Atletismo de Guatemala

4
Atletismo de Guatemala Historia del atletismo guatemalteco . Los primeros en impulsar este deporte en Guatemala, fueron el coronel Guillermo Estrada, Max Tott, Miguel Raba Guillermo Rojas. Se iniciaron en las fiestas de Minerva corriendo maratones. En el ao !"#$ s celebraron los primeros juegos atl%ticos. La constituci&n de una federaci&n nacional de atletismo se gest& entre los ao !#'( a !#'). *oco tiempo despu%s ya se consegu+an algunos resultados relevantes a nivel internacional, con oroteo Guamuc- lores ,m/s conocido por Mateo lores, como atleta m/s destacado. En los 0uegos *anamericanos de !#'# celebrados 1rgentina, gana la prueba de la marat&n oroteo Guamuc- lores , secundado por Luis 2. 3el/s4ue5 consiguiendo los primeros dos lugares. *osteriormente, el !# abril de !#(6, lores gana la marat&n de 7oston con un tiempo de 6 -oras con $ min y ($ s. En !#)) Teodoro lores gana en *uerto Rico con ocasi&n de los juegos centroamericanos y del 8aribe, medalla de oro, campe&n +bero9americano en la d%cada de los :); en los juegos oliverianos, San *aulo, 8-ile y Espaa en las especialidades de salto. El organi5ador y t%cnico de atletismo adem/s de periodista idel Ec-averr+a M%nde5, fue presidente de esta la federaci&n Guatemalteca durante !6 aos consecutivos. Breve historia del estadio Mateo Flores Su construcci&n se inicia en !#'" y se inaugura en !#(;, con motivo de la celebraci&n de los 3< juegos deportivos centroamericanos y del 8aribe. Se construy& bajo el gobierno de 0uan 0os% 1rmas. Historia del Atletismo La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la -umanidad. esde los tiempos primitivos, todo ser -umano muestra una tendencia natural a poner prueba sus recursos f+sicos, adem/s de 4ue para sobrevivir -ac+a falta correr detr/s de la presa para posteriormente ca5arla con el lan5amiento de -erramienta. *ueden encontrarse -uellasde las actividades atl%ticas en

description

df

Transcript of Atletismo de Guatemala

Atletismo de GuatemalaHistoria del atletismo guatemalteco. Los primeros en impulsar este deporte en Guatemala, fueron el coronel Guillermo Estrada, Max Tott, Miguel Rabano y Guillermo Rojas.Se iniciaron en las fiestas de Minerva corriendo maratones. En el ao 1893 se celebraron los primeros juegos atlticos.La constitucin de una federacin nacional de atletismo se gest entre los aos 1945 a 1946.Poco tiempo despus ya se conseguan algunos resultados relevantes a nivel internacional, con Doroteo Guamuch Flores,ms conocido por Mateo Flores, como atleta ms destacado. En los Juegos Panamericanos de 1949 celebrados en Argentina, gana la prueba de la maratn Doroteo Guamuch Flores, secundado por Luis H. Velsquez consiguiendo los primeros dos lugares. Posteriormente, el 19 de abril de 1952, Flores gana la maratn de Boston con un tiempo de 2 horas con 31 min y 53 s.En 1966 Teodoro Flores gana en Puerto Rico con ocasin de los juegos centroamericanos y del Caribe, medalla de oro, campen bero-americano en la dcada de los `60 en los juegos oliverianos, San Paulo, Chile y Espaa en las especialidades de salto.El organizador y tcnico de atletismo adems de periodista Fidel Echaverra Mndez, fue presidente de esta la federacin Guatemalteca durante 12 aos consecutivos.Breve historia del estadio Mateo FloresSu construccin se inicia en 1948 y se inaugura en 1950, con motivo de la celebracin de los VI juegos deportivos centroamericanos y del Caribe. Se construy bajo el gobierno de Juan Jos Armas.Historia del AtletismoLa historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad. Desde los tiempos primitivos, todo ser humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus recursos fsicos, adems de que para sobrevivir haca falta correr detrs de la presa para posteriormente cazarla con el lanzamiento de una herramienta. Pueden encontrarse huellas de las actividades atlticas en bajorrelieves egipcios que se remontan al ao 3500 a.C., pero las primeras noticias documentadas de competiciones atlticas en la antigedad se localizan en Grecia e Irlanda, siendo por tanto el atletismo la forma organizada de deporte ms antigua.En la literatura griega clsica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hlade al menos mil aos antes del nacimiento de la era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan el origen de los Juegos Olmpicos, que reciban ese nombre por que se celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el ao 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpioniks cuyo nombre conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera de velocidad (stadion) en el ao 776 a.C. Coroebus era un hijo de la tierra, pues proceda de la cercana Elis, la ciudad que promova la celebracin. Al principio la prueba del stadion era la nica del programa. Ms tarde se aadieron otras, como el diaulos (dos stadia), el dlico (cuya longitud oscilaba entre siete y veinticuatro stadia) y el pentatln (que inclua la carrera del stadion, salto de longitud, disco, jabalina y lucha). Los vencedores reciban grandes honores, y algunas hazaas eran relatadas por famosos escritores y filsofos. De hecho, se conoce la mayor parte de los nombres de los antiguos campeones olmpicos gracias a las listas compiladas por celebridades como Hipias, Aristteles y Escisin el Africano.Historia del Maratn: Origen de los 42.195 metros | Porque eligieron esa distancia?Cada da, mas personas deciden participar de un maratn y si bien la mayora cree que consiste en correr 42 kilmetros, lo cierto es que la distancia oficial para esta competencia es de 42.195 metros (26.2 millas).Al descubrir esto, la mayora de los corredores se preguntan cual es origen de este nmero tan extrao? porque hay que correr 195 metros extras a los 42 kilmetros?Si tienes esta duda, a continuacin te contaremos como fue el origen de esta competencia tan amada y temida por la mayora de los corredores.El mito griegoEl mito dice que el nombre Maratn proviene de la leyenda de Filpides, un mensajero griego, que habra sido enviado desde Maratn a Atenas para anunciar la victoria de su ejrcito frente a los persas en la Batalla de Maratn (490 A.C).La distancia que existe entre Maratn y Atenas, es de aproximadamente 40 kilmetros y este mensajero debi recorrerla velozmente,ya que sino llegaba a tiempo, los atenienses iban a quemar la ciudad y matar a los nios ante la creencia de haber sido derrotados en la Batalla.Afortunadamente, Filpedes habra logrado la hazaa, y luego de correr los 40 kilmetros con sus ltimas fuerzas, se habra desplomado frente a Atenas ante el grito de nenikhamen o nike, que significa hemos vencido.Sin embargo, aunque la leyenda es muy bonita, existen algunos debates sobre la precisin de estos hechos, ya que existiran registros de que Filpides habra corrido, antes de la Batalla de Maratn, desde Atenas hasta Esparta (aprox. 240 km) a fin de solicitar refuerzos y luego volvi.

Aprendizaje colaborativoEl aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseado que organiza e induce la influencia recproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a travs de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los dems generando una interdependencia positiva que no implique competencia.El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a travs del empleo de mtodos de trabajo grupal caracterizado por la interaccin y el aporte de todos en la construccin del conocimiento.Aprendizaje cooperativoEl Aprendizaje y trabajo cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y acadmica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de informacin entre los estudiantes, los cuales estn motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar los logros de los dems. Uno de los precursores de este nuevo modelo educativo fue el pedagogo norteamericano John Dewey, quien promova la importancia de construir conocimientos dentro del aula a partir de la interaccin y la ayuda entre pares en forma sistemtica.