AUTOCLAVE-FINAL-10-10-07[1]

7
NOMBRE DEL EQUIPO: AUTOCLAVE 1.0 APLICACIÓN: El autoclave es un equipo utilizado para la esterilización por vapor de materiales estables al calor, mediante la desnaturalización irreversible de enzimas y proteínas estructurales de agentes biológicos. 2.0 GENERALIDADES: El autoclave permite que se alcancen y mantengan durante el tiempo óptimo de exposición las condiciones de calor, presión y atmósfera necesarios para alcanzar la muerte de organismos viables termoresistentes, y/o la destrucción de sus esporas. La muerte ocurre más rápidamente en aire saturado con vapor que en calor seco porque la temperatura a la cual ocurre la desnaturalización de las proteínas es inversamente proporcional a la humedad presente. (El aire seco es mal o conductor de calor). Para Microbiología pueden esterilizarse en el autoclave instrumentos limpios, materiales envueltos, recipientes, medios de cultivo y material contaminado antes de ser descartado o lavado. Observándose que la esterilización de materiales limpios y contaminados debe ser hecha siempre por separado. Es aconsejable utilizar un autoclave para esterilización de materiales o productos contaminados que deben ser descartados o reciclados y otro para esterilización de material limpio como vidrio, plástico, líquidos, sólidos, medios de cultivo, uniformes y cajas de cartón, entre otros. El uso de un solo autoclave para la esterilización de todo el material implica la necesidad de correr ciclos en vacío, entre cada carga de material limpio y material contaminado para esterilizar el equipo. La esterilización en autoclave no afecta la radioactividad o toxicidad química de los materiales. Algunos modelos de autoclaves poseen los siguientes componentes principales: Cámara del autoclave, deflectores, aislamiento de anaqueles, armazón, puertas, sellos de las puertas, detectores y sondas de temperatura (RTDs), registro de gráfico de temperatura, válvulas de seguridad, bomba de vacío, motor de la puerta lateral, carrito de esterilización, transmisores y medidores de presión, control mediante microcomputadora y censor del nivel alto de agua en la cámara. El ciclo de esterilización esta constituido por la fase de remoción de aire, penetración del vapor y, en algunos

description

microbiologia

Transcript of AUTOCLAVE-FINAL-10-10-07[1]

Page 1: AUTOCLAVE-FINAL-10-10-07[1]

NOMBRE DEL EQUIPO: AUTOCLAVE

1.0 APLICACIÓN: El autoclave es un equipo utilizado para la esterilización por vapor de materiales estables al calor, mediante la desnaturalización irreversible de enzimas y proteínas estructurales de agentes biológicos.

2.0 GENERALIDADES: El autoclave permite que se alcancen y mantengan durante el tiempo

óptimo de exposición las condiciones de calor, presión y atmósfera necesarios para alcanzar la muerte de organismos viables termoresistentes, y/o la destrucción de sus esporas.

La muerte ocurre más rápidamente en aire saturado con vapor que en calor seco porque la temperatura a la cual ocurre la desnaturalización de las proteínas es inversamente proporcional a la humedad presente. (El aire seco es mal o conductor de calor).

Para Microbiología pueden esterilizarse en el autoclave instrumentos limpios, materiales envueltos, recipientes, medios de cultivo y material contaminado antes de ser descartado o lavado. Observándose que la esterilización de materiales limpios y contaminados debe ser hecha siempre por separado.

Es aconsejable utilizar un autoclave para esterilización de materiales o productos contaminados que deben ser descartados o reciclados y otro para esterilización de material limpio como vidrio, plástico, líquidos, sólidos, medios de cultivo, uniformes y cajas de cartón, entre otros. El uso de un solo autoclave para la esterilización de todo el material implica la necesidad de correr ciclos en vacío, entre cada carga de material limpio y material contaminado para esterilizar el equipo.

La esterilización en autoclave no afecta la radioactividad o toxicidad química de los materiales.

Algunos modelos de autoclaves poseen los siguientes componentes principales: Cámara del autoclave, deflectores, aislamiento de anaqueles, armazón, puertas, sellos de las puertas, detectores y sondas de temperatura (RTDs), registro de gráfico de temperatura, válvulas de seguridad, bomba de vacío, motor de la puerta lateral, carrito de esterilización, transmisores y medidores de presión, control mediante microcomputadora y censor del nivel alto de agua en la cámara.

El ciclo de esterilización esta constituido por la fase de remoción de aire, penetración del vapor y, en algunos equipos, el secado. La remoción de aire diferencia los tipos de autoclaves (gravitacionales y de alto vacío).

Para Microbiología, de modo general, el ciclo consiste en el mantenimiento de la temperatura a 121°C por 15 minutos para la esterilización de materiales limpios y por 30 a 40 minutos para la descontaminación de materiales.

3.0 AMBIENTE: El autoclave debe colocarse en el área de preparación de medios o lavado de material, lo más conveniente, es que se coloque en un área contigua aislada físicamente, de manera que no aumente la humedad y temperatura del ambiente donde se preparan medios y/o se realiza el lavado.

El espacio donde se ubica el autoclave debe contar con un sistema que remueva del ambiente todo el vapor y olores generados.

El área donde se coloque el autoclave debe tener instalación sanitaria para el drenaje del autoclave.

WinuE, 03/01/-1,
Eliminar la “o”
Page 2: AUTOCLAVE-FINAL-10-10-07[1]

4.0 PRECAUCIONES: El material que se va a esterilizar se puede envolver en telas tipo lino o

papeles estables al calor y permeables al vapor. Se usan también contenedores en acero inoxidable o polipropileno.

Al esterilizar con papel se deben hacer pruebas en el material para verificar la duración de la esterilidad.

El material peligroso que requiere esterilización previo a su descarte, debe ponerse en bolsas rojas o bolsas para esterilización en autoclave, blancas (usadas universalmente) con símbolos de riesgo biológico. Todo material que se vaya a esterilizar, debe llevar un indicador visual, tal como un indicador de temperatura (como cintas termoreactivas) u otro dispositivo que indique que ya se pasó por el proceso de esterilización.

Al cargar el material en el autoclave, se deben dejar espacios libres entre ellos, para facilitar el flujo de aire, la máxima circulación de vapor y la penetración del mismo en los contenedores.

Utilizar guantes y delantales de bioseguridad resistentes a altas temperaturas para evitar quemaduras.

Permitir que la presión del autoclave llegue a “0” y la temperatura descienda por debajo de 60º C antes de abrirlo. Evitar los primeros vapores eliminados al abrir el autoclave y esperar el tiempo adecuado según el autoclave antes de retirar el material.

Nunca esterilizar tubos o cualquier contenedor con la tapa ajustada ya que pueden estallar o impedir la esterilización completa, debido a que el aire retenido en el interior del tubo o contenedor impide la penetración del calor. En recipientes con tapa de rosca, después de ajustar la misma, desenroscar 180º.

Al esterilizar líquidos, los envases deben llenarse hasta un máximo de sus dos terceras partes para evitar que en el proceso el líquido se desborde.

Colocar las bolsas que contengan material contaminado con los extremos abiertos para maximizar la penetración del vapor, nunca llenarlas más de sus tres cuartas partes. Si se utilizan contenedores metálicos o de polipropileno, la base de éstos debe tener perforaciones que permitan el flujo de aire durante el proceso de esterilización.

5.0 PROCEDIMIENTOS: Esta información se presenta sólo para proporcionar una guía. Los procedimientos y su frecuencia estarán basados en el tipo o modelo de autoclave y en la necesidad y desempeño del equipo en el laboratorio.

5.1 Procedimientos de control:5.1.1 Monitoreos físicos:

Registro de gráficos de tiempo, temperatura máxima alcanzada y presión en cada ciclo del autoclave.

Registro del tiempo completo, desde el inicio hasta el final del ciclo de esterilización.

Sensor de temperatura: Indica la temperatura dentro del autoclave durante el proceso. El control de la temperatura máxima alcanzada durante el proceso puede ser medido también a través del uso de termómetros de máxima para autoclaves.

Manómetros : Registra la presión atmosférica dentro del autoclave.

5.1.2 Indicadores químicos:

Page 3: AUTOCLAVE-FINAL-10-10-07[1]

Deben adherirse a la superficie de todo material a esterilizar. Monitorea el cambio químico, inducido por calor, demostrado en el cambio de color o de consistencia de la sustancia indicadora (como cintas termoreactivas). No indica esterilidad.

5.1.3 Indicadores biológicos: Controlan la eficacia del proceso de esterilización por vapor, basándose

en la muerte de esporas resistentes de Geobacillus stearothermophilus. Después de pasar por el ciclo de esterilización, el microorganismo debe ser incubado y verificar su crecimiento o no.

Para el control de la limpieza del equipo, se pueden colocar placas con agar sabouraud y agar de recuento estándar (PCA) en la parte interna de la autoclave en puntos específicos, después de toda limpieza del equipo. Esto puede realizarse semanalmente.

5.1.4Puntos de alarma: Hay que comprobar en el autoclave si ocurren temperaturas por debajo

o por encima de la requerida, evacuación muy prolongada, esterilización muy prolongada, falla del sistema de vacío, puerta abierta, imposibilidad de leer la temperatura, la presión o ambas, imposibilidad de leer la carga, presión en la cámara con la puerta sin sellar, inundación de la cámara, evacuación del agua de la cámara en cantidad anormal, vacío insuficiente para efectuar la prueba de escape, batería descargada.

Requisito Frecuencia Sugeridaa) Establecer las características

para cargas/ciclos típicosAl inicio y después de reparaciones/modificaciones

b) Monitorear tiempo/temperatura

En cada uso/ciclo

c) Hacer un control visual de la culata, limpiar/drenar la cámara

Regularmente, como lo recomienda el fabricante

d) Servicio completo Anualmentee) Controlar la seguridad de la

válvula de presiónAnualmente

5.2 Procedimientos de Certificación operativaDescriben la información necesaria para aportar pruebas de que todos

los componentes del autoclave funcionan según lo especificado. Esto exige someter a prueba todos los controles de operación normal, todos los puntos de alarma, todos los interruptores y dispositivos visualizadores, controles interactivos y cualquier otra indicación de operaciones y funciones.

Se deben definir las especificaciones y los criterios de aceptación para todas las operaciones y tener información sobre la calibración del equipo, actividades anteriores a la operación, operaciones ordinarias y sus criterios de aceptación. El laboratorio debe tener:

Instrucciones específicas del manual del autoclave, sobre operación, mantenimiento y calibración.

Información sobre la capacitación de los operarios. Instrucciones sobre cualquier prueba estática o dinámica para

comprobar que el autoclave opera según lo previsto bajo condiciones normales.

Page 4: AUTOCLAVE-FINAL-10-10-07[1]

5.3 Procedimientos de Calibración:Se solicita su realización a los ingenieros de la compañía contratada para tal fin

o a los organismos de control que realizan esta actividad y que están acreditados como laboratorios de calibración.

Las partes de importancia crucial que generalmente se calibran en un autoclave son las siguientes:

Sensores de temperatura Sensores de presión Medidores de presión Interruptores de presión Transmisores de presión y transmisores de entrada/salida.

Los instrumentos de calibración que se requieren:Pares térmicos, calibrador de presión, calibrador de vacío, detectores y sondas de temperatura, cronómetros, baño de temperatura, medidores de flujo. (Se debe hacer referencia a los métodos de certificación.)

5.4 Procedimientos de certificación funcional:Deberá efectuarse después de realizar y aprobar la Certificación Operativa.a) Para la instalación inicial, modificación, sustitución o cambio de ubicación de cualquier componente crucial del autoclave.b) Para revalidación.c) Para cada configuración adicional de la carga.d) Si se produce un problema de contaminación. La compañía contratada para mantenimiento y calibración del autoclave debe someter a prueba las funciones del autoclave.Las pruebas más comunes son las siguientes:

Integridad del sello de la cámara Vibración de ventiladores impelentes y motores Mecanismos de interrupción de la corriente al abrir las puertas Prueba de escape de la presión Prueba de extracción completa del aire residual (DART) Tres estudios de distribución del calor: se traza un mapa de la

distribución de calor en la cámara vacía. Tres estudios de mapeo en la cubierta: demuestra el calentamiento

uniforme de la cubierta. Determinación de la ubicación de cualquier punto frío

Registrar toda la información y los datos pertinentes con respecto a los estudios de distribución de temperatura y las configuraciones de las cargas que se someterán a prueba, incluida la prueba de desafío. Los resultados deberán demostrar que la operatividad cumple regularmente las especificaciones determinadas con anterioridad tanto en las condiciones normales como, si corresponde, en las peores condiciones posibles.Es importante efectuar pruebas para comprobar la penetración del calor / vapor en cada carga, y la destrucción de un inóculo bacteriano de desafío en cada carga. Los instrumentos de medición tendrán que calibrarse antes y después de cada estudio de validación para asegurarse de que cumplan las especificaciones para cada ciclo.Las pruebas a realizarse son las siguientes:a) Distribución del calor en la cámara cargada (demuestra la penetración del calor/vapor en cada material y para cada tamaño de carga, mediante la inserción de pares termoeléctricos en cada carga).

Page 5: AUTOCLAVE-FINAL-10-10-07[1]

b) Desafío biológico (muestra que la reducción del indicador biológico está dentro de los límites especificados; para ello, en cada carga se insertan indicadores biológicos).Es importante conseguir la penetración adecuada del vapor en las cargas secas.En relación con cada prueba de distribución del calor, penetración y desafío, deberán efectuarse a satisfacción tres veces consecutivas a efecto de demostrar que el autoclave cumple uniformemente los criterios de aceptación.

Con respecto a las diferentes configuraciones de la carga y ciclos, las pruebas se efectuarán tres veces para cada uno, usando las peores condiciones posibles (carga máxima o masa máxima). Por ejemplo, el autoclave tiene cuatro configuraciones diferentes de la carga (A, B, C y D) y utiliza tres ciclos diferentes de esterilización (1, 2 y 3). Si para la carga A se necesita el ciclo 1, para la carga B los ciclos 2 y 3, y para las cargas C y D el ciclo tres, tendremos que probar cada carga con sus diferentes ciclos.

Referencia

Guía de la OMS sobre los requisitos de las prácticas adecuadas de fabricación (PAF) Segunda parte: Validación

NORMA CHILENA OFICIALNCh 2725.of2002 INST ITUTO NAC IONAL DE NORMAL IZAC ION 0 INN -CH ILE . Directrices para la aplicación de NCh-ISO 17025 en los laboratorios que realizan ensayos y análisis químicos. MANUAL DE ACREDITACION DE ALIMENTOS, SUBCOMISION DE ACREDITACION DE LABORATORIOS DE MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE MICROBIOLOGIA Documento Elaborado en Buenos Aires en Noviembre 2000.