Autoestima

12

description

Autoestima

Transcript of Autoestima

Page 1: Autoestima
Page 2: Autoestima

La autoestima tiene que ver con el amor “sano” que tenemos hacia

nosotros mismos y consecuentemente hacia los

demás.

Muchas veces, los conflictos que tenemos en nuestras relaciones

personales, laborales e incluso con nuestros propios resultados

económicos y de salud, tienen que ver con una baja autoestima.

Page 3: Autoestima

Mejorar la autoestima para fomentarla y potenciarla positivamente, supone actuar sobre los diferentes componentes

de la misma:

Componente cognitivo: supone actuar sobre "lo que pienso" para modificar nuestros pensamientos negativos e irracionales y sustituirlos por pensamientos positivos y racionales.

Componente afectivo: implica actuar sobre "lo que siento", sobre las emociones y sentimientos que tenemos acerca de nosotros mismos.

Componente conductual: supone actuar sobre "lo que hago", esto es, sobre el comportamiento, para modificar nuestros actos.

Page 4: Autoestima

Los tres componentes están muy relacionados entre sí, de manera que actuando sobre uno de ellos,

obtenemos efectos sobre los otros dos.

Si modifico un pensamiento negativo acerca de mí mismo por otro positivo, seguramente me sentiré

mejor conmigo mismo y este sentimiento de bienestar me impulsará a actuar, probablemente

haciendo algo de lo que no me creía capaz.

Page 5: Autoestima

Todos tenemos en el interior sentimientos no resueltos, aunque no siempre seamos conscientes de estos. Los sentimientos ocultos de dolor suelen convertirse en enojo, y con el tiempo volvemos el enojo

contra nosotros mismos, dando así lugar a la depresión. Estos sentimientos pueden asumir muchas formas: odiarnos a nosotros

mismos, ataques de ansiedad, repentinos cambios de humor, culpas, reacciones exageradas, hipersensibilidad, encontrar el lado negativo en situaciones positivas o sentirse impotentes y autodestructivos.

Page 6: Autoestima

Cuando una persona no logra ser autentica se le originan los mayores sufrimientos, tales como, enfermedades psicológicas, la depresión,

las neurosis y ciertos rasgos que pueden no llegar a ser

patológicos* pero crean una serie de insatisfacciones y situaciones de dolor, como

por ejemplo, timidez, vergüenza, temores,

trastornos psicosomáticos*.

Page 7: Autoestima

• Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones, tienen miedo exagerado a equivocarse.

• Piensan que no pueden, que no saben nada.

• No valoran sus talentos. Miran sus talentos pequeños, y los de los otros los ven grandes.

• Le tienen miedo a lo nuevo y evitan los riesgos.

• Son muy ansiosos y nerviosos, lo que los lleva a evadir situaciones que le dan angustia y temor.

• Evitan participar en las actividades que se realizan en su centro de estudio o en su trabajo.

Page 8: Autoestima

• Dependen mucho de otras personas para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad.

• No están satisfechas consigo mismas, piensan que no hacen nada bien.

• No conocen sus emociones, por lo que no pueden expresarlas.

• Debido a que no tienen valor, les cuesta aceptar que las critiquen.

• Manejan mucho sentimiento de culpa cuando algo sale mal.

• En resultados negativos buscan culpables en otros

• Creen que son los feos , ignorantes, se alegran ante los errores de otros.

• Son pesimistas, creen que todo les saldrá mal – No le gusta esforzarse.

• Siente que no controla su vida

Page 9: Autoestima

1. CONVIERTE LO NEGATIVO EN POSITIVO

2. NO GENERALIZAR

3. CENTRARNOS EN LO POSITIVO

4. HACERNOS CONCIENTES DE LOS LOGROS O ÉXITOS

5. NO COMPARARSE

6. CONFIAR EN NOSOTROS MISMOS

7. ACEPTARNOS A NOSOTROS MISMOS

8. ESFORZARNOS PARA MEJORAR

Page 10: Autoestima

Dentro del ámbito profesional, una autoestima positiva facilita una mejor percepción de la realidad y comunicación interpersonal, ayuda a tolerar mejor

el estrés, la incertidumbre y vivir los procesos de cambio.

Page 11: Autoestima
Page 12: Autoestima