Atlas protozoos

10
A T L A S D E P R O T O Z O O S POR: RANGEL DIAZ BLANCA ESTHELA

Transcript of Atlas protozoos

Page 1: Atlas protozoos

A T L A S

D E

P R O T O Z O O SPOR: RANGEL DIAZ BLANCA ESTHELA

GENERALIZADES DE LOS PROTOZOOSPROTOZOO FILO (Órgano de

locomoción)TAMAÑO NUCLEO CITOPLASMA o

CARACTERISTICASBALANTIDIUM Cilios 87 a 170 mcs de forma

ovoidalTrofozoíto y Quística: 1

Citoplasma con abundantes vacuolas

Page 2: Atlas protozoos

macronucleo en forma de riñon y 1 micronucleo redondo

Posee un orificio en parte anterior llamado citostoma atravez del cual ingiere sus nutrientes

PLASMODIUM

VIVAXFALCIPARUMMALARIAEOVALE

Filo extenso y variado

se han identificado alrededor de l50 especies

Varia dependiente de especieESPOROZOITO: estadio infectante

F: no selectividad por algún tipo de hematíe, gametocitos de forma semilunar Multiples esporozoitos infectan 1 solo hematíe (3 o 4 anillos) Se observa con frecuencia en el borde de la membrana Los trofozoitos se encuentran en el hígado o bazo

GIARDIA LAMBLIA(DUODENALIS)

Flagelo( 4 laterales, 2 ventrales, 2 caudales )

Deslizamiento lateral

Trofozoíto: 10 a 20 mcs con forma piriformeQuística: 8-19mm forma oval o elíptica

Trofozoíto: No visible en preparaciones sin teñirQuística: 4 con localización en extremo

Posee un disco de succión que ocupa hasta ¾ partes de superficie ventral

TRICHOMONA

Vaginalis hominisTenax

Flagelo( 3 anteriores y 1 posterior )

Motilidad rápida y brusca

Trofozoíto: 7 a 23 mm con forma piriforme

No tiene forma quística

Trofozoíto: No visible en preparaciones sin teñir

Membrana que abarca la mitad de su longitudTenax: vive en cavidad oral y no es patógeno para ser humano, rara vez encontrado o reportadoHominis: vive en tubo digestivo, no patógeno para ser humano, rara vez encontradoVaginalis: Encontrado en frotis de secreción vaginal o uretral

ENTAMOEBA

HISTOLYTICA YDISPAR

Pseudópodos hialinos o flagelos con motilidad progresiva

10 a 60mcm conrango mayor a 20mm

Trofozoíto: No visible en esta formaQuística: 4 núcleoscon cromatina perifé- rica

Trofozoíto: cromatina Granulosa y fina con distribución uniformeQuiste: barras alargadas con extremos redondosMasa concentrada con tinción de yodo

COLIPseudópodo redondeadoMotilidad lenta no progresiva

20 a 25mm Trofozoíto: 1 visible en preparación sin teñirQuística: 8 hasta 16 con forma esférica en ocasiones oval o triangular

Trofozoíto: Cromatina con Gránulos gruesos de tamaño y distribución irregular. Se encuentran bacterias levaduras u otra sustancia en interiorQuística: cromática periférica con granulos gruesos y distribución irregular

POLECKIPseudópodo de motilidad lenta

15 a 20 mm Trofozoíto: 1 levemente visibleQuística: l con forma esférica u oval

Trofozoíto : Granulo fino de distribución uniforme, cromatina en placas o semilunas. Se encuentras bacterias o levaduras en interiorQuística: cromatina pequeña y de localización extrinceca

HARTMANNIPseudópodo con motilidad no progresiva. Solo ocacional

8 a 10 mm Trofozoíto: no visibleQuística: 1 a 4 con forma esférica

Trofozoíto : Gránulos finos, cromática excéntrica, con bacterias en interiorQuística: similar a histolytica

ENTAMOEBA HISTOLITICA

Page 3: Atlas protozoos

Este parasito es de distribución mundial con mayor endemia en climas templados

De mayor predominio en instituciones mentales o población homosexual Dentro de las entamoebas, la especie con mayor relevancia es la histolytica Es de transmisión fecal – oral Su ciclo inicia con la ingesta de su forma infectante (quistes) a la boca por

bebidas, alimentos, mano o fómites que contengan materia fecal de personas infectadas. Una vez dentro se reproduce y cambia a forma de trofozoito

Puede producir enfermedad intestinal o extra intestinal

SINTOMATOLOGIA

Variada y puede confundirse con varias patologías intestinales Rectocolitis, diarrea con pujo y sangrado, cansancio, dolor corporal, fiebre,

evacuaciones con sangre y pus, dolor abdominal en fosas iliacas, cefalea.

DIAGNOSTICO

FROTIS EN FRESCO DE COPROPARASITOSCOPICO SERIADO. Cultivos en caso de poca E. histolytica Biopsia de mucosa intestinal hígado. Cultivo de secrecios de abscesos Pruebas inmunológicas de materia fecal Rescoscopia y colonoscopia

Page 4: Atlas protozoos

GIARDIA LAMBLIA

Es de distribución mundial Presenta mayor endemia o prevalencia en climas calidos y templados y

lugares con mal saneamiento ambiental y habitos higienicos inadecuados. Mayor predominio en pre escolares, lactantes y paciones inmunodeprimidos Se encuentra predominantemente en intestino delgado (duodeno y

segmentos altos de yeyuno) Su via de transmisión es fecal – oral Su ciclo inicia por ingesta de quistes los cuales pasan a estomago y

duodeno en donde existe el desenquistamiento, existe adherencia a pared

Page 5: Atlas protozoos

intestinal con daño de mucosa y dificultando la absorción, creando asi la diarrea

SINTOMATOLOGIA

Anorexia Dolor abdominal leve inconstante, fetidez fecal, diarrea lientérica (con

restos de alimentos o esteatorreica ( con presencia de grasa) Evacuaciones con moco y sangre en ocaciones, acompañada de fiebre y

malestar general

DIAGNOSTICO

COPROPARASITOSCOPICO SERIACO con examen fresco de materia fecal

Pruebas inmunológicas ELISA en materia fecal o PCR Sondeo duodenal con biopsia

TRATAMIENTO

1. PREVENTIVO: educación, aseo de manos, lavado correcto de alimentso y fómites, filtración de agua hervir agua si no esta filtrada. Elimicacion correcta de heces fecales

2. CURATIVO: tratamiento medico

Page 6: Atlas protozoos

BALANTIDIUM COLI

Su forma de transmisión en fecal – oral

Page 7: Atlas protozoos

Es el único parasito ciliado que afecta al ser humano Causante de la enfermedad BALANTIDIASIS Vive en el colon, donde puede producir ulceraciones graves Su ciclo de reproducción inicia por la ingesta de quistes; dentro del

organismo es arrastrado por el tránsito intestinal hasta el colon. Presenta una rápida adaptación, reproducción y consiguiente aparición

rápida de síntomas. Sus mecanismo patogénicos son mecánicos por su tamaño y movilidad y

líticos debido a la invasión

SINTOMATOLOGIA Varía desde cuadros asintomáticos hasta cuadros fulminantes por

deshidratación severa. Dolor abdominal difuso, nauseas vomitos evacuaciones diarreicas,

calosfríos, hipertermia o fiebre.DIAGNOSTICO

Examen fresco eh heces fecales con prescencia de trofozoitos Hallazfo de quistes por examen coproparasitoscopico seriado

TRATAMIENTO1. PREVENTIVO: aseo de manos y alimentos, cocción correcta de alimentos2. CURATIVO: Medicación

TRICHOMONA

PLASMODIUM

Existen más de 150 especies en el planeta y es de distribución mundialHay 4 especies infectantes y de importancia en el ser humanoEs un parasito de sangreEs el causante de la enfermedad Paludismo (malaria)Una vez inoculado en el humano, viaja al hígado en donde se multiplica dentro de los hepatocitos, y la posterior ruptura del hepatocito infectado libera merozoitos que luego invaden los glóbulos rojos.Las especies VIVAX y FALCIPARUM son las endémicas en México

Especie Modo de transmisión

Periodo incubación

Sintomatología Diagnostico Complicaciones

Vivax Transmitida por mosquito

10-17 días Escalofrió repentino de

Frotis en sangre de gota fina o

Malaria cerebralInsuficiencia

Page 8: Atlas protozoos

malariaeanopheles hembra contaminado en su forma infectante de esporozoíto

Transmisión sanguíneaTransmisión placentariaCompartir agujas contaminadas

27-40 días duración variable desde 10 minutos hasta horas

Etapa febril que dura desde 2 a 6 horas

Dolores de área troncal de cuerpo y extremidadesSudoración profusaCansancioSintomatología cíclica… al despertar se presenta asintomático hasta nueva crisis

gruesaTinción de giemsaInmunofluorescencia indirectaInmunoensayo enzimáticoHemaglutinación indirecta

RenalAnemiaDaño hepáticoLesiones pulmonares

falciparum

7 a 10 dias Escalofrio y fiebre diariaNausea, vomito y diarreaDespués de la periodisidad se convierte en terciario ( cada 36 a 48 horas) y causea enfermedad fulminante