Autoevaluación Capitulo 1 Al 5

13
AUTOEVALUACIÓN CAPITULO 1 SERIE I 1. Conjunto de elementos que capturan, procesan, almacenan y distribuyen información. SISTEMAS DE BASE DE DATOS 2. Elemento que permite distribuir información en un sistema. COMUNICACIONES 3. Son las personas que de manera conjunta con el usuario final definen los datos que son necesarios para los sistemas de información. ANALISTAS DE SISTEMAS 4. Es la persona encargada de velar por la base de datos. ADMINISTRADOR DE LA BASE DE DATOS 5. Es el elemento no tangible de los sistemas de información. EQUIPOS 6. Agrupación de registros. ARCHIVO SERIE II 1. Los elementos de un sistema de información son: PERSONAS PROGRAMAS EQUIPOS INFORMACIÓN COMUNICACIÓN 2. Los diferentes tipos de usuarios técnicos son: ADMINISTRADOR DE LA BASE DE DATOS ANALISTAS DEL SISTEMA

description

AUTO EVALUACIONES DE DB 1 AL 5UNIVERSIDAD GALILEO

Transcript of Autoevaluación Capitulo 1 Al 5

Page 1: Autoevaluación Capitulo 1 Al 5

AUTOEVALUACIÓN CAPITULO 1

SERIE I

1. Conjunto de elementos que capturan, procesan, almacenan y distribuyen información.SISTEMAS DE BASE DE DATOS

2. Elemento que permite distribuir información en un sistema.COMUNICACIONES

3. Son las personas que de manera conjunta con el usuario final definen los datos que son necesarios para los sistemas de información.ANALISTAS DE SISTEMAS

4. Es la persona encargada de velar por la base de datos.ADMINISTRADOR DE LA BASE DE DATOS

5. Es el elemento no tangible de los sistemas de información.EQUIPOS

6. Agrupación de registros.ARCHIVO

SERIE II

1. Los elementos de un sistema de información son:

• PERSONAS• PROGRAMAS• EQUIPOS• INFORMACIÓN• COMUNICACIÓN

2. Los diferentes tipos de usuarios técnicos son: • ADMINISTRADOR DE LA BASE DE DATOS• ANALISTAS DEL SISTEMA• PROGRAMADORES

3. El conjunto de archivos que almacenan información con un objetivo encomún recibe el nombre de:

BASE DE DATOS

4. El REGISTRO es la agrupación de campos.

Page 2: Autoevaluación Capitulo 1 Al 5

5. El teclado, MOUSE y CÁMARAS WEB son algunos de los dispositivos de entrada.

6. La pantalla, IMPRESORA y GRAFICADORA son considerados dispositivos de salida.

7. Es el elemento del sistema de información que permite la transmisión deinformación desde una computadora a otra y recibe el nombre deCOMUNICACIÓN.

8. ¿Cuáles son los tipos de datos que puede contener un campo?NUMÉRICO, CARÁCTER, FECHA y LÓGICOS

9. INFORMACIÓN: es el elemento de los sistemas de información que consiste en la agrupación de datos que se almacenan y organizan para ser accesados, procesados y presentados a los usuarios.

SERIE III

1. Es el nombre que recibe la persona que almacena y consulta información de la base de datos al utilizar programas de aplicación.

USUARIO FINAL

2. Unidad más pequeña de almacenamiento de información.

CAMPO

3. Es la agrupación de datos que se almacenan y organizan en archivos para ser accesados, procesados y presentados a los usuarios.

INFORMACIÓN

4. Permiten la captura de información para la base de datos.

DISPOSITIVOS DE ENTRADA

5. Se le llama elemento tangible del sistema de informaciónEQUIPOS

Page 3: Autoevaluación Capitulo 1 Al 5

AUTOEVALUACIÓN CAPITULO 2

SERIE 1 1. A QUE SE LE CONOCE COMO ARCHIVOS PLANOS?Son archivos de datos que carecen de mecanismos automáticos para su administración y que garanticen la exactitud de los datos.

2. MENCIONES TRES CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS ARCHIVOS PLANOSArchivos, Campos y Registros

3. De las características mencionadas en la pregunta No. 2 indique cuáles pueden ser las ventajas o desventajas de ellas.Redundancia de datosInconsistencia de los datosDependencia de datos y programasBajo nivel de seguridad en el acceso de la informaciónPoca flexibilidad para obtener informaciónProblemas en el acceso simultaneo de los datos

4. Que significa DBMS?Es un conjunto de programas que facilitan a información la administración y presentación de la información

5. A que se le llama sistema Administración de bases de datos.Es un conjunto de programas que permiten una fácil administración de las bases de datos, ya que cuenta con mecanismos automáticos para realizar dichas tareas.

6. Mencione tres características de los sistemas Administradores de bases de datos.Tabla, Fila y columnas

7. De las características mencionadas en la pregunta No. 6 indique cuáles pueden ser las ventajas o desventajas de ellas.

Menos compleja la administración de los datosMinimizar la redundanciaSe mantiene la consistencia en los datosEl desarrollo de programas mantenimiento de los mismos se reduceFlexibilidad de acceso a los datosMecanismos automáticos para velar por los accesos a los datos

Page 4: Autoevaluación Capitulo 1 Al 5

AUTOEVALUACIÓN CAPITULO 3

Serie I

1.- Los componentes de un sistema administrador de bases de datos son:

Programas, Bases de datos, lenguajes especiales.

2.- Las bases de datos que utiliza el DBMS son:

(DD) Diccionario de Datos, (BDU) Base de datos del usuario

3.- Los lenguajes especiales que se utilizan en un DBMS, de acuerdo a su funcionalidad son:

DDL, DML, SQL

4.- El lenguaje que combina instrucciones de DDL y DML recibe el nombre de:

SQL

5.- Programa que establece controles para el acceso a la base de datos de manera simultánea por varios usuarios:

Gestor de concurrencia

6.- Algunos de los programas que facilitan la administración de la base de datos en un DBMS:

Gestor de concurrencia, Gestor de autorización e integridad, Gestor de recuperación.

7.- Los DBMS permiten visualizar la información en tres niveles que son:

Interno, conceptual y externo

8.- El Modelo Jerárquico que tiene la característica de que un nodo hijo solo puede tener un nodo padre.

9.- La independencia física de los datos permite que se hagan cambios a nivel lógico (estructura) de la base de datos sin que ello implique realizar cambios al nivel visual.

10.- El Modelo Relacional es aquel que permite al usuario visualizar los datos en tablas de valores.

Page 5: Autoevaluación Capitulo 1 Al 5

11.- El modelo Relacional tiene como característica que las relaciones entre las tablas se establezcan cuando las columnas que tienen las tablas en común tienen el mismo valor.

Serie II

1.- DBMS son las siglas de:

Sistema Administrador de Bases de Datos

2.- Algunas de las tareas que realiza el administrador de la base de datos son:

Definir políticas de acceso a la información

3.- Encargado de velar por el rendimiento de la base de datos:

DBA

4.- Se encarga de verificar en el diccionario de datos, que las instrucciones de DDL y DML recibe el nombre de:

SQL

5.- Programa que establece controles para el acceso a la base de datos de manera simultánea por varios usuarios:

Gestor de concurrencia

6.- Algunos de los programas que facilitan la administración de la base de datos en un DBMS:

Gestor de concurrencia, Gestor de autorización e integridad, Gestor de recuperación.

7.- Los DBMS permiten visualizar la información en tres niveles que son:

Interno, conceptual y externo

8.- El Modelo Jerárquico que tiene la característica de que un nodo hijo solo puede tener un nodo padre.

9.- La independencia física de los datos permite que se hagan cambios a nivel lógico (estructura) de la base de datos sin que ello implique realizar cambios al nivel visual.

10.- El Modelo Relacional es aquel que permite al usuario visualizar los datos en tablas de valores.

Page 6: Autoevaluación Capitulo 1 Al 5

11.- El modelo Relacional tiene como característica que las relaciones entre las tablas se establezcan cuando las columnas que tienen las tablas en común tienen el mismo valor.

Nivel Externo

Page 7: Autoevaluación Capitulo 1 Al 5

AUTOEVALUACIÓN CAPITULO 4

SERIE I

1- La Organización del modelo racional consiste en organizar los datos en tabla de valores.

2- Una tabla es la agrupación de filas y columnas.

3- Una Fila es la agrupación de columnas

4- Cardinalidad Consiste en determinar el número de filas asociados a una tabla

5- Al número de columnas de una tabla se le llama Grado

6- Llave primaria es el nombre que recibe la columna o columnas que permiten la identificación única de cada fila.

7- Cuando solamente una columna identifica a la fila, se le llama Llave primaria Simple

8- Cuando se requiere de más de una columna para identificar la fila recibe el nombre de Llave primaria compuesta.

9- Llave primaria Se refiere a la exactitud y consistencia de los datos

10- Existen tres tipos de integridad en las bases de datos y son: Entidad, Dominio y Referencial

11- En la integridad Dominio se delimitan los valores que pueden tomar una columna en particular.

12- Con la definición de la llaves foráneas se implementa la integridad Referencial

13- Con la integridad Referencial se evitan que existan tuplas colgadas.

SERIE II

1. Se considera la unidad más pequeña de información

Dato 2. Nombre que recibe la agrupación de columnas en el ambiente relacional Fila3. Cuando el valor de una columna hace referencia a la llave primaria de otra tabla se llama.Llave foránea4. El valor de una llave primaria debe ser

Page 8: Autoevaluación Capitulo 1 Al 5

Único y no nulo5. A través de estas se establecen las relaciones de las tablas que las tienen en comúnLlaves candidatas6. Son aquellas que están compuestas por las columnas de una o mas tablasTablas primarias7. La manera de implementar la integridad de entidad es cuando se definenNinguna

8. Las llaves primarias se clasifican en Simples y compuestas

Page 9: Autoevaluación Capitulo 1 Al 5

AUTOEVALUACIÓN CAPITULO 5

SERIE IINSTRUCCIONES: Complete las siguientes oraciones.

1. El Diagrama Entidad es un método para documentar la estructura de la base de datos.

2. Entidad es el nombre que recibe cualquier objeto del mundo real, del cual se requiere almacenar información.

3. En el diagrama entidad relación, se da el nombre de Propiedad a cada característica de un objeto.

4. En un Diagrama Entidad relación, la Relación permite mostrar los enlaces que existen entre las diferentes entidades.

5. Normalización es el método que permite diseñar las tablas para almacenar información, minimizar la redundancia de datos y garantizar su consistencia.

6. La cardinalidad de una relación puede ser de tres tipos: De uno a uno, De uno a muchos, De muchos a muchos.

7. La relación de Uno a Uno se determina cuando a una fila de una entidad le corresponde una fila de otra entidad.

8. Tributo es el nombre que recibe en el modelo relacional la característica de un objeto.

9. Las fases de la normalización son: Estado inicial, Primera Forma 1FN, Segunda Forma 2FN y Tercera Forma 3FN.

10. Las Relaciones permiten establecer las relaciones entre las entidades.

11. A varias filas de una entidad le corresponden varias de otra. Esta es la característica de la cardinalidad de Muchos a Muchos.

12. Cuando se tiene que para un a fila de una entidad le corresponden muchas filas de otra se le llama De uno a Muchos.

13. En la Primera Forma 1FN de la normalización se eliminan todas aquellas propiedades con mas de una ocurrencia.

14. La Segunda Forma 2FN tiene como característica que todas las propiedades dependen de la llave primaria simple.

Page 10: Autoevaluación Capitulo 1 Al 5

15. Que todas las propiedades dependen completamente de la llave primaria compuesta es una característica de la Tercera Forma 3FN de la normalización.

SERIE IIInstrucciones: Seleccione una de las opciones que den respuesta a la pregunta que se le plantea.1. Es aquella entidad que no depende de otra.a. Entidad Fuerteb. Entidad Débilc. Entidad Independiented. A y C

2. Representa de manera gráfica cualquier objeto del cual se requiere almacenar información.a. Registrob. Entidadc. Archivod. Ninguna

3. Este tipo de entidad tiene dependencia de otra para su existencia.a. Entidad Fuerteb. Entidad Débilc. Entidad Independiented. Ninguna

4. En esta etapa de la normalización se recopilan los datos que se necesitan para construir la base de datos.a. Estado Inicialb. Forma Normal 0c. A y Bd. Ninguna