Auditoria de sistemas (1)

9
AUDITORIA DE SISTEMAS Informática 7832624 7822223 IV 1 2 0 2 TECNOLOGICA

Transcript of Auditoria de sistemas (1)

Page 1: Auditoria de sistemas (1)

AUDITORIA DE SISTEMAS

Informática

7832624 7822223IV 1 2 0 2

TECNOLOGICA

Page 2: Auditoria de sistemas (1)

El presente programa tiene como finalidad brindar a los alumnos conocimientos sobre la Auditoría de Sistemas, herramientas y metodologías utilizadas para el desarrollo de la tarea. Para ello, se propone trabajar un marco teórico para que adquieran la terminología específica y conozcan las herramientas, metodologías y marco regulatorio más importantes. Se pretende con ello que los alumnos dispongan de los conocimientos necesarios como para comprender los riesgos inherentes al uso de los sistemas y sus componentes tecnológicos.

Los alumnos estarán en capacidad de evaluar los centros de informática y los sistemas que en él se diseñan, permitiéndole entender y explorar las posibilidades de la auditoría en el Procesamiento Electrónico de Datos.

Al finalizar el curso los alumnos estarán en capacidad de evaluar los centros de informática y

los sistemas que en él se diseñan; permitiéndole analizar las posibilidades de la auditoria en

el procesamiento electrónico de datos.

UNIDAD I. AUDITORIA INFORMÁTICA. DURACION: 02 SEMANAS

UNIDAD II . EL EQUIPO DE PROCESAMIENTO DE DATOS EN LA AUDITORÍA DURACION: 03 SEMANAS

UNIDAD III. EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO EN LOS SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DURACION: 03 SEMANAS

UNIDAD IV. DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE INFORMACIÓN DURACION: 03 SEMANAS

UNIDAD V. VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL USO DEL COMPUTADOR POR EL AUDITOR. DURACION: 03 SEMANAS

UNIDAD VI. APLICACIÓN DE UNA AUDITORIA INFORMATICA DURACION: 03 SEMANAS

Page 3: Auditoria de sistemas (1)

AUDITORIA INFORMATICA

I

2 SEMANAS

Al finalizar la unidad, el alumno estará en capacidad de analizar los conceptos generales de la auditoria de sistemas, identificando cada uno de los principios de la misma

Auditoria

Auditoria Interna y Externa

Auditoria Informática

Alcance de la Auditoria Informática. Características de la

Auditoria Informática. Tipos y Clases de Auditoria

Auditoria Informática de Explotación

Auditoria Informática de Comunicaciones y Redes.

Auditoria de la Seguridad Informática

Objetivos de la Auditoria Informática

Revisión de Controles de la Gestión Informática

Síntomas de Necesidad de una Auditoria Informática.

Perfil del Auditor Informático

Definir el área de aplicación de la auditoria informática de acuerdo a los criterios y objetivos que la definen.

Exposición del profesor con diapositivas, marcadores, pizarrón. Uso de la computadora para realizar demostraciones con las utilidades de la misma. Intervención de los alumnos en talleres prácticos.

Evaluación sumativa conceptual y procedimental .

Page 4: Auditoria de sistemas (1)

Existencia. Confirmación externa.

Búsqueda de atributos de calidad.

Comparación de saldos y balances con las

transacciones.

Conclusiones derivadas de las relaciones

lógicas.

Verificación del sistema.

Al finalizar la unidad el alumno estará en capacidad de realizar una evaluación exhaustiva de los datos que intervienen en el proceso y del equipo que participa en el mismo.

EL EQUIPO DE PROCESAMIENTO DE DATOS EN LA AUDITORÍA

3 semanas

II

Analizar los efectos y factores que influyen en el procesamiento de datos.

Distinguir los factores que confirman físicamente la ejecución del equipo

Identificar los puntos de control en un sistema de procesamiento de datos.

Reconocer los factores de control en un sistema administrativo.

Describir la manera de operación de una computadora para incluir sistemas de seguridad en diferentes elementos.

Exposición del profesor. Demostración con ejemplos prácticos. Intervención de los alumnos con preguntas, haciendo uso del computador y software. Realización de talleres prácticos

Evaluación procedimental . Evaluación conceptual sumativa.

Page 5: Auditoria de sistemas (1)

Definición del Control Interno.

Elementos del Control Interno

Controles de los datos fuente. Revisión del sistema. Prueba del sistema. Resumen del sistema de registro.

Métodos de auditoria.

Prueba de los registros.

Prueba del procesamiento de datos.

Controles del procesamiento.

Controles de salida.

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO EN LOS SISTEMAS DE PROCESAMIENTO

3 semanas

Al finalizar la unidad el alumno aplicará los controles internos necesarios al buen funcionamiento de los sistemas de procesamiento de datos .

III

Identificar los atributos de calidad de la información.

Distinguir los conceptos de eficiencia, efectividad y rendimiento como atributos de calidad.

Realizar verificaciones de acuerdo a las relaciones lógicas del sistema.

Establecer en que momento es recomendable el uso de controles internos en un sistema de procesamiento de datos.

Exposición del profesor con diapositivas. Uso de la computador y software para la identificación de los atributos de calidad. Intervención de los alumnos en talleres dirigidos donde demuestran las habilidades adquiridas.

Evaluación procedimental . Evaluación sumativa conceptual.

Page 6: Auditoria de sistemas (1)

Objetivos y procedimientos de auditoria.

La auditoria a través del computador.

Caso de estudio practico.

Resumen del sistema antiguo.

Procedimiento de auditoria del sistema antiguo.

Resumen del nuevo sistema.

Procedimiento de auditoria del nuevo sistema.

Diferencia en los procedimientos de auditoria.

Desarrollo de programas de auditoria

Establecer las normas de evaluación de la

calidad de la información procesada

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE INFORMACIÓN

3 semanas

IV

Exposición teórica apoyada con un computador que evaluara distintos sistemas de información donde se identificaran los atributos de control. Intervención de los alumnos con preguntas, participación en talleres.

Al finalizar la unidad, el alumno estará en capacidad de evaluar la calidad de la información procesada.

Evaluación de Taller procedimental. Evaluación conceptual sumativa .

Page 7: Auditoria de sistemas (1)

Ventajas del uso del computador.

Desventajas.

Costos.

Requerimientos técnicos.

Necesidad de planificación anticipada.

Conversiones.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL USO DEL COMPUTADOR POR EL AUDITOR

V

3 semanas

Al finalizar la unidad, el alumno podrá describir las ventajas y desventajas del uso del computador en el proceso de auditoria.

Al finalizar las sesiones de clases los alumnos estarán en capacidad de Identificar las ventajas y desventajas del uso del computador en el proceso de auditoria, su limitación y su alcance

Exposición teórica que establezca bases para realización de taller demostrativo que permita consolidar los conocimientos adquiridos. Intervención de los alumnos con preguntas y realización de investigación sobre problema practico

Evaluación actitudinal procedimental. Evaluación conceptual .

Page 8: Auditoria de sistemas (1)

Herramientas y técnicas para la aplicación de una auditoria. Metodología para el desarrollo de una Auditoria Informática. a) Alcance y objetivos de la Auditoria Informática, b) Estudio inicial del entorno auditable, c) Determinación de los recursos necesarios para realizar la auditoria, d) Elaboración del plan y de los Programas de Trabajo, e) Actividades propiamente dichas de la auditoria, f) Confección y redacción del Informe Final y g) Redacción de la carta de Introducción o Carta de Presentación del Informe final.

APLICACIÓN DE UNA AUDITORIA INFORMATICA

Al finalizar la unidad, el alumno estará en capacidad de aplicar la metodología adecuada en un proceso de auditoria informática.

VI

Realizar un análisis de la eficiencia de los sistemas Informáticos, y el control de la función informática de cualquier organización.

Verificar el cumplimiento de la Normativa en este ámbito.

Revisar la eficaz gestión de los recursos informáticos

Desarrollar una investigación sobre el tema.

Realizar exposiciones sobre el tema investigado.

Evaluación actitudinal. Evaluación conceptual procedimental realización de taller con ponderación 20%

3 semanas

Page 9: Auditoria de sistemas (1)

Gonzalo Alonso Rivas.1988. Auditoria Informática. Editorial. Ediciones Díaz de Santos.

Muñoz Razo, Carlos. 2002. Auditoria en Sistemas Computacionales Edit. Pearson Prentice Hall