Auditoria Del Efectivo y Equivalente de Efectivo

12
AUDITORIA DEL EFECTIVO Y EQUIVA LENTE DE EFECTIVO Se tiene que verificar el los fondos para comprobar la autenticidad del saldo de caja, el mismo que debe estar firmado por el responsable de la caja y el auditor que controla el arqueo. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA COBROS: Deben ver ifi car se los descuentos por pronto pago, rebajas, ventas al contado, (como los registros de ventas, entregas, envíos o registros puntuales de inventario) y compararlos posteriormente con los registros de cobros. Debe verificarse la prep aració n de registros finale s de cobr os efec tuando un segu imiento de las cantidades de los registros iníciales hasta los finales. ambi!n verificar las sumas y anotaciones de los asientos correspondientes a los cobros. DESEMBOLSOS: Se deben veri fi car los asiento s en los regi stros iníciales de desembolsos comparando las cantidades y otros detalles pertinentes con los cheques pagados y comprobando si tales cheques presentan rasgos inusuales, como librados m"ltiples, al teraci ones, firmas no autori#adas o endosados cuesti onable s (especialmente aquellos que no hayan sido endosados directamente para su depósito en un banco). SALDOS DE CAJA Y BANCOS $a auditoría sobre saldos de caja y bancos incluye cuestiones como que tipo de fondos se han de auditar y cuando, así como de qu! forma se ha de hacer. $os saldos de caja y bancos suelen incluir un n"mero de fondos de e%plotación, y a veces cuentas en bancos con saldos registrados relativamente peque&os. 'rocedimientos de auditor ía que se han de aplicar a los saldos seleccionados, seg"n las circunstancias. Debe efectuarse un recuento y listado de los depósitos, cheques, comprobantes, etc.

Transcript of Auditoria Del Efectivo y Equivalente de Efectivo

7/23/2019 Auditoria Del Efectivo y Equivalente de Efectivo

http://slidepdf.com/reader/full/auditoria-del-efectivo-y-equivalente-de-efectivo 1/12

AUDITORIA DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

Se tiene que verificar el los fondos para comprobar la autenticidad del saldo de caja, elmismo que debe estar firmado por el responsable de la caja y el auditor que controla elarqueo.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍACOBROS:  Deben verificarse los descuentos por pronto pago, rebajas, ventas alcontado, (como los registros de ventas, entregas, envíos o registros puntuales deinventario) y compararlos posteriormente con los registros de cobros. Debe verificarsela preparación de registros finales de cobros efectuando un seguimiento de lascantidades de los registros iníciales hasta los finales. ambi!n verificar las sumas yanotaciones de los asientos correspondientes a los cobros.

DESEMBOLSOS: Se deben verificar los asientos en los registros iníciales dedesembolsos comparando las cantidades y otros detalles pertinentes con los chequespagados y comprobando si tales cheques presentan rasgos inusuales, como librados

m"ltiples, alteraciones, firmas no autori#adas o endosados cuestionables(especialmente aquellos que no hayan sido endosados directamente para su depósitoen un banco).

SALDOS DE CAJA Y BANCOS

$a auditoría sobre saldos de caja y bancos incluye cuestiones como que tipo defondos se han de auditar y cuando, así como de qu! forma se ha de hacer. $os saldosde caja y bancos suelen incluir un n"mero de fondos de e%plotación, y a veces cuentasen bancos con saldos registrados relativamente peque&os.

'rocedimientos de auditoría que se han de aplicar a los saldos seleccionados, seg"n

las circunstancias.

Debe efectuarse un recuento y listado de los depósitos, cheques, comprobantes, etc.

7/23/2019 Auditoria Del Efectivo y Equivalente de Efectivo

http://slidepdf.com/reader/full/auditoria-del-efectivo-y-equivalente-de-efectivo 2/12

'*++ D- +D//+ D- -0-1/2 - /32-S/3-S -'+$-S

1$/-3-4 555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555 

0-16+ D- $+ +D//+4 5555555555555555555555555555555555555555555555 

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA

7. 1omprobar la e%istencia del efectivo y las inversiones temporales y que en elbalance general se incluyan todos los fondos propiedad de la empresa.

8. 2erificar su correcta valuación de conformidad con los principios de contabilidadgeneralmente aceptados.

9. Determinar su disponibilidad inmediata o restricciones

:. 1omprobar el correcto registro de los rendimientos de las inversiones en el periodocorrespondiente.

;. 1omprobar su adecuada presentación en el balance general y la revelación derestricciones, e%istencias de metales preciosos amonedados y el efectivo e inversionestemporales denominadas en moneda e%tranjera.

CONTROL INTERNO

7. +probación y e%istencia por parte de la administración de la empresa de las firmasautori#adas para girar contra las cuentas bancarias y para las adquisiciones, venta ygrav<menes de los valores.

8. -%istencia de controles adecuados sobre las entradas y salidas de efectivo.

9. deposito integro e inmediato de la cobran#a.

:. Segregación adecuada de funciones de autori#ación, adquisición y venta, custodia,cobran#a, tesorería, registro de operaciones y cobro de rendimientos

;. +fincamiento de las personas que manejan fondos y valores

=. 2aluación periódica de las inversiones.

>. -%istencia de registros para identificar los valores y sus rendimientos.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

'rocedimiento n?a hecho por fecha ref. -n efectivo en identifique la ubicación,cantidad, monto y nombre de los responsables que cuenten con fondos fijosasignados evalu! cuales son los fondos fijos y el tipo de ingresos que deber<n ser arqueados efectu! los arqueos a los fondos fijos, debiendo ser reali#ados enpresencia de los responsables compruebe que los fondos fijos no arqueados,hayan sido confirmados por las personas responsables de su custodia y manejoverifique que los fondos fijos no incluyan partidas importantes y que estos aun est!npendientes de ser reembolsados compruebe que los documentos y comprobantese%hibidos durante los arqueos practicados a los fondos fijos, cuenten los requisitosfiscales y las autori#aciones respectivas evalu! selectivamente que los gastosefectuados con cargo a los fondos fijo, correspondan e%clusivamente para los fines

que fueron creados verifique la cantidad y numero de cuentas bancarias quecuentan para reali#ar los depósitos efectu! el corte de entradas y salidas de efectivo

7/23/2019 Auditoria Del Efectivo y Equivalente de Efectivo

http://slidepdf.com/reader/full/auditoria-del-efectivo-y-equivalente-de-efectivo 3/12

que y realice una conciliación de aquellos fondos m<s significativos a la fecha delbalance y del libro mayor elabore las cedulas y observaciones que considerepertinentes elabore una cedula de aquellos procedimientos utili#adosadicionalmente bancos obtenga una relación de los bancos con que la empresa tienerelación efectu! corte de las cuentas de cheques (ultimo e%pedido y primero en

blanco) e%amine las conciliaciones bancarias efectuadas por la empresa y analice laspartidas antiguas o e%tra&as prepare y envi! las confirmaciones bancariassolicitando los saldos al cierre analice la correspondencia de las partidas de lasconciliaciones a la fecha del balance efectu! corte de ingresos por un periodo,verificando el correcto registro y su oportuno deposito compare los saldos seg"nbancos de las conciliaciones contra las confirmaciones bancarias con relación a losdepósitos y cheques en tr<nsito, verifique la fecha en que se recibieron los fondos y lafecha en que fueron depositados, así como aquellos cuya fecha de e%pedición seaanterior a la fecha de cierre y hayan sido pagados por el banco posteriormente a lamisma revise las confirmaciones de bancos, actas, convenios sobre pr!stamos y otrosdocumentos para saber si estos contienen restricciones al uso del efectivo o

grav<menes coteje la información obtenida con relación a los cortes de caja, con suregistro en libros, estados de cuenta bancarios y sus conciliaciones cerciórese de queno haya saldos restringidos o comprometidos, que ameriten mencionarse en losestados financieros concluya sobre los objetivos utili#ados adicionalmenteinversiones y valores obtenga un an<lisis de las operaciones de compra y venta deinversiones temporales en base a los registros contables compruebe contra ladocumentación operaciones de compra y venta de inversiones temporales verifiqueque las operaciones anteriores fueron autori#adas por funcionarios responsablesrealice una prueba global de los intereses ganados, compar<ndolos contra productosfinancieros efectu! las confirmaciones sobre las inversiones temporales, solicitandolos saldos al cierre complemente las pruebas de intereses, ju#gando la

ra#onabilidad de la variaciones de los intereses ganado.PROGRAMA DE AUDITORIA DE EFECTIVO EN CAJA

3@ 'rocedimiento de +uditoria 6echo por bservaciones

Objetivo !e "# Revii$%

a. 1omprobar la e%istencia del efectivo

b. 1omprobar que los fondos se obren en poder de la empresa, en poder de terceros oen tr<nsito

c. Determinar su disponibilidad inmediata o restricciones

7.A /nvestigue locali#aciones, encargados y montos de los fondos de caja y losingresos nos depositados. ambi!n determine si hay alguna cantidad significativa dedinero en caja para ser depositada a la fecha del arqueo.

8.A evisar los movimientos que se han reali#ado en el periodo, tanto de ingresoscomo de egresos y verificar si se cumple la política de caja chica de no gastar m<s deB8C,CC por cada caso.

9.A 1onsidere efectuar los arqueos de la auditoria interna sobre bases sorpresivas

:.A -fect"e el arqueo de los fondos fijos seleccionados en presencia del cajero,

manteniendo control sobre los fondos hasta que el arqueo se termine.;.A 1ontrole los ingresos no depositados hasta que sean depositados.

7/23/2019 Auditoria Del Efectivo y Equivalente de Efectivo

http://slidepdf.com/reader/full/auditoria-del-efectivo-y-equivalente-de-efectivo 4/12

=.A /dentifique las cantidades en los depósitos bancarios y en los estados de cuentabancarios

>.A 1uando las cantidades a contar son de consideración, deber<n participar en elarqueo cuando menos dos auditores del despacho

.A 1onsulte los fondos de caja cuando sea posible

E.A 1onsid!rese la posibilidad de eliminar el recuento de algunos fondos en virtud de4

a. Su relativa importancia

b. Fue se practiquen arqueos independientes por el auditor interno

c. 'or otros motivos

7C.A btenga confirmación de los fondos que no haya sido posible contar.

PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL ARQUEO DE CAJA Y CAJA C&ICA

3@ 'rocedimiento de +uditoria 6echo por bservaciones

7.A $iste las monedas y los billetes. Si son cantidades de consideración, lístenlos por denominaciones indicando los paquetes de monedas que se han abierto y contado.

8.A 2erifique que los comprobantes se encuentren debidamente autori#ados

9.A -%amine y liste los recibos, anotando la fecha, descripción del pago, nombre de lapersona que recibió y el importe.

:.A -%amine y liste los ingresos, anotando la fecha, descripción del ingreso, nombre dela persona, n"mero de factura y el valor de la misma

;.A bserve si los comprobantes son ra#onables

=.A +seg"rese de que los comprobantes no han sido alterados y que no representespagos duplicados

>.A bt!ngase la firma de la persona encargada del fondo al terminar el arqueo

.A bt!ngase del encargado del fondo una e%plicación de todas las diferencias ye%cepciones

E.A evise las transacciones relativas al fondo de caja y caja chica durante el periodode trabajo aprobado e investigue cualquier anomalía.

7C.A Determine el monto de las cobran#as no depositadas que deban contarse,mediante el e%amen de los reportes de cobran#as, libros de ingresos, etc.

77.A 1uente las cobran#as e%aminadas

78.A evise los cheques que forman parte de los fondos contados

79.A evise los cheques que forman parte de las cobran#as no depositadas ycontrólelos hasta que sean depositados o cobrados en efectivo y solicite al banco quenos notifique directamente si algunos de ellos son recha#ados

7:.A Si considera necesario, revise simult<neamente el arqueo, las facturas. $osrecibos, cheques, etc., investig<ndolos

7/23/2019 Auditoria Del Efectivo y Equivalente de Efectivo

http://slidepdf.com/reader/full/auditoria-del-efectivo-y-equivalente-de-efectivo 5/12

PROGRAMA DE AUDITORIA DE BANCOS

3@ 'rocedimiento de +uditoria 6echo por bservaciones

Objetivo !e "# Revii$%

a. 1omprobar la e%istencia del efectivo en las instituciones de cr!dito y conocer losfondos disponibles e%istentes

b. Determinar su disponibilidad inmediata o restricciones

7.A btenga información de funcionarios autori#ados para firmar cheques

8.A 1erciorarse de que la cuenta bancaria aparece registrada a nombre de la compa&íay no a nombre de otra persona

9.A btenga directamente de los bancos los e%tractos bancarios correspondientes altiempo de la revisión u obtenga los estados de cuenta del banco del tiempo que serevisan

:.A 1ompare los movimientos del e%tracto bancario contra el libro de bancos dado por contabilidad.

;.A -%amine todas las notas de d!bito o cr!dito y compruebe que dichos cargos oabonos se han imputado correctamente en la cuenta respectiva

=.A ealice una prueba global formulando una conciliación

1heques

>.A evise los cheques del periodo seleccionado, fecha, cantidad y beneficiario.

.A 2erifique, por el periodo seleccionado, que la cuenta afectada por la e%pedición delcheque ha sido la correcta

E.A 1ompare los cheques pagados por el banco seg"n estado de cuenta contra elregistro de cheques, observando que coincidan tanto el n"mero como el importe

7C.A 1erciorarse de que los cheques han sido e%pedidos a nombre de la persona,institución o sociedad correcta.

77.A /nvestigue los cheques e%pedidos y cualquier desembolso anormal o por cantidades e%ageradas.

78.A evise los cargos hechos por el banco que no correspondan al pago de chequesG

verifique que estos cargos sean justificados, e%aminando los avisos de cargo y cr!ditoenviados por el banco

79.A 1erciorarse de que los cheques cancelados lo fueron correctamente y seencuentran ane%os al talonario o archivados convenientemente

Depósitos

7:.A 1oteje los depósitos por el periodo seleccionado del estado de cuenta contra elregistro de bancos, observando que las fechas correspondan

7;.A evise los depósitos registrados en el estado de cuenta del banco y nocorrespondidos en libros

7/23/2019 Auditoria Del Efectivo y Equivalente de Efectivo

http://slidepdf.com/reader/full/auditoria-del-efectivo-y-equivalente-de-efectivo 6/12

7=.A 1ompare el libro de caja contra el e%tracto bancario y observe si los depósitos sonhechos oportunamente.

7>.A 1oteje los depósitos sellados por el banco con el registro de bancos y con losestados de cuenta.

PROGRAMA DE AUDITORIA PARA LA CONCILIACI'N BANCARIA3@ 'rocedimiento de +uditoria 6echo por bservaciones

7.A 1oteje el saldo seg"n banco con el estado de cuenta y el saldo en libros con elmayor

8.A evise las fechas en que se acreditaron en los estados de cuenta del banco losdepósitos en transito

9.A -%amine todas las notas de d!bito o cr!dito y compruebe que dichos cargos oabonos se han imputado correctamente en la cuenta respectiva

:.A evise los cargos hechos por el banco que no correspondan al pago de chequesGverifique que estos cargos sean justificados, e%aminando los avisos de cargo y cr!ditoenviados por el banco

;.A evise los cargos pro devoluciones de cheques por falta de fondos u otro motivo

=.A -%amine los estados del banco para verificar que no contengan borraduras

>.A btenga confirmación directamente del banco respecto al saldo del banco al finaldel periodo seleccionado.

 + continuación se pretender hacer un previo an<lisis sobre la +uditoria en efectivo41ajaAHanco, siendo un tema relevante para llevar la contabilidad de una empresa u

organi#ación, donde se tocaran t!rminos como el efectivo de caja y banco, objetivo deauditoría, control interno, procedimiento, caja chica, caja general y arqueo, banco,conciliación bancaria, entre otrosI

 +D//+ D- -0-1/2

Co%(e)to !e e*e(tivo e% (#j# + B#%(o

-l efectivo representa un recurso propiedad de la entidad al que puede d<rsele usopara cualquier fin, por lo cual tiene un gran valor para la empresa.

-n la pr<ctica contable se denomina efectivo a las monedas de metal o a los billetes

de uso corriente, los saldos en las cuentas bancarias y aquellos otros medios oinstrumentos de cambio, tales como cheques a favor de la empresa, giros postalestelegr<ficos o bancarios, fondos de caja de cualquier tipo (caja chica, caja variable,oportunidades, pensiones y jubilaciones, protección, etc.), las monedas e%tranjeras,las monedas de metales precioso, como el oro, plata, etc.

Dada su naturale#a y disponibilidad, el efectivo generalmente debe ser presentadocomo primera partida del balance, salvo aquellos casos en que los fondos de caja,est!n sujetos a restricciones o limitaciones por su disponibilidad, ra#ón por la cualdeber<n e%cluirse de la sección de activo circulante.

na adecuada administración del efectivo es de suma importancia, porque el efectivo

es un instrumento o medio aceptado para la adquisición de bienes y servicios. Se

7/23/2019 Auditoria Del Efectivo y Equivalente de Efectivo

http://slidepdf.com/reader/full/auditoria-del-efectivo-y-equivalente-de-efectivo 7/12

requiere que las empresas estable#can eficientes sistemas y procedimientos decontrol para protegerlo y salvaguardarlo de robos o fraudes.

'or ello es necesario contabili#ar correctamente las transacciones reali#adas enefectivo, para disponer información confiable y sobre todo oportuna.

-l efectivo es la primera cuenta del activo circulante, constituida por dinero o suequivalente, disponible de manera inmediata. De aquí su importancia dentro de la-mpresa pues es el dinero con el que ella cuenta para cumplir con sus obligacionesinmediatas.

-%isten algunas medidas recomendadas para el control interno del efectivo, entre lascuales destacan4

Segregación de funciones en las operaciones de la 1aja de manera que quien recibano contabilice y quien contabilice el pago no sea quien autorice.

  J eali#ación de depósitos de todo el efectivo que se reciba, diariamente, en el Hanco

  J eali#ación de todos los pagos mediante cheques, e%cepto los montos muypeque&os. -stos se pueden hacer por 1aja 1hica.

C#j#4 incluye el dinero en efectivo (moneda nacional o e%tranjera) y los chequescomunes recibidos de terceros. 'eriódicamente se reali#a un control, se reali#a uninventario de todos los elementos integrantes de caja, al cual se lo denomina arqueode caja y el saldo contable de caja debe coincidir con el recuento físico reali#ado.

Fo%!o Fijo4 hay gastos peque&os que no suelen pagarse con cheque, para atender aeste tipo de gastos las empresas mantienen un fondo en efectivo denominado fondofijo que funciona así4

 +) se asigna una suma determinada de dinero para constituir el 00

H) se emite un cheque por ese importe para retirarlo del banco y entreg<rselo alencargado del 00

1) el encargado del 00 reali#a los pagos en efectivo que deba afrontar

D) cuando se llega a un importe mínimo establecido (ej. cuando le queda B9C) elencargado confecciona una planilla de pedido de reposición de 00 con todos loscomprobantes de las cosas q pago hasta ese momento

-) se emite un cheque por el importe equivalente a la suma gastada, que luego de ser comprado permite al encargado del 00 tener una suma de 00 igual a la inicial

Objetivo !e #,!ito-.#

-l objetivo del auditor que efect"a una auditoria de caja y bancos s determinar con uncierto grado de seguridad que las operaciones al contado y los saldos de bancos sonadecuados y v<lidos. -sto deber< ser consistente con el objetivo global del e%amen,esto es, la emisión de su opinión sobre los estados financieros.

-l auditor debe obtener la evidencia suficiente como para evaluar si los saldos de cajay bancos, tal y como aparecen en el balance de situación, reflejan debidamente todaslas partidas de efectivo y equivalentes en efectivo disponibles, en curso, o en depósito,con terceros, y que los saldos de caja y bancos reflejan una división correcta entre

cobros y desembolsos.

7/23/2019 Auditoria Del Efectivo y Equivalente de Efectivo

http://slidepdf.com/reader/full/auditoria-del-efectivo-y-equivalente-de-efectivo 8/12

-l efectivo debe aparecer debidamente clasificado en los estados financieros y debeinformarse suficientemente de los fondos retenidos o comprometidos y del efectivo nodisponible para su reintegro (depósitos permanentes, certificados de depósito a largopla#o, etc.).

6abitualmente la auditoria de caja y bancos estudia fundamentalmente la adecuación

y valide# de las operaciones y saldos. 'uesto que la adecuación y valide# de estoselementos describe la situación que se produce cuando no e%isten errores oirregularidades, puede decirse que la auditoria de caja y bancos se ocupafundamentalmente de los posibles errores e irregularidades. 'or lo tanto, resultaría "tilsu posible clasificación a la hora de considerar las posibilidades de control interno y losprocedimientos de auditoría.

Co%t-o" I%te-%o

-l control interno comprende el plan de organi#ación, los m!todos y procedimientosque tiene establecidos una empresa o negocio, constituidos en un todo para laobtención de tres objetivos principales4

a) $a obtención de información financiera correcta y segura,

b) la salvaguarda de los activos y

c) la eficacia de las operaciones.

-s importante que funcione adecuadamente en las empresas puesto que permite elmanejo adecuado de los bienes, funciones e información de una empresadeterminada, con el fin de generar una indicación confiable de su situación y susoperaciones en el mercado.

$os propósitos de los mecanismos de control interno en las empresas son lossiguientes4

Salvaguardar los recursos contra desperdicio, fraudes e insuficiencias.

'romover la contabili#ación adecuada de los datos.

 +lentar y medir el cumplimiento de las políticas de la empresa.

Ku#gar la eficiencia de las operaciones en todas las divisiones de la empresa

$os objetivos del control interno sobre los saldos de caja y bancos son asegurarse deque la cantidad de efectivo real disponible4

7.A coincide con la cifra registrada correspondiente a las operaciones efectuadas, y

8 es suficiente pero no e%cesivo para las necesidades de la organi#ación.

P-o(e!i/ie%to

$a consideración de los procedimientos deG auditoría sobre saldos de caja y bancosincluye cuestiones como que tipo de fondos se han de auditar y cuando, así como dequ! forma se ha de hacer.

$os saldos de caja y bancos suelen incluir un n"mero de fondos de e%plotación, y aveces cuentas en bancos con saldos registrados relativamente peque&os. anto losauditores independientes como los otros deben considerar la importancia de talessaldos en relación con su respectivo papel y los objetivos de auditoría para determinar 

si requieren auditarse y con qu! frecuencia se ha de efectuar.

7/23/2019 Auditoria Del Efectivo y Equivalente de Efectivo

http://slidepdf.com/reader/full/auditoria-del-efectivo-y-equivalente-de-efectivo 9/12

'ara el auditor independiente es preferible auditar los saldos importantes registrados,disponibles o en depósito, en una fecha tan cercana a la del balance de situacióncomo sea posible, seg"n las circunstancias, aunque en la mayoría de los casoscoincide realmente con la fecha del balance de situación. 'ara los auditores internos yotros auditores la fecha de auditar los saldos de caja y bancos puede tener una

importancia menor. -n cualquier caso, debería efectuarse un e%amen simult<neo oprocedimientos equivalentes, como ya se ha e%plicado, a las cuentas en las quepodría darse un encubrimiento de una deficiencia importante mediante sustitución. Deforma similar, debería efectuarse un e%amen simult<neo o aplicarse un procedimientosimilar en la auditoría de valores burs<tiles, cuentas a cobrar u otras cuentes de lasque pudieran obtenerse fondos para la sustitución en los saldos de caja y bancos.

$os restantes p<rrafos de esta sección describen de forma general los procedimientosde auditoría que se han de aplicar a los saldos seleccionados, suponiendo que seefect"e un e%amen simult<neo si este es necesario, seg"n las circunstancias.

Debe efectuarse un recuento y listado de los depósitos, cheques, comprobantes, etc.,

que afecten a los fondos fijos o a otros fondos de e%plotación o a cobros nodepositados, seg"n sea necesario para una investigación posterior.

Debe efectuarse un seguimiento de los cheques que se hayan especificado comocobros no depositados hasta los asientos. De los registros iníciales de cobros, tal ycomo se encuentren en la fecha y momento del recuento.

Debería comprobarse la propiedad de los cheques cobrados y, si es necesario,deberían depositarse en el banco o ser aprobados por una persona responsable queno sea el encargado de custodiar los fondos.

Debería efectuarse un seguimiento de los cheques cargados a otras cuentas

bancarias de la organi#ación, relacion<ndolos con los registros de desembolsoscorrespondientes o, en el caso de un e%amen simult<neo, con la lista asociada decheques pendientes.

Deberían e%aminarse los comprobantes de anticipos o gastos y cualquier otrodocumento incluido en el recuento de efectivo para comprobar si cuentan con laaprobación que se haya considerado necesaria en las circunstancias presentes. Sitales partidas representan una cantidad significativa, podría ser necesario registrarlascomo desembolsos correspondientes al período de auditoría.

-l auditor debe verificar independientemente las conciliaciones bancarias y obtener directamente confirmaciones de los saldos por parte de los bancos. -stas

confirmaciones, aunque no constituyen una parte integral sin la auditoria de los saldosde Hancos, cubren normalmente asuntos adicionales, como las obligaciones directas yde contingencia, el colateral retenido, la fian#a y otras relaciones con los bancos.

Se debe hacer una comparación de los depósitos reflejados en los estados bancarioscon los cobros registrados durante un período suficiente, previo a la conciliación, parapermitir que los cheques y transferencias no registradas en otras cuentas bancariaslleguen a ellos para efectuar su pago, previo a la fecha de la conciliación.

Deben cuadrarse los depósitos en tr<nsito mostrados en las conciliaciones con loscobros registrados antes de la fecha de conciliación y deben referenciarse a losabonos en los bancos en un pla#o posterior prudente.

-l auditor debe obtener directamente de los bancos los e%tractos bancarios y chequespagados durante un período ra#onable despu!s de la fecha de la conciliación. Deben

7/23/2019 Auditoria Del Efectivo y Equivalente de Efectivo

http://slidepdf.com/reader/full/auditoria-del-efectivo-y-equivalente-de-efectivo 10/12

e%aminarse los n"meros y fechas de cheques y las fechas de endosado de los bancosen los cheques devueltos para determinar cu<les fueron e%aminados antes de la fechade la conciliación y entonces comprobarlos. 1on la lista de cheques pendientes de laconciliación.

C#j# (0i(#

$a caja chica es un fondo que la empresa emplea Lpara los gastos menores de laempresa que no se debita cada ve# que entra dinero a la caja chica.

P#o P#-# E"#bo-#- U%# P"#%i""# De C#j# C0i(#

-sta planilla de 1aja 1hica permite manejar la contabilidad de la caja chica durante ela&o y así llevar un registro detallado de los movimientos reali#ados, así como tambi!nrevisar un resumen anual. -sta planilla est< compuesta por trece hojas, cada unarepresentada por una pesta&a que aparece en la esquina inferior i#quierda de laplanilla. 1ada hoja representa el estado de un mes de la 1aja 1hica, desde enerohasta diciembre, y la "ltima A+nualA es un resumen de los movimientos reali#ados

durante todo el a&o.

C#j# Ge%e-#"1 A-2,eo

-s la cuenta que registra todo el efectivo que ingrese y salga de la -mpresa. Se cargacon los cheques que recibe y se abona cuando se hace el depósito de los mismos enHanco. -s una cuenta de saldo deudor o cero, nunca acreedor. /ndicar< el efectivo,cheques o vales que se encuentran en la 1aja.

-l +rqueo de 1aja consiste en el an<lisis de las transacciones del efectivo, durante unlapso determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabili#ado todo el efectivorecibido y por tanto el Saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se

encuentra físicamente en 1aja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve tambi!n parasaber si los controles internos se est<n llevando adecuadamente.

-sta operación es reali#ada diariamente por el 1ajero. $os auditores o ejecutivosasignados para ello, suelen efectuar arqueos de caja en fechas no previstas por el1ajero.

-s frecuente que en los arqueos de caja apare#can faltantes o sobrantes, conrespecto a la cuenta de control del libro mayor.

-stas diferencias se contabili#an generalmente en una cuenta denominada MDiferencias de 1ajaM. Se le cargan los faltantes como p!rdidas y se abonan los

sobrantes como ingresos.Si no se subsanan estas diferencias, al cierre del ejercicio, la cuenta MDiferencias de1ajaM se deber< cancelar contra la de M'!rdidas y *ananciasM.

 B#%(o1 (o%(i"i#(i$% b#%(#-i#

1onsiste en la comparación de los registros de las operaciones con los Hancos, denuestros libros con los movimientos registrados en los Hancos, mostrados en los-stados de 1uenta ensuales que emiten dichas instituciones, para proceder a hacer las correcciones o ajustes necesarios en los libros de la -mpresa. -sto se reali#a yaque es com"n que los saldos de dichos estados de cuenta de los Hancos, nocoincidan con los de nuestros libros por cualquiera de las siguientes ra#ones4

1heques pendientes de cobro por parte de los beneficiarios de los mismos.

7/23/2019 Auditoria Del Efectivo y Equivalente de Efectivo

http://slidepdf.com/reader/full/auditoria-del-efectivo-y-equivalente-de-efectivo 11/12

Depósitos de "ltima hora que la -mpresa reali#ó y que el Hanco no registró por haber 

cerrado. $os libros de las cuentas corrientes, para preparar los -stados de fin de mes.

-rrores num!ricos u omisiones en los libros de la -mpresa

1heques ajenos que el Hanco carga por equivocación

1heques devueltos por falta de fondos o cualquier otra causa.

1argos que el Hanco efect"a causados por intereses, comisiones, impuestos, etc.

 +bonos hechos a la -mpresa por el Hanco, por concepto de intereses, cobros

reali#ados en su nombre o cualquier otro concepto. -rrores u omisiones por parte de los Hancos

E3ite% !i*e-e%te /4to!o !e (o%(i"i#(i$%:

M4to!o !e C,#t-o Co",/%#5

1onsiste en la elaboración de una hoja de cuatro columnas. Dos para la cuenta en loslibros de la -mpresa y dos para la misma cuenta en los libros del Hanco (con Debe y

6aber). -ste procedimiento permite ver claramente los +justes que hay que hacer enel $ibro de la -mpresa. -jemplo4 Despu!s de revisar el -stado de 1uenta ensual delHanco de 2ene#uela y los registros de la -mpresa, se encuentra las siguientesdiferencias4

  7. Saldos al 97 de -nero de 8CCC4 1uenta del ayor de la -mpresa Hs. 7.8CC.CCC.-stado de 1uenta del Hanco Hs. 7.C:;.9CC

  8. $os cheques 7C7CC7 y 7C7C8; por Hs. 8E.CCC y 9C.CCC a"n no han sido cobrados

  9. -l depósito de Hs. 7;C.CCC,CC del 9CAC7A8CCC, no fue abonado en cuenta

  :. -l Hanco devolvió un cheque, por falta de fondos, por Hs. =C.CCC

  ;. -l Hanco especifica un cargo por comisión por cheque devuelto de Hs. 9=CC

  =. -l cheque 7C7C88 por Hs. 77.CCC, se había abonado por 7C.CCC

  >. -l cheque 7C7C7 por Hs. 7:.;CC, se había abonado al Hanco por 7;.:CC.

Co%(i"i#(i$% )o- S#"!o Aj,t#!o5

-s una conciliación en dos etapas. -n la primera se lleva el saldo del -stado de1uenta del Hanco a la situación correcta, luego de hacer las correcciones en los librosde la empresa, de acuerdo a las operaciones pendientes de registro en el Hanco. -n lasegunda etapa, se llevan los saldos de los libros de la -mpresa a su real valor,

anotando las transacciones las cuales la -mpresa no había registrado.

-l Saldo de la cuenta del Hanco, en el ayor de la -mpresa se ajusta de la siguientemanera4

Sumando todos los abonos los cuales la empresa conoce sólo cuando recibe el-stado de 1uenta del Hanco, como son4 efectos por cobrar de la -mpresa que elHanco cobró y abonó en cuenta, abono por intereses, errores u omisiones.

 estando los cargos que el Hanco ha hecho a su favor como son comisiones,cheques devueltos o anulados, etc.

De la misma manera se hacen los ajustes al estado de cuenta enviado por el Hanco4

7/23/2019 Auditoria Del Efectivo y Equivalente de Efectivo

http://slidepdf.com/reader/full/auditoria-del-efectivo-y-equivalente-de-efectivo 12/12

Sumando los cargos que la -mpresa hubiese hecho, los cuales no aparecen en dichoestado de cuenta tales como los errores u omisiones o los depósitos a "ltima hora.

estando abonos que no apare#can tales como cheques pendientes de cobro, erroresu omisiones.

Co%(i"i#(i$% )o- S#"!o E%(o%t-#!o-s una conciliación que consiste en ajustar el saldo del -stado de 1uenta del Hanco,hasta llegar al saldo que muestra la cuenta del banco en el libro mayor de la -mpresa,es decir4

Se suman al saldo del banco los 1argos por Depósitos de "ltima hora, efectuados por la -mpresa y los 1argos efectuados por el Hanco que la empresa no haya tomado encuenta, tales como4 comisiones, intereses, errores u omisiones.

Se restan los +bonos por4 1heques emitidos por la -mpresa y no presentados al cobroy los abonos efectuados por los bancos no tomados en cuenta por la empresa

(/ntereses, cobros hechos por el banco en nombre de la empresa).CONCLUSI'N

-l estudio finali#ado sobre la +uditoria de -fectivo4 1aja N Hanco, difiere elconocimiento cognoscitivo que se debe tener ahora de manejar una empresa oinstitución, ya que hay que seguir una serie de patrones, reglas o procedimientos lascuales conlleva al correcto funcionamiento de la misma, siendo el efectivo la primeracuenta del activo circulante, constituida por dinero o su equivalente, disponible demanera inmediata. De aquí su importancia dentro de la -mpresa pues es el dinero conel que ella cuenta para cumplir con sus obligaciones inmediatas, mientras que la cajaes la cuenta donde se contabili#ar< todo el dinero que entre o salga de la -mpresa.

-n esta investigación tambi!n se lleva a cabo varias terminologías que sustentandicho estudio como es la 1aja 1hica, la cual es una peque&a cantidad de efectivo quese mantiene en caja o en depósito, que se hace disponible para pagos menores. +lagotarse se repone abonando a las cuentas respectivas.

Siguiendo este conte%to el Hanco, es la cuenta utili#ada para indicar todo el dinero enefectivo que tenga la -mpresa depositado en las -ntidades Hancarias, del cual sepueda disponer en cualquier momento. efleja entonces las operaciones de la 1uenta1orriente de la rgani#ación y el +rqueo de 1aja consiste en contar todo el efectivo enpoder del cajero para verificar si se ha contabili#ado todo el efectivo recibido y por recibir. $os saldos representados en 1aja y Hancos deben corresponder al efectivo en

poder de la compa&ía, en tr<nsito o en bancos.