AUSTRALOPITHECUS

23
AUSTRALOPITHECUS Jose Aº Lozano Miguel García Alejandro García

Transcript of AUSTRALOPITHECUS

Page 1: AUSTRALOPITHECUS

AUSTRALOPITHECUS

Jose Aº Lozano

Miguel García

Alejandro García

Page 2: AUSTRALOPITHECUS

ESQUEMA Género Origen Distintas Especies La marcha bípeda

Pruebas Lugares donde vivieron Edades Dieta Lucy Tamaño Características

Page 3: AUSTRALOPITHECUS

GÉNERO Del Latín «australis», del sur, y del

griego «πίθηκος» pithekos, mono. Es un género extinto de primates homínidos.

Papel esencial en la evolución humana al ser una de las especies que dio origen al género Homo hace unos 2 millones de años, el cual a su vez dio origen a las especies Homo habilis, H. ergaster y eventualmente al humano moderno, H. sapiens sapiens.

Page 4: AUSTRALOPITHECUS

GÉNERO

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Primates Familia: Hominidae Subfamilia: Homininae Género: Australopithecus †

Page 5: AUSTRALOPITHECUS

ORIGEN La evidencia más temprana de los homínidos

bípedos fundamentalmente se puede observar en el sitio de Laetoli, en Tanzania.

Su desaparición atribuida a la crisis climática de hace unos 2,8 m.a. que condujo a una desertificación de la sabana.

Se especializaron en la explotación de productos vegetales duros y de escaso valor nutritivo.

Page 6: AUSTRALOPITHECUS

ESPECIESSe conocen varias especies fósiles: Australopithecus anamensis Australopithecus afarensis. Australopithecus bahrelghazali. Australopithecus africanus. Australopithecus garhi. Australopithecus sediba.

Page 7: AUSTRALOPITHECUS

AU. AFARENSIS Capacidad craneal bastante menor. Actividad arbórea, ya sea recolectando

frutos…etc. Su pecho tenía forma de campana. Dimorfismo sexual.

Page 8: AUSTRALOPITHECUS

AU. ANAMENSIS Sus molares poseían esmalte grueso,

por lo que se deduce que no comía solo hojas y frutos sino alimentos más duros.

Vivió en un ambiente forestal. Presentaban dimorfismo sexual. Es posible que formaran comunidades.

Page 9: AUSTRALOPITHECUS

AU. BAHRELGHAZALI Único encontrado fuera de África

oriental. Plantea problemas con la hipótesis de la

East Side Story. Se considera que representa una línea

de Australopithecus distinta de la que evolucionó hacia el Homo.

Page 10: AUSTRALOPITHECUS

AU. AFRICANUS Cráneo con mayor capacidad cerebral. A. africanus tenía una marcha bípeda,

con costumbres arborícolas. Su cara es más corta. Presenta menor

prognatismo, Menor tamaño de piezas dentales.

Page 11: AUSTRALOPITHECUS

AU. GARHI Especie de homínido extinguido, habitó

en la zona de Etiopía. La capacidad craneal de A. garhi es

parecida a la de otros australopitecos. La mandíbula hallada tiene una

morfología general compatible con la misma especie.

Page 12: AUSTRALOPITHECUS

AU. SEDIBA Cerebro muy pequeño y brazos muy largos. Cara muy avanzada, con una nariz y dientes

pequeños. Pelvis que le permitía caminar erguido y piernas

largas. Podía caminar y posiblemente correr como un

humano.

Page 13: AUSTRALOPITHECUS

MARCHA BÍPEDA Características:

La columna vertebral forma de S.El cráneo con foramen magnum.El diafragma y los músculos

abdominales soportan la mayor parte de su peso.

Cambios de los músculos de la cadera.Se pueden juntar las rodillas. Pie orientado hacia delante.

Page 14: AUSTRALOPITHECUS

HUELLAS DE LAETOLI Se formaron sobre cenizas del volcán Sadimán hace

3,6 millones de años. Luego llovió y el suelo se humedeció. Los homínidos pasaron y dejaron su rastro. El sol salió y secó rápidamente los rastros, se

endureció como el cemento.

Page 15: AUSTRALOPITHECUS

LUGARES DONDE VIVIERON En África del este (Etiopía, Tanzania y

Kenia)

Page 16: AUSTRALOPITHECUS

EDADES Anamensis: 4,2 y 3,9 m.a. Afarensis: 3,9 y 2,7 m.a. Bahrelghazali: 4 y 3 m.a. Africanus: 3 y 2,5 m.a. Garhi: 2,5 m.a. Sediba: Tiene solo 2 millones de años,

por tanto es el Australipithecus más reciente.

Page 17: AUSTRALOPITHECUS

DIETA El paso de frutos a carroña claves en la evolución. El hallazgo se basa en el análisis de los dientes

fósiles. Drásticos cambios climáticos en los bosques y el

alimento comenzó a escasear. Los homínidos tuvieron un lento crecimiento del

cerebro. Necesitaban más calorías, entonces la carne se sumó al menú de la humanidad.

Page 18: AUSTRALOPITHECUS

LUCY Tiene unos 3,2 millones de años. La bautizaron como Australopithecus

afarensis. Caminaba erguida, y podría incluso correr. Conservó toda su agilidad para trepar.

Page 19: AUSTRALOPITHECUS

TAMAÑO El cerebro rondaba el 35% del tamaño

del cerebro de los humanos modernos. Eran en su mayoría pequeños y

delgados. Dimorfismo sexual. Machos 50% mayores.

 

Page 20: AUSTRALOPITHECUS

CARACTERÍSTICAS Según su morfología podían ser:

- Robustus. Estatura de entre 1,10 y 1,40 m y peso de entre 40 y 80 kg. Sus principales representantes son el Australopithecus robustus y el Australopithecus boisei.

- Gráciles. Tenía una estatura de entre 1 y 1,15 m y un peso de entre 30 y 60 kg. Sus principales representantes son el Australopithecus africanus y el Australopithecus afarensis.

Page 21: AUSTRALOPITHECUS

CARACTERÍSTICAS Características físicas:

1. El cráneo presenta porción cerebral reducida y una fuerte mandíbula.2. Posición bípeda perfecta. 3. Cráneo cerebral redondeado.4. Inserción de unos músculos masticadores muy fuertes.5. Habían conseguido la posición erguida bípeda. 6. La capacidad craneal varía entre 435 y 570 cm3.

Page 22: AUSTRALOPITHECUS

PREGUNTAS 1-¿Qué significa Australopithecus? 2-¿Cuántas y cuáles son las distintas especies

de Australopithecus? 3-¿Cuáles son las edades del anamensis y el

afarensis? 4-¿Dónde vivían los Australopithecus? 5-¿Cuáles son los motivos por los que se

desarrolló el bipedismo? 6-¿Qué peculiaridad tienen las huellas de

Laetoli? 7-¿Para qué le servía a Lucy el bipedismo? 8-¿Qué dieta usaban los Australopithecus? 9-¿Qué es el dimorfismo sexual?  

Page 23: AUSTRALOPITHECUS

FIN