Aulas virtuales 2013

29
Aulas virtuales AUTOR: ECHENIQUE, JULIA MARÍA INES CURSO : TUTORIA Y MODERACION DE GRUPOS EN ENTORNOS VIRTUALES FECHA: 27/06/13

Transcript of Aulas virtuales 2013

Page 1: Aulas virtuales 2013

Aulas virtuales

AUTOR: ECHENIQUE, JULIA MARÍA INESCURSO : TUTORIA Y MODERACION DE GRUPOS EN ENTORNOS VIRTUALESFECHA: 27/06/13

Page 2: Aulas virtuales 2013

Qué es la Educación virtual?

La Educación Virtual, está relacionada con el termino e-learning. (Educación + Internet) Plantea la distribución de contenidos en múltiples formatos electrónicos , facilita la creación de una comunidad interconectada de estudiantes y profesores y la administración y control de toda esta experiencia educativa.

Page 3: Aulas virtuales 2013

Otras definiciones son…Son aquellas formas de estudio que no son guiadas o controladas directamente por la presencia de un profesoren el aula, pero se beneficia de la planeación y guía de los tutores a través de un medio de comunicación que permita la interrelación alumno-profesor.José Luis García Llamas 1986

Es un conjunto de procedimientos cuya finalidad es proporcionar instrucción por medios de comunicación impresos, electrónicos o personas que participan en un proceso de aprendizaje reglado, en lugares y horarios distintos de los del profesor o profesores.Michael Moore 1990

Es un sistema de educación en el cual los alumnos y los profesores no están en el mismo lugar.Jackson Bob

Page 4: Aulas virtuales 2013

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

• La autoformación, la descentralización, la virtualización ,la tecnologización , la sociabilidad virtual son principios de esta educación. Sin duda es un sistema de autoformación, donde cada estudiante es responsable de su propio aprendizaje y conocimiento.

• El espacio físico del aula se amplia a todo el universo para que desde cualquier lugar se pueda accesar la información sin distinción ni restricción. El medio virtual nos atrae porque se elimina la diferencia entre la ficción y lo real , para fantasear y dejar volar la imaginación.

Page 5: Aulas virtuales 2013

Educación virtual

Exploración: el uso de internet como una herramienta de exploración le abre al profesor y al estudiante las puertas de una fuente inagotable de información y recursos.

Experiencia: el estudiante virtual se ve involucrado en una experiencia social y de aprendizaje que puede incluir comunicaciones directas con su profesor , discusiones con sus compañeros de curso o estudio individual de contenidos a su propio ritmo.

Compromiso: El estudiante tiene control de su tiempo y sus recursos y puede escoger el camino que le sea más práctico para su aprendizaje según sus capacidades y preferencias.

Flexibilidad: Desde cualquier lugar y a toda hora los estudiantes pueden tener acceso al aula virtual.

Actualidad: los profesores tienen la oportunidad de actualizar sus materiales y discusiones instantáneamente lo que hace que los cursos se mantengan frescos y consistentes.

Personalización: existe feed- back de información, de manera que el profesor conoce si el alumno responde al método y alcanza los objetivos fijados inicialmente. Siente así un trato personal de parte del profesor.

VENTAJAS

Page 6: Aulas virtuales 2013

Educación Virtual

La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un medio fácil.

Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.

Temor a que los estudiantes vean los medios con la pasividad de mirar un programa de tv, caracterizado por una tendencia al facilismo inmediato.

La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el uso de otros medios más sencillos.

Falta de una estructura metodología adecuada , diseñada intencionalmente teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes.

DESVENTAJAS

Page 7: Aulas virtuales 2013

METODOLOGIA DE EDUCACION VIRTUAL

METODO SINCRONICO

Es aquel en el que el emisor y el receptor del mensaje en el proceso de comunicación operan en el mismo marco temporal , es decir para que se pueda transmitir dicho mensaje es necesario que las dos personas estén presentes en el mismo momento. Estos recursos sincrónicos se hacen verdaderamente necesarios como agente socializador, imprescindible para que el alumno que estudia en la modalidad a virtual no se sienta aislado.

Page 8: Aulas virtuales 2013

METODO ASINCRONICO

Transmite mensajes sin necesidad de coincidir entre el emisor y el receptor en la interacción instantánea. Requiere necesariamente de un lugar físico y lógico (como un servidor, por ejemplo) en donde se guardarán y tendrá también acceso a los datos que forman el mensaje.

Es el más valioso para la utilización en la modalidad de educación a distancia, ya que el acceso en forma diferida en el tiempo de la in formación se hace absolutamente necesaria por las características especiales que presentan los alumnos que estudian en esta modalidad virtual ( limitación de tiempos, cuestiones familiares y laborales, etc.). Son e-mail, foros de discusiones, textos, gráficos animados, audios, CDS interactivos, videos, etc.

Page 9: Aulas virtuales 2013

Qué son las TIC ?El concepto puede ser comprendido desde la perspectiva de la educación a distancia, pero con las posibilidades más sofisticadas de comunicación que ofrecen Tics hoy en día.Algunos autores han catalogado las Tics como los medios de comunicación de tercera generación que han reemplazado con amplias ventajas a los medios tradicionales para la educación a distancia : la radio, la televisión, el teléfono y el correo.

Page 10: Aulas virtuales 2013

EL TUTOR VIRTUAL

El tutor virtual tiene mucho en común con el instructor presencial,comprometido como docente, requiere de una estricta planeación de sus actividades.

Page 11: Aulas virtuales 2013

ACOMPAÑAMIENTO

AYUDA SISTEMATICA

ASESORAMIENTO

ORIENTACION

Finalidad:Que el estudiante logre los objetivos propuestos y/o culmine con éxito su esfuerzo académico.

TUTOR

Page 12: Aulas virtuales 2013

MODALIDADES DE LA TUTORIAREACTIVA PROACTIVA

Es simple. Se basa en la reacción del tutor a las preguntas y demandas de los alumnos, cada vez que estos lo requieren. El tutor no toma la iniciativa.

El tutor no solo reacciona a las preguntas y demandas de los alumnos , sino que lo incentiva en todo momento, adelantándose , en lo posible, a los probables problemas que se puedan presentar.

Page 13: Aulas virtuales 2013

TUTOR OPERATIVOAtiende sin demora consulta de los participantesResponde en forma clara, breve, precisa, amable y personalizadaEstimula la participación pero sin exagerar Reconoce los estudiantes y sabe cuándo participan y cuándo noDemuestra conocimiento del tema del curso y de toda la propuesta de aprendizajeLlama la atención con delicadeza y respeto cuando alguien del grupo genera conflictosTiene liderazgo inicial del grupo y lo va cediendo progresivamente

Page 14: Aulas virtuales 2013

El tutor debe estar atento a los obstáculos que pudieran surgir:Transferencia al entorno de los obstáculos para establecer vínculos con la tarea y con los pares.Posicionamiento defensivo del estudiante frente a un entorno desconocido.Expresiones que muestran temor a no ser visto, a no ser escuchado, a no ser reconocido.Exigencia y demanda hacia el tutor. Temor a la palabra escrita.Dificultad para comprender el discurso del otro

Page 15: Aulas virtuales 2013

FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL

FUNCION ACADEMICA

FUNCION ORGANIZATIVA

FUNCION SOCIAL

Page 16: Aulas virtuales 2013

FUNCION ACADEMICADar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados.Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas.Responder a los trabajos de los estudiantesAsegurarse que los estudiantes alcancen el nivel deseado.Formular preguntas para sondear los conocimientos que tienen los estudiantes y descubrir posibles inconsistencias y errores que vayan teniendo.Diseñar actividades para facilitar la comprensión de la información y su transferencia.Resolver las posibles dudas surgidas de la lectura de los materiales didácticos o en la realización de las actividades

Page 17: Aulas virtuales 2013

FUNCIÓN ORGANIZATIVA

Establecer el calendario de forma global y especifica.Mantener contacto con el resto de los docentes y el equipo organizativo.Organizar el trabajo en grupos y facilitar la coordinación entre los miembros.Contactar con expertos

Page 18: Aulas virtuales 2013

FUNCION SOCIALDar la bienvenida a los estudiantes que participan de la capacitación en red.Facilitar la creación de grupos de trabajo.Animar y estimular a la participación.Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes.Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.Facilitar la creación de un entorno social positivo.

Page 19: Aulas virtuales 2013

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES DEL TUTOR

Conocimientos Habilidades Actitudes

• Educación virtual, componentes metodología.

• Diversidad y características del sujeto que aprende.

• Dominio entorno e-learning y colaborativos.

• Teorías del aprendizaje: motivación y comunicación

• Seguimiento, supervisión y evaluación del aprendizaje en línea.

Guiar el aprendizaje mediante comunicación escrita.

Responder y generar temas de intercambio.

Manejar herramientas y recursos del aula virtual.

Elaborar consignas, guías, instructivos, cronogramas.

Planificar actividades individuales y en grupos.

Generar propuestas para favorecer el conocimiento mutuo.

Conformar una comunidad virtual de aprendizaje.

Cordialidad, accesibilidad, capacidad de aliento.

Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el alumno.

Empatía, capacidad de ponerse en lugar del otro.

Capacidad motivadora, para estimular la participación de los alumnos.

Compromiso y dedicación a la tarea.

Disposición para el trabajo.

Page 20: Aulas virtuales 2013

ETAPAS DEL TRABAJO DEL TUTOR

Realizar una actividad para integrar al grupo, por ejemplo un foro de bienvenida, donde cada participante se presente

AL INICIAR EL CURSOHabilitar un foro de consultas y dudas,

para evitar responder lo

mismo de manera individual

Mantener una comunicación fluida desde el

inicio y conocer las dudas del grupo

sobre esta modalidad.

Ingresar al aula los días previos para organizar y revisar los espacios de trabajo.

Comunicar claramente el encuadre del trabajoIncluyendo los aspectos que van a evaluarse y cómo.

Page 21: Aulas virtuales 2013

DURANTE EL CURSO

Elaborar una planilla de seguimiento del participante para

registrar situaciones que surjan.

Comunicarse con los estudiantes que no se

han conectado, o lo hacen muy

espaciadamente

Revisar diariamente el

correo de la plataforma para

responder en forma rápida

Orientar actividades hacia el

cumplimiento de los objetivos del

curso

Habilite contenidos, foros, sitios del interés y todo recurso que se

utilice durante el curso

Evaluar individualmente a

cada participante y al grupo para asegurar el logro de los objetivos

Ser conciso. Usar afirmaciones cortas y

comprensivas

Notificar al equipo técnico en caso de

inconvenientes en la plataforma

Page 22: Aulas virtuales 2013

AL FINALIZAR EL CURSO

Cerrar el curso con síntesis grupales, autoevaluaciones

comentarios y foros de despedida

Comunicar en un tiempo razonable los resultados a sus estudiantes los resultados obtenidos

Señalar aspectos que deben mejorar y mostrar cómo

hacerlo. Valorar el esfuerzo demostrado

Page 23: Aulas virtuales 2013

AULAS VIRTUALES Los sistemas de educación y formación a distancia han dejado de ser sólo una alternativa más de enseñanza para convertirse en un modelo educativo de innovación pedagógica del presente siglo. Y así, como en la educación presencial las condiciones edilicias y el contacto "cara a cara" con los alumnos en espacios especialmente diseñados, "las aulas", constituyen sus piezas básicas, en la modalidad de educación a distancia, "el aula virtual" se constituye en el nuevo entorno del aprendizaje al convertirse en un poderoso dispositivo de comunicación y de distribución de saberes que, además, ofrece un "espacio" para atender, orientar y evaluar a los participantes. El aula virtual, disponible en Internet las 24 horas del día, ofrece los servicios y funcionalidades necesarias para el aprendizaje a distancia y responde a la necesidad de los docentes y alumnos de una comunicación directa y atención personalizada inmediata o diferida.

Page 24: Aulas virtuales 2013

En un entorno virtual de aprendizaje se deberían preveer espacios en los cuales se pudieran desarrollan actividades tanto individuales como grupales.Las individuales estarían circunscriptas a actividades como: lectura del material de la clase o módulo, resolución de cuestionario o encuestas, búsqueda de información, etc.Las grupales se centrarían en: espacios de debate sobre un tema o caso (foros), construcción de materiales, en forma colaborativa (Wiki, Google Docs, etc.).Dentro de un entorno virtual de aprendizaje debe haber un espacio de producción individual, pero lo que no debe estar ausente es la producción compartida, grupal y colaborativa; ya que esta será la que posibilite la producción de nuevos conocimientos y genere el debate, el cuestionamiento y la posibilidad de construir juntos nuevos sentidos.

¿ACTIVIDADES GRUPALES O INDIVIDUALES?

Page 25: Aulas virtuales 2013

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

El aprendizaje colaborativo con la incorporación de la tecnología podemos decir que consiste en que dos o más personas compartan la responsabilidad de la construcción del aprendizaje, basándose en la interacción y la toma de decisiones, utilizando los recursos tecnológicos como mediadores de este proceso. La construcción del aprendizaje se basa además en la aplicación de conocimientos previos y el ejercicio del pensamiento crítico.

Page 26: Aulas virtuales 2013

Elementos del aprendizaje colaborativo

Las principales ideas en el aprendizaje colaborativo se pueden definir en:Formación de grupos: Éstos son heterogéneos, donde se debe construir una identidad de grupo, práctica de la ayuda mutua y la valorización de la individualidad para la creación de una sinergia.Interdependencia positiva: Es necesario promover la capacidad de comunicación adecuada entre el grupo, para el entendimiento de que el objetivo es la realización de producciones y que éstas deben realizarse de forma colectiva.Responsabilidad individual: El resultado como grupo será finalmente la consecuencia de la investigación individual de los miembros. Ésta se apreciará en la presentación pública de la tarea realizada.

Page 27: Aulas virtuales 2013

COMPONENTES DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO

En el aprendizaje colaborativo, los componentes que interactúan son:• Alumnos. • Docente. • Recursos tecnológicos. • Ambiente y condiciones

administrativas.

Page 28: Aulas virtuales 2013

A modo de reflexión se puede decir que esta nueva educación se apoya en la virtualidad, gracias a la aparición de la computadora e internet.Aquí podemos apreciar el uso de diversos materiales tecnológicos como lo son videos, sonido, imágenes, videoconferencias entre otros, que son utilizados por los tutores o docentes para facilitar al estudiante el aprendizaje.Es decir que el estudiante se convierte en autodidacta, siendo responsable de su aprendizaje, donde deberá contralar sus tiempos, horarios, su forma de trabajo e investigación. Y el tutor será el puente, el comunicador el intermediario entre los estudiantes y contenidos, el conductor de la dinámica, el facilitador del aprendizaje, ofreciendo orientación, dando autonomía y protagonismo al estudiante.

Page 29: Aulas virtuales 2013

Las fortalezas con las que debe contar un tutor son : Suficientes conocimientos en los entornos

virtuales y de las diferentes herramientas ofimáticas

Experiencia en la utilización de medios virtuales

Comunicación efectiva en los entornos virtuales

Apertura al conocimiento de los demás Debe ser un profesional que tenga un alto

poder de organización Debe se un profesional que este en constante

capacitación

En la actualidad una pequeña parte de los docentes misioneros poseen estas fortalezas, sumamente necesarias para convertirse en tutores virtuales. El aspecto a fortalecer en ellos capacitación en entornos virtuales y en herramienta ofimáticas.