ATPDEA: ¿Por qué es importante para Ecuador?

5
ATPDEA: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA ECUADOR*? Dirección de Estudios Abril-2011 *Nota: este documento tiene un propósito de información inmediata; y ha sido preparado considerando el 99% de las exportaciones totales a Estados Unidos; pero además tiene la limitación de que no considera las diferencias de apertura de algunas partidas en los aranceles de los dos paises. VERSIÓN FINAL

description

Este documento tiene un propósito de información inmediata; y ha sido preparado considerando el 99% de las exportaciones totales a Estados Unidos; pero además tiene la limitación de que no considera las diferencias de apertura de algunas partidas en los aranceles de los dos paises

Transcript of ATPDEA: ¿Por qué es importante para Ecuador?

ATPDEA:¿POR QUÉ ES

IMPORTANTE PARA ECUADOR*?

Dirección de Estudios Abril-2011

*Nota: este documento tiene un propósito de información inmediata; y ha sido preparado considerando el 99% de las exportaciones totales a Estados Unidos; pero además tiene la limitación de que no considera las diferencias de apertura de algunas partidas en los aranceles de los dos paises.

VERSIÓN FINAL

Página 1 de 4

Una vez que no fue posible concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC), con Es-tados Unidos, para Ecuador el tema de

las preferencias arancelarias conocidas como APTDEA, se convirtió en prioridad, pues así se aseguraba la presencia en el mercado del país norteño de bienes producidos en Ecuador.

Para precisar la importancia del asunto, cabe considerar brevemente los siguientes elementos de juicio:

Las inversiones se radican en un país por las expectativas de acceder a merca-dos ampliados en condiciones relativa-mente ventajosas respecto a determinados competidores. Si dichas expectativas es-tán respaldadas por Tratados comerciales, la consecuente estabilidad se expresará en el monto y calidad de las inversiones; las cuales buscan –dada su naturaleza- hori-zontes de largo plazo, pues no se sienten atraídas por tratamientos arancelarios que vencen en un año o en menos tiempo; y que dependen de la voluntad unilateral del gobierno que concede las preferencias como acontece con el ATPDEA.

Perú ya tiene un TLC con Estados Unidos. Colombia acaba de dar un paso importante para eliminar los obstáculos que hacían diferir su aprobación por parte del Congreso de Estados Unidos. Y tanto Colombia como Perú, están cerrando sus negociaciones con la Unión Europea. Chile, que comparte geográficamente la región, es uno de los países más exitosos en el manejo de Acuerdos Co-merciales. De modo que Ecuador, junto a Bolivia y Venezuela, serán la excepción de los países que alguna vez formaron el Pacto Andino: no tienen Acuerdos Comerciales que los liguen a los grandes centros de pro-ducción y consumo del mundo.

Resulta muy simple considerar que la vigencia del ATPDEA se reduce al monto de los aranceles que los productos ecua-torianos han sido exonerados de pagar, y

que se estiman en aproximadamente US $ 34 millones. Lo real es que la producción de estos bienes destinados al mercado de Estados Unidos, genera encadenamientos importantes en la estructura productiva del Ecuador. Por ejemplo, el clúster de las flores o del brócoli, o de los productos pesqueros, permite dinamizar una serie de actividades internas, diseminando así con efecto multiplicador, los beneficios que se obtienen por entrar al mercado de Estados Unidos. Entonces, bajo esta óptica, el per-juicio no se reduce únicamente a una trein-tena de millones de dólares…

Varias cifras respecto al monto de las exporta-ciones realizadas a Estados Unidos en el año 2010 se presentan a continuación. Estas cifras se han obtenido de consolidar las 1.150 partidas arancelarias que abarcan los bienes exportados al país mencionado.

Cabe destacar que sin incluir petróleo y sus deri-vados, las exportaciones bajo el régimen ATPDEA realizadas en 2010 fueron aproximadamente de US $ 451 millones; y que de las partidas con-sideradas, 80 productos representaron el 99 por ciento del total de exportaciones realizadas a Es-tados Unidos. Entre los productos no petroleros, se destacan las rosas y otras flores, conservas de atún, mangos, piñas, jugo de maracuyá, brócoli, madera, alcachofas, y palmitos.

El estudio de las cifras permite arribar a una conclusión: las exportaciones no petroleras al mercado usamericano que en el año 2006 registraron una tasa de crecimiento de 20,7% con respecto al año anterior, en 2010 apenas se incrementaron 1,8% con relación a 2009. Esto grafica la urgencia de que la economía ecuatoriana se libere de la dependencia petrolera, que la ha caracterizado en los últimos 40 años. Para tal propósito requiere que la inversión sea atraída por las posibilidades de ganar aceleradamente competitividad, basándose en tecnologías eco eficientes y de alta productividad, lo cual es factible cuando la producción se orienta a satis-facer mercados ampliados.

ATPDEA: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA ECUADOR?

1.

2.

3.

Página 2 de 4

Exportaciones a Estados Unidos

Ecuador en el 2010 exportó US $ 6.046 millones hacia los Estados Unidos, que representan el 35% del total de exportaciones de ese año. (Gráfico No. 1)Los productos exportados corresponden a 1.150 partidas arancelarias, de las cuales 80 representan el 99% del total de exportaciones; estas 80, son partidas que están por encima del millón de dólares.Bajo el sistema de preferencias ATPDEA (incluyendo petróleo y sus derivados) se exportaron US $ 4.808 millones* que equivalen al 80% del total de exportaciones a EEUU. Las exportaciones bajo ATPDEA (no petroleras) fueron aproximadamente de US $ 451 millones* y representaron el 9% de las exportaciones ATPDEA (Cuadro No. 1)

El 93% de las exportaciones no petroleras que se realizan bajo el ATPDEA se concentran en 20 partidas (Cuadro No. 2). Entre los productos que más se exportan están: flores, productos pesqueros, hortalizas, frutas y jugos de frutasEn el 2010, sin ATPDEA los exportadores ecuatorianos hubieran tenido que pagar por concepto de arancel alrededor de US $ 34 millones.

ATPDEA: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA ECUADOR?

Gráfico No. 1

Exportaciones totales Exportaciones a EEUU Participación (%)

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Participación de las exportaciones a Estados Unidos en las exportaciones totales del Ecuador

Millones de US $

Exportaciones a EEUU bajo ATPDEA

Millones US $FOB

Participación%

12.72814.321

18.818

13.863

17.49020.000 60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

18.00016.00014.00012.00010.000

8.0006.0004.0002.000

6.791 6.1428.405

4.6016.046

20072006 2008 2009 2010

53%

43% 45%

35%33%

Cuadro No. 1

Exportaciones Totales a Estados Unidos

Aceites crudos de petróleo o mineral bituminosoRosas

4.3062709000000060311000027101922000603199090160414100003026900900603191000

0804502000

4412320000

080430000020098012000704100000071490900006039000001701119000200599100007108090002007999200060319901020089100006910900000

169514333212019

14131110

998777

55

5

Fueloils (fuel)Flores frescas

MangosPiñasJugo de MaracuyáBrocoliYucaFlores preparadas en otra formaAzúcarAlcachofasOtras HortalizasPurés y pastas de frutasLiriosPalmitosFregaderos, lavabos de cerámica

Conservas de atún (entero o en trozos)Tilapia entera fresca o refrigeradoraGypsophila (lluvia, ilusión) (gypsophilia paniculata I.)Madera contrachapada de hasta 6 mm de espesor que tengan, por lo menos, una hoja externa distinta de la de coníferas

6.046

4.808

451 9,38%

79,52%Exportaciones ATPDEA totales

Exportaciones ATPDEA sin Petróleo

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Cuadro No. 2

2010: Partidas de mayor exportación a Estados Unidos bajo ATPDEASUBPARTIDA

NANDINAMILLONESFOB-USD

DESCRIPCIÓN NANDINA

Gráfico No. 2

Gráfico No. 3

Exportaciones a EEUU: Petroleras y No PetrolerasMillones de US $

Tasa de crecimiento exportaciones petroleras y no petroleras a EEUU-en porcentaje-

6.791

5.343

1.449

6.142

4.711

1.431

8.405

6.802

1.603

4.601

2.984

1.616

6.046

4.400

1.646

9.0008.0007.0006.0005.0004.0003.0002.0001.000

15,0%-5,0%

-25,0%-45,0%-65,0%

35,0%

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del Ecuador

20072006 2008 2009 2010

20072006 2008 2009 2010

Exportación a USA Exportaciones petroleras a USA

Exportaciones petroleras a USA Exportaciones no petroleras a USA

Exportaciones no petroleras a USA

44,4%

-11,8%

-56,1%

47,4%40,0%

20,7% -1,2% 12,0%0,8% 1,8%

MillonesUS $ FOBProductos (*) Arancel

NMF (%)Rosas 169 6,8

6,83,0

4,5 a 12,21,3 a 14,0

14,9

3321977

Atún en “pounch”Pescado fresco o refrigeradoBombonesPurés y pastas de frutasAlcachofas

Gráfico No. 1

Exportaciones totales Exportaciones a EEUU Participación (%)

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Participación de las exportaciones a Estados Unidos en las exportaciones totales del Ecuador

Millones de US $

Exportaciones a EEUU bajo ATPDEA

Millones US $FOB

Participación%

12.72814.321

18.818

13.863

17.49020.000 60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

18.00016.00014.00012.00010.000

8.0006.0004.0002.000

6.791 6.1428.405

4.6016.046

20072006 2008 2009 2010

53%

43% 45%

35%33%

Cuadro No. 1

Exportaciones Totales a Estados Unidos

Aceites crudos de petróleo o mineral bituminosoRosas

4.3062709000000060311000027101922000603199090160414100003026900900603191000

0804502000

4412320000

080430000020098012000704100000071490900006039000001701119000200599100007108090002007999200060319901020089100006910900000

169514333212019

14131110

998777

55

5

Fueloils (fuel)Flores frescas

MangosPiñasJugo de MaracuyáBrocoliYucaFlores preparadas en otra formaAzúcarAlcachofasOtras HortalizasPurés y pastas de frutasLiriosPalmitosFregaderos, lavabos de cerámica

Conservas de atún (entero o en trozos)Tilapia entera fresca o refrigeradoraGypsophila (lluvia, ilusión) (gypsophilia paniculata I.)Madera contrachapada de hasta 6 mm de espesor que tengan, por lo menos, una hoja externa distinta de la de coníferas

6.046

4.808

451 9,38%

79,52%Exportaciones ATPDEA totales

Exportaciones ATPDEA sin Petróleo

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Cuadro No. 2

2010: Partidas de mayor exportación a Estados Unidos bajo ATPDEASUBPARTIDA

NANDINAMILLONESFOB-USD

DESCRIPCIÓN NANDINA

Gráfico No. 2

Gráfico No. 3

Exportaciones a EEUU: Petroleras y No PetrolerasMillones de US $

Tasa de crecimiento exportaciones petroleras y no petroleras a EEUU-en porcentaje-

6.791

5.343

1.449

6.142

4.711

1.431

8.405

6.802

1.603

4.601

2.984

1.616

6.046

4.400

1.646

9.0008.0007.0006.0005.0004.0003.0002.0001.000

15,0%-5,0%

-25,0%-45,0%-65,0%

35,0%

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del Ecuador

20072006 2008 2009 2010

20072006 2008 2009 2010

Exportación a USA Exportaciones petroleras a USA

Exportaciones petroleras a USA Exportaciones no petroleras a USA

Exportaciones no petroleras a USA

44,4%

-11,8%

-56,1%

47,4%40,0%

20,7% -1,2% 12,0%0,8% 1,8%

MillonesUS $ FOBProductos (*) Arancel

NMF (%)Rosas 169 6,8

6,83,0

4,5 a 12,21,3 a 14,0

14,9

3321977

Atún en “pounch”Pescado fresco o refrigeradoBombonesPurés y pastas de frutasAlcachofas

* Calculado sobre un universo del 99% de exportaciones a Estados Unidos y sin considerar las diferencias en cuanto a aperturas que pueden tener las partidas arancelarias en el arancel de Estados Unidos o del Ecuador

Página 3 de 4

Entre el 2006 y el 2010 las exportaciones no petroleras a EEUU crecieron 13,6% y en promedio representan el 25% del total exportado a ese país.

ATPDEA: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA ECUADOR?

Gráfico No. 1

Exportaciones totales Exportaciones a EEUU Participación (%)

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Participación de las exportaciones a Estados Unidos en las exportaciones totales del Ecuador

Millones de US $

Exportaciones a EEUU bajo ATPDEA

Millones US $FOB

Participación%

12.72814.321

18.818

13.863

17.49020.000 60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

18.00016.00014.00012.00010.000

8.0006.0004.0002.000

6.791 6.1428.405

4.6016.046

20072006 2008 2009 2010

53%

43% 45%

35%33%

Cuadro No. 1

Exportaciones Totales a Estados Unidos

Aceites crudos de petróleo o mineral bituminosoRosas

4.3062709000000060311000027101922000603199090160414100003026900900603191000

0804502000

4412320000

080430000020098012000704100000071490900006039000001701119000200599100007108090002007999200060319901020089100006910900000

169514333212019

14131110

998777

55

5

Fueloils (fuel)Flores frescas

MangosPiñasJugo de MaracuyáBrocoliYucaFlores preparadas en otra formaAzúcarAlcachofasOtras HortalizasPurés y pastas de frutasLiriosPalmitosFregaderos, lavabos de cerámica

Conservas de atún (entero o en trozos)Tilapia entera fresca o refrigeradoraGypsophila (lluvia, ilusión) (gypsophilia paniculata I.)Madera contrachapada de hasta 6 mm de espesor que tengan, por lo menos, una hoja externa distinta de la de coníferas

6.046

4.808

451 9,38%

79,52%Exportaciones ATPDEA totales

Exportaciones ATPDEA sin Petróleo

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Cuadro No. 2

2010: Partidas de mayor exportación a Estados Unidos bajo ATPDEASUBPARTIDA

NANDINAMILLONESFOB-USD

DESCRIPCIÓN NANDINA

Gráfico No. 2

Gráfico No. 3

Exportaciones a EEUU: Petroleras y No PetrolerasMillones de US $

Tasa de crecimiento exportaciones petroleras y no petroleras a EEUU-en porcentaje-

6.791

5.343

1.449

6.142

4.711

1.431

8.405

6.802

1.603

4.601

2.984

1.616

6.046

4.400

1.646

9.0008.0007.0006.0005.0004.0003.0002.0001.000

15,0%-5,0%

-25,0%-45,0%-65,0%

35,0%

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del Ecuador

20072006 2008 2009 2010

20072006 2008 2009 2010

Exportación a USA Exportaciones petroleras a USA

Exportaciones petroleras a USA Exportaciones no petroleras a USA

Exportaciones no petroleras a USA

44,4%

-11,8%

-56,1%

47,4%40,0%

20,7% -1,2% 12,0%0,8% 1,8%

MillonesUS $ FOBProductos (*) Arancel

NMF (%)Rosas 169 6,8

6,83,0

4,5 a 12,21,3 a 14,0

14,9

3321977

Atún en “pounch”Pescado fresco o refrigeradoBombonesPurés y pastas de frutasAlcachofas

Gráfico No. 1

Exportaciones totales Exportaciones a EEUU Participación (%)

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Participación de las exportaciones a Estados Unidos en las exportaciones totales del Ecuador

Millones de US $

Exportaciones a EEUU bajo ATPDEA

Millones US $FOB

Participación%

12.72814.321

18.818

13.863

17.49020.000 60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

18.00016.00014.00012.00010.000

8.0006.0004.0002.000

6.791 6.1428.405

4.6016.046

20072006 2008 2009 2010

53%

43% 45%

35%33%

Cuadro No. 1

Exportaciones Totales a Estados Unidos

Aceites crudos de petróleo o mineral bituminosoRosas

4.3062709000000060311000027101922000603199090160414100003026900900603191000

0804502000

4412320000

080430000020098012000704100000071490900006039000001701119000200599100007108090002007999200060319901020089100006910900000

169514333212019

14131110

998777

55

5

Fueloils (fuel)Flores frescas

MangosPiñasJugo de MaracuyáBrocoliYucaFlores preparadas en otra formaAzúcarAlcachofasOtras HortalizasPurés y pastas de frutasLiriosPalmitosFregaderos, lavabos de cerámica

Conservas de atún (entero o en trozos)Tilapia entera fresca o refrigeradoraGypsophila (lluvia, ilusión) (gypsophilia paniculata I.)Madera contrachapada de hasta 6 mm de espesor que tengan, por lo menos, una hoja externa distinta de la de coníferas

6.046

4.808

451 9,38%

79,52%Exportaciones ATPDEA totales

Exportaciones ATPDEA sin Petróleo

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Cuadro No. 2

2010: Partidas de mayor exportación a Estados Unidos bajo ATPDEASUBPARTIDA

NANDINAMILLONESFOB-USD

DESCRIPCIÓN NANDINA

Gráfico No. 2

Gráfico No. 3

Exportaciones a EEUU: Petroleras y No PetrolerasMillones de US $

Tasa de crecimiento exportaciones petroleras y no petroleras a EEUU-en porcentaje-

6.791

5.343

1.449

6.142

4.711

1.431

8.405

6.802

1.603

4.601

2.984

1.616

6.046

4.400

1.646

9.0008.0007.0006.0005.0004.0003.0002.0001.000

15,0%-5,0%

-25,0%-45,0%-65,0%

35,0%

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del Ecuador

20072006 2008 2009 2010

20072006 2008 2009 2010

Exportación a USA Exportaciones petroleras a USA

Exportaciones petroleras a USA Exportaciones no petroleras a USA

Exportaciones no petroleras a USA

44,4%

-11,8%

-56,1%

47,4%40,0%

20,7% -1,2% 12,0%0,8% 1,8%

MillonesUS $ FOBProductos (*) Arancel

NMF (%)Rosas 169 6,8

6,83,0

4,5 a 12,21,3 a 14,0

14,9

3321977

Atún en “pounch”Pescado fresco o refrigeradoBombonesPurés y pastas de frutasAlcachofas

Gráfico No. 1

Exportaciones totales Exportaciones a EEUU Participación (%)

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Participación de las exportaciones a Estados Unidos en las exportaciones totales del Ecuador

Millones de US $

Exportaciones a EEUU bajo ATPDEA

Millones US $FOB

Participación%

12.72814.321

18.818

13.863

17.49020.000 60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

18.00016.00014.00012.00010.000

8.0006.0004.0002.000

6.791 6.1428.405

4.6016.046

20072006 2008 2009 2010

53%

43% 45%

35%33%

Cuadro No. 1

Exportaciones Totales a Estados Unidos

Aceites crudos de petróleo o mineral bituminosoRosas

4.3062709000000060311000027101922000603199090160414100003026900900603191000

0804502000

4412320000

080430000020098012000704100000071490900006039000001701119000200599100007108090002007999200060319901020089100006910900000

169514333212019

14131110

998777

55

5

Fueloils (fuel)Flores frescas

MangosPiñasJugo de MaracuyáBrocoliYucaFlores preparadas en otra formaAzúcarAlcachofasOtras HortalizasPurés y pastas de frutasLiriosPalmitosFregaderos, lavabos de cerámica

Conservas de atún (entero o en trozos)Tilapia entera fresca o refrigeradoraGypsophila (lluvia, ilusión) (gypsophilia paniculata I.)Madera contrachapada de hasta 6 mm de espesor que tengan, por lo menos, una hoja externa distinta de la de coníferas

6.046

4.808

451 9,38%

79,52%Exportaciones ATPDEA totales

Exportaciones ATPDEA sin Petróleo

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Cuadro No. 2

2010: Partidas de mayor exportación a Estados Unidos bajo ATPDEASUBPARTIDA

NANDINAMILLONESFOB-USD

DESCRIPCIÓN NANDINA

Gráfico No. 2

Gráfico No. 3

Exportaciones a EEUU: Petroleras y No PetrolerasMillones de US $

Tasa de crecimiento exportaciones petroleras y no petroleras a EEUU-en porcentaje-

6.791

5.343

1.449

6.142

4.711

1.431

8.405

6.802

1.603

4.601

2.984

1.616

6.046

4.400

1.646

9.0008.0007.0006.0005.0004.0003.0002.0001.000

15,0%-5,0%

-25,0%-45,0%-65,0%

35,0%

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del Ecuador

20072006 2008 2009 2010

20072006 2008 2009 2010

Exportación a USA Exportaciones petroleras a USA

Exportaciones petroleras a USA Exportaciones no petroleras a USA

Exportaciones no petroleras a USA

44,4%

-11,8%

-56,1%

47,4%40,0%

20,7% -1,2% 12,0%0,8% 1,8%

MillonesUS $ FOBProductos (*) Arancel

NMF (%)Rosas 169 6,8

6,83,0

4,5 a 12,21,3 a 14,0

14,9

3321977

Atún en “pounch”Pescado fresco o refrigeradoBombonesPurés y pastas de frutasAlcachofas

Página 4 de 4

“Daño ya empieza a sentirse”Ec. Carlos Palacios Maldonado

Vicepresidente de Comercio ExteriorCámara de Industrias de Guayaquil

Existen tres tratamientos arancelarios posibles para los productos que Ecuador exporta a Estados Unidos:

El arancel que se aplica a los productos que no se benefician de ningún tratamiento arancelario especial (Arancel NMF);

La preferencia arancelaria derivada del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP); y,

La preferencia de la ATPDEA, cuya vigencia terminó en febrero del presente año. Ecuador exporta a Estados Unidos a través de estas tres vías, siendo la tercera la de especial preocupación en estos días, no solo porque aún no se ha renovado la ATPDEA sino también por la incidencia negativa que indudablemente tendrá el reciente incidente diplomático producido con motivo de haberse declarado persona no grata a la Embajadora de Estados Unidos en nuestro país. De la gama de productos que el Ecuador exporta a Estados Unidos, hay un importante grupo que depende crucialmente de la vigencia de la ATPDEA, toda vez que se trata de productos cuyo arancel NMF en Estados Unidos es alto, y no están incluidos en el régimen SGP. En este grupo, que el 2010 exportó a USA una cifra cercana a los 300 millones de dólares, se destacan los siguientes:

El daño que ya empieza a sentirse al no haberse renovado la ATPDEA se puede apreciar precisamente a través de este grupo de productos. El argumento de que el arancel NMF puede ser absorbido por los exportadores, y el de que representa poco en cifras absolutas, como ha señalado el Gobierno Nacional, no puede soslayar el hecho de que en un mundo globalizado no se puede perder competitividad, pues los espacios que dejan unos son inmediatamente llenados por otros. Y esa pérdida de espacios significa más desempleo, pobreza y delincuencia.

a.

b.

c.

ATPDEA: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA ECUADOR?

Gráfico No. 1

Exportaciones totales Exportaciones a EEUU Participación (%)

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Participación de las exportaciones a Estados Unidos en las exportaciones totales del Ecuador

Millones de US $

Exportaciones a EEUU bajo ATPDEA

Millones US $FOB

Participación%

12.72814.321

18.818

13.863

17.49020.000 60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

18.00016.00014.00012.00010.000

8.0006.0004.0002.000

6.791 6.1428.405

4.6016.046

20072006 2008 2009 2010

53%

43% 45%

35%33%

Cuadro No. 1

Exportaciones Totales a Estados Unidos

Aceites crudos de petróleo o mineral bituminosoRosas

4.3062709000000060311000027101922000603199090160414100003026900900603191000

0804502000

4412320000

080430000020098012000704100000071490900006039000001701119000200599100007108090002007999200060319901020089100006910900000

169514333212019

14131110

998777

55

5

Fueloils (fuel)Flores frescas

MangosPiñasJugo de MaracuyáBrocoliYucaFlores preparadas en otra formaAzúcarAlcachofasOtras HortalizasPurés y pastas de frutasLiriosPalmitosFregaderos, lavabos de cerámica

Conservas de atún (entero o en trozos)Tilapia entera fresca o refrigeradoraGypsophila (lluvia, ilusión) (gypsophilia paniculata I.)Madera contrachapada de hasta 6 mm de espesor que tengan, por lo menos, una hoja externa distinta de la de coníferas

6.046

4.808

451 9,38%

79,52%Exportaciones ATPDEA totales

Exportaciones ATPDEA sin Petróleo

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Cuadro No. 2

2010: Partidas de mayor exportación a Estados Unidos bajo ATPDEASUBPARTIDA

NANDINAMILLONESFOB-USD

DESCRIPCIÓN NANDINA

Gráfico No. 2

Gráfico No. 3

Exportaciones a EEUU: Petroleras y No PetrolerasMillones de US $

Tasa de crecimiento exportaciones petroleras y no petroleras a EEUU-en porcentaje-

6.791

5.343

1.449

6.142

4.711

1.431

8.405

6.802

1.603

4.601

2.984

1.616

6.046

4.400

1.646

9.0008.0007.0006.0005.0004.0003.0002.0001.000

15,0%-5,0%

-25,0%-45,0%-65,0%

35,0%

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Dirección de Estudios / CIG

Fuente: Banco Central del Ecuador

20072006 2008 2009 2010

20072006 2008 2009 2010

Exportación a USA Exportaciones petroleras a USA

Exportaciones petroleras a USA Exportaciones no petroleras a USA

Exportaciones no petroleras a USA

44,4%

-11,8%

-56,1%

47,4%40,0%

20,7% -1,2% 12,0%0,8% 1,8%

MillonesUS $ FOBProductos (*) Arancel

NMF (%)Rosas 169 6,8

6,83,0

4,5 a 12,21,3 a 14,0

14,9

3321977

Atún en “pounch”Pescado fresco o refrigeradoBombonesPurés y pastas de frutasAlcachofas

(*) No incluye productos con aranceles NMF poco significativos, ni aquellos que se benefician del SGP.