Autoconcepto

31
Autoconcepto En el ámbito educativo

Transcript of Autoconcepto

Page 1: Autoconcepto

AutoconceptoEn el ámbito educativo

Page 2: Autoconcepto

Conocimiento y creencias que el individuo tiene acerca de sí mismo

Page 3: Autoconcepto

No es innato: se formando con la experiencia y la imagen proyectada o percibida en los otros.

Page 4: Autoconcepto

•Es dinámico: puede modificarse con nuevos datos, provenientes

de una reinterpretación de la propia personalidad o dejuicios externos.

Page 5: Autoconcepto

Se ve retroalimentado (positiva o negativamente) por nuestro

entorno social

Page 6: Autoconcepto

La percepción y la valoración de las personas sobre sí mismas, condicionan su equilibrio psicológico, su relación con los

demás y su rendimiento.

Page 7: Autoconcepto

Influencia del AutoconceptoDocente en los Estudiantes

Page 8: Autoconcepto

• El autoconcepto del docente influye indirectamente en el autoconcepto

que el estudiante tiene de sí mismo e influye más allá del marco escolar.

Page 9: Autoconcepto

• Aceptar y respetar a los estudiantes.

• Crear un ambiente agradable y de confianza.

• Potenciar la comunicación con los estudiantes: preguntar, escuchar.

Page 10: Autoconcepto

• Tener expectativas realistas y positivas sobre las posibilidades de los

estudiantes.

•El docente que tiene un buen concepto de sí

mismo, favorece un autoconceptopositivo en sus

estudiantes

Page 11: Autoconcepto

Mis cualidades …

Page 12: Autoconcepto

Las maletas …

Page 13: Autoconcepto
Page 14: Autoconcepto

Saber interactuarSaber interactuar

Page 15: Autoconcepto

Conflicto

• “Confluyere” = chocar.

• La percepción de una divergencia de intereses o la creencia de las partes de que sus aspiraciones actuales no pueden satisfacerse simultánea o conjuntamente”

Page 16: Autoconcepto

• Identificarlo bien

• Captar la máxima información acerca del tema

• Tomar acciones al respecto.

• Buscar y proponer soluciones

• Intentar que nadie salga dañado

Page 17: Autoconcepto

La mediación

• Voluntariedad, no se impone

• Confidencialidad,

• Imparcialidad

• Flexibilidad

Page 18: Autoconcepto

• Definir y analizar todos sus elementos relevantes.

• ¿Qué desea cada parte?

• Pensar posibles alternativas.

• Valorar las alternativas planteadas.

• Tomar una decisión.

Page 19: Autoconcepto
Page 20: Autoconcepto

Entre profesores

Profesor-alumno

Entre alumnos

Instalación

Page 21: Autoconcepto

Acciones que se presentan con mayor frecuencia

• Perseguir, echar, dar

puñetazos o codazos,

empujar y propinar

palizas.

• Marginarlo de la

comunidad escolar o

clase.

• Inventar rumores y mentiras.

Juego sucio en el deporte y

tender trampas.

Reírse del otro, hacer

comentarios hirientes

Burlarse, mofarse

contínuamente,

tratar con

sobrenombres.

Page 22: Autoconcepto

Diferentes tipos de Acoso Escolar

Directo Indirecto

Más usual en niñas.

Pretende el aislamiento

social

Más usual en niños. Puede ser:

Física Verbal Psicológica

Page 23: Autoconcepto

Indicadores de Acoso Escolar:

•Ausentismo escolar frecuente.

•Descenso en el rendimientoescolar.

•Apatía, abatimiento, tristeza.

•Alumno que no es escogido

para trabajos de grupo.

Page 24: Autoconcepto

Viene con golpes o heridas del recreo.

Se pone nervioso al participar en clase.

Murmullos, risas por lo bajo, cuando unalumno entra en clase o contesta a unapregunta.

Page 25: Autoconcepto

Participantes del bullying

Agresor

ObservadoresVíctima

Page 26: Autoconcepto
Page 27: Autoconcepto

Los chicos y chicas deben

saber que tienen derecho a

su integridad física y

psicológica y que nadie

puede abusar de ellos ni

física, ni psicológicamente,

ni sexualmente.

Deben conocer qué actitudes

y conductas no tienen que

permitir en sus relaciones

con los iguales y las personas

adultas.

Page 28: Autoconcepto

•Los espectadores deben mostraruna actitud de apertura, comunicación e interéspor la víctima. No posicionarse en el lado del acosador y hacer que la víctima se lo cuente a sus padres o personas cercanas, incluso ofertar a ir con él si no esta seguro.

•Han de ser conscientes de la importancia de mantenerrelaciones interpersonalescordiales, positivas y mutuamentesatisfactorias entre iguales.

Page 29: Autoconcepto
Page 30: Autoconcepto

Casos …

Page 31: Autoconcepto

Gracias