Aulas Virtuales

28
UNIVERSIDAD SAN PEDRO TECNOLOGIAS EMERGENTES Bch. Mary Carmen Dávila Romero Ing. Fabián Guerrero Medina HERRAMIENTAS AULAS VIRTUALES

description

Exposicion, Aulas virtuales, Herramientas, Plataformas.

Transcript of Aulas Virtuales

Page 1: Aulas Virtuales

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

TECNOLOGIAS EMERGENTES

Bch. Mary Carmen Dávila Romero

Ing. Fabián Guerrero Medina

HERRAMIENTAS AULAS VIRTUALES

Page 2: Aulas Virtuales

AULAS VIRTUALES

“Herramientas”

Page 3: Aulas Virtuales

1997Documentos

de textoen HTML

2001-2003SitioWeb docente

Page 4: Aulas Virtuales

¿CÓMO DEBE SER EL ENTORNO DE APRENDIZAJE EN UN AULA VIRTUAL?

Que el alumno/a aprenda “haciendo” cosas. Que tenga experiencias activas con el conocimiento (de forma individual y colectiva)

Que el alumno/a aprenda “haciendo” cosas. Que tenga experiencias activas con el conocimiento (de forma individual y colectiva)

Que exista una intensa y constante interacción comunicativa entre el docente y el alumnado

Que exista una intensa y constante interacción comunicativa entre el docente y el alumnado

Que existan objetivos, guías/planes de trabajo y criterios de evaluación claramente definidos

Que existan objetivos, guías/planes de trabajo y criterios de evaluación claramente definidos

Page 5: Aulas Virtuales

Definición

Término que cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos, tales como aprendizaje basado en web, aprendizaje basado en ordenadores, aulas virtuales ycolaboración digital (contenidos vía internet, intranet/extranet, audio y video grabaciones, transmisiones satélites, TV interactiva, CD….)

Page 6: Aulas Virtuales

CARACTERISTICAS 1/3

Aprendizaje mediado por ordenador• Uso de navegadores web para acceder a la información• Conexión alumno-profesor separados por el espacio ytiempo• Utilización de diferentes herramientas de comunicacióntanto síncronas como asíncronas• Multimedia, materiales digitales• Almacenaje, mantenimiento y administración de losmateriales sobre un servidor web• Aprendizaje flexible• Aprendizaje muy apoyado en tutorías• Aprendizaje individualizado vs colaborativo• Interactiva

Page 7: Aulas Virtuales

CARACTERISTICAS 2/3

crear espacios para participar, hablar, comunicarse, tomar decisiones: foros, chat, email, consultas, ...

organizar tareas que exijan la actividad intelectual del alumno:

leer, escribir, analizar, buscar, reflexionar, elaborar, valorar, etc

Page 8: Aulas Virtuales

CARACTERISTICAS 3/3

combinar tareas individuales (ensayos, diarios/blogs) con otras colectivas

(wikis, glosarios, evaluación compartida, ...)

ofrecer calendario detallado de las tareas del curso

Page 9: Aulas Virtuales

VENTAJAS 1 / 2

Optimización del tiempo (alumno>profesor)– Flexibilidad aprendizaje• Horaria• Compatibilidad laboral– Evitar desplazamientos• Individualización aprendizaje– Progresión individual (adaptación a habilidades, necesidades ydisponibilidad)– Tutorización personalizada

Page 10: Aulas Virtuales

VENTAJAS 2 / 2

– Auto evaluación• Mayor autonomía del alumno• Deslocalización del conocimiento• Disminución costos (?)– Producción de materiales cara– Mayor disponibilidad de los tutores

Page 11: Aulas Virtuales

INCONVENIENTES

• Requiere más tiempo del profesor• Requiere mínimas competencias técnicas del profesor y alumno• Habilidades del alumno para aprendizaje autónomo• Soledad y ausencia de referencias físicas• Disminución de la calidad de formación si no se daadecuada ratio profesor-alumno• Baja calidad de muchos cursos y contenidos• Profesorado poco formado• Requerimientos tecnológicos. Velocidad internet• Problemas de seguridad y autentificación alumno• Escasa experiencia• Resistencia al cambio de sistema

Page 12: Aulas Virtuales

HERRAMIENTAS AULAS VIRTUALES

Moodle ATutor Blackboard WebCT Desire2Learn Dokeos .LRN Proyecto Sakai Claroline

Page 13: Aulas Virtuales

MOODLE

Definición - Es un sistema de gestión de cursos de libre distribución que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conocen como LMS (Learning Management System).

Creador: Moodle fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo.

Versiones: La primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002 y, a partir de allí han aparecido nuevas versiones de forma regular. Hasta julio de 2008, la base de usuarios registrados incluye más 21 millones, distribuidos en 46 000 sitios en todo el mundo y está traducido a más de 75 idiomas.

Page 14: Aulas Virtuales

ATUTOR 1/2

Definición ATutor es un Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje, Learning Content Management System de Código abierto basado en la Web y diseñado con el objetivo de lograr accesibilidad y adaptabilidad.

Características Los administradores pueden instalar o actualizar ATutor en minutos. Los educadores pueden rápidamente ensamblar, empaquetar y redistribuir contenido educativo, y llevar a cabo sus clases online. Los estudiantes pueden aprender en un entorno de aprendizaje adaptativo. ATutor es un programa diseñado en PHP, Apache, MySQL, trabaja sobre plataformas Windows, Linux, Unix, Solaris, soporte a 32 idiomas, contiene herramienta de Gerencia y administra alumnos, tutores, cursos y evaluaciones en línea, herramienta de Autoría incorporada,

Page 15: Aulas Virtuales

ATUTOR 2/2

Corto plazo Desarrollo de un servicio de autenticación de usuario, desarrollo de preguntas de emparejamiento, mejoramiento del Calendario para que se integre con el módulo de colaboración Acollab, mejoras e integración del módulo Acomm la cual permitirá realizar sesiones síncronas de ICQ y de MSN (además de Jabber).

Largo plazo Desarrollo continuo de las capacidades de interoperabilidad en Atutor con el SCORM e IMS en el empaquetado del contenido, y las herramientas existentes de QTI. Bibliotecas de la base de datos de ADOdb la cual permitirá incluir la biblioteca de ADOdb con la distribución de ATutor, y sustituir todas las consultas a la base de datos por las consultas compatibles con ADOdb.

Page 16: Aulas Virtuales

BLACKBOARD

Blackboard Inc. (NASDAQ: BBBB) es una compañía de software con sede en Washington, DC, EE. UU. Fundada en 1997, Blackboard se formó como firma consultora con un contrato con la organización sin fines de lucro IMS Global Learning Consortium (http://www.imsglobal.org).

La línea de productos Blackboard incluye: Blackboard Academic Suite consiste de:

– Blackboard Learning System, un entorno de manejo de cursos. Actualmente esta plataforma esta siendo usada por el Servicio de Aprendizaje SENA,para sus cursos virtuales con muy buenos resultados en Colombia.

– Blackboard Community System, para comunidades en línea y sistemas de portales

– Blackboard Content System, un sistema para el manejo de contenido Blackboard Commerce Suite, consiste de:

– Blackboard Transaction System, un sistema de procesamiento de transacciones (tarjeta débito) para identificaciones de universidades

– Blackboard Community System, Un sistema para transacciones de comercio electrónico

– Bb One, una red comercial para procesar transacciones de tarjetas débito patrocinadas por BlackBoard

Page 17: Aulas Virtuales

WEBCT 1 / 2

WebCT (Web Course Tools, o Herramientas para Cursos Web) es un sistema comercial de aprendizaje virtual online, el cual es usado principalmente por instituciones educativas para el aprendizaje a través de Internet. La flexibilidad de las herramientas para el diseño de clases hace este entorno muy atractivo tanto para principiantes como usuarios experimentados en la creación de cursos en línea. Los instructores pueden añadir a sus cursos WebCT varias herramientas interactivas tales como: tableros de discusión o foros, sistemas de correos electrónicos, conversaciones en vivo (chats), contenido en formato de páginas web, archivos PDF entre otros.

Page 18: Aulas Virtuales

WEBCT 2 / 2

Criticas WebCT, especialmente la versión Vista, rompe muchas de las pautas de uso de Internet. Dentro de los problemas presentados se tienen: Deshabilita la opción del botón retroceder en los navegadores de Internet, utiliza Javascripts con URL y el uso de pestañas (lengüetas o tabs) en las páginas desplegadas se vuelve deficiente. Muchos usuarios manifiestan dificultades al entrar o acceder al contenido de las páginas o subir trabajos o asignaciones de las clases, independientemente de si usan conexiones de internet por teléfono (dial-up) o banda ancha.

WebCT Vista es actualmente el tema de un pleito jurídico en alegaciones de que no es accesible a los estudiantes con discapacidades. Este pleito creará, probablemente, una jurisprudencia que tendrá ramificaciones en la necesidad de diseñar programas online que sean completamente accesibles a todos los estudiantes.

Page 19: Aulas Virtuales

Desire2Learn

Desire2Learn Inc. es una corporación fundada en 1999 que suministra programas empresariales que permiten a los usuarios construir entornos para el aprendizaje en línea (online).

Los clientes de Desire2Learn (D2L) incluyen colegios, escuelas y universidades, también como asociaciones u otras organizaciones. A fecha de 2005, la compañía dice tener más de tres millones de usuarios alrededor el mundo.

PRODUCTOS. La plataforma de aprendizaje consiste de un paquete de herramientas de enseñanza y aprendizaje para la creación, calificación, comunicación, manejo y entrega de cursos. el LOR es un Depósito basado en estándares para almacenaje, etiquetado, búsqueda y re-uso de objetos de aprendizaje. Eso permite a las organizaciones manejar y compartir contenidos a través de múltiples programas, cursos y secciones.

Productos adicionales de Desire2Learn incluyen: D2L Portal System (Sistema de portales) D2L eCommerce & Registration System (Sistema de registro y

comercio electrónico)

Page 20: Aulas Virtuales

DOKEOS

Dokeos es un entorno de e-learning y una aplicación de administración de contenidos de cursos y también una herramienta de colaboración. Es software libre y está bajo la licencia GNU GPL, el desarrollo es internacional y colaborativo. También está certificado por la OSI y puede ser usado como un sistema de gestión de contenido (CMS) para educación y educadores.

Esta característica para administrar contenidos incluye distribución de contenidos, calendario, proceso de entrenamiento, chat en texto, audio y video, administración de pruebas y guardado de registros. Hasta el 2007, estaba traducido en 34 idiomas (y varios están completos) y es usado por más de mil organizaciones.

Metas Ser un sistema flexible y de muy fácil uso mediante una interfaz de usuario sumamente amigable. Ser una herramienta de aprendizaje, especialmente recomendada a usuarios que tengan nociones mínimas de computación cuyo objetivo es la preocupación por el contenido.

Page 21: Aulas Virtuales

.LRN

.LRN (se lee en inglés: dot-learn) es un completo programa informático de tipo LMS. Es de código abierto y cuenta con un sofisticado sistema de portales que integra herramientas para administrar cursos, contenidos y herramientas de colaboración.

.LRN es un sistema que se basa en OpenACS y su arquitectura. OpenACS es el framework web y .LRN es su sistema de e-learning y de gestión de comunidades. Es escalable, robusto, extensible y cumple el estándar SCORM. OpenACS implementa un modelo de datos orientado a objetos que los programadores pueden modificar.

Page 22: Aulas Virtuales

PROYECTO SAKAI 1/2

El Proyecto Sakai está desarrollando software educativo de código abierto. El nombre Sakai proviene del cocinero Hiroyuki Sakai. El Proyecto Sakai tiene su origen en la Universidad de Michigan y en la Universidad de Indiana, a las que se unieron el MIT y Stanford University, junto a la Iniciativa de Conocimiento Abierto (OKI) y el consorcio uPortal.

El Proyecto se consolidó con generosa ayuda de la Fundación Mellon. El objetivo del Proyecto Sakai es crear un entorno de colaboración y aprendizaje para la educación superior, que pueda competir con sus equivalentes comerciales Blackboard / WebCT y que mejore otras iniciativas de Código Abierto como Moodle.

Page 23: Aulas Virtuales

PROYECTO SAKAI 2/2

Para gestionar el Proyecto se ha creado la Fundación Sakai, a la que pertenecen más de 100 Universidades.

Destacan algunas de ellas por el número de cursos y usuariosIndiana UniversityUniversity of Michigan Yale UniversityStanford UniversityUniversidad Politécnica de Valencia

El Software sakai posee múltiples funcionalidades de comunicación entre profesores y alumnos, lector de noticias RSS, distribución de material docente, realización de exámenes, gestión de trabajos, etc.

Page 24: Aulas Virtuales

CAROLINE 1/2

Claroline es un groupware asíncrono y colaborativo. Proyecto de software libre que se distribuye con licencia GNU/GPL. Está escrito en el lenguaje de programación PHP, utiliza como SGBD, MySQL. Sigue las especificaciones de SCORM e IMS. Está disponible para plataformas (Linux) y navegadores libres (Mozilla, Netscape), y plataformas (Unix, Mac OS X y Windows) y navegadores propietarios (Internet Explorer).

Page 25: Aulas Virtuales

CAROLINE 2/2

Presenta las características propias de un sistema de gestión de contenidos (CMS). Puede ser utilizado por formadores, para administrar cursos virtuales en entornos e-learning ya que permite:Publicar documentos en cualquier formato: word, pdf, html, vídeo, etc.

• Administrar foros de discusión tanto públicos como privados. • Administrar listas de enlaces. • Crear grupos de estudiantes. • Confeccionar ejercicios. • Estructurar una agenda con tareas y plazos. • Hacer anuncios, vía correo electrónico por ejemplo. • Gestionar los envíos de los estudiantes: documentos, tareas, etc.• Crear y guardar chats.

Page 26: Aulas Virtuales

CONCLUSIONES …

¡¡CUIDADO!! LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PUEDEN

SER UTILIZADAS CON VIEJAS PEDAGOGÍAS

- El software o plataforma de eLearning es como una habitación o sala vacía

- Lo importante es amueblarla adecuadamente es decir, diseñar los procesos y las actividades de aprendizaje.

Page 27: Aulas Virtuales

CONCLUSIONES

Que el profesor sea capaz de motivar y crear constantemente un clima de entusiasmo y deseo de aprender..............

Porque lo importante dentro de un aula (virtual o presencial) sigue siendo el calor humano

Que el profesor sea capaz de motivar y crear constantemente un clima de entusiasmo y deseo de aprender..............

Porque lo importante dentro de un aula (virtual o presencial) sigue siendo el calor humano

Page 28: Aulas Virtuales

BIBLIOGRAFIA

-JI. AGUADED y J. CABERO (Drs): Educar en Red, Málaga, Ediciones Aljibe, 2002

-M. AREA :Los medios y las tecnologías en la educación. Madrid, Pirámide, 2004

-BARBERÀ, E. (2003) La educación en la red: actividades virtuales de enseñanza y aprendizaje. Barcelona: Paidós

- MARCELO, C. (2000): E-learning teleformación : diseño, desarrollo y evaluación de la formación a través de Internet Ediciones Gestión 2000, S.A.