Aula virtual

2
El uso de Aulas Virtuales Hoy en día el crecimiento tecnológico exige que en la educación se busque nuevas propuestas para el proceso de enseñanza aprendizaje, que permitan contribuir con la formación de los estudiantes con una cultura general integral a partir de los diferentes enfoques didácticos existentes en base a corrientes innovadoras para encontrar resultados eficientes y satisfacer las necesidades de nuestra sociedad. Los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Consejo Provincial de Pichicha (ITSCPP) se enfrentan a un importante número de obstáculos por varias circunstancias y debido a esto continúan con sus estudios en horarios especiales para obtener una educación donde la enseñanza no sea la transmisión de información sino la nivelación de conocimientos apoyada en ambientes virtuales que involucren paradigmas pedagógicos orientados a nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje interactivas basadas en tiempo y espacio. Horton (2000) dice: “el aula virtual es el medio en la navegación de internet a través de las www, en el cual los educadores y educandos se encuentra para realizar actividades que conducen al aprendizaje1 . En el ITSCPP el aula virtual es un espacio privado en internet que le ayuda al docente llevar una interactividad con los estudiantes mediante una forma grafica, visual y auditiva facilitando la retención de información y la progresiva habilidad de llevar discusiones en línea, crear ejercicios, consultar, revisar tutoriales y hacer grupos de trabajo obteniendo resultados óptimos, prácticos de acuerdo a las necesidades específicas de cada estudiante y ampliar los conocimientos científicos en relación a los medios y materiales educativos. El proceso de aprendizaje virtual que aplicamos en el ITSCPP facilita la comunicación e interacción en línea de profesores y estudiantes, en varias actividades como: diseño y desarrollo de cursos, seguimiento y evaluación, Chat, foro, videoconferencia, e-mail, wiki, blogs, etc. y a iniciar la configuración de nuestras propios entornos de aprendizaje virtual, para esto se prepara el aula virtual para la interacción y tutoría conociendo la operatividad de 1 Horton, W. (2000) El diseño de formación basada en web. Nueva York: John Wiley & Sons.

Transcript of Aula virtual

Page 1: Aula virtual

El uso de Aulas Virtuales

Hoy en día el crecimiento tecnológico exige que en la educación se busque nuevas propuestas

para el proceso de enseñanza aprendizaje, que permitan contribuir con la formación de los

estudiantes con una cultura general integral a partir de los diferentes enfoques didácticos

existentes en base a corrientes innovadoras para encontrar resultados eficientes y satisfacer

las necesidades de nuestra sociedad.

Los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Consejo Provincial de Pichicha (ITSCPP) se

enfrentan a un importante número de obstáculos por varias circunstancias y debido a esto

continúan con sus estudios en horarios especiales para obtener una educación donde la

enseñanza no sea la transmisión de información sino la nivelación de conocimientos apoyada

en ambientes virtuales que involucren paradigmas pedagógicos orientados a nuevas

estrategias de enseñanza aprendizaje interactivas basadas en tiempo y espacio.

Horton (2000) dice: “el aula virtual es el medio en la navegación de internet a través de las

www, en el cual los educadores y educandos se encuentra para realizar actividades que

conducen al aprendizaje”1.

En el ITSCPP el aula virtual es un espacio privado en internet que le ayuda al docente llevar

una interactividad con los estudiantes mediante una forma grafica, visual y auditiva facilitando

la retención de información y la progresiva habilidad de llevar discusiones en línea, crear

ejercicios, consultar, revisar tutoriales y hacer grupos de trabajo obteniendo resultados óptimos,

prácticos de acuerdo a las necesidades específicas de cada estudiante y ampliar los

conocimientos científicos en relación a los medios y materiales educativos.

El proceso de aprendizaje virtual que aplicamos en el ITSCPP facilita la comunicación e

interacción en línea de profesores y estudiantes, en varias actividades como: diseño y

desarrollo de cursos, seguimiento y evaluación, Chat, foro, videoconferencia, e-mail, wiki,

blogs, etc. y a iniciar la configuración de nuestras propios entornos de aprendizaje virtual, para

esto se prepara el aula virtual para la interacción y tutoría conociendo la operatividad de

1 Horton, W. (2000) El diseño de formación basada en web. Nueva York: John Wiley & Sons.

Page 2: Aula virtual

acuerdo con la actividad que corresponde al nombre oficial que está en el pensum de estudios

de la Institución y el respectivo resumen.

Es necesaria la aceptación por parte de las instituciones de una plataforma que cumpla con los

requerimientos específicos y además con las especificaciones y estándares de acuerdo a las

particularidades y los servicios que se pretendan, permitiendo una proyección de su solución.

La sociedad en su afán por la supervivencia, tiende a soportarse en la tecnología para

consolidar sus anhelos hacia el futuro, y consciente del papel que juega la educación propone y

se entusiasma con las ventajas adquiridas por los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, con el

fin de garantizar el manejo de las variables tiempo y espacio contemplando la excelencia en la

educación.

Actualmente existen herramientas de uso libre “Open Source” que se caracterizan por ser una

alternativa más económica como Moodle. (Modular Object-Oriented Dynamic Learning

Environment): Desarrollado por Martin Dougiamas en 2002. Con licencia GPL (General Public

License). Es un sistema de gestión de cursos para el aprendizaje en línea, basado en la

pedagogía contructivista y el aprendizaje colaborativo. Permite desde su página Web la

obtención de información, discusión y colaboración entre usuarios y desarrolladores.

Funcionalmente podemos esperar de éstas herramientas utilidades para: la autenticación en el

sistema, generación y visualización de contenidos, medios de comunicación entre profesor y

alumno (e-mail, foros, Chat, videoconferencia, wikis, blogs, etc.), espacio para la realización de

actividades como tareas y trabajos en equipo, reporte de actividades y herramientas de

evaluación.

Escrito por: Paola Pinta