AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la...

50
AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME FINAL AUDITORIA REGULAR CONTRALORIA DE PASTO VIGENCIA 2010. 1 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA GERENCIA SECCIONAL III INFORME FINAL DE AUDITORIA REGULAR CONTRALORÍA MUNICIPAL DE PASTO Vigencia 2010 Santiago de Cali, 12 de abril de 2011

Transcript of AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la...

Page 1: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

INFORME FINAL AUDITORIA REGULAR CONTRALORIA DE PASTO VIGENCIA

2010. 1

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA GERENCIA SECCIONAL III

INFORME FINAL DE AUDITORIA REGULAR CONTRALORÍA MUNICIPAL DE PASTO

Vigencia 2010

Santiago de Cali, 12 de abril de 2011

Page 2: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

INFORME FINAL AUDITORIA REGULAR CONTRALORIA DE PASTO VIGENCIA

2010. 2

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

IVAN DARIO GOMEZ LEE Auditor General de la República

FREDY CÉSPEDES VILLA Auditor Delegado para la Vigilancia de la Gestión Fiscal

JUAN CARLOS RENDON LOPEZ Gerente Seccional III

LUZ ENITH CARDONA MONTOYA Coordinadora

JORGE ALBERTO PLAZA SATIZABAL RUBEN DARIO CORDOBA VICTORIA

LUZ ENITH CARDONA MONTOYA Equipo Auditor

Page 3: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

INFORME FINAL AUDITORIA REGULAR CONTRALORIA DE PASTO VIGENCIA

2010. 3

TABLA DE CONTENIDO

No. Pág. INTRODUCCIÓN 5 1 DICTAMEN DE AUDITORIA Y PRONUNCIAMIENTO 6 2. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA 12 2.1 SEGUIMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO 12

2.2 MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO Y SISTEMA DE CONTROL INTERNO 12

2.3 PROCESO FINANCIERO 12 2.4 CONTRATACION 17 2.5 PARTICIPACION CIUDADANA 20 2.6 INDAGACION PRELIMINAR 25 2.7 PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL 25 2.8 PROCESO DE JURISDICCION COACTIVA 28 2.9 PROCESO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO 29 2.10 PROCESO AUDITOR 32 3 RECOMENDACIONES 41 4 HALLAZGOS ADMINISTRATIVOS 43 5 EVALUACION DE CRITERIOS 45 Anexo 1 Vigencias Futuras aprobadas 49

Page 4: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

INFORME FINAL AUDITORIA REGULAR CONTRALORIA DE PASTO VIGENCIA

2010. 4

INDICE DE TABLAS

No. Pág. 1 Presupuesto 10 1-2 Personal de la entidad 11

2 Capacitaciones recibidas 16

3 Contratos celebrados 18

4 Consolidado de Quejas y Denuncias 25

5 Providencias expedidas 28

6-1 Reporte Consolidado de Procesos Rendidos 31

6-2 Representatividad de la Muestra Seleccionada 31

6-3 Resultados Consolidados Proceso Auditor 31

6-4 Procesos Archivados por Caducidad o Prescripción 32

6-5 Monto Recaudos en Jurisdicción Coactiva 32

7 Programación y Ejecución de Auditorias 37

8 Beneficios del Proceso Auditor 42

9 Hallazgos Administrativos 43

Page 5: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

5

INTRODUCCIÓN La Auditoría General de la República, en cumplimiento de lo ordenado en el articulo 274 de la Constitución Política y el Decreto Ley 272 de 2000, respecto de la vigilancia de la gestión de los organismos de control fiscal conforme a los procedimientos, sistemas y principios establecidos por las normas vigentes, y en desarrollo del Plan General de Auditorias –Vigencia 2011, la Gerencia Seccional III, práctico Auditoria Regular a la gestión fiscal para la vigencia 2010, a la Contraloría Municipal de Pasto, aplicando para ello los sistemas de control fiscal que involucran la verificación de la información suministrada en trabajo de campo con el fin de evaluar el grado de cumplimiento, la calidad y oportunidad de la gestión misional y el adecuado uso de los recursos administrados, comprobar la existencia y operatividad del sistema de control interno, emitir un dictamen sobre los Estados Financieros y efectuar el respectivo pronunciamiento sobre la cuenta. La auditoría se llevó a cabo sobre una muestra representativa de la información que soportó la gestión de la entidad, con pruebas selectivas, de acuerdo con normas, políticas y procedimientos de auditoría de general aceptación teniendo en cuenta los principios de economía, eficiencia y eficacia. El presente informe es de carácter definitivo, el cual surgió como producto del análisis a la respuesta de la entidad al informe preliminar, recibido por medio electrónico el pasado 04 de abril de 2011; este informe está armonizado en cinco capítulos; el primero es la introducción, el segundo presenta los resultados obtenidos en la Auditoría, agrupados en los procesos administrativos y misionales evaluados, el tercero contiene las recomendaciones que se traducen en sugerencias prácticas, objetivas y profesionales que pueden realizar los auditores con el fin de aportar ideas para mejorar o corregir deficiencias, el cuarto son los hallazgos resultantes de la auditoría integral y el quinto contiene el nuevo modelo de control fiscal implementado por la AGR, para evaluar la gestión y resultados con base en los ocho criterios desarrollados en un conjunto de variables e indicadores.

Page 6: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

6

1. DICTAMEN DE AUDITORÍA Y PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA CUENTA La Auditoría General de la República con fundamento en las facultades otorgadas por el art. 274 de la Constitución Nacional, el Decreto 272 de 2000 y la Sentencia C-1339 de octubre de 2000 de la Corte Constitucional, practicó Auditoría Regular a la Contraloría Municipal de Pasto sobre la vigencia 2010, en la cual se evaluaron los resultados de la gestión misional y administrativa, el cumplimiento de la normatividad vigente aplicable en los diferentes procesos desarrollados, la evaluación del Sistema de Control Interno y la revisión de la cuenta rendida de la vigencia 2010. Corresponde a la AGR producir un informe en el cual se expresa la opinión sobre la gestión adelantada por la administración y el cumplimiento de la normatividad vigente. La auditoría se llevó a cabo sobre una muestra representativa de la información que soportó la gestión de la entidad, con pruebas selectivas, de acuerdo con normas, políticas y procedimientos de auditoría de general aceptación. De conformidad con lo anterior, se planeó y ejecutó el trabajo de manera que el examen y el resultado de las pruebas proporcionaran una base razonable para fundamentar la opinión y los conceptos expresados en el Informe.

� Sistema de Control Interno La estructura organizacional permitió identificar los niveles jerárquicos, líneas de responsabilidad y delimitación de las funciones de cada área, presentando una gestión adecuada; se implementaron estrategias para continuar con el fortalecimiento de la participación ciudadana y el ejercicio del control social. Contabilidad y Tesorería Se realizó el Control Contable y Financiero al Balance General y al Estado de la Situación Financiera, Económica, Social y Ambiental de la Contraloría Municipal de Pasto a 31 de diciembre de 2010, arrojando como resultado un dictamen con opinión limpia o sin salvedades. Presupuesto: La contraloría Municipal cumplió con lo establecido en las normas sobre presupuesto en las etapas de formulación, ejecución y cierre. Contratación: Durante la vigencia evaluada la entidad celebró 58 contratos por valor de $341.998 miles. Por contratación directa se celebraron 29 contratos al igual que por selección abreviada, observándose acogimiento a la normatividad vigente.

Page 7: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

7

Procesos Auditor y de Revisión de Cuentas, No obstante, evidenciarse supervisión de las actividades desarrolladas, se recomienda mantener el monitoreo y control sobre las actividades determinadas para el logro de las metas del PGA Participación Ciudadana: Se observó un archivo adecuado de las actuaciones relacionadas con la atención de las quejas y denuncias que permitieron realizar seguimiento al trámite dado a cada una de ellas. Proceso de Responsabilidad Fiscal: La entidad fue eficiente en la aplicación de procedimientos y en garantizar el derecho de defensa a los implicados; no obstante, se observaron debilidades al no reposar en los expedientes la comunicación a la entidad beneficiaria del título. En cuanto al traslado, y fijación de estados se observó que estos no se dejan ejecutoriar para dar cumplimiento. Proceso de Jurisdicción Coactiva: Se observó oportunidad en la expedición de los mandamientos de pago, una vez vencida la etapa del cobro persuasivo. Proceso Administrativo Sancionatorio: Se observó diligencia en su trámite, adecuado archivo de las piezas procesales que conforman los expedientes. Proceso Auditor: La cobertura del PGA sobre el universo de vigilados alcanzó el 92.3%, la cobertura sobre los presupuestos vigilados el 73.7%, y del proceso auditor 61.1%, el indicador se calcula sobre las auditorias que tuvieron informe final comunicado al cierre de la vigencia. En la evaluación a los informes auditados se observó oportunidad en el traslado de los hallazgos ante las instancias competentes luego de producirse la comunicación de los informes finales; sin embargo, se excedió el término programado en el cronograma para la comunicación de los citados informes. Se debe fortalecer la supervisión y control sobre las actividades del proceso a cargo de los equipos auditores en lo que respecta a elaboración de ayudas de memoria y papeles de trabajo.

Page 8: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

8

Control Fiscal Ambiental La gestión fue eficaz y oportuna. Se observó adecuado análisis sobre los temas ambientales auditados y oportunidad en la atención de los requerimientos ciudadanos en esta materia. Controversias Judiciales Se observó diligencia en los trámites judiciales, las carpetas se encontraron en orden cronológico. Se tiene constituido el comité de conciliación.- PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA CUENTA Concluida la revisión de la cuenta y el proceso auditor sobre los procesos seleccionados y con base en las observaciones consignadas sobre el Sistema de Control Interno, el Dictamen sobre los Estados Financieros, Proceso de Contratación, Proceso de Participación Ciudadana, los Procesos de Auditoría y Revisión de Cuentas, Gestión Fiscal Ambiental, Indagación Preliminar, Responsabilidad Fiscal, Jurisdicción Coactiva y Administrativos Sancionatorios, se fenece la cuenta correspondiente a la vigencia 2010. Santiago de Cali, 12 de abril de 2011 JUAN CARLOS RENDON LOPEZ Gerente Seccional III

Page 9: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

9

Doctor ANDRÉS CANAL FLOREZ Contralor Municipal Contraloría Municipal de Pasto Ciudad Referencia: Dictamen con Opinión Limpia sobre los Estados

Financieros - Período 2010 Hemos practicado el Control Contable y Financiero al Balance General y al Estado de la Situación Financiera, Económica, Social y Ambiental de la Contraloría Municipal de Pasto a 31 de diciembre de 2010. La revisión se practicó a los grupos de Efectivo, Deudores, Propiedades, Planta y Equipo, Otros Activos, Cuentas por pagar, Otros Pasivos; a las clases de Patrimonio, Ingresos y Gastos. Estos Estados Financieros son responsabilidad de la administración. En nuestra opinión, los Estados Contables antes mencionados presentan razonablemente la situación financiera de la Contraloría Municipal a 31 de diciembre de 2010 y los resultados de sus operaciones, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados, aplicados sobre bases uniformes con los del año anterior. Santiago de Cali, 11 de abril de 2011 RUBEN DARIO CORDOBA VICTORIA Contador Público T.P. No. 29509-T

Page 10: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

10

ASPECTOS RELEVANTES DE LA ENTIDAD

� Naturaleza Jurídica La Contraloría de Pasto es un órgano de control de carácter técnico, con autonomía

administrativa, presupuestal y contractual, creada mediante Acuerdo No. 02 de

diciembre 3 de 1937.

� Misión

“Ejercer el Control Fiscal en representación de la comunidad, a la gestión fiscal

del Municipio de Pasto y de los particulares que manejen fondos o bienes

públicos, fundamentado en la aplicación de principios de eficacia, eficiencia,

economía, equidad y valoración de los costos ambientales, con el propósito de

ofrecer un servicio que satisfaga las expectativas de la comunidad ”

� Visión “Ser una entidad líder en el ejercicio del Control Fiscal Territorial, reconocida

por la comunidad por su compromiso eficaz, eficiente y efectivo en la vigilancia

de la gestión fiscal del municipio, apoyada y fortalecida en el proceso de

participación y veeduría ciudadana.”

� Políticas de Calidad

La Contraloría Municipal de Pasto, se compromete a ejercer el Control Fiscal en el

Municipio, a través de procesos calificados como talento humano competente, que

contribuyan al mejoramiento continuo de los procesos internos y beneficie la Gestión

Pública de nuestros sujetos de control con y para el beneficio de la Comunidad.

� Objetivos de la Calidad

− Promover el Control Ciudadano y Articulado al Control Fiscal.

− Fortalecer el Control Fiscal.

− Promover la Modernización Institucional.

− Optimizar el clima Laboral y Organizacional.

� Recursos Financieros de la entidad auditada Tabla. 1. Presupuesto

(Valor en miles de $) Entidad Presupuesto

Contraloría Municipal $1.436.737 miles

Page 11: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

11

� Recurso Humano La entidad contó con una planta de cargos aprobada de 33 funcionarios, distribuida de la siguiente manera: Tabla. 1-2 Personal de la entidad.

Niveles Número de

Funcionarios Distribución

% Directivo 2 6,06 Asesor 2 6,06 Profesional 14 42,43 Técnico 7 21,21 Asistencial 8 24,24 Total 33 100

Page 12: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

12

2. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA 2.1 SEGUIMIENTO AL PLAN DE MEJORAMIENTO VIGENCIA -2009 El seguimiento efectuado por el equipo auditor a las acciones formuladas en el plan, se pudo evidenciar que la Contraloría se encuentra en ejecución y avance del plan debido a que su ejecución vence en el mes de junio de los corrientes. 2.2. MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Y SISTEMA DE CONTROL INTERNO

� Informe del Modelo Estándar de Control Interno La Contraloría Municipal presentó un avance satisfactorio en la operación del Sistema de Control Interno como consecuencia de la implementación de los elementos del Modelo Estándar de Control Interno. PROCESOS ADMINISTRATIVOS 2.3 PROCESO FINANCIERO Contabilidad y Tesorería

� Control a la Planeación y Programación La entidad posee Programa de Contabilidad HEROSMAC cuya operación se realiza bajo la modalidad multiusuario, que integra las áreas de Contabilidad, Presupuesto y Tesorería. Se tiene predeterminada la estructura contable acorde con el Plan General de Contabilidad Pública identificando códigos, cuentas, subcuentas y auxiliares de la contabilidad. Los libros principales y auxiliares de contabilidad se observaron predeterminados y se cumplió con los requerimientos propios de la entidad. La Administración Municipal transfirió los recursos y su recaudo fue oportuno. La Tesorería ordenó los pagos de obligaciones a través de giros por transferencia de fondos de su cuenta corriente en el Banco de BBVA, lo que generó seguridad y oportunidad en su pago. El fondo fijo de caja menor tuvo asignadas destinaciones específicas y estuvo reglamentado en su objeto, monto, responsable, pólizas de manejo y demás aspectos.

� Control de Legalidad Los documentos que soportaron las transacciones de recaudo y giro estuvieron preestablecidos, los pagos se derivaron de obligaciones contraídas con terceros, priorizándose su cancelación. La administración y control de los recursos estuvo en cabeza del Tesorero General.

Page 13: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

13

Los registros en los libros de contabilidad fueron oportunos.

� Control de Gestión Los recursos fueron gestionados a través de entidades financieras sólidas y confiables que permitieron la disposición segura de los recursos. La asignación presupuestal fue recaudada en forma oportuna y se realizó el pago de las obligaciones tributarias. La entidad realizó las conciliaciones bancarias mes a mes en concordancia con los procedimientos contables. La Contraloría Municipal realizó revisión, ajuste y valoración de inventario de bienes y acciones de mejoramiento que condujeron a la depuración y saneamiento de sus propiedades planta y equipo, registrándose en su Balance el valor de activos propios, en comodato y totalmente depreciados, pero al contabilizar los ajustes respectivos no se descontó la depreciación acumulada de los bienes, ocasionándose diferencia por $70.892 miles entre el valor consignado en el Balance General y el informe generado. Durante el trabajo de campo la entidad realizó las reclasificaciones y ajustes contables con el fin de subsanar las inconsistencias, generándose un beneficio de la auditoría practicada. Se evidenció la existencia de 14 multas (JC-RF-2009-001, JC-RF-2009-03, JC-PAS-2009-06, JC-PAS-2009-07 y otras) generadas a los sujetos de control equivalentes a $11.313 miles, que no fueron contabilizadas en cuentas por cobrar, de acuerdo con el acto administrativo que las impuso ni se actualizaron (hechos económicos que no se derivan de una transacción, sino que son la manifestación agregada de efectos por acciones del mercado, con el fin de garantizar el mantenimiento del patrimonio público y reflejar al final del período la realidad económica de las cuentas por cobrar), numeral 9.1.1.3 de las normas técnicas relativas a las etapas de reconocimiento y revelación de los hechos financieros, económicos, sociales y ambientales – Deudores del Plan General de Contabilidad Pública al cierre del ejercicio, por falta de control y monitoreo en concordancia con las normas. Se recomienda realizar actualización trimestral de las mismas, conjuntamente con el área encargada de la gestión de cobro. Se evidenció que la entidad registra las cuentas por pagar por concepto de estampillas en la subcuenta 242590 – Otros Acreedores, siendo lo correcto en la subcuenta 290590 – Otros Recaudos a Favor de Terceros. Durante el trabajo de campo se realizaron las reclasificaciones pertinentes, evidenciándose un beneficio de la auditoría practicada. Los ingresos estuvieron constituidos por Cuotas de Fiscalización y Auditaje del Municipio.

Page 14: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

14

Los gastos estuvieron conformados por sueldos y salarios, contribuciones, aportes sobre la nómina y generales (honorarios, materiales y suministros, servicios públicos, viáticos y gastos de viaje, comunicaciones y transporte, impresos, publicaciones y seguros). Se verificó que los mismos correspondieran al período examinado. En promedio el 85% de los gastos de la entidad lo constituyeron sueldos, salarios, contribuciones y aportes al ICBF y SENA, y el 15% por gastos generales y otros.

� Control de Resultados La gestión de los recaudos fue suficiente para cumplir con las obligaciones, las cuales fueron canceladas obedeciendo a condiciones de disponibilidad derivadas del ingreso de los recursos. Igualmente, se realizaron pruebas selectivas que permitieron analizar los registros de las diferentes cuentas contables de la entidad.

� Sistema de Control Interno Los responsables de las funciones de tesorería contaron con los mecanismos legales de amparo y realizaron el cierre de caja y cierre contable al final del ejercicio. Las transacciones de tesorería fueron respaldadas por documentos cuyo diseño evitó su utilización indebida y los comprobantes de egresos con sus soportes respectivos se observaron archivados en AZ. Se evidenciaron las conciliaciones bancarias y la existencia de controles para minimizar la vulnerabilidad de los sistemas de información y de acceso que permitan la operatividad del sistema para cada nivel de usuario. Los libros oficiales se observaron acordes a la norma en cuanto a su apertura y foliado.

PRESUPUESTO

� Control a la Planeación y Programación El presupuesto inicial asignado ascendió a $1.215.334 miles, tuvo adición por $221.402 miles, para una asignación final por $1.436.737 miles. Fue definido y distribuido mediante Resolución No. 392 del 31 de diciembre de 2009, expedida por la Contraloría Municipal con base en el Acuerdo No. 033 del 25 de noviembre de 2009, del Concejo Municipal de Pasto mediante el cual se aprueba el presupuesto general de rentas y gastos del Municipio para la vigencia fiscal del año 2010 y en el Decreto Municipal No. 0869 del 24 de diciembre de 2009. Se evidenció que el Acuerdo Municipal antes mencionado expide valores globales para los diferentes rubros que conforman el presupuesto municipal. En su artículo segundo asigna para gastos de funcionamiento $30.882.839 miles, cifra que contiene los dineros a remitir al ente de control, Concejo Municipal, Personería Municipal y demás entidades. La alcaldía municipal liquida el

Page 15: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

15

presupuesto Mediante Decreto No. 0869 de 2009 y asigna a la Contraloría Municipal el presupuesto para la vigencia evaluada. En concordancia con el artículo 8 del capítulo III del Estatuto Orgánico de Presupuesto Municipal de Pasto, el COMFIS aprueba las modificaciones y/o traslados presupuestales del presupuesto municipal, siempre y cuando no se afecten los montos globales aprobados en el Acuerdo de Presupuesto, la Secretaría de Hacienda emite la Resolución No. 1580 del 1º. de diciembre de 2010, en la cual se realizan diferentes modificaciones presupuestales y asigna $221.402 miles a la Contraloría Municipal, quien mediante Resolución No. 412 del 3 de diciembre de 2010, los define y distribuye. A partir de la vigencia 2011, el Concejo Municipal cambia la forma de aprobar el presupuesto y desagrega las asignaciones presupuestales para cada ente público; mediante Acuerdo No. 0331 del 23 de noviembre de 2010, se le asignan $1.300.000 miles a la Contraloría Municipal y se liquida por parte de la alcaldía municipal mediante Decreto No. 0960 del 23 de diciembre de 2010. Los gastos aprobados y comprometidos sumaron $1.436.737 miles, quedando pendientes por pagar $144.099 miles. Los pagos de la vigencia correspondieron en su mayor parte a gastos de personal por $1.066.054 miles equivalentes al 81%, Gastos Generales por $209.637 miles, equivalentes al 16% y transferencias por $38.680 miles, equivalentes al 3%.

� Control de Legalidad La entidad cumplió con los principios del sistema presupuestal y realizó el cierre acorde con las normas establecidas determinando la cancelación de las cuentas por pagar y su resultado final. La Contraloría Municipal no expidió certificados de disponibilidad presupuestal para realizar gastos relacionados con la prohibición expresa del decreto sobre austeridad en el gasto sobre administración de personal, contratación de servicios personales, publicidad y publicaciones, asignación de vehículos, celebración de eventos y agasajos y reuniones de trabajo fuera de la sede encaminadas a desarrollar, planear o revisar las actividades y funciones que normativa y funcionalmente le competen.

� Control de Gestión La Contraloría Municipal realizó las afectaciones iniciales al presupuesto a través de los certificados de disponibilidad presupuestal garantizando la existencia de apropiación para atender los compromisos, al igual que los registros presupuestales.

1 Por el cual se expide el presupuesto anual de rentas e ingresos y de gastos e inversiones del Municipio de Pasto

para la vigencia comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011.

Page 16: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

16

La muestra de transacciones auditada estuvo soportada y los documentos controlados. La entidad realizó las siguientes resoluciones de modificaciones de presupuesto:

- Resolución No. 160 del 28-05-10 por $1.869.000 - Resolución No. 248 del 16-07-10 por $12.903.000 - Resolución No. 336 del 28-09-10 por $14.829.196 - Resolución No. 384 del 10-11-10 por $8.726.392

Mediante Resolución No. 412 del 3 de diciembre de 2010 se adicionaron $221.402 miles como consecuencia de la Ley 1416 de 2010, así:

• Gastos de Personal Indemnización por Vacaciones $ 10.461.878 Aportes COMFAMILIAR 770.709 Aportes ICBF 41.426 Aportes SENA 4.436 Aportes ESAP 4.436 Aportes MEN 11.072

• Gastos Generales Inversión en Equipos $191.007.522 Materiales y Suministros 2.867.399 Viáticos y Gastos de Viaje 2.433.612 Capacitación 13.800.000 -------------------- TOTAL $221.402.490 De los rubros anteriores se pagaron en su totalidad: Indemnización por vacaciones, aportes COMFAMILIAR, aportes ICBF, aportes SENA, aportes ESAP, aportes MEN, materiales y suministros y viáticos y gastos de viaje. Quedaron pendientes por pagar inversión en equipos por $87.075 miles y capacitación por $1.950 miles. Se evidenció en la muestra revisada que la entidad registró tiquetes aéreos y viáticos de sus funcionarios referentes a las diferentes capacitaciones dictadas por SINACOF y otras entidades en Cali, Bogotá y Medellín, cuyo valor ascendió a $8.798 miles en el rubro de viáticos y gastos de viaje tales como se indica en la siguiente tabla: Tabla. 2 Capacitaciones recibidas por los funcionarios.-

No. Resolución

Fecha Objeto Transporte $

Viáticos $

188 23-06-10 Capacitación guías metodológicas, deuda y finanzas territoriales. AGR

421.710 256.210

Page 17: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

17

209 06-07-10 Asistir al segundo encuentro de desarrollos informáticos para el mejoramiento de la calidad del proceso auditor. AGR – CGR

747.900 514.867

216 12-07-10 Seminario taller módulo de seguimiento plan nacional de auditorías - SINACOF

535.600 220.658

272 06-08-10 Seminario taller guía audite 4.0, SICE, desplazamiento forzado y demandas contra el Estado. CGR – ESAP

2.125.590 577.956

394 23-11-10 Seminario taller soporte probatorio de los hallazgos fiscales. SINACOF

707.140 137.604

443 14-12-10 Especialización en gestión pública. CGR – ESAP

607.510 1.945.273

Totales 5.145.450 3.652.568 Fuente: Papeles de Trabajo

Las cifras anteriores no se incluyeron en el rubro ejecutado por capacitación al final de la vigencia, cuya cifra ascendió a $22.800 miles.

� Control de Resultados La entidad recaudó el 100% de su presupuesto en la vigencia evaluada y cumplió con los deberes y compromisos en forma oportuna.

� Control Interno Las actividades se realizaron mediante el sistema de información que involucró su liquidación y ejecución. La muestra de transacciones auditadas estuvo soportada y los documentos controlados 2.4. CONTRATACION Se evaluó la actuación contractual ejecutada de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 802 de 1993, Ley 11503 de 2007, Decreto 24744 de 2008 y Decreto Reglamentario No. 3576 de 20095, teniendo en cuenta los tipos de contrato a través del análisis, examen y valoración de los métodos, estudios, procedimientos y controles utilizados en cada una de las etapas de la contratación. La Contraloría Municipal celebró 58 contratos, relacionados por clase en la siguiente tabla: 2 Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 3 Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993, así como dictar otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos. 4 Por el cual se reglamentan parcialmente la ley 80 de 1993 y la ley 1150 de 2007 sobre las modalidades de selección, publicidad, selección objetiva, y se dictan otras disposiciones. 5 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2474 2008 y el Decreto 2025 de 2009.

Page 18: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

18

Tabla. 3 Contratos Celebrados en la Vigencia 2010

Clase de Contrato

Definición del Contrato Valor Número de Contratos

Participación %

C1 Prestación de Servicios 28.922.440 16 28 C3 Mantenimiento y/o Reparación 3.400.000 2 3 C5 Compra venta y/o Suministro 239.501.447 26 45 C8 Arrendamiento o Adquisición

de Inmuebles 723.840 1 2

C9 Seguros 3.080.187 1 2 C11 Prestación de Servicios

Personales Profesionales Área Misional

60.740.000 10 17

C12 Prestación de Servicios Personales Profesionales Área Administrativa

7.250.000 2 3

Total $343.617.914 58 100 Fuente: Papeles de Trabajo

Por contratación directa se celebraron 29 contratos al igual que por selección abreviada. Se seleccionó una muestra representativa de la siguiente manera: 12 contratos por valor de $229.021 miles, equivalentes al 67 % de la cuantía reportada y al 21% de los existentes. Los contratos de compra venta y/o suministro constituyeron la mayoría de los celebrados durante la vigencia y fueron orientados a: compra camioneta, suministro de accesorios para computador, equipos de cómputo, impresoras, tóner para impresoras, UPS, disco duro, routers y antivirus, suministro e instalación de puestos de trabajo modulares, muebles y archivadores para oficinas, sillas interlocutorias, giratorias y de auditorio, aplicativo de la huella digital PC web con su respectiva licencia y rediseño de la infraestructura de la red de datos, voz y eléctrica y la implementación de la INTRANET, instalación e implementación del Sistema Informático para control de obras "COBRA" versión 2.0 sobre plataforma WEB con licencia de uso del aplicativo y soporte del sistema, incluida la capacitación. Se efectuaron adiciones a cinco contratos sin que excedieran el 50% del valor inicial de los mismos (Nos. 010-2010, 005-2010, 031-2010, 023-2010 y 020-2010).

� Control a la planeación y programación Se observó aplicación del principio de economía en el análisis de conveniencia previo a la celebración de los contratos, la concordancia con el plan estratégico y planes operativos y la existencia de Plan de Compras. La contratación celebrada estuvo bajo la modalidad directa y selección abreviada, evaluando los soportes documentales necesarios en cada una de las etapas contractuales, ajustándose a los límites fijados por la normatividad vigente (términos de referencia y convocatorias públicas en los casos que se requirieron, certificados de antecedentes disciplinarios y judiciales, documento de identificación, consulta al boletín de responsables fiscales, afiliaciones al

Page 19: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

19

sistema general de seguridad social en salud, cesantías y pensiones, hojas de vida diligenciadas, registro único tributario, certificados de existencia y representación legal y justificación de la inexistencia de personal suficiente para la ejecución de las labores contratadas en los contratos de prestación de servicios).

� Control de Legalidad Se verificó el seguimiento realizado por la dependencia responsable del desarrollo de los contratos, el cumplimiento de los objetos contractuales, la existencia de los certificados de disponibilidad presupuestal así como las operaciones de registro presupuestal. Se observó la existencia de informes de los interventores de los contratos, en los cuales se estableció el cumplimiento de lo pactado (productos a entregar, plazos y valores convenidos, así como las demás estipulaciones contenidas en los contratos). No se evidenció existencia de controversias por incumplimiento de contratos al verificar las actas de liquidación suscritas entre los contratistas y la entidad. En las actas se consignó la evaluación técnica y financiera de la ejecución de los contratos y las garantías exigidas fueron presentadas, otorgadas y aprobadas dentro de los términos pactados entre las partes. En cuanto a la observancia de los principios de la contratación pública, en particular los de transparencia y selección objetiva, se observó el cumplimiento de los presupuestos establecidos en el Estatuto de Contratación (Ley 80 de 1993), al igual que con la Ley 1150 de 2007 y Decretos Nos. 2474 de 2008 y 3576 de 2009. Los contratos se orientaron al cumplimiento de los objetivos de la entidad, asignando el personal contratado a las dependencias cuando se trató de contratos de prestación de servicios.

� Control de Gestión Se observó conformidad entre los pagos y los compromisos adquiridos al celebrarse los contratos, evidenciados en los soportes (comprobantes de egreso, disponibilidades y registros presupuestales, cláusulas de los contrataos en las que se definen los valores y formas de pago). Se encontraron justificadas con los respectivos soportes documentales los casos en que se presentaron modificaciones a los contratos. Se observó cumplimiento de los deberes contractuales adquiridos por el órgano de control respecto a los contratistas y observancia sobre las condiciones técnicas, económicas y financieras en la ejecución del contrato. Respecto a la adquisición de vehículo se observó que en la propuesta se incluyeron además del costo del mismo, los siguientes requisitos que aumentaron su valor inicial: seguro contra todo riesgo con valor de los amparos

Page 20: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

20

superiores a $80.000 miles, matrícula, placas y seguro obligatorio contra accidentes de tránsito, quedando en forma definitiva de la siguiente manera: Valor del vehículo $69.000.000 Póliza contra todo riesgo 3.377.208 Derechos de matrícula y honorarios tramitador 206.339 Seguro obligatorio contra accidentes de tránsito 426.800 Impuestos de rodaje 1.115.800 Semaforización 17.583 Gastos legales 5.356.000 Descuento - 500.000 ------------------

$78.999.730 ==========

� Control de Resultados

Se evidenció en los casos evaluados el cumplimiento de los objetos contractuales y las evaluaciones técnicas, financieras y socio ambientales. Los bienes y servicios contratados correspondieron a las exigencias de la entidad, corroborada esta mediante la evaluación técnica por parte de los funcionarios designados. PROCESO DE TALENTO HUMANO Este proceso no fue objeto de revisión por parte del equipo auditor. 2.5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

� Control a la Planeación y Programación La Oficina de Participación Ciudadana, estuvo a cargo de una funcionaria quien mantuvo actualizado el registro de quejas y denuncias atendiendo el trámite de las mismas. La comunidad puede presentar las quejas y/o denuncias ante la entidad a través de los siguientes medios:

- Por escrito - Personalizada - Líneas de atención al cliente 7238882 - 7238881 - Correos electrónicos: [email protected] [email protected] - Para chatear con la comunidad los miércoles de 8-12 m y

de 3 a 6 p.m. [email protected] - Por página Web www.contraloriapasto.gov.co

� Control de Legalidad

Page 21: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

21

Se observó cumplimiento del procedimiento interno para la atención de requerimientos ciudadanos establecido en la Resolución No. 240 del 16 de octubre de 2008, así como de la normatividad vigente para la atención de los requerimientos ciudadanos. El traslado de los asuntos que por su naturaleza correspondieron a otras instancias (la mayoría de los recibidos por el órgano de control) se surtió en forma oportuna. A los quejosos y denunciantes a tiempo se les comunicó sobre los resultados de las actuaciones.

� Control de Gestión La Contraloría Municipal realizó dos audiencias públicas sobre Rendición de Cuentas, al Concejo Municipal el 03-03-10 con una asistencia de 50 personas y otra en coordinación con el comité de vigilancia de la gestión pública el 10-12-10 en el hotel Morazurco salón Tescual con una asistencia de 76 personas; realizaron un foro ciudadano denominado “CONTRATACION VISIBLE” en coordinación con la Contraloría Departamental y la Contraloría General de la República, el 30-01-10 en la Cámara de Comercio con una asistencia de 80 personas; se asesoraron a 10 veedurías; se capacitaron a 402 veedores y se suscribieron dos convenios interinstitucionales, con la Empresa Metropolitana de Aseo Ema con fecha 27-05-08 por espacio de tres años y con la Personería Municipal de Pasto con el objeto de promover y divulgar los derechos humanos y derechos de la mujer del 6 al 13 de diciembre de 2010 con una participación de 189 personas. En seguimiento a las denuncias recibidas en la Gerencia Seccional III de la AGR relacionadas con presuntas irregularidades en el ejercicio del control fiscal por parte de la Contraloría Municipal se observó lo siguiente:

• SIQ 215-2011-10: Denuncia presentada por el señor Luis Riascos,

relacionada con presuntas irregularidades en la administración de la

Contraloría Municipal de Pasto sobre los siguientes puntos: • Desmesurados viáticos durante las vigencias 2008, 2009 y 2010.

• Compra de carro lujoso.

• La no utilización de vehículo viejito

• No rendición de cuentas a la ciudadanía.

La denuncia se recibió en la AGR a través del correo electrónico institucional el 21 de febrero de 2011, procediéndose a librar comunicación al denunciante a la dirección reportada, informándole que seria tenido en cuenta en proceso auditor próximo a realizarse en la Contraloría de Pasto en el mes de marzo mediante rad. 20112150010781 del 23 de febrero de 2011; comunicación que fue devuelta por no encontrar la dirección, igual se le remite información al correo electrónico señalado y también fue devuelto. En trabajo de campo practicado a la Contraloría Municipal sobre la vigencia 2010, entre los días 14 al 18 de marzo/11, se evidenció que las vigencias 2008 y 2009 en cuanto a viáticos, estos fueron objeto de revisión en atención a la

Page 22: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

22

denuncia ciudadana contenida en el SIQ 215-2010-17, sin encontrar mérito alguno, dicha denuncia fue archivada. En cuanto a erogación de viáticos durante la vigencia 2010 para el señor Contralor Municipal. Estos fueron investigados por la Procuraduría Regional de Nariño, mediante indagación preliminar con radicado No. IUC-D-2010-68-303648, y archivado por no existir merito según auto del 24 de noviembre de 2010, encontrando los viáticos asignados debidamente justificados y soportados. En cuanto a la compra de carro lujoso. El ente de control fiscal no contaba con vehículo automotor propio, conllevando a la adquisición de éste a través del procedimiento de Selección Abreviada de Menor cuantía con Subasta Inversa Presencial No. SA-002 DE 2010, adquiriendo vehículo oficial de placas OAK 258 marca KIA modelo 2011, tipo camioneta con las siguientes especificaciones técnicas: Tipo: Camioneta Modelo: 2011 Color: Blanco Motor 2.0ldohc16v Sitema Dual Cvvt Potencia 166hp@6200rpm Tipo De Caja Mecánica Torque 20.1kg-M@4600rpm Combustible Gasolina Transmisión Manual 5 Velocidades Tracción 4x2 Frenos Tipo Hidráulico Circuitos Independientes Delanteros Discos Ventilados Traseros Discos Sólidos Frenos Absyebd Medidas Alto 1635m.M Ancho 1855m.M Largo 4440m.M Dirección Hidráulica Sensible Ala Velocidad Seguridad Apoya cabezas Dirección Colapsables Cinturones Retractiles Barras De Seguridad De Impacto Panorámico Tipo Laminado Absdistribución Antibloqueo De Frenos Ebddistribución Electrónico De Frenos Airbags Para Conductor Airbags Pasajero Equipamiento Espejos Eléctricos Vidrios Delanteros y Traseros

Eléctricos Bloque Central Radio Cdmp3 Aire Acondicionado

Page 23: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

23

Accesorios Cojinería en Cuero Sensor de Reversa

Alarma y Polarizado El vehículo descrito además de cumplir con los requerimientos de orden técnico planteados, debía entregarse con las siguientes características y/o requisitos: Garantía de cinco (5) años o 100.000 kilómetros. Seguro contra todo riesgo, valor de los amparos superiores a $80 millones de pesos. Matricula y Placas SOAT Tarjeta De Propiedad Ofrecimiento de talleres y servicios rápidos Ofrecimiento de repuestos. Para llevar a cabo el proceso contractual se expidió el certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 0000376 del 07 de diciembre de 2010 por valor de $79.500.000 Mda/cte. Se realizó el estudio de conveniencia y oportunidad para la contratación de vehículo oficial, con la definición de la necesidad técnica a satisfacer estableciendo las condiciones técnicas mínimas anteriormente establecidas y estudios previos de la misma fecha. El 30 de diciembre de 2010 a las 11:00 A,M, se realiza la diligencia de subasta y adjudicación del proceso de selección con los oferentes MOTORKIA S.A.S y METROKIA S.A., se abren los dos sobres con las propuestas económicas por 79.000.000 y 79.500.000 respectivamente, no hay lances porque estos precios se mantienen y se considera para la adjudicación la propuesta más económica a MOTORKIA S.A., se expide la resolución 487 de diciembre 30 de 2010 por medio de la cual se adjudica el contrato. Según el cronograma se procede a la suscripción del contrato 057 de 2010 por valor de $79.000.000 se expide registro presupuestal 0000435 del 30 de diciembre de 2010, se aprueba la Garantía mediante Resolución No. 489 de diciembre 30 de 2010 se legaliza en esta fecha se paga el 50% de anticipo y el 50% a la entrega del automotor con la póliza de seguro contra todo riesgo, matricula, SOAT, con impuestos al día que se surte el 25 de enero de 2011 y se hace la entrada al almacén de la entidad. Referente al no uso del carro viejito. El vehículo de placas OAK-011 marca Lada 2104, modelo 1992, de asignación a la Contraloría Municipal, su condición es de total disfuncionalidad, así se ha mantenido hasta la actualidad. No obstante, la Contraloría ha adelantado las gestiones necesarias para lograr su recuperación, pero los conceptos técnico-mecánicos diagnosticaron que los daños eran irreparables y que su recuperación resultaba altamente costosa. El

Page 24: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

24

estado real del vehículo es la acumulación de polvo y oxido, las refacciones deficientes, la pintura cuarteada y los diferentes artículos desensamblados, dando plena cuenta de que el bien ha estado en inactividad por largo tiempo, en mal estado el motor, la suspensión delantera y trasera, el sistema de frenos, el eléctrico, la tapicería, lámina y pintura en general. Existe certificación del Contador sobre el valor en libros contables del bien y de la depreciación acumulada, operación que arrojó un saldo contable de cero. Se tiene programada operación de baja de bienes para el primer semestre de 2011, para el efecto, se ha citado al comité de bienes e inventarios a fin de discutir el tema y tomar las decisiones consecuentes. Respecto a la no rendición de cuentas a la ciudadanía.- En trabajo de campo se constato que el Contralor Municipal efectúo dos rendiciones de cuentas así: una llevada a cabo en el Concejo Municipal el día 03 de marzo de 2010, con asistencia de 50 personas y otra el 10 de diciembre de 2010 en el Hotel Morasurco con asistencia de 76 personas. En tales circunstancias se archivara la denuncia por carecer de sustento la misma presentada por un anónimo. SIQ-215-2011-11.- Presuntas irregularidades en la Contraloría Municipal de Pasto.- referente a la compra de una costosa camioneta por valor de $80. millones. Denunciante anónimo. Como quiera que esta denuncia hace referencia a la ya citada y radicada con el SIQ-215-2011-10, esta fue archivada por encontrarse condensados los hechos denunciados e investigados.

� Control de Resultados En la cuenta rendida se reportaron 76 asuntos, de los cuales 34 pertenecen a denuncias, 41 a peticiones y una a queja; todas recibidas en la vigencia y tramitadas en la misma, en consecuencia no quedaron pendientes de resolver ninguna. De los anteriores, 28 se trasladaron a proceso auditor, tres dieron lugar al inicio de Proceso de Responsabilidad Fiscal y tres a Indagaciones Preliminares, 42 se trasladaron por competencia. No se iniciaron procesos sancionatorios originados en el proceso de Participación Ciudadana. Como resultado se evacuaron 76 casos equivalentes al 100% del total, sin quedar pendiente de trámite ninguna. Se suscribieron dos convenios para la divulgación de mecanismos de participación. En los eventos de participación ciudadana se incluyeron actividades de formación y capacitación.

Page 25: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

25

Trámite de Denuncias Ciudadanas. Dependiendo de la complejidad de la queja o denuncia, se da respuesta directa, o se traslada bien a la Directora Técnica de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva o la Directora Técnica en control Fiscal. En la siguiente tabla se relacionan los requerimientos recibidos y tramitados:

Tabla. 4 Consolidado de Quejas y Denuncias

Pendiente

Vigencia

Anterior

Recibidos

en la

Vigencia

Total Estado Traslados por

Competencia

Archivadas En

Tramite

Procesos Fiscales

Procuraduría Fiscalía Auditorias

0 76 76 76 0 6 0 0 28

Total 76 0 6 0 0 28

Fuente: Papeles de Trabajo.

� Control Interno

Se observó un archivo adecuado de las actuaciones relacionadas con la atención de las quejas y denuncias, que permitieron realizar seguimiento al trámite dado a cada una de ellas. 2.6 INDAGACIONES PRELIMINARES Se da apertura a nueve indagaciones, venían de la vigencia anterior ocho para un total de 17; de éstas, 13 fueron archivadas por no mérito, tres pasaron a proceso de responsabilidad fiscal y una continua en trámite. En trabajo de campo no fueron objeto de revisión, pero si se observa que se ha tenido en cuenta la recomendación de la AGR de apertura de manera excepcional las indagaciones. También se observó la aceptación de la recomendación del cambio de radicación, ya que se encontraron utilizando las siglas IP seguidas del consecutivo y del año de inicio, (IP-001-11). 2.7 PROCESOS DE RESPONSABILIDAD FISCAL De la vigencia anterior en trámite quedaron 27, y se radicaron 29 para un total de 56 asuntos. Se seleccionó una muestra de seis expedientes por valor de $1.176.032 miles correspondiendo al 11% de los tramitados y al 42% de su cuantía, bajo los

Page 26: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

26

siguientes criterios: procesos tramitados en vigencia anterior, durante la vigencia y procesos con fallo. Se observó la aceptación de la recomendación de cambiar la radicación de los expedientes utilizando las siglas PRF seguidas del consecutivo y del año de inicio, (PRF-001-11), facilitando la estadística y la organización de los archivos. El trámite de los expedientes de responsabilidad fiscal, se distribuyó de la siguiente manera: La dependencia se encontró bajo la responsabilidad de dos funcionarias una de profesión abogada y una secretaria desempeñando las labores de secretaria común. Evaluación previa de los hallazgos: Se observó análisis previo de los hallazgos que se trasladan a la Directora técnica de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva, al realizar mesas de trabajo y comités de evaluación, observándose mejoría en sus configuraciones. Mediante la evaluación de seis expedientes se verificó la sujeción y el cumplimento de lo establecido en los arts. 29 y 209 de la CP y la Ley 6106 de 2000, en cada etapa procesal, con los siguientes resultados:

a) Cumplimento de Términos y Requisitos

Inicio del proceso: Se observó que el término utilizado en promedio entre el traslado del asunto y el inicio fue de 10 días.

Notificación del auto de apertura: En los revisados se observó que los expedientes fueron notificados en un término que no superó los 34 días. Etapa de Imputación o Archivo: Al revisar el cumplimento del término establecido en el art. 45 de la Ley 610 de 2000, se observó que durante la vigencia solo en dos expedientes se agotó de esta etapa procesal en un promedio de 892 días, esto debido a la complejidad y la pluralidad de implicados. Etapa Probatoria : El término probatorio no se sujetó al otorgado en el art. 51 de la Ley 610 de 2000, situación que fue ocasionada por dificultades en la notificación del auto de imputación, dificultad en el recaudo de pruebas documentales y la práctica de las testimoniales y el agotamiento del trámite de las pruebas periciales y técnicas. Fallo: Se observó que las decisiones fueron proferidas transcurridos aproximadamente 158 días de haberse dictado el auto de imputación, situación ocasionada por dificultades en el recaudo de pruebas documentales, práctica

6 Por la cual se establece el trámite de los procesos de Responsabilidad Fiscal de competencia de las contralorías.

Page 27: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

27

de las testimoniales y agotamiento de las pruebas técnicas. No se indica el término que tiene el implicado para realizar el pago, téngase en cuenta que este será el titulo por medio del cual se realiza su cobro coactivo, debiendo ser claro, expreso y exigible. Reposa en los expedientes el reporte de inclusión al Boletín de Responsables Fiscales, dirigido a la Contraloría General de la Republica y a la Procuraduría General de la Nación (num.57 del art. 48 de la Ley 734 de 2002). Recursos: se observó diligencia en su trámite. Grado de Consulta: Se revisó el cumplimento de términos y garantías procesales al remitir al grado de consulta, sin encontrarse ningún expediente pendiente de su resuelta.

b) Cumplimiento de procedimientos Constancia de ejecutoria: Es la firmeza que se imprime a los actos, la cual deberá ir al final del expediente, además de ser clara y coherente, situación que no se observó en la expedida en el expediente JC-2010-004 proveniente del proceso de responsabilidad fiscal DRF-08-18, con fecha del 10 de mayo de 2010. La cual solo debe hacer alusión al fallo que es el título ejecutivo que prestara mérito por jurisdicción coactiva. Se observó adecuada gestión para proceder a la notificación personal de los presuntos responsables y cuando no fue posible se fijaron los edictos y se procedió a nombrar apoderado de oficio que en la mayoría de los procesos generó dilación, recomendando expedir en un expediente varios oficios a los diferentes consultorios jurídicos para que remitan estudiantes y con el primero allegado se formalice su nombramiento y notificación y no depender del único al que se le ha oficiado. Las copias de los oficios remitidos a las universidades deben reposar en el respectivo expediente. (art, 43 de la Ley 610de 2000). Aplicación de los arts 12 y 44 de la Ley 610 de 2000. Se resalta la gestión realizada por la entidad en la búsqueda de bienes en todos los expedientes, no se observó que se decretaran medidas cautelares; en el 88% de los expedientes se han vinculado a las compañías aseguradoras, acogiendose la recomendación de la AGR en vigencias anteriores.

Trámite del fallo: Los fallos fueron actualizados al valor presente en cumplimiento a lo estipulado en el art. 53 de la Ley 610 de 2000. El traslado efectuado a jurisdicción coactiva se realizó con celeridad. Control de Resultados En cuanto a las decisiones adoptadas, se observó el decreto de los siguientes autos:

Page 28: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

28

Tabla.5 Providencias expedidas

Tipo de actuación Número de actuaciones Fallos con Responsabilidad Fiscal 4 Fallo sin Responsabilidad Fiscal 1 Decreto de medidas cautelares 0 Imputaciones 2

Fuente: Papeles de Trabajo

La entidad tramito 56 expedientes de los cuales el 9% decidió con fallo, no se decretaron medidas cautelares, observando baja la gestión.

� Control interno No se observó que se oficiara a la entidad que sufrió el detrimento, ni se estipula en todos los fallos el término para su pago. 2.8 PROCESOS DE JURISDICCION COACTIVA De la vigencia anterior en trámite quedaron 14 expedientes, radicados en la presente vigencia siete para un total de 21 asuntos. Como criterios para la selección de la muestra a evaluar se tuvo en cuenta los siguientes aspectos:

� Procesos archivados. � Procesos con acuerdos de pago � Procesos tramitados. � Procesos de mayor cuantía

Se seleccionó una muestra de cinco expedientes equivalentes al 24% de los existentes por valor de $24.532 miles, equivalentes al 8% de la cuantía total. Normatividad: Mediante Resolución No. 200 del 13 de agosto de 2009, adecuó el Proceso de Jurisdicción Coactiva a la Ley 1066 de 2006, en la cual indican incorporar el instructivo de recaudo de cartera RFJC-111-01. Con relación a la etapa persuasiva, esta se lleva a cabo, ejecutando las acciones para su recaudo. Clasificación de la Cartera: Determinaron en el art. 7.1 del instructivo, los parámetros para la clasificación de los títulos ejecutivos; sin embargo, no se observó lineamiento alguno para la priorización de la cartera. El fin de la priorización de cartera no es otro que el de optimizar los recursos humanos y presupuéstales en la ejecución de los títulos con posibilidad de cobro, por lo que se configurara hallazgo administrativo en aras de establecer

Page 29: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

29

prioridades, otorgando calificación a cada uno de ellos para proceder a concentrar la gestión en los priorizados. Procesos con trámite mayor a cinco años: Se evidenciaron dos expedientes con ejecución del título por más de cinco años, observándose como características generales la insolvencia económica y la carencia de medidas cautelares. En la precitada Resolución se establece la facultad para aplicar los incisos 1º y 2º del art. 820 del Estatuto Tributario, en concordancia con el art. 5º de la Ley 1066 de 2006, que se refiere a la terminación de los títulos que cumplen con los requisitos establecidos en las normas citadas. Durante la vigencia no se hizo remisión de cartera. Se sugiere realizar un estudio de los expedientes que pueden encontrarse con las condiciones legales para su remisión en aras de cumplir con la herramienta jurídica cuyo fin es depurar la cartera y generar eficacia en los recaudos. Búsqueda de bienes: se observó en todos los expedientes investigación de bienes, especialmente en la vigencia 2010, los ingresados por fallos aportan el cuaderno de medidas cautelares y cuando la circularización de oficios a las entidades arrojó resultados positivos se procedió a decretar los embargos. Solo se observa embargo de salarios. Liquidación de crédito: la entidad utiliza un programa por medio del cual elaboran las liquidaciones de crédito, pero se observa que existe falencia en él, recomendándose su revisión, por cuanto hay que tener en cuenta que los días por mes son de 30 y por año son de 360.

� Control de resultados Se dictó mandamiento de pago en la totalidad de los títulos ejecutivos una vez se cumplió con la etapa del cobro persuasivo. Se logró un recaudo de $82.492 miles equivalentes al 28% de la cuantía total ($296.434 miles); observándose como posible causa la insolvencia de los ejecutados, no se realizó remate de bienes durante la vigencia.

� Control interno No se observó priorización de la cartera. En los expedientes debe obrar el reporte de información al ente beneficiario. 2.9 PROCESOS ADMINISTRATIVOS SANCIONATORIOS De la vigencia anterior en trámite quedaron ocho expedientes y se radicaron 36 para un total de 44 asuntos por valor de $18.843 miles. Se evaluaron en campo los siguientes aspectos:

a) Recurso Humano

Page 30: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

30

El trámite de los expedientes se encuentra a cargo de la jurídica de la entidad, de profesión abogada.

b) Recursos Físicos La entidad cuenta con equipos de cómputo y sus instalaciones son funcionales y adecuadas para el desempeño de las funciones propias de la dependencia. Inicio y traslado: Existió celeridad para dar inicio a los procesos empleando en promedio 89 días, desde la ocurrencia del hecho. Notificación: Se resalta que la entidad estipula la notificación personal de los autos de apertura (arts. 44 y 45 del CCA), surtiéndose con sujeción a la norma.

Actividad Procesal: En los expedientes se observó que libran oficio solicitando apoderado de oficio solo a una universidad, existiendo varias. Se recomienda librar varios oficios a las facultades de derecho y con el primer estudiante que se presente se le nombra y se le notifica como apoderado de oficio. Notificación de auto de pruebas: Se notificaron los autos que decretaron y decidieron pruebas por estados. Se recomienda dejar el Estado fijado por el término de la ejecutoria a fin de no vulnerar los términos. El traslado de las Resoluciones Sancionatorias a Jurisdicción Coactiva se realizó oportunamente. Archivo por no mérito. El 32% de los expedientes fueron archivados por no mérito, conllevando a desgaste por parte de la administración. Se recomienda implementar mecanismos de control y monitoreo que permitan prevenir y corregir posibles falencias al determinar los hallazgos de tipo sancionatorio. Procesos Archivados. Se evidencio que los casos en donde se generó pago total de la multa previo al traslado a coactiva, no se profirieron los respectivos autos de archivo, dando por terminado la investigación con la copia de la consignación. Se recomienda expedir el auto de archivo por pago. Formalizando de esta manera el estado de la investigación.

� Control de resultados Respecto a los resultados obtenidos se alcanzó un porcentaje del 13%, al efectuarse el recaudo de $2.509 miles de la cuantía. En la vigencia se iniciaron 36 expedientes, se profirieron 14 autos de archivo, 16 Resoluciones de multa y un llamado de atención, correspondiendo al 75% de los tramitados.

Page 31: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

31

� Control interno

Se observó que los expedientes que terminan por pago carecen del auto de archivo. CONTROVERSIAS JUDICIALES Este proceso no fue objeto de revisión En los siguientes cuadros se consolida la información resultante de la evaluación efectuada sobre los procesos fiscales a cargo de la Contraloría Municipal:

Tabla. 6-1

Reporte Consolidado de Procesos Rendidos a la AGR (Miles de $) Archivados

Tipo de Proceso Cantidad Cuantía $

En trámite Prescr. Caduc. Pago

No Mérito

Traslado a otro Proc.

Indagación Preliminar 17 112.497 1 0 0 0 13 3 Responsabilidad Fiscal 56 2.778.368 43 0 0 3 9 1 Admin. Sancionatorios 44 18.843 12 0 0 9 16 6 Jurisdicción Coactiva 21 296.434 13 0 0 8 0 0

Total 138 $3.206.142 69 0 0 20 38 10

Tabla. 6-2

Representatividad de la Muestra Seleccionada AGR (Miles de $)

Tipo de Proceso Total Procesos

Reportados Total Procesos

Muestra %

Cuantía Reportada

$

Cuantía Muestra $

%

Responsabilidad Fiscal 56 6 0.38 2.778.368 1.176.031 0.98 Admin. Sancionatorios 44 5 0.31 18.843 4.381 0.00 Jurisdicción Coactiva 21 5 0.31 296.434 24.532 0.02

Total 121 16 100 3.093.645 1.204.944 100

Tabla. 6-3

Resultados Consolidados Proceso Auditor AGR (Miles de $) Archivados

Tipo de Proceso Cantidad Cuantía $

En Trámite Prescr. Caduc. Pago

No Mérito

Traslado a otro

Proceso Indagación preliminar 17 112.497 1 0 0 0 13 3 Responsabilidad Fiscal 56 2.778.368 43 0 0 3 9 1 Administrativos Sancionatorios 44 18.843 12 0 0 9 16 6 Jurisdicción Coactiva 21 296.434 13 0 0 8 0 0

Total 138 $3.206.142 69 0 0 20 38 10

Tabla.6-4

Procesos Archivados por Caducidad o Prescripción(Miles de $)

Caducidad de la Acción Fiscal

Prescripción Responsabilidad Fiscal Entidad Implicada

Cantidad Cuantía $

Entidad Implicada Cantidad Cuantía

$ 0 0 0 0

Total 0 0 0 0

Page 32: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

32

Tabla. 6-5 Monto Recaudos en Jurisdicción Coactiva (Miles de $)

Procesos Reportados Terminados en la Vigencia Origen del Proceso

Cantidad Cuantía % Cantidad Valor Recaudado

%

Fallos con Responsabilidad Fiscal 2 67.825 Resoluciones Sancionatorias 6 7.070

TOTAL 8 74.895 Fuente: papeles de trabajo y rendición de cuenta

2.10 PROCESO AUDITOR RENDICIÓN Y REVISIÓN DE CUENTAS El órgano de control tiene a su cargo la vigilancia sobre 13 entidades. El presupuesto ejecutado de gastos por las entidades vigiladas ascendió a $466.059.709 miles, el presupuesto de funcionamiento a $93.307.217 miles, el ejecutado de inversión a $363.166.151 miles, el servicio de la deuda pública a $9.586.341 miles y el monto total del endeudamiento a $27.759.852 miles. Estas entidades mantuvieron vinculadas a 1.197 personas en planta y por contrato de prestación de servicios a 4.011 personas. La revisión de las cuentas rendidas por las entidades sujetas a control y correspondientes a la vigencia 2009, arrojó 12 pronunciamientos de los cuales 10 de fenecimiento y dos de no fenecimiento, de acuerdo con la información reportada en el subformulario “Gestión de Auditorias a Entidades” del formulario F-20 Entidades Sujetas a Control. En lo referente a la opinión sobre los Estados Financieros se emitieron siete Dictámenes Razonables, tres Con Salvedades y dos No Razonables. No se emitió Dictamen sobre los Estados financieros de Frigovito S.A., por haber sido auditada por la Contraloria General de la Republica. La periodicidad de las cuentas rendidas fue anual para las entidades descentralizadas y semestral para las del nivel central incluida la ESE Pastosalud. Los recursos apropiados para financiar gastos en el Patrimonio Cultural de la ciudad ascendieron a $2.598.554 miles de los cuales $575.445 miles correspondieron a recursos propios, $63.400 miles de la Sobretasa a la Gasolina, $989.350 miles del Sistema General de Participaciones - SGP y $685.208 miles generados por la Estampilla Pro-Cultura, para una ejecución total de $585.692 miles. Los recursos del SGP transferidos al Municipio ascendieron a $156.698.073 miles, los cuales se distribuyeron de la siguiente forma:

- Educación: Prestación del Servicio $110.698.330 miles Calidad: $ 6.260.232 miles

- Salud: Régimen Subsidiado $ 27.975.070 miles

Salud Pública $ 1.454.891 miles Prestación del Servicio $ 1.382.116 miles

Page 33: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

33

- P. General: Agua Potable $ 541.352 miles

Deporte $ 566.944 miles Cultura $ 391.647 miles Libre Inversión $ 6.121.618 miles Fonpet $ 737.097 miles

- D. Especial Alim. Escolar $ 568.777 miles El Municipio de Pasto no recibió transferencia de recursos para Resguardos Indígenas ni por Regalías Directas. Con recursos de Regalías Indirectas se gestionó el proyecto de Conservación y Protección del Humedal Ramsar en la Laguna de La Cocha por valor de $112.500 miles, de los cuales se han girado $32.000 miles.

� Rendición y Revisión de Cuentas En la vigencia se rindieron 41 cuentas anuales consolidadas e informes con la periodicidad establecida (anual y semestral); en cinco de los casos se presentó extemporaneidad (1. Pastodeportes, 2. Cuerpo de Bomberos Voluntarios, 3. EPS Cóndor, 4. Curaduría Urbana No. 1, y 5. Curaduría Urbana No. 2); se dejaron de rendir dos cuentas (1. Instituto de Valorización Municipal – Invap, y 2. EPS Cóndor). El proceso de rendición y revisión de cuenta se encontró reglamentado mediante la Resolución No. 360 de diciembre 29 de 2008. La revisión de la cuenta se efectúa mediante el proceso de Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral con el propósito de emitir pronunciamientos articulados e integrales sobre las mismas.

AUDITORIAS

Planeación y Programación del Proceso El órgano de control adoptó el Plan General de Auditorias – PGA, para la vigencia 2010. Para el desarrollo del proceso auditor se elaboraron los Memorandos de Encargo, excepto en el caso de la Auditoria Especial a la Secretaría de Tránsito, ejercicio de control en el cual no se atendió el procedimiento interno y el establecido en la Guía Audite de la CGR. En dichos documentos se determinó la conformación del equipo auditor, estudio de antecedentes de la entidad vigilada y definición de líneas y objetivos de auditoria (Dictaminar Estados Contables, evaluar el cumplimiento de la misión institucional y los resultados alcanzados en la prestación de los servicios). Se definieron los términos de referencia y la duración de las auditorias. La Contraloría Municipal adoptó para el desarrollo de su misión institucional un Plan Estratégico para el período 2008 – 2011, en el cual consignó la Misión, la

Page 34: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

34

Visión y los Valores Corporativos bajo los cuales se encuentra orientada la organización y sus colaboradores. Para la práctica de las auditorias, a partir de la programación establecida en el PGA, se elaboraron los Memorandos de Planeación por parte de los equipos auditores, observándose en éste caso que la entidad cubrió la totalidad de los sujetos a vigilancia; se evidenció el estudio previo de los riesgos como soporte de los programas de auditoria y la fijación de los objetivos. De esta manera el alcance de la auditoria permitió con base en el conocimiento de las entidades vigiladas, determinar la profundidad y el énfasis de los procedimientos que se debieron aplicar para alcanzar los objetivos de la auditoria y la calidad del trabajo realizado. Aunado a lo anterior, se fijaron criterios para la selección de las muestras de auditoria de acuerdo con los resultados de los informes anteriores y el estudio de riesgos para definir la representatividad de la muestra, su grado de representación y pertinencia. En cuanto a la conformación de los equipos auditores, se observa adecuado conocimiento de las entidades y puntos de control, interdisciplinariedad, capacidad de observación, crítica y profesionalismo, así como independencia reflejada en las opiniones consignadas en los informes. La entidad no programó ejercicios de seguimiento al cumplimiento de los Planes de Mejoramiento suscritos por los vigilados y las acciones de mejora. Dichos seguimientos se incorporaron como línea de auditoría en los procesos auditores programados. En los Informes de Auditoría se fijó el grado de cumplimiento de las acciones en forma individual, pero no se consolidó el grado de avance del Plan de Mejoramiento en forma integral, lo que hubiera permitido establecer posibles incumplimientos y aplicación de medidas correctivas sancionatorias. En los archivos allegados se evidenció la revisión formal que se practica a las cuentas rendidas.

� Control de Legalidad La entidad aplicó la Guía Audite 3.0 para el desarrollo de sus auditorias, adoptada mediante Resolución No. 0360 de diciembre 29 de 2008 y los procedimientos establecidos en el Sistema de Gestión de Calidad para el desarrollo del proceso. Se observó aplicación de los sistemas de control fiscal establecidos en la Ley 42 de 1993, a través de las distintas modalidades de auditoría, programadas y ejecutadas sobre los procesos financiero, contable y presupuestal, contratación, ambiental, gestión, resultados y operatividad del sistema de control interno; no se evidenciaron, en los archivos allegados, la totalidad de la ayudas de memoria como registro de las actuaciones de los equipos auditores

Page 35: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

35

en las diferentes fases y etapas del proceso (Validación de Memorandos de Encargo y de Planeación, avance del trabajo de campo y validación de Planes de Mejoramiento). Esta situación se presentó en los siguientes informes evaluados en la muestra de auditoria (Administración Central de Pasto, Empopasto ESP, Terminal de Transportes S.A., ESE Pastoalud y Auditoria Especial a la Secretaría de Transito y Transportes). No se evidenciaron factores que afectaran la independencia y la objetividad de los auditores durante los ejercicios de control. Los informes evaluados revelan una actitud independiente e imparcial, que permitieron formar una opinión concreta y real sobre las auditorías asignadas a su conocimiento y evaluación, lo que les permitió concluir, recomendar y elaborar informes oportunos y objetivos. Se observaron elaborados los papeles de trabajo de las auditorías practicadas a la Administración Central del Municipio, a Empopasto ESP (No se evidenciaron los de la línea de Gestión y Resultados ni el dictamen sobre los Estados Financieros firmado por el Contador Público). No se evidenciaron en el archivo allegado los de las auditorías a la Terminal de Transportes S.A. y Secretaría de Tránsito y Transportes. Se recomienda efectuar expurgo documental (Retiro de ganchos de cosedora) en el archivo de la auditoria a Empopasto ESP. De acuerdo con normas internacionales “Los papeles de trabajo son la memoria del trabajo, por lo tanto su elaboración debe ser pulcra y precisa y en ellos se consigna

toda la información referente al análisis y comprobación y conclusiones sobre las

pruebas realizadas y la descripción de las situaciones identificadas en el proceso de

evaluación”. Esta deficiencia genera un riesgo en la consistencia del Informe de Auditoria. De igual manera es importante aclarar que la existencia de numerosos soportes en el archivo de la auditoria no sustituye los papeles de trabajo. Existe en la entidad un Comité Técnico Jurídico para la validación de los hallazgos, el cual se institucionalizó mediante Resolución No. 001 del 21 de enero de 2008, a través del cual se realiza un estudio previo del acervo probatorio que acompaña los hallazgos, se determina su procedencia y se efectúan los requerimientos necesarios cuando se detectan deficiencias en su conformación.

� Control de Gestión El Plan General de Auditorias – PGA para la vigencia 2010 se adoptó mediante Resolución No. 329 de diciembre 9 de 2009, modificada por la Resolución No. 121 de abril 26 de 2010, igualmente modificada por la Resolución No. 273 de agosto 6 de 2010 mediante la cual se adoptó el PGA definitivo para la vigencia, en el cual se programaron 18 auditorías prevalentes, 12 bajo modalidad Regular y seis Especiales, de las cuales se ejecutaron 11 (con Informe Final de Auditoria comunicado al cierre de la vigencia).

Page 36: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

36

La cobertura del PGA sobre el universo de vigilados alcanzó el 92.3%, la cobertura sobre los presupuestos vigilados el 73.7% y del proceso auditor el 61.1%, indicador que se calcula sobre las auditorias que tuvieron informe final comunicado al cierre de la vigencia. En este caso siete informes fueron comunicados en 2011 (Auditorias Regulares a EPS Cóndor, Empresa Metropolitana de Aseo – EMAS y Servicio Público de Alumbrado de Pasto – SEPAL, y Auditorias Especiales a Subsecretaria de Hacienda – Impuestos Municipales, y a las Secretarías de Educación, Infraestructura y Salud). Los presupuestos auditados ascendieron a $348.334.863 miles. No se practicó auditoría específica sobre los recursos apropiados para el Patrimonio Cultural, Regalías Indirectas y Sistema General de Participaciones, cuya competencia, en este último caso, corresponde en forma preferente a la Contraloria General de la República, en los términos de la Resolución No. 56787 de julio 6 de 2005, pero que eventualmente pueden ser objeto de Auditoria Concurrente por parte del órgano de control Municipal, de acuerdo con el art. 5º de la citada Resolución. La entidad programó en promedio 76 días corrientes para el desarrollo de cada uno de los procesos auditores (desde el inicio de la fase de planeación hasta la terminación de la fase de informe), pero en la ejecución se emplearon en promedio 178 días lo que refleja un bajo nivel de gestión del proceso. Ello se explica en que, la fecha programada para la comunicación del informe Final de auditoria fue excedida en 102 días en promedio, situación que se contrapone a la eficiencia lograda en el proceso auditor hasta la liberación del informe preliminar de auditoria. Por encima de este nivel, estuvieron las Auditorias Regulares a la Administración Municipal, Empopasto ESP (269 días), Pastosalud ESE (248 días), Nivel Central de la Administración Municipal (275 días) y la Secretaría de Transito y Transportes (227 días); en la suscripción de los Planes de Mejoramiento se emplearon 31 días, término que excedió el fijado (15 días hábiles contados a partir de la comunicación del Informe Final de Auditoria) en los casos de Empopasto ESP, Invipasto y Corpocarnaval, de acuerdo con la metodología adoptada por el órgano de control para el proceso auditor (Guía Audite 3.0). Se asignaron en promedio seis auditores a cada ejercicio de control. En cuanto a las Vigencias Futuras, la Administración Municipal aprobó la financiación de inversiones bajo esta modalidad en el año 2009 y 2010 con vigencia hasta el 2010, 2011, 2015 y 2016. En el Anexo No.1 se presenta el estado de las Vigencias Futuras aprobadas. La cobertura del PGA alcanzó 12 de las 13 entidades sujetas a vigilancia, reconocidas mediante Resolución No. 036 de 2010, excepto en el caso de Frigovito S.A., entidad auditada en la vigencia evaluada por la Contraloria General de la República; sin embargo, el indicador de cumplimiento resultó 7 Resolución Orgánica por medio de la cual se establece el Sistema de Vigilancia Especial al Sistema General de Participaciones para la Contraloria General de la República y las Contralorías Territoriales.

Page 37: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

37

afectado por las razones anotadas anteriormente. Los informes de Auditoria fueron comunicados a los representantes legales, se surtió la etapa de contradicción y de consolidación de los hallazgos de auditoria, excepto en el caso de la ya mencionada Auditoria Especial a la Secretaria de Tránsito. Se observó cumplimiento de los procedimientos de Gestión de la Calidad adoptados por el órgano de control para la ejecución de las auditorias, con las excepciones anotadas sobre ayudas de memoria, papeles de trabajo y nivel de cumplimiento de los planes de mejoramiento y en particular por las observaciones anotadas sobre la Auditoria Especial a la Secretaría de Tránsito. Se recomienda ajustar el procedimiento en lo que respecta a la ejecución de Auditorias Especiales para las cuales la Guía Audite no establece Memorando de Planeación pero si la elaboración de un Plan de Trabajo, previo a la ejecución del trabajo de campo, en el cual se consignen especialmente el programa de auditoria y cronograma detallado de ejecución. Para sustentar el análisis y las opiniones consignadas en los informes, se observó la inclusión de indicadores en los diferentes procesos evaluados, especialmente lo financiero, presupuestal, actuación contractual, ejecución de planes de inversión y de desarrollo del Municipio. En la siguiente tabla se presenta la programación y ejecución de las auditorias:

Tabla.7 Programación y Ejecución de Auditorias

Programación Ejecución del PGA 2010 Nivel de

Entidades No.

Entidad Presupuesto

Vigilado Programadas Ejecutadas %

Presupuesto Auditado

% Cobertura Presup. Auditado

Central 6 265.015.985 11 7 63.6 265.015.985 100 Descentralizado 7 201.043.724 7 4 57.1 78.419.951 39.0

Total 13 $466.059.709 18 11 61.1 $343.435.936 73.7 Fuente: Papeles de trabajo. La información sobre los presupuestos se consignará luego de rendirse la cuenta 2010.

A fin de evaluar la calidad del proceso auditor se seleccionó la siguiente muestra de informes:

− Auditoria Especial a la Secretaria de Transito. − Auditoria Especial a la Terminal de Transportes de Pasto S.A. − Auditoria Regular al Nivel Central de la Administración Municipal. − Auditoria Regular a la ESE Pastosalud. − Auditoria Regular a Empopasto ESP.

La Contraloría de Pasto emitió controles de advertencia en cinco casos:

1. Al Gerente de Valorizacion Municipal de Pasto ¿12.01.10 advierte inconsistencias encontradas en contratos 014 y 021.

2. Al Alcalde Municipal (19.02.10), sobre creación de una empresa de gas domiciliario,

Page 38: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

38

3. Al Gerente de la EPS Cóndor (27.05.10), referente a la adecuada planeación financiera de la entidad.

4. Al Alcalde Municipal (13.08.10) referente a problemas en la estratificación social, y

5. Al Gerente de la ESE Pastosalud (16.11.10), sobre amparo de bienes del Estado mediante pólizas de seguros.

Sistema General de Participaciones: En los informes evaluados no se observó la inclusión de estos recursos como línea de auditoría. Patrimonio Cultural: Durante la vigencia no se incluyó como línea de auditoría. Regalías Directas e Indirectas, y Resguardos Indígenas: En los informes evaluados no se observó la inclusión de estos recursos como línea de auditoría.

� Control de Resultados Como consecuencia del proceso auditor se derivaron beneficios de auditoria, de los cuales seis cuantificables estimados en $403.277 miles, en las Auditorias Regulares a la Administración Municipal ($163.842 miles), Empopasto ESP ($72.342 miles), Instituto de Valorización – Invap ($166.701 miles) y Pastodeportes ($392 miles), y 12 no cuantificables (Cinco en la auditoria al Invap, cuatro en el Instituto de Reforma Urbana y Vivienda – Invipasto, y tres en la Personería Municipal). Como resultado de las auditorías practicadas se establecieron 405 hallazgos, de los cuales nueve tuvieron connotación Fiscal cuyos presuntos detrimentos patrimoniales se estimaron en $1.413.260 miles, 50 disciplinarios y 346 administrativos. No se determinaron hallazgos de naturaleza penal. Del análisis de la información consignada en el subformulario “Traslado hallazgos Fiscales”, se observa que de los 28 traslados efectuados sobre los nueve hallazgos fiscales, en 22 de los casos procedió la apertura de Proceso de Responsabilidad Fiscal, y en los restantes la iniciación de Indagaciones Preliminares, lo que representa una mejoría notable en la materialización de los hallazgos al no observar devolución por deficiencias en la conformación de los mismos.

� Control Interno El Sistema de Control Interno presentó oportunidad en cuanto al control sobre la ejecución del PGA y Plan de Acción de la dependencia, logro de los objetivos y metas propuestas para el objeto misional, excepto en la oportunidad en la comunicación de los informes y de la conformidad de los planes de mejoramiento; los traslados de hallazgos se efectuaron oportunamente; se evidenció en las ayudas de memoria (Aquellas que estuvieron al alcance del equipo auditor de la AGR), el ejercicio de supervisión por parte de la Jefe de la Dependencia y la discusión de los hallazgos de auditoria, previa a la

Page 39: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

39

comunicación de los mismos a los representantes legales de los sujetos vigilados, conforme al procedimiento de la Guía Audite e interno de la Contraloría Municipal; en todos los casos se ejerció el derecho de contradicción por parte de las auditadas. Se presentó deficiencia en el seguimiento y monitoreo sobre las actividades a cargo de los equipos auditores reflejada en aquellas que se dejaron de ejecutar y sobre las cuales se han plasmado las observaciones correspondientes en el presente Informe. De igual manera, se recomienda acudir a la Subdirección Técnica de Responsabilidad Fiscal para conocer los resultados alcanzados con los traslados Fiscales y Sancionatorios de auditorías anteriores, y analizar la eficacia de estos, reflejada en fallos con responsabilidad fiscal, sin responsabilidad, archivos por inexistencia de mérito o por falta de soporte probatorio, como medio para mejorar la materialización de hallazgos y establecer la efectividad y la contribución del proceso auditor en el resarcimiento de los daños patrimoniales. Control Fiscal Ambiental La entidad reportó en la categoría de Autoridades y/o Administradoras del Medio Ambiente a la Alcaldía Municipal a cuyo cargo estuvo la administración de recursos por $2.491.648 miles, y como entidades usuarias del medio ambiente a Empopasto ESP, la ESE Pastosalud y el Instituto de Valorización Municipal con recursos por $781.499 miles para un total de $3.273.147 miles. Durante la vigencia se realizaron 13 auditorías con componente ambiental, a cargo de una auditora especializada en la materia, las cuales arrojaron 15 hallazgos. Se evaluaron 31 proyectos ambientales, cuyos valores sumaron $3.313.645 miles, sin informar sobre el valor de los impactos ambientales, pero si del valor de las obras de mitigación de tales impactos por $160.506 miles, en uno de los 31 proyectos (Mitigación de la contaminación del Río Pasto). Uno de los proyectos estuvo a cargo del Instituto de Valorización – Invap ($17.343 miles), tres a cargo de la ESE Pastosalud ($222.685 miles), nueve a cargo de Empopasto ESP ($510.291 miles) y 18 a cargo de la Administración Central ($2.563.327 miles). Se evaluaron seis actividades ambientales relacionadas con la gestión de las entidades vigiladas en materia ambiental, en aspectos como la sostenibilidad de los recursos hídricos que abastecen el Municipio, protección de animales, apoyo en la formulación de los Proyectos Ambientales Escolares - PRAES a cargo de las instituciones educativas, atención de quejas y reclamos de la ciudadanía, formación de ciudadanos a través del Diplomado “Control Social a la Gestión Pública y Saneamiento Básico Ambiental”, y ejecución de una Auditoria Especial sobre el cambio climático en el territorio municipal.

Page 40: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

40

Informe Anual sobre el Estado de Los Recursos Naturales y el Medio Ambiente La entidad elaboró el Informe Anual sobre el Estado de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, vigencia 2009, en cumplimiento de lo establecido en el art. 46 de la Ley 42 de 1993; el documento se presentó al Concejo Municipal mediante oficio CMP-D100-3309 del 30 de diciembre de 2010.

Page 41: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

41

3. RECOMENDACIONES Proceso Financiero

� Realizar actualización de las cuentas por cobrar por multas conjuntamente con el área encargada de la gestión de cobro, con el fin reflejar al final de la vigencia la realidad económica de las mismas.

Procesos de Responsabilidad Fiscal y Administrativos Sancionatorios

� Librar varios oficios a las facultades de derecho y nombrar como apoderado de oficio al primer estudiante que se presente.

Administrativos Sancionatorios

� Dictar auto de archivo a los procesos terminados por pago. Proceso Auditor y de Revisión de Cuentas

� Ajustar el procedimiento de auditoria en lo que respecta a incluir la elaboración de un Plan de Trabajo para el caso de las Auditorias Especiales.

� Incluir adicionalmente en las auditorias el seguimiento al plan de

mejoramiento cuya ejecución concluyó (del proceso auditor anterior) y consolidar los grados de avance del ejecutado y parcial de aquel que se encuentra en ejecución.

� Fortalecer las competencias de los auditores en las materias objeto de

evaluación y análisis en los procesos auditores con un proceso continuo de capacitación y aprendizaje para elevar la efectividad en la materialización de hallazgos.

� Conservar en el archivo de la auditoria una copia del Informe Final de

Auditoria firmada por el Contralor Municipal.

� Conservar en los papeles de trabajo, el dictamen firmado por el Contador Público como soporte del Dictamen Integral de Auditoria que se consigna en el Informe de Auditoria.

� Requerir a la Subdirección Técnica de Responsabilidad fiscal los

resultados del trámite de los hallazgos Fiscales y Sancionatorios originados en auditorias anteriores, y analizar la contribución del proceso auditor en el resarcimiento de los daños patrimoniales.

Page 42: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

42

Tabla.8 BENEFICIOS DEL PROCESO AUDITOR

No. Descripción de la Observación Actividad realizada por la

Contraloría

1

La Contraloría Municipal realizó revisión, ajuste y valoración de inventario de bienes y acciones de mejoramiento que condujeron a la depuración y saneamiento de sus propiedades planta y equipo, registrándose en su Balance el valor de activos propios, en comodato y totalmente depreciados, pero al contabilizar los ajustes respectivos no se descontó la depreciación acumulada de los bienes, ocasionándose diferencia por $70.892 miles entre el valor consignado en el Balance General y el informe generado.

La entidad realizó las reclasificaciones y ajustes contables con el fin de subsanar la inconsistencia durante el desarrollo del trabajo de campo.

2

Se evidenció que la entidad registra las cuentas por pagar por concepto de estampillas en la subcuenta 242590 – Otros Acreedores, siendo lo correcto en la subcuenta 290590 – Otros Recaudos a Favor de Terceros.

Durante el trabajo de campo se realizaron las reclasificaciones pertinentes.

Page 43: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

43

Tabla 9.

4. HALLAZGOS ADMINISTRATIVOS

Con el propósito de ser incluidos en el plan de mejoramiento que debe formular la Contraloría, se detallan los hallazgos administrativos detectados en las áreas examinadas, el documento debe ser suscrito por el representante legal y el asesor de control interno o quien haga sus veces.

Ref. P/T Condición

Descripción de la situación irregular encontrada

Criterio Normatividad que ha sido vulnerada o no se esta

cumpliendo

Causa Porque ocurrió la situación. Razones

Efecto Consecuencia generada por

la condición irregular

AC/CO PROCESOS (CONTABILIDAD, TESORERIA Y PRESUPUESTO Condición: No se contabilizaron en cuentas por cobrar las multas generadas a los sujetos de control equivalentes a $11.313 miles, de acuerdo con el acto administrativo que las impuso ni se actualizaron al cierre del período.

Criterio: Numeral 9.1.1.3 de las normas técnicas relativas a las etapas de reconocimiento y revelación de los hechos financieros, económicos, sociales y ambientales – Deudores del PGCP y Capítulo II descripción y dinámicas Clase 1, grupo 14, cuenta 1401 de los procedimientos contables y falta de control y monitoreo.

Causa: La Contraloría Municipal no aplicó el principio de causación contable para el registro de las sanciones generadas y falta de control y monitoreo en el área.

Efecto: Las cuentas por cobrar no reflejan la realidad económica de la entidad

1

Redacción del Hallazgo: No se contabilizaron en cuentas por cobrar las multas generadas a los sujetos de control equivalentes a $11.313 miles, de acuerdo con el acto administrativo que las impuso ni se actualizaron al cierre del período.

AC/RF PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Condición: En el Fallo con responsabilidad fiscal no indica el término que tiene el implicado para efectuar su pago.

Criterio: art. 488 del C.P.Civil

Causa: Falta de supervisión y monitoreo por parte de control interno y la jefe de la dependencia

Efecto: TÍtulo ejecutivo irregular para su cobro

2

Redacción del Hallazgo: En el Fallo con responsabilidad fiscal no indica el término que tiene el implicado para efectuar su pago.

3

Condición: No se expiden las constancias de ejecutoria clara y coherente, situación que no se observó en la expedida en el expediente JC-2010-004 proveniente del proceso de responsabilidad fiscal DRF-08-18 con fecha del 10 de mayo de 2010.

Criterio: Art. 56 de la ley 610 de 2000.

Causa: Falta de supervisión y monitoreo por parte de control interno, y la jefe de la dependencia.

Efecto: Violación de normas.- y nulidades.

Redacción del Hallazgo: No se expiden las constancias de ejecutoria clara y coherente, situación que no se observó en la expedida en el expediente JC-2010-004 proveniente del proceso de responsabilidad fiscal DRF-08-18 con fecha del 10 de mayo de 2010.

Page 44: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

44

Ref. P/T Condición

Descripción de la situación irregular encontrada

Criterio Normatividad que ha sido vulnerada o no se esta

cumpliendo

Causa Porque ocurrió la situación. Razones

Efecto Consecuencia generada por

la condición irregular

AC/JC PROCESO DE JURISDICCION COACTIVA

4 Condición: No se establecen prioridades en la clasificación de cartera para proceder a concentrar la gestión en los priorizados.

Criterio: LEY 1066 de 2006 y sus decretos reglamentarios

Causa: Falta de supervisión y monitoreo por parte de control interno, y la jefe de la dependencia

Efecto: Violación de normas.- y nulidades.-

Redacción del Hallazgo: No se establecen prioridades en la clasificación de cartera para proceder a concentrar la gestión en los priorizados.

AC/PA PROCESO AUDITOR

5 Condición: No se elaboró la totalidad de las ayudas de memoria en las cuales se consignaran los resultados y conclusiones a que llegaron los auditores en las diferentes fases del proceso.

Criterio: La Guía Audite 3.0 de la CGR, adoptada por la CM, establece las actividades a desarrollar en la fase de Planeación de las auditorias entre las cuales se encuentran la elaboración de las ayudas de memoria durante todo el proceso auditor

Causa: Falta de supervisión y control sobre las actividades a cargo de los equipos auditores

Efecto: La falta de la totalidad de las ayudas de memoria dificulta evaluar la trazabilidad de las actuaciones surtidas por el equipo auditor en cada etapa y en cada fase del proceso.

Redacción del Hallazgo: No se elaboran la totalidad de las ayudas de memoria en las cuales se deben registrar las actuaciones de los equipos auditores en cada una de las fases y etapas del proceso.

6

Condición: No se elaboró la totalidad de los papeles de trabajo en los cuales se consignaran los resultados y conclusiones de las evaluaciones a cargo de los auditores en las diferentes líneas del proceso.

Criterio: La Guía Audite 3.0 de la CGR, adoptada por la CM, establece las actividades a desarrollar en la fase de Planeación de las auditorias entre las cuales se encuentran la elaboración de los papeles de trabajo de auditoria que sustentan las opiniones y conclusiones de los auditores.

Causa: Falta de supervisión y control sobre las actividades a cargo de los equipos auditores

Efecto: La falta de la totalidad de los papeles de trabajo denota deficiencia en la gestión documental y en la ejecución de las actividades a cargo de cada auditor.

Redacción del Hallazgo: No se evidenciaron diligenciados la totalidad de los papeles de trabajo correspondientes a las líneas de auditoria evaluadas.

Page 45: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

45

5. EVALUACION DE CRITERIOS

Ítem Criterio Subproceso Aspectos a Evaluar Observaciones

1. CALIDAD DE LOS ANÁLISIS ECONÓMICOS, FISCALES Y DE AMBIENTE – EFA

2 1 Metodología para evaluar el balance general de la región

1

3 1 Calidad del informe auditoría al balance general de la región.

En proceso de elaboración al practicarse la Auditoria Regular.

5 1 Metodología para evaluar la situación de las finanzas y la deuda

1

6 1 Calidad del Informe sobre la situación de las finanzas y la deuda

En proceso de elaboración al practicarse la Auditoria Reglar.

7 1 Evaluación de los cambios patrimoniales 1

8 1 Estudios sobre vigencias futuras 1

9 1 Cumplimiento de la Ley 617 1

11 1 Metodología para evaluar estado de los recurso naturales y el ambiente

1 Se evidencia la adopción de la Guía Metodológica aportada por la AGR para evaluar el estado de los recursos naturales y el medio ambiente.

12 1 Calidad del Informe sobre el estado de los recursos naturales

A

En el Informe se consigna la información disponible sobre el estado de los principales recursos naturales, su utilización, grado de aprovechamiento y deterioro, amenazas, riesgos y potencialidades.

16 1 Metodología para evaluar los planes de desarrollo

1

El órgano de control adoptó la Guía Audite 3.0 para la evaluación de las diferentes líneas y procesos, entre ellos el Plan de Desarrollo, aunando las guías ofrecidas por el DNP para tal fin.

18 1 Evaluación de la calidad y coherencia de los estudios sobre el plan de desarrollo

B

El nivel de aplicación de la metodología adoptada permite establecer un nivel adecuado para emitir una opinión sobre el grado de avance o de cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal por parte de las entidades involucradas.

19 1 Metodología para realizar estudios y auditorías en temas de política pública.

2 No se evidencia la existencia de metodología para la práctica de auditorias y realización de estudios sobre políticas públicas.

20 1 Calidad de los estudios y las auditorías en políticas públicas para la evaluación de asuntos fiscales relevantes de impacto

B Como consecuencia de la falta de metodología adoptada para el estudio y práctica de auditorias sobre políticas públicas, el nivel de aplicación es bajo.

21 1 Uso de información para evaluar política pública

1 Se evidencia en los informes el uso de la información generada para evaluar la política pública.

24 1

Oportunidad en la divulgación de resultados 1 El Informe de Auditoria que contiene la información se comunicó a la Administración Central el 14.10.10.

2. BENEFICIOS DEL CONTROL FISCAL

27 2

Existencia de una metodología técnica para identificar, analizar, documentar, clasificar, cuantificar, cualificar aprobar, registrar e informar sobre los beneficios del control fiscal.

1

La entidad adoptó la Metodología aportada por la AGR para identificar, analizar, documentar, clasificar, cuantificar, cualificar, aprobar, registrar e informar sobre los beneficios del control fiscal.

29 2 Actuaciones de la contraloría en los procesos penales, las cuales hayan logrado recuperación integral del daño.

1

Se evidencian actuaciones del órgano de control en procesos penales como acompañamiento de audiencias públicas, controles de advertencia a sus entes de control, efectuando denuncias penales, hubo recuperación en uno de los expedientes.

34 2 Protección del medio ambiente 1

Se evidenció el documento elaborado por la Contraloría Municipal, en el cual se consigna la evaluación de la gestión ambiental desarrollada por los entes vigilados con miras a la protección, conservación, uso y explotación de los recursos naturales y el medio ambiente.

35 2

Beneficios

Acciones que generan compensaciones, mitigación o recuperaciones en los efectos negativos causados al patrimonio ambiental.

1

En su PGA programa una línea de revisión ambiental en las entidades que fuera procedente, dictaron medidas de contención y prevención en conjunto con la Personería y con el comité de vigilancia de la Gestión pública CIVIGEP.

3. EVALUACION DE COSTOS, CALIDAD Y RESULTADOS DE LA CONTRATACION

36 3 Metodología para evaluar la contratación 1 La entidad adoptó la Metodología aportada por la AGR para la evaluación del proceso contractual; sin embargo, su aplicación práctica no se ha dado en su totalidad.

37 3

Evaluación de la calidad y coherencia de la A La Metodología aportada por la AGR es de conocimiento

Page 46: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

46

Ítem Criterio Subproceso Aspectos a Evaluar Observaciones

metodología para evaluar la contratación. parcial del órgano de control y de sus auditores; sin embargo, las pruebas practicadas en campo permiten observar la aplicación de técnicas de evaluación de la contratación.

39 3 Evaluar los costos en los contratos de obra, de compraventa y de prestación de servicios

1 Se evidenció la práctica de pruebas en campo para verificar la existencia de sobrecostos en la contratación.

40 3 Resultados y calidad en los contratos de obra, de compraventa y de prestación de servicios

1

En los Informes de Auditoria evaluados se evidencia la realización de pruebas en campo, para verificar el cumplimiento del objeto contractual, observándose en aquellos casos en que se encuentran objetos difusos, inconcretos o poco claros y que permitan una valoración objetiva de los bienes o servicios suministrados.

41 3 Supervisión/interventoría de los contratos de obra, de compraventa y de prestación de servicios.

1

En los Informes de Auditoria evaluados se evidencia la realización de pruebas en campo, para verificar el ejercicio adecuado de la interventoría o Supervisión consignada en el cuerpo del contrato como una obligación a cargo de la contratante.

42 3 Pagos de los contratos de obra, de compraventa y de prestación de servicios

1

En los Informes de Auditoria evaluados se evidencia la realización de pruebas en campo, para verificar la existencia del Certificado de Disponibilidad Presupuestal, Registro Presupuestal y la concordancia entre lo pactado y los pagos realizados.

43 3 Igualdad o equivalencia entre derechos y obligaciones pactadas en el contrato. (Equilibrio contractual)

1 El órgano de control tiene adoptada la Guía Audite 3.0 para el desarrollo de los procesos auditores.

44 3 Oportuna y correcta liquidación de los contratos.

1 El órgano de control tiene adoptada la Guía Audite 3.0 para el desarrollo de los procesos auditores.

45 3 Calidad, oportunidad e impacto del sistema de control interno previo.

1

En la fase de planeación del proceso auditor, el órgano de control tiene implementado el estudio previo de la operatividad y resultados del SCI de cada uno de los sujetos vigilados, lo que se puede constatar en el archivo de gestión de cada auditoria.

46 3

Existencia y aplicación de mecanismos de solución de controversias contractuales de manera anticipada a la judicialización y la existencia de una política de prevención del daño.

1 La Administración Municipal tiene implementado como mecanismo de solución de controversias derivadas del proceso contractual el Comité de Conciliación.

47 3 Nivel de formación y experiencia de las personas que participan en el proceso de contratación

20%

El órgano de control incluye en todos los casos en los cuales se programa la evaluación de la línea contractual, la participación de un abogado como apoyo a la gestión del equipo en esta materia y en aquellas que así lo requieran.

48 3

Ejecución de acciones conjuntas de control con otros organismos para identificar malas prácticas de contratación o situaciones de corrupción.

1 Se evidenció la existencia de convenio celebrado con la Personería de Pasto.

4. CAPACIDAD Y FORTALECIMIENTO DE LA GERENCIA PUBLICA

52 4 Plan estratégico 1 Se tiene adoptado el Plan Estratégico para el período 2008 – 2011.

54 4 Existencia manuales de procesos y procedimientos

1

55 4 Porcentaje de implementación de Fases de MECI

100 %

56 4 Sistema de Control Interno 1

57 4 Evaluación del SGC 1

59 4

Direccionam. Estratégico

Certificación y recertificación (en los casos que aplique)

1

60 4 Plan Estratégico de Sistemas 1 El órgano de control cuenta con el PESI debidamente adoptado.

61 4 Equipos de cómputo por funcionario 100% La entidad ha alcanzado la meta de dotar de equipo de cómputo a cada funcionario asignado a labores misionales.

62 4 Software de Quejas y Denuncias 2 El órgano de control no cuenta con aplicativo para la gestión de Quejas y Denuncias.

63 4 Página WEB 1 La entidad cuenta con una página Web funcional.

64 4

Desarrollo Tecnológico

Software con licencia 100% El software empleado por la entidad en el desarrollo de sus procesos y actividades se encuentra ampara bajo las

Page 47: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

47

Ítem Criterio Subproceso Aspectos a Evaluar Observaciones

respectivas licencias.

65 4 Manejo y control de procesos 2 La entidad no dispone de aplicativos para el manejo y control de los Procesos de Responsabilidad Fiscal, Coactiva y Sancionatorios.

67 4 Manejo financiero y presupuestal 1

68 4 Existencia de manuales de funciones 1

69 4 Planes de inducción 1

70 4 Planes de reinducción 1

72 4 Funcionarios de carrera 57.5 %

73 4 Funcionarios profesionales ubicados en el área Misional

44.4 %

74 4 Funcionarios profesionales en el proceso auditor

40%

75 4 Funcionarios profesionales en el proceso de Responsabilidad Fiscal

6.06 %

76 4

Talento Humano

Existencia y aplicación de instrumentos de evaluación del desempeño y de incentivos en el caso que existan

1

5. RESPETO, PROMOCIÓN Y ATENCIÓN OPORTUNA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

79 5 Plan de divulgación y estimulo a la Participación Ciudadana

1 Si para todo el año, soportado con boletines informativos

83 5 Realización de Audiencias de Rendición de Cuentas

1 03-03-10 ante el consejo municipal de pasto y el día 10-12-10 a la ciudadanía y entidades.

86 5

Estrategias de articulación de la participación Ciudadana con el Control Fiscal (mesas de Trabajo con la ciudadanía, evaluación articulada de políticas públicas, convenios)

1 Mesas de trabajo con veedores y organizaciones como ASCONTROL, y con control fiscal para validar denuncias.-

87 5 Mecanismos para garantizar respuesta oportuna a Quejas y Denuncias

1 Resolución No.240 del 16-10-08 “ Por medio de la cual se modifica el comité observatorio de quejas, peticiones y denuncias de la Contraloría Mpal de Pasto.

88 5 Utilización de la pagina Web como medio para la recepción de quejas, denuncias y derechos de petición

1 La página Web se encuentra funcional no contiene alertas, a través del link se ingresan los requerimientos ciudadanos, se trabaja con los estándares de gobierno en línea.

89 5

Atención Ciudadana

Software de quejas y denuncias 1 Se tiene un Chat que se activa los miércoles desde las 8:00 a.m. hasta las 11:0 A.m. y de 3 a 5:00 P.m., solo para participación ciudadana.-

92 5

Otros Resultados

de la

Participación Ciudadana

Estudios de Política pública originados en iniciativa ciudadana

2

No se han generado, pero participan de la construcción de políticas públicas ante la gobernación y el municipio. Encontrándose en cumplimiento al plan de acción que ejecutara la red institucional de apoyo al control social del cual es parte como entidad aliada.

6. PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS

99 6 Mapas de riesgos 1 La entidad aplica el modelo propuesto por la Guía Audite 3.0 de la CGR y el del Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP.

105 6 SIA u otro mecanismo de recepción de cuentas

1 La entidad adoptó y tiene en funcionamiento el SIA para rendición de cuentas, bajo convenio con la AGR.

107 6 Seguimiento al Plan de Mejoramiento 1 El órgano de control incluyó el seguimiento al Plan de Mejoramiento en las auditorias regulares practicadas.

109 6

Beneficios y controles de advertencia no cuantificables resultando del ejercicio auditor

1 Se aplicaron 5 funciones de advertencia durante la vigencia evaluada.

7. EFECTIVIDAD EN PROCESOS DE RESPONSABILIDAD FISCAL Y JURISDICCION COACTIVA

117 7 Descongestión de procesos de responsabilidad Fiscal.

2 No se formularon planes de descongestión, ni se observó congestión en dicha área.

120 7 Mecanismos de control para evitar prescripciones o caducidades

1 Revisión constante por parte del Sistema de Gestión de Calidad.

121 7 Cantidad de Caducidades % 0

122 7 Cuantía de los procesos caducados $ 0

123 7 Cantidad de procesos prescritos % 0

124 7

Cuantía de procesos prescritos % 0

8. INNOVACION EN LA GESTIÓN DE LAS CONTRALORÍAS

131 8 Desarrollar o utilizar aplicativos que permiten realizar las acciones de control fiscal en

1 La Contraloría Municipal cuenta con el sistema interactivo de control de obras COBRA, el cual fue adquirido el 10 de

Page 48: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

48

Ítem Criterio Subproceso Aspectos a Evaluar Observaciones

línea y en tiempo real y vinculen a la ciudadanía al control de la ejecución de los recursos públicos.

diciembre de 2010 y puesto en marcha inmediatamente, se tiene como mecanismo de control y rendición de cuentas de todas las obras que se ejecutan en el Municipio de Pasto.

132 8

Adelantar acciones para constatar la intervención de las entidades en los procesos penales, valorando que esta intervención busca la recuperación de los recursos

1

Se evidencian actuaciones del órgano de control en procesos penales como acompañamiento de audiencias públicas, controles de advertencia a sus entes de control, efectuando denuncias penales, hubo recuperación en uno de los expedientes.

133 8

Dar aplicación a las guías metodológicas transferidas por la Auditoría, u otros organismos como la Contraloría General de la República, la Procuraduría entre otros.

L

1. Recursos Naturales y Medio Ambiente. 2. Evaluación de la Deuda Pública. 3. Auditoria al Balance. 4. Manual del Proceso Sancionatorio.

8

1

Mediante oficio No. CMP-D-100-2905 del 16 de noviembre de 2010 la Contraloría expide función de advertencia al Alcalde Municipal de Pasto, sobre el amparo de bienes del Estado mediante Pólizas de Seguro.

8

134

8

Acciones para garantizar que las contralorías y los sujetos vigilados exijan el amparo de los bienes en una cuantía suficiente, hagan exigibles las pólizas y vinculen a los garantes a los PRF.

135 8 Vigilancia de los resultados de la Contratación en línea y en tiempo real.

2 No se dispone de aplicativo que permita realizar esta acción.

136 8

Beneficios del control fiscal generados por estas actuaciones que por su aplicación generan beneficios que aunque no son cuantificables contribuyen al fortalecimiento del control fiscal y al mejoramiento de la gestión pública.

L

Se observó en los ejercicios auditores la inclusión en los papeles de trabajo y en los Informes de Auditoria de información sobre los beneficios del control fiscal obtenidos, tanto cuantificados como no cuantificados, sobre 8 entidades: 1. Empopasto ESP, 2. ESE Pastosalud, 3. Invipasto, 4. Administración Central, 5. Pastodeporte, 6. Personería Municipal, 7. Invap, y 8. Concejo Municipal.

137 8 Funciones de Advertencia y otros pronunciamientos que hayan generado beneficios pero estos no sean cuantificables

L

Se produjeron Funciones de Advertencia en los siguientes casos (5): 1. Al Alcalde Municipal (19.02.10), sobre creación de una empresa de gas domiciliario, 2. Al Gerente de la EPS Cóndor (27.05.10), referente a la adecuada planeación financiera de la entidad, 3. Secretaría de Educación (09.06.10), sobre manejo de fondos educativos, 4. Al Alcalde Municipal (13.08.10) referente a problemas en la estratificación social, y 5. Al Gerente de la ESE Pastosalud (16.11.10), sobre amparo de bienes del Estado mediante pólizas de seguros.

Convenciones: 1: Si, 2: No, L: Listado, E: Excelente, A: Alto, M: Medio, R: Regular, B: Bajo

Page 49: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

49

Anexo No. 1.

Vigencias Futuras aprobadas por el Municipio de Pasto

Tipo de VF Autorizada

Tipo de Gasto Afectado por

VVF Autorizada

Denominación del Rubro

Presupuestal o Proyecto

Monto apropiado en la vigencia

Monto Total Autorizado por

VF

Monto Total Ejecutado de VF

por Compromisos en la vigencia

Saldo Total por Comprometer de

VF

Comunicaciones 171.093.000 626.400 626.400 0

Seguros 428.000.000 56.000.000 56.000.000 0

Comisión de Recaudo

479.632.233 43.281.250 30.000.000 13.281.250

Restaurante y Cafetería

86.100.000 14.017.020 0 14.017.020

Equipo de Transporte

368.200.000 37.055.249 27.806.800 9.248.449

Seguridad y Vigilancia

614.197.446 98.374.679 90.908.376 7.466.304

Combustibles y Lubricantes

148.000.000 25.000.000 22.200.000 2.800.000

Funcionamiento

Servicios Generales

96.087.000 11.149.874 4.524.844 6.625.030

Equipos Mayores 80.000.000 15.700.000 0 15.700.000 Rec. de Cartera Morosa

218.400.000 8.000.000 0 8.000.000

Sistema de Información Geog.

700.000.000 10.099.320 0 10.099.320

Preinversión, Estudios y Diseños

790.000.000 114.000.000 0 114.000.000

Prog. Agua y San. Pasto PAPS

24.385.497.893 88.000.000.000 0 88.000.000.000

Caracterización Aguas Res.

88.688.297 24.572.480 23.000.000 1.572.480

Acred. Laboratorio de Agua PIC

100.000.000 21.000.000 20.826.060 173.940

Dotación de Equipos para Labs

89.000.000 89.000.000 88.989.400 10.600

Act. de Prevención y Corrección

500.000.000 9.000.000 8.800.000 200.000

Act. de Prevención y Corrección

500.000.000 113.275.974 107.195.281 6.080.693

Soporte, Actualización y Mant.

543.977.000 73.500.000 22.530.000 50.970.000

Reactivos y Elem. Químicos Lab.

560.990.000 46.000.000 45.151.640 848.360

Adq. y Tramite Certif. Lab. Med.

282.100.000 4.000.000 4.000.000 0

Revisoría Fiscal 43.509.000 3.000.000 3.000.000 0 Mantenimiento y Producción

363.672.303 9.000.000 0 9.000.000

Sustancias Químicas

1.558.287.000 148.000.000 40.787.863 107.212.137

Mano de Obra Producción

205.743.599 29.578.720 25.814.156 3.764.564

Facturación 110.500.000 10.416.666 0 10.416.666 Interv. Tec. Adm. Via Aquine - Bomberos Cra 24 - Emas

102.485.605 102.485.605 0 102.485.605

Ordinaria

Inversión

Interv. Tec. Adm. Via Río Blanco – Czón. de Jesús - La Floresta…

45.560.497 45.560.497 0 45.560.497

Page 50: AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - … General/JURISPRUDENCIA/CALI/2011… · oportunidad de la gestión misional y el ... al Balance General y al Estado de la ... y Ambiental

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

50

Tipo de VF Autorizada

Tipo de Gasto Afectado por

VVF Autorizada

Denominación del Rubro

Presupuestal o Proyecto

Monto apropiado en la vigencia

Monto Total Autorizado por

VF

Monto Total Ejecutado de VF

por Compromisos en la vigencia

Saldo Total por Comprometer de

VF

Apert. y Pav. Concr. Vía Aquine - Emas Cra 24 Bomberos

2.047.673.482 2.047.673.482 0 2.047.673.482

Apert. y Pav. Conc. Vía Río Blanco – Czón. de Jesús - La F.

909.435.502 909.435.502 0 909.435.502

Inversión Setp Plan de Movilidad

11.000.000.000 85.966.000.000 0 85.966.000.000

Rég. Sub. y Prest. de Servicios

14.557.791.388 14.557.791.388 0 14.557.791.388

Planes Proy. Transito y Seg. Vial

70.000.000 70.000.000 0 70.000.000

Régimen Subsidiado

13.551.955.782 13.551.955.782 9.293.705.126 4.258.250.656

At. a Pob. con Nec. Ed. Esp., Cap. y Talentos Excepcionales

193.130.200 193.130.200 193.130.193 7

Implem. Conex. Red Ed. Nal.

537.083.059 537.083.059 537.083.059 0

Atención Ed. a Pobl. Vulnerable

993.092.419 993.092.419 809.492.436 183.599.983

Administración Serv. Ed. en Pasto

620.962.116 620.962.116 620.490.722 471.394

Realiz. Carnaval N. y B. 2010

1.000.000.000 1.000.000.000 1.000.000.000 0

Pasto Formativo, Dep. y Participativo

850.000.000 850.000.000 850.000.000 0

Implementación del STT Pr Pasto

3.148.049.400 85.966.000.000 6.598.053.400 79.367.946.600

$83.138.894.221 $296.424.817.682 $20.524.115.756 $275.900.701.927