AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

63
La Hiperestesia Dentinaria en el servicio de urgencias de una unidad militar. Municipio Marianao. 2006-2007. AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer Grado en EGI TUTORA: Dra C. Zaida T. Ilisástigui Ortueta Profesora Titular Consultante Especialista de Segundo Grado en Periodoncia ASESOR: Profesor Humberto Martínez Canalejo Bioestadístico Trabajo para optar por el título de Máster en Urgencias Estomatotógicas. Ciudad Habana 2008 “Año 50 de la Revolución”

Transcript of AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

Page 1: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

La Hiperestesia Dentinaria en el servicio de urgencias de

una unidad militar. Municipio Marianao. 2006-2007.

AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden

Especialista de Primer Grado en EGI

TUTORA: Dra C. Zaida T. Ilisástigui Ortueta

Profesora Titular Consultante

Especialista de Segundo Grado en Periodoncia

ASESOR: Profesor Humberto Martínez Canalejo

Bioestadístico

Trabajo para optar por el título de Máster en

Urgencias Estomatotógicas.

Ciudad Habana

2008

“Año 50 de la Revolución”

Page 2: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

A mi hijo

A mi esposo

A mi familia

A mis amigos

Page 3: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

…. la prevención es ante todo, la principal arma en los

servicios de atención primaria.

Fidel

Page 4: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

Sería una interminable deuda de gratitud nombrar a todos los que me han

orientado ayuda, pues fue necesario el concurso de muchos corazones y

manos solidarias. Por eso a todas aquellas personas que desinteresadamente

contribuyeron a la realización de esta investigación, especialmente a mi familia

que sin ellos, no habría sido posible llegar hasta el final; mi eterna gratitud.

La autora.

Page 5: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

La Hiperestesia Dentinaria constituye una respuesta exagerada frente a los

estímulos sensitivos táctiles, térmicos, químicos u homeostáticos que afectan la

dentina expuesta con túbulos abiertos y permeables. Se presenta como una

sensación dolorosa de intensidad variable que puede llegar a convertirse en

una molestia constante. es una afección común que afecta entre el 14 y el 30

% de la población, y que afecta pacientes entre 25 y 45 años, por lo que un

número importante de pacientes acuden a la consulta de urgencias, aquejados

de ésta. Con el fin de determinar la frecuencia de aparición de la misma, la

vulnerabilidad de los dientes afectados, así como los factores de riesgo que

están presentes en ella, se realizó esta investigación, la cual es un estudio

descriptivo transversal desarrollado en la clínica estomatológica del Hospital

Militar “Carlos J. Finlay” en el período de enero de 2006 a abril de 2007,

durante el cual se examinaron 102 pacientes mayores de 15 años, de ambos

sexos, que acudieron a nuestro servicio con dolor, y a quienes se diagnosticó

Hiperestesia Dentinaria. A los mismos se les realizó interrogatorio y examen

clínico. Se concluye que, la Hiperestesia Dentinaria afectó bastante más a los

hombres que a las mujeres, y el factor de riesgo más frecuente fue la recesión

periodontal, presente en más de la mitad de los casos.

Page 6: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

Contenido Páginas

Capítulo I: Introducción……………………………………………… 1

Capítulo II: Marco Teórico............................................................ 8

Capítulo III: Objetivos………………………………………….……. 18

Capítulo IV: Diseño Metodológico…………..……………………… 20

Capítulo V: Resultados y Discusión…………………………..…… 28

Capítulo VI: Conclusiones……………………..…………………….. 36

Capítulo VII: Recomendaciones……….……………………………. 38

Capítulo VIII: Referencias bibliográficas…………….……………… 40

Capítulo IX: Anexos…………………………………………………... 45

Anexo 1...................................................................... 46

Anexo 2 ..................................................................... 47

Anexo 3 ...................................................................... 49

Anexo 4 ...................................................................... 57

Page 7: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...
Page 8: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de las Ciencias Médicas en general y de la Estomatología en

particular ha hecho posible que la mortalidad dental en el ser humano haya

disminuido en más de un 70 %, pretendiéndose una disminución aún mayor

para el presente siglo.(1)

Hoy día, y gracias a la Filosofía preventiva de nuestra profesión, encaminada a

evitar la aparición de la caries dental y la enfermedad periodontal (causas

fundamentales de la pérdida dentaria), estamos en condiciones de disminuir el

desdentamiento, lo cual, a su vez, constituye un reto para la atención

estomatológica ya que un mayor número de dientes permanecerá en la boca

durante más tiempo. (1)

La prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del

complejo dentino-pulpar y sus manifestaciones periapicales, tienen por objeto

mantener la integridad pulpar y la conservación de los dientes.

La realización de acciones de promoción y prevención son menos complejas

para el paciente y resultan más económicas para el país en la atención a la

población.

La promoción de salud debe ser realizada por todos las especialidades

estomatológicas, pues cuando se eleva el nivel de educación para la salud, se

están previniendo las enfermedades que afectan el complejo bucal.

Page 9: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

La mayoría de las urgencias en las clínicas estomatológicas cubanas se deben

a patologías pulpares y periapicales. (2, 3)

En nuestra consulta de urgencia se ha observado un considerable número de

pacientes aquejados de dolor provocado por estímulos sensitivos, siendo

diagnosticados como Hiperestesia Dentinaria, esta situación influye en la

disposición combativa de los soldados, oficiales y personal en general de

nuestras unidades militares ya que afecta la calidad de vida de los mismos,

incluso sus hábitos de higiene oral y hasta su alimentación. Nuestro trabajo se

realizó con el fin de determinar la frecuencia de aparición de esta enfermedad,

la vulnerabilidad de los dientes afectados, así como identificar los factores de

riesgo presentes en ésta, el cual facilitó la aplicación de medidas oportunas en

nuestro servicio de salud para prevenir alteraciones más complejas del

complejo dentino - pulpar en la atención integral de nuestra población militar.

De ahí la importancia de este estudio ya que el diagnóstico temprano de la

Hiperestesia Dentinaria ; así como su tratamiento tiene un enfoque preventivo

ya que previene las patologías pulpares que se puedan desencadenar y

curativo ya que cura la Hiperestesia Dentinaria.

La Hiperestesia Dentinaria se define como una respuesta exagerada frente a

los estímulos sensitivos táctiles, térmicos, químicos u homeostáticos que

afectan la dentina expuesta con túbulos abiertos y permeables. Se presenta

como una sensación dolorosa de intensidad variable desde leve a moderada

que puede llegar a convertirse en una molestia constante. Como cualquier

alteración del complejo dentino-pulpar, si no es tratada puede actuar como

Page 10: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

irritante y desencadenar un proceso inflamatorio pulpar. Es una afección común

por lo que un gran número de pacientes acuden a consulta aquejados de ésta.

(2, 4-10)

El dolor es una de las causas que lleva a un mayor número de pacientes a la

consulta, de allí que su alivio o supresión sea una meta de las Ciencias

Médicas. En Odontología es sin duda importante el estudio y comprensión del

fenómeno doloroso ya que los pacientes en su gran mayoría requieren atención

odontológica por dolor, el cual se debe aliviar y el profesional debe estar en

capacidad de establecer el origen del mismo y así tratar la causa de una

manera profunda. De todos los síntomas que el odontólogo debe confrontar, el

dolor es el más conmovedor por tal motivo, aliviar al paciente es quizás el

aspecto más reconfortante de la práctica odontológica. (11 -14)

El dolor fue definido por la AIED (14) como una experiencia sensorial y

emocionante desagradable relacionada con un daño real o potencial de los

tejidos y descritos en términos semejantes a como si ese daño existiera.

Otros como Ríos Salia (12) lo definen como fenómeno multidimensional o

experiencia sensorial y emocional no placentera con daño real o potencial de

los tejidos o relatado en términos de tal daño, está estrechamente relacionado

con dimensiones de tejido afectado, cognoscitivo y sensorial. (4, 5)

Page 11: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

Cuando el paciente descubre su dolor lo hace en forma subjetiva. El

odontólogo debe reconocer la interpretación personal para poder aunar esta

descripción al proceso de diagnóstico, determinar su etiología y establecer el

plan de tratamiento adecuado. (5)

En la práctica diaria la intensidad del dolor generalmente es referida por el

paciente; es una premisa para los estudiosos del tema y los que se enfrentan a

él, el creer en el dolor referido por el paciente y nunca poner en dudas su

referencia. (15)

Con respecto a la dimensión cognoscitiva del dolor, Gale opina que ésta se

rige por una serie de factores como son la experiencia previa del individuo a

estímulos similares, la percepción sicológica y los factores y culturales. (16)

En cuanto a la dimensión afectiva Merskey (17) lo relaciona con variables

sicológicas como: la atención, la emoción, la depresión, la ansiedad, las

experiencias y los factores culturales. (18, 19)

La dimensión sensorial comprende la detección, localización, cuantificación e

identificación de la calidad o tipo de estímulo específico.

La tolerancia al dolor está gobernada por todos estos factores sicológicos a los

que se suma las experiencias pasadas y varía de una persona a otra, la

sensación de dolor que proporciona una señal de alerta ante la presencia de un

daño real o potencial al organismo. (17)

Page 12: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

En algunas oportunidades esta sensación deja de funcionar como una señal

de alerta para convertirse en una enfermedad propia.

El miedo y la ansiedad pueden hacer que el paciente perciba el dolor en forma

desproporcionada con respecto al estímulo aplicado. (5)

La medición del dolor está orientada principalmente a determinar su intensidad,

calidad, duración o curso en el tiempo, con el fin de establecer diferencias, lo

cual es de gran valor para establecer el diagnóstico, escoger el tratamiento y

poder evaluar su experiencia. (12)

El umbral del dolor es la cantidad más pequeña perceptible de dolor sentida por

el paciente. Medirlo es extremadamente difícil; sin embargo es muy importante

para el diagnóstico clínico. (5,12)

El dolor es una respuesta subjetiva por naturaleza y es difícil de cuantificar.

Clínicamente se pueden realizar varias pruebas para valorar el grado de dolor

ante los diferentes estímulos que lo provocan. Entre ellos podemos mencionar

La escala de valoración verbal

El cuestionario de Melzack y Torgerson

El cuestionario de dolor de Mc Gill

Las escalas analógicas visuales

La escala de valoración numérica

Page 13: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

Todos estos parámetros intentan eliminar la sensación subjetiva del paciente

pretendiendo objetivar el dolor de forma concreta y cuantificable si es posible.

En todas las exploraciones o ensayos clínicos del dolor, hay que tener en

cuenta las normas éticas internacionales para evitar sufrimientos innecesarios

al paciente. (4, 11,12)

Después de analizar todo lo antes expuesto nos planteamos las siguientes

interrogantes.

1. ¿Cuáles serán los grupos etáreos y el sexo más afectado por la

Hiperestesia Dentinaria?

2. ¿Cuál será el grupo dentario más afectado?

3. ¿Cómo se comportarán los estímulos que provocan la Hiperestesia

Dentinaria?

4. ¿Cuáles serán los factores de riesgo que aparecen con mayor

frecuencia?

Page 14: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...
Page 15: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

MARCO TEÓRICO

La Hiperestesia Dentinaria se define como una respuesta exagerada frente a

los estímulos sensitivos táctiles, térmicos, químicos u homeostáticos que

afectan la dentina expuesta con túbulos abiertos y permeables. Se presenta

como una sensación dolorosa de intensidad variable desde leve a moderada

que puede llegar a convertirse en una molestia constante. Como cualquier

alteración del complejo dentino-pulpar, si no es tratada puede actuar como

irritante y desencadenar un proceso inflamatorio pulpar. (2)

Estudios epidemiológicos de los Estados Unidos señalan que entre el 14 y 30

% de la población padecen de hiperestesia en diversos grados. Dichos estudios

demuestran que la hiperestesia como causa de dolor puede afectar a 1 de cada

6 personas entre la tercera y la quinta década de la vida. (2-10).En México los

estudios realizados plantean que 1 de cada 4 personas padecen de

Hiperestesia Dentinaria y que afecta pacientes entre 25 y 45 años. Otros

estudios realizados en Madrid confirman que dicha enfermedad afecta a

pacientes entre los 20 y 50 años de edad, con su máxima incidencia entre los

30 y 40 años, habiendo una disminución a partir de esta última, probablemente

debido a cambios escleróticos en los túbulos dentinarios, los cuales disminuyen

gradualmente la permeabilidad dentinaria al tiempo que reducen

progresivamente su diámetro, también los elementos nerviosos muestran

regresión , debido a degeneración progresiva de la vaina nerviosa que

aumenta con la edad. (6, 11, 12,20)

Page 16: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

La Asociación Internacional para el estudio del dolor (IASP) definió la

hipersensibilidad dental como el dolor que surge de la dentina expuesta de

forma característica por reacción ante estímulos químicos, térmicos, táctiles u

osmóticos que no es posible explicar como surgida de otra forma de defecto o

trastorno dental.(4,21)

Otros autores como Tronstad (22) la denomina como una posible patología

pulpar; pero estando la pulpa sana, no inflamada, considera la hiperestesia

desencadenante de una patología pulpar con pulpa inflamada. (4, 21 -23)

Según su etiología la Hiperestesia Dentinaria se puede dividir en dos grupos:

Hiperestesia Dentinaria primaria o esencial: En ella intervienen

factores de riesgo anatómicos predisponentes somáticos o psíquicos

desconocidos que influyen en el dolor dentinario. En este tipo no han

existido maniobras terapéuticas de ningún tipo (ni de Operatoria

dental, ni Periodoncia, ni de Cirugía). Entre ellos podemos citar:

Influencia genética

- Presencia de un periodonto delgado

- Defectos anatómicos óseos

- Defectos topográficos de la unión esmalte-cemento

Técnicas de cepillado incorrecto

Recesiones periodontales

Abrasión, atricción, erosión

Hábitos dietéticos

Page 17: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

Mal posición dentaria

Deficiente higiene oral

Defectos estructurales del esmalte

Hiperestesia dentaria o secundaria: Aunque los síntomas sean

similares, las causas serán diversas y múltiples. Generalmente se han

intervenido por parte de un operador o bien es debido a patologías

dentarias. Entre ellos podemos citar:

Patologías periodontales

Tratamientos periodontales y/ o de operatoria

Tratamientos de blanqueamiento dental

En nuestra investigación nos referimos a la hiperestesia primaria o esencial. (4,

11,24)

Los estímulos mecánicos que producen hipersensibilidad pueden ser el

resultado del cepillado incorrecto o en el caso de de los pacientes que

desgastan sus dientes en exceso como en el caso de los bruxópatas. Dichos

estímulos mecánicos pueden causar abrasión dentaria.

Los estímulos químicos que producen hipersensibilidad pueden ser el resultado

de la ingesta de ácidos que lesionan químicamente la dentina. Estos estímulos

químicos pueden causar erosión la cual puede estar dada por factores

ambientales cuando se da en trabajadores que se exponen diariamente a

ácidos, también puede estar dada por factores dietéticos cuando se da por la

Page 18: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

ingesta de alimentos y bebidas ácidas, también puede estar dada por factores

medicamentosos cuando se usan por largo tiempo o en dosis elevadas y por

último en menor escala puede estar dada por la influencia del reflujo del ácido

gástrico.

Los estímulos térmicos que producen hipersensibilidad pueden ser el resultado

de la ingestión de alimentos fríos o calientes o por contacto del aire frío.

Los estímulos homeostáticos que producen hipersensibilidad pueden ser el

resultado de la ingestión de alimentos dulces o amargos.

El dolor dental no producido por patologías pulpares es muy frecuente en la

población.

Numerosos estudios ponen en evidencia que hay diferentes formas de

procesos destructivos que afectan los dientes, además de la caries dental, que

produce pérdida irreversible de la estructura dental encontrándose entre ellos la

abrasión, atrición y erosión que existieron desde tiempos prehistóricos de

acuerdo a los hábitos de cada época, y en la actualidad han aumentado con el

cambio de estilo de vida, y la aparición de nuevos hábitos como el cambio de

dieta y el bruxismo. (6)

La Hiperestesia Dentinaria se puede observar con mayor frecuencia en los

cuellos dentarios, en la zona radicular y en los bordes incisales.

Page 19: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

Existen dos factores fuertemente asociados a la Hiperestesia Dentinaria, ellos

son: la exposición dentinaria producida por apertura de los canalículos

dentinarios por factores como la abrasión, erosión, atricción, etc, y la recesión

periodontal que no es más que el desplazamiento del margen gingival apical a

la unión cemento - amélica con la exposición de la superficie radicular al

ambiente oral. La misma aumenta con la edad y está asociada a factores

mecánicos como las incorrectas técnicas de cepillado, frenillos traccionantes y

factores iatrogénicos como prótesis y aparatos ortodóncicos mal colocados,

también se asocia a lesiones inflamatorias inducidas por placa bacteriana

relacionada con periodontos delgados y en caso de dientes en mal posición,

etc. Desde el punto de vista clínico, la recesión altera la estética, favorece la

sensibilidad dentaria y predispone a la caries radicular. (15, 25 - 27)

Cuando dentina y cemento quedan expuestos como consecuencia de la

recesión gingival, los estímulos externos pueden desencadenar Hiperestesia

Dentinaria. (1, 4, 6) En el caso que nos ocupa que es el dolor dentinal de la

hiperestesia, nos estamos refiriendo a un dolor agudo usual en el campo de la

Odontología. Es un dolor somático de tipo rápido cuya transmisión está

vinculada a fibras del tipo aδ mielinizadas que tienen de 6 a 8μm de diámetro y

una velocidad de conducción promedio de 20m/ seg. Es localizado, de corta

duración y cesa al retirar el estímulo. Aparece luego de la exposición de la

dentina al medio bucal por pérdida del esmalte o de cemento por diversas

causas. La sensibilidad dentinal se produce porque la dentina es sensible y en

esto no existe discrepancia. Actualmente se han descrito tres teorías que lo

explican y ellas son:

Page 20: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

1. Activación de las extensiones intradentinarias de los nervios pulpares.

La misma plantea que después de penetrar por el agujero apical, los

nervios pulpares se ramifican y forman el plexo de Raschkow en la

periferia de la pulpa, en la zona subyacente. De aquí se extiende a la

capa subodontoblástica formando el plexo correspondiente y ocurre la

arborización final en la capa odontoblástica, estas fibras forman asas

que llegan a la predentina y regresan al plexo, mientras que otras

penetran al interior del túbulo dentinal.

2. Mecanismo de transducción que comprende el odontoblasto y a sus

prolongaciones dentinarias. La validez de esta teoría requiere que el

odontoblasto pueda generar un potencial de acción y que estuviera

conectado con terminaciones nerviosas que propaguen el impulso, estos

aspectos no han sido comprobados y están en discusión.

3. Mecanismo hidrodinámico dentro de los túbulos dentinales. Esta es la

más aceptada de las tres. Es conocido que desde el plexo

odontoblástico existe un movimiento activo de fluidos hacia la dentina.

Por ende esta teoría sugiere que el movimiento de fluidos en el interior

de la dentina pudiera ser responsable del inicio de impulsos en las

terminaciones nerviosas, lo que no ha sido posible comprobar. Este flujo

se produciría por el espacio periodontoblástico, por la prolongación

odontoblástica o por ambos. Se supone que el movimiento de líquido

provocado por diversos estímulos determinaría la excitación de las fibras

Page 21: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

nerviosas Aδ localizadas en el lado pulpar del túbulo afectado,

señalando así la presencia de dichos estímulos en su lado externo.

(5,13,28)

El diagnóstico de la Hiperestesia Dentinaria como en todas las entidades se

basa en el interrogatorio a los pacientes, los cuales pueden referir dolor

provocado a los diferentes estímulos sensitivos.

Al examen clínico se puede observar recesión gingival, dentina cervical o

incisal expuesta, lesiones cervicales de abrasión, erosión y atrición con dentina

expuesta, secuela de trauma, cúspides agrietadas, bruxismo, etc. (2, 3,18)

El diagnóstico no resulta inmediatamente obvio, el odontólogo competente

comenzará por la causa más frecuente de este tipo de dolor y no por algún

síndrome raro y poco común, descartando de las lista de causas de dolor,

desde la más frecuente hasta la más común; llegando a un diagnóstico lógico.

(12,29)

Para realizar el tratamiento de la hiperestesia lo primero es realizar el

diagnóstico diferencial respecto a otras causas de dolor dental como en el caso

de la hiperemia pulpar; así como tratar de identificar los factores etiológicos y

predisponentes. (2, 6)

Page 22: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

Dado que los síntomas en todas estas denominaciones están condicionados

por un dolor provocado, podríamos pensar que histológicamente tiene relación

con la hiperemia pulpar, tanto en fase activa (arteriolar) como pasiva o venosa

aunque es difícil demostrarla. (8)

El tratamiento más usual es el uso de bloqueadores de los túbulos dentinales

expuestos siendo el objetivo principal reducir el número y el diámetro de los

mismos, mediante la precipitación de sales, produciendo así el bloqueo de los

mecanismos hidrodinámicos desencadenantes del dolor o mediante el bloqueo

de la transmisión neuronal que se produce a través del fluido de los túbulos

dentinarios hasta las terminaciones nerviosas del tejido pulpar mediante

agentes terapéuticos. La eficacia del agente terapéutico va a depender del

tamaño de los cristales, la forma de depositarse, la capacidad de penetración

en los túbulos y el tiempo necesario para la cristalización. Los agentes

terapéuticos que se utilizan en el mundo actualmente pueden ser empleados

en geles, enjuagatorios, pastas dentales y entre ellos se encuentran:

fluoruro de sodio

fluoruro de aminas

fluoruro de estroncio

oxalato férrico

cloruro de estroncio

nitrato de potasio

terapia con láser

Page 23: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

En los casos más severos se podrán valorar los bloqueadores mecánicos

como los materiales restauradores, la cobertura radicular quirúrgica y la

terapia endodóntica (11, 12)

Si a lo anterior sumamos lo tremendamente difícil que resulta el tratamiento de

esta entidad, así como lo reservado de su pronóstico nos percataremos que la

prevención es el único camino que nos conduce a solucionar esta

problemática. (1)

Page 24: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...
Page 25: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

OBJETIVOS

1. Determinar frecuencia de aparición de la Hiperestesia Dentinaria según:

Edad

Sexo

Grupos dentarios

Superficies dentarias

Arcadas dentarias

2. Precisar el comportamiento de los estímulos que provocan Hiperestesia

Dentinaria.

3. Identificar los factores de riesgo presentes en la Hiperestesia

Dentinaria.

Page 26: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...
Page 27: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

DISEÑO METODOLÓGICO

Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Clínica Estomatológica del

Hospital Militar Carlos J. Finlay en el período correspondiente a los meses

entre enero de 2006 y abril de 2007.

El universo estuvo integrado por 102 pacientes, mayores de 15 años de ambos

sexos que acudieron al servicio de urgencias de dicha clínica presentando

dolor y que fueron diagnosticados como Hiperestesia Dentinaria. Se utilizó un

método de muestreo no probabilístico.

Criterios de inclusión:

Pacientes con diagnóstico de Hiperestesia Dentinaria.

Pacientes mayores de 15 años

Pacientes con disposición de participar en el estudio y que dieron su

consentimiento.

Criterios de exclusión:

Pacientes que no cumplen los criterios de inclusión establecidos

Pacientes discapacitados con discapacidad física o mental que no

permita una correcta comunicación.

Pacientes que han recibido tratamiento para la Hiperestesia Dentinaria u

otro tratamiento dental.

Page 28: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable Escala Descripción Indicador

Hiperestesia

Dentinaria

Leve Cuando se refirió dolor de

intensidad leve durante la

aplicación del estímulo

Porciento

Moderada

Cuando se refirió dolor de

intensidad moderada durante la

aplicación del estímulo

Grave Cuando se refirió dolor intenso

durante la aplicación del

estímulo

Edad

Grupos de

edades

15-18 años

19-34 años

35-59 años

60 años y más

Se tomó el

último año

cumplido al

momento de

examinar al

paciente y se

agrupó

según criterios

establecidos por

el MINSAP

Porciento

Sexo

Masculino

Femenino

Se definió según

somatotipo.

Porciento

Page 29: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

Se analizó la variable grupo dentario, la escala fue: incisivo, canino, premolar,

molar, su descripción: se agruparon los dientes teniendo en cuenta su

morfología. El indicador usado fue el porciento.

Se analizó la variable superficies dentarias, la escala fue: incisal, oclusal,

vestibular, lingual y proximal. Su descripción fue según las caras de los

dientes. El indicador usado fue el porciento.

Se analizó la variable arcadas dentarias, la escala fue: superior e inferior. Su

descripción fue según ubicación de los grupos dentarios en el maxilar o en la

mandíbula. El indicador usado fue el porciento.

Se analizó la variable factores de riesgo, la escala fue: técnica de cepillado

dental incorrecto, deficiente higiene bucal, abrasión, erosión, atrición,

malposición dentaria y recesión periodontal. Su descripción fue: se consideró

técnica de cepillado dental incorrecto cuando los pacientes refirieron un

cepillado horizontal, se consideró deficiente higiene bucal cuando al examen

clínico bucal se observó abundante placa dentobacteriana y / o sarro supra e

infragingival, se consideró abrasión, cuando se observó al examen bucal

lesiones cervicales con desgastes en esmalte y dentina y el paciente refirió la

práctica de hábitos traumáticos, se consideró erosión, cuando se observó al

examen bucal lesiones cervicales con desgastes en esmalte y dentina y el

paciente refirió la ingestión frecuente de alimentos y /o bebidas ácidos, se

consideró atrición cuando se observó al examen bucal lesiones incisales con

desgastes en esmalte y dentina y el paciente refirió la práctica del bruxismo. Se

Page 30: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

consideró malposición dentaria cuando se observó al examen bucal la falta de

alineación en los dientes en la arcada dentaria que pudiera provocar la

recesión periodontal. Se consideró recesión periodontal cuando se observó al

examen bucal la migración apical de la encía, dejando segmento radicular

expuesto. El indicador usado fue el porciento.

Se analizó la variable estímulos que provocan Hiperestesia Dentinaria, la

escala fue: estímulos táctiles, químicos, térmicos u homeostáticos. Su

descripción: se consideraron estímulos táctiles cuando al interrogatorio el

paciente refirió que al mínimo contacto con el cepillo dental u otro estímulo

táctil y al aplicar aire con la jeringa se desencadena dolor. Se consideraron

estímulos térmicos cuando al interrogatorio el paciente refirió que al ingerir

agua o alimentos fríos y /o calientes provocan dolor. Se consideraron estímulos

homeostáticos cuando al interrogatorio el paciente refirió que al ingerir

alimentos azucarados o salados provocan el dolor y se consideraron estímulos

químicos cuando al interrogatorio el paciente refirió que la ingestión de cítricos

u otros ácidos se desencadena el dolor. El indicador usado fue el porciento.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

Previo a la recolección de la información, se le comunicó a los pacientes los

objetivos y la importancia del estudio, el lenguaje utilizado fue de fácil

comprensión sin el empleo de términos técnicos, los pacientes tuvieron la

oportunidad de esclarecer sus interrogantes para decidir su cooperación, se

explicó en líneas generales en que consistía su participación y se les expresó

Page 31: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

además que se garantizaría la discreción en el manejo de la información para

de esta manera obtener de ellos su consentimiento informado (Anexo #1.)

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS.

Los pacientes fueron atendidos en la Clínica Estomatológica del Hospital

Militar Carlos J. Finlay donde se les realizó el interrogatorio y examen clínico

bucal con luz artificial auxiliándonos de espejos bucales planos, exploradores y

la jeringa de aire y agua.

Para evaluar la intensidad del dolor se utilizó la escala análoga visual de

valoración numérica descrita en la Literatura en el estudio realizado por Enrique

Ríos de la Universidad de México (12), que consiste en la evaluación del dolor

por parte del paciente utilizando una escala del 0 al 10, donde el 0 constituye

ausencia de dolor y el 10 el peor dolor que pueda percibir. A partir de la

medición del dolor se clasificó el grado de Hiperestesia Dentinaria,

considerándose leve cuando está entre 0 y 4, la moderada entre 5 y 7 y la

grave entre 8 y 10.

En los pacientes que se detectó más de un tipo de Hiperestesia Dentinaria se

consideró la más grave.

Page 32: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

Se consideró el grupo dentario afectado cuando al menos poseía uno de sus

dientes con Hiperestesia Dentinaria y si había más de un grupo dentario

afectado se consideró el más grave; asimismo se procedió con las superficies y

las arcadas.

Se confeccionó una planilla de recolección de datos al respecto (Anexo # 2)

donde se incluyó: edad, sexo, la señalización de las superficies de los dientes

afectados por la Hiperestesia Dentinaria en cada arcada dentaria y el grupo a

que pertenece, los factores de riesgo presentes, así como los estímulos que

provocan el dolor.

Para el examen de los pacientes, la autora de la investigación entrenó

previamente a los estomatólogos pertenecientes a la consulta de urgencia y

durante la fase de ejecución contaron con su supervisión directa.

La veracidad de los datos fue confirmada por la autora de la investigación

mediante la selección al azar del 10% de los pacientes para su reexamen.

Page 33: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Para el procesamiento de la información, se creó una base de datos

automatizada con la hoja de cálculo electrónica Excel 2003. Para garantizar la

seguridad de la misma, se hicieron copias de resguardo en disquetes, discos

compactos, y memorias “Flash”.

Los datos primarios se procesaron con los programas informáticos

STATISTICA 6.1, e InStat 3.1.

Las variables cualitativas y cuantitantivas se describieron estadísticamente

mediante cifras frecuenciales y porcentuales. Los anteriores procedimientos de

análisis estadístico se sustentaron en 8 tablas Y 8 gráficas. (Ver Anexos 3 y 4)

Page 34: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...
Page 35: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La tabla 1 y gráfica 1 muestra la distribución de los pacientes según la

intensidad de la misma. De los 102 pacientes examinados, 23 presentan

Hiperestesia Dentinaria leve, 47 moderada y 32 grave. Como se puede

observar más del 50 % de los pacientes (77.4 %) están comprendidas entre el

tipo de hiperestesia moderada y grave lo que hace que buena parte de estos

acudan a la consulta de urgencia demandando tratamiento inmediato ya que el

dolor puede comprometer la calidad de vida de quien la padece afectando sus

hábitos de higiene oral; así como su alimentación, pudiendo llegar a un estado

de ansiedad. Los casos de Hiperestesia Dentinaria leve estuvieron menos

representados con un 25,5 % donde el dolor percibido no compromete en gran

medida dichos hábitos, pudiéndose sobrellevar por lo que el tratamiento no

será de demanda inmediata. Tortolini (6) ) y Ardila Medina (15) en sus

estudios coinciden con nuestro criterio al plantear que la Hiperestesia

Dentinaria varía en intensidad, pudiendo ir de moderada hasta

extremadamente dolorosa, en algunas personas la Hiperestesia Dentinaria es

tolerable, mientras que en otros es un problema que afecta sus hábitos de

alimentación e higiene.

La tabla 2 y gráfica 2 muestra la distribución de pacientes con Hiperestesia

Dentinaria según edad. Podemos decir que el 75.4 % de ellos se encuentran

entre los 19 y 59 años con un ligero predominio para el grupo de 19 a 34 años

con 47 pacientes afectados, lo cual debe estar dado a que es en esas edades

donde ocurre la mayor combinación de los factores de riesgo, teniendo en

Page 36: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

cuenta que esta enfermedad es multifactorial y coincidentemente con lo

planteado por otros autores como Tortolini (6) y Leonor Martin (11) que

plantearon un aumento de la incidencia de esta enfermedad con la edad,

siendo más frecuentes entre los 20 y los 30 años y Enrique Ríos (12) planteó la

mayor prevalencia entre los 25 y 45 años disminuyendo a partir de los 55 años

También coincidimos con ellos al encontrar que nuestros pacientes mayores de

60 años tuvieron el menor porciento de representación, en este caso la

disminución del número de casos es atribuible a los cambios escleróticos que

sufren los túbulos dentinarios también planteado por dichos autores.

La tabla 3 y gráfica 3 muestra la distribución de pacientes con Hiperestesia

Dentinaria según sexo. Algunos autores como Sotres (1) y Tortolini (6) plantean

en su estudio que fue más frecuente la Hiperestesia Dentinaria en los hombres.

En el nuestro se observó un predominio del sexo masculino con un 57.8%

sobre el femenino. En los tipos de Hiperestesia Dentinaria leve y moderada

encontramos también predominó del sexo masculino, no así en la grave donde

se manifestó de forma similar. Santos RL (30) en su investigación observó

mayor incidencia en las mujeres, aspecto que no coincide con nosotros. Los

hombres de forma general exhiben menos preocupación por su higiene bucal y

este es un factor de riesgo que está muy vinculado a la aparición de la

Hiperestesia Dentinaria. Contrariamente a lo que se piensa que el hombre

tolera menos el dolor, aún existen contradicciones entre los estudiosos del

tema ya que dicha tolerancia está gobernada por factores entre los que se

incluyen experiencias pasadas, la ansiedad, los factores sociales, la educación,

etc (5).

Page 37: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

La tabla 4 y gráfica 4 muestra la distribución de pacientes con Hiperestesia

Dentinaria según grupos dentarios afectados. Teniendo en cuenta que se

registró en cada paciente el diente del grupo más afectado , podemos decir que

el grupo premolar ha sido el más afectado por esta enfermedad

independientemente de la severidad de la misma con un 35.2 %, ya que en

todos los casos siempre fue este grupo el más representado, debido

probablemente a que han sido los dientes más cepillados incorrectamente y

los que más abrasiones sufren por esta causa, a ese nivel se insertan los

frenillos laterales que pueden tirar del margen gingival dejando expuesta la

zona cervical y radicular además al ser de los últimos en erupcionar sufren de

frecuentes malposiciones dentarias. Tortolini (6), Santos RL (30) y Palma ABO

(31) encontraron un mayor porciento de afectaciones en premolares, Bracho de

Pena (25) observó mayor prevalencia en premolares y molares por lo que

coinciden con nuestros resultados. En nuestro estudio el grupo que siguió en

orden decreciente fue el de molares, seguido de los caninos. Los incisivos

fueron los menos afectados en todos los casos. Sin embargo Carranza (32)

expuso mayor afectación para los caninos planteando que los mismos

presentan mayor convexidad mesio- distal y un periodonto más delgado y por

tanto mayor tendencia a la recesión periodontal y a la Hiperestesia Dentinaria,

dicha observación no coincide con los resultados encontrados en nuestro

trabajo.

La tabla 5 y gráfica 5 muestra la distribución de pacientes con Hiperestesia

Dentinaria según las superficies dentarias afectadas. Aunque el paciente haya

tenido más de una superficie afectada por Hiperestesia Dentinaria se escogió

Page 38: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

la de mayor gravedad. Del total de 102 casos que constituyen nuestro universo,

más del 60 % tuvieron afectados las superficies vestibulares o linguales con

predominio para la cara vestibular con 37.2 %, esto está dado porque es

precisamente esta cara donde interactúan la mayor cantidad de factores de

riesgo. Tortolini (6) reportó en su estudio un 93 % de los dientes afectados en

la cara vestibular Palma ABO (31) obtuvo 85.9 % también en la cara vestibular.

Aunque no existen reportes de trabajos cubanos hechos al respecto y teniendo

en cuenta que nuestros porcientos no coinciden con lo planteado por estos

autores coincidimos todos en que es la superficie vestibular la más afectada

por la Hiperestesia Dentinaria. El borde incisal también estuvo afectado,

aunque en menor escala con un 23.5 %, en este caso influyeron mucho los

pacientes bruxópatas. En los tres casos siempre el grado de Hiperestesia

Dentinaria fue considerado moderado. La superficie proximal es la menos

afectada con un 10.8 % de pacientes sobretodo en aquellos donde le faltaba

algún diente vecino y la Hiperestesia Dentinaria fue considerada como leve.

La tabla 6 y gráfica 6 muestra la distribución de los pacientes con Hiperestesia

Dentinaria según las arcadas dentarias afectadas. Podemos decir que de los

pacientes examinados, el 55.8 %, tienen hiperestesia en la arcada superior.

Esto se debe probablemente a que la influencia de los estímulos que provocan

Hiperestesia Dentinaria se produjeron más en la arcada superior. No

coincidimos con Carranza quien expuso que los trastornos mucogingivales son

más frecuentes en la arcada inferior ya que la banda de encía insertada es más

estrecha en la misma y por tanto hay una disminución de la nutrición de los

tejidos y son más débiles a la acción de los traumas como las del cepillado

Page 39: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

horizontal. También Bracho de Pena (25) y Palma ABO (31) hallaron mayor

porciento de pacientes afectados en los dientes inferiores. Sin embargo; sí

coincidimos con Tortolini quien halló más afectación en los dientes de la

arcada superior. En todos los casos predominó la Hiperestesia Dentinaria

moderada.

La tabla 7 y gráfica muestra la distribución de los pacientes con Hiperestesia

Dentinaria según los factores de riesgo asociados a ella. En la práctica

confluyen varios factores en la producción de la Hiperestesia Dentinaria los

cuales pueden actuar solos o combinados, pero en nuestro estudio hemos

evaluado cada uno de ellos teniendo en cuenta el que más incidió en la misma.

Observamos un predominio de los pacientes que presentan recesión gingival

con un 54.5 % de los afectados, en este caso también predominó la

Hiperestesia Dentinaria severa y moderada con un 25.4 % y un 18.6 %

respectivamente, esta situación nos obliga a enfocar un tratamiento preventivo

contra las causas que provocan recesión gingival ya que al quedar expuestos

dentina y cemento como consecuencia de ella, los estímulos externos pueden

desencadenar grados variables de Hiperestesia Dentinaria; además producen

una afectación estética, y favorece la caries radicular, de hecho en nuestro

trabajo más de la mitad de los pacientes con hiperestesia tenían recesión

gingival lo que evidencia relación entre ambas. Estudios realizados por otros

autores como Sotres (1) demuestra la relación estrecha entre ellas. Bracho de

Pena (25) consideró también dicha relación en adultos entre 30 y 50 años,

encontrándose que entre el 58 y 75 % de ellos tenían recesión gingival e

Hiperestesia Dentinaria. Continúa en orden decreciente la mala técnica de

Page 40: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

cepillado y la deficiente higiene bucal con un 41.1% y 39.2% en ambos casos el

mayor porcentaje mostró Hiperestesia Dentinaria grave, esta hipersensibilidad

a su vez dificulta la remoción mecánica de la placa bacteriana, favoreciendo la

formación de cálculo y la aparición de caries dental, esto puede hacer que el

dolor aumente hasta los estadíos más graves por lo que se demuestra la

relación entre estas entidades. Las técnicas inadecuadas de higiene oral

pueden causar además más recesiones gingivales, factor de riesgo este

presente en más de la mitad de nuestro universo. La abrasión ocupa el cuarto

lugar entre los factores de riesgo con un 31.3 % de representación. Esta se

produjo fundamentalmente en los pacientes con mala técnica de cepillado por

períodos de tiempo prolongado lo cual trajo como consecuencia este desgaste

patológico de la superficie dentaria. Tortolini (6) coincide con nosotros en que

en estos casos se produce gran sensibilidad; además observó Hiperestesia

Dentinaria con el uso de pastas dentales abrasivas. García Fajardo (24)

también coincide con nuestros criterios. En el caso de la abrasión, el grado de

sensibilidad dentinaria fue en su mayoría moderado. La malposición dentaria

sigue en orden decreciente con un 26.4 % encontrando la mayoría en el grado

leve de Hiperestesia Dentinaria, lo cual se asocia a que cuando los dientes

están mal colocados presentan estrechez de la encía adherida, problemas

periodontales que condicionan a exposiciones anormales de los cuellos

dentarios y consiguiente Hiperestesia Dentinaria. Las maloclusiones más

severas fueron estudiadas por Enrique Ríos (12) como causa de Hiperestesia

Dentinaria. En la erosión y la atrición predominó la Hiperestesia Dentinaria

moderada, en este caso debemos tener en cuenta la influencia del bruxismo

presentes en nuestros pacientes que ocasionan desgastes de tipo patológico

Page 41: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

con la consiguiente hipersensibilidad; sin embargo Tortolini (6) observó que la

pérdida dentaria por esta causa era poco dolorosa.

La tabla 8 y gráfica 8 muestra la distribución de los pacientes con Hiperestesia

Dentinaria según los estímulos que la provocan. Los estímulos táctiles fueron

los más representados con el 61.7 % de los pacientes estando dado

fundamentalmente por la influencia de factores de riesgo como la técnica de

cepillado incorrecta que estuvo altamente representada y también por la

presencia de bruxismo en nuestro grupo de estudio. Hubo un equilibrio entre el

grado de hipersensibilidad moderada y grave lo que requirió tratamiento

inmediato de los pacientes. Analizando la Literatura Tortolini (6) planteó que la

hipersensibilidad más común es al frío asociadas generalmente a recesiones

gingivales. En nuestro trabajo dichos estímulos ocuparon el segundo lugar con

52.9 %. También existió un equilibrio entre el grado de hipersensibilidad

moderada y grave y sí coincidimos con Tortolini (6) en que la mayoría expresó

más sensibilidad al frío que al calor. El grado de hiperestesia que primó fue

moderado. Entre los estímulos homeostáticos y químicos no hubo marcadas

diferencias, los primeros estuvieron más representados por la ingesta de

alimentos dulces, obteniendo los mayores resultados la Hiperestesia

Dentinaria moderada. Los segundos estuvieron más representados por la

ingesta de alimentos ácidos, teniendo en cuenta que estos se ingieren con

menor frecuencia en la dieta, obteniendo los mayores resultados la

Hiperestesia Dentinaria leve.

Page 42: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...
Page 43: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

CONCLUSIONES

Los grados de Hiperestesia Dentinaria más frecuentes fueron la

moderada y la grave.

El sexo masculino y el grupo etáreo de 19 a 34 años fueron los más

afectados.

El grupo dentario premolar y la superficie vestibular fueron los más

sobresalientes en la afectación por Hiperestesia Dentinaria.

La recesión gingival, la mala técnica de cepillado, la mala higiene

bucal y la abrasión fueron los factores de riesgo más fuertemente

asociados a la Hiperestesia Dentinaria.

Más de la mitad de los pacientes con hiperestesia presentaron

recesión gingival

El grado de sensibilidad dentinaria fue mayor ante los estímulos

táctiles y térmicos.

Page 44: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...
Page 45: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

RECOMENDACIONES

Realizar un estudio más amplio para observar el comportamiento de la

Hiperestesia Dentinaria en otros servicios de urgencias.

Hacer extensivo los resultados de nuestro trabajo a los estomatólogos

ya que con el tratamiento de esta enfermedad, estamos previniendo

daños a la integridad pulpar y evitando tratamientos más largos y

costosos.

Incrementar las labores educativas en nuestro universo de trabajo que

nos permitan aplicar las medidas oportunas para prevenir y controlar

esta enfermedad.

Page 46: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...
Page 47: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Sotres Vázquez J, Blanco Ruiz AO, Rodríguez García LO. et al.

Retracción gingival e hiperestesia dentinal. Causas y prevención.

Rev. Cubana Estomatol. [en línea]. Mayo- ago.2004, vol.41, no.2

[Citado 27 agosto2007]. Disponible en http:// www. scielo.sld.php/

2. Guías prácticas clínicas. Capítulo 2. [en línea] 2004. [Citado15

agosto de 2007]. Se encuentra en http:// www. aps.sld.cu/.

3. Guías prácticas clínicas. Capítulo 4. [en línea] 2004. [Citado15

agosto de 2007]. Se encuentra en http:// www. aps.sld.cu/.

4. Berastegui Jimeno E. Características clínicas de la permeabilidad

dentinaria, sensibilidad dentinaria [en línea] Odontología General,

Endodoncia.2004. [Citado 3 de mayo de 2007]. Se encuentra en

http:// www gbsystems.com/.

5. Sansano Magnani S. Relevancia del dolor en el diagnóstico

endodóntico [en línea] Universidad de Venezuela. 2001. [Citado 3 de

mayo de 2007]. Se encuentra en http:// carlosboveda.com/.

6. Tortolini P. Sensibilidad dentaria. AV Odontoestomatol. Madrid, 2003;

19(5):233- 237.

7. Selden, H. Diagnostic termal pulp testing: a technique. JOE. 2000;

26: 623-24.

8. Palacio S. Hipersensibilidad dentaria. [en línea].Universidad de

Carabobo 2001[Citado 15 agosto2007]. Disponible en http:// www.

alltheweb.com/

Page 48: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

9. Garrigó Andreu MI, Valiente Zaldívar C, Pérez García M. Terapia

láser en el tratamiento de la Hiperestesia Dentinaria. Rev. Cub.

Estomatol. C. Habana. Enero- junio.1995; 32 (1).

10. Torres ME, Pino B, Peña F, Sánchez A. Láser y proposén en el

tratamiento de la Hiperestesia Dentinaria [en línea].2002. [Citado 15

abril 2007]. Disponible en http:// www. bvs. sld. cu/revistas/est/

11. Pero Muñoz LM, Buendía-Crespo R. Revisión de conceptos:

Hipersensibilidad dentaria [en línea]. Madrid 2002. [Citado 3 de mayo

de 2007]. Disponible en http:// www. revistahigienistas.com/

12. Ríos Salia E. Hipersensibilidad dental [en línea].Universidad de

México 2003. [Citado 10 abril 2007]. Disponible en http:// www.

respyn. vanl. mx /especiales/

13. Pérez Ruiz A, Cabrera Duranza M, Santos Rodríguez PE. Hipótesis

actuales relacionadas con la sensibilidad dentinaria. Rev. Cub.

Estomatol. C. Habana. Mayo- Agosto. 1999; 36 (2).

14. Granizo E. Simposio Internacional del dolor crónico. Hospital

Ameijeiras. La Habana, 1998.

15. Ardila Medina CM. Recesión marginal gingival:

etiología,consideraciones histológicas, clasificación y técnicas de

tratamiento. [en línea].2005. [Citado 10 abril 2007]. Disponible en

http:// www. encolombia.com/

16. Gale E. Fears of dental situation. J Dent Res.1972; 54 (4): 964-66.

17. Merskey H. Psycological aspects of pain. En Weisenberg M editor.

Pain: Clinical and experimental perspectives. St Louis, Missouri.

Mosby. 1975.

Page 49: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

18. Acuña Priano CA. Bruxismo, la carencia de guía anterior como factor

determinante. [en línea].Málaga.2004. [Citado 26 de agosto 2007].

Disponible en http:// www. gacetadental.com/

19. Ehlers L. Pain and new cultural diseases. Endod Dent. Traumatol.

1999; 15: 193-97.

20. Rivas Muñoz R, Pérez Alfaro MS. Notas de Endodoncia. En

Endodoncia pediátrica y endodoncia geriátrica. [en línea].2006.

[Citado 26 agosto 2007]. Disponible en http:// www.

Iztacala.unam.mx/

21. Curro FA. Hipersensibilidad dental en la variedad del dolor. Clin

Odont Nort, 1990; 3: 393-464.

22. Tronstad L. Endodoncia clínica. Barcelona, Salvat, 1993.

23. Nadal A. Patología dentaria. Barcelona, Rondas, 1987.

24. García Fajardo H. Recomendaciones a los pacientes [en línea]. 2001

[Citado 15 agosto2007]. Disponible en http:// www. alltheweb.com/

25. Bracho de Pena R, Hernández Vicuna N, Elejalde L, et al. Recesión

gingival de incisivos inferiores en adolescentes, su asociación con

factores de riesgo. [en línea]. agosto.2003, vol.41, no.3 [Citado 10

abril 2007]. Disponible en http:// www. 2. scielo.org.ve/

26. Segovia R, Salazar C, Paz M. Factores precipitantes en el desarrollo

de la recesión gingival. Acta Odontológica Venezolana. Universidad

Central de Venezuela. 2002; 40 (1)

Page 50: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

27. Andlin SA, Bodin L Dimensional Alterations of the gingiva related to

changes of facial / lingual tooth position in permanent anterior teeth of

children. Journal Clinical Periodontology. 2002; 20: 219-24.

28. Tabata Shoji, et al. Fluid flow in the dental pulp hypothesized by a

morphological study. Dent 1998; 34: 3-7.

29. Bender JB. Pulpal pain diagnosis _ a review. J Endodon.2000; 26 (3):

175-79.

30. Santos RL, et al. Analise clinica de pacientes portadores de lesöes

cervicais. Recife [en línea]. jan - abril.2005, vol.4 (1) [Citado 27 abril

2007]. Disponible en http:// www. cro-pe.org.br/

31. Palma ABO, Costa SM, Rosende Vera LS, Costa Simona M, et al.

Prevaléncia de hipersensibilidad dentinaria cervical nos pacientes da

clínica integrada I da Unimontes. Montes Claros/ MG. Pesqui. Bras.

Odontopediatría clíni. Integr [en línea]. enero- abril.2005, vol.5 (1)

[Citado 27 agosto2007]. Disponible en http:// www. bases.bireme.br

32. Carranza FM / Snadjder. Compendio de Periodoncia. 5ta ed. Buenos

Aires : Editorial Médica Panamericana; 1998

Page 51: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...
Page 52: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

ANEXO #1

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo____________________________________estoy de acuerdo en formar

parte de esta investigación titulada” La hiperestesia dentinaria como urgencia

estomatológica en una unidad militar.”

Se me ha explicado y he comprendido la importancia de la misma. Mi

aprobación es totalmente voluntaria y no representa ningún compromiso, pues

estoy en plena libertad de no aceptarla.

Autorizo mediante la presente que se me incluya en el estudio y para que así

conste firmo a los___ días del mes________ del año______.Hora_______.

_____________________ ______________________

Firma del Paciente. Firma del Investigador

Page 53: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

ANEXO #2

PLANILLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

No.___

Edad___ Sexo: Femenino___ Masculino___

A -Señale el grupo dentario afectado

___ Incisivo

___ Canino

___ Premolar

___ Molar

B -Señale las superficies de los dientes afectados

___ Vestibular

___ Palatina

___ Proximal

___ Incisal

C -Señale arcada dentaria afectada

___ Superior

___ Inferior

Page 54: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

D -Se marcará con una (x) los factores de riesgo y los estímulos que provocan

la Hiperestesia Dentinaria.

FACTORES DE RIESGO ESTIMULOS QUE PROVOCAN

DOLOR (especificar qué tipo)

Técnica de cepillado horizontal___

Mala Higiene Bucal___ Táctiles ___

Abrasión___ Térmicos:

Alimentos Fríos ____

Erosión___ Alimentos Calientes ____

Homeostáticos:

Alimentos Dulces ___

Atrición____ Alimentos Amargos ___

Frenillos Patológicos___ Químicos ___

Malposición Dentaria___

Recesión gingival___

E -Cómo ud. valora la intensidad de su dolor en una escala del 1 al 10.

__1 __2 __3 ___4 ___5 ___ 6 ___7 ___8 ____9 ___10

Page 55: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

ANEXO 3: TABLAS

Tabla 1. Pacientes con Hiperestesia Dentinaria según su Intensidad.

Hiperestesia N %

Leve 23 22.5

Moderada 47 46.0

Grave 32 31.4

Totales 102 100.0

Tabla 2. Pacientes con Hiperestesia Dentinaria según Grupo de Edades.

Grupo de Edades HIPERESTESIA DENTINARIA

N %

15-18 17 16.6

19-34 47 46.0

35-59 30 29.4

60ó más 8 7.8

Totales 102 100.0

Page 56: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

Tabla 3. Pacientes con Hiperestesia Dentinaria según Sexo y Grado de la

misma.

Sexo

HIPERESTESIA DENTINARIA

Leve Moderada Grave Totales

N % N % N % N %

Femenino 10 9.8 17 16.6 16 15.6 43 42.1

Masculino 13 12.7 30 29.4 16 15.6 59 57.8

Totales 23 22.5 47 46.0 32 31.3 102 100.0

Tabla 4. Pacientes con Hiperestesia Dentinaria según Grupos dentarios y

Grado de la misma.

Grupos

dentarios

HIPERESTESIA DENTINARIA

Leve Moderada Grave Totales

N % N % N % N %

Incisivo 3 2.9 7 6.8 2 1.9 12 11.7

Canino 6 5.8 10 9.8 9 8.8 25 24.5

Premolar 8 7.8 13 12.7 15 14.7 36 35.2

Molar 6 5.8 17 16.6 6 5.8 29 28.4

Totales 23 22.5 47 46.6 32 31.3 102 100.0

Page 57: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

Tabla 5. Pacientes con Hiperestesia Dentinaria según Superficies

dentarias y Grado de la misma.

Superficies

dentarias

afectadas

HIPERESTESIA DENTINARIA

Leve Moderada Grave Totales

N % N % N % N %

Vestibular 8 7.8 17 16.6 13 12.7 38 37.2

Lingual 8 7.8 12 11.7 9 8.8 29 28.4

Proximal 3 2.9 4 3.9 4 3.9 11 10.8

Incisal 4 3.9 14 13.7 6 5.8 24 23.5

Totales 23 22.5 47 46.6 32 31.3 102 100.0

Tabla 6. Pacientes con Hiperestesia dentinaria según Arcada dentaria y

Grado de la misma.

Arcadas

HIPERESTESIA DENTINARIA

Leve Moderada Grave Totales

N % N % N % N %

Inferior 10 9.8 19 18.6 16 15.6 45 44.1

Superior 13 12.7 28 27.4 16 15.6 57 55.8

Totales 23 22.5 47 46.0 32 31.3 102 100.0

Page 58: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

Tabla 7. Pacientes con Hiperestesia dentinaria según Factores de riesgo

asociados.

Factores

de riesgo

HIPERESTESIA DENTINARIA

Leve Moderada Grave Totales

N % N % N % N %

Técnica de

cepillado

incorrecta

10

9.8

17

16.6

18

17.6

45

44.1

Mala

higiene

bucal

3

2.9

16

15.6

21

20.5

40

39.2

Abrasión 2 1.9 22 21.5 8 7.8 32 31.3

Erosión 5 4.9 7 6.8 4 3.9 16 15.6

Atrición 5 4.9 16 15.6 4 3.9 25 24.5

Frenillos

patológicos

7 6.8 2 1.9 2 1.9 11 10.7

Malposición

dentaria

19 18.6 5 4.9 3 2.9 27 26.4

Retracción

gingival

11 10.7 19 18.6 26 25.4 56 54.5

Nota: Los porcientos fueron calculados a partir del total de pacientes con

hiperestesia dentinaria. (N=102)

Page 59: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

Tabla 8. Pacientes con Hiperestesia dentinaria según Estímulos que

provocan el dolor.

Estímulos que

provocan

dolor

HIPERESTESIA DENTINARIA

Leve Moderada Grave Total

N % N % N % N %

Táctiles 14 13.7 29 28.4 20 19.6 63 61.7

Térmicos 12 11.8 20 19.6 22 21.6 54 52.9

Homeostáticos 18 17.6 12 11.7 5 4.9 25 24.5

Químicos 16 15.6 5 4.9 4 3.9 25 24.9

Nota: Los porcientos fueron calculados a partir del total de pacientes con

hiperestesia dentinaria. (N=102)

Page 60: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

ANEXO 4: GRÁFICAS

23

47

32

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Hiperestesia Leve Moderada GraveIntensidad

Gráfica 1: Hiperestesia Dentinaria y su Intensidad

Gráfica 2: Hiperestesia Dentinaria y Edades

Grupos de edades15 a 1819 a 3435 a 5960 ó más

Page 61: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

0

10

20

30

40

50

60

Sexo Femenino Masculino

Gráfica 3: Hiperestesia Dentinaria y Sexo

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Incisivo Canino Premolar Molar

Gráfica 4: Hiperestesia Dentinaria y Grupos dentarios

Page 62: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

SuperficiesDentarias Vestibular

LingualProximal

Incisal

C1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Gráfica 5: Hiperestesia Dentinaria y Superficies Dentarias

Gráfica 6: Hiperestesia Dentinaria y Arcadas Dentarias

45

57

0 10 20 30 40 50 60

Inferior

Superior

Arc

ad

as

Porcientos

Page 63: AUTORA: Dra. Dayanira Parejo Maden Especialista de Primer ...

45

40

32

16

2527

56

0

10

20

30

40

50

60

Porcientos

Factores de Riesgo

Gr'afica 7: Hiperestesia Dentinaria y Factores de Riesgo

Técnica de CepilladoDeficiente higiene BucalAbrasiónErosiónAtriciónMalposición DentariaRecesión Periodontal

Táctiles

Térmicos

Homeostáticos

Químicos

0

10

20

30

40

50

60

70

Porcientos

Estímulos

Gráfica 8: Hiperestesia Dentinaria y Estímulos que la provocan