Auditoria de calidad

32
AUDITORIA CALIDAD EN SALUD

description

 

Transcript of Auditoria de calidad

Page 1: Auditoria de calidad

AUDITORIA CALIDAD EN SALUD

Page 2: Auditoria de calidad

Como organismo de la mayor responsabilidad:

Controla el cumplimiento de todas las normas

Vigila el manejo de los recursos

Hace recomendaciones y se asegura de su cumplimiento

Page 3: Auditoria de calidad

Valores esenciales de la cultura de servicio al cliente en auditoria

Page 4: Auditoria de calidad

No.

Valor Descripción

1 AutoestimaEl concepto que una persona tenga de si misma es tan determinante que hará la diferencia entre el éxito y el fracaso

2Humildad La humildad para aprender es una

condición que está presente permanentemente, conviene estar abierto a lo que dicen y hacen los demás

3 Esfuerzo Pese a que cada vez mas la sociedad busca alcanzar lo que quiere sin esfuerzo nada produce mas satisfacción que lograr algo con esfuerzo y perseverancia.

4 Honestidad Ser honesto es un valor superior e inquebrantable, que permite sobrevivir en un mundo competitivo y DESLEAL.

Page 5: Auditoria de calidad

El papel de la auditoria y el auditor

Es asesor, quiere decir, que no toma decisiones; levanta información, la procesa y obtiene un diagnostico.La asesoría base de las

decisiones

El auditoria no posee poder de decisión, su esencia es recomendar al igual que otros grupos de la misma naturaleza jurídica.

Page 6: Auditoria de calidad

Retroalimentación. Base del mejoramiento continuo

Para retroalimentar objetivamente es necesario desarrollar un proceso general que esquemáticamente esta compuesto por cuatro procedimientos básicos así:Levantamiento de información: permite al auditor; reconocer las áreas de actividad sobre las que realizará su labor y obtener un diagnostico preliminar

Page 7: Auditoria de calidad

Desarrollo del trabajo planeado: es desarrollar el plan de trabajo haciendo los ajustes que resulten necesarios para realizarlo adecuadamente.

El informe: Los resultados de trabajo de la auditoria se incluyen en un informe que es necesario entregar en primer lugar a cada área auditada.

Page 8: Auditoria de calidad

Plan de mejoramiento: Se elabora el plan de seguimiento orientado a superar las debilidades encontradas.

Resistencia al trabajo del auditor

Por lo general la llegada del auditor en plan de evaluación suele generar resistencia y rechazo, despierta miedos y bloqueos psicológicos con los auditados.

Page 9: Auditoria de calidad

Manejos de situaciones e información

La misión del auditor en general, crea conflictos y reacciones que generan resquemores de parte de los auditados.

De esta forma la información pierde su esencia.

Page 10: Auditoria de calidad

El auditor es parte de la

organizaciónLa labor del auditor es exigente. Para evaluar es necesario conocer bien el área correspondiente por eso es importante implementar programas estructurados de desarrollo de competencias y actualizaciones profesionales.

Page 11: Auditoria de calidad

Actitudes de la auditoria

Existen dos actitudes bien definidas y diferenciadas de la auditoria:

Auditoria policiva: interpreta su misión, como la de encontrar errores y culpables solamente. En su forma común de actuar.

Page 12: Auditoria de calidad

La auditoria como función asesora y de

servicios.Su misión, lograr mejoramiento, no castigar. Su estilo de trabajo es:

Sencillo, amable y comunicativo toma en cuenta que las relaciones y las comunicaciones son importantes para el mejoramiento de la organizaciónNo pierde el sentido ético y de equidad, necesario en los procesos de evaluación.

Page 13: Auditoria de calidad

Principales determinantes de la

calidad en saludTalento humano, recursos físicos y financieros

Políticas y programas

Tecnología

Procesos médicos

Procesos administrativos

Desempeño, eficacia, efectividad y eficiencia en el servicio

Interacción con el sistema general de seguridad social en salud.

Page 14: Auditoria de calidad

Principales variables de la calidad en salud

La misión y los objetivos

Las políticas

Las normas (particulares, generales y juridicas)

Los programas

Los protocolos

Los flujogramas

Los reportes e informes

Los comités

Page 15: Auditoria de calidad

Principales indicadores de la calidad en salud. Se

aplicarán enEstructura, proceso y resultados

Periodicidad del servicio (diario, mensual, anual, etc.)

Tiempos de espera (antes, durante y después del proceso).

Accesibilidad

Garantías, condiciones, quejas y reclamos (su atención)

Page 16: Auditoria de calidad

Principales factores de calidad

Cualitativos: siempre, totalmente, excelente.

Calificativos: suficiente, permanente, presente, superior.

Page 17: Auditoria de calidad

Cualidades (atributos) de la calidad de la atención en salud.

Debe tener varias cualidades, entre ellas las siguientes:

Aceptabilidad

Accesibilidad

Atención humanizada

Continuidad

Eficacia

Efectividad

Eficiencia

Equidad

Legitimidad

Oportunidad

Optimización

Racionalidad lógico-científica

Satisfacción del usuario

Suficiencia e integridad

Page 18: Auditoria de calidad

Las 10 lecciones de Donald M. Berwick

El liderazgo con compromiso constituye el requisito sine qua non de la gestión de calidad total.

Existen varios cuellos de botella que obstaculizan la gestión de la calidad total

Es más fácil empezar que continuar.

El compromiso del médico es de primordial importancia.

La estructura es vital para el buen funcionamiento de la gestión de calidad total.

Page 19: Auditoria de calidad

Gestión de calidad significa mucho más que solo proyectos de mejoramiento de la calidad.La sola capacitación no es suficiente.

La medición impulsa el progreso de la gestión de calidad total.

Los proyectos para el cuidado de la salud ahorran dinero.

El enfoque en el cliente constituye el factor de mayor importancia.

Page 20: Auditoria de calidad

La comunicación con la persona enferma, con la familia y con la

comunidad

Page 21: Auditoria de calidad

Fuente del mensaje y

emisor

Transmisor y medios

Receptor

Fuente de ruidos

Page 22: Auditoria de calidad

La calidad de vida y la relación médico-paciente

Al pasar del tiempo el gran avance tecnológico limita progresivamente el papel del médico en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, los cuales son cada vez más el producto de complejos y costosos medios tecnológico, situación que de hecho recorta ante los ojos del paciente la imagen del medico omnipotente.

Page 23: Auditoria de calidad

Los derechos del paciente

1.El paciente tiene derecho a escoger libremente su médico

2.El paciente no es discriminado en razón de su raza, convicciones políticas o religiosas o estatutos económicos

3.El paciente o su familia son informados de manera regular y permanente de su estado, evolución y pronóstico, por parte del médico tratante.

4.El paciente tiene derecho a recibir apoyo espiritual conforme a su credo religioso, o a rechazarlo.

Page 24: Auditoria de calidad

Indicadores de gestión

Cuando se habla de “Indicadores de Gestión”, se refiere a aquellos que evalúan: la oferta o estructura, el proceso y el resultado o producto de una entidad de salud.Para construir un indicador se requiere establecer: nombre, unidad de medida, unidad operacional, meta o estándar, periodicidad con la cual se le va a medir.

Page 25: Auditoria de calidad

Clasificación de los indicadores

Las instituciones de salud cuentan en general con tres grandes áreas: la administrativa, la financiera, y la asistencial o de prestación de servicios. Para cada una de ellas, se deben crear indicadores que midan la gestión.

Page 26: Auditoria de calidad

Indicadores de estructura u ofertanombre Razón

corriente-liquidez

Unidad de medida

Numero de veces

Unidad operacional

Activo corriente

Pasivo corriente

Meta o estándar

Mayor a 2

Periocidad Mensual

Fuentes de información

Balance

Definir responsables

Contador

Forma de visualización

Grafico de líneas

nombre Razón por turno de camas por E.P

Unidad de medida

Numero de camas por enfermedad

Unidad operacional

Numero de camasNumero de enfermeras

Meta o estándar

Según servicio a evaluar

Periocidad Trimestral

Fuentes de información

Estadística del servicio

Definir responsables

Coordinador o jefe del servicio

Forma de visualización

Grafico de líneas

Page 27: Auditoria de calidad

nombre Días camas disponibles

Unidad de medida

Días

Unidad operacional

No. De camas x Días del periodo

Meta o estándar

Según servicio a evaluar

Periocidad Mensual

Fuentes de información

Estadísticas del servicio

Definir responsables

Coordinador o jefe del servicio

Forma de visualización

Grafico de líneas

Indicadores de estructura u oferta

Page 28: Auditoria de calidad

Indicadores de proceso

nombre % de ocupación de camas

Unidad de medida

%

Unidad operacional

Dias de camas ocupadas x 100Dias de camas disponibles

Meta o estándar

Entre el 70% y el 80%

Periocidad Mensual

Fuentes de información

Estadísticas del servicio

Definir responsables

jefe o Coordinador del servicio

Forma de visualización

Grafico de barras

nombre Promedio estancia

Unidad de medida

Dias

Unidad operacional

Dias camas ocupadasegresos

Meta o estándar

Según servicio ofertado y tipo de morbilidad que maneje

Periocidad Mensual

Fuentes de información

Estadísticas del servicio

Definir responsables

jefe o Coordinador del servicio

Forma de visualización

Grafico de barras

Page 29: Auditoria de calidad

nombre Giro cama

Unidad de medida

Numero de veces ocupada la cama

Unidad operacional

Numero de egresos mesNumero de camas

Meta o estándar

Según servicio ofertado y tipo de morbilidad que maneje

Periocidad Mensual

Fuentes de información

Estadísticas del servicio

Definir responsables

jefe o Coordinador del servicio

Forma de visualización

Grafico de lineas

Indicadores de proceso

Page 30: Auditoria de calidad

Indicadores de resultado

nombre Unidad en asignación de citas

Unidad de medida

Días

Unidad operacional

Fecha de asignación de cita (-) fecha de solicitud

Meta o estándar

Servicios generales < a 1 día servicios especializados < a 3 días

Periocidad

Mensual

Fuentes de información

Sistema de asignación de citas

Definir responsables

jefe o Coordinador del servicio

Forma de visualización

Grafico de líneas

Page 31: Auditoria de calidad

nombre Porcentaje de infección nosocomial

Unidad de medida

Numero de infecciones por cien egresos

Unidad operacional

Numero de infecciones nosocomiales x 100

Numero de egresos

Meta o estándar

Se obtiene estimando el riesgo de infección por servicios según tipo de patologías que se manejen

Periocidad

Mensual

Fuentes de información

Sistema de vigilancia epidemiológica

Definir responsables

jefe o Coordinador área científica

Forma de visualización

Grafico de barras

nombre Concentración

Unidad de medida

Numero de veces que acude de un paciente al

servicio

Unidad operacional

Numero de consultas realizadas año Población asignada

Meta o estándar

Se obtiene estimando por servicios el numero de veces que debe acudir un usuario en el año

Periocidad

anual

Fuentes de información

Estadísticas del servicio

Definir responsables

jefe o Coordinador área especifica

Forma de visualización

Grafico de barras

Indicadores de resultado

Page 32: Auditoria de calidad

La calidad en la información

y la comunicación

en las organizaciones

de salud