Autoevaluacion parte 1

12
Gestión del Conocimiento [ESCRIBIR EL TÍTULO DEL DOCUMENTO] ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN 1 CURSO: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ALUMANA: BALBOA URBANO, LIZ YANNET PROFESOR: AQUILES MEDRIÑANA EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO AULA: 306 - TARDE

Transcript of Autoevaluacion parte 1

Page 1: Autoevaluacion parte 1

Gestión del Conocimiento

[ESCRIBIR EL TÍTULO DEL DOCUMENTO]

ACTIVIDADES DE

AUTOEVALUACIÓN 1

CURSO: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

ALUMANA: BALBOA URBANO, LIZ YANNET

PROFESOR: AQUILES MEDRIÑANA

1

EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

AULA:

306 - TARDE

Page 2: Autoevaluacion parte 1

Gestión del Conocimiento

[ESCRIBIR EL TÍTULO DEL DOCUMENTO]

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN 1

EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

1. Buscar en sitios de noticias en Internet, e identificar los

aspectos del medio ambiente para justificar la

importancia del conocimiento en el contexto actual y

luego llene el cuadro.

SITIO WEB NOTICIAS/

DATOS

ASPECTO

IDENTIFICADO

JUSTIFICACIÓN DE

LA IMPORTANCIA

DE

CONOCIMIENTO

www.articuloz.com“Conocimiento Y Su

Importancia En El Recurso Humano De

La Empresa” 29/05/2010

El conocimiento aumenta la

productividad, acelera los

procesos de innovación, reduce los

tiempos promedios en

hacer una oferta comercial óptima.

Se necesita de capacitación, formación, y

proporcionar todas las facilidades que les permitan hacer uso

adecuado de los conocimientos que el presente requiere en

pro del desempeño de sus funciones.

www.markosweb.com/tag/

información/

“Reconocen importancia de

fortalecer vínculo entre conocimiento y

desarrollo”12/05/2010

Gestión de la información y el

conocimiento para la vigilancia

tecnológica y la transferencia de

tecnología en pymes.

Obtener nuevosconocimientos através del uso denueva tecnología

ayuda a lasempresas a

ahorrar costos

2. Entre al sitio: www.socinfo.org.br y analice los objetivos

del programa sociedades de información. Presente cuales son

los principales objetivos a seguir.

2

Page 3: Autoevaluacion parte 1

Gestión del Conocimiento

[ESCRIBIR EL TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Los objetivos a seguir son:

Dar seguimiento y prestar asistencia analítica y cooperación técnica para la

elaboración e implementación de estrategias para el desarrollo de la Sociedad

de la Información.

Promover la interacción transparente y participativa, creando redes de diálogo

e intercambio de experiencias entre agentes claves con responsabilidades en

el fomento de la Sociedad de la Información.

Promover políticas públicas para el desarrollo de Sociedades de Información

en América Latina y el Caribe orientadas al desarrollo.

Estimular la cooperación regional y entre regiones para la integración en una

Sociedad de la Información global, creando condiciones para una asociación

de larga duración.

Facilitar la integración regional y sub-regional de América Latina y el Caribe,

mediante el acercamiento de políticas para el uso de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) para el desarrollo, utilizando mecanismos

de coordinación, cooperación, evaluación y análisis comparativos comunes.

3. Utilizando el contexto (entorno) de una organización,

identifique un ejemplo de dato de información del

conocimiento.

Como ejemplo puedo mencionar una factura la cual contiene los siguientes

conceptos: fecha, cliente, nombre, artículos, cantidad vendida, monto total por artículo

y factura y sus impuestos. Esto es un conjunto de DATOS, aisladamente no significan

nada, estos adquieren significado a partir del momento en que es posible derivar

algunas acciones, como por ejemplo: monto total de la compra, tipos de artículos

comprados, dentro de la factura le damos significado.

4. Diferencie con sus palabras gestión de información y de

conocimiento.

3

Page 4: Autoevaluacion parte 1

Gestión del Conocimiento

[ESCRIBIR EL TÍTULO DEL DOCUMENTO]

En cuanto a la Gestión del Conocimiento busca abarcar las habilidades y experiencias

de las personas, la Gestión de la Información se preocupa por la información, los

sistemas de comunicación, y la tecnología en los documentos que se describen y se

entregan por toda la organización.

Gestión de la información. Proyectos para la Gestión de la Información tienen objetivos

muy específicos técnicos, líneas de tiempo, caudal de diseño de datos, y un detallado

estado final, y son por lo general preocupados por la integridad de los datos y las

políticas y estrategias para distribuir información.

Gestión del conocimiento: Proyectos de Gestión del Conocimiento incluir el análisis de

las motivaciones y las barreras que las personas apliquen sus conocimientos,

compartir lo que saben y hacen uso de la información y la tecnología disponible.

Es decir, la Gestión de la información es un soporte para la Gestión del Conocimiento,

en cuanto la Gestión de la Información se centra en la tecnología para transmitir

información La Gestión del Conocimiento se concentra en los procesos que llevan a

cabo las personas. Pero con esto no se esta diciendo que los conocimientos son más

importantes que las informaciones, porque como vimos anteriormente, no hay

conocimiento sin información.

5. ejemplifique como una organización puede obtener ventaja

competitiva a partir de informaciones y conocimientos.

4

Page 5: Autoevaluacion parte 1

Gestión del Conocimiento

[ESCRIBIR EL TÍTULO DEL DOCUMENTO]

La información y el conocimiento son una ventana que se abre a las organizaciones

para enfocar sus esfuerzos y considerarla como una nueva herramienta a través de la

cual se pueden ofrecer nuevos servicios, siendo un claro ejemplo en el que la

tecnología de información se puede alinear a los planes estratégicos de la empresa.

 

Para poder entender que la esto, es necesario tener en claro qué significado tiene la

palabra conocimiento, para lo cual podemos tomar la definición de Leif Edvinsson

“capital intelectual es aquel conocimiento que se puede convertir en valor”.

Es necesario contar con una infraestructura que provea de información correcta y

apropiada al personal de una organización, cuando sea necesario, sin importar el lugar

donde se encuentren, de tal manera que tengan acceso a la información.

La administración del conocimiento representa una de las principales herramientas

que se tienen en la actualidad para que las organizaciones logren un desarrollo

estratégico en el que puedan aprovechar y maximizar la utilización de los

conocimientos que se tienen.

  Es indiscutible que las organizaciones tienen que alinear la tecnología de información

a la estrategia del negocio, por lo que es importantes que herramientas como la de la

administración del conocimiento alcance un desarrollo y madurez a corto plazo.

Esta herramienta apoyada por el uso de la tecnología de información está en su época

de auge y podemos apreciar que varias organizaciones están convencidas del

benefició que representa aprovechar conocimientos que ya se tienen y que realmente

se pierden y lo más dramático es que en varias ocasiones son investigaciones o

procesos que se llevan a cabo varias veces y que se tienen que comenzar de cero

porque no se cuenta con la documentación apropiada que sirva de referencia.

 Finalmente puedo decir que el mantener información a tu disposición proporciona una

ventaja competitiva, ya que se tienen conocimientos al alcance y se puede reaccionar

de una manera efectiva al entorno global que hoy en día vivimos.

5

Page 6: Autoevaluacion parte 1

Gestión del Conocimiento

[ESCRIBIR EL TÍTULO DEL DOCUMENTO]

6. en la actualidad, tan importante como tomar decisiones

acertadas es preciso tomarlas rápidamente. En ese sentido,

porque es tan importante tomar decisiones en grupo?

Las posibilidades de adoptar decisiones mas acertadas se potencian si aplicamos la

formula: intuición+ experiencia+ conocimientos actualizados; descuidar uno cualquiera

de los elementos de la formula puede conducir directamente al error.

Hay ocasiones en que se debe aprovechar el conocimiento y la experiencia de un

mayor número de personas, para tomar mejores decisiones, además de que cuando la

gente participa en la toma de la decisión, se siente más comprometida a lograr los

resultados deseados, convirtiéndose en un poderoso motivador para los trabajadores

el que se les tome en cuenta en el momento de decidir. Además tomar decisiones en

grupo trae:

Una mayor concentración de conocimientos, experiencias e información.

Una mayor variedad de puntos de vista.

Se facilita la aceptación de la solución final.

Se reducen los problemas de comunicación.

7. si las informaciones son tan importantes para el proceso de

toma de decisiones, por que el aumento de informaciones

6

Page 7: Autoevaluacion parte 1

Gestión del Conocimiento

[ESCRIBIR EL TÍTULO DEL DOCUMENTO]

disponibles puede perjudicar el proceso de toma de

decisiones?

El problema que pueden presentar el tener demasiada información, es su aceptación

por parte de los miembros de la organización. La información, es fría y basada en

hechos reales. Por tanto, son objetivos. Quien no quiera aceptar los resultados, debe

de realizar un esfuerzo para mejorar por si mismo los datos, hasta obtener el resultado

esperado o exigido.

No hay que perder el tiempo, ni perderse en recriminaciones si los datos son

negativos. Los miembros de la organización, han de autoanalizarse con la ayuda del

resto del colectivo para intentar mejorar los resultados. Conseguir las metas y

objetivos marcados en el plan de la organización. No hay que tener reparo en tratar

estos temas, ni sentir vergüenza. El intercambio de información, positiva o negativa,

debe de fluir por la organización. Han de señalarse los defectos y poner un pronto

remedio sin perjudicar a ningún miembro o proceso de la organización. Los hechos,

son los hechos. Y es responsabilidad de todos aceptarlos y ponerles remedio.

Autores como Hesseilbein señalan que el aumento de información disponible no,

necesariamente, lleva a mejores decisiones puesto que el exceso de información es

un factor que complica el proceso de toma de decisiones, lo hace mucho más

complejo, lo que nos es conveniente puesto que el tiempo del que se dispone es cada

vez más limitado.

A pesar de eso debemos tener en cuenta que la información es la herramienta o

materia prima fundamental al tomar decisiones de la empresa. A mayor calidad de la

información, mejor calidad en las resoluciones.

7

Page 8: Autoevaluacion parte 1

Gestión del Conocimiento

[ESCRIBIR EL TÍTULO DEL DOCUMENTO]

8. acceda al sitio de SBGC – sociedad brasilera de gestión del

conocimiento e identifique empresas que estén

comprometidas con esa nueva realidad. Escriba cuales son las

a seguir.

La Sociedad Brasileña de Gestión del Conocimiento, es una Organización de la

Sociedad Civil de Interés Público OSCIP sin fines de lucro que trabaja por la

integración de las personas y organizaciones de la sociedad del conocimiento,

ayudando a reducir la desigualdad en el acceso al conocimiento y en la mejora de la

competitividad de las organizaciones; teniendo empresas comprometidas a esta nueva

realidad como:

ANPROTEC

Anprotec trabaja directamente en la promoción del espíritu empresarial innovador en

Brasil, con el apoyo del Movimiento Nacional de Parques Tecnológicos e Incubadoras

de Empresas. Para ello realiza diversas actividades de formación, difusión, generación

de conocimiento y articulación de asociaciones y programas de apoyo a la industria de

la incubación de empresas.

PLUGAR

Plugar Información Estratégica es una organización independiente de consultoría y

tecnología para la Inteligencia Competitiva y las cuestiones relacionadas con la

inteligencia y vigilancia del mercado. Con 12 años de sólido desempeño, mantiene el

foco en ser un socio de sus clientes para ofrecer asesoramiento, el seguimiento de los

procesos entorno competitivo, las metodologías de investigación de mercados,

tecnologías, el apoyo y la formación en inteligencia competitiva en una forma

integrada.

ITAIPU

La Central Hidroeléctrica de Itaipú, la mayor hidroeléctrica en todo el mundo, es una

empresa binacional desarrollada por Brasil y Paraguay sobre el río Paraná.

8

Page 9: Autoevaluacion parte 1

Gestión del Conocimiento

[ESCRIBIR EL TÍTULO DEL DOCUMENTO]

La energía generada por Itaipú destinada al Brasil es distribuida por la empresa

Furnas Centrales Eléctricas S.A., y la energía destinada a Paraguay es distribuida por

la Administración Nacional De Electricidad.

PETROBRAS

Es una empresa de energía brasileña de naturaleza semi-pública con participación

nacional y extranjera privada. Petrobras opera en forma activa en el mercado

internacional de petróleo como así también a través del intercambio de una importante

diversidad de relacionados con la industria hidrocarburífera. Entre otras cosas,

Petrobras se por utilizar alta tecnología en operaciones de exploración y producción de

petróleo en aguas abiertas (off shore) contando con el récord de la planta de

producción de crudo más profunda del mundo.

OPERADOR NACIONAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO

El Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) es una entidad brasileira de

derecho privado sin fines lucrativos que es responsable por la coordinación y control

de la operación de las instalaciones de generación y transmisión de energía eléctrica

del Sistema Interligado Nacional (SIN), bajo la fiscalización y regulación de la Agencia

Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) del Brasil.

9