Auditoria de Sistemas

6
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR FISCOMISIONAL “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” 1. DATOS INFORMATIVOS: Especialidad: Análisis de Sistemas Ciclo: Sexto Paralelo: “A” Nombres y Apellidos: Henry Trujillo, Byron Guanuchi Materia: Auditoria en Sistemas Docente: Ing. Estefania Salinas Fecha: Miércoles, 13 de Abril del 2016 Tema: - ¿Que es información? - ¿Que es un sistema de información? - ¿Qué es Auditoria? - ¿Tipos de Auditoria? - ¿Características o cualidades de un auditorio? - Funciones generales de un auditorio - Formación técnica y capacidad profesional de un auditor - Independencia, integridad y objetividad de un auditor - Diligencia Profesional - Secreto Profesional. TRABAJO GRUPAL #1 2. OBJETIVO Consultar y analizar cada una de las preguntas planteadas en base a la Auditoria en Sistemas con el fin de obtener conocimiento sobre los diferentes tipos de auditores que ejercen dentro de una empresa con la finalidad de dar un mejor bienestar dentro de la misma Desarrollar el entendimiento de los conceptos generales de la Auditoría de Sistemas de Información, que permitan la identificación de riesgos a que está sujeto el negocio y el desarrollo de los respectivos controles que minimizarán el impacto de los mismos. Conocer los estándares, normas y guías para la realización de auditorías internas y externas 3. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo, daremos solución y desarrollo a las respectivas preguntas, donde daremos a conocer tipos de auditores y sus cualidades que debe desempeñar un Auditor profesional para así lograr un mejor avance dentro de la empresa con respecto a su productividad y al mejoramiento de sus empleados. 4. DESARROLLO

Transcript of Auditoria de Sistemas

Page 1: Auditoria de Sistemas

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR FISCOMISIONAL “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

1. DATOS INFORMATIVOS: Especialidad: Análisis de Sistemas Ciclo: Sexto Paralelo: “A” Nombres y Apellidos: Henry Trujillo, Byron Guanuchi Materia: Auditoria en Sistemas Docente: Ing. Estefania Salinas Fecha: Miércoles, 13 de Abril del 2016 Tema: - ¿Que es información?

- ¿Que es un sistema de información? - ¿Qué es Auditoria? - ¿Tipos de Auditoria? - ¿Características o cualidades de un auditorio? - Funciones generales de un auditorio - Formación técnica y capacidad profesional de un auditor - Independencia, integridad y objetividad de un auditor - Diligencia Profesional - Secreto Profesional.

TRABAJO GRUPAL #1

2. OBJETIVO

Consultar y analizar cada una de las preguntas planteadas en base a la

Auditoria en Sistemas con el fin de obtener conocimiento sobre los

diferentes tipos de auditores que ejercen dentro de una empresa con la

finalidad de dar un mejor bienestar dentro de la misma

Desarrollar el entendimiento de los conceptos generales de la Auditoría

de Sistemas de Información, que permitan la identificación de riesgos a

que está sujeto el negocio y el desarrollo de los respectivos controles que

minimizarán el impacto de los mismos. Conocer los estándares, normas

y guías para la realización de auditorías internas y externas

3. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, daremos solución y desarrollo a las respectivas preguntas,

donde daremos a conocer tipos de auditores y sus cualidades que debe

desempeñar un Auditor profesional para así lograr un mejor avance dentro de la

empresa con respecto a su productividad y al mejoramiento de sus empleados.

4. DESARROLLO

Page 2: Auditoria de Sistemas

¿Qué es Información?

Thompson,I. Define la información es un conjunto

de datos acerca de algún suceso, hecho, fenómeno

o situación, que organizados en un contexto

determinado tienen su significado, cuyo propósito

puede ser el de reducir la incertidumbre o

incrementar el conocimiento acerca de algo.

¿Qué es un sistema de Información?

Pena,(2006), Define Un sistema de información es un

conjunto de elementos interrelacionados con el

propósito de prestar atención a las demandas de

información de una organización, para elevar el nivel de

conocimientos que permitan un mejor apoyo a la toma

de decisiones

¿Qué es Auditoria?

Se encarga de llevar a cabo la evaluación de normas,

controles, técnicas y procedimientos que se tienen

establecidos en una empresa para lograr confiabilidad,

oportunidad, seguridad y confidencialidad de la

información que se procesa a través de los sistemas de

información

TIPOS DE AUDITORES

AUDITORES INTERNOS: Los auditores internos son empleados por las

organizaciones que auditan. Estos auditores pueden revisar el desempeño de los

empleados, el cumplimiento de las normas de la empresa y los sistemas financieros

y contables.

AUDITORES DEL GOBIERNO: Los auditores del gobierno que revisan las finanzas y

las prácticas de las agencias federales. Los auditores en esta oficina reportan sus

hallazgos al Congreso, que los utiliza para crear y gestionar las políticas y

presupuestos.

AUDITORES INDEPENDIENTES: Los auditores independientes no trabajan para el

gobierno ni la organización que está siendo auditada. Estos auditores revisan los

estados financieros de una empresa, municipio, agencia o distrito para determinar

si las declaraciones y los informes son exactos y justos.

Page 3: Auditoria de Sistemas

CUALIDADES DE UN AUDITOR

Ético, es decir, imparcial, sincero, honesto y

discreto. - De mentalidad abierta, es decir,

dispuesto a considerar ideas o puntos de vista

alternativos.

Diplomático, es decir, con tacto en las relaciones

con las personas.

Observador, es decir, activamente consciente del

entorno físico y las actividades.

Perceptivo, es decir, instintivamente consciente y

capaz de entender las situaciones

Versátil, es decir, se adapta fácilmente a diferentes

situaciones.

Tenaz, es decir, persistente, orientado hacia el

logro de los objetivos.

Decidido, es decir, alcanza conclusiones oportunas

basadas en el análisis y razonamientos lógicos.

Seguro de sí mismo, es decir, actúa y funciona de

forma independiente a la vez que se relaciona

eficazmente con otros.

FUNCIONES GENERALES DE UN AUDITOR

1. identificar áreas de mejora.

2. Priorizar acciones de optimización.

3. Establecer políticas y procedimientos.

4. Implementar y evaluar.

5. Dotar de visión.

Page 4: Auditoria de Sistemas

FORMACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDAD PROFESIONAL DE UN AUDITOR

La auditoría debe llevarse a cabo por una persona o personas que tengan

formación técnica y capacidad profesional como auditores de cuentas, y

tengan la autorización exigida legalmente".

Cualquiera que sea la capacidad de una persona en otros campos, deberá

poseer, sin embargo, una adecuada formación y experiencia específica en el

campo de la auditoría, y debe destacar como experto en contabilidad.

El auditor de cuentas para mantener su capacidad profesional debe llevar a

cabo una actualización permanente de sus conocimientos, tanto en el aspecto

técnico como en cuanto a sus conocimientos generales económicos

financieros.

La formación educativa del auditor de cuentas y su experiencia profesional se

complementan entre sí; el auditor en el desempeño de una auditoría deberá

sopesar los conocimientos y experiencia de los profesionales del equipo de

auditoría para determinar el alcance de la supervisión y de la revisión del trabajo.

Page 5: Auditoria de Sistemas

5 CONCLUSIONES

Concluyo el presente trabajo luego de haber determinado ciertos conceptos

referente a la Auditoria de Sistemas, ya que mediante la consulta obtuvimos

ciertas definiciones que engloban dentro de una empresa

El haber culminado el desarrollo de las preguntas planteadas nos deja un criterio

personal, para poder desempeñar dentro de la materia respectiva

INDEPENDENCIA, INTEGRIDAD Y OBJETIVIDAD DE UN AUDITOR

La independencia supone una actitud mental que permite al auditor actuar con

libertad respecto a su juicio profesional, para lo cual debe encontrarse libre de

cualquier predisposición que limite su imparcialidad en la consideración objetiva de

los hechos, así como en la formulación de sus conclusiones.

La integridad debe entenderse como la rectitud intachable en el ejercicio

profesional, que le obliga, en el ejercicio de su profesión, a ser honesto y sincero en

la realización de su trabajo y la emisión de su informe.

La integridad debe entenderse como la rectitud intachable en el ejercicio

profesional, que le obliga, en el ejercicio de su profesión, a ser honesto y sincero en

la realización de su trabajo y la emisión de su informe.

DILIGENCIA PROFESIONAL

Montaner , B. La diligencia profesional, en el ámbito de la auditoría

de cuentas, es aquella norma de comportamiento que impone a cada

persona la organización del auditor. Se trataría de la responsabilidad

del cumplimiento de las normas en la ejecución del trabajo de

auditoría y la emisión del informe.

SECRETO PROFESIONAL

El auditor debe mantener la

confidencialidad de la información

obtenida en el curso de sus

actuaciones

Page 6: Auditoria de Sistemas

5. WEB GRAFÍA

Thompson, I. (Octubre,2008), Qué es información, Recuperado de,

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/que-es-

informacion.html. {13/04/2016}

Duany, A ,(2016), Sistema de información, Recuperado de,

http://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/definicion.

{13/04/2016}

Anónimo, (6 de Febrero,2010), Que es auditoría, Recuperado de,

http://procesosdeauditoria.blogspot.com/2010/02/introduccion-la-

auditoria-de-sistemas.html. {13/04/2016}

Malone, M, (2016), Tipos de auditores, Recuperado de,

http://pyme.lavoztx.com/tipos-de-auditores-8237.html. {13/04/2016}

Anónimo, (2016) Cualidades de un auditor, Recuperado de,

http://www.cge.es/portalcge/novedades/2009/prl/pdf_auditoria/capit

ulo3_4_2.pdf. {13/04/2016}

Peralte, M (2016), Funciones del auditor, Recuperado de,

http://www.pymerang.com/administracion-de-empresas/1033-el-

perfil-del-contralor-en-una-empresa. {13/04/2016}

Anónimo, (2016), Formación técnica y capacidad profesional del auditor,

Recuperado de, https://rodas5.us.es/file/4678eb4e-add9-306d-5930-

dc3a5d0401b7/1/resolucion_normas_tecnicas_auditoria_modelos_info

rmes_scorm.zip/page_05.htm. {13/04/2016}

Anónimo, (2016), Independencia, integridad y objetivida del auditor,

Recuperado de,https://rodas5.us.es/file/4678eb4e-add9-306d-5930-

dc3a5d0401b7/1/resolucion_normas_tecnicas_auditoria_modelos_info

rmes_scorm.zip/page_06.htm. {13/04/2016}

Montaner, B, (5 de Marzo,2015), Deligencia profesional, Recuperado de,

http://www.derecho.com/c/Diligencia_profesional. {13/04/2016}