autoconfianza

21
 Auto-Confianza Integrantes: Marcelo Cortes Duzzan Vera Ignacia Guzmán

Transcript of autoconfianza

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 1/21

Auto-Confianza

Integrantes: Marcelo Cortes

Duzzan Vera

Ignacia Guzmán

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 2/21

IntroducciónIntroducción

En la presente exposición hablaremos de la

autoconfianza, dando su definición, losfactores.

Luego de realizar un breve estudio se aplicó

un test proyectivo con análisis a niños de 7 y

8 años de la academia de Fútbol del colegioSan Esteban.

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 3/21

AutoAuto--ConfianzaConfianza

Sentimiento basado en la fuerte conciencia delSentimiento basado en la fuerte conciencia delpropio poder para afrontar las posiblespropio poder para afrontar las posibles

dificultades:dificultades:

el término autoel término auto--confianza se utiliza en laconfianza se utiliza en la

terapéutica de la conducta.terapéutica de la conducta.

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 4/21

Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema

´Como mejorar la auto ´Como mejorar la auto- -confianza en los niños confianza en los niños de 7 a 8 años en la etapa escolar formativa de 7 a 8 años en la etapa escolar formativa 

de la academia de fútbol del colegio San de la academia de fútbol del colegio San 

Esteban de la ciudad de Antofagastaµ Esteban de la ciudad de Antofagastaµ 

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 5/21

Objetivo GeneralObjetivo General

Conocer los factores que influyen en la

auto-confianza en los niños de 7 a 8 años en la

academia formativa de fútbol del colegio San

Esteban de la Ciudad de Antofagasta.

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 6/21

Objetivo Especifico

Identificar los factores que influyen en la autoconfianza

 Aplicar un test, en la academia de fútbol del colegio

sanE

steban.

Reconocer las variantes que perjudican la auto-

confianza de los alumnos de la academia.

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 7/21

Marco Teórico

Los psicólogos del deporte la definen como lacr eencia de que se puede r ealizar 

satisfactoriamente una conducta deseada, lo que

equivale a la suposición de que el éxito se va a

conseguir.

(Robert S. Weinberg, 1992)

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 8/21

La Autoconfianza influye sobr e: Según

(Daniel Gould, 1992)

Las emociones positivas: Permitirá que el sujeto

se sienta mas seguro de si mismo, mas tranquilo yrelajado en condiciones de presión, y un estado

mental que le permita ser mas enérgico.

Motivación: Si hace las cosas bien hechas,

conseguirá su objetivo, lo que le motiva para el

futuro a conseguir dichos objetivos. Lo cual crea en

el deportista una actitud positiva de nunca ceder, y

remontar las adversidades

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 9/21

Concentración: Cuando una persona siente

confianza, su mente se halla bajo menos presión, yaque no se fijará en si lo hace mal o bien, sino

simplemente en hacerlo como sabe.

Objetivos: En la medida que las personas son

seguras de si mismas, tienden a establecerse

objetivos estimulante. Por tanto la confianza permitelanzarnos objetivos cada vez más altos y lograr el

máximo potencial.

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 10/21

Esfuerzo: La cantidad y duración del esfuerzo

realizado en busca de un objetivo, depende en granparte de la confianza. Esto es porque los deportistas

que creen en si mismos, son muy persistentes y no se

rinden nunca, dando el máximo esfuerzo para

conseguir el objetivo.

Resistencia física: La confianza en si mismo, hace

reducir los síntomas del agotamiento, tanto físico como

mental, produciendo que el cuerpo este en las mejores

condiciones para conseguir esas metas.

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 11/21

Estrategia de juego: Los deportistas seguros de si

mismos, juegan para ganar, lo cual produce que no tengan

miedo de correr riesgos y asumen el control de la

competición. En cambio si no tienen confianza, juegan para

no perder, lo que produce que sean indecisos ya que tratande no cometer errores.

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 12/21

8) Habilidad para manejar la presión:

La confianza al aumentar las emociones positivas,motivación y concentración, hace que el jugador se

relaje mentalmente, ya que al confiar en si mismo,

no se crea en torno a si mismo un estado de presión

sobre lo que sucede a su alrededor, compitiendo

mas relajado y con menor presión.

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 13/21

El exceso de confianza :

Provoca en estas personas una seguridad falsa de si

mismas. Su rendimiento disminuye porque creen que no

tienen porque preparase o esforzarse para mejorar en una

tarea.E

sto nos puede llevar a sobrestimarnos, y noprepararnos bien de cara a la competición; o a subestimar 

al rival, que juega más motivado y concentrado.

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 14/21

Hipótesis

La autoconfianza si influye el ámbitodeportivo y personal en los alumnos de la

academia de fútbol del Colegio San Esteban

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 15/21

Resultados y Análisis de test

Test de la figura humana:

³ Lo que primero que dibuja el niño es el sustento

revelador de su personalidad.´

Extracto de: Hammer F.

Emmanuel. ³

Test

Proyectivos Gráficos´

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 16/21

DIBUJO S 

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 17/21

Análisis

El análisis se basó en 18 dibujos y tomando en

cuenta solo dos indicadores:T

amaño de dibujo,región de la boca.

Todos los dibujos poseen aproximadamente el

mismo tamaño a excepción de dos.

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 18/21

Los tamaños: Son grandes, por lo tanto puedo

inferir que denotan sentimientos de construcciónambiental, acompañados de acciones o fantasías

sobre compensatoria.

Región de la boca: cuando muestra los dientes esindicador de agresividad, boca oval, expresión de

sentimiento alegre o triste

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 19/21

Dos dibujos presentan un tamaño más

pequeño, puedo deducir que tienensentimientos de inferioridad, también

vergonzosos y autocontrolados.

Un dibujo presenta incomodidad eintrovertido a la hora de realizar alguna

actividad en grupo.

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 20/21

3 dibujos demuestran una boca lineal yoval inferior, es decir, que puede haber un

tema de motivación, problemas personales,

quizás problemas de sociabilización, entre

otros.

5/13/2018 autoconfianza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoconfianza-55a74fdf807d4 21/21

Conclusión