Atrayendo Capacitando Ed

9
Maestros formadores de líderes cristianos ATRAYENDO Y CAPACITANDO MAESTROS PARA UNA GRAN LABOR 1. LA GRAN LABOR “Por tanto, id y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo. Amén” Mateo 28:19–20 La Gran Comisión de Cristo dada a su iglesia se resumió en el mandato de “haced discípulos a todas las naciones”. Estas palabras indican que los discípulos tenían que salir al mundo para ganar a otros que llegarían a ser lo que ellos mismos eran: discípulos de Cristo. Esto significa que la gran comisión no es simplemente ir hasta los confines de la tierra predicando el evangelio (Mar. 16:15), ni únicamente bautizar a muchos convertidos en el nombre del Dios Trino, ni solo enseñarles los preceptos de Cristo, sino “hacer discípulos”: preparar a personas como ellos, que se sintieran tan constreñidos por la comisión de Cristo que no sólo siguieran, sino guiaran a otros para que siguieran el camino. Sólo cuando se hicieran discípulos podrían cumplir su propósito las otras actividades de la comisión. LOS RESULTADOS DE LA ESCUELA DOMINICAL El valor de la Escuela Dominical es inconmensurable. La iglesia que cuenta con una Escuela Dominical vital, tiene un Ps. Carlos Condori León 1

description

Cómo entrenar a maestros para la Escuela Dominical

Transcript of Atrayendo Capacitando Ed

5Maestros formadores de lderes cristianosATRAYENDO Y CAPACITANDO MAESTROS PARA UNA GRAN LABOR

1. LA GRAN LABORPor tanto, id y haced discpulos de todas las naciones, bautizndolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo, ensendoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aqu yo estoy con vosotros todos los das hasta el fin del mundo. Amn Mateo 28:1920La Gran Comisin de Cristo dada a su iglesia se resumi en el mandato de haced discpulos a todas las naciones. Estas palabras indican que los discpulos tenan que salir al mundo para ganar a otros que llegaran a ser lo que ellos mismos eran: discpulos de Cristo. Esto significa que la gran comisin no es simplemente ir hasta los confines de la tierra predicando el evangelio (Mar. 16:15), ni nicamente bautizar a muchos convertidos en el nombre del Dios Trino, ni solo ensearles los preceptos de Cristo, sino hacer discpulos: preparar a personas como ellos, que se sintieran tan constreidos por la comisin de Cristo que no slo siguieran, sino guiaran a otros para que siguieran el camino. Slo cuando se hicieran discpulos podran cumplir su propsito las otras actividades de la comisin.LOS RESULTADOS DE LA ESCUELA DOMINICALEl valor de la Escuela Dominical es inconmensurable. La iglesia que cuenta con una Escuela Dominical vital, tiene un fundamento sobre el cual edificar. Para completar la misin de la iglesia, se precisan varias reas ministeriales y de apoyo, sociedades de damas, caballeros, jvenes, msica, coros, evangelismo, etc. pero sin Escuela Dominical la iglesia se ver en serias dificultades para construir su futuro. Son algunas de las ventajas, de contar con una Departamento de Escuela Dominical:Influencia evangelstica en el vecindario. Uno de los objetivos importantes de la Escuela Dominical es saturar el vecindario con el evangelio (Hechos 5:28, 42). Y esto supone una bien organizada visitacin. Oportunidad de siega entre los perdidos. Una Escuela Dominical que se proyecta a su comunidad tendr visitas en sus clases. Algunas de esas visitas pueden no pertenecer a ninguna iglesia y por lo habitual conocen muy poco de la Palabra de Dios. Representan un rico potencial de cosecha. Estabilidad doctrinal en la iglesia. Mediante el plan de estudios, la Biblia ha de ser enseada en la Escuela Dominical como la total, autoritaria e infalible revelacin de Dios al hombre. La Biblia constituye la base para la relacin personal del nio con Jesucristo, y el medio de que se vale para su diario crecimiento en gracia. El alumno debe ver que la Palabra de Dios le provee una slida doctrina para el afianzamiento de su fe y la direccin en todas las experiencias de su vida.Adiestramiento de servicio interno para cristianos. La Escuela Dominical debe organizarse para el programa de alcanzar, ensear y ganar almas. Es por ello que se precisa contar, para su xito, con un bien planeado y cuidadosamente ejecutado programa. Y esto exige el adiestramiento de un cuerpo completo de obreros.Crecimiento total de la iglesia. La asistencia a los servicios de culto de los nios y adolescentes invita a los padres a visitar el templo durante los cultos y a recibir el mensaje de la palabra de Dios. De esta manera la iglesia, en su totalidad, se ve fortalecida.Responsabilidad cristiana en la comunidad. La Escuela Dominical adiestra y motiva a los alumnos para ser testigos de Cristo en la comunidad. Su piadosa influencia se deja sentir en su mbito local: en el hogar, en la escuela, y en la vida en general. Y siendo como es, que los cristianos son la sal de la tierra (Mateo 5:13), una Escuela Dominical ha de hacer que la gente tenga hambre y sed del evangelio.Influencia misionera en todos los mbitos de la tierra. Ya que la Escuela Dominical busca guiar a sus alumnos a una vida dedicada, de obediencia a todos los mandamientos de Dios, los alumnos no pueden rehuir la Gran Comisin. 2. CMO ATRAER CREYENTES PARA TAN GRANDE RESPONSABILIDAD?El primer problema que se plantea es dnde encontrar buenos maestros. La Escuela Bblica de Vacaciones es una buena fuente de maestros potenciales. Quienes ayudaron durante el verano, tal vez hayan sentido el llamado a ensear y quieran continuar su tarea. Los mensajes y cultos especiales constituyen otra buena fuente para encontrar maestros de Escuela Dominical. Se puede sugerir al pastor que predique un mensaje sobre talentos y el uso de los mismos. El pastor puede entonces extender una invitacin para quienes sientan el llamado a ensear, a que lo manifiesten as en un culto pblico. No todos los que responden son buenos candidatos para el adiestramiento docente, pero por lo menos demuestran su buena voluntad de servir. En algunas situaciones puede ser eficaz un comit de nombramiento. Ese comit puede hacer una evaluacin objetiva de los potenciales maestros que haya en la iglesia, y a continuacin, puede hablar con esas personas, solicitndoles que enseen en la Escuela Dominical y tomen clases de adiestramiento. Planificar y ejecutar actividades en la Iglesia. Los creyentes que asisten a la congregacin deben apreciar el trabajo esforzado y efectivo del equipo de la Escuela Dominical, a travs de presentacin de los nios y adolescentes como son los devocionales, cultos especiales y programas como evangelismo, talleres enfocados a la formacin integral (Lucas 2:52) de ellos. Invitacin a los programas de capacitacin. Cada cierto tiempo se puede organizar capacitaciones de induccin a nuevos maestros y es necesario realizar una muy buena publicidad del evento.

3. ADIESTRANDO MAESTROS PARA CUMPLIR LA GRAN COMISINUna vez hallado a los maestros en potencia, es preciso compartir con ellos algunas ideas sobre la tarea de ensear. Antes de inscribirlo en una clase de adiestramiento, pdasele que observe una de las clases en operacin. Claro est que ese observar la clase es ms que un simple mirar. Ese tiempo de observacin har que sea ms beneficiosa la propia clase de adiestramiento de maestros. El tener obreros adiestrados garantizar una Escuela Dominical de elevada calidad. Adems, esos obreros contribuyen a la madurez total de la iglesia local.El adiestramiento desarrolla las capacidades, mejora las tcnicas y les brinda a los maestros acceso a nuevos recursos. Las clases de adiestramiento exhiben, en forma sistemtica, las metas del maestro, sus perfiles y sus obligaciones. Tambin tratan de las actitudes y de las motivaciones. Pero la mayor de las ventajas es que las clases de adiestramiento le proporcionan al maestro experiencia y confianza, ingredientes que producen instruccin.No hay liderato sin estudio. Si bien el maestro nunca cesa de mejorar su conocimiento y su habilidad, un curso bsico de adiestramiento le dar el impulso necesario para realizar esfuerzos inmediatos y futuros.Mejores maestros. Dado que la enseanza es dirigir el aprendizaje, las clases de adiestramiento de maestros deben contar con maestros sobresalientes que puedan dirigir la experiencia que les har falta a los futuros maestros. Mejor instruccin. Una buena clase de adiestramiento de maestros producir maestros que conocen la Biblia, porque la han estudiado sistemticamente en un programa comprensivo de formacin docente. El maestro que conoce la Biblia se sentir seguro y confiado en el aula. Mejor realizacin. Los maestros que hayan dado un curso de adiestramiento tendrn mejor oportunidad de aplicar las verdades de la leccin, porque entienden la naturaleza y mtodos de enseanza. Asimismo experimentar un cambio de vida por su aplicacin personal de la verdad.Mejor asistencia. La iglesia que cuenta con un eficiente curso de adiestramiento de maestros, mejorar su calidad educacional y, por ende, acrecentar la asistencia regular.Mayor nmero de almas ganadas. Cuando se cuenta con buenas clases de adiestramiento de maestros, tanto el maestro como los alumnos, ganarn ms almas. La razn principal de esto es que sern atrados ms incrdulos, que de esa manera oirn las buenas nuevas. Asistirn porque las clases son ms interesantes, y as pueden ser alcanzados por el evangelio.

DONDE SE ADIESTRA A LOS MAESTROSObservacin. Ya sea por observacin o por recuerdo, el nuevo maestro imita a otra persona. De modo que comincese el adiestramiento de maestros con la observacin. Tnganse a mano hojas de observacin, para guiar al nuevo maestro a reconocer importantes factores de enseanza. La observacin indiscriminada tiene poco valor, si bien puede servir para motivar y estimular.La biblioteca de la Escuela Dominical. La biblioteca de la Escuela Dominical adquiere enciclopedias bblicas, diccionarios, comentarios y otros libros de referencia, que superan las posibilidades econmicas de la mayora de los maestros. Asimismo, provee ayudas visuales, y otros materiales necesarios que sern los recursos de enseanza para los maestros. La reunin de maestros de Escuela Dominical. Esta reunin congrega peridicamente a los obreros de la Escuela Dominical, para actividades de oracin, estudio, compaerismo, inspiracin, solucin de problemas y planificacin. Es en la reunin de maestros que: se exponen los problemas para su consideracin; se buscan las soluciones; se discuten nuevos planes; se encaran los fracasos y se analizan sus causas; se pasa revista a los xitos; y se formulan programas de accin.Talleres. Es una excelente oportunidad para una sesin de adiestramiento en el uso de tcnicas docentes, para todos los maestros y candidatos a maestros. Esto nunca debe reducirse a un simple sentarse y escuchar, en el cual el orador simplemente da una conferencia. Es mucho ms efectivo cuando incluye un tiempo de demostracin y de participacin, en el cual los asistentes aprenden haciendo las cosas.Seminarios y conferencias. La importancia de la obra es magnificada por el entusiasmo que despierta la presencia de un gran nmero de maestros dedicados a la misma tarea.Instituto Bblico Elim. Es importante que el maestro que cumpla con los requisitos para participar en el curso haga el esfuerzo de participar de las clases debido que fortalecer su fe, incrementar el conocimiento en Cristo y estar mejor preparado para atender a los nios y/o adolescentes.Programa de capacitacin local. Ser preciso que las clases de adiestramiento de maestros, de programa regular, se ajusten a un determinado plan de estudios, y a las que debern asistir todos los que ensean en la Escuela Dominical.El programa de adiestramiento generalmente lo inicia un entusiasta y progresista dirigente, que ser el responsable de todas las fases de la preparacin de maestros. Estimular a los maestros a asistir a las convenciones y tomar providencias para que as lo hagan, requiriendo a su regreso un detallado informe sobre los trabajos de taller que hayan efectuado. Programar retiros del personal y facilitar la enseanza y adiestramiento de los aprendices.

BibliografaIbarbalz, J., & Gustafson, K. (2008)Potencie la educacin cristiana en su iglesiaBuenos Aires, Argentina: Publicaciones Alianza.

Coleman, R. (2004)Plan supremo de evangelizacin. El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones.

Towns, Elmer (1981)La escuela dominical dinmica. Miami Florida: Editorial Vida

Lern, Alfredo (1998)500 ilustraciones. El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones.

Constance, Betty (2013)Ms que maestros. Buenos Aires: Publicaciones Alianza

Ps. Carlos Condori Len