Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que...

32
Hoja 1 de 32 Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. 21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte HR BBB- HR3 Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: [email protected] Daniel González Analista E-mail: [email protected] Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis E-mail: [email protected] Felix Boni Director de Análisis E-mail: [email protected] Calificaciones Planfia LP HR BBB- Planfia CP HR3 Planfia Programa CP HR3 Perspectiva Estable La calificación de largo plazo que determina HR Ratings para Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. es “HR BBB-”. El emisor con esta calificación ofrece moderada seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda y mantiene moderado riesgo crediticio, con debilidad en la capacidad de pago ante cambios económicos adversos. El signo -representa una posición de debilidad relativa dentro de la misma calificación. La calificación de corto plazo que determina HR Ratings para Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. y para el Programa de CEBURS de Corto Plazo es de “HR3”. El emisor con esta calificación ofrece moderada capacidad para el pago oportuno de obligaciones de deuda de corto plazo y mantiene mayor riesgo crediticio comparado con instrumentos de mayor calificación crediticia. HR Ratings ratificó la calificación crediticia de largo plazo de “HR BBB-y de corto plazo de “HR3para Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. (Auto Ahorro Automotriz y/o Planfia y/o la Empresa). Asimismo, HR Ratings ratificó la calificación crediticia de corto plazo de “HR3” para el Programa de CEBURS de Corto Plazo de Auto Ahorro Automotriz y las emisiones al amparo del mismo. El análisis realizado por HR Ratings incluye la evaluación de factores cualitativos y cuantitativos, así como la proyección de estados financieros bajo un escenario económico base y un escenario económico de alto estrés. La perspectiva de la calificación se mantiene en Estable. Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés son: Los factores positivos que influyeron en la calificación fueron: - Índice de capitalización en niveles por encima del promedio de la industria de 78.0% al 2T12 (vs. 68.4% al 2T11). - Niveles de cobertura ajustada en 1.2x al 2T12 (vs. 0.3x al 2T11). - Lanzamiento de nuevos productos que buscan atender nuevos nichos de mercado, lo que podría incrementar la originación de cartera de la Empresa. - Migración a plataforma tecnológica que le permite a la Empresa un mayor control sobre el otorgamiento y administración de créditos. Los factores negativos que afectaron la calificación de la Empresa: - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el plazo de otorgamiento de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa. - Índice de morosidad ajustado en niveles de 10.1% al 2T12 (vs. 16.5% al 2T11). - Margen administrativo neto ajustado en -13.2% al 2T12 (vs. 18.7% al 2T11). - Elevados gastos de administración necesarios para administrar la cartera, con un índice de eficiencia e índice de eficiencia operativa al 2T12 en 88.5% y 23.1% respectivamente (vs. 43.9% y 13.3% al 2T11). - Alta concentración en la cartera de crédito en el Distrito Federal y Estado de México de 38.9% y 21.4% al 2T12 (vs. 32.1% y 30.1% al 2T11).

Transcript of Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que...

Page 1: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 1 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: [email protected] Daniel González Analista E-mail: [email protected] Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis E-mail: [email protected] Felix Boni Director de Análisis E-mail: [email protected]

Calificaciones Planfia LP HR BBB- Planfia CP HR3 Planfia Programa CP HR3 Perspectiva Estable La calificación de largo plazo que determina HR Ratings para Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. es “HR BBB-”. El emisor con esta calificación ofrece moderada seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda y mantiene moderado riesgo crediticio, con debilidad en la capacidad de pago ante cambios económicos adversos. El signo “-” representa una posición de debilidad relativa dentro de la misma calificación. La calificación de corto plazo que determina HR Ratings para Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. y para el Programa de CEBURS de Corto Plazo es de “HR3”. El emisor con esta calificación ofrece moderada capacidad para el pago oportuno de obligaciones de deuda de corto plazo y mantiene mayor riesgo crediticio comparado con instrumentos de mayor calificación crediticia.

HR Ratings ratificó la calificación crediticia de largo plazo de “HR BBB-” y de corto plazo de “HR3” para Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. (Auto Ahorro Automotriz y/o Planfia y/o la Empresa). Asimismo, HR Ratings ratificó la calificación crediticia de corto plazo de “HR3” para el Programa de CEBURS de Corto Plazo de Auto Ahorro Automotriz y las emisiones al amparo del mismo. El análisis realizado por HR Ratings incluye la evaluación de factores cualitativos y cuantitativos, así como la proyección de estados financieros bajo un escenario económico base y un escenario económico de alto estrés. La perspectiva de la calificación se mantiene en Estable.

Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés son:

Los factores positivos que influyeron en la calificación fueron: - Índice de capitalización en niveles por encima del promedio de la

industria de 78.0% al 2T12 (vs. 68.4% al 2T11). - Niveles de cobertura ajustada en 1.2x al 2T12 (vs. 0.3x al 2T11). - Lanzamiento de nuevos productos que buscan atender nuevos nichos de

mercado, lo que podría incrementar la originación de cartera de la Empresa.

- Migración a plataforma tecnológica que le permite a la Empresa un mayor control sobre el otorgamiento y administración de créditos.

Los factores negativos que afectaron la calificación de la Empresa: - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el

plazo de otorgamiento de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

- Índice de morosidad ajustado en niveles de 10.1% al 2T12 (vs. 16.5% al 2T11).

- Margen administrativo neto ajustado en -13.2% al 2T12 (vs. 18.7% al 2T11).

- Elevados gastos de administración necesarios para administrar la cartera, con un índice de eficiencia e índice de eficiencia operativa al 2T12 en 88.5% y 23.1% respectivamente (vs. 43.9% y 13.3% al 2T11).

- Alta concentración en la cartera de crédito en el Distrito Federal y Estado de México de 38.9% y 21.4% al 2T12 (vs. 32.1% y 30.1% al 2T11).

Page 2: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 2 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Introducción El presente reporte de seguimiento de calificación se enfoca en el análisis y la evaluación de los eventos relevantes sucedidos durante los últimos doce meses que afectaron o modificaron la calificación crediticia de Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. (Auto Ahorro Automotriz, Planfia y/o la Empresa). Para mayor información sobre las calificaciones iniciales asignadas a Planfia, se puede revisar el reporte inicial de calificación crediticia de largo y corto plazo publicado por HR Ratings el 3 de agosto de 2011. El reporte puede ser encontrado en la página web http://www.hrratings.com.

Eventos Relevantes

Cambio en el Modelo de Negocios y Lanzamiento de Nuevos Productos En el último año, Planfia dejó de ofrecer el producto de autofinanciamiento debido a que la Empresa se enfocará a otorgar créditos bajo el esquema de financiamiento directo. Actualmente, aunque la Empresa cuenta con clientes No Adjudicados y Adjudicados bajo el esquema de autofinanciamiento, se espera que dicho formato desaparezca en el transcurso de los próximos periodos una vez que las cuentas lleguen al final de su vida contractual. Asimismo, con el objetivo de captar a clientes que deseen obtener un automóvil bajo el formato de crédito directo, la Empresa lanzó al mercado nuevos e innovadores productos que cubren diversas necesidades en el mercado, tanto para la parte de crédito como para la parte de ahorro. Uno de dichos productos es el Plan “Balloon”, el cual es un producto dirigido a personas que buscan pagar mensualidades accesibles. El esquema balloon se identifica como un producto de doble enganche, dado que se generan dos grandes pagos: un pago inicial (desde el 20.0% del valor total) y otro final denominado pago residual o balloon (del 25.0% al 35.0%, dependiendo del plazo seleccionado). La ventaja de dicho producto es que entre estos dos enganches existen pagos fijos mensuales considerablemente menores a los pagados en el financiamiento tradicional. Para este producto, la Empresa ofrece plazos de 24, 36 y 48 meses. Asimismo, la Empresa implementó el Plan de Ahorro con Crédito Direccionado, el cual va dirigido a clientes que desean adquirir un vehículo en el futuro pero que no cuentan con el monto del enganche. En solución de lo anterior, Planfia ofrece que dicha persona ahorre para reunir la cantidad equivalente al monto del enganche más la comisión del monto a financiar. Durante dicho periodo, el cliente realizará aportaciones y recibirá una tasa de interés del 4.0% sobre los saldos promedio mensuales. Al final del periodo, todas las aportaciones serán dirigidas al enganche y en caso de que exista un remanente, el cliente tendrá la decisión de retirar el dinero o aplicarlo directamente al crédito automotriz que le será otorgado para cubrir el saldo del vehículo.

Page 3: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 3 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Por otro lado, la Empresa comenzará a ofrecer el nuevo automóvil Dodge Dart con el objetivo de captar un mayor número de clientes, así como también tener una mayor diversificación de productos a ofrecer. Consideramos que con la entrada de dicho vehículo, la Empresa incrementará su presencia en el mercado objetivo buscado por Planfía.

Cambios en Estructura Corporativa Durante el mes de enero de 2012, Planfia tomó un curso de recertificación del ISO-2001:9000 para obtener mejores resultados en sus procesos y mostrar una mayor confianza hacia sus clientes. Con la finalidad de cumplir con todos los objetivos determinados en su nuevo modelo de negocios, así como para cumplir con los estándares de la certificación, la Empresa modificó su diagrama de operación conforme a lo siguiente:

Como se puede observar en el diagrama anterior, el proceso de originación, seguimiento y cobranza tiene relación directa con la calidad ofrecida por la Empresa. Asimismo, con esta nueva reestructura de calidad, se modificó el organigrama administrativo, el cual actualmente se encuentra dividido en cinco grandes áreas que le reportan al Director General. A continuación se detalla el nuevo organigrama administrativo de la Empresa.

Page 4: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 4 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Adicionalmente, la Empresa realizó algunas modificaciones en los directivos que tienen a cargo las áreas mencionadas anteriormente. A continuación se hace una breve descripción del cuerpo administrativo con el que cuenta actualmente la Empresa.

Consideramos que los cambios realizados sobre la estructura corporativa fortalecen aún más los procesos de Planfía y llevan a que exista una mayor seguridad en las operaciones realizadas por la Empresa. Asimismo, para los próximos periodos dichas modificaciones deberían de hacer más eficientes los gastos y costos relacionados.

Page 5: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 5 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Actualización a Herramientas Tecnológicas Durante los últimos 12 meses, Planfia implementó un nuevo sistema que le permite mantener un control más estricto sobre su cartera de crédito. Dicho sistema se basa en cliente servidor, lo que facilita dar una respuesta inmediata a las necesidades de la Empresa. Cuenta con un sistema central llamado SOFIA, el cual controla el ciclo de todas las operaciones de crédito, proporcionando herramientas que permitan una administración y comercialización eficientes. Una de las grandes ventajas del desarrollo cliente-servidor es que la gran parte de la memoria de los procesos radica en la base de datos, lo que ayuda a generar pocos cambios en los archivos ejecutables. En caso de que se requiera algún cambio, únicamente hay que modificar el procedimiento que se encuentra en la base de datos, sin modificar toda la estructura. El sistema SOFIA está desarrollado con herramientas de programación Visual Studio 6.0, Visual. NET y SQLSERVER. Este sistema cuenta con varios módulos que apoyan durante todo el tren de crédito, es decir, desde la originación de crédito hasta la cobranza. Es relevante mencionar que la Empresa también cuenta con un Plan de Contingencia, así como con manuales y procedimientos adecuados para respaldar la operación en caso de que exista algún siniestro o evento desafortunado.

Fusión con Financiera Planfia El 23 de septiembre de 2009, Financiera Planfia, S.A. de C.V., S.F.P. (Financiera Planfia) y Auto Ahorro Automotriz se fusionaron, subsistiendo Financiera Planfia como sociedad fusionante y estando dicha fusión sujeta a la “modalidad de condición suspensiva” consistente en la obtención de la autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esta fusión se debe de realizar en un plazo no mayor a un año respecto a la asignación de Nivel de Operaciones III o IV para Financiera Planfía. Sin embargo, a la fecha de emisión de este reporte, no se han formalizado los acuerdos del convenio de dicha fusión. En caso de que se formalicen los acuerdos de convenio de la fusión, Financiera Planfia se haría cargo de las obligaciones con las que actualmente cuenta Auto Ahorro Automotriz, así como de los activos administrados.

Herramientas de Fondeo y Brechas de Liquidez Durante los últimos 12 meses, la Empresa contrató una línea de fondeo con Banco INVEX por P$100.0m en adición a la línea con la que ya contaba con dicha institución. Sin embargo, a la fecha de este reporte está nueva línea se encuentra sin disposiciones. Adicionalmente, Planfia se encuentra en las negociaciones de obtener otras fuentes de fondeo con diversas instituciones de banca múltiple con la finalidad de diversificar sus pasivos y obtener mejores condiciones de los mismos.

Page 6: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 6 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Por otro lado, Planfia cuenta con un Programa de Certificados Bursátiles de Corto Plazo a través del cual fondea la mayoría de sus operaciones. A esta fecha, el Programa cuenta únicamente con una Emisión realizada, con clave de pizarra PLANFIA 00112 y por un monto de P$251.1m. Sin embargo, debido a este tipo de fondeo de corto plazo, existe un descalce importante en cuanto a las brechas de liquidez, dado que el activo se encuentra con un vencimiento promedio mayor a un año y el pasivo cuenta con un vencimiento de únicamente tres meses. Esto genera presiones importantes a la Empresa y lleva al principal riesgo observado por HR Ratings, el cual sería que Planfía no fuera capaz de realizar la renovación o sustitución de dicho pasivo en su fecha de vencimiento. Respecto a las brechas de liquidez de la Empresa, al 2T12 se puede observar que el activo de la Empresa vence, en su mayoría, en un periodo menor a un mes y en más de un año. En contraste, los pasivos contratados por la Empresa se concentran en el corto plazo y se puede observar una tendencia decreciente, la cual alcanza el máximo en los pasivos con vencimiento menor a seis meses. No obstante, en el largo plazo, el vencimiento de los pasivos disminuye considerablemente. En este sentido se esperan posibles presiones de liquidez en el corto plazo, las cuales se liberaran en el largo plazo.

Page 7: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 7 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Análisis de Cartera Al 2T12, Planfia cuenta con una Cartera de Crédito Total por P$455.0m. Respecto a la composición de la misma, se puede observar que el 55.1% es de automóviles adjudicados, 24.4% de financiamiento directo y 20.5% de automóviles no adjudicados. En el transcurso de los últimos 12 meses, se puede observar que el financiamiento directo ha ido en aumento y los vehículos no adjudicados han disminuido, en el caso de los vehículos adjudicados no se ha observado mayor cambio.

En cuanto a la distribución por zona geográfica de la cartera de crédito de la Empresa, se puede observar que no se ha presentado mayor cambio en el transcurso de los últimos 12 meses. Al 2T12, la máxima concentración se ubica en el Distrito Federal con un 38.9% (vs. 32.1% al 2T11), seguida por Estado de México con 21.5% (vs. 30.2% al 2T11). En ambos periodos analizados, la concentración de estas dos entidades federativas representan más del 60.0% de la cartera por lo que dicha concentración expone a la Empresa a riesgos derivados de cualquier situación adversa que se pudiera presentar en dichos estados. No obstante, el resto de la cartera se encuentra pulverizado en los 30 estados restantes de la República Mexicana.

Page 8: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 8 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Análisis de la Industria En los últimos dos años se han presentado nuevas reformas promulgadas por los gobiernos federales con el objetivo de contrarrestar los efectos de la recesión global en el 2008 y 2009. Dichas reformas trajeron como consecuencia mejoras en ciertos indicadores macroeconómicos globales. Para los próximos periodos, esperamos que los gobiernos federales continuarán con dichas políticas, por lo que esperaríamos una estabilización en dichos indicadores. La recesión ocurrida en los años 2008 y 2009 trajo como consecuencia un incremento considerado en la tasa de desempleo en México, presentando una tasa máxima del 5.9% durante el 3T09. Posteriormente, dicha tasa ha presentado tendencias a la baja, aunque todavía no han alcanzado a llegar a niveles anteriores a la crisis. En el mes de abril de 2012, México reportó una tasa de desempleo de 5.0% (vs. 5.2% en abril de 2011). Para los próximos periodos esperaríamos que dicha tasa continuará a reducirse a niveles un poco más acelerados que lo que están actualmente.

Page 9: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 9 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Asimismo, la tasa de desempleo trajo como consecuencia una afectación en la calidad de la cartera de la banca comercial en el segmento de préstamos al sector consumo. El índice de morosidad presentó un comportamiento similar a la tasa de desempleo, con 8.3% en noviembre de 2008, reduciéndose a 3.9% a febrero de 2012 (vs. 3.8% a febrero de 2011).

El sector automotriz es uno de los sectores más afectados durante la crisis. Durante el 2011, existió una tendencia a la alza en cuanto a las ventas automotrices, presentando ventas de menudeo por 115,696 al 4T11 (vs. 104,941 al 4T10). Aunque ha existido esta tendencia a la alza de las ventas, aún no presentan ventas en niveles similares a los observados antes de la crisis.

Page 10: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 10 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Por otro lado, el índice de confianza del consumidor ha incrementado sus niveles a partir de noviembre de 2009, por lo que podemos decir que existe una recuperación parcial en la percepción del público en cuando a las condiciones económicas. Sin embargo, dicho indicador tuvo una reducción durante el último semestre del año sin afectar directamente a la venta automotriz.

Adicionalmente, durante los últimos años el crecimiento trimestral del Producto Interno Bruto (PIB) ha sufrido grandes cambios debido a la crisis económica sufrida en el mundo durante el 2008, con cierta recuperación a partir del 3T09 como consecuencia de los bajos comparables. Sin embargo, dichos crecimientos se han mantenido, presentando un crecimiento promedio trimestral durante el 2011 de 3.7% (vs. 4.3% durante el 2010).

Page 11: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 11 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Análisis de Riesgos Cuantitativos El análisis de riesgos cuantitativos realizado por HR Ratings toma en cuenta los estados financieros históricos de la Empresa así como sus perspectivas de crecimiento y plan de negocios. De acuerdo a esto, HR Ratings realiza proyecciones financieras bajo un escenario económico base y un escenario económico de estrés. Ambos escenarios determinan la capacidad de pago de la Empresa de acuerdo a las métricas financieras proyectadas. Los supuestos y resultados obtenidos en ambos escenarios se muestran a continuación.

La descripción de cada escenario se realiza a continuación haciendo énfasis en la capacidad de pago de la Empresa bajo condiciones económicas adversas.

Page 12: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 12 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Escenario Base

El escenario base planteado por HR Ratings para Planfia toma en consideración el plan de negocios esperado así como condiciones macroeconómicas favorables que impulsan el crecimiento de la Empresa. En este sentido, se espera que durante los próximos periodos, Planfia continúe incrementando la cartera de créditos directos a personas físicas, los cuales son utilizados para la adquisición de automóviles de la marca Chrysler. Asimismo, se espera que la cartera de autofinanciamiento vaya disminuyendo paulatinamente debido a las estrategias de negocios establecidas. Entre el 2T11 y 2T12, la cartera de crédito vigente de la Empresa pasó de P$152.3m a P$361.4m, es decir, un crecimiento del 137.3%. Esto debido al incremento en crecimiento por parte de crédito directo, lo cual impacta directamente sobre la cartera mostrada sobre el Balance. En línea con lo anterior, se espera que la cartera de crédito vigente de la Empresa continúe con un elevado crecimiento durante los próximos periodos. En este sentido, la cartera de crédito vigente para los periodos proyectados bajo el escenario base se incrementaría en 61.4% entre el 4T11 y el 4T12, 23.7% entre el 4T12 y el 4T13 y 12.2% entre el 4T13 y el 4T14 (vs. 22.6% entre 4T10 y 4T11 y 133.3% entre 4T09 y 4T10).

Es importante mencionar que no solo se ha incrementado la originación promedio de cartera, sino que también ha mejorado la calidad de la misma. Esto se analiza a través del índice de morosidad ajustado (Cartera Vencida Adjudicados Promedio 12 meses / Cartera Total Promedio 12 meses), el cual cerró en 10.1% al 2T12 (vs. 16.5% al 2T11). Es relevante comentar que

Page 13: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 13 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

el índice de morosidad ajustado se construyó con la finalidad de obtener un resultado que refleje mejor la administración de la cartera de Planfía ya que, la Empresa no registra en Balance todos los clientes que se encuentran en mora. Cabe mencionar que la mejoría observada se ha dado por una disminución en otorgamiento de recursos vía autofinanciamiento, lo cual consideramos que incrementa el riesgo de crédito y al mismo tiempo por un aumento en la originación trimestral, lo cual diluye la cartera vencida por parte de la Empresa. Para los siguientes periodos, se espera que esta tendencia continúe debido al saneamiento de cartera que se encuentra realizando la Empresa por lo que dicho indicador cerraría en 7.5% al 4T12, 5.8% al 4T13 y 5.6% al 4T14 (vs. 14.6% al 4T11 y al 4T10). Para medir los niveles de cobertura que mantiene la Empresa, HR Ratings utilizó el índice de cobertura ajustado (Estimación para Riesgos Crediticios / Cartera Vencida Adjudicados), el cual contempla todos los clientes morosos dentro y fuera de Balance con los que cuenta Planfia. Al 2T12, dicho indicador se mantiene en niveles de fortaleza de 1.2x (vs. 0.3x al 2T11). Esto indica una importante mejoría por parte de la Empresa en el reconocimiento de reservas. Para los periodos proyectados, la razón de cobertura ajustada se mantendría en niveles similares a los actuales, cerrando el 4T12, 4T13 y 4T14 cerraría en 1.4x, 1.6x y 1.7x, respectivamente (vs. 0.8x al 4T11 y 0.2x al 4T10).

Por otro lado, el Margen Administrativo Neto (MAN) Ajustado (Margen Administrativo Neto Ajustado por Riesgos Crediticios últimos 12 meses / Activos Productivos Promedio 12 meses) ha presentado una menor

Page 14: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 14 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

volatilidad y una mejoría durante los últimos periodos. No obstante, dicho indicador al 2T12 se encuentra en -94.3% (vs. -170.0% al 2T11). Esto debido a la generación de estimaciones preventivas, así como por el bajo crecimiento con el que se había mantenido la Empresa. A raíz del crecimiento esperado en la cartera de la Empresa así como una mejoría en la calidad de la misma y una disminución en autofinanciamiento, se espera que el MAN Ajustado siga una tendencia creciente y menos volátil, la cual implicaría que cierre en -2.4%, 20.5% y 32.8% al 4T12, 4T13 y 4T14, respectivamente (vs. 4.2% al 4T11 y -31.8% al 4T10). El índice de eficiencia (Gastos de Administración últimos 12 meses / (Ingresos Totales de la Operación + Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios de los últimos 12 meses) de Planfia se ha venido deteriorando, en general, periodo a periodo. Lo anterior se explica por dos efectos principalmente. Por un lado, la Empresa mantiene unos elevados gastos de administración debido al formato de otorgamiento y el nicho en el que se especializa. Asimismo, el deterioro constante en los ingresos generados por la misma ha llevado a un aumento en los niveles relativos del indicador. Esto lleva a que el indicador al 2T12 haya cerrado en 58.3% (vs. 51.4% al 2T11). Para los siguientes periodos se espera que el índice de eficiencia continúe con dicha tendencia aunque a un ritmo de deterioro menor, lo anterior en consecuencia de las nuevas estrategias de negocios implementadas por la Empresa. Esto debido a que consideramos que dichas estrategias generarían mayores ingresos así como una disminución en la tasa de crecimiento de los gastos de administración. En este sentido se espera que cierre en 65.5%, 63.4% y 64.9% para el 4T12, 4T13 y 4T14 (vs. 53.1% al 4T11 y 51.1% al 4T10), respectivamente.

Page 15: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 15 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Análogamente, el índice de eficiencia operativa (Gastos de Administración últimos 12 meses / Activos Productivos Promedio 12 meses) siguió la misma tendencia de deterioro que el índice de eficiencia. Esto debido al aumento en gastos de administración que se tuvieron que no fueron compensados con un crecimiento por parte de la cartera. Esto llevó a que el indicador al 2T12 se situé en niveles de 23.1% (vs. 13.3% al 2T11). Sin embargo, consideramos que aún bajo un escenario favorable el índice de eficiencia operativa continuará deteriorándose ligeramente, aunque a un menor ritmo debido a la menor tasa de crecimiento en sus activos productivos en comparación a la de sus gastos de administración. A través de esto se espera que dicho índice cierre en 20.7%, 25.6% y 28.4% al 4T12, 4T13 y 4T14 (vs. 10.6% al 4T11 y 8.5% al 4T10), respectivamente. En cuanto a la rentabilidad de la Empresa, se puede observar un deterioro considerable durante los últimos 12 meses debido a la generación de estimaciones preventivas y elevados gastos de administración que disminuyeron sus utilidades. No obstante, durante el último trimestre la utilidad presentó una recuperación, lo cual llevo a que el Retorno Sobre Activos Promedio (ROA, Resultado Neto / Activos Totales) y el Retorno Sobre el Capital Promedio (ROE, Resultado Neto / Capital Contable) cerraran al 2T12 en 0.2% y 0.4% (vs. 3.3% y 5.5% al 2T11), respectivamente. Cabe mencionar que la disminución en la rentabilidad también obedece a un menor reconocimiento de ingresos a través de remanentes, los cuales estaban relacionados con las actividades de autofinanciamiento y no representaban una entrada real de flujo para la Empresa.

Page 16: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 16 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Sin embargo, para los siguientes periodos se espera que dichos niveles incrementen con los mejores resultados que presentará la Empresa debido a la mayor generación de ingresos por el incremento en cartera, así como a la mejor operación de la misma. En este sentido, se espera que el ROA y ROE cerrarán en 3.4% y 8.1%, 3.4% y 8.3%, y 3.5% y 8.2% al 4T12, 4T13 y 4T14, respectivamente (vs. 3.4% y 0.7%, y 5.5% y 1.3% al 4T10 y 4T11). Por parte de los niveles de solvencia de Planfia, el índice de capitalización (Capital Contable / Activos Sujetos a Riesgos Totales 12 meses) de la Empresa no ha variado de manera importante durante los últimos 12 meses ya que al 2T12 cerró en 78.0%, en comparación con 68.4% al 2T11. En línea con lo anterior y con el plan de negocios de la Empresa, se espera que para los siguientes periodos no presente mayores cambios en sus niveles de capitalización, por lo que para el 4T12, 4T13 y 4T14 el índice de capitalización cerraría en 80.5%, 86.9% y 96.4% (vs. 72.8% al 4T11 y 55.8% al 4T10), respectivamente. Es relevante mencionar que el ligero incremento en dicho índice se debe, principalmente, a la disminución esperada en los activos productivos.

Por otro lado, la razón de apalancamiento ((Pasivo Total Promedio 12 meses – Certificados Bursátiles en Fideicomiso + Clientes No Adjudicados Promedio) / Capital Contable Promedio 12 meses) ha incrementado, en promedio, en 10.3% durante los últimos 12 meses. Sin embargo, el indicador no alcanzo el mismo nivel presentado en el año anterior ya que al 2T12 cerró en 1.6x en comparación al 1.9x al 2T11. No obstante, se espera que siga una trayectoria ligeramente decreciente durante los próximos periodos por lo que cerraría en 1.7x al 4T12, 1.6x al 4T13 y 1.5x al 4T14 (vs. 1.3x al 4T11 y 3.2x al 4T10). Lo anterior se debe a que se espera que el capital

Page 17: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 17 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

contable de la Empresa continúe creciendo así como la deuda contratada, sin embargo, esta última a tasas menores.

En cuanto a la relación entre cartera vigente a deuda neta de la Empresa, se puede observar que ha seguido un deterioro constante debido al incremento constante en la deuda neta a través de un mayor monto de emisiones bursátiles de corto plazo, lo que en consecuencia lo que en consecuencia lleva a que el indicador pasara de 5.2x en el 2T11 a 1.3x al 2T12. Para los siguientes periodos se espera que se estabilice dicho deterioro por lo que para el 4T12, 4T13 y 4T14 cerraría en 1.2x, 1.2x y 1.3x (vs. 3.0x al 4T11 y 3.4x al 4T10), respectivamente.

Page 18: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 18 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Escenario Estrés

En el escenario de estrés planteado por HR Ratings, se considera un escenario macroeconómico adverso donde las condiciones de originación y cobranza de la cartera se ven seriamente afectadas, diminuyendo el ritmo de crecimiento en la cartera y mostrando un deterioro en la calidad de la misma. Esto lleva a que la generación de utilidades se vea impactada de manera importante, con una baja en los ingresos por intereses cobrados dado un menor volúmen y un incremento en las estimaciones preventivas generadas para mantener el nivel de cobertura en los niveles actuales. Asimismo, HR Ratings considera un incremento en los gastos de administración trimestrales necesarios para recuperar y controlar los niveles de morosidad, lo cual aunado a las condiciones anteriores disminuyen la rentabilidad de Planfia y con ello los niveles de solvencia. En consecuencia de lo anterior, se espera que el ritmo de crecimiento de la cartera vigente se vea considerablemente por debajo del planteado en el escenario base por lo que, para el 4T12, 4T13 y 4T14, se espera que cierre en P$378.6m, P$430.3m y P$473.7m (vs. P$419.7, P$519.1m y P$582.6m en el escenario base), respectivamente. No obstante, se espera que la Empresa continúe originando a un ritmo creciente con la finalidad de generar ingresos para cubrir los elevados gastos que presentaría bajo un escenario de estrés.

Aunado al menor crecimiento en la cartera de la Empresa, se espera que la calidad de la misma se vea afectada considerablemente. Lo anterior, en consecuencia por la falta de liquidez de sus clientes y una mayor complejidad en la recuperación de los créditos. A través de lo anterior, se espera que el índice de morosidad ajustado incremente precipitadamente durante los primeros periodos y posteriormente vaya disminuyendo. En este sentido, se

Page 19: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 19 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

espera que dicho índice cierre en 11.1% al 4T12, 10.1% al 4T13 y 8.4% al 4T14 (vs. 7.5%, 5.8% y 5.6% bajo el escenario base). Con la finalidad de mantener los niveles de cobertura, bajo una situación de estrés, la Empresa se vería en la necesidad de incrementar considerablemente las estimaciones preventivas para hacer frente al gran incremento en la cartera vencida que presentaría Planfia. En este sentido, se espera que para el 4T12, 4T13 y 4T14 el índice de cobertura ajustado cerraría en 1.4x, 3.9x y 4.2x (vs. 1.4x, 1.6x y 1.7x en el escenario base), respectivamente. Para entender la diferencia entre el escenario base del de estrés, es relevante mencionar que, a diferencia del índice de morosidad, el índice de cobertura ajustado esta relacionado directamente con la tasa de vehículos adjudicados, la cual varía de un escenario a otro.

Debido a la elevada generación de estimaciones y de los factores mencionados anteriormente, el MAN Ajustado se vería sumamente deteriorado. Esto ocurriría principalmente durante el 3T12 y el 2T13 ya que es cuando la morosidad de la cartera de crédito de la Empresa alcanzaría los máximos niveles. Con base a lo anterior, se espera que el MAN Ajustado cierre en -103.6%, -44.7% y 7.1% al 4T12, 4T13 y 4T14, respectivamente (vs. -2.4%, 20.5% y 32.8% en los mismos periodos en el escenario base). Por otro lado, los niveles de eficiencia de la Empresa bajo un escenario económico adverso se deteriorarían de manera importante durante el transcurso del periodo de análisis proyectado. Esto en consecuencia de los altos gastos de administración generados por el alto incremento en las acciones y esfuerzos de cobranza debido a la elevada morosidad que se espera bajo un escenario de estrés. Específicamente, el índice de eficiencia

Page 20: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 20 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

alcanzaría un 67.9% al 4T12 (vs. 65.5% en el escenario base), 65.0% al 4T13 (vs. 63.4% en el escenario base) y 82.0% al 4T14 (vs. 64.9% en el escenario base). Esto indicaría una posición de debilidad relativa para la Empresa.

Asimismo, el índice de eficiencia operativa bajo el escenario de estrés continuaría con el deterioro presentado en los periodos anteriores. Este deterioro es consecuencia tanto de los elevados gastos de administración explicados anteriormente como de la baja constante en los activos productivos de la Empresa. En relación a esto, se espera que el índice de eficiencia operativa cerraría bajo el escenario de estrés en 22.7%, 29.4% y 38.4% (vs. 20.7%, 25.6% y 28.4% en el escenario base) al 4T12, 4T13 y 4T14, respectivamente. En contraste al escenario base, la rentabilidad esperada de la Empresa para los siguientes periodos se vería fuertemente deteriorada bajo el escenario de estrés. Esto como resultado de las adversas condiciones macroeconómicas, la baja calidad de la cartera y los bajos ingresos generados por Planfia. No obstante, después de la caida en los primeros periodos proyectados, se espera que la rentabilidad de la Empresa vaya mejorando. Una vez que se considera lo anterior, se esperaría que el ROA Promedio de la Empresa cierre en -2.5%, -0.9% y -0.3% al 4T12, 4T13 y 4T14 (vs. 3.4%, 3.4% y 3.5% en el escenario base).

Page 21: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 21 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Similarmente, el ROE Promedio seguiría la misma tendencia que el ROA Promedio, el cual alcanza el mínimo durante el 2T13, periodo en el cual las utilidades netas de las Empresa registran los niveles más bajos. Es relevante mencionar que no se esperan entradas o salidas en el capital contable de Planfia por lo que, los movimientos en este indicador se deben a los cambios en el resultado neto que generaría la Empresa bajo estas circunstancias. A través de lo anterior, HR Ratings espera que el ROE Promedio cerraría al 4T12, 4T13 y 4T14, en -6.3%, -2.6% y –0.9% (8.1%, 8.3% y 8.2% en el escenario base), respectivamente. En cuanto al índice de capitalización, bajo el escenario de estrés tanto el capital contable como los activos totales de la Empresa muestra un crecimiento en proporción similar por lo que no existiría una afectación sobre la capitalización. En este sentido, se espera que dicho indicador cierre al 4T12, 4T13 y 4T14 bajo el escenario de estrés en 71.1%, 74.0% y 76.6% (vs. 80.5%, 86.9% y 96.4% bajo el escenario base).

Page 22: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 22 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

En cuanto a la razón de apalancamiento, se espera que mantenga un crecimiento, en promedio, del 4.6% durante el periodo proyectado. Lo anterior en consecuencia del alto crecimiento en la deuda neta por la constante necesidad de recursos, tanto por el crecimiento en la cartera de crédito como por los elevados gastos en la operación de la Empresa. Aunado a lo anterior, se espera que el capital contable de la Empresa disminuya por las pérdidas presentadas en los ejercicios proyectados. A través de esto, se espera que para el 4T12, 4T13 y 4T14 la razón de apalancamiento cierre en 1.8x, 2.1x y 2.3x (vs. 1.7x, 1.6x y 1.5 en el escenario base). En este sentido, la Empresa se vería sumamente presionada en sus niveles de solvencia, lo cual pudiera desencadenar diversas situaciones adversas para Planfia.

Page 23: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 23 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Finalmente, bajo una situación de estrés se espera que la razón de cartera vigente a deuda neta se presione significativamente por lo que la Empresa se expondría a una situación financiera adversa. Lo anterior debido tanto a la disminución esperada en la cartera vigente como al incremento constante en la deuda neta. En este sentido, se espera que para el 4T12, 4T13 y 4T14 dicha razón cierre en 1.1x, 0.9x y 0.9 (vs. 1.2x, 1.2x y 1.3x en el escenario base), respectivamente.

Page 24: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 24 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Conclusión De acuerdo al análisis de riesgos realizado por HR Ratings, se ratificó la calificación de largo plazo de HR BBB- y de corto plazo de HR3 para Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. Asimismo, se ratificó la calificación del Programa de corto plazo de Certificados Bursátiles en HR3. Lo anterior tomando en cuenta el adecuado índice de capitalización que mantiene la Empresa, lo cual dará holgura al crecimiento esperado de su cartera de crédito. Asimismo, Planfia cuenta con un nivel de cobertura que le permite mitigar un incremento en la mora en su cartera. Otro factor positivo que se consideró fue el lanzamiento de un nuevo producto financiero y la implementación de un nuevo sistema que le permite administrar su cartera de manera más eficiente. No obstante, la Empresa cuenta con un fuerte descalce en sus brechas de liquidez derivado del fondeo de corto plazo y el otorgamiento de crédito a mediano plazo. Asimismo, Planfía cuenta con un elevado índice de morosidad y una alta concentración en la zona centro del país en su cartera de crédito, aspectos por los cuales la Empresa se ve expuesta a caer en una situación financiera adversa. Adicionalmente, las medidas de eficiencia de la Empresa se encuentran considerablemente deterioradas debido a los elevados gastos de administración en los que incurre.

Page 25: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 25 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

ANEXOS

Page 26: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 26 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Page 27: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 27 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Page 28: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 28 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Page 29: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 29 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Page 30: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 30 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Page 31: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 31 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

Perfil de Planfia Auto Ahorro Automotriz se constituyó como sociedad anónima el 24 de febrero de 1982, teniendo como objeto la compraventa y distribución de todo tipo de automóviles y camiones de todas las marcas, a través del sistema de comercialización denominado y conocido como autofinanciamiento. Tiene autorización por parte de la Secretaría de Economía a través de la subsidiaria para operar y es regulada por el Reglamento de Sistemas de Comercialización Consistentes en la Integración de Grupos de Consumidores para organizar grupos de consumidores de automóviles. Adicionalmente, Planfia se encuentra regulada por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), quien supervisa el cumplimiento de las reglas a las cuales se encuentra sujeta. Planfia opera principalmente a través de las marcas Chrysler, Dodge y Jeep, teniendo como mercado meta a la población mexicana que tiene ingresos medio - bajos y/o personas que no tienen historial crediticio. La Empresa cuenta con dos modelos de negocio, autofinanciamiento y financiamiento directo.

Page 32: Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V. · - Brechas de liquidez ajustadas debido al descalce que existe entre el de los activos y el fondeo de corto plazo mantenido por la Empresa.

Hoja 32 de 32

Auto Ahorro Automotriz, S.A. de C.V.

21 de agosto de 2012 Calificación Contraparte

HR BBB-

HR3

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que cuenta con una experiencia integral de más de 100 años en el análisis y calificación de la calidad crediticia de empresas y entidades de gobierno en México, así como de la capacidad de administración de activos, o desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social por parte de alguna entidad. Los valores de HR Ratings son la Validez, Calidad y Servicio. Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosque de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) 1500 3130

En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis.

Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas o emitidas no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings de México han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base.

La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), Mayo 2009 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar

www.hrratings.com/es/metodologia.aspx