Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S...

46
Liuia-indicé^^^^progcamía para el SÁBADO H ora Emisi on 8h.— 6h.l5 8h.30 8h.40 8h.45 8h.5C 9h.~ 12h.~ 12h.05 12h.55 13H.05 13k.25 13h.45 13*i.55 I4h.— 14h.0lj 14h.05 I4h.30i 14h.35 14h.40 Ti 15h.~ 15h.03 15b.C5 15li. 35 15b.55 16h.~ I8h.- n I 8 h . 30 19h.~ 19h.l5 it3 nal i* m « M ti II =d-»od-fa it (i » ii M Sobremesa M If II M H M o ii il *t ll díal9 de «Jun'"* O de 194 3 IMP. MOOERN* - París, 134 Título de la Sección o parte del programa Sintonía.- Campanadas, Los creadores de nuestro teatro líri y música vienesa. Emisión local d e l a Red E s p a ñ o l a dl< ixad \ odi fu s-* ón. - Canchones t'picas por Rafael Med^n Gula come re-? al* Boletín informativo religioso. íi/uaica de carácter reíigl oso. Fin enr sí ón. Sintonía**- Campanadas. Servicio Meteorológico nacional. Fragmentos de "Don Pasquaie 1 1 y conj- clerto sinfónico. Boletín informativo. Opereta: Fragmentos de "El Conde de| Luxemourgo". Em^s^ón local de la Red Española dje Radi odifusión. Continuación: Opereta. Gula comercial. Hora exacta.- Santoral del día. Efemé r i d e s ri mada s. Fragmentos de "Black el Payaso" . "-^a Canción del día", por Alberto Rochi. Al piano, litros. Oliva y Cun-Tll. Guía comerci al. N o t i c i a r i o d e l a Feria de Muestras! Auto res CO Varios N H Varios 1 ona • Marcee la J^í^ísjfi&£^^^ 0^ y Hechcs tesoro larde n if Comentario del d^a: "Días Reportajes infantiles: H E1 del pirata ke-A0 H . Radio-Femina. Creaciones de u^arta Eggerth. Fin emisión. Sintonía.-Campanadas. Recital de piano, por Alfredo Oberturas y Fantasías de ópera. Voces que no volveremos a o i r : Lol] Cabello. Guía comercial. orlot a F.Lehar Vari, os J.A.Prada Sorozábal Delfín Vari os M D.LeD narde ...Fortuny Vari os v Varí Vari os N Ejecutante DI s e o s ff N *t it ídem. seos Humana Di se os Locutor ídem. Lo c u t o r a Discos n

Transcript of Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S...

Page 1: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

Liuia-indicé^^^^progcamía para el SÁBADO

H ora Emisi on

8 h . —

6 h . l 5

8 h . 3 0 8 h . 4 0 8 h . 4 5 8h .5C 9 h . ~

1 2 h . ~

1 2 h . 0 5

1 2 h . 5 5 13H.05

1 3 k . 2 5

1 3 h . 4 5 13*i.55 I 4 h . — 1 4 h . 0 l j 1 4 h . 0 5 I 4 h . 3 0 i

1 4 h . 3 5

1 4 h . 4 0 Ti

1 5 h . ~ 1 5 h . 0 3 1 5 b . C 5

15l i . 35 1 5 b . 5 5 1 6 h . ~

I 8 h . - n

I 8 h . 30 1 9 h . ~

1 9 h . l 5

it3 n a l i*

m

«

M

ti

II

=d-»od-fa

it

(i

»

ii

M

Sobremesa M

If

II

M

H

M

o

ii

il

*t

ll

díal9 de «Jun'"* O de 194 3 IMP. MOOERN* - París, 134

Título de la Sección o parte del programa

S i n t o n í a . - Campanadas , Los c r e a d o r e s de n u e s t r o t e a t r o l í r i y m ú s i c a v i e n e s a . E m i s i ó n l o c a l de l a Red E s p a ñ o l a dl< ixad \ odi fu s-* ó n . -C a n c h o n e s t ' p i c a s p o r R a f a e l Med^n G u l a come re-? a l * B o l e t í n i n f o r m a t i v o r e l i g i o s o . í i /uaica de c a r á c t e r r e í i g l o s o . F i n enr s í ó n .

S in ton í a** - Campanadas . S e r v i c i o M e t e o r o l ó g i c o n a c i o n a l . F r a g m e n t o s d e "Don P a s q u a i e 1 1 y conj-c l e r t o s i n f ó n i c o . B o l e t í n i n f o r m a t i v o . O p e r e t a : F r a g m e n t o s de " E l Conde de| L u x e m o u r g o " . Em^s^ón l o c a l de l a Red E s p a ñ o l a dje Radi o d i f u s i ó n . C o n t i n u a c i ó n : O p e r e t a . Gula c o m e r c i a l . Hora e x a c t a . - S a n t o r a l d e l d í a . Efemé r i d e s r i mada s . Fragmentos de "Black el Payaso" . "- a Canción del día", por Alberto Rochi. Al piano, litros. Oliva y Cun-Tll. Guía comerc i a l . N o t i c i a r i o de l a F e r i a de Mues t r a s !

Auto res

CO

V a r i o s

N

H

V a r i o s

1 ona •

Marcee l a

J^í^ísjfi&£^^^ 0^

y Hechcs t e s o r o

l a r d e

n

if

C o m e n t a r i o d e l d ^ a : " D í a s R e p o r t a j e s i n f a n t i l e s : H E1 d e l p i r a t a k e - A 0 H . Radio-Femina. Creaciones de u arta Eggerth. Fin emisión.

S i n t o n í a . - C a m p a n a d a s . R e c i t a l de p i a n o , p o r A l f r e d o O b e r t u r a s y F a n t a s í a s de ó p e r a . Voces que no v o l v e r e m o s a o i r : Lol] C a b e l l o . Gu ía c o m e r c i a l .

o r l o t

a

F . L e h a r

Vari, o s

J . A . P r a d a S o r o z á b a l

D e l f í n

Var i os

M

D.LeD narde . . . F o r t u n y

Var i o s v

V a r í OÍ Var i os

N

Ejecutante

DI s e o s

ff

N

*t

i t

í dem. s e o s

Humana

Di se os

Locu to r

í dem. Lo cu t o r a

D i s c o s

n

Page 2: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

ÍW/-5) RADIO BARCELONA

E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el SÁBADO día 19 de J u n i o de 194 3 IMI». MODEANA - Paría, 134

H ora

19b,20 19h.30

20h.~ 20h.l0 20h.l5 2Oh.20 20h.25 20h.35 20h. 40 20h.45 20h.50 21h.—

21h,05

21h.25 21h.30 21h.45 22h.l5

22h.30 22h.35 22h.45

lh.—

.-misión

Tarde u

ii

ii

ii

a

it

u

ii

»i

fi

Noche

fi

11

ff

if

fi

11

Ff

«

11

Título de la Sección o parte del programa

a Red Española

Autores

n i»

• i

H

»f

...Vidal Vari os

Alfil

Varios

Locutor Discos

Locutor

Discos

Danzas. Varios Discos Sm4 sión local de de Radíodífus-? ón. Solos de vlol in, por Yehudi Menuh Boletín informativo, Danzas de antaño. Los progresos científicos» Tangos por Garlos Sarde1. Guía comercial* Informac ion deportiva. "Crónica teatra l semanal", Melodías y ritmos modernos. Hora exacta.- Servicio Meteoroló­gico nacional. Folklore de España: "«¿-as regiones españolas a través de su música". Guía comercial. Fragmentos de operetas, Emisión de Radio Nacional-, Actuación del tenor RAMúLi FORJES. Al piano: Mtro. Oliva. Guía comercial. Escogido programa sinfónico. Retransmisión desde RADIO-MADRID: Yj*düAtf?AA, Programas fin de semana. ^O^<4<H(L< ^ « f ^ U ü c d< ZG,

Ha emisión. ^ j * ^ d&c (JbÁ^Hc cíe ff¡

Ejecutante

H

ff

n

11

H

it

n

ff

'Ua*5<A«e£*>k;

Page 3: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

Í"AW PSOGBAJSá. DE "iUDIO BiutGELülÍA» E - Á . J . - 1

SOCIEDAD LA DE nADIODIfUSIÓN

SÁBADO, 19 de J u n i o de 1943

:h .— S a n t ó n ' a . - SOCIEDAD ESPAFOLA DE I^DIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA E A J - 1 , a l s e r v i c i o de España y de su C a u d i l l o F ranco . Señores rad-*oyenxeb, muy buenos d { a s . Saludo a F r a n -

»

co , A r r i b a España.

V - Campanadas desde l a C a t e d r a l de .Barce lona .

y - Los c r a a d o r e s j í de n u e s t r o t e a t r o l í r i c o : (Discos ) y M s i c a vi e-

n e s a : (D i scos ) J f8h f 15 ONECÍAMOS COA J 4 RBD B3I uÁ D¿ ríADIODIíUSIÓJü, PAIÍA Bfcl&ABte

MITIfi 1 - 3ÍÚH LOCAL DE BAE0E&OI4, Y 8 h * 3 0 ACA3AN VDES. DE ÜIB LA ILON LOCAL DiS BAdCELOBA DE i,A RED

ESPASOLA DE HADIODIFUSI

- Canc iones t í p i c a s p o r R a f a e l Medina: (Discos )

Y 8h .4ü Guía c o m e r c i a l . 8&.45 B o l e t í n i n f o r m a t i v o r e l i g i o s o * 8h.5© Música de c a r á c t e r r e l i g i o s o ; (D i scos )

9 h . ~ Damos p o r t e r m i n a d a n u e s t r a e m i s i ó n de l a mañana y nos d e s p e ­dimos de u s t e d e s h a s t a l a s d o c e , s i DIOS q u i e r e . Señores r a ­d i o y e n t e s , muy ouenos d í a s . SUCIEDAD ESPAÑOLA DE DIODIWSI

¡SISOBA DE BA^C^LJxíA EAJ_1. Saludo a f r a n c o . A r r i b a España.

12h/.— c - n t o n ' a . - SOCIEDAD BSÍA&OM BE HABIODOUSIflH, EMISORA BE 3AR-CBIiOBA EAJ-1 . a l s e r v i c i o de España y de su C a u d i l l o Franco* Seño re s r a d i o y e n t e s , muy xmenos d ' a s . ¿ a ludo a F ranco , A r r i ­ba E s p a r a .

- Campanadas desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a .

/ - S E I Í V I C I L - tOüOWQlOQ ^ A O I U E A L .

\ 7 i 2 h . Q 5 Fragmentos de "Don P a s q u a l e " , de D o n i z e t t l y C o n c i e r t o s i n f ó ­n i c o : Obras i n t e r p r e t a d a s por l a Orques t a S i n f ó n i c a de F i l a -d e l f í a : (Discos )

V 12b, 55 B o l e t í n i n f o r m a t i v o .

13h ,05 O p e r e t a : Fragmentos de " ¿ 1 Conde de Luxemburgo", de Pranz Lehar (DÍSC03)

13h .25 CONECTAMOS CON LA riED ESPAÑOLA DE BADIODIFUSI0^ . PABA .3TRAN S-I l l r t LA . ¿3I0N LOCAL DE BAEQELOHA.

/ Y 13h .45 ACABAN VDES. DE OÍS LA BMISlOlí LOCAL D¿ BARCELONA DE LA xíED

OLA DE ^ D l O D I F ü i í C i i .

Page 4: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

- I I -

I3*u45 C o n t i n u a c i ó n : Opere ta : (Discos )

13h .55 Gu^a c o m e r c i a l .

14h .— Hora e x a c t a . - S a n t o r a l de l d í a .

1 4 h . ü l "En t a l d í a como h o y . . . Efemérides r imadas , por José Andrés de P r a d a :

(Te*to h o j a a p a r t e )

\

14h.05 Fragmentos de "Black e l Payaso" , de So rozába l : (D i scos )

14h.30 "La OanCón d e l d í a " , por ALBERTO ¿tOCHI. Al p i a n o : l i t r o s OLIVA Y CÜ3ILL:

"Aquel tapado de armiño" - De l f ín

14h.35 Guía c o m e r c i a l .

— N o t i c i a r i o de l a F e r i a de Liues t ras de B a r c e l o n a .

.4h.4C/»«

15h .— Gula comerc iad .

15h .03 Comentar io d e l d i a : "Días y Hechos":

Í 5 h . 0 5 R e p o r t a j e s i n í a n t * lesY f fEl t e s o r o d e l p i r a t a KE-Kü" (Texto h o j a a p a r t e )

15h.35 RADT0-FÉ"¿I¿1A. a ca rgo de Mercedes For tuny :

(Texto ho ja a p a r t e )

r

15h.55 C r e a c i o n e s de Marta E g g e r t h : (Discos )

16h .— Damos p o r t e rminada n u e s t r a emisión de sobremesa y nos despe­dimos de u s t e d e s h a s t a l a s s e i s , s i Dios q u i e r e . Señores r a ­d i o y e n t e s , muy buenas t a r d e s . SOCIEDAD ciSPA^OLA DE ¡¿ADIQDI-FUSIÓH, E;¿I¿50¿A DE BAiiCELO^A EAJ_1. Saludo a f r a n c o . A r r i b a España .

l 8 h . — / S i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ_1, a l s e r v i c i o de ¿spaña y de su C a u d i l l o Fran­c o . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenas t a r d e s . Saludo a F ranco . A r r i b a España.

4¿Sámpanadas desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a .

p t S e c i t a l de p i a n o : por Alf redo O o r t o t : (Discos)

l 8 h . 30 j tóber turas y F a n t a s í a s de ó p e r a : (Discos)

19h.~«*^7oces que no volveremos a o í r : Lola C a b e l l o : (Discos )

19h . l5Í^U<a c o m e r c i a l .

Page 5: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

(flfíisl B - ni -

1 9 h # 2 ^ 5 a a a a s : (D i scos )

19h, 30)^dSBOTAi50S CGH LA n¿L tS£Í$<3bk DE RADIODIíVSIQlí, PAiiA jiETRAfc S-^ ^ I T I ¿ LA 51 ISIÓN LOCAL DE BAiíCELOiiA.

2ühy~J^OABAH VDSS. DE Oífi LA BUSUttl LOOAL DE üAitCELOííA DE LA rCED ESPAÑOLA DE BJUMÍOBIIUSI

c&íífios de v i o l í n , por Yehudi Menuhln: (Di scos )

2 0 h . l o W o l e t < n i n f o r m a t i v o .

2 0 h . l 5 Í £ a n z a « de a n t a ñ o : (D i scos )

20h.20^tiOS p r o g r e s o s c i e n t í f i c o s : "El s a l t o en p a r a c a ^ d a s % p o r e l "nagen^ero Manuel T i d a l Españó:

(Te^ to ho j a a p a r t e )

2uh«2¡apangos , p o r C a r l o s G a r d e l : (D i scos )

20h ,35 Guía c o m e r c i a l .

2 0 h . 4 0 ^ í i f o r m a c i ó n d e p o r t i v a , f a c i l i t a d a p o r l a Agencia A l f i l .

2 ü h . 4 \ H c r ó n - ; ca t e a t r a l semanal" •

2 0 h . 5 C ^ I e l o d í a s y r i t m o s modernos : (Discos )

21h.-jXvBora e x a c t a . - S e r v i c i o M e t e o r o l ó g i c o n a c i o n a l .

l ' o l g l o r e de España : "Las r e g i o n e s e s p a ñ o l a s a t r a v é s de su í ú s i c a " : (Di scos ) (Texto ho j a a p a r t e )

21h •2k^ uf a c o m e r c i a l .

21h. 3 ^ ? r a g n i e n t o s de o p e r e t a s : (Discos )

21h.45*CONECTAKOS COH LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA SBÜSABS-KÍTIii LA S¡ rSIÓH D ACIOftAL.

22h.l5^fÍABAÍ^ 7DE3. DB OÍS ¿-A E - íCm DI EU2KJÚ &¿ÉCJ -L.

- a c t u a c i ó n d e l t e n o r &AMÓ5 FGBÍiSi Al p t á p o i . . t r o . OLIVA:

^ - a r i l ú " , fo-x - L a t i e g u i ^ i ü o n t i c r e d o p i ú n - S i m o n e t t i V ^ E l T r u s t de l o s T e n o r i o s " - Se r rano

OtJannen" - B i z e t

2 2 h . 3 C & u * a c o m e r c i a l .

22h* 3££B&Q0g1 do programa s i n f ó n i c o : (D i scos )

JáTJÉr r e t r a n s m i s i ó n desde ,Í AD 10-MADnID: P r o g r a m a ! f i n de s e m a n a : ^ ] ^

Page 6: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

— Damos p o r t e rminada n u e s t r a smís ión y nos despedimos de u s t e ­des h a s t a l a s ocho, si Dioa q u i e r e . Señores r a d i o y e n t e s , muy ouenas noches» SOCIEDAD IS&ftXEá Bl ^ALÍüDIFTJSlOlí, BMISOBA DE BARCELONA EAJ_1. Saludo a f r a n c o . A r r i b a ¿ s p a n a .

Page 7: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

Wm f O GRATA DE DISCO

A iffi . — H* SÁBADO 19 JUNIO 1 9 4 3 .

CREADOR 1SS D ¡STRO TJSATRO LÍRICO: *» . —•

FRAO.!. r*X)S DS OBRAS DE flAgT, 5_

p 8 ) G ZO ) ( ! • - - " S e l e c c i ó n " d é *3L JlBiMfJTTO" # o r Or u e ^ . ( l c ^ r )

170) G Z )(?*•-- ffRov de l marqués « d e »]ft JUE OTW por . r e o s Radon do y T o r r ó , ( l o a r a )

MÚSICA VUSRBSA - • ' • - — • • I I — M= •• • « . • Mi • • ! • ' • • •

88) P V ' / '

— "ACELERACIÓN ¡SS'" V e i s de J i r n S t r * t t s a , por Or'* de K i o a a a p o l i s ^ ( ¿ a e r a s )

S i n f ó n i c a

U LAS 8 . a0 H. )

CAITCIC IFICAS PCR RAJA.-L lUi-OII • — »l • • « m. - - — - — - - M . I M J . - . I M I I I H I , i II • M i • . . i - , — - » . .i.—... —

216) p T x 4.> 6.

19) P T 6. > ,7.

"N " : JA* Bol ero son de ¡ u r i l l o . "NOCHBS D]3u TRÓPICO" Son de H u r i l l o .

»

LOS JARDIHES BB GOMADA" Tr-ngo s l o w , d e V-s i l f>«eu . RI SOL" T"n/jD s l o " : , de I ' le?. y M a r i o t o .

(A LAS 8 . 5 0 H . )

•31CA D5 CARÁCTER RELIGIOSOS

POR WSBST3R BOOTH OOII LA EA 5TL ARIIC! r I CA DiJ LO] ] ¡S.

81) P CíK8-.-- I " d e B i r : e t . 9 . - - •» RÍA" de Gounod.

POR ( .m SIlíID: ETICA S T L A D B L F I A

%

8 9 ) Y G S 1 0 , — "XBVDCO VüiSSTRá HU)TSCCIONMDE BACH. ( 1 c a r a )

* * * * * * * *

Page 8: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

PROGRAMA DS D3SCC A Xas 1 ? . . - - í . .

(fílíH SA 19 JÜIIIO IS4 .

PRACIIJ.TOS

"DON PASCUAL i "

DB DONIZET1T.

ALBD1I N*6 Gr-nde.

1 .

Y6-

«Reci ta t ivo y Roción r/-a " por c r i s t y S o l ^ r i . a) Via de breva" b) K,riin¿sto le impiet ra to* por Al-fp-ni T e l l i n i , So l a r ! , con^t i y G iu l i en i . "Slgnorine in t en t e f r e t t a " por Alfoni T e l l i n i y Giu l i a -n i* "Coro de se rv idores" por Coro del Teatro de la ¿Jcala.

"Chet i , círeti inm-nt inente" por Lorenzo Con- t i , A t t i l o y G i u l i e n i . "Com'e g e n t i l " b) Torna mi n d i r aire m'ami " c) La moróle" por Inés Alfani T e l l i n i , So la r i y Coro*

Hemos r-di^do fragmentos de "DCi: PAoOTALE" de D o n i z e t t i .

CONCIERTO SBTFONICO : Obr^s i n t e rp r e i a por la OrQie sta • « m > " • " • ! " • * • » • • - . - - n N

i i

Sin fón i c ,L3 Fi l^de l f i a . Director» Maestro 3toko"sky.

8) G v/g A ¿ - "Pre ludio" de "LC TRUT" 4«S ;n r . (• c- r^s )

261-M62) G Sé 8 . V "Danzas p o l o r t s i - n e s " de " a , PRINCIPE IGOR" de Borodine.

/ (4eeras)

* * * * * *

Page 9: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

tokm <! PRCGRK biscos

A 1-s 13.05 I . SÁBADO 1« JXJI'IO 124 3 .

O P I .< a T A i/////////////////////

YRAG. TOS J ¿ "3L 0012)3 DS LUX&13ÜBG0" DB gRAMZ L 3 B B .

IKTEJRPK - St M c , rgar i te Cue to , M-ria M e j i a , J o s é Mor iche ,

Héc to r de L^ra , ju* n P u l i d o , Coro y 0 r8ues t a

3UM. ' Pequeño . A

b<6

— " I n t r o d u c c i ó n " — "Duato cdmico"

— Q' ncidn de J u l i e t r " - - f ,:?ntreda de Rene"

— "Cua r t e to d e l Cheque" — " C u r t e t o de Macurca"

(A LAS 13.45 H.) Continu c ión)

9 10

1 1 . — 1S« "

" S i t r de de Angela" "I)uo de i - boda"

" I n t r o d u c c i ó n de l < egundo - o t o y canción" l s de l o s b e s o s "

«pueto polca»» "Terce to de l o s c e l o s "

A c a b a o s de r a d i a * f r - g n e n t o s de EL CONDE DE LüXJiMBlIBGO"

de FRANZ LEHáR.

• ^ • • * * * * #

Page 10: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

W<0) 4ó PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 14.05 H. SRBADO 19 JUNIO 1943.

IRA(&•.:!•:TOS DE "BLACK EL PAYASO" DE SOROZABAL ' • • ' • * — ~ — ^ — » i ii i i » » — ^ — M i i l « — — M M — — — i i ii i i, i i m i ii II i • • m i ii i

l . ~ Al"bum)x "DU0,f po r P e p i t a Bnbi l y Antonio Medio. (2caras ) P . ) •

¿•--"ESCffllA Y DANZAS" p o r Gran Orq. S infón ica del Tea t ro Reine V Í o t í ^ t d e Madrid, (2 . ca ras )

N¿.-~"L0 PASAMOS o., ORA MUY MAL" Romanza de bajo»» #er Manuel Gas ^ y ürq# 4.—"CAUCIÓN DS LA SIEGA" Romanza de t e n o r " por L a r c e l i n o de l

L l a n o , y Orq; O

> r - "PRIKCESITA DE SÜ1ÍÍ0S DE ORO" Romanza de tiple»» por P e p i t a "Siibin j -

Q 6 . — "LA FUKRZA DEL A! OR" Romanza de b a r í t o n o " por Antonio I.:e-d i o # y Orq,

HELIOS RADIADO FRAG. DE "BLACK EL PAYA33" DE SüROZABA- •

H* ^ • *|» *T» " P

.#;•.*:*»;•« «<>* s*:<r*t DANZAS

DE ACTUALIDAD

"Por Tejada y su Gran Orq. Pasapoga de I.iadri

'•677) P fi£?7.— "SOÑAR" Fox melódico de F e r r i z . , 8 . — »»-LAI.1KHT0 CUBANO" Son de P e r r i z .

Por G-arsia Guirau eos- Manolo Bel y sus |fu-2¿ C fr CllúS.

69») P B S . - - NOSTALGIAft i 'oz lento de L a r i n . 1 0 . - - »»B: SABES Tüw Bolero de esparza»

V *

(A IAS 14.40 H.)

Los é x i t o s de Bernard Hi lda y su Orq.

661) P C 11.5^" "SIN TUS CARICIAS" Fox, de Sa rb id . 12. 'T-* "EL RC JE DE PARÍS" de Trenet y "NUESTRA ESPERANZA" Fox

*—" de B e t t i .

662) P C 13. 1 4 . -

"LA PARRILLA" Fox, de R. s a r b i d . "H0T3, RITZ" Fox, de F r e b e r .

V A L S E S

Por Orq. Gla in M i l l e . • • i • T» i •« • .i «i II • i i — —

106) P V 1 5 . - 9 "EL VESTIDO DE ALICIA" Vals de I r e n e " de T i e r n e y . 1 6 . — "MARAVILLOSA" Vals de Gríbfe.

Q U LAS 15.55 H.) CREACIONES DE MARTA EGGERTH

639) * C17.J"NAPOLITANA"

Frag . de " a ZAREWITSCH" de Leña r .

1 8 . - - ) "CANCIÓN"

. * * * * * * •

Page 11: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

PRCGRALA DE DISCOS A l a s 1 8 . — H. SÁBADO 19 JUNIO 1943 .

RECITAL DE PIANO ; "ALFREDO CORTOT" luiiiiiinm

"ESC&ÍAS DE NlffOS" de Schurnann. //////f/////////////////////////// I

98) G IP l i v - *É* l .De le jana t i e r r a " 2#-Curiosa h i s t o r i a " 3 , - jugan-\ do .a l escondi te" 4 . - " s ú p l i c a i n f a n t i l " 5.ttDiclia completa"

2 . - - \ " 6 # - " ! O r a n n o t i c i a ! " 7.-"Ensueño" 8.-Junto e l hogar" (2cara6)

99) G IP ¿ . - - f 9 . — " E l c a b a l l o de c a r t ó n " 1 0 . - " E l n iño formal» 1 1 . - " E l 'Coro"12. -"El n iao s e duerme"13.-"Habla e l p o e t a " ( 2 c a r a s )

97) G IP 4 . - A "IMPROMPTU 8* 3 W SOL BEMOL LÁYOR" de chop in . 5 . — \"IMPROia?S?U FANTASÍA EN DO SOSTMUDO IiaíOR" (Obra postuma)

,de C l o p l n .

(A LAS 18.30 H.)

OBERTURAS Y FANTASÍAS DE "O P E R A"

Por Cili jL'E3TA FILARMÓNICA DE MUEVA YORK

291) G S 6 .— " W r t u r a de "EL BARBERO DE SEVILLA" de R o s s i n i . ( 2 c a r a s )

DOS FA_ SEAS DE 0P2RA3 POR OR. . I ABC Y/EBER

253) G S 7 . - - V * F a n t a s í a " de "LOS E&YASOS" de - -eonoava l lo . (2car&s)

258) G S 8 . - J0 ln ¡ , an tas i a" de "AÍDA" de V e r d i . ( 2 c a r a s )

4 c * * * * * * *

#

Page 12: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

MM PKJORMfA DS DISCOS

A l a s 1 9 . — I . SÁBADO 19 JUNIO 19' •

VOCES US m VOL7SF 3 A OÍR: "LOLA CABELLO" • • • , • . - . I I « Í I I I I — i . ' • • — • ~ II • n -* m.M,, i .i . , «i • • <,••••» a W l „ , , , ^ , . , . , „ - • « m • • • i i n • • i • . .

609) P c l . - t ^ T TIME CUS LLORAR" Rumfr - t i l l o , de Montee, . - ^ y ' P L I O D . )B -3ft P* so d o b l e , con gri i n ^ s , fe : __n

- / g u i l l o , -corip. de O r - u e s t e .

459) p C 3«-^SWT JA" Pisodo b l e con f a n d e n g a i l l o , dé Llontes y &or* 4 . ¿ ^ % i l 30LIBR 880" Pesodob le de Montes y U l ^ c i a .

482) P C 5 . - ^ ? 4 L K&" zambra de Leg*za. 6.~^AjjJ3RGA JXA&ISrCA* P-sodoble e n t e s y U l ^ c i a .

^ ^ F ^F F F V T * ^F

D A N Z A S

Por .DA Y StJ GRAN ORCTJSSTA E&SAPCBGA .DRID.

676) p B 7 ' . -Ote^RIS0L' t Fox, de F e r r i z . 8. —>TDCIC I SUEÑO" VC-1 S de . FRXT i z .

Por ORUSSTA R3GAL. *

673) p B 9 . ~ ^ « A V RGBSRTÁ" Fox, con re f rán de V i v e s . Voc^ l i s i / B a r e z A b a l l a n .

I O . - X A A S I O U " ' Fox humor i s t i co con r e f r án y co reado , de / A ^ s e n s i o .

67 ) P B ! ! • - - POR ELSI3 BAYEON 00 K LUIS• R0V3RA Y SU OH UBSTA

//•TU SONRISA" Fox, de P o ^ e l l . 1 2 . - ^ T M G C UN CORAZÓN LLStCO DE RETO" Fo:., de Gerl ch

* * * * * * * * *

Page 13: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

MiftQ PROGRAMA D J3C03

A l e e 2 0 . — H. SÁBADO 19 JUNIO 1943.

SOLOS DE 7I0LEÍ Por Yehudl M«nuhin y Or ~. colonne c o n c e r t .

/

94) G V t.— "XLSYEFDA" d e wieniewsky. ( 'c - r s )

(A LAS -0.15 H)

BAUSAS DK AKTAÍÍO _ _ _ - . _ _ _ _ » _ $ox Or u e s t e tmidn Fil- nadníca "NQRI"

73) p 3s . - - > ¿ D L Y SOMBRA" V-vls-Jot"" de MasaaBfl.' 3 . - -0%A AUTOMOVILISTA" Polka de G i r o n e l l a .

(A IAS "'0.25 H.)

TANGOS : CARLOS G.>RDEL

163) p T 4 . - - ".INCURABLE" de B - r b o z s . § • - - )\X SlOír" de D i s c é p o l o .

\

55) p T 6 . - - ^ £ ] ¿LITO" de F i l i b e r t o . ( l e a r a )

6S) p T V . - - - ^ C | R A C A C ' P de V ^ c - r e z z e . ( l e i

53) P T 8 . - - ^ I A CHACARERA" de M^SÜo. ( l c - r - )

(A LAS - 0 . 5 0 H.)

MELODÍAS Y RIPIOS 11 OS

Por T r u d i Bore con Luis Rovira y su or . * " — " • —

682) p B 9 . ^ ( " .^AIS" Fox len to de «RÁPIDO BPTEHHACrOKH*" áe DoorM-y. lQ¿yC»TV JRES MI AMOR" FOX c e «99 MUJERES C0MTHE

TRES HOJ ¡S" de Bore . %

Por Rudy y ^ l l á s . ^

683) P B 1 1 ^ W ? B S c I ! Í R T0 LO $Ü3 DICM D.S P H Í Í F Fox, de L^ rne r .

Por Orq. 'oble»

» " 1 2 * ^ >RTS Y FBBBffitTB" Fox. de Heymü.

orjD_. . oy Ctoodman.

684) P B 1 3 . — »l . 2K01V SNBLIC TIff Eox, de L o e s s e r . 1 4 . - - "INDECISO" Fe.:. jh v e r s .

* * * * *

Page 14: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

(W * FROGRAMI DS DSCOS

A l a s 21.Ot . SAABDO 19 JUITIC 1963.

SUPLEMENTO

V A L S E S

Por Ora. Barnabaa Yon Geczy.

110) p V 1 . -2 . -

.. A" de V-aldteufel . •CASTAÑUELA" de R i c h o r t z .

é l )

16) Cr Z(

prag # de "O P £ E E T A S"

3 . - V " s e l e c c i ó n » de " PBES f I JRG3,f de p r i m l . (2 caro / p a r Compa&ia de (JpecM . r u .

- . - f )4 l3e laoc idn r f de "0KI3K4" de J o n e s , por 0?4* /oe r . o^ras)

* * * * * * * *

Page 15: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

(Wfili* PROGRAMA DE DISCOS

A l a s 2 2 . - - h . SÁBADO 19 JUNIO 1943.

"ESCOGIDO PROGRAMA SINFÓNICO"

Por ORQUESTA FILARMÓNICA DE BERLÍN

229) G S 1 . - - V B S P A R A H Rapsodia , ( 2 c a r a s ) x a e cíiGbrier»

Por ORQUESTA SINFÓNICA N»B#C# D i r e c t o r : Ar tu ro T o s c a n i n i .

340) G S 2 . - - "Scherzo" de "CUARTETO EN FA MAYOR" de Beethoven. 3 . - - "MOTO PERP2TU0" de Paganin i»

Por QBqUESTA Sil : ICA DE BARCELONA

19) G SE 4 . — "Danza" de "XA VIDA BREVE" de F a l l a » 5 # — "Danza r i t u a l d e l fuego" de "EL AMOR BRUJO" de F a l l a

, Por OR , ^TA SINFÓNICA DS FILADELFIA

- >

13)BisG S 6 . - - MÁP30DIA HÚNGARA N2 2" de L i s z t * (2ca ra s )

* % * * * * *

Page 16: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

19 de Junio del año 739.... "SE ABRE AL CULTO LA MEZQUITA DE CÓRDOBA" EN TAL DÍA COkO HOY

:=£

Abderraraan primero creo en su fantasia el mas grandioso templo d todas las edades; ni los maravillosos que paeblan Occidente, ni aquellos que atesoran los fastos orientales, ni los persas é índicos,ni los de los cristianos, ni los que construyeron en el Asia los árabes, ninguno parecerse podría al que en su mente forjo el Califa.El sueño se hizo realidadts y en la tierra de Córdoba,feudo de su corona, la grandiosa Mezquita comenzó a levantarse para asombro del mundo.Y dice la leyenda que al morir cada diafal caer de la tarde, el propio Abderreman bajaba a los terrenos de la Aljama y en voto do humildades compartía el trabajo con los cientos de esclavos que pulian con extraña paciencia los jaspes, le daban tornasoles de iris al azulejo y tejión en la piedra finisimos encajes, Muerto el sultán,su hijo,el rey Hixem,siguió la labor concienzuda que emprendiera su padre, y al volver victorioso a las tierras de Córdoba después de las batallas en que quedó triunfante el pendón mahometano,destinó del botin que le correspondiera,mas de la quinte parte para seguir las obras.Empleó como kx* obreros a los cautivos que hizo en Narbona,y cada tarde, como su antecesor,con ellos trabajaba, dando remate y cima a la obra mas grande que habian visto los siglos.Ochocientas cincuenta columnas,todas ellas de mármoles y jaspes; finos alicatados en que brillaba el oro y eran orgullo de las diez y nueve naves; la torre con sus cinco cuerpos maravillosos, todo lo que era,en suma,grandioso y admirable, quedó en el dia de hoy terminado,y la obra de aqiel sueuo,hecha ya realidades, bañada por el rio Guadalquivir,y al pié de la Sierra Morena,se eleva como alarde de maravilla y como la obra cumbre de la tan discutida civilización árabe.

Page 17: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

TSHCER EPISODIO ÜS LA ÍJMISION INFAN2IL TIOTLADA "TINITA Y PACHIN AIMINISpíAN m TES0B0" 2PI30DIO t i t u i a a o *ÜN BELIGRO MUY DIFÍCIL DE AFBONmR«.-:anision ae Radio Barcelona d e l dxa 19 de j u n i o a l a s QUERCE HOfíáS /*:!*, iu*i Jf}

D I S T I N T I V O 1 ^ 3 ^ * ^ ^ ^ ^ . - Ufatraaa ae l a üíaision

G O N G

Animador.- Bueno**, • • •bueno.* • •bueno. . . .Ni ñá s y jai has , os saluda Don Leonardo» • • • • • • V a i s a o í r e l t e r c e r episodio ae l a t e r c e r a ¿¡arte ae *EL TE-3DH0 DEL PIHATA K£-KQ....JSsta t e r c e r a p a r t e se t i t u l a « H H i a Y PA­CHIN AlMINISTHAlí UN TESORO y ^s te t e r c e r episodio qua va i s « o i r se t i t u l a *UN PffiLIGflO MUY i>I3TCIL ¿,K AFRONTAR" Atención que v a i s a empezar»

(Música oe i animador. i u e r t e y lue^o runuiendoso)

. . . . • • • T e r m i n ó e l episodio a n t e r i o r en e l momento dramático produ-ciao por una ca r t a anónima y amenazante xanzaaa uesda un Avión en vuelo»»»»*.Seres mi s t e r io sos y desconocidas s u v i r t i e r o n « i o s p o ­seedores a e i «esoro a e i P i r a t a Ke-Ko que conocían su e scondr i jo y e s t aba i i , a i spues to s a apodera r se ae e l a toda c o s t a . • • • ¿ a -quoxxa s i t u a c i ó n de emergencia, nues t ros prota ganos t a s a tón i to** ^uedaa?-ron i n d e c i s o s s in saber que dec i s ión adoptar .

TLni ta . -Niaa»-Gln-Giu»-Pach in»-Awiaaora»-

Aviador»-

In tenden te Aviadora»-

N i ñ a . -Avia dora» -TLn l t a . -Nifla.~ i l a l t a » -

Pach inc ­

u a l t a • -

Aviador»-Aviadora»-

TLnita»-

Nifta,-Pachin»-rüLnita»-Pachin»-

T i n i t a » -

Pach inc ­

u a l t a # -

Bueno.•»»rY ahor$ qué vamos a hacer? Yo oonfio en papa que t i e n e siempre muy buenas i d e a s . Confiemos en Dios an te todo* para que nos i l u m i n e . De todas n u e s t r a s aven tu ras , e s t a es l a mas se r i a» ?Lo ves C a r l o s » . . . » ? ?No te desdicho m i l veces que e l mezclarnos en e s t e asunto nos¿>poporeionaría machis s insabores? Ni pstoy a r r epen t i do de l o que Hice , n i pienso d e s i s t i r ae l o que * l iare . ,

. - I n ú t i l a e c i r i e , señor que me t i e n e us ted a su completa a i s p o s i c i o n . Grac ias , I n t e n d e n t e » . . . .pero yo creo que e s t e asunto no t i ene mas que una S9iucion. ?Cual mama? Abandonar a su suer te e l ¿ esoro del p i r a t a Ke-Ko. iSso s e r i a d e c l a r a r s e veno* k>. 0 se r prudentes» > Ya sabes , Eianquita que l a prudencia en ocasiones e s aininimo de miedo» ¿asíanos aqui u i scu t iendo y mient ras e»-e*a«4eftee t an to e l p e l i g r o nos amenaza. , (Sonr ien te ) S i f c la ro» . . . como en l a fa bu i a»» . . . *y en es ta u i spu ta l l e g a r o n l o s p e r r o s » . . . » * * , Hay que tomar una r e s o l u c i ó n . Ya t e l a he d i c h o . . . . S i e s a , g e n t e que cod ic i a e l t e so ro a e l p i r a t a Ke-Ko quiere apoderarse ae e l , aejemosla en l i b e r t a d para que se l o i a . eve .» . . .De esa manera nos salvaremos todos» Pero mama en l a viaa no hay ^ue pensar solamente y en touo momento en nues t ro egoisao personan . Pero cuenco p e l i g r a a i p e l l e j o » . . * » Cuando l e va a uno l a viaa en e l x o . . . « « Sres un hé roe , P a c n i n . . . . . » M e r e c e s una e s t a t u a . Soy un hambre pregavido» (£ t e ) J a , j a , j e . . . . S i e res un hombre, porque e res un n iño , n i e r e s precavido s ino que t i anas ,aa acto» Bueno.Tinita», se a cabo. • . . .Ahora soy quien se opone a l a cando-no d e l tesoro del p i r a t a Ke-Ko. Te a d v i e r t o Pachin , que a t i na ole t e ha pecado vela en e s t e a i -

Page 18: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

Aviado r a # -

a s ­e s t e e n t i e r r o . Hacadme e l # favor, n iños bas tan te pánico tenemos gro que corremos» I n t e n a e n t e . . Señor»

íPl(H) ^ áe no hab la r de e n t i e r r o s n i ae m u e r t e s . . . . ya con l a s amenazas que sufrimos y e l p e i i -

Aviador . -Intendente Aviaaor • - Aviaéeg Voy a pedirle a ustea un consejo Ihten«ente.I Soy muy modesto, señor, para permitirme darle consejos Aviador • - Bueno .....una opinión. Intendente.» Se a dará ai señor sincera leal ....como el señor «abe que soy

desde que en ore en su servicio. Usted en mlcaso, que aria ?

$a*eaéea$e Ee demasiado grave la responsabilidad, señor para que yo pueda arriesgarme en una opinión semejante. Claro .....la responsabilidad es gravísima • Oye Tlnlta cuando hablan ias personáis el hociquito .....de modo que ••••.sierran La situación esta lateada en una

Aviador • -Intendente

ELnlta .-Niña .- sierran

aoor*-t»esoro uex pirata K e H U que aicanzoron estos runos, aventuras y c o n t r a n eaac.es, ni es nonraao ai digno

mayores, los niños la cremallera. hierro renunciar el t

cespues de tente i ni viril . . . . .

rao pero trataron ae deíenaerie es erriesguediéir ños . - Pero esta

eso

conure las asecnansas de quienes lo deseen porque en juego presisámente la vida de estos ni-

de quien aventure una opinio:, en Intendente

Aviador • - Desde luego yo tengo una opinión firme en el planteamiento ael primer

señor, la responsabiiidaa casa, es muy grande•

Hiña.-Glu-Glu.-Paehin .-¡ELnlta •-Aviaaora.-Aviador.-

Tinita • -

dilema. ffuajfc papa ? lotee decidido ? Una oesioion? Cuando os callareis? A¥ia«ke*e?-No quiero oírla , Pues es nesesario que todos continuar con todos mis ener Ke-Ko.....pase loque pase •• t EBavo, papa / ....••Lo que

Canos, ••••me la óigala ...

O "

aa miedo . .Mi deslcion firme es la de

ias en la defensa del tesoro del pirata ••cueste lo que cueste a costa ae todo. ves Pich?#...#Asi hablan los hombres ...

Pfcchin.-Giu-Glu#-

Niña • •

»• para mi* tayas aprendiendo » To me a legro mucho ae x« de s l e í an* ae papa . Y yo también . . . • • pero no por e l t esoro a e l pira*a*r-&e-Ko en s i . . . . . s i no por l a a c t i t u d va ron i l ae nues t ro paare &Q os he alcho siempre H

u y *¿ P«pa va l i a mucho # Aviadora • - Bueno, Car los . . . . . pues s i tu i n s i s t e s en tu a c t i t u d . . . . . no

cuentes con migo . . • • • *o me i r é a veranear a una playa ae moua para &turdirme con l e s d i s t r a c c i o n e s y no pensar en e s t a s l ocu ra s Y para bañarme en e l mar y que e l c a lo r no t e moleste mama. Blanqui ta , no hables a s i . Me parece Giu-GAu que esta vez no has i n t e r p r e t a d o , b i e n a Blanquita « . . . s u s pa lab ras no fren aescons iaeracas hacia mamaf s ino por e l c o n t r a r i o l a expresión ae un asent imiento muy l o a d l e .

Mira Tini ta»•••-*• Hazme e l favor ae no hablar en a i f i e i i . No mema*.*.. .•tanto Blanquita como toaos noso t ros , creemos q u e . . . . . . como aespues de toao tu cooperación no es indispensable para l a aefensa del p i r a t a K e - K o . . . . . . Ai c o n t r a r i o . . . . . . xaame, con sus nerv ios a pesar de toaa* su ouena voxuntac es un pbs taculo en i o s momentos a l f i o i l e s . I n t e n d e n t e .

Jntcnaen &©• -¡señor. Av iaao r . - Reúne va*.todo e l personal y proporciónele i a s armas que tenemos

en l a f inca para l a defensa de e s t a p r o p i e a a a . . • . . . ü l p e r s o n a i se

N i ñ a . -Glu- Ola .» ' ü n i t a * -

Aviadora*-IKn i t a» -

Niña*-

Av iaao r . -

Page 19: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

>

N i ñ a . -Giu-c&u*-Pachin*-Aviaaora*-

T i n i t a * -

Aviadora*-T i n i t a * -Aviador*-

Intendente*-»

Aviacor* • T i n i t a * -

Paohim*-

Nifla*-Clu-Glu . -Aviaaora •' Kina*-Aviadora* Pachin*-

T i n i t a * -

Pachin*-Avisdora*

Niaa*-

Aviadora •• x l n l t a

Aviaaor*-

T i n i t a * -Aviador*-*

íi*/« $ d i s t r i b u i r á e s t r a t ég icamen te , ae manera que queao muy bi^n defen­dido e l sistema de palancas ^ue s i rven para l a c i rcuxacion u^x agua en e s t a p i sc ina** * * * «Abora ,miamo vamos a l l e n a r e l estaanque liasta e l borde*•••••Y como l a cámara acorazada* aonae cenemos en ­cerrado e l t e s o r o é e l p i r a t a Ke-Ko, no -cieñe mas s a l i da que l a ce l a compuerta,que e x i s t e en e l fonuo a e l e s t a n q u e . . . . . p a r a pene­t r a r en l a cámara ae ace r» es absolutamente ind i spensab le que e l es tanque e s t e vacio*****Defenaiendo p o r , t o a o s i o s medios e l a i s -p o s i t i v o ae i a s palancas qaa abre l a s v d v u l a a por xas que e l agua d e l es tanque se escapa•• • • •hay que procurar a toda C9Sta que l a p i sc ina e s t e l l e n a ae agua ñasya que / o r e s u e l v a , quiza con e l a u x i l i o ae l a s au to r idades , l a manara ae g a r a n t i z a r l a seguridad ae l tesoro a e l p i r a t a Ke-Ko*****.Y m i e n t r a s e l estanque se conse r ­va l l eno ae agua, es absolutamente imposible que pueda a b r i r s e l a cámara a c o r a z a d a • • . • • y mien t ras l a cambra acorazada no se pueda a b r i r e i t e soro gei p i r a t a Ke-Ko e s t a r á seguro* 2res genial* pape* Magnifica i a e a . too a e llama pensar* Q,ue cejaste que yo no tengo nada 4ue ver en todo gesto****no quiero se r cómplice ae l a s desg rac i a s que lued9 sucedan. Y Vporque han ae , suceder aesgracias*;j»ma*****? Ya verás que toao sa le d e n » • • . P a p a es un nombre que t i ene i a e a s y voluntad para r e a l i z a r l a s * • • • • • y nosot ros ¿aramos lo que pocemos* Pero tu que vas a ^ c e r * . . ***.?si eres una n i ñ a pequeña* También David mato a l gigante Goliacht* No perdamos tiempo i n t e n d e n t e , reúna y artne a l pe r sona l* • • •Mien­t r a s uanuo yo a b r i r é l a s palancas de l agua para l l e n a r e l estanque Ahora mi sao , señor*

J^Se oyen cascos de cabal los que se a l e j an )

Vamos a a b r i r l a s palancas* que Pachin se quede a q u l i v ig i lando papé, por s i a lgu ien se acerca a i estanque* Te advierto Tinita que desae que saii ae la cámara acorazada****** quizá por efecto del cambio brusco de iuz****.# no veo cien ....*. s i e n t o en l o s ojos * Pachin tu 10 que cienes es pánico gomo dice T i n i t a . líos quedaremos toaos noso t ros , papa * Yo, no yo n o . . . * * i yo voy ,cont igo , Carlos* Pero ?No t e vas a |¿a playa,ijiama? Ca l í a t e ELanquita, no me pongas nerviosa * ¿sa es buena i d e a . . . * * * quedándonos toaos nosot ros aqui podremos v i g i l a r bien ••**•• porque cua t ro o jos ven mas que dos* Y como aoso t r aa seremos c u a t r o . . . . * . . s e r á n ocho ojos aunque en r e a i i d a a serán s e i s . . . . . • p a r q u e tu no ves aien , P a c h i . . . . * * Ahora parece que veo mejor % Elaiaquita oiene con sus papas* . •* . . j ro no l a dejo exuesta aquí a c c u a l q u i e r cosa* llama peraoname *.*.**pero yo no me separare de Tini ta Pachin y Clu-Glu*****hace t an to tiempo que j u n t o s corremos i o s mismos r i e s g o » * . . * * * uta ha rá s 10 %ne yo t e mande* Mamá no ob l igues a Blanquita a que se haga o t r a vez l a loca**.** acuérdate ae l manicomio* Poro mujer s i no hsy ningún r i e sgo ahora ****** Ni a ü l anqá i t a n i a i o s o t r o s nifios, l e s va a suceder nada* y con e s t a s discu s i enes e s t a o s perdiendo e i tiempo* Cla ro , Papá*•••••dinamismo ••dinamismo. Yo voy a hacer funciaonar l a s pa lancas para que se l l e n e

Page 20: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

e l estanque» SttMMNtof yo,no me separaré ae t i f Cario$»• . . . .Vamos Bianqui ta . Ni8a#- Perdonare que t e aesobeaezca innwlMi poro mi puesto e s ta junto a T i -

n i t a , Glu-Glu y Pachin . Aviador*- puédate oun s i l o s B i a n q u i t a • # . . e a muy j u s t o Vamos»

(Se oyen pasos) Aviao ara •-Pero CarJLoa •••?»*! t e das cuenta de l pe l ig ro que toaos corremos? Aviador*- '<¿uien no se da cuenta e r e s tu de que en l a vida hay que a f ron t a r l o s

p e l i g r o s porque l a vida es lucha* Aviadora»- Pero eata bien jugárse lo tono porque se t r a t a de alfeo personal que

l o a tañe a uno* . . . en cambio en e s t e caso , nos jugamos l a vida por un asunto que no nos i n t e r e sa*

Aviador»- Desgraciadamente l a mayor pa r t e de l a humanidad jiens-á con ese ego í s ­mo que tu inconscientemente demues t r a s . . . . po r fortuna yo t e conozco y se que no e res mala • • . • e r e s solamente algo •operflitaAsa y no r e ­f lex ionas en que Cr i s to aijo:"AMAOS LOS UNOS A L03 OTBDS*»

Aviadora»- S i , p e r o * . . . Avlador*-

l l n i t a * -Glu-Glu•-

P a e h i n , -

T i n i t a . -

Nlfta.-

Giu-Glu»-

T i n i t a . -

03 a c e j a r l o » • • .ya me conoces y sabes que cuando tomo una aec i e sión es inquebrantable . . .Bueno y ahora, voy a mover es ta palanca pa­ra que e i estanque se l l e n e de agua# ^ A ^

(Huido ae Palanaas) ^ k t ^ L -

Ya cae e l a g u a » . . . s e conoce que papa ha movido l a s pa lancas . lúe b i e n » . . . C l a r o que estanco e l estanque l l e n o es imposible pene ­t r a r en a i cañara acorazada como papa ai jo»

(Ruido ae caitaa Ge agua)

Hay un inconveniente , s in embargo».. . .í¿ue un buzo baje a i ronco ae i estanque y abra l a compuerta. Pero Pach in» . . . r azona un p o c o » . . . . ¿ a pres ión d e l agua no permi t i rá que l a compuerta pueaa ab r i r se» 7Y s i se hace s a l t a r la compuerta con un cartucho ae dinamita , por ejemplo? áe r l a i n ú t i l » . . . . p o r q u e e l agua entonces anegaría completamente xa cámara acorazada» Y como quien i n t e n t a s e ese absurdo, lo que desea esagfKierarse ae i t e so ro d e l p i r a t a Ke-Ko. . . . en esas condiciones no pouria jamas po­ner una mano sobre el»

¿%A<>V%CA>^<Á<0 (Sigue e l ru iao del agua)

y^uemiM^mtmmmHtm^ítmÉm^ Ti n i t a . -Bach in . -N i ñ a . -P a o h i n . -

T i n i t a . -

P a c h i n . -R i a a . -Glu-Glu^ rao&iiL»»»-Glu-Glu*<

Bueno».. .Pues ya es ta e l estanque l l eno has ta e l borne» Entonces ya podernos i r a reun i rnos con nues t ros padres» lio tengas miedo Pachin». .»que ya no sucede nada. Llira Bianqui ta , como me vuelvas a d e c i r que tengo m i e a o . . . t e voy a dar un moquete» Muy b o n i t o » . . . p e g a r a una mu je r» . . . .Pues s e r i a l a uaiea manera de demostrar bien que e res un c^barae. Bueno, T i n i t a , ya comprenderás que ha s ino una broma. Es que ademas no t e ce ras Pachin que yo me ne j a r í a pegar . Bueno, Blanqui ta , siempre pernos vivido junaos en la mejor armonía • • • • •TPor que ahora henos ae d i spu ta r? Pero s i 33 broma» Ni en broma debamos d i s p u t a r . . . . c e r e o m e . . . . l e armonía marav i l losa .

Page 21: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

que siempre p r e s i a i o nues t ra unión es IB. toa ioa üe i a f e l i c i d a d hü* ijiana •

T i n i t a » - Y ?que os parece jfeie en vez de dec i r "santa t o n t e r í a nos uaiesiemos a papa que e s t a r a d i r ig i endo l a üerenss de l a s pa l ancas .

N iña . - C l a r o * . . • .Eso tí s l o que debemos ae ¿mee?* üxu-H>j.u#- Tamos a comunicarle que ~;itnn,res *SJL #3«*ñ^e s¿, l l enaba ,no hemos

v i s t o en sus a i r edeuores nada sospechoso» Pachin»- Ni ua pa jero se acerco a l estanque»

T i a i t a » - Pues vamos , . . .diaamismo^.. . dinamismo» . . . . íSe oyen pasos corr iendo)

• •

N i ñ a . - No c o r r a s t a n t o , ELnita que no puedo a l c a n z a r t e » Giu-GAu»- Mi rad* .* . .mi rad» . . • cuan ta gen te» . .»» Pachin»- Todo e l personal de l a finca .

N -Niña»- Y todos t i enes*¿ l i l es • T i n i t a » - Nuestro papa sabe hacer muy bien l a s cosas» Aviadora»-Ay E L a n q u i t a . . . . . g r a c i a s a Dios que t e tengo o t r a ves a m& l ado» .

se me podia ahogar con un c a b e l l o . Niña»- Mama,pero cuando vas a t ene r confianza en nosotros» Aviador*»- (Dir ig iéndose a su personal) a i tonces muchachos, ya lo s a f c e i s » . . . .

cada uno de vosot ros se colocará en l o s s i t i o s que os he designado . . . . . s e t r a t a de defender a tocia costa e s t e d i spos i t i vo de pa l an ­cas has ta que yo no traeiva es p rec i so que e l estanque e s t e Heno y que nadie se acerque a e s t a s pa lancas n i a l borde del e s t a n q u e » . . . e l grup de± a iez indiv iduos que éeegfraegea he designado se d i s t r i ­buirán en e l borde del es tanque para que nadie s e acerque a § 1 » » . . . aunque s e r i a i a u t i cua lqu ie r t e n t a t i v a de pene t r a r en i a cámara a -eo rzada»» . . . pe ro toda precaución e s poca»»».»y vosot ros l o s que com­ponéis e l grupo de defensa inmediata de l a s palancas ya sabé i s l o que os he dicho»Hay que defender e s t a s pa lancas a toda costa» Y u s -teo i n t e n d e n t e , t e n d r á l a teondad de p rocura r que e l personal ae r e l e ­vo e s t e siempre preparado para que l e s guard ias de todos seaa l l e v a ­deras y ea ro tac ión ,vayan relevandgse en e l s e rv i c io de v i g i l a n c i a .

In t eaden te - i s s t e t r a n q u i l o , señor». •».Yo pondré todo mi celo ea e l cumplimiento de mi deber»

Aviador . - Y ooloqueme un empate do junto a l apara to t e l e f ó n i c o para que en e»a cuanto yo llame desde ia c a p i t a l se me a t ienda y se l e pueda a v i s a r a ?ée us ted e s t e donde e s t e , $ q u i en la f i nca ,pa ra que comunique con­migo di rectamente por t e l . fono» M4IJPKP^^^

In tenaen te»-As i lo harp señor . ^XAAT^XA^ Aviador . - Y ahora mueh^bhos. espero de todos y vosot ros que cumpláis con vues ­

t r a ob l igac ión ya s a b é i s que os he prometido corresponderos ampl ia ­mente por e s t e s e r v i c i o e x t r a o r d i n a r i o que de voso t ros exijo» y a h o r a » . . . . c ada cua l a su sitie?»

(Rumor de publ ico)

. . . .

X Aviadora»-Y nosot ros Car io , que hacemos»? Aviador»- Ea nues t r a avioneta^vamos a r e g r e s a r enseguida a la c a p i t a l » . . . . a

casa».»y a l l i tojBftrp mis emdidas». . .hay que defender e l t e s o r o de l p i r a t a Ke-Ko a toda costa»

Niña»- Q,ue bien»»». . ? Vamos a hacer o t r o v i a j e en avión, papa? Aviaodr»- Ahora mismo» I n t e n d e n t e . - 2 1 ««c ín i co ya t i e n e preparada la av ioneta , señor» Glu-Giu»- Mlga¿tto*W»ntlt a s t a jcon m»a sXas e s t end idas , deseando remontarse

en i*as a l t u r a s . Niña»- ?Vas a decr lnos un ve r s i to ,Glu -Giu? T i n i t a . - Para frersitos estamos»

Page 22: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

- 6 - ft#5| IL Aviador . - Pues vamos*

(Se oyen >asos de. todos que van hacia e l avión)

T l n l t a . -

P a e h l n . -Tini-ca.-N i ñ a . -

T i n i t a . -P s c h i n . -Glu-Glu.-

• T i n i t a . -Glu-Glu.-Aviaotir»-

• Avladora»-T i n i t a . -

Aviador . -T i n i t a . -P a c h i n . -Glu-Glu»~ Niña.-

?Veis....? existencia

Asi v&¿e xa pena de vivir. cuando no hay emociones.

• . • • Hue aburr ida debe de ser l a o hay emociones.

Sabes T in i t a que t e es ta i volviendo muy reman-cica.

T l n i t a J » . . . . c u a l q u i e r a que La vida, c h i c o . (Sle)Ja» Ja, j a« .»» . Ique graciosa e res t e oiga c ree rá ,que ya e res una v i e j a . Pronto cumpliré diez a ñ o s . . . .?que t e lias ereido? C l a r o , , , , , u n a vie ja de diez años» Hoy l o s niños a i o s í i e z años saben muchas cosas nías que an te s sa* fctan l o s jóvenes a xos veinte» Es que Xas generaciones van perfeclonandose, Es e l ambiente e l que transforma a xas generac iones . Bueno»••••ya hemos l l egado . Yo, Garlos,como siempre, a tu l a d o . Pero no t e poftgaa nerviosa mama,ni agar res de un brazo a papa cuaado l l e v a

)

)

el caíaos

avión en ^s?

sus manos» SOlo

/

(Todos a l a vez) S i , s i estamos todos» . . . ya podemos v o l a r .

.v ladora.-) Aviadora.-Por mi. cuando quieras Carlos,yo ya estoy bien acomodada. Aviador.- Bueno intendente....»lo dicho. Intendente.-Este tranquilo, señor. 4

(Avión que toma aire y se aleja)

*

. • • •

T i n i t a » - Faeno . . . . pues yq e s t u s s volando o t r a vez. Aviadora .-Y ?que l e pasara a l tesoro del p i r a t a Ke-ko? N iña . - Esta bien seguro, mama dentro de l a cámara de ace ro . Giu-Giu»- Que hay dentro de l a camora acorazada P a e h i n . - Cerrada herméticamente ocn una c o m p u e r t a . . . . . T i n i t a » - Y con se i s metros de agua eac i aa . Aviadora.-H» Y un e j e r c i t o de empleados de nues t ra ficna armados con r i f l e s . Aviador . - Como comprendere i s . . . . . e l v^esoro del p i r a t a Ke-Ko es ta seguro.>£ Animador.-Realizaron e l v ia je en avión a&ata l a c a p i t a l , s in novedad alguna»»»»

l l ega ron a la casa propiedad de l o s padres de Blanquita a t e r r i zando en e l S i rque y lo primero que Carlos hizo fue t e le fonear a su f inca para satser s i habia alguna novedad.

Aviador . - (Al te le fono) De &odo in tenden te , que no hay ninguna novedaa, xos reXevos f?se hacen en o r d e n ? , . . . . . ? n a d i e ha in tentado acercarse n i a l a s palancas n i a l e s t a n q u e ? . . Bueno» . . . . e s ta b i e n . . . . . e n caso de que hay alguna novedad me te lefonea inmediatamente porque s i yo no e s tuv ie se en casa por haber ido a e n t r e v í s t a m e con ai^uana s u t o r í a á d » » . . . l e atenderán de todas l a s amaneras porque aquí nunca f a l t a a l g u i e n » . . . . h a s t a luego*

Avia dora . -Pasa a lgo? Aviador . - Nada abso lu t amen te . . . . t odo e s t a en calma. D o n e e x i a . - S e ñ o r . . . . . Av iado r . - ?^ue h a y . . . . . DonceXia.-Ha vuel to aquel señor que estuvo e l o t ro a l a . Avia dore .-Ten cuidado Carlos no t e f i e s de nadie I toncexla.-Eraaquel señor que d i jo que era d i r e c t o r de seguros. Aviador . - IQue pesadoí

viadora.-Oye Carlos Y tu ?no esees que v lad r i a la pena de pagar una fuer­t e suma por un seguro d e l tesecro del p i r a t a Ke-&o? exigiendo a l a

Page 23: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

Aviador*-G lu-Giu*-í í iña*-Pachin*-

O i n i t a . -Pachin*-

T i n i t a * -

Paciiin*-l i a i t a . *

Paehin*-Doncel la• Aviaaor . -Donceila.< Aviadora •< Glu-Giu.-Aviado r . -

Ü n i t a . -Aviador . -Boncella*-Director*-Donce l las Aviadora.*

Aviador*-

Aváádora*-Aviai tor , -Director* '

l l n i t a . -Aviadora*-Director* ' Avia dora •< Aviador . -D l r e e w r *

- 7 - (fiklhsi 2$

booa muere áe se r io*

e l pez • • .

Compañía de Seguros que se ocupase de g a r a n t i z a r e l / t e s o r o . . . ? Por la cuenta que l e t i ene a áa compañía ya pjrocurara que no desa­parezca* Es una buena idea BMBft* Mama a veces t i e n e s buenas i d e a s . Pues esa e s una idea marav i l losa Asi e l r i e sgo l o c o r r e r í a n l o s Agentes ae | a Compañía de Seguros. Y tu v i v i r l a s mas t ranqui lo ,?Verdad Pachin? Que no me g a s t e s esas bromas ,Tin i ta . .***£i mejor dia t e soy a ciemos-t r a r enrglaamente quieu soy yo* Pues t e p a r t i c i p o pachin une ese será para mi e l mejor d í a * • * . . . . * porque cuanao t e observo v a c i l a n t e y aunque no l o tengas , a p a r e n t a s t e n a r mieao,me causas un gran un sentimiento» No o lv ides T in i t a que j*©y un niño. (Rle)Ja* j a , ja#**»?lc ves Pachin? Por l a . . c l a r o que e r e s un niílo, Pach in* . . .*y a l é g r a t e Pero un niño con alma tíe hombre* Bueno y que l e oigo a ese señor? Dl ie que pase* Aho^a mismoe Regatea-La bien, Ca r lo s , l a pierna del seguro* De t odas formas sera muy fuer te* U tesoro &ei p i r a t a Ke-Ko no ña podido se r tasado todavía y su va­l o r es i nca i cu i ab l e* Pues lo primero que habrá que hacer sera e l t a s a r l o , Tamos a ver lo que e s t e hombre propone. Pase u s t e d , s e ñ o r . . . . A q u i es tán l o s señores* Muchas g r a c i a s , s e ñ o r i t a * * * . . y que Dios l e conser je su be l leza• IQue g a l a n t e ! {Sfc voz baja) C a r l o s * . . . . e s t e hombre no me parece s e r i o * . . e s o de en­t r a r en una casa e s t r e n a y ch i co l ea r a l a d o n c e l l a . . * . e s o nc e s s e ­r i o * t Podrá no ser s e r l o . . . . p e r o demuestra que es un hombre a legre* pp tx -m i s t a * * . p r e f i e r o esos hombres a l o s demasiados solemnes*. . • .con e s ­t a c l a s e de hombre* se hacen l o s negocios mas fáci lmente* Al ia tu* Yeo señor que vuelve us ted a honrar mi casa con su presencia* S i , señor Un a¿ente de segurosque no sea pesado cerca de i o s c l ie f t tes o candidatos a c l i e n t e s , no es un buen agente de seguros • • . • • u n agente de seguros bueno faefceéeagptar l a paciencia del po ­s i b l e c l i e n t e que muchas veces firma una pó l iza de seguros para q u i ­t a r s e de encima a l agente que l e abruma con su i n s i s t e n c i a . . . . y s i un agente de seguros debe de proceder a s i * . . . y o soy e l , D i r e c t o r de l a Compañía de Seguros mas poderosa aél pals,comprenderá us ted que tengo e l deber de ser p e s a d o . . • . P o r eso l e ruego que perdone mi in*Hhs s i s t e n c i a * por lo menos señor de directos, es ustea sincero. Asi parece Lo soy, s e ñ o r a , l o soy, no l o parezco solamente* Usted p e r d o n e * . . . e s un decir* Bueno señor d i r e c t o r . . . y us ted ?que es lo que desea de mi? Vengo a proponer le e l seguro aei tesoro de l p i r a t a Ke-Ko*..como ya h ice l a vez a n t e r i o r * EL tesoro de l p i r a t a K9-K0 no na sido tasado t odav í a .

Aviado r*-Director.- Nombraremos una comisión de peritos elegidos por astea y por mi que

procederán a la tasación inmediatamente. Aviadora.- Y ?ustedes se encargarian de la vigilancia del tesoro que esta ame­

nazado? Director.- SAh*...i ?esta amenazado? Tinita• - Mi mama quizas no se ha expresado bien*....Ha querido decir señor

Page 24: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

—8— í f # 3 2H

cau-cau*-Paohía*-

N i ñ a . -Di rec tor .

de d i r e c t o r que e l tesoroa de l p i r a t a Ke-Ko o orno todos loa te­soros* • • • • como todos l a s grandes cant idades de d iña ré y todfee l a s joyas de gran v a l o r . . . . . e s t á amenazando constantemente.• . • * Pero no se t r a t a de ningún caso p a r t i c u l a r espec ia l* Ho es que e l t esoro del - irfcta Ke-Ko e s t é bajo l a amenaza imxi-mente de ala»*en que 1~ c o d i c i e . SI t esoro de l ~ i r a t a Ke-Ko e s t á mny seguro donde e s t a .

- HO os moles té i s n iños , morque me doy cuenca o e r f s c t a ríe l a s i tua ­ción del tesoro de l p i r a t a Ke-Eo*.•••y c l a ro e s t aa que s i ese te-noro no es tuv ie ra en ^ e l i g r o de s e r a r reba tado por algji ien o pe3>

dido como consecuencia de cualquier a cc iden t e , s e r í a i n ú t i l ase­g u r a r l o . . . . l a s campañías de seguros trabaja»» precisamente sobas

l a s h i n o t e s i a de p e l i g r o eventual* - jaitt^^noes us*edesr se ocuparían de* • - Soñara*-. . .nosotros tvor l a cuenta q*'e no© t iens» procuraríamos qua

e l tesoro de l t i r a t a £e-ko no salga de sus manos. Aviadora*- gntonoes Gar los , e re que no debes v a c i l a r 31 e s t o s señores

garant izan*••* .** - Nosotros garantizamos señora , que #pagaremo3 e l s e g i m que se OQD-

Yenga en caso de robo o desapar ic ión del tesoro* Pues eso es s u f i c i e n t e » » . . . * .Y como lo l i m a r e que hay que hacer

es t a s a r e l t e so ro , será necesa r io cuanto a n t e s , que nombremos

¿Üre^tor-

Director

Aviador*-

Director.-

Aviador*-

Director.-Áviador•-

Director*-

Aviador*-

uireotor.-

Aviador.-

Diree tor . -Aviador . -¿¿encella. • Aviador . -- t r a c t o r . « ¿¿ondellitv -^viadora* ¡

T i n i t a . -Aviador. -Aviadora.*

• r in i ta*-

Niña . -

. • *

l a comisión de ^ a r i t o s y tasemos e l t e so ro . Muy b i e n . * . . d e n t r o de t r e s horas e s t a r é aqui l a comisión de mé­r i t o s . . . « . e s dec i r l o s miembros de l a comisión que yo e l i j a puede us**ed ñor mi * a r t e nom^rer a l o s q^e l e ca rezca . Fardóme us ted d i r e c t o r . . . . pero e l tesoro de l p i r a t a XeMco no se encuentra aijuf* ?Ah* * . . . . ? n o e s t á aqní? Ho, señor d i r e c t o r . . . * SI t e so ro e s t a bien aguardado en un deter ­

minada lugar de una de mis f i n c a s , fuera de l a c a p i t a l . ?Quiere us ted entoaees darme l a s señas exartas? y l o s p e r i t o s y

yo nos^encontraremos en su t inca ? Si van en t ren l l e g a r á n a l a f i nca mañana a primera h o r a . . . . e n

avión en un par de horas pueden l l e g a r a l l i . . . . . . e x i s t e dentro de mi ea*spe f inca un campo de a t e r r i z a j e * Usté es un asunto de t an ta envergadura que bien vule l a pena de a r r i e s g a r en e l todos l o s gas*.;os necesa i ios* . • * . . . . . a l q u i l a r e ­mos ufta avioneta y dentro de cinco horas estaremos a l l í * Pues aqui t i ene usted e s c r i t a s en e s t a t a r j e t a l a loca l idad don­de mi f inca es tá enclavada.*. . .3S1 nombre de l a f inca y l a o r i en ­t ac ión para el campo de a t e r r i z a j e . P e r f e c t a m e n t e . . . . . . . . . . . H a s t a luego. Hasta luego, ?Llame a su señor. Si acompañe a l señor. Hasta luego*/ . ...?Como se llama usted guapa? Quiere us ted pasa r , s eño r? Ss tá bien tono lo que ha dicho .solamente esos chicoleos a l a doncel la no me gas tan . l e que t i e n e buen humor» mamá**.....como papa d i c e . Bueno y ? qué op iná i s? A mi eso de l o s ch ico leos no me agrada mucho**••Un hombre que c h i ­colea a su edad a una doncella joven de una casa extraña a s i , de e n t r a d a . . . . . . n o me parece una persona ser ia* No te f i e s mamá muefeo de esas personas demasiado graves y que l a gente llama s e r i a porque a veces se l a s t raen . ü l a ro T i n i t a t i ene r a z ó n . . . . . hay personas muy s e r i a s que aprenden a se r lo como una a r t i s t a aprende su pane l .

Page 25: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

Gxu-Glu.-P a c h i n . -N l ñ a . -T i n i t s . -

Hay de todo, ?A que nadie T s in araba: Y a pesa r de

- y -naturalmente. ha visto todavia ua burro tien la

( # / * ) 25

su se r iedad , siempre es ua burro*

(Sueno e l t e le roño)

r e i r a ua burro? e -pres ión mas s e r i a que se pueae pedir ,

Av iadora . -Niña•-Glu-Glu#-

- P a c h i n . -ü n i t a . -Aviadorav

* Aviador , -

Aviadora. Glu-Glu.-N lña . -P a c h i n . -T i n i t s . -Aviadora #« Aviador . -Aviadora •• T i n i t a . -P a e h i n . -T i n i t a . -

K i ñ a . -Glu-GÍu.-Pac i i in . -T i n i t s . -

Aviadora.-Av iador . -

Aviadora.1

G l u - g l u . -

P a c h i n . -T i n i t a . -

Av iador . -

Avladora.-N i a a . -Ulu-Glu. -P a e h i n . -T l n i t a . -Aviadora.-

Aviador . -Aviadora.-Glu-Glu . -K i ñ a . -T i n i t a . -Avledpr . -

EL t e l e f o n o . ?Sera e l in tendente? Sin duda a lguna . ?Ha*ra sucedido a lgo? Pero Jque pes imis ta** s e i s . . . . . . . . P o r q u e ha de suceeer algo?

• Ay Car los , ya es toy temblando. Tranqui l izase mu$ar ahora mismo hamos a s a l i r de dudas ?Qjiien e s . . . ? ! A h es usted i n t e n d e n t e ? . . . . . . ? c o m o ? . . . . ? ?es p o s i b l e . . . . . ? Bueno . . . . ahora mismo salgo para a l i a . . . h a s t a ahora .

V4ue sucede Carlos? ?Alguna mala n o t i c i a ? ?&L Hombre m i s t e r i o s o ?

?Ha habido algún t i r o t e o ? Pero ?0s queré i s c a l l a a ? . . . . . esperad a que papa h a ¿ l e . Habla Car los , por Dios que me vas a hacer emfermar de l corazón. Vosotros v a i s a esperadme aqui %yyo me voy a l a f i n c a . fSoxo ? ¿de ninguna m a n e r a . . . . J y o voy con t igo .

Y noso t ros también,papa. quedemos aqui . . . . s e r a para algo* l o d e s e a s . . . . y o me i r é con papa a l a

UA E *3

Si papa nos na alono que nos Tu puedes quedar te P a c h i n , s i

f i n c a . Y yo también.

os iremos t o d o s . Claro que nos i remos. Claro Pachin, que nos i r e m o s . . . .?ves coiáo no v a l i a l a pena ue que vac ixases? Pero ?que sucede C a r l o s . • . ? d i a lo por D i o s . . . . . que pasa? Si in t enden ta me ha comunicado que las palancas es tán perrectamei v i g i l a d a s . . . . . . q u e naa ie se ha acercado ni a l a s pa lancas n i a l estaja que

.Bueno ?Y que? Y ?£Htonces? r ú e s es.* uu es una íi¿4la n o t i c i a . C l a r o . . . . s i no ha sucedido nada. Como os gusta i n t e r rumpi r a p a p a . . . . . y cuanto tiempo hacé i s perdes con v u e s t r a s I n d i s c r e c i o n e s . Pues ha dicho e l i n t e n d e n t e . . . . .que a pesa r de e s t a * l a s palancas perfectamente v i g i l a d a s j ao: o b s t a n t e MO haberse v i s t o frjiacües ext raño en la f inca ex e s t a n q u e s . . . . ?Que? . . . . acaba Car los , por Dios . ?í,ue le ha pasado a l es tanque* ?Algo anormal? vUna novedad Inesperada?

ue monadas de n i ñ o s . . • . c u a n t o v a x a r i s s s i Enmudecierais . tiolorosa) b a r i o s por xo que mas quiexas-termina de una vez de

darnos malas n o t i c i a s . Es que no se s i se t r a t a da una mala n o t i c i a . Pero ?que es l o que l e ha suceuido a i es tanque^ C i l r o . . . . ? q u e le ha sucedido? Pero ?ha sucedí ao a-teo papa?

Como para m a t a r o s . . . 0 por l o menos para ha r i rnos gravemente. Sin qu§ e l i n t enden te n i ningún v i g i l a n t e de l o s que bordeaban xa

Page 26: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

Aviadora . -Glu-Glu»-Nifla.-Paohin»-T i n i t a . -Aviador.

T i n i t a » -Nifia.-Aviadora . -Glu-Glu.-P a c h i n . -

-10. (finran & p i so ina puedan comprender l a oausa . e l agua de l es tanque, de pronto ha comenzado a descender y cuando el in tendente me ha t e l e ado; e l n, vel de l agua, bajando metro y medio, continuaba descendiendo* SI in tendente y un grupo de hombres armados, bus-oa& por toda l a ílnoa l a oausa del fenómeno, que nadie se ouede ex­p l i ca r» • •»• . e l in tendente ha avisado a l o s técnicos h id ráu l i cos que a e s t a s horas ya es ta rán en c a m i n o » . . . . . . Seré un a ten tado? • Será un acc identa? GbAAAA^yyuQ Wna casua l idad? 0 un plan s i n i e s t r o . a l i e n e sabe*

l a f inca.

f i n c a . . . .

Aviadora . -in tenden te

Aviador . -In t enden te

Aviadora»-iUfia»-^l i i -Glu . -*'aohin. -x i n i t a . -Á vi ador» -

S u e n o . . . . . . . P u e s ya es taños o t r a vez ?%16 via je más rápido hemos hechol Sata es l a primera vez qie me he mareado en avión, (Jarlos. 2|S que hemos cubie r to e l t r ayec to a una velocidad f an tá s t i ca» °omo{t* que hemos tardado l a mitad del tiempo que tardábamos o t r a s veces . 31 caso no es para menos. . . .Ahi viene e l i n t e n - e n t e . - S e ñ o r . . . . . e s t o es inoozaprensittke .no se ve a nadie en toda la f i n c a . . . . » » N a d i e ha tocado l a s p a l a n c a s . . . . . y s in embargo e l agua ha bajado y ya está e l estanque casi v a c i o . . . . qu eda una capa de agua de unos cinco cent ímetros . Ss incomprensible» -Los t écn icos qur. han examinado e l d i spos i t i vo de l a s pa lancas , d i -

racen también que no lo comprenden.. . . »»3n es te momento hacen e x p i ­rac iones en l a s a t e r j e a s de desagüe. lío tengo miedo, Garlos» lio empiece», mamá.. Hay que tener serenidad sobre todo. Y dar l a cara a l enemigo. J Jravo Pachxn. Asi me gastas ade lan te . /amos i n t e n d e n t e . . . . . . v a m o s a l estanque

in t enden te - Les he preparado a us t edes oabal los por s i desean t r a s l a d a r s e de un la

Aviador»- Dueña o a

ñ

otro dentro de la rxnoa* ¿asa .Asi gane remos tiempo.

p a o h i n . - ?Cuantos caba l los hay i n t é n t e n t e ? In tendente . -Guateo para us t edes y e l mió» Aviadora . - Llévame cont igo Garlos, que yo tengo miedo.

Pues sube a l á grapa conmigo? n i t a t Q u i e r e s venir conmigo?

U n i t a i r á en mi caba l lo . /Bravo Pacrh in , , , , ,J?Tehas desper tado Voy a demostrar te que soy un hombre, Ya era h o r a » . . . e res mas que un ?Tfemoá?

Intendente.-Guando us ted l o desee , señor Aviador»- Pues vamos a l estanque,

Aviador»-- l u - ^ l u . -paohin»-Ti ni t a . -P a c h i n . -T i n i t a » -

Aviador»-

e estas enfermo? ^ in i ta»

(Ble) J a , j a , j a » . . . » p e r e oonvendete Paohin, tu no niño»

V CSe oyen cascos de var ios qixe e l d i a l -go l e ind ique!

cabal los que durarán has t a

Aviador»- Dígame in t enden t e . Intendente»-Señor.... Avia-i o r»- Y fcomo puede usted explicarse ese fenómeno?

Page 27: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

Zf ^ u T fóuw (vichi Intenaente»-La única exp l icac ión log ia que yo i e encuentro es ex desperfecto

ue aquel rayo ^ue cuistryoei d i spos i t i vo üe l a s pa lancas , haya po­dido e s t r o p e a r i o s engranajes s in que la reparac ión que s u r g i e ­ron haya remeaiaao l a ansar t icu iac ion . ae l mecanismo que e l rayo produjo, Y us té , no creo in tendente que e s mas pos ib le que alguna mano cri­mina l . . • • . Si , porque» . . . s i se hubiesen desa r t i cu l ado l o s engranajes , e l e s tai que no se hubiera l lenado de agua» Ni e l agua hubiera permanecido en e l estanque algunas horas . Yo creo mas bien en un atentado de l hombre mis te r ioso» Pachin,cone se conoce que l e e s novelas ae d e t e c t i v e s . Y l o s t écn icos .Los t écn icos h a s t a ahora n*> han encontrado nada de p a r t i c u l a r .

V / ( Rumor de público exci tado i

Aviadora . -

Glu-Gliu-

Niña . -P a c h i n . -T í n i t a . -Av iaao r . -Intendenté»

Aviadora . - ?*ue pasa? In t enden te» - No l o se señora»

Glu-Glu.- Y esa gente que g r i * a ? In t enden te . -Es nues t ro personal» Niña . - Algo l e pasara cuando o e t a t an exc i t ado . Aviador . - Indudab lemente»» • .a lgo anormal sucede»

1 Se oyen d i sparos )

Aviadora»- (Da un tcr i to) l a y i . . . . .son t i r o s » . • . .?que pasa C a r l o s . . . .^protégeme iT in i t a . - No t e preocupes mama. . . . . que papa ha ae pro tegernos a t o d o s .

(Mas d isparos) [r8Í£ue e l g r i t e r í o )

Pach in»- Parece que e s t o se pone s e r i o . I n t enden t e» - No puedo comprender lo que sucede.

* t Aviado *- vía dora . -Aviador . -A viadora • -T i n i t a . -T i n i t a » - ) N iña . - ) S i u - G l u . - ) P a c h i n . - } Aviador . - Pues vamos.

Pues vamos a v e r l e . Por Dios, Car los . Mejor es que t o que >es tu aqui con l o s n iños . Nunca me separare at t i . Ni nosos t ros . t ampoco .

(Todos a l a vez) No, no nos separaremos

Z

(Ruido de cascos de caba l los a i &alooe) (Se oyen mas s j

Anima do r . -

(85i/ue e l r,rl$€Tizé

?^ue es l o que ha s u c e d i d o . . . . ? ?que es l o que sucede'!». .»? l o s a b r é i s escuchando e l sábado próximo e l cuar to y %ultimo eplsoQXO de l a t e r c e r a p a r t e d e l tesoro del p i r a t a Ke-Ko t i t u l a d a TXNIIá M

Y PACHIN NISTRAM OH TESQBO"....Este cuar to y ul t imo ep isodio que e l a b a d o próximo escuchare i s se t i t u l a » . . .**UNA SOLUCIÓN INSS-PSUDA// .». .Bueno f bueno bueno . . . . n iños y n iñas os s a l u ­da DON LIJONARDO.

G O N G

Locu to ra . - • - Sa l ida de la ¿misión _

D I S T I N TI 1 0

Page 28: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

N<m n

ore , ••fiftrl tai Va & dar p r i r . c ip to la -eücién ,- .edáol%ina, r - v i s t a pf r e l e M i « r ,

cifífinijinda por fiedio Barce lom, bej o Ir « U r*6«16a a i l a e s c r i t o r a ¿i<?roedes F o x t n y y pa t roc inada per lOTSBASas . Q a u de l a u n i v e r s i d a d , 6.

Page 29: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

Ssüora: presentamoe l a nueva colección de varano y playa? agrade car amo a su v i s i t a * Novedades Poch. Plaza Universidad €•

ü t i l M de i a v i d a . - E l c a r á c t e r , por Merosdaa Fortuny» El c a r í c i a r í a n algún** persona», ee e l enemigo mas t e r r i b l e para s* £*S1

fe l i c idad» 51 caráo tas nos haca a muchas, r e t r ai das , huraJfea, esquivae,pooo e o c i a b l e s , y e*to as algo t%n lo lo roao y amargo para a fea !»* log ra r a b r i r a a camino en l i v ida ,qua es como a i adreda, colocaremos ante nosot raa un oóa-t acu lo infranqueable» Muchos jóvenes a.* pr*£untan:- |Que b a r i a yo para q u i ­tarme es t - t i ni í. dea qu* *?i| hace sonro jóme cu' ndo ma habla un desconocido?

¿Pe 90 as po^ io -e , rmigu i t a mlaque por un acto t i n lnocentep*¿eda apar acor a l rubor en l a s meji l laa?¿Tan da poco va lo r t e oon3ideras?¿Por4uiÍ IXSXüS has de s e n t i r t e t a s pequeña,que r u s t a t e api en aun mero saludo afec tuoso,o t e deslumbres a l t e miran unos 030a l l eno* de admiración por t u bel leza?*»

So,no; no debe se r eaa cor tedad, esa t ímidas en t í » . . S o n impropiad da un alma humana, nac ida para aer f e l i z J comunicativa» • ••Eaa Carácter tarr retrfr t-do, a veces tan huraño, que t e r e a t a amis tades , boa de dessobarlo oon volua-* t a d . Loa aeres han de se r sociables» Bolo e l hurán viva ocu l to siempre ba­jo l a t i e r r a , ta l ler-do l a lúa áurea del s o l . Y t u no pueaas aer ese hurón t i a t i p á t i s o , s ino Je golondr ina p a r l e r a , la mariposa qu* vuela luc iendo sus co lorea ; l a a l t i v a f l o r que se yergue o rgu l loaa de sus p é t a l o s , de aua a romas• . .

lío te e n c i e r r e s en t u concha como un.* o s t r a ; no t e o c u l t e s en t u s s o l e ­dades psr tsmor a lo gua puedan deoir de t í . Ent ra , s a i y bulle|piempre ho­nestamente y con ánimos de tañar una persona l idad , para que no te o lv idaa y deseen l a s frente* e l u d i r t u t r a t o *

En una pal$ 'ór*,se soc i ab l e jt l og ra rá s a l cabo s e n t i r t e s a t i s f s o n a de l a v ida ,bor rando da tu m^n:e eaaa ide^s daaaonsoladorae y punzantes qae mtmmam siempre t e h i e r e n , aplanan dota y haoiéndote desgraciada» • •

En e l awndc se ba de aer a lgu ien . A loa pobres de e s p í r i t u por i n ú t i l e s ae la* ¿ompadace y se Je* olvida» El r e t r a i m i e n t o , l a esquive» y l a t imidez aon l a s t r e s t&n pe*oi ; * que aplan* D nuestra alma» Alza l a f r en te ;que # oeae e l s o l en e l l a - y marcha firme y ?s*melta por e l mundo»|fodo se a b r i r á a u i paso I -

Acabamos de r s d i a r "sat-uapas da l a v i d a . S i c a r ác t e r por ¿íeroedss í o r t u ^ y .

Notas d ive r sas de be l leza» Par* t enar e l ou t la f r e s c o , loa -lasares con una era ¡na deben comenzaran

a loe v e i n t e años y so sntee» t a lo rasa e f i caz para l e conservación del xoatro» limpiando l o s poros y usando cierna g rasa o a s t r i n g e n t e , aagun sea l a t e s eec* o g rasosa , desmaquillando perfectamente todos l o s dias y r ecu ­r r i e n d o a loa bene f i c io s de una l oc i án base, antes de ap i loor co io re t aa y polvos , so l o g r a r á una p i e l t a r a a y lozana,que as fundamental para s a r hermosa*

Los t o b i l l o s delgados, son mucho mas hermosos qua Í J ^ gruesos»Si oe a d v i e r t a que después de caminar, ea t*a hinchados, tómese un» baño oon agua sa lada ;dasenxas masajes» También i - multada par«. es to y adel£az*»tloa, caminar a l l e v a n t a r s e , cinco minutos aobra la punta da loa pies»

Así ae e v i t a r á t a a b l s n que los t o b i l l o j toman propan3i5n a penarse gmuesa con lo que perderán su l i n e a g r á c i l , r e a t ándo l a s encanto y a t racc ión* Hay que procurar mantener los f inos y e s b e l t o s , l a u c á n d o l e s asiduos cuidados todos los d i a s , para qae ganen o o n t i n a t e n t a en bel las*»

La espalda hs de m^r t e r s a y frien formada. ?ásaaei. l da vez en cuando un poco de crema para b l anquea r l a y n u t r i r loa t e j idos» Al ba&rse r aour raaa stempre a los c a p i l l o s a spec i a l aa de m*ngo curvo , qua permiten un lavado p e r f e c t o , Hagaaé gimnasia , pero de manera que no se deaarroJüan exagerada­mente l o s Momop-atos y r e s a l t e n luego a fcraves dal vest ido» En una p a l a b r a , r í ndase c u l t o a t i conservación y e x a l t a c i ó n ±3 l a be l leza»

Comentsfios anecdót icos»- La celebre e s c r i t o r a f rancesa Aurora Dapfn, mas oonocida pox e l pseudónimo lúe b i so popular en e l mundo entero da Jorga Sand , t en i a t a l fama de a tender oon t a n t a deferenc ia a aua i n v i t a d o s , qae eran muchas Isa personas que se disputaban a l hon^r de ser i nv i t adas de data» En o i e r t * ocasión un* amiga ín t ima, Babador a da l a v i r t u d que -idor-naba a l a e s c r i t o r a , aproveché l a ocas ión da qua t en in que i r a Pnrla e l barón Durant,muy *migo suyp,para dar la una er r t - . da presentac ión para iqua-11a, en l a oua l , pe-di* l e a tend ie ra con lf i^jeisa da fe r snc ia mientras par* manad l o r a en aque l l a capitak* Al fiooo t l M p o l a amiga da I s e s c r i t o r a , r e -o lb lá una s a r t s da a s t a , en l a que l a decia qa© habla ousplidto su encargo y t e ra inaba da e s t n forma:-Me he esforzado t an to en t i l l a r al barón Duvaut ; que ayer t a r d a nos hamos promatidso-Ta baau, Aurora» *

Page 30: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

(4l/q*3 n Señora;recuerde que nues t ros t a l l a r e s fabr ican siempre lo mas nuevo en

guantes y monedaros .Novedades Poch.Piasr Universidad,t>.

Dentro de nues t r a ses ión Radiofeialne, vamos a radi- . r a l d isco to tu iado».»

Seooion l i t e r a r i a La f u e n t e c i l i a . Poesía o r i g i n a l de Ad*lin* Carrera G i r a !

F u e n t e c i l l a p l a c e n t e r a , que del monte d e s c e n d i s t e , i cuántas cosas t e t r a j i s t e desde a l mOiYte a l a pradera i

Fn tus opdas capr ichosas loa axom&3 se estremecen, de esas p l a n t a s o lorosas qua sobre e l u¡onte f lorecen*

La retama y e l t o b i l l o y e l penet ran te romero, que con au aSÍ ac to e e a c l l l e crecen al p i i de l sandarc ,

También t r s j l s t e e) profundo murmurar de 1& BOBtafia, y e l res t f t l lEr iracunda del v iento ,qua a l i e aa enseña»

I e l s i l e n c i o mis te r ioso que t r ? e mi Desque sa l l ada un no sé quá l e piadosa y un no se qué de emcrujfdo.

Fuen teo i l l a de l a s i e r r a que#a ios v a l l e s desoendiata , iouántas coses t e t r a j i s t e d* aque l l a le jana t i e r r a l . . .

Acabamos da r a d i a r l a poesía t i t u l a d a '•La f * e a t e o l l l a * , o r l g l n * l da Ade­l i n a Chtx$t& O i r í a .

Dentro l e nues t ra ses ión Radioffalaa>vaaes a rnd ia r e l d isco t i t u l ado .##

Ss&ora:**aasx¿e gumitas y monedero**,los n*sjoras modelos,los mejores p r e ­cios tjfevedades Poch.Plaaa Univar3idftd,6.

Correspondencia l i t e r a r i a . A Malte.Tarrasu* Pecibo su nue*a Qarta»Ie ex t raáa ,nue no oyera l a contes tac ión que l a di

a su a n t e r i o r e l día 1? del pasado mayo.7oy a r e p e t í r s e l o en l s esperanza de que ahora me oiga «Fe aquí mi r e spues t a a au an t e r io r c r r t a :Los t r aba jos s í no vienen firmados y con l a d l raoolon ila 3u3 gataras,no son rad iados -El suyo que &s envía e s t á bien e s c r i t o y espero r.uevo c-*rtf* suy a l l a n a n d o t r : yuis i toa y se rá r ad iadu . También l a s consultad ñau de venir au to ­r i z a d a s con l a firma de l a s sonauitñutas.Teng&lo en cuenta P,r% o t r a vez* fn a l creo qua me consul ta ,no t i ane por qué k&oer uingun r ega -o .S i aoa30,# un raao da f lo rea .La saludo ¿ruy afactuosamente.Esto es lo que l a oonteste* Veo por su nueva c a r t a que.no &a 079*8* t r a b a j O f l s r e p i t o , 3 3 t í bien.Paro como su e t f t a y dJc^o t r aba ja vienen solo firmados con un nombre,que j u a ­go pseudónimo,naota que asteA as vuelva $ e s c r i b i r , f i r a :ndo i03 coa 3u nom­b r e / / - a l u d o s , n o se rá radiado «La repiAo que el ^raüajo ma guata ,por la *¡*<z l a f e l i c i t o * T quedo a 3us car iñosas órdenes•

Consultorio femenino _, Par? Dorotea Andiñaob. Bercelons Celebro que me oyere; U3ted la fármula que l e d i pnr« e-. oracimiento de

l i s pes tañas tBaxa^ax^aaxaauajcaayxlsa le alegpe que me la haya t r a n s c r i ­t o , pus a no sé a i fui yo o usted a i tomarla,qu-* adolece de ma error#Voy a i á r seka de nuevo,para que l a c o p i e , t a l y 002*0 ss;VasalIna^S g r a a o a ; a c a i t e de r i c i n o , * gramos;ño:do g á l i c o , a a d í o gr*mo y s s sad la de ¿aviada ,* got¿s# Sata r e c e t a l a he dndo ya auoh&s veces , t su ieado cuchas c a r t a s da agraAsoi** miento por e l magnífico r e su l t ado que en poco tiempo Isa ba 4ed0*?era su uaOjpáflapcaa ántese 1%* pset^Stsí coa e s t a po.<» l a , t an ia^do o a i dado de qua n a o en t r^ tea t ro* a l acos t a r se ; cede noche.Es inofensiva y quadar i ueted ^ da de ell&«Recibe mi mas afectuoso sa ludo .

p * r a Monserr&t Bruatenga.Barcelona 151 día 3 del pasado a a y o # o n t 5 a sus consultas»?or c i e r t o que l a l e -

oí tua vi su c * r t i t a venían s e í e p e l í c u l a s fo tog rá f i ca s , qv? s in duda i na* v e r t í demente l a * había usted metido en e l - .Espero car i +yi para devol­v é r s e l e s o esplloándome para que ma i«euv£&bí.#Siempre a au d i spos i c ión .

Psrs t a r i s ¡faeiatxSa* de Mollerusa. ^r d i recc ión de au c a r t a venía equivocada,por lo que ha e l l o un milagro

r e c i b i r l a . P a r a 1% limpieza te au roBtro,qu^ le que la r l encantador y blmu­co, h* aquí 1^ fo*mul*.,a basa de ajara* l e Isa componentes que usted i nd i ca : agua -i* ro3as,ü5") g ramos ; t in tu r r d^ baaJttl#BO gr mosjbálsamo de l a Meca, 15 gramos y asonóla de rosas ,una gota,^mple3 e s t a sgu por 2 a niañanaa>d¿s pues da l a s abluciones y antes de ponerse l a crema das t inada a mantener l o s polvos.Le quedará un r o s t r o bls&o,f ino y deiioado#mi quer ida amiga.

Sañora:ve£ nuestra.? creaciones de chrquetas estampadas,vest idos s p o r t s ,

Page 31: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

riore, e c o r i t a s riscios t «minado por hoy ii\js s t r a Sección i i eá io í%ine f r ^ v i e t a ¡a ra l a MkjtYj d i r i g i d r por la e a o r i t o r a ifercedes ifortuny y p a t r o c i í a d a por I D"S PQ3H#

H a a a d* le Univers idad , 6f c a s a qu? *tcomen-damos &uy espec ia lmen te a l a s señoras»

Page 32: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

Habiendo expuesto en nuestra crónica anter ior UIJ resumen, su­mario pero suf ic iente del f\incionamiento y composición de los moder­nos paraoaídas, vamos hoy a abordact e l aspecto psicológico del em­pleo de estos disposi t ivos de seguridad que tan tas vidas han salvado y salvan a d iar io*

k pesar de l a s innumerables demostraciones, a pesar de los ca­sos de salvamento casi d i a r i o s , numerosos son los pasajeros de l a s l ineas aereas comerciales, que se plantean no s in razón la s iguiente preguntan "Si é l avifo en que viaja corre un pel igro ?me atreveré a lanzarme en paracafdas?. . * v

Otra consideración del mismo orden, merece ser examinada i Si los pasajeros de un avión de l inea se viesen forzados a colocarse un paraeaídas, l as de l i c i a s del viaje a^reo ?No se ha l l a r í an t o t a l o parcialmente menguadas por l a aprensión del pe l ig ro / f mas d i rec ta y evidente por e l hecho de l a presencia de un aparato de salvamento?»

Veamos de contestar a estas preguntas» Para l a primera,^ l a r e s ­puesta no es nada fáci l» Se pregunto a Romaneschi, e l campeón que l l eva mas de 600 sa l tos en paracaidas, que impresión t en ía de un des* ceas9, y contrariamente a lo esperado ¿ e l va l iente muchadho quedo muy perplejo para responder» Impresión, no le produce ninguna; l an ­zarse en paracaidas, automático o' accionado, es un gesto que cumple casi poco mas o menos con l a misma emoción con que cualquiera de no­sot ros enciende un p i t i l l o »

Es de creei: por consiguiente, <g¡ue l a pregunta carece de una respuesta categórica} es una cuestión de Sapidez de razonamiento, na­cida durante e l tiempo en que e l sujeto se pone a juzgar l a s i tuac ión , ya que s i todos razonase^ igualmente depr isa , cada pasajero provisto de paracaidas sd lanzar ía - y por consiguiente amenudo se sa lvar ía -desde que e l avión se hal lase condenado»

-3 un caso en que e l t i t u b e o , es mas, casi podríamos d e c i r , e l optimismo que hace creer o confiar en un posible a t e r r i z a j e , r e su l t a nefasto» Y es por esto y para qui ta r l a aprensión a lanzarse con e l l o s que nunca se machacara bastante que los paracafdas modernos, son d i spos i t ivos rayanos con l a perfección*

En cuanto a la presencia de paracaídas v a la obligación de pro­veerse ste e l lo s ?Sn que dicha medida ser^ mas inquie tante , y mas apta a qui ta r e l placer de un hermoso viaje ae'reo, que l a ex i s tenc ia de salvavidas en cada cabina de paquebote o incluso que l a del freno de socorro en loa t renes o e l metro? 2fl un prejuic io y nada mas, una es ­pecie de fetiuntiu» costumbre de hablar del pel igro aereo , que t iende hoy afortunadamente a desaparecer*

Es pues de sumo i n t e r / s , y hay que desear lo , que llegue a impo­nerse l a obligación del paracafdas a los pasajeros de l a s l íneas ae­reas a l igual que se obliga a l personal navegante»

Page 33: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

(lyífHS) %

En diferentes países* particularmente en los Sstadps Unidos se ha sugerido y experimentado una solución que parece muy acertada* Consiste en construir aviones que permiten al piloto #largar sus pasa­jeros* cuyos asientos donde van atados po£ un cinturon especial cons­tituyen paracaidas da accionamiento automático* Una vez en peligro real e irremediable el aparato* una simple palanca al alcance del pi­loto, se-Mira el suelo de la cabina y los asientos son precipitados en el vacio* mientras una cuerda se rompe y los transforma en para-caídas*

Resaltan inmediatamente las múltiples ventajas del sistema* SI pasajero no tiene que juzgar nada* ni ha de tomar iniciativa alguna; es' el piloto que decide por el* ponie'ndols anta el hecho consumado* -evidentemente ello comporta a primera vista una responsabilidad enorme por parte del piloto* Bero en el fondo .?En que es aque'lla raayr que la que ya lleva consigo al pilotar el aparato?

Otra dificultad existe en dicho sistema y.es que al proyectar elKavión debe preverse la construcción de su carlinga de manera apro-posito* trabajando en estrecha colaboración el constructor del avión con el fabricante <e paracaidas* Esperemos que en un próximo porvenir no TtuAnxi se dudara en adoptar un traje de viaje* poco molesto y sin embargo capaz ce .reducir todavía eh fuertes proporciones los riesgos de la navegación aerea que a tan alto grado de seguridad ha llegado hoy dfa*- ' ..< J

-

• * * 0O0 *•m

\

mi "''V

»

\

s

\

\

V

I

Page 34: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

«FOLKLORE DE ESPAÑA"

LAS REGIONES ESPAÑOLAS A TRATES DE Sü MÚSICA

Tercera emisión: LA MONTABA

La Montaña, no constituye, desde el punto de vista greográfico-politico, una región aparte % pero si lo es, si tenemos en cuenta la geografía físi­ca» En este aspecto, sus límites están bien concretamente definidos* Pero es en los caracteres folklóricos de su música donde esta peculiaridad re­gional se acentúa de un modo más firme jt esencial* En efecto: el folklore musical montañés tiene temas propios y concisos,

distintos en absoluto de las otras provincias hermanas de la vieja Casti­lla» Constituye, por tanto, a nuestros fines, y a los del enjuiciamiento de la música folklórica española, una región mas*

Es la montaña, como muchas veces se ha dicho, el bello mirador por el que Castilla» extendiéndose, se asoma al Cantábrico, y contempla con asom­bro y entusiasmo la hermosa bravia de las costas, el verde lirismo de los campos, la bella melancolía de las lluvias y las brumas* Constrasta la diversidad mútiple de los temas folklóricos montañeses con

la simplicidad primitiva, pueril, del instrumental empleado para interpre­tarlos* Un pito y un tamboril le bastan al buen pasiego* Asi la jota mon­tañesa, de titmo vivo, brusco, sinámico, saja— reúne en si una belleza tan bucólica*, que por su misma simplicidad produce gratas emociones....

(DISCO: QUE ESSALADA ES USTED Y DOS BESOS TEKGO EH EL ALMA)

T los cantos montañeses, de inflexiones melodiosas y largas, a los que asimismo acompaña el ritmo rápido del tamboril, son también sencillos, sin complicaciones ni preciosismos, sin retorcimientos nL gorjeos, sin adornos: cantos que expresan el sentimiento en forma ruda y viril, llana, recta* . •

Yease por ejemplo cuaido un mozo enamorado dice sus celos y sus prome­sas con voluntad firme y decidida:

(DISCO: LA CABALA)

T como final, escuchen la cadencia intencionada y simpática, en la que una moza expresa sus dudas electivas y sus preferencias entre dos tipos fundamentales de la Monáaña: el pasiego y el marinero* 21 hombre del sur­co y el hombre de la red. SI que consume sus energías tierra adentro, dedi­cado al cultivo del campo, y el que en feble barquilla gana el sustento en emocionante lucha sin pausa con las olas y lo vendavales* Dos tipos fun­damentales de una región por uno de los cuales se decide esta moza que canta*•»*.

(DISCO: EL CARRETERO)

Radio Barcelona* Han escuchado ustedes "LA MONTABA*, tercera emisión de nuestro ciblo "FOLKLORE DE ESPAÍtAiLAS REGIONES ESPASOLAS A TRAVÉS DE SU MÚSICA". So dejen ata ustedes de ainodua oir el próximo • **»•*. «c ... a l a s

nuestra cuarta amisión "VASCONIA11*

4; £

Page 35: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

D(* 3^«a£* - A ^ L ^ . : '• •> Ms fcN 2% cX -UJl^/V5<

r\

LOCUTOR - Sres, radioyentes: Exponente magnífico del a l t o valor cul tu­ra l é indus t r ia l? esta España de hoy? esta España que en un radiante y v ic tor ioso amanecer de Abril nos trajeron l a s hues­tes triunfadoras del Caudillo franco, es l a XI Feria Interna­cional de nuestras, alarde de la potencialidad de un pueblo que no podía resignarse a v iv i r en el oscuro lugar en que l e Iban dejando errores y desaciertos internos é Influencias nefastas del exter* or«

• •> »

LOCUTOfiA - Barce lona ha quer ido sumarse, g a l l a r d a m e n t e , ' a e s t e r e s u r g i r de l a P a t r i a , y en l o s pabe l lones de su* F e r i a , enclavados en uno de l o s más b e l l o s p a r a j e s de l miando, e l Parque de l íont julc ondean a l oa v i e n t o s d e l p rogreso l o s señores bander ines que pregonan como un pueblo se e l eva y engrandece cuando l o s que l o r i g e n unen a su entusiasmo y deber p a t r i ó t i c o l a a s i s t e n ­c i a p l ena y f e rvo rosa que a l l e a t a y f o r t a l e c e a l gobernante^ y es a c i c a t e y es t imulo pa r a l o s gobernados*

LOCUTOR - Y henos aqu í , a n t e i o s p ó r t i c o s de en t rada a l b r i l l a n t e c e r ­tamen, profusamente tluminado s en e s t a noche de jun io po r mi l e s de l u c e 3 , que a l Quebrarse en l o s penachos de agua de l o s s u r t i d o r e s se/í descomponen en l a gama m a r a v i l l o s a de un a rco I r i s que l e dá a l Parque e l a spec to f a n t á s t i c o de un j a r d í n de ensueño.

LOCUTORA - Hace pocos d í a s , l + l , e l señor Min i s t ro de I n d u s t r i a y Co­merc io , con l a a l t a r e p r e s e n t a c i ó n de l C a u d i l l o ' d e España, cruzaba e s t o s umbrales y daba, con su p r e s e n c i a , por inaugu­rada l a Fe r i a de Muestras»

LOCUTOR - Tras é l , l a s Au to r idades , l a s «jerarquías y l a r e p r e s e n t a c i ó n o f i c i a l de l a s nac iones y e n t i d a d e s que a l a Pe r la concurren . T cer rando e l c o r t e j o , e l pueb lo , e s t e pueblo t r a b a j a d o r y a u s t e r o , o rgu l lo so de s í miaño, con e l o rgu l lo e spaño l , más español ahora que nunca, de sabe r se contemplado por l o s ojos d e l mundo an te e l que dá t a l e s p ruecas de su v i t a l i d a d y su v a l e r .

LOCUTORA - En l a p l a z a de l Universo med*o can t ena r de a r t í s t i c o s pabe­l l o n e s - e n t r e l o s que f i g u r a un t í p i c o bar racón c inematográ-co|l e l órgano a r c a i c o , l a cámara p r i m i t i v a y e l aún más p r i ­m i t i v o "expUcador" - exhiben l o s p roduc tos de d i v e r s a s manu­f a c t u r a s I n d u s t r i a l e s * a su i z q u i e r d a e l pabe l lón marroquí , afán y anhe lo d e l Al to Comisario de España, General Qrgaz, a l que dan c a r á c t e r dos r>cos t a p i c e s bordados en oro y p l a ­t a , l o s o ruñ íaos a l f a n j e s , l a s bandejas l a b r a d a s en f i l i g r a ­na áe e n c a j e , l o s vendedores de e s e n c i a s á r a b e s , e l t é moru­no se rv ido a l a usanza de l p a í s y a l acorde monótono y sen­s u a l de su música, cuy^s compases se r e p i t e n una y o t r a vez con l a l e n t a y para1 moniama de un r i t o .

Sn l a s ampl ias naves d e l Pabel lón de l a I n d u s t r i a , detrfrmeapí i d e s t a c a l a g ran r o t a t i v a que e l S ind ica to l íac ional d e l Pape l , P rensa y Ar t e s Grá f i cas ha i n s t a l a d o y en l a que se t i r a , en un a l a r d e t i p o g r á f i c o e l "Dia r lo de l a £jq>os1ciónw. Despá#a l o s pabe l lones de Sulz.. . Chi le y Hungría, apo r t ac ión magní­f i c a de un doble v a l o r m a t e r i a l y moral po r cuanto s i g n i f i c a

LOCUTOR -

Page 36: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

(#N x

SELGRiS -

- ri ~ en la inquietud de estos tiempos de guerra su concurrencia al certamen espe. 3ol. J he aquí la mas atraotiva novedad de la Perla objeta primordial de nuestra v4 s1 ta eii eéta noche y a la que queremos trasladar por medio de las ondas, la atención de los fafa oyentes d* toda Ispañ^* el pabellón de la Cinematografía SacionaÍt s4to en los'aledaños del Palacio d# Proyecciones en cuyo escenario fe ha aontado f con to io d e t a l l e y pe r fecc ión , un e s tud io completo 004 sus decorados , a u s f o o o s de l u z , l a gruja, ña g i ^a f a y e l t r a f a g o d^ operadores , e l e c t r i c i s t a s * ayu­dan tes • todo ese i j e ^ c ^ o d i s c i p l i n a d o que obedece meeán4ca-ment* a un a : l o a t o o a una orden v e r o a l d f l d i r e c t o r .

! S i l e n c i o i. (Callan l o s aaiazmullos) t s - f l eao 'o ! Un momento, l)urán? no , no ea a s ' * Uated viene de l a c a l l e , baja rapi dassentfc l a e s c a l e r a y ^e sorprende a l encon t r a r en e l pa ­t i o a l a s e ñ o r i t a Soto. Acompaña e l gesto a Ift voz pe ro s in exagerar lo* con n a t u r a l i d a d .

(vuelven a o i r s e moa murmullos d4 l u i d o s ) \ V v >

LOCUTOR - Es ta voii que noq ha In te r rumpido , señores r a d i o y e n t e s , e s l a de l afamado d i r e c t o r Gonzalo Belgrás d i r i g i é n d o s e s i no t ab l e ga lán de l a p a n t a l l a Rafael Duran.

LCCUTCRA - Porque es que l o s # r t 8 i t a s c inematográf icos de "C1fesa% se h a l l a n en e l e scena r io de l b a l a d o de Proyecciones radiando pa ­t a u s t e d e s unos momentos a e i roda je de H<USL Boda de Quiñi t a f l o -r e s , l a admirable comedia de l o s he raíanos Quintero que pasa , bajo l a s e x p e r t a s manos de Be lg rás , de l a escena a l a p a n t a l l a .

LOCUTOR.- Esta ses ión dada e l lunes a p r e s e n c i a d e l Exorno. S r . Min i s t ro de I n d u s t r i a , e s r e p e t i d a en e s t o s momentos, por g e n t i l e z a de l a casa p roduc tora y de l o s a r t i s t a s ¡ue i n t e r p r e t a n l a nue ­va p e l i c u l a , p a r a loa r ad ioyen te s de toda ¿spaña. ¿sunchémosla.

\

LOCITTORA - 11 decorado es la exacta reconstrucción de un patio andaluz. Luchy Soto, la gent4l dam4ta le 'C^fesa", agrandes ojos soñada-res ha4 o los r4zos dorados y jt&f&el Duran, apostura y gaxanfa, sen los intérpretes de esta primera escena. Jan la caámara, frai­le, el operador galardoneado con el primer premio de este año. Ba el sillón directorial Gonzalo Pe Igras. Gozn4enza el rodaje. (Previas las vocee preparatorias, amóos ar t is tas interpretan una escena de "¿a boda de gumita flores".)

HORAS ~

L0CUT0&

DELGEiCS

IClaqueta! ülotorJ iiiueda! lAccióni

Ha terminado la prueba. Delgrás sonríe satisfecho.

£8 quizás la película que con más cariño dirijo por tratarse de una obra de ¿eraí*fc y Joaquín iltrarez Quintero, a quienes tanto deo' en mi carrera teatral .

LOCUTORA- ¿Y de las otras cual le parece mejor dirigida?

DEiGIiAS - La pregunta es algo capciosa. Creo haber dirigido medianamente "La tonta del bote"? M¿a Condesa jáar1a"t nün marido a precio fijo* t *y Cristina Guzman. Todas por igual se han repartido mis afanes, T perdones que otro afán me reclama.

Page 37: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

WltM U - ni -

LGCÜTOü - \,Y a h o r a m i e n t r a s D e l g r á s p r e p a r a e l r o d a j e de o t r a e s c e n a , üpdtque&os ÉUI momento a i o s pao e lAanea que mas han l l amado l a a t e n c i ó n d e l p u b l i c o

- ^ , ,

L::UICK

no de l o s " s t a n d s " decorados con mas guato y sobr iedad es e l de l a S t 0 RADIO PILMAS..*. Stihr* tt»a c o r t i n a de a z u l i n t e n s í s i ­mo, con e s t r e l l a s , 3e dee t aca v i s to samen te e s t a marea que ha t e n i d o unt» i dea o r i g i n a l para c o l a b o r a r en x i l a F e r i a de Muestra de Barce lona , s o l i c i t a n d o que l o s i n s i g n e s a r t i s t a s JOAN PONTAI-HB Y CAfif T, i.i»t*»etn.ir,.nn In IQBltBi , , f i l a > remiaaofoor 2a Aoadewía dey A r t e s y C ienc ias Cinematográf ica* éte Hollywood;*

GITIGBE R 0 G I » S r ^ € f c i « r p r a t a í 5 W ^ W d*4iá***A hh WBBZA, IIU2NE DÜNHB Y CHARJ üOYütttV t f t l a i W tatgrprct»^ de Kí y YO, ABA NFJLGLEf^«qui*iWr«£± au r a c i e ^ * c r eac ión iífflPB, F redd ie B a r t o -1 orne.',* su e r á n d o s e en i * ÍA*JLÍ-.XÁ ¿QBIKSOlí y , f ina lmente e l mago de c e l u l o i d e , Al ; : Y , * r c a l i z a a o r de laf m a r a r i l l o p a S p r é d u c -exornen taiMÁes i>> f ULfm • • ¿ranees hombres de Holly­wood, que vamos en el tad d adió Filias, dedican y firm tod B fotografía j e sean solicitadas por los numerosos

visitantes» que visitan el 'stand"..., Estas fotografías con trans mitidas diariamente por oable a nuestra Productora de tmér^ca, mediante relleno de loa Letoa que, con este propósito, pueden adquirirse en iá& "stands" de la 3t?a E«fL»0« Radio Puláis 3.A.E. y en los cuales se hacen eonsta^ ELM y dilección del formulante* los autógrafos viene a a en apa aviones CLIPPER, que ' re­gularmente haoon el servicio America tíuropa, e inmediatamente que se reciban en la casa Central de Barcelona, serán avisadps los interesadps para que í>aser a recogerlo» en las oficinas de la B»X«0* ftadlo Pilme, 3 ie xJropp la y Publicidad Paseo de Gracia, 76 B lona.

Ya pueden ustedes suponerse la grmn afluencia de público que. acude al estad de la Radio pulms, deseosa df coger boletos para cpnseguir una fitografía dedicada por su artista predilecto, artistas ue la Radio presenta en esto magnífica ,fstand" de la feria ¿e muestras, donde pue&eñ admirar los rostro» ipas atracti­vos de Hollywood, premeté&ores de unas horas ni ticas produc­to de BE interpretaciones en las pelicula ue también se exhiben ei dicho "stand"»

& tuz^*^)

\*K

U

Page 38: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

(fil«h§ 36 - 12 -

LOCCSuliÁ

LOCLTOK -

Ahora con Lu i s Paría y l éa r ta Grau q u i e r e s r e c ^ o m l o ^ a l t a m o s toques d*l m a q u i l l a j e . SoiSpa de i l l o a Luc*i o t o , s o l é i s de (Krtia r-a» f ¿jua h e r c i o ^a . . r u o ' . ^ o ' a &« itt p ^ r a , a l bu<*4 a c t o r i a n u d l 3 o t c \ y l a g r a c i a de 4uadalur>^ oa Samperíro, lar gran

» p reg t iOt^ ; . •• W í- V...

¡4**4,

Una jpro< . h a c e r l e yo . ¿i¿ue p e l í c u l a p r e í í t B r e e a t o d a s l a e t uyes* Lucn.y?

LUCHY - X/'JSácuadr^xLaXí Ha.y en e l l a %taha ¿ñor4 ó ioho eGf aT. : 1 * ¿sao. ¿vs&púss? / * «»u Ueet^ y P &° te0 a o t a de s a b o r roa^ántlco " ag ráma te* . V t a t a Quíni t a a í W p r o \ ^ g o a i ^ a r .

r^á que ^d l l e n a ac a l e g r í a \

&O09TOEA - ¿Y u s t e d , L\ifl

PB3ÍA -

LOCUTC -

GHAü -

LÜC 3A -

Ü. .- i* . LucuJ a «tap^tiol smo3 ¿¿ ite o r e o , t i e jo r que eau «jütgnte. - i r - . p*i{oula4 e¿* -. »•? f l a j ^ g l c i i ! " qu*? »¿8 por e s o , gof s u r t an fcuiaatxa, u¿¿. r J ^ a l y tan p k / . . de ei ;oc*o-

9

La magá*<ía* a o t r * « ?!**• *s -? A l i a , a c e r c á n d o s e a l 'éfonoi * •«

Que t a l 3 , f , en l a i***»*2*-, o . r t a y s - . . . . „ „ terpr*t&ol - I¡Í*Í MUÍ a s s a -

f t c f t t t t l l* : ^-.a 31 j ú ^ l ' ^ o aya pjstaado comj yo!

_ i p á o l l ó o | iit/taá o . ron an - í t n to« OrfO (¿ue es e l . a jo r a l ag*o ^ue se V :ñ¿.;.

ORAÜ -

D&LGHX3

X^l^Waí^to. *¿!UO.

o l ó q u e * * aqu*íf un to a a s t a s a a o e t a s que rodean á l a f u e n t e . 1VÍ¿ ... r i s t a hac4 .* 1** ^ s t sd a-iu-f. PiiÉia ; re xam-

vt%t¿Qací & a l - . .so e s . J uatá tesnte • : e p u r u t Q í t t 8 par» « j t y e scena da EQu-n-ita

¿ l o r e s )

• riíVA j í ^ - U l ^ X . — i;e a

Da 1\ • *«r p a r e e * '.ii v« l i *•>< neueu te y nueve! ' S e s e n t a a i Mae b W a J ^ t ^ i afc»a¿<» e l sesei r te y cnaat.ro! !-Ah-<!

LCOÜTOR X

X

Hueva r e p \ t ' e : ¿ e ia^eec^i:?* qUt no . #da^o de l u z s ¿rusto de eae gran ope rado r que en F r a i l a y que noBOtroe aprOTeohaiüOfi p a r a t r a s l a d a n ^ a o\po t^r.6" de l a Ftrf i

Page 39: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

(tf/<Kfa) 31

LOCUTOR».-» Nos hallamos en la *UNI «AL FILMS ESPAÑOLA11, la marca que des­

cubrió a Diana Durbin.*...La universal, si bien en España no la

conocemos en su plenitud, podemos aserrar que en el mundo en­

tero ha consolidado un prestigio que se pone de manifiesto en

el "STAND* de la Feria de Muestras, decorado con habilidad y

reTxroduciendo la marca peculiar del globo terraoueo dando vuel­

tas... #..¿¡n sus escaparates, anunciando los éxitos de la pró­

xima temporada, vemos que ya no es solo Diana Durbin la estre­

lla predilecta de sus estudios.

LOCUTOR.- A su lado aparecen CHARLES MONTCOMEHY ,IRENE DUNNB, ROBBRT

CUNMINGS, MARLENE DIETRICH, DIAHA BARHYMORE, RELSON EDl/T,

• KAY FRAKCIS...###en resumen, todos aquellos rostros que han

aplaudido todos los públicos,

LOCUTORA.- También vemos entro las fotografías, una bella pose de MARÍA M&ttS

s^v.

%?

f e l ul t imo descubrimiento de liollywood y que l a c r í t i c a

le r ieana , duiapuee da m apa r i c ión , s a L**+- UXL Y I8*A Í M t f l a

mceptua cono una de l a s mujeres mas a t r a c t i v a s de l a p a n t a l l a

l o s c a r t e l e s , f iguran también l o s nombres de l o s d i r e c t o r e s

mas p r e s t i g i o s o s . . . . A l lado de EDDBBT KQSTER,^**-<<¿

V

* ,

, vemos a ALFRSD HlTHKOE, creador de X K ;.,v Se

te* - La universal anun-MBUn

\

*v

KM

c í a también con g randes t i t u l a r e s , e l e s f u e r z o que ha ded icado

a l t e c n i c o l o r . Son t r e s l a s p e l í c u l a s que s e ruedan en d i c h a <MA/<X ote «¿¿¿y» <**»-JVy j Í ! ^ CM 'v*a 4A fefeffi^ '

moda l idad . BBtiW* e l l a s : LAS R?It Y H B ÜOCWS Y HL FAKÍAfifcA i;

¿IJ¿C®$$$M- M O T A R A .

I J O ? , La UMA, DUDA NOSOTRAS

r > * EOífi

ras * 3 P ¿rt

^ V o v . N c j g ^ A SO VB>* HITXU^ TRÜS MÜÜiiaGHAS ¿.AS Mil, Y ÜKA N06HS Y RL PAN-

5S°n U>!^L P0Í5¡ | m£l %^\TMmt^9m Z& 0?^!?A. . . . . . Ss curioso observar l a a tención que

r ^ : u • ^ - * ^ / l * Universal dedica a l a producción española y ha destacado a r A ^

") . uno de sus productores de Hollywood, el señor Jack FORMBSTCR,

para supervisar una película española, cuyo rodaje empezará

en breve.

LC !?•- Este "3TABD* de la Universal de hoy, nos demuestra con su pro-

Page 40: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

HOJA nQ II» _

paganda que es una productora muy distinta de aquella de hace

unos años y confia que el publico español a la vista de las

producciones que presenta en la Feria de Muestras, situará esta

marca en primer lugarf cono así ocurre ya en el resto del mundo»

-x-x~x*x-x->-x-x-x-x-

Page 41: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

LOOUTOa/. Ifc

IOCTTTOI: -

LOCÜTORA -

l O C u i U a -

En n u e s t r a b reve v^ a1 t a a l o s "Stand*11 l a S a l a d e l P a l a c i o d^ ? r c o c c 4 o s a G Ha s u f r i d o uns. t r a n s f o r m e * ón.

^od:: e n t e » t&£*nas de p t Ü f c n l * a t e l ó n c o r r i d o . Al pe~ fcVaT L Llfci "• >n> e r t ; da en un l a a ^ a í f t e é s a ­

lón d° -*lc-. i s t a f i de trine se h a l l a n a c t u a l m e n t e en i á ^ c e l o n a ¿reoen c i - su* creaciones* más

. 1 a s p e c t o a e l s a l ó n en s o - , : ? o„ £., el 5O &« l u c e s . f l o r e s ,

f r e o s t r % i ¿ e f e n t r e un o de l * # a a s muchachas que s o -l i e ^ t an xm a u t ~ ¿ r a f o p a r a t l £ i b u » e s f r e c i b e l a e f e l í el. t a ­c i t a * s p J i 4u trlunir©#

WOTJÍO&A - Ll S i n d i c a t o e l s y e e t á c u l c te Ctoreado é l p r i m a r c ren . ' e a *1 - l a e ¿a j^esrll t por LaTael : ; 1 con l a coopera Q de A l f r e d o J r *•

LOCülOít -" Qae h a c ' a aquí l l e g a c&dlja &e t a t t ' A f s e a t f o *

i '£& - a r a . z ;a be yOf deep£*s d e l £p*S 6x1 t e i e p á b i l o l a JftueU M U 2 ! ' SU que e s t a p e í * -c a l . eer f - ? a r o , La v i ^¿r p u e s t o no « u f e - jr m1 >cr i? - ^ue podr íamos a l c a n z a r l o .

,OÜTOR -

FUtLH •

S i ;ue l a pi acclásl e? 1 vusde ya r^ val*5 z a r con l a ex** t r - i n j e r a .

Y í sari , i?4 r a l s a a a o c i e y i / a a . &M e s t á n "«**& Aldea » a l d J I t a M , rttn1 4 a" . " ? o r ; a de a l iñas" , *Xií caca de l a l l u v i a " y "Goyescas'* f por ao c ' t a r uáa que l a s p r * t t l a d a s e s t e sS««

L0€ - - YJJura y »enaaji le l a b o r d e l o b r a d o r * ve rdad?

--HAlüS Pe ro ha*h& soa en t u s í a puco*

DURAN - OOIDO DUOI t r a b i .

LOCUTOR - ¿Qué O ? C Í ü a f a e l Duran?

OT5LA3 - ie e l fruDÍ te t i s t e esa eti^aa e í.h? *JÍC4 oaes qu<2 en l a P e r l a d< Lest-naJ ee e s t á n ^ c i e a ú u d e l roa... *• ae UÜU p e l l s a l » c u a n t a s j c u a n t a s v e o s s bay que re i r una eccens p a r e <pt* c;ue4£ - . o dt:*j d i r e c t o r , y d< e se o t r o t i r a n o Ai l a 3un que e s e l ope r a t a ; , . •

• ;

&&£¿8 - td que yo aoy &&lge&ts«

v t i * - í fg *¿s#

LüOÜTOB - k e l g r a e y ftrt l e rjut acaban ¿4 l a t e r r u o p i x : a ¿airan no c u s ­c a s e x * v e n t e e p a r a BU penosa l a c C r .

riAfí - B* l o e a r t 4 s t a 3 queremos que sean de o t r o raodo. Bl l \ m e s #

eo La &erlón c ue p r e a ^ a ; o e i - ^ c . . . . ir* ü i n ' s t r o , sub-< y ba¿é le.e e s c a l e r a s d e l p a t ^ o , fdocí5 v e e e s ! ! !^ e n c a n t a d o ! !

IOCÜTOE* - ¿Pe c p e í n e n l a e m s e r r a Vd. mam ¿ r a t o r e c u e r d o ?

Page 42: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

flWt» ^2 - 21 -

DUkAB - De vLa t o n t a d e l o o t e * , fué art r e o e l a c t á n 7 mi eonsc; ,¿ae*ón, tAh, y. ¿nr pe i uanas noches»da í n s o m i o a c e r t a r é

Yo soy ¿H te fiitá raada.y - oeervo <¿.. j u l o ^ o ,

L0O«J?:0*íÁ - Slgtran Saxraiido u:.~ *•_ ^rülou, en .-¿ UU :JS*L>X :.C¿ a e ^ e c t i a i » / roas ax*t l3 tas e l n e u t o g a f é f i c o a ,

4k4fci¿ Si uzt •- l o a ' a u t ó g r a f o * ' , 1000TOt

LOüüíOií g asíate*

—. 1 s c* :,zf: IOÍ?? 7 3 j ú ac /,n& Id p*.nt Lia v<ue l o ha

A ' -- smo- uno a rorl f, J O .

LOCOTütU, - <,yoár- d e a p r e n d e r l o de eae grupo de a t a í r a d o r a s ?

LO0UTOB - B u 3er J i f í c i l , f-orouo son a c u a l t . -..

- j ie «ua^ca (Orques ta} ( ' ' i ' l a o l e )

LOOÜfORá - Comienza '~1 b*1 l e ,

LOCUTOR -

¿TríIlO -

Y a i grupo s : u ¿ ¿ s s a c e r s e , A s e t a s c h i c a s l e s ^ n t e r e E a más 91 que e l ( l a f •* x~sa de I * s e r o .

! d s s c s a s o ! (Al descanso ! Ahora de ja rme , dejarme que r e s : i r s .

¿rallos)

• V * . &oa\

3UT0HA - Oomo $i*e f a l t o 70.

Tfs£t9*¿A a. Y HBUIS efcí itágraffci *A u s t e d , y o " íx*T3*S) LI

LOCOTCflU

LIGS20 -

Pora ¿y su f i n a s ? i s ^ u i e r a mi a p e l l i d o !

Ya e s t é . Lié . ¿He aa T i s t e Va l o r --itfero" que he «¿ecr^to **s* MA u s t e d , yo

(e i 1 lámci 4n de . ¿.Ji! )

LOCUTOR - ¿C,uJr.res a c e r c a r l e ;ÚL H-< UJ-ÓÍQUO. M ^ c

&X8£&Ú - ¿Otro a u t o ; L*xa afl<g¿fot)>»^

* J OCU'íOl;-

LIC-KHO -

LüC'U'iÜH -

LTGBBO -

KOt uixuá , i a s pí¡ra l o a s t o r e s r. c'vyfwies.

De f;rat p s t o y d« icrf p¿.ra t odos l o o p ú - i - c o s de %S| aña , l o e ce Van a l e n t a d o con CILB ap i auaoa en l a e s -ctrn. y en l a p a n t a l l a , Te o evSJltO ?oy,

¿5 c u a n t a s p s l í o u l a S UsvftS kisokafi? r l a c u e n t a ! o t i

La que c r e e s me.ox tuy^ ¿ .cu^ s

ra mí, :?en?. c i a r * ú na«

Page 43: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

(¿f/0*/V3)*¿-B

«'^Jg^^w'^W^'

ttM"

Í£*<M<

/7sl¿4'l¿¿~<i¿ic^

Page 44: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

i # * M 3 - 24 -

LOCUTOR ~ ¿QU« « a . . . ?

L-IGSPO - La u l t ima que tama, porque tfes re j ? Clara haé< r l a p e ^ ú l t i -. ©a a ver a1 * o,ie d e c a e s me supero ur j o c a ^ i s .

LOCUTOR ~ jftr^t»^^ pJ!«p> g'.• i i y-.*fiB"L.uu p u l í m ¿te ios cas iüMucadoc " a t a ñ a s " « • * m*t*#f%ír-

ISÍOR TírTuinn' i i "i i ii 'mu i i i ni" i mii m • *

LOOHfORA * «.Cual

£008*01 - Kt •••'.• l e " « o t r o 0

LOOÜtORA - ¿Aquel de l a *«reoha?

LOCíTTO? - B3 » l 8 » é .

BTO&I - P . . .

LOCUTOR- i | tstOfl trfnuto í é e* 1 cae1o:

urruallo. j

S i , s->' • . . !cual, u4 e ra xio B * si l e ro* o? Ventos a l "stand11

Je Í L e r ro ' •

Page 45: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

(fiWe) tf^f METRO

LOCÜTORA:

LOCUTOR:

Cuyas esbeltas columnas de ocho metros de.altura son la

atalaya desde donde se viiluinbran los buenos ratos que van

a proporcionar las nuevas pLxig^iaa películas de esta marca.

Es meneseter hacer alto aqui y saludar al simbólico León de

la METRO cuyo espacioso Stand de dieciocho metros cuadrados

se ha permitido instalar una cabina acústica en miniatura

que es sin duda el óxito mayor de la Sección Cinemato¿ráíica.

En liria cabina acuática, que es un primor de instalación,

se prueba la voz de acuelles y acuellas que aspiran eer un dia,

quienes animen la actuación de la Garbo o de "fc'illiam lowelle

jbuura Inmaginense ustedes :¿ue a veces comparece un hombre alto,

grueso, con voz de trueno y K M dice: - . Yo creo que puedo

Lüü* Y ?qué hay

j \ *que reponderlej Ko sefior usted podrá doblar el León de la

0 y nada más. Lttego V.iei.eniníanidad de Gretas Garbo que ae

sienten capaces de haeer /rente al dl4lofo \» MARÍA IñMUPSKA co

^ % ^ f R o l ^ ^ % doblar a ¡>*«rt ioi

1ÜCÜTC

LOCÜfOR

SJ /

ff JÑ¿

-o >

O >

03

3?

- Debí s u l i livertidfslffiO

- Tiene su g rac ia todo e l l o , lis t an ta l a locura de l a érente

¿or e l c ine , que todos han v i s to e l c ie lo ab i e r to con es taa

pruebas de vocea,^iia o t r a t a rde vino una muehaohita encantado­

ra iose i d i jo x* ifiuy r e s u e l t a : - Yo I K S M se ré

Hedy ' --n > - ^ n ^ r ^ ^ - ^ ^ ^ g ^ ^ - - H T 'i -jfff¿ Fl flft-Th'h El d e s f i l e

es in te rminable , todas l a s t a rdes fcusgr jteJUfriftgMxrx d i s c u t i r con

cMoui l loe que/'se empellan c oblas a cey Rooney. \ s tos

^ *

- o U

son loe fliáa dlficilee de co. i oer, ya que no atienden razones ¡

ellos quieren ser EL JO o AlfBKBB KAHBEY flHKTO. Sabe;

que la gota de agua perfora la roca y/ viene todoa los dias has

ta lograr que se les escuc. w .

» gse han elegido álgunaa voces:

-4|E5!HG tiene especial interés en reunir un buen elenco de

doblaje f a esto obedecen eatas numerosísimas prueban:, y KXÍ&X

créane, hay aspirantes para todoti los artistas» Han venido in­

finidad de Clark &»hl**# de Suenc^r Trcys....* hasta trastor­

nado de la cabeza espeftodp en doblar a lUUaf Po*ell JMP*

• Pero lo que es realidad ti^ne más gracia/ ¡z z**

es uno que se presentó en el "stand" y dio una sesión de

LOCÜTORA:

LOCtJTOJ.:

"claque" para sustituir a ?red Astaire en la

LOCÜTORA: - ¿ -a venido ningún cantante?

LOCUTOR: - Varios y varias* Véleos Eddy y Jaenette MacLonald no van

Page 46: Auto - UAB Barcelona...SÁBAD 1« JXJI'IO 124 3. O i///// O P I .< a T A YRAG. TO J¿S "3 00L12) D3S LUX&13ÜBG0" DBM gRAZ L3BB. IKTEJRPK - St Mc,rgarite Cueto, M-ria Mejia, José

V

LOCUTORA: a

LCCLtIOf:

LOCUTOR;

a quedarse sin dobles *n LA CIWfrBE OBS. Hemos tenido ocasión de oir voces que sin duda el público oirá algún dia. Hay ele­mentos excelentes y con los medios técnicos con que as cuentas

¡i

los Estudios el doblaje de METRO GOLMYii MAYER, se llegará a

tal grado de perfección paucxalx que el público olvidará que

existen versiones originales* Es decir, esto ya SXXXEXH ha ocu­

rrido, pues la II ¿ue desde hace* ahora precisamente diez

a?os, tiene iaetaladoe estudios propios para el doblaje de sus

as en Esp* ., ha coneguido e sus doblajes sean acep­

tados y Aplaudidos er, tO&oe los má* imperta:;tes eal:r:es At es-

as por esta nocáe?

- I': labraa a ücs Sres. Radioyentes de toda España.

Señorea rad/ o el Alcalde de Barcelona en un discur so \ de eete gran certamen^ estau £ «labras: "Confie-

T.OC •i e $ara la próxima Feria, la paz rsine entre los¿ puebles

y raía entonces, ni la guerra, 8 siembra la destrucción y

la muerte, ha cesado, i fruís IÜS \ úsaustri&s de guerra

en Le p* &&i saa j ai este alarde eagniflcOi

revelador di pu^aiwa de un pueblo que ve lucir en la espada

Victoriosa del Caudillo, la inlrora de su resurgimiento, sea

repetido. ' at1o el sir,no de la paz, y a ¿3 acudan en hermandad

irater.-¿ lo; ..los ho¿ en luí . hay el oasis a

cuya soLtb: Ó. se han podido celebrar esta cena feria Interna­

cional de Iiuei ac Barcelona, que sea mañana el lugzr ele-

de por todoi l cclebT.^r la feria de la T&z.