Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la...

20
ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTE FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Autor. Isabel Martínez de San Vicente Título del Capítulo: La inmigración y la formación de la red urbana de la Provincia de Santa Fé. Publicado en: Gastone Ave y Emmanuella de Menna (editores). Arquitectura y urbanística de origen italiano en Argentina. Gangemi Editore, Roma, diciembre de 2010 La provincia de Santa Fe, que cubre un 4% del territorio argentino, posee una poblacin que representa el 9% del total nacional, y participa en el producto bruto interno con un porcentaje que fluctúa en el 8,5% . Si bien tanto la distribución económica como la demográfica evidencian una fuerte concentración geográfica en la zona sur, en particular en el área de influencia del puerto de Rosario, esta concentración adquiere particularidades que la diferencian claramente de las formas de asentamiento de las otras provincias del país. En efecto, mientras que en otras regiones, el marcado predominio, no solo dimensional, sino político y económico de la capital provincial sobre el resto de los centros urbanos, es determinante de las modalidades de organización y gestión del territorio, Santa Fe registra una articulada red de centros intermedios que oscilan entre el millón y los 15.000 habitantes, y un número aun mayor de centros pequeños. Vale la pena mencionar, a título indicativo, que mientras la superficie promedio que se asigna a cada centro urbano en el total del país es de 2.557 Km2 por asentamiento, en Santa Fe este promedio desciende a 806 Km2 por asentamiento para toda la provincia, y alcanza cifras notablemente menores en el sur de la región, llegando en esta zona a ser el mas bajo del país. Esta condición particular de la red urbana de la provincia, no encuentra su explicación en las formas de ocupación del suelo del periodo colonial hispánico, sino en el sistema de fundaciones originadas en el proceso de colonización agrícola que tiene lugar desde mediados del siglo XIX hasta mediados del presente siglo, proceso en el que la incorporacin organizada de inmigrantes y la expansión de la red ferroviaria juegan un rol determinante. Durante el siglo XIX y las primeras décadas del XX, la provincia recibió una gran cantidad de inmigrantes europeos, con fuerte predominio de italianos, que se asentaron no sólo en las dos ciudades de mayor importancia, Rosario y Santa Fé, sino que, en estrecha relación con las políticas de colonización agrícola y con la expansión de la red ferroviaria estimuladas desde los gobiernos provinciales, caracterizaron la red urbana provincial dotándola de rasgos propios. Su extraordinario crecimiento demográfico, no fue producto de la revolución industrial, sino de una revolución agrícola que James Scobie denomina “la revolución del trigo” 1 . 1 SCOBIE, James, "Revolution on the Pampas. A Social History of Argentine Wheat". 1870-1910, Texas, 1964 1

Transcript of Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la...

Page 1: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Autor. Isabel Martínez de San Vicente

Título del Capítulo: La inmigración y la formación de la red urbana de la Provincia de Santa Fé.

Publicado en: Gastone Ave y Emmanuella de Menna (editores). Arquitectura y urbanística de origen italiano en Argentina. Gangemi Editore, Roma, diciembre de 2010

La provincia de Santa Fe, que cubre un 4% del territorio argentino, posee una poblacin que

representa el 9% del total nacional, y participa en el producto bruto interno con un porcentaje

que fluctúa en el 8,5% . Si bien tanto la distribución económica como la demográfica

evidencian una fuerte concentración geográfica en la zona sur, en particular en el área de

influencia del puerto de Rosario, esta concentración adquiere particularidades que la

diferencian claramente de las formas de asentamiento de las otras provincias del país.

En efecto, mientras que en otras regiones, el marcado predominio, no solo dimensional, sino

político y económico de la capital provincial sobre el resto de los centros urbanos, es

determinante de las modalidades de organización y gestión del territorio, Santa Fe registra una

articulada red de centros intermedios que oscilan entre el millón y los 15.000 habitantes, y

un número aun mayor de centros pequeños. Vale la pena mencionar, a título indicativo, que

mientras la superficie promedio que se asigna a cada centro urbano en el total del país es de

2.557 Km2 por asentamiento, en Santa Fe este promedio desciende a 806 Km2 por

asentamiento para toda la provincia, y alcanza cifras notablemente menores en el sur de la

región, llegando en esta zona a ser el mas bajo del país.

Esta condición particular de la red urbana de la provincia, no encuentra su explicación en las

formas de ocupación del suelo del periodo colonial hispánico, sino en el sistema de

fundaciones originadas en el proceso de colonización agrícola que tiene lugar desde

mediados del siglo XIX hasta mediados del presente siglo, proceso en el que la incorporacin organizada de inmigrantes y la expansión de la red ferroviaria juegan un rol determinante.

Durante el siglo XIX y las primeras décadas del XX, la provincia recibió una gran cantidad de

inmigrantes europeos, con fuerte predominio de italianos, que se asentaron no sólo en las

dos ciudades de mayor importancia, Rosario y Santa Fé, sino que, en estrecha relación con

las políticas de colonización agrícola y con la expansión de la red ferroviaria estimuladas

desde los gobiernos provinciales, caracterizaron la red urbana provincial dotándola de

rasgos propios. Su extraordinario crecimiento demográfico, no fue producto de la revolución

industrial, sino de una revolución agrícola que James Scobie denomina “la revolución del

trigo”1.

1 SCOBIE, James, "Revolution on the Pampas. A Social History of Argentine Wheat". 1870-1910, Texas, 1964

1

Page 2: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

En la segunda mitad del siglo XIX, la Argentina inicia el pasaje de una economía pastoril a

una economía agrícola a través de este intenso proceso de colonización interna, que tuvo

su epicentro en la Provincia de Santa Fé, parte de Entre ríos y el sur de Córdoba. El objetivo

fundamental de esta política fue la expansión de las fronteras agrícolas hacia áreas aun

inexplotadas y ocupadas por tribus indígenas, e introduce una profunda transformación en el

patrón territorial. Vastas porciones de tierra son subdivididas y adjudicadas -mediante venta,

cesión y arrendamiento-, siguiendo un trazado cuadricular de dimensiones constantes.

Cambian radicalmente el tamaño y las características de las explotaciones, y el territorio se

convierte en el nuevo soporte de intensas mutaciones en la estructura social y de tenencia

de la tierra.

En la década de 1850-60, junto con la organización del estado nacional, se registra la

consolidación de factores jurídico-institucionales y políticos que preparan el campo propicio

a la extraordinaria difusión de la colonización, junto con la maduración de un saber técnico y

su aplicación a la construcción del territorio. La Constitución Nacional de 1853-60, las

constituciones provinciales de Santa Fe de 1863 y 1872 y el código civil de 1869 asientan

definitivamente la supremacía de la propiedad privada, estimulando el acelerado traspaso de

tierras del estado provincial a manos privadas que acompaña la expansión territorial de las

fronteras santafesinas. Entre 1855 y 1869 se inicia la regularización de los catastros y los

registros de propiedad de la provincia; en 1858 se realiza el primer empadronamiento de la

población de la provincia, y en 1869 se lleva a cabo el primer censo nacional.

En el mismo período, y como fenómenos simultáneos, en la provincia de Santa Fe se

produce la reactivación comercial del puerto de Rosario; la expansión de las fronteras

internas con el apoyo militar -varias expediciones logran incorporar entre 1858 y 1869,

57.000 km2 al dominio provincial-; la infraestructuración ferroviaria y portuaria mediante la

introducción de capitales extranjeros, particularmente ingleses y franceses, la puesta a

punto de un vasto programa de colonización de tierras mediante cesiones de tierra pública,

expropiaciones, exenciones impositivas y estímulo a la formación de compañías ferroviarias;

el fomento a la inmigración mediante la promulgación de una serie de leyes de inmigración,

la formación de Comisiones de Inmigración y el contrato con compañías -vinculadas, las

mas de las veces, a las empresas de colonización-, o agentes promotores privados 2.

A su vez, la ciudad de Rosario, como puerto de entrada de este extraordinario caudal

inmigratorio se convirtió en la segunda ciudad del país, y su fisionomía –tanto física como

cultural,-, estuvo y está aun hoy fuertemente signada por este proceso. “Barrios enteros de

la ciudad adquirieron características especiales por la cantidad de inmigrantes que allí se

2 En el perído de la colonización agrícola se dictan entre otras: -La Ley Nacional de Establecimiento de la Comisión Central de Inmigración, de 1869; la Ley Avellaneda de Protección a la Inmigración, de 1875; la Ley General de Inmigración de 1876, que organiza los Departamentos o Comisiones de Inmigración; la Ley Nacional de Colonización e Inmigración de 1876.

2

Page 3: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

radicaron. Hablando del barrio de Sunchales, barrio de una de las estaciones de ferrocarril,

menciona un artículo de la revista “El Orden”: Distínguese primeramente por su color local

que, a primera vista, puede hacerlo confundir con cierta parte de los arrabales de

Nápoles…., cualquiera diría, he aquí la ciudad más caracterizada de la perla del Adriático3.

Las colonias de Santa Fé.

Hasta 1819 las posibilidades de población de la frontera santafesina se encontraban

seriamente limitadas, tanto hacia el norte como hacia el sur y hacia el oeste, por la

presencia de tribus indígenas que dominaban el territorio. La formación de asentamientos

agrícolas estables junto a los destacamentos militares, fue una tarea constante de los

distintos gobiernos de Santa Fe, política que fue complementada con donaciones de tierras

a los propios soldados, exenciones impositivas y la donación de enseres y semillas a los

pobladores de la zona de frontera.

El avance en la línea de frontera permitió a la provincia formar un extenso patrimonio de

tierra fiscal. Entre 1819 y 1880 se incorporan 111.000 Kilómetros cuadrados de tierra al

territorio provincial. Desde la unificación nacional, y hasta 1888, los gobiernos provinciales

llevan a cabo una política de ordenamiento y consolidación del régimen agrario, sobre la

base del ofrecimiento gratuito del suelo, lo que da origen a una gran cantidad de

disposiciones especiales. En 1863, la constitución provincial dispone que sea la Legislatura

la disponga del “uso y de la enajenación de las tierras de propiedad provincial”4, y en 1867

se promulga la ley de expropiación. La agricultura va sustituyendo paulatinamente a la

ganadería, la que es desplazada hacia el norte y hacia el sur. Mediante el estímulo a la

acción privada, se transforma el patrón de asentamiento del centro y centro-sur de la

provincia.

La operación de subdivisión y población de las tierras queda a cargo, en casi todos los

casos, de las empresas colonizadoras y de los propietarios de grandes fracciones de tierra,

mientras que el estado se ocupa de favorecer la inmigración y el traslado; regularizar los

catastros y títulos de propiedad; extender las fronteras del norte y del oeste y reforzar sus

defensas; facilitar la construcción de los ferrocarriles y los caminos interprovinciales y la

navegación de los ríos; todo a base de la tierra pública -único capital disponible- donada con

cargo de poblarla y ponerla en producción.

3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos Aires, 1979.

4 Art. 34, inciso 14, cit. por CARCANO, Miguel Angel, Evolución Histórica del Régimen de la Tierra Pública. 1810-1916. Buenos Aires, 1917. Pag.272.

3

Page 4: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Nicasio Oroño, gobernador de la provincia entre 1865 y 1867, es quién personifica en el

ámbito provincial la política de fomento a la agricultura. Al comienzo de su gestión, la

población de la provincia estaba distribuída entre dos ciudades, Rosario y Santa Fé, varios

centros y colonias costeras al río Paraná, como San Lorenzo, Coronda, San José del

Rincón, Helvecia, San Javier; y las primeras colonias interiores, Esperanza, San Carlos y

San Jerónimo Norte. La distribución de la tierra pública se realizaba en general mediante

contratos a emepresas o personas, y no existía aun un cuerpo coherente sobre concesión

de tierras.

La gestión de Oroño marca el inicio en Santa Fé, con notoria precedencia, del movimiento

colonizador que el gobierno nacional intenta provocar en 1876. De cuatro colonias que había

en 1864, aumentaron a 18 en 1869 y crecieron a 31 en 1872, con una población de 13.655

habitantes. Entre 1875 y 1876 se fundan 13 colonias con una extensión de 185.000 , son 65

los centros agrícolas existentes, y al finalizar el año 1875, las colonias agrícolas oficialmente

reconocidas cubren casi 600.000Ha. La provincia de Santa Fe pasa de tener en 1872 el 27

% de la superficie apta dedicada a trigo, al 49 % en 1887-88.5

En 1887, la ley de liberación de impuestos y patentes por el término de tres años, a toda

colonia particular que tuviera un área no mayor de 25 km y pueblo ubicado sobre las

estaciones de mas de 130 ha, siempre que no se establecieran en terrenos arrendados,

contribuyó a una cierta distorsión en el sentido que hasta entonces había tenido la creación

de colonias. Interesados por la promoción introducida por la ley, y estimulados por el tendido

de las vías férreas, muchos propietarios de grandes latifundios registraron sus propiedades

como colonias, entregando, sin embargo, su explotación a arrendatarios y medieros. Por

ello, si bien las colonias aumentaron considerablemente, muchas de ellas permanecieron

como propiedades indivisas encubiertas, y nunca pasaron a manos de los pequeños

propietarios que alentaba el espíritu de la ley.

En 1914, Argentina contaba con 6.601.744 Ha sembradas de trigo, de las cuáles el 16,2 %,

es decir 1.069.814 correspondían a Santa Fe, y exportaba mas de 2.000.000; había

sembrado, además, 3.963.294 Ha de maíz, de las cuáles el 16,5 %, es decir 662.187 Ha

corresponden a Santa Fé. Su población pasa de 1.830.214 habitantes en 1869 a 7.885.237

en 1914, y la provincia de Santa Fe, -la mas impactada por el proceso de colonización

interna-, pasa de 89.117 habitantes en 1865, es decir el 5,1 % del total del país, a 899.640

en 1914, es decir el 11,4 % del total, año en el cual el ritmo de colonización se detiene.

La denominación que se dió en Argentina a este nuevo tipo de asentamiento que surge

después de 1850, como instrumento, de la que ha sido denominada la "revolución agrícola"

5 Los datos no son totalmente coincidentes. Carrasco da un total de 42 colonias fundadas entre 1856 y 1872, con una extensión de 423.709 Ha. (CARRASCO, Gabriel, La colonización agrícola en Santa Fe, Santa Fe, 1893) y el Segundo Censo Nacional registra 42 colonias en 1872 y 365 en 1895.

4

Page 5: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

que transforma al país, de importador de trigo en la década de 1870, a tercer exportador de

trigo en el rango mundial, treinta años mas tarde, fue la colonia. Las colonias argentinas del

siglo XIX se constituyen en una nueva modalidad de poblamiento, que lleva a su vez

implícitos algunos conceptos nuevos: la explotación agrícola en gran escala como un

programa de política económica general dirigido a la modernización del país; la inmigración

extranjera como instrumento del poblamiento; la propiedad privada como aspiración del

colono; la dispersión o "distribución equilibrada" de la población sobre el territorio; el uso de

la cuadrícula como modalidad de conversión de la tierra pastoril en tierra agrícola.

Las primeras colonias instaladas en el país para promover la explotación agrícola son -sin

considerar los fallidos intentos anteriores 6-, colonia Esperanza y colonia San Carlos en la

provincia de Santa Fé y colonia San José en la provincia de Entre Ríos. Esperanza se funda

en 1856 a partir de un contrato entre el gobierno provincial y un empresario privado, Aarón

Castellanos, a 40 Km de la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia, como avanzada

contra los indios. San Carlos nace en 1858 mediante un contrato similar con la casa suiza

Beck y Herzog, quién recibe una porción de tierra de 18 a 20 leguas de superficie.

Las dificultades causadas por sequías o plagas son relatadas en los Informes de los

Inspectores de colonias como una causa de fracaso y abandono por parte de los colonos.

Sin embargo, ya en 1882 Esperanza era una de las principales ciudades de la provincia, con

una dotación de 765 familias entre los que se encontraban 1.000 italianos. Si bien los

primeros años ocuparon viviendas precarias establecidas por el gobierno provincial en las

200 concesiones que éste habría delineado, después de 1860, los colonos edificaron sus

propias viviendas sin intervención oficial, alambraron sus terrenos, arbolaron y multiplicaron

sus ganados y cosechas. Además de las labores agrarias, algunos implementaron pequeñas

industrias relacionas con su actividad o se dedicaron a la fabricación de carbón 7

San Carlos fue la segunda colonia fundada en Santa Fe por la empresa colonizadora de los

señores Beck y Herzog, en 1859, con familias italianas provenientes en su mayoría de

Piemonte y Lombardía, quienes compraron la tierra con la condición de establecer 200

familias. En 1872, tenía 1.024 italianos y este número fue aumentando de año en año.8 A

pesar del elevado margen de rentabilidad de los empresarios, parecen haber existido las

condiciones para un cierto proceso de acumulación por parte de los colonos, ya que en ese

mismo año, era significativa la proporción de colonos propietarios de más de una concesión

de 33 Ha en diversas colonias de la provincia9.

6 Ver GUTIERREZ, Ramón y otros, "La urbanización de la locomotora" en revista 2C Construcción de la ciudad, No 4.7 María Teresa Biagioni8 Ibidem9 El informe del inspector WILCKEN, detalla los nombres de todos los propietarios y su respectiva ubicación en cada parcela. Ver WILCKEN, Guillermo, "Las Colonias. Informe sobre el estado actual de las colonias agrícolas de la República Argentina", Buenos Aires, 1873.

5

Page 6: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

En 1861 se funda en Santa Fé la colonia Santa Rosa sobre una antigua reducción indígena;

en 1865 el empresario Teófilo Romang funda sobre una cesión de tierras realizada por el

gobierno provincial la colonia Helvecia, con colonos suizos provenientes de Esperanza. En

1866 se funda la colonia California, con familias norteamericanas. Entre 1865 y 1867 se

fundan otras cuatro colonias costeras: San Javier, Cayastá, La Francesa, y Cayastacito. En

1864, colonos alemanes procedentes del Brasil forman una colonia en las proximidades de

Guadalupe; en 1868 Mariano Cabal establece Emilia y San Justo, separadas de la costa por

los ríos Saladillos.

A partir de 1865 comienza a considerarse a la colonización como un negocio ventajoso para

empresas particulares, y disminuye el apoyo del gobierno en la fundación de las colonias

nuevas. Es entre 1867 y 1876 cuando se crean cincuenta y ocho colonias, que abarcan una

superficie total de de 612.436 Ha, -esta superficie se refiere a la totalidad de tierra

subdividida, y no implica que haya sido necesariamente dividida en pequeñas unidades, ni

mucho menos puesta toda en producción, ya que muchos emprendimientos quedaron

paralizados 10. El ritmo de ese período contrasta significativamente con el período 1856-66,

cuándo se fundan siete colonias por un total de 85.557 Ha. Luego de 1881, y vinculado a los

nuevos regímenes de exenciones impositivas, se retoma a un nuevo ritmo, hasta alcanzar,

entre 1881 y 1893, la cantidad de 267 colonias, por un total de 2.647.460 Ha.

Los cambios en la organización territorial. La infraestructuracion del territorio.

Hasta mediados del siglo XIX el país se encontraba surcado por muy escasos caminos. En

rigor, por sendas sólo aptas para el tránsito de las carretas que transportaban cargas y

pasajeros indistintamente. A partir de 1850, nacen las líneas regulares de mensajerías entre

las principales ciudades en carruajes de cuatro ruedas, incorporación que disminuyó

sensiblemente los tiempos de viaje..11

En los trayectos costeros al Río Paraná, Rosario-Buenos Aires y Rosario-Santa Fe, el

servicio terrestre no podía competir con el de barcos a vapor, que comenzaron a navegar

con líneas regulares en 1854, y que ya a mediados de 1855 captaban la mayor parte del

movimiento de pasajeros. El transporte de carga, todavía en ese año, se realizaba a vela.

En 1870 se establece un servicio regular que realiza el viaje directo "carrera de Génova y

Nápoles al Rosario de Santa Fe y escalas.12

10 CARRASCO, Gabriel, Descripción geográfica y estadística ..."op.cit.11 El primer servicio de líneas permanentes en la provincia es aprobado por el Gobierno de la Confederación Argentina el 8 de junio de 1854: las "Mensajerías Nacionales de J.Rusiñol y J.Fillol, que cubrían el servicio de Rosario a Córdoba en dos viajes por mes. El servicio Rosario-córdoba tardaba tres días, y se detenía en las postas, ranchos con unas pocas dependencias. Rosario era el principal mercado de concentración de frutos del interior del país, especialmente en la época de la Confederación Argentina. A partir de 1852, el puerto de Rosario se convertirá en el puerto obligado de la Confederación Argentina. Afluirán a él carretas y arrias de mulas del interior, a igual que embarcacioness de todas partes. Ver ENSINCK, Oscar L., Historia Económica de la Provincia de Santa Fe, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 1985. pag. 56. 12 Ibidem, pags. 81-82 y 91-106.

6

Page 7: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

La transformación que se opera a partir de la instalación del ferrocarril, será tan significativa

por su impacto en el territorio como la operada por la conquista, y modificará profundamente

los ritmos de la recientemente iniciada colonización agrícola.

A mediados del siglo XIX la organización territorial de la Argentina comienza a disponerse

según una nueva articulación de la red productiva que se superpone a la precedente,

poniendo en relación las nuevas áreas de incipiente producción agrícola con los mercados

internacionales a través del avance de los tendidos ferroviarios que van convergiendo hacia

los puertos de Buenos Aires y Rosario, bocas de salida de la producción a los mercados

internacionales.

El sistema ferroportuario de la provincia de Santa Fe se articulará en torno a dos centros

principales: Rosario y Santa Fe, convirtiéndose ambas ciudades en los primeros puertos con

capacidad ultramarina y de cabotaje, y en terminales de líneas ferroviarias que cubrían sus

respectivos hinterlands. Las primeras colonias se establecen sobre la zona de influencia del

Río Paraná, en las provincias de Santa Fé, Corrientes y Entre Ríos, porque el único

transporte de larga distancia eficiente era el fluvial. A partir de la década 70-80, son las

líneas ferroviarias las que organizarán el territorio, y la colonización seguirá el avance de los

rieles. La obra, inaugurada al servicio público en forma completa recién en 1870, será sin

embargo la primera línea de larga distancia del país y el origen de la red ferroviaria

argentina.

El puerto de Rosario funcionó precariamente hasta 1902, cunado se otorga en concesión su

construcción y explotación por un período de cuarenta años a la empresa francesa Hersent

et Fils, Schneider et Cie.. Sin embargo, ya desde 1900 ocupa un lugar destacado en el país

en la exportación de cereales13. Y esto porque, para esa fecha, la colonización y el tendido

ferroviario habían completado su ciclo mas dinámico.

Desde 1866, cuando se inaugura el tramo Rosario-Tortugas (114 km) de la ruta Rosario-

Córdoba de la empresa del Ferrocarril Central Argentino, el sistema ferroviario de la

provincia se integra con una gran cantidad de nuevas concesiones, fusiones y otros

servicios: toma los puertos de Buenos Aires, Rosario y Santa Fé; penetra en las provincias

de Córdoba -abarcando el sud, sudeste y noroeste-; el sudoeste de Santiago del Estero y

parte de Tucumán, y cubre todo el sud y oeste de Buenos Aires y Santa Fé.

A partir de 1872, el origen de los innumerables centros agrícolas de la provincia y sus

respectivos núcleos urbanos aparecen unidos a la proximidad de una estación ferroviaria.

13 Según el contrato, los concesionarios tomaban a su cargo la construcción y explotación del puerto de Rosario según los términos de la Ley 3885, -por su propia cuenta y riesgo-: ejecutar 3.870 metros de muelles, dragados y obras de correción, vías férreas y alzada, depósitos y edificios necesarios hasta un presupuesto máximo de 11.600.000 pesos oro. ENSINCK, Historia Económica....op.cit., pag. 144.

7

Page 8: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

La economía provincial comienza a registrar el impulso que le otorgan los ferrocarriles

construídos a partir de los años 70, al comenzar la década de 1880- 1890. Ya en ese

período se percibe una sensible disminución de la tierra fiscal; una valorización de los

campos mas alejados de la costa del Paraná, y una rápida multiplicación de los centros

urbanos generados por las colonias y por la misma red ferroviaria. En 1886, las vías férreas

en la provincia llegaban a un total de 555 Km de longitud, y representaban un 12,33% del

total nacional. 14En el lapso que corre desde 1885 a 1900 se produce un aumento

extraordinario en los ferrocarriles de la provincia, a un promedio de casi 435 Km por año.

Según el censo de 1895, basado en las Memorias de la Dirección General de Ferrocarriles,

la longitud de las líneas en explotación en el total del país, nacionales, provinciales y

privadas, era de 14.462 km, y habían transportado 17.248.458 pasajeros y 10.914.293

toneladas de carga durante el año 15.

En 1896, Argentina ocupa el décimo lugar en el mundo en cuánto a extensión de líneas

ferroviarias, y el primero entre los ferrocarriles de América Central y América del Sur. Las

provincias mas beneficiadas por el ferrocarril fueron Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, que

a su vez son las que suministran el 80 % de la producción agrícola para la exportación.16

Exceptuando los pueblos y colonias fundados antes de la década 1870-1880, casi la

totalidad del poblamiento de la provincia se realiza mediante la conjunción del tendido

ferroviario con la colonización, estimulados por la ley de liberación de impuestos y patentes

de 1887.

La red vial complementaria a este complejo sistema ferroviario consistía inicialmente en

precarios caminos de tierra que unían las principales ciudades, y por los que corrían los ya

mencionados servicios de mensajerías y cargas pequeñas, utilizándose caballos, carruajes y

carretas. Como complemento, y para el transporte de las cosechas a las estaciones, se

desarrolla una vasta red secundaria de caminos vecinales, para los cuáles la cuadrícula que

se había ido imponiendo en Santa Fe con la implantación de las colonias resulta de singular

utilidad, puesto que borra la trama precedente y es sobre ella que se delinea

espontáneamente la red vial provincial.

14 GAY, Osvaldo, Ferrocarriles en la provincia de Santa Fe, en "Trabajos de Seminario", Tomo XVI, Rosario, 1942, pag. 247. Citado por ENSINCK, Historia Económica....op.cit., pag. 146.15 La extraordinaria expansión de esta red se detuvo en 1914. A partir de la primera guerra mundial comienza la acción directa del Gobierno Nacional en la gestión ferroviaria, impulsando el desarrollo de los ferrocarriles del estado. La gestión del estado se acentúa a raíz de la disminución de las transacciones comerciales como consecuencia de la crisis mundial, que en la Argentina duró de 1929 a 1932, y del aumento creciente del transporte automotor y la reducción de la inversión de capitales en empresas ferroviarias. La segunda guerra mundial (1939/45) ajustó, aun mas, el mecanismo de la economía dirigida. Primaron los objetivos económicos de autoabastecimiento nacional y convenios comerciales bilaterales, lo que influyó desfavorablemente en el tráfico de carga ferroviario. La red ferroviaria no creció, y se intentaron medidas de reducción y clausura de ramales improductivos, reducción del número de trenes en circulación, etc. Las empresas ferroviarias particulares, además, tuvieron que enfrentar la creciente competencia del tráfico automotor, favorecido por la construcción de caminos, que aventajaba a los ferrocarriles en los costos y en la organización del tráfico de cargas. En 1948, los ferrocarriles se nacionalizan. CUCCORESE, Horacio, Historia de los Ferrocariles en la Argentina, Buenos Aires, 1969. pag. 132. 16 CUCCORESE, Horacio J. op.cit., pags. 133-134.

8

Page 9: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

En el período 1910-1930, a pesar de que no hay transformaciones visibles en la red

territorial ya definida, comienza a ponerse en evidencia la dependencia de la actividad

comercial con Buenos Aires.Ya en 1901 la administración del Central Argentino se había

trasladado a Buenos Aires. En 1914 traslada a Pérez los talleres locales. El puerto de

Rosario, que durante el quinquenio 1900-1913 daba salida al 17,4 % de la exportación total

argentina, en 1916 se reduce al 10,8 % y en 1917 al 7,6 %. La primera guerra provoca

ciertos cambios en la estructura productiva regional, generando industrias alimenticias, etc.,

proceso que se interrumpe con la crisis del 30.

A mediados de la década del 20 cobra importancia e intensidad el transporte automotor,

tanto para pasajeros como para carga. La transformación territorial mas importante la

constituye la introducción masiva del transporte automotor y la pavimentación de las

primeras rutas convergentes en Rosario. En 1927, durante la gobernación radical de

Ricardo Aldao, se sanciona la ley provincial N 2.157, pionera en la cuestión en el orden

nacional, que dispone la construcción de calzadas "endurecidas" o de afirmado entre

Rosario y Santa Fe, con extensiones a otras localices de la provincia, mediante un impuesto

a la nafta y tasas por mejoras en las propiedades afectadas por los caminos.

Las formas de poblamiento. El proceso de ocupación.

Los primeros datos de la población extranjera en la provincia nos la aporta el

empadronamiento levantado en abril de 1858 que registra a 4.304 extranjeros, sobre un total

de 41.261 habitantes, o sea un 11, 5 %. La ciudad de Rosario registra en ese año 9.785

habitantes, de los cuáles 2.190 son extranjeros, o sea un 22 %. En 1865, Rosario, es ya

una de las mas importantes ciudades del interior del país, y puerto de entrada de los

mayores contingentes de inmigrantes que se radicaron en las provincias de Santa Fé, Entre

Ríos y Córdoba17.

El Censo Nacional de 1869 revela un notable incremento de la población provincial respecto

del empadronamiento de 1858. En diez años, en efecto, esta se ha duplicado, pasando de

41.261 habitantes, a 89.117. De ellos, el 54,8 % son habitantes rurales (48.872), el 42% son

pobladores urbanos (37.405) y el resto aparecen registrados como población militar o de

fronteras y población fluvial. La población urbana total de la provincia se ubica en seis

ciudades o villas: Santa Fe, con 10.670 habitantes; Esperanza con 344, y Coronda, con

1.245, en las regiones norte y centro. En la región sur, Rosario, que en 1858 tenía poco mas

de 9.000 habitantes, llega a los 23.169; San Lorenzo, a los 675, y Constitución, a los 610.

Sobre un total de 89.117 habitantes, los italianos eran 4.223, es decir el 4,7 %.

17 Ensinck, op.cit.

9

Page 10: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Los pobladores de las colonias de Santa Fé, en su mayor parte de origen europeo, entraron

al país con el "status" de inmigrantes. Según el censo de 1874-18, la población de las

colonias se componía de 15.519 habitantes, de los cuales un 68,3 % era nacido fuera del

país, y solo el 31,7 % era de nacionalidad argentina. Debe considerarse, además, que en

este último porcentaje se incluyen los hijos de inmigrantes nacidos en el país, -algunas

colonias llevaban ya cerca de diez ños de existencia-. Los primeros colonos son traídos en

forma directa por los empresarios, quiénes establecían contactos con empresas o "casas de

emigración" en Europa -tales como la casa suiza Beck y Herzog, quién luego formará su

propia empresa colonizadora-, o viajaban personalmente.

La "importación" de colonos adquiere forma orgánica a partir de 1857, cuando se crea la

Comisión de Inmigración de Santa Fé y la de Rosario, las primeras del país. En 1870,

ambas comisiones pasan a depender de la Comisión Central de Inmigración de Buenos

Aires, la cual adquiere su forma definitiva con la promulgación de la Ley General de

Inmigración de 1876. Los inmigrantes recibían alojamiento gratuito en el Asilo de

Inmigrantes por ocho días, y luego eran remitidos, o bien a las colonias, o bien a los trabajos

públicos o particulares donde se les requería 19.

Los pobladores de las colonias oficiales eran considerados colonos solo si componían una

"familia" de cinco personas como mínimo, masculinas en su mayor parte, capaces de

trabajar y de diez años cumplidos, siendo admitidos como supernumerarios los hijos de

menor edad. Dos familias asociadas por compromiso autenticado, y que formaran juntas el

número de cinco personas, se consideraban como una sola 20. En muchos casos, aun

cuando la parcela agrícola era ofrecida en venta, el colono quedaba comprometido por el

contrato 21, a realizar en ella mejoras por un determinado valor mínimo y dentro de un cierto

plazo. La empresa proveía a los colonos a su llegada, una casa de madera -una choza, en

realidad-, instalada en la parcela adjudicada. Las obligaciones de poblar y hacer mejoras

estaban referidas a la parcela rural, el solar urbano era ofrecido en venta separadamente, lo

cual, dadas las distancias, lo convertía, para los agricultores, en el mejor de los casos en

una modalidad de inversión para el futuro.

A raíz de esta modalidad de ocupación, mientras que en el resto del país se produce un

notable crecimiento de los centros urbanos y la correlativa declinación de las zonas rurales a

partir de 1870, -73 % en 1869, 63 % en 1895, 74 % en 1914-, en Santa Fé la población rural

crece ligeramente en relación a la urbana: en 1869, el 62 % de los habitantes vivía en áreas

rurales, y en 1895 lo hacía el 67 %. Sin embargo, y ante la valorización de las áreas 18 Informe del Comisario General de Inmigración de la República Argentina, año 1875, Buenos Aires, 1876.19 La Oficina de Trabajo, que funcionaba en Rosario, anexa al Asilo de Inmigrantes, daba cuenta, mediante avisos públicos, acerca de la profesión y condiciones de los inmigrantes disponibles.20 Contrato entre el empresario Aarón Castellanos y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, cit. 21 Contrato de arrendamiento entre el colono y la Compañía de Tierras Central Argentina, reproducido en ENSINCK Oscar L., op. cit.

10

Page 11: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

reservadas en las colonias para la formación de los núcleos urbanos, parte de este

crecimiento se concentra en las llamadas "villas rurales", la mayor parte de las cuáles -45

sobre 62 pueblos de 500 a 5.000 habitantes en 1895-, se ubican en las regiones colonizadas 22.,

En 1895 la población extranjera fue de un 41,9 % del total provincial. Sobre un total de

397.188 habitantes, los extranjeros sumaban 166.487. De ellos, 109.634 eran italianos.

Según el Censo de 1914, la población extranjera representaba el 35,1 % del total provincial.

De ellos, el 18,3 % eran italianos, pero ya para ese período, la fusión cultural y de

nacionalidades entre argentinos e italianos había generado, en la provincia de Santa Fe, una

fuerte identidad perceptible a través de todas sus manifestaciones, urbanísticas,

arquitectónicas, plásticas y literarias.

Cuadro No1. Evolución de la población de la provincia de Santa Fé. Fuente: elaboración propia en base a datos

censales.

1858 1869 1887 1895 1914

Argentinos 36.957 89,6 % 75.178 84,4 % 136.117 61,8 % 230.701 58,1 % 583.699 64,9 %

Italianos 1.155 2,8 % 4.186 4,7 % 57.665 26,1 % 109.634 27,5 % 164.682 18,3 %

Otros 3.135 7,6 % 9.709 10,9 % 26.650 12,1 % 57.178 14,4 % 151.259 16,8 %

BIBLIOGRAFÍACARCANO, Miguel Angel, Evolución Histórica del Régimen de la Tierra Pública. 1810-1916. Buenos Aires, 1917.

CARRASCO, Gabriel, Descripción geográfica y estadística de la prov. de Santa Fe, Rosario, 1882.

CARRASCO, Gabriel, La colonización agrícola en la provincia de Santa Fe. Cuadro General. Santa Fe, 1893.

CENSOS NACIONALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA. 1869, 1896, 1914, 1947, 1960, 1970, 1980, 1991.

COMISARIA GENERAL DE INMIGRACION, Informes. 1874-76, 1878-79, 1881

COMISION CENTRAL DE INMIGRACION. Informes 1870, 1872, 1873.

COMISION CENTRAL DE TIERRAS Y COLONIAS. Informes. 1881

CUCCORESE, Horacio J. Historia de los Ferrocarriles en la Argentina. Buenos Aires, 1969.

DIGESTO de Leyes, Decretos y Resoluciones relativas a tierras públicas, colonizaciones, inmigración, agricultura y comercio, (1810-1900), Buenos Aires, 1901.

ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé , Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos Aires, 1979.

GALLO, Ezequiel, La pampa gringa. La colonización agrícola en Santa Fé. 1870-1895 . Buenos Aires, 1983.

GUTIERREZ, Ramón y otros, "La urbanización de la locomotora", en Revista 2C Construcción de la ciudad No.

LARGUIA, Jonás, Registro estadístico de la provincia de Santa Fé . Santa Fé, 1883.

LARGUIA, Jonás, Informe del Inspector de Colonias, Santa Fé, 1876. Archivo de Gobierno.

MARTINEZ DE SAN VICENTE, Isabel. “La construcción del territorio de las colonias de la Central Argentine Lands Company”. Tesis doctoral inédita. ETSAB-UPC, 1995.

22 GALLO, Ezequiel, op.cit., pag. 107.

11

Page 12: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

OFICINA CENTRAL DE TIERRAS Y COLONIAS, Informes. 1889-1890, en Memorias del Ministerio del Interior. Biblioteca del Congreso de la Nación, Buenos Aires.

PERKINS, Guillermo, Las colonias de Santa Fe. Su origen, progreso y actual situación. Con observaciones generales sobre la emigración en la R.A. Rosario, 1864.

SCOBIE, James, "Revolution on the Pampas. A Social History of Argentine Wheat". 1870-1910, Texas, 1964. (Hay versión castellana).WILCKEN, Guillermo, "Las Colonias. Informe sobre el estado actual de las colonias agrícolas de la República Argentina", Buenos Aires, 1873.ZEBALLOS, Estanislao, Descripción amena de la República Argentina. Tomo II. La región del trigo, Buenos Aires 1883.

P

12

Page 13: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Figura 1. Las colonias de Santa Fe en 1872 . Fuente: Wilcken, Guillermo. Las colonias. Informe sobre el estado actual de las colonias agrícolas de la República Argentina. Buenos Aires, 1873

13

Page 14: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Figura 2. Las colonias de Santa Fe en 1883 . Fuente: Zeballos, Estanislao. Descripción amena de la República Argentina. Tomo I. Buenos Aires, 1878

14

Page 15: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Figura 3. La expansión de la colonización en la región sur de la provincia. Redibujado por la autora del Plano de la Provincia de Santa Fe de Carlos Chapeauxrouge. Buenos Aires, 1872.

Figura 4. La expansión de la colonización en la región sur de la provincia. Redibujado por la autora del plano del Atlas Catastral de la República Argentina de Carlos Chapeauxrouge. Buenos Aires, 1905.

15

Page 16: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Figuras 4,5, 6 y 7. Los cambios tecnológicos en las colonias en las primeras décadas del siglo XX. Fuente: Museo Histórico de la ciudad de Cañada de Gómez, provincia de Santa fe, Argentina.

16

Page 17: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Figuras 8, 9, 10 y 11. La exportación de granos en el puerto de la ciudad de Santa Fe. Fuente: Libro de Oro del Centenario del Puerto de Santa Fe. Santa Fe, 2001.

17

Page 18: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

18

Page 19: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

19

Page 20: Autor. Isabel Martínez de San Vicente · 3 ENSINCK, O.L., Historia de la emigración y la colonización en la provincia de Santa Fé, Fund. para la Educación y la Cultura, Buenos

ISABEL MARTINEZ DE SAN VICENTEFACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

20