Athb tics

24
JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD:1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA:ATH B. PROF: luz Estela Duran Caicedo 1 ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO-B PRESENTADO POR JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD 1190731 PRESENTADO A LUZ ESTELA DURAN CAICEDO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIAS SAN JOSE DE CUCUTA 2013

Transcript of Athb tics

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

1

ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO-B

PRESENTADO POR

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD 1190731

PRESENTADO A

LUZ ESTELA DURAN CAICEDO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIAS

SAN JOSE DE CUCUTA

2013

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

2

INTRODUCCIOacuteN

Desde la aparicioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicaciones el

mundo es cada vez maacutes globalizado la frontera entre territorios es un concepto

meramente geograacutefico y los avances tecnoloacutegicos y cientiacuteficos alteran

constantemente el flujo uniforme de la sociedad Esta dinaacutemica exige a las

organizaciones someterse a transformaciones en el contexto administrativo

capaces de fomentar la implementacioacuten de planes estructurales y estrateacutegicos

destinados a buscar soluciones organizacionales a traveacutes de acciones

sistemaacuteticas compatibles con las expectativas y requerimientos del mercado

En este sentido surge la necesidad de crear escenarios gerenciales que permitan

las funciones de planificacioacuten control y toma de decisiones de forma oacuteptima con

un riesgo miacutenimo a errores Es decir facilitar el desempentildeo laboral mediante la

disponibilidad de registros actualizados proporcionados por los controles

sistemaacuteticos de informacioacuten y comunicacioacuten

Al respecto a lo largo de la historia maacutes exactamente desde la invencioacuten de

la computadora se realizaron numerosos estudios que han dado como resultado

un conjunto de herramientas denominadas Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones referidas en la literatura comuacutenmente como TIC Dentro de este

conjunto de herramientas se encuentran los aplicativos informaacuteticos

especializados en apoyar soluciones para resolver todo tipo de problemas y

necesidades presentadas a nivel personal u organizacional que involucran el

tratamiento de informacioacuten

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

3

TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN APLICABLES A LOS

PROCESOS DE APRENDIZAJE ndashTIC

Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos representados por

las tradicionales Tecnologiacuteas de la Comunicacioacuten (TC) - constituidas

principalmente por la radio la televisioacuten y la telefoniacutea convencional - y por las

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten (TI) caracterizadas por la digitalizacioacuten de las

tecnologiacuteas de registros de contenidos (informaacutetica de

las comunicaciones telemaacutetica y de las interfaces)

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define las TIC del

siguiente modoLas TIC se conciben como el universo de dos conjuntos

representados por las tradicionales Tecnologiacuteas de la Comunicacioacuten (TC) -

constituidas principalmente por la radio la televisioacuten y la telefoniacutea convencional - y

por las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten (TI) caracterizadas por la digitalizacioacuten de

las tecnologiacuteas de registros de contenidos (informaacutetica de

las comunicaciones telemaacutetica y de las interfaces)

Seguacuten el Portal de la Sociedad de la Informacioacuten de Telefoacutenica de EspantildeaLas TIC

son las tecnologiacuteas que se necesitan para la gestioacuten y transformacioacuten de la

informacioacuten y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten

crear modificar almacenar proteger y recuperar esa informacioacuten

Las nuevas tecnologiacuteas han cambiado los conceptos tradicionales de informacioacuten

y de comunicacioacuten y han supuesto una raacutepida transformacioacuten de los modelos de

conocimiento Los ordenadores Internet y la telefoniacutea moacutevil estaacuten creando nuevas

viacuteas de comunicacioacuten y redefiniendo las relaciones humanas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

4

A lo largo de los uacuteltimos veinte antildeos desde la creacioacuten de la red de redes

(Internet) han crecido vertiginosamente las aplicaciones y metodologiacuteas de

ensentildeanza-aprendizaje utilizando el computador el intercambio de informacioacuten y

documentacioacuten entre los centros de investigacioacuten de las maacutes prestigiosas

universidades del mundo la creacioacuten de redes de conocimiento a nivel mundial el

desarrollo de bases de datos distribuidas en los servidores de los principales

centros acadeacutemicos y la implementacioacuten de educacioacuten virtual o a distancia

utilizando nuevas tecnologiacuteas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

5

OBJETIVOS DE LAS TICS

El aprendizaje que soliacutea ser un claro proceso tras humano se ha convertido

en algo en lo que la gente comparte cada vez maacutes poderosas redes y cerebros

artificiales

El reto de aprender solo puede gestionarse mediante una red mundial que

agrupe todo el saber y todas las mentes Con esto surge entonces una nueva

forma de concebir la ensentildeanza y el aprendizaje pues es indiscutible que en la

existencia de esa red de conocimientos que se concibe estaacute de por medio la

computadora y por ende la introduccioacuten de las nuevas teoriacuteas sobre la obtencioacuten

de conocimientos y el empleo de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten

La educacioacuten del tercer milenio es aprender a aprender aprender a conocer

aprender a hacer y aprender a comprender al otro por ello aquiacute planteamos

algunos de los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con

el empleo de estas nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten

Disentildear e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto

implantando el dispositivo tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de

actuacioacuten de la universidad al aacutembito nacional e internacional

Implantar un servicio de educacioacuten semiempresarial para estudios regulares

de grado y de postgrado apoyado en el servicio a que hace referencia en

primer objetivo con el apoyo pedagoacutegico teacutecnico y administrativo adecuado

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

6

Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a

cualquier alumno desde cualquier lugar de forma que pueda

desarrollar acciones de aprendizaje autoacutenomamente con ayuda de las nuevas

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

7

IMPORTANCIA DE QUE EL INGENIERO INDUSTRIAL LAS CONOZCA

MANEJE Y MEJORE ESTAS TECNOLOGIacuteAS EN SI INCLUSION AL PROCESO

DE APRENDIZAJE

El disentildeo e implementacioacuten de programas de capacitacioacuten docente que

utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr

reformas educativas profundas y de amplio alcance Las instituciones de

formacioacuten docente deberaacuten optar entre asumir un papel de liderazgo en la

transformacioacuten de la educacioacuten o bien quedar atraacutes en el continuo cambio

tecnoloacutegico Para que en la educacioacuten se puedan explotar los beneficios de las

TIC en el proceso de aprendizaje es esencial que tanto los futuros docentes como

los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas

Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen

el trabajo colaborativo con los iguales el trabajo en grupo no solamente por el

hecho de tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por

la necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado La experiencia demuestra diacutea a diacutea que los

medios informaacuteticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como

ayudar a los compantildeeros intercambiar informacioacuten relevante encontrada en

Internet resolver problemas a los que los tienen Estimula a los componentes de

los grupos a intercambiar ideas a discutir y decidir en comuacuten a razonar el porqueacute

de tal opinioacuten (Palomo Ruiz y Saacutenchez en 2006)

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

8

AUTORES QUE HABLAN SOBRE LAS TIC

LlarelaBerriacuteos Mariacutea Rosa Buxarrais

Actualmente el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten constituye un objeto de preocupacioacuten debate y reflexioacuten para muchos autores tanto a nivel nacional como internacional Pero dicha preocupacioacuten auacuten no se ha traducido en un intento sistemaacutetico y organizado de realizar actividades (1) pertinentes en favor de un uso adecuado de las tecnologiacuteas por parte de la adolescencia

Asiacute pues uno de los retos maacutes importantes de los profesionales de la educacioacuten debe centrarse sin lugar a dudas en el estudio de la relacioacuten que las y los adolescentes establecen con las TIC Estas tecnologiacuteas expanden las posibilidades de la comunicacioacuten generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento

Estas tecnologiacuteas expanden las posibilidades de la comunicacioacuten generan

nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de

construccioacuten del conocimiento Es necesario conocer y comprender en

profundidad el uso que realizan de estas tecnologiacuteas coacutemo las utilizan y para queacute

y con queacute frecuencia lo hacen y queacute importancia tienen en su vida cotidiana

Tambieacuten es interesante conocer como estas tecnologiacuteas mediatizan sus

relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres madres profesorado

etceacutetera) Actualmente el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten constituye un objeto de preocupacioacuten debate y reflexioacuten para

muchos autores tanto a nivel nacional como internacional Pero dicha

preocupacioacuten auacuten no se ha traducido en un intento sistemaacutetico y organizado de

realizar actividades (1) pertinentes en favor de un uso adecuado de las

tecnologiacuteas por parte de la adolescencia Asiacute pues uno de los retos maacutes

importantes de los profesionales de la educacioacuten debe centrarse sin lugar a

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

9

dudas en el estudio de la relacioacuten que las y los adolescentes establecen con las

TIC

La investigacioacuten de Albero (2002) nos aporta un dato relevante sobre el uso que la

adolescencia hace de Internet Los joacutevenes consideran a la red un importante

medio de comunicacioacuten pero uacutenicamente para hacerlo con sus amigos y amigas

El uso del Chat y Messenger son actividades regulares que se practican a diario

Las investigaciones de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002) y Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

Coinciden en sentildealar que alrededor de un 80 de los joacutevenes de 12 a 19 antildeos tanto de Barcelona como de Navarra tiene teleacutefono moacutevil Ademaacutes el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) otorga datos relacionados con las actividades que realizan las y los adolescentes entre 15 y 19 antildeos con el moacutevil el 902 lo emplea para enviar mensajes cortos de texto y un 757 lo utiliza para llamar a la familia y a sus amigos y amigas

Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

Aportan datos sobre las horas semanales que la adolescencia de 12 a 16 antildeos utilizan las tecnologiacuteas Seguacuten los resultados las maacutes utilizada son el teleacutefono moacutevil un 718 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 10 horas y un 134 maacutes de 30 horas el ordenador un 742 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 5 horas semanales y un 142 entre 6 y 10 horas a la semana mientras que el 863 de la adolescencia utilizan Internet menos de 5 horas y entre 6 y 10 horas semanales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

10

Francisco Bernete Teoriacutea y Sociologiacutea de la Comunicacioacuten (UCM)

Hay sobradas razones para referirse a los usos -y no al consumo- de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten por parte de los joacutevenes La principal de ellas es que muchas veces son creadores de tecnologiacutea con independencia de que sean tambieacuten consumidores (2) Una parte de nuestros joacutevenes son usuarios altamente participativos con un intenso uso del medio Internet para quienes la tecnologiacutea es una parte natural de su vida De las investigaciones acerca de los usos cabe esperar que indaguen sobre cuaacuteles son los objetivos para queacute se usa (trabajo ocio estudio etc) y queacute necesidades se satisfacen queacute se resuelve o queacute se obtiene Por ejemplo sentirse en contacto con amigos pareja familia etc sentirse perteneciente a un grupo social con la valoracioacuten que le deacute a esa pertenencia consolidar y ampliar del ciacuterculo de relaciones sociales etc Ademaacutes de los objetivos y las gratificaciones si se pretende abarcar las consecuencias que tales usos tienen a corto plazo debe indagarse sobre queacute cosas se hacen o se dejan de hacer por convertirse en usuarios de unas u otras TIC se estudia menos o se duerme menos se ve menos televisioacuten se hace menos deporte o se visita menos a los familiares porque la duracioacuten de los diacuteas o las semanas no es elaacutestica

En torno a cualquier afinidad de gustos intereses etc se crean nuevas relaciones se mantienen se refuerzan o se transforman ciertos viacutenculos con 100 Revista de Estudios de juventud ge marzo 10 | nordm 88 otros cuando se intercambian comentarios al pie de una noticia de un artiacuteculo de un videoclip etc Los joacutevenes han participado de todas las formas innovadoras de relacionarse y participar en comunidades virtuales de lazos deacutebiles si se quiere enfatizar asiacute pero probablemente generadoras de sentimientos de pertenencia y otras gratificaciones como cualquier comunidad Pero ninguna habiacutea aglutinado a tantos participantes como MySpace Facebook Tuenti y otras mundialmente famosas que para muchos llenan el campo semaacutentico del teacutermino ldquoredes socialesrdquo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

11

Roberto Carneiro Juan Carlos Toscano y Tamara Diacuteaz (2009)

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten ha abierto grandes posibilidades para

mejorar los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Sin embargo no es

suficiente con dotar a las escuelas de computadores Hace falta abordar al mismo

tiempo un cambio en la organizacioacuten de las escuelas y en las competencias

digitales de los profesores Tambieacuten es necesario avanzar en la incorporacioacuten de

las nuevas tecnologiacuteas en los entornos familiares para reducir la brecha digital

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

12

PRINCIPALES LEYES RELACIONADAS CON EL SECTOR TIC Y LAS

POLIacuteTICAS QUE DESARROLLAN ESTAS NORMAS

Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad

de la informacioacuten y la organizacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones ndashTICndash se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras

disposiciones

Ley especial contra los delitos informaacuteticos Protege los sistemas que utilicen

tecnologiacuteas de informacioacuten asiacute como previene y sanciona los delitos cometidos

contra o mediante el uso de tales tecnologiacuteas La Ley define los

teacuterminos tecnologiacutea de la informacioacuten sistema data

documento computadora hardware firmware software programa procesamiento

de datos o de informacioacuten seguridad virus tarjeta inteligente contrasentildea y

mensaje de datos

La Ley Orgaacutenica De Telecomunicaciones Crea un marco legal moderno y

favorable para la proteccioacuten de los usuarios y operadores de servicios de

telecomunicaciones en un reacutegimen de libre competencia asiacute como para el

desarrollo de un sector prometedor de la economiacutea venezolana

Entre los objetivos de esta Ley destacan la defensa de los intereses de los

usuarios y su derecho a acceder a los servicios de telecomunicaciones y al

ejercicio de la comunicacioacuten libre y plural

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

13

PRINCIPALES AVANCES Y DESARROLLOS EN EL USO DE LAS TIC EN EL

AMBITO INERNACIONAL Y EN EL NACIONAL EN LA UacuteLTIMA DECADA

En las uacuteltimas deacutecadas se ha producido un vertiginoso cambio cientiacutefico-tecnoloacutegico que ha dado lugar a la sociedad de la informacioacuten La aparicioacuten a mediados de los antildeos 90 de las llamadas nuevas tecnologiacuteas entre las que se incluyen el ordenador el teleacutefono moacutevil e Internet ha producido una verdadera revolucioacuten social principalmente porque nos ofrecen posibilidades de comunicacioacuten e informacioacuten con el mundo y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento que anteriormente eran desconocidas y que ademaacutes nos plantean nuevos desafiacuteos sociales que debemos asumir de forma responsable

Dentro del contexto social la adolescencia mantiene una estrecha relacioacuten con las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten debido a que se han convertido en una poderosa herramienta que les facilita informacioacuten comunicacioacuten y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de construccioacuten del conocimiento En otras palabras la adolescencia de hoy practica nuevas formas de construir una cultura digital

Las TIC como el ordenador Internet y el teleacutefono moacutevil han propiciado

acelerados e innovadores cambios en nuestra sociedad principalmente porque

poseen un caraacutecter de interactividad Las personas a traveacutes de su uso pueden

interactuar con otras personas o medios mientras nos ofrecen posibilidades que

anteriormente eran desconocidas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

14

En los uacuteltimos antildeos se han realizado algunas investigaciones en Espantildea que nos

ofrecen datos de intereacutes El nivel de conexioacuten a Internet en la adolescencia es muy

elevado por ejemplo Castells y Diacuteaz (2001) en Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

obtienen que un 739 de los joacutevenes de Barcelona entre 15 y 19 antildeos son

usuarios de Internet y se conectan aproximadamente unos cinco diacuteas a la semana

pasan en total unas 7 horas de media conectados semanalmente y dedican sus

horas de navegacioacuten principalmente a utilizar los servicios mensajeriacutea instantaacutenea

MSN y Chat con un 82 jugar online 62 y utilizar el correo electroacutenico el 55

Mientras que el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) indica que un 559

de las y los adolescentes navarros utiliza Internet y un 757 posee un ordenador

personal

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

15

iquestPOR QUEacute SE DICE QUE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC TRASCIENDE EL

AacuteMBITO EDUCATIVO E INVOLUCRA SECTORES COMO SALUD JUSTICIA Y

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN GENERAL

Seguacuten los resultados de esta investigacioacuten las y los joacutevenes manifiestan que

las TIC influyen positivamente en su vida escolar si se utilizan para buscar

informacioacuten Tambieacuten se observa que una atencioacuten excesiva al teleacutefono moacutevil

provoca dispersioacuten y falta de concentracioacuten a la hora de estudiar En los estudios

vinculados a la adolescencia no reflejan que Internet sea el causante de fracaso

escolar sentildealan que las bajas calificaciones no tienen nada que ver con el uso de

Internet o del teleacutefono moacutevil pero reconocen que es un factor que podriacutea llegar a

influir

En general afirman que las TIC constituyen una gran herramienta para la

educacioacuten eso siacute es mucho maacutes optimista el profesorado que estaacute en contacto

directo con ellas Tambieacuten manifiestan problemas de dispersioacuten en el alumnado

por el uso del moacutevil y a veces dificultad para que se concentren en el trabajo Los

inconvenientes que se mencionan sobre el uso del ordenador e Internet son los

siguientes dispersioacuten falta de concentracioacuten dificultad a la hora de reflexionar

tambieacuten se requiere maacutes trabajo por parte del profesor para la preparacioacuten de

clases las y los adolescentes pueden perder el tiempo visitando paacuteginas que no

corresponden o no lo toman en serio porque les parece que estaacuten jugando

En ocasiones puede ocurrir que el profesorado vea limitada su ensentildeanza de

las TIC por problemas de infraestructura en los centros educativos A esto se

suma la poca importancia que se le asigna a las asignaturas sobre las TIC debido

a que la preparacioacuten del profesorado es superflua y no se ensentildean aspectos

elementales que profundicen dichos contenidos Sin embargo consideran que el

uso de las TIC en clases puede tener las siguientes ventajas aumenta la

motivacioacuten el ahorro de tiempo y facilidad en la explicacioacuten hace clases maacutes

praacutecticas y familiariza al alumnado con ellas entre otros

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

16

Por ello es necesario considerar como primer aspecto a destacar la posicioacuten

privilegiada que Internet y el teleacutefono moacutevil tienen entre las TIC respecto a su

influencia en la vida de las y los adolescentesTambieacuten conviene destacar la

necesidad de llevar a cabo una nueva campantildea de informacioacuten y formacioacuten

adecuada para adolescentes progenitores y profesorado en el aacutembito de las TIC

Creemos que dicha formacioacuten debe basarse en dos perspectivas una tecnoloacutegica

y otra humaniacutestica Es decir que atienda a los medios pero tambieacuten a los fines de

la educacioacuten (Naval y otros 2003) Este aspecto es importante ya que los

estudios realizados hasta el momento han atendido maacutes a los medios que a los

fines educativos

La nueva educacioacuten que hay que realizar en el aacutembito de las TIC no se debe

limitar a transmitir soacutelo conocimientos aunque estos sean necesarios ademaacutes

debe procurar capacitar en determinadas destrezas y habilidades que suscitaraacute

unas actitudes y disposiciones Entre estas uacuteltimas es imprescindible la necesidad

de formar en una actitud sanamente criacutetica ante las TIC Con esto queremos decir

saber distinguir en queacute nos ayudan y en queacute nos limitan para poder actuar en

consecuencia Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en

la familia en la escuela y en la sociedad

Las y los adolescentes saben que ademaacutes de la formacioacuten tecnoloacutegica necesitan

que se les informe del uso adecuado o correcto de las TIC y sus consecuencias

Para ello se considera idoacuteneo realizar sesiones en las que participen tanto los

joacutevenes como sus padres y madres

Respecto a los progenitores el estudio de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

sentildeala que tanto padres como madres presentan carencias en la ensentildeanza de

las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado al consideran que

carecen de los conocimientos suficientes Por otra parte si sus hijos tienen una

base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC ellos pueden continuar con

esta educacioacuten en el hogar

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

17

Los resultados de las investigaciones sentildealadas anteriormente ponen de

manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC a fin de que eacutestos puedan promover en las y los

adolescentes un uso adecuado y de alguna manera estrechar la brecha digital

que les separa Aquiacute se encuentra el gran reto educativo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

2

INTRODUCCIOacuteN

Desde la aparicioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicaciones el

mundo es cada vez maacutes globalizado la frontera entre territorios es un concepto

meramente geograacutefico y los avances tecnoloacutegicos y cientiacuteficos alteran

constantemente el flujo uniforme de la sociedad Esta dinaacutemica exige a las

organizaciones someterse a transformaciones en el contexto administrativo

capaces de fomentar la implementacioacuten de planes estructurales y estrateacutegicos

destinados a buscar soluciones organizacionales a traveacutes de acciones

sistemaacuteticas compatibles con las expectativas y requerimientos del mercado

En este sentido surge la necesidad de crear escenarios gerenciales que permitan

las funciones de planificacioacuten control y toma de decisiones de forma oacuteptima con

un riesgo miacutenimo a errores Es decir facilitar el desempentildeo laboral mediante la

disponibilidad de registros actualizados proporcionados por los controles

sistemaacuteticos de informacioacuten y comunicacioacuten

Al respecto a lo largo de la historia maacutes exactamente desde la invencioacuten de

la computadora se realizaron numerosos estudios que han dado como resultado

un conjunto de herramientas denominadas Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones referidas en la literatura comuacutenmente como TIC Dentro de este

conjunto de herramientas se encuentran los aplicativos informaacuteticos

especializados en apoyar soluciones para resolver todo tipo de problemas y

necesidades presentadas a nivel personal u organizacional que involucran el

tratamiento de informacioacuten

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

3

TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN APLICABLES A LOS

PROCESOS DE APRENDIZAJE ndashTIC

Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos representados por

las tradicionales Tecnologiacuteas de la Comunicacioacuten (TC) - constituidas

principalmente por la radio la televisioacuten y la telefoniacutea convencional - y por las

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten (TI) caracterizadas por la digitalizacioacuten de las

tecnologiacuteas de registros de contenidos (informaacutetica de

las comunicaciones telemaacutetica y de las interfaces)

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define las TIC del

siguiente modoLas TIC se conciben como el universo de dos conjuntos

representados por las tradicionales Tecnologiacuteas de la Comunicacioacuten (TC) -

constituidas principalmente por la radio la televisioacuten y la telefoniacutea convencional - y

por las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten (TI) caracterizadas por la digitalizacioacuten de

las tecnologiacuteas de registros de contenidos (informaacutetica de

las comunicaciones telemaacutetica y de las interfaces)

Seguacuten el Portal de la Sociedad de la Informacioacuten de Telefoacutenica de EspantildeaLas TIC

son las tecnologiacuteas que se necesitan para la gestioacuten y transformacioacuten de la

informacioacuten y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten

crear modificar almacenar proteger y recuperar esa informacioacuten

Las nuevas tecnologiacuteas han cambiado los conceptos tradicionales de informacioacuten

y de comunicacioacuten y han supuesto una raacutepida transformacioacuten de los modelos de

conocimiento Los ordenadores Internet y la telefoniacutea moacutevil estaacuten creando nuevas

viacuteas de comunicacioacuten y redefiniendo las relaciones humanas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

4

A lo largo de los uacuteltimos veinte antildeos desde la creacioacuten de la red de redes

(Internet) han crecido vertiginosamente las aplicaciones y metodologiacuteas de

ensentildeanza-aprendizaje utilizando el computador el intercambio de informacioacuten y

documentacioacuten entre los centros de investigacioacuten de las maacutes prestigiosas

universidades del mundo la creacioacuten de redes de conocimiento a nivel mundial el

desarrollo de bases de datos distribuidas en los servidores de los principales

centros acadeacutemicos y la implementacioacuten de educacioacuten virtual o a distancia

utilizando nuevas tecnologiacuteas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

5

OBJETIVOS DE LAS TICS

El aprendizaje que soliacutea ser un claro proceso tras humano se ha convertido

en algo en lo que la gente comparte cada vez maacutes poderosas redes y cerebros

artificiales

El reto de aprender solo puede gestionarse mediante una red mundial que

agrupe todo el saber y todas las mentes Con esto surge entonces una nueva

forma de concebir la ensentildeanza y el aprendizaje pues es indiscutible que en la

existencia de esa red de conocimientos que se concibe estaacute de por medio la

computadora y por ende la introduccioacuten de las nuevas teoriacuteas sobre la obtencioacuten

de conocimientos y el empleo de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten

La educacioacuten del tercer milenio es aprender a aprender aprender a conocer

aprender a hacer y aprender a comprender al otro por ello aquiacute planteamos

algunos de los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con

el empleo de estas nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten

Disentildear e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto

implantando el dispositivo tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de

actuacioacuten de la universidad al aacutembito nacional e internacional

Implantar un servicio de educacioacuten semiempresarial para estudios regulares

de grado y de postgrado apoyado en el servicio a que hace referencia en

primer objetivo con el apoyo pedagoacutegico teacutecnico y administrativo adecuado

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

6

Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a

cualquier alumno desde cualquier lugar de forma que pueda

desarrollar acciones de aprendizaje autoacutenomamente con ayuda de las nuevas

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

7

IMPORTANCIA DE QUE EL INGENIERO INDUSTRIAL LAS CONOZCA

MANEJE Y MEJORE ESTAS TECNOLOGIacuteAS EN SI INCLUSION AL PROCESO

DE APRENDIZAJE

El disentildeo e implementacioacuten de programas de capacitacioacuten docente que

utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr

reformas educativas profundas y de amplio alcance Las instituciones de

formacioacuten docente deberaacuten optar entre asumir un papel de liderazgo en la

transformacioacuten de la educacioacuten o bien quedar atraacutes en el continuo cambio

tecnoloacutegico Para que en la educacioacuten se puedan explotar los beneficios de las

TIC en el proceso de aprendizaje es esencial que tanto los futuros docentes como

los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas

Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen

el trabajo colaborativo con los iguales el trabajo en grupo no solamente por el

hecho de tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por

la necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado La experiencia demuestra diacutea a diacutea que los

medios informaacuteticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como

ayudar a los compantildeeros intercambiar informacioacuten relevante encontrada en

Internet resolver problemas a los que los tienen Estimula a los componentes de

los grupos a intercambiar ideas a discutir y decidir en comuacuten a razonar el porqueacute

de tal opinioacuten (Palomo Ruiz y Saacutenchez en 2006)

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

8

AUTORES QUE HABLAN SOBRE LAS TIC

LlarelaBerriacuteos Mariacutea Rosa Buxarrais

Actualmente el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten constituye un objeto de preocupacioacuten debate y reflexioacuten para muchos autores tanto a nivel nacional como internacional Pero dicha preocupacioacuten auacuten no se ha traducido en un intento sistemaacutetico y organizado de realizar actividades (1) pertinentes en favor de un uso adecuado de las tecnologiacuteas por parte de la adolescencia

Asiacute pues uno de los retos maacutes importantes de los profesionales de la educacioacuten debe centrarse sin lugar a dudas en el estudio de la relacioacuten que las y los adolescentes establecen con las TIC Estas tecnologiacuteas expanden las posibilidades de la comunicacioacuten generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento

Estas tecnologiacuteas expanden las posibilidades de la comunicacioacuten generan

nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de

construccioacuten del conocimiento Es necesario conocer y comprender en

profundidad el uso que realizan de estas tecnologiacuteas coacutemo las utilizan y para queacute

y con queacute frecuencia lo hacen y queacute importancia tienen en su vida cotidiana

Tambieacuten es interesante conocer como estas tecnologiacuteas mediatizan sus

relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres madres profesorado

etceacutetera) Actualmente el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten constituye un objeto de preocupacioacuten debate y reflexioacuten para

muchos autores tanto a nivel nacional como internacional Pero dicha

preocupacioacuten auacuten no se ha traducido en un intento sistemaacutetico y organizado de

realizar actividades (1) pertinentes en favor de un uso adecuado de las

tecnologiacuteas por parte de la adolescencia Asiacute pues uno de los retos maacutes

importantes de los profesionales de la educacioacuten debe centrarse sin lugar a

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

9

dudas en el estudio de la relacioacuten que las y los adolescentes establecen con las

TIC

La investigacioacuten de Albero (2002) nos aporta un dato relevante sobre el uso que la

adolescencia hace de Internet Los joacutevenes consideran a la red un importante

medio de comunicacioacuten pero uacutenicamente para hacerlo con sus amigos y amigas

El uso del Chat y Messenger son actividades regulares que se practican a diario

Las investigaciones de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002) y Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

Coinciden en sentildealar que alrededor de un 80 de los joacutevenes de 12 a 19 antildeos tanto de Barcelona como de Navarra tiene teleacutefono moacutevil Ademaacutes el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) otorga datos relacionados con las actividades que realizan las y los adolescentes entre 15 y 19 antildeos con el moacutevil el 902 lo emplea para enviar mensajes cortos de texto y un 757 lo utiliza para llamar a la familia y a sus amigos y amigas

Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

Aportan datos sobre las horas semanales que la adolescencia de 12 a 16 antildeos utilizan las tecnologiacuteas Seguacuten los resultados las maacutes utilizada son el teleacutefono moacutevil un 718 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 10 horas y un 134 maacutes de 30 horas el ordenador un 742 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 5 horas semanales y un 142 entre 6 y 10 horas a la semana mientras que el 863 de la adolescencia utilizan Internet menos de 5 horas y entre 6 y 10 horas semanales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

10

Francisco Bernete Teoriacutea y Sociologiacutea de la Comunicacioacuten (UCM)

Hay sobradas razones para referirse a los usos -y no al consumo- de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten por parte de los joacutevenes La principal de ellas es que muchas veces son creadores de tecnologiacutea con independencia de que sean tambieacuten consumidores (2) Una parte de nuestros joacutevenes son usuarios altamente participativos con un intenso uso del medio Internet para quienes la tecnologiacutea es una parte natural de su vida De las investigaciones acerca de los usos cabe esperar que indaguen sobre cuaacuteles son los objetivos para queacute se usa (trabajo ocio estudio etc) y queacute necesidades se satisfacen queacute se resuelve o queacute se obtiene Por ejemplo sentirse en contacto con amigos pareja familia etc sentirse perteneciente a un grupo social con la valoracioacuten que le deacute a esa pertenencia consolidar y ampliar del ciacuterculo de relaciones sociales etc Ademaacutes de los objetivos y las gratificaciones si se pretende abarcar las consecuencias que tales usos tienen a corto plazo debe indagarse sobre queacute cosas se hacen o se dejan de hacer por convertirse en usuarios de unas u otras TIC se estudia menos o se duerme menos se ve menos televisioacuten se hace menos deporte o se visita menos a los familiares porque la duracioacuten de los diacuteas o las semanas no es elaacutestica

En torno a cualquier afinidad de gustos intereses etc se crean nuevas relaciones se mantienen se refuerzan o se transforman ciertos viacutenculos con 100 Revista de Estudios de juventud ge marzo 10 | nordm 88 otros cuando se intercambian comentarios al pie de una noticia de un artiacuteculo de un videoclip etc Los joacutevenes han participado de todas las formas innovadoras de relacionarse y participar en comunidades virtuales de lazos deacutebiles si se quiere enfatizar asiacute pero probablemente generadoras de sentimientos de pertenencia y otras gratificaciones como cualquier comunidad Pero ninguna habiacutea aglutinado a tantos participantes como MySpace Facebook Tuenti y otras mundialmente famosas que para muchos llenan el campo semaacutentico del teacutermino ldquoredes socialesrdquo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

11

Roberto Carneiro Juan Carlos Toscano y Tamara Diacuteaz (2009)

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten ha abierto grandes posibilidades para

mejorar los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Sin embargo no es

suficiente con dotar a las escuelas de computadores Hace falta abordar al mismo

tiempo un cambio en la organizacioacuten de las escuelas y en las competencias

digitales de los profesores Tambieacuten es necesario avanzar en la incorporacioacuten de

las nuevas tecnologiacuteas en los entornos familiares para reducir la brecha digital

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

12

PRINCIPALES LEYES RELACIONADAS CON EL SECTOR TIC Y LAS

POLIacuteTICAS QUE DESARROLLAN ESTAS NORMAS

Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad

de la informacioacuten y la organizacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones ndashTICndash se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras

disposiciones

Ley especial contra los delitos informaacuteticos Protege los sistemas que utilicen

tecnologiacuteas de informacioacuten asiacute como previene y sanciona los delitos cometidos

contra o mediante el uso de tales tecnologiacuteas La Ley define los

teacuterminos tecnologiacutea de la informacioacuten sistema data

documento computadora hardware firmware software programa procesamiento

de datos o de informacioacuten seguridad virus tarjeta inteligente contrasentildea y

mensaje de datos

La Ley Orgaacutenica De Telecomunicaciones Crea un marco legal moderno y

favorable para la proteccioacuten de los usuarios y operadores de servicios de

telecomunicaciones en un reacutegimen de libre competencia asiacute como para el

desarrollo de un sector prometedor de la economiacutea venezolana

Entre los objetivos de esta Ley destacan la defensa de los intereses de los

usuarios y su derecho a acceder a los servicios de telecomunicaciones y al

ejercicio de la comunicacioacuten libre y plural

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

13

PRINCIPALES AVANCES Y DESARROLLOS EN EL USO DE LAS TIC EN EL

AMBITO INERNACIONAL Y EN EL NACIONAL EN LA UacuteLTIMA DECADA

En las uacuteltimas deacutecadas se ha producido un vertiginoso cambio cientiacutefico-tecnoloacutegico que ha dado lugar a la sociedad de la informacioacuten La aparicioacuten a mediados de los antildeos 90 de las llamadas nuevas tecnologiacuteas entre las que se incluyen el ordenador el teleacutefono moacutevil e Internet ha producido una verdadera revolucioacuten social principalmente porque nos ofrecen posibilidades de comunicacioacuten e informacioacuten con el mundo y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento que anteriormente eran desconocidas y que ademaacutes nos plantean nuevos desafiacuteos sociales que debemos asumir de forma responsable

Dentro del contexto social la adolescencia mantiene una estrecha relacioacuten con las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten debido a que se han convertido en una poderosa herramienta que les facilita informacioacuten comunicacioacuten y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de construccioacuten del conocimiento En otras palabras la adolescencia de hoy practica nuevas formas de construir una cultura digital

Las TIC como el ordenador Internet y el teleacutefono moacutevil han propiciado

acelerados e innovadores cambios en nuestra sociedad principalmente porque

poseen un caraacutecter de interactividad Las personas a traveacutes de su uso pueden

interactuar con otras personas o medios mientras nos ofrecen posibilidades que

anteriormente eran desconocidas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

14

En los uacuteltimos antildeos se han realizado algunas investigaciones en Espantildea que nos

ofrecen datos de intereacutes El nivel de conexioacuten a Internet en la adolescencia es muy

elevado por ejemplo Castells y Diacuteaz (2001) en Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

obtienen que un 739 de los joacutevenes de Barcelona entre 15 y 19 antildeos son

usuarios de Internet y se conectan aproximadamente unos cinco diacuteas a la semana

pasan en total unas 7 horas de media conectados semanalmente y dedican sus

horas de navegacioacuten principalmente a utilizar los servicios mensajeriacutea instantaacutenea

MSN y Chat con un 82 jugar online 62 y utilizar el correo electroacutenico el 55

Mientras que el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) indica que un 559

de las y los adolescentes navarros utiliza Internet y un 757 posee un ordenador

personal

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

15

iquestPOR QUEacute SE DICE QUE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC TRASCIENDE EL

AacuteMBITO EDUCATIVO E INVOLUCRA SECTORES COMO SALUD JUSTICIA Y

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN GENERAL

Seguacuten los resultados de esta investigacioacuten las y los joacutevenes manifiestan que

las TIC influyen positivamente en su vida escolar si se utilizan para buscar

informacioacuten Tambieacuten se observa que una atencioacuten excesiva al teleacutefono moacutevil

provoca dispersioacuten y falta de concentracioacuten a la hora de estudiar En los estudios

vinculados a la adolescencia no reflejan que Internet sea el causante de fracaso

escolar sentildealan que las bajas calificaciones no tienen nada que ver con el uso de

Internet o del teleacutefono moacutevil pero reconocen que es un factor que podriacutea llegar a

influir

En general afirman que las TIC constituyen una gran herramienta para la

educacioacuten eso siacute es mucho maacutes optimista el profesorado que estaacute en contacto

directo con ellas Tambieacuten manifiestan problemas de dispersioacuten en el alumnado

por el uso del moacutevil y a veces dificultad para que se concentren en el trabajo Los

inconvenientes que se mencionan sobre el uso del ordenador e Internet son los

siguientes dispersioacuten falta de concentracioacuten dificultad a la hora de reflexionar

tambieacuten se requiere maacutes trabajo por parte del profesor para la preparacioacuten de

clases las y los adolescentes pueden perder el tiempo visitando paacuteginas que no

corresponden o no lo toman en serio porque les parece que estaacuten jugando

En ocasiones puede ocurrir que el profesorado vea limitada su ensentildeanza de

las TIC por problemas de infraestructura en los centros educativos A esto se

suma la poca importancia que se le asigna a las asignaturas sobre las TIC debido

a que la preparacioacuten del profesorado es superflua y no se ensentildean aspectos

elementales que profundicen dichos contenidos Sin embargo consideran que el

uso de las TIC en clases puede tener las siguientes ventajas aumenta la

motivacioacuten el ahorro de tiempo y facilidad en la explicacioacuten hace clases maacutes

praacutecticas y familiariza al alumnado con ellas entre otros

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

16

Por ello es necesario considerar como primer aspecto a destacar la posicioacuten

privilegiada que Internet y el teleacutefono moacutevil tienen entre las TIC respecto a su

influencia en la vida de las y los adolescentesTambieacuten conviene destacar la

necesidad de llevar a cabo una nueva campantildea de informacioacuten y formacioacuten

adecuada para adolescentes progenitores y profesorado en el aacutembito de las TIC

Creemos que dicha formacioacuten debe basarse en dos perspectivas una tecnoloacutegica

y otra humaniacutestica Es decir que atienda a los medios pero tambieacuten a los fines de

la educacioacuten (Naval y otros 2003) Este aspecto es importante ya que los

estudios realizados hasta el momento han atendido maacutes a los medios que a los

fines educativos

La nueva educacioacuten que hay que realizar en el aacutembito de las TIC no se debe

limitar a transmitir soacutelo conocimientos aunque estos sean necesarios ademaacutes

debe procurar capacitar en determinadas destrezas y habilidades que suscitaraacute

unas actitudes y disposiciones Entre estas uacuteltimas es imprescindible la necesidad

de formar en una actitud sanamente criacutetica ante las TIC Con esto queremos decir

saber distinguir en queacute nos ayudan y en queacute nos limitan para poder actuar en

consecuencia Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en

la familia en la escuela y en la sociedad

Las y los adolescentes saben que ademaacutes de la formacioacuten tecnoloacutegica necesitan

que se les informe del uso adecuado o correcto de las TIC y sus consecuencias

Para ello se considera idoacuteneo realizar sesiones en las que participen tanto los

joacutevenes como sus padres y madres

Respecto a los progenitores el estudio de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

sentildeala que tanto padres como madres presentan carencias en la ensentildeanza de

las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado al consideran que

carecen de los conocimientos suficientes Por otra parte si sus hijos tienen una

base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC ellos pueden continuar con

esta educacioacuten en el hogar

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

17

Los resultados de las investigaciones sentildealadas anteriormente ponen de

manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC a fin de que eacutestos puedan promover en las y los

adolescentes un uso adecuado y de alguna manera estrechar la brecha digital

que les separa Aquiacute se encuentra el gran reto educativo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

3

TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN APLICABLES A LOS

PROCESOS DE APRENDIZAJE ndashTIC

Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos representados por

las tradicionales Tecnologiacuteas de la Comunicacioacuten (TC) - constituidas

principalmente por la radio la televisioacuten y la telefoniacutea convencional - y por las

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten (TI) caracterizadas por la digitalizacioacuten de las

tecnologiacuteas de registros de contenidos (informaacutetica de

las comunicaciones telemaacutetica y de las interfaces)

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define las TIC del

siguiente modoLas TIC se conciben como el universo de dos conjuntos

representados por las tradicionales Tecnologiacuteas de la Comunicacioacuten (TC) -

constituidas principalmente por la radio la televisioacuten y la telefoniacutea convencional - y

por las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten (TI) caracterizadas por la digitalizacioacuten de

las tecnologiacuteas de registros de contenidos (informaacutetica de

las comunicaciones telemaacutetica y de las interfaces)

Seguacuten el Portal de la Sociedad de la Informacioacuten de Telefoacutenica de EspantildeaLas TIC

son las tecnologiacuteas que se necesitan para la gestioacuten y transformacioacuten de la

informacioacuten y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten

crear modificar almacenar proteger y recuperar esa informacioacuten

Las nuevas tecnologiacuteas han cambiado los conceptos tradicionales de informacioacuten

y de comunicacioacuten y han supuesto una raacutepida transformacioacuten de los modelos de

conocimiento Los ordenadores Internet y la telefoniacutea moacutevil estaacuten creando nuevas

viacuteas de comunicacioacuten y redefiniendo las relaciones humanas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

4

A lo largo de los uacuteltimos veinte antildeos desde la creacioacuten de la red de redes

(Internet) han crecido vertiginosamente las aplicaciones y metodologiacuteas de

ensentildeanza-aprendizaje utilizando el computador el intercambio de informacioacuten y

documentacioacuten entre los centros de investigacioacuten de las maacutes prestigiosas

universidades del mundo la creacioacuten de redes de conocimiento a nivel mundial el

desarrollo de bases de datos distribuidas en los servidores de los principales

centros acadeacutemicos y la implementacioacuten de educacioacuten virtual o a distancia

utilizando nuevas tecnologiacuteas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

5

OBJETIVOS DE LAS TICS

El aprendizaje que soliacutea ser un claro proceso tras humano se ha convertido

en algo en lo que la gente comparte cada vez maacutes poderosas redes y cerebros

artificiales

El reto de aprender solo puede gestionarse mediante una red mundial que

agrupe todo el saber y todas las mentes Con esto surge entonces una nueva

forma de concebir la ensentildeanza y el aprendizaje pues es indiscutible que en la

existencia de esa red de conocimientos que se concibe estaacute de por medio la

computadora y por ende la introduccioacuten de las nuevas teoriacuteas sobre la obtencioacuten

de conocimientos y el empleo de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten

La educacioacuten del tercer milenio es aprender a aprender aprender a conocer

aprender a hacer y aprender a comprender al otro por ello aquiacute planteamos

algunos de los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con

el empleo de estas nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten

Disentildear e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto

implantando el dispositivo tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de

actuacioacuten de la universidad al aacutembito nacional e internacional

Implantar un servicio de educacioacuten semiempresarial para estudios regulares

de grado y de postgrado apoyado en el servicio a que hace referencia en

primer objetivo con el apoyo pedagoacutegico teacutecnico y administrativo adecuado

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

6

Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a

cualquier alumno desde cualquier lugar de forma que pueda

desarrollar acciones de aprendizaje autoacutenomamente con ayuda de las nuevas

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

7

IMPORTANCIA DE QUE EL INGENIERO INDUSTRIAL LAS CONOZCA

MANEJE Y MEJORE ESTAS TECNOLOGIacuteAS EN SI INCLUSION AL PROCESO

DE APRENDIZAJE

El disentildeo e implementacioacuten de programas de capacitacioacuten docente que

utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr

reformas educativas profundas y de amplio alcance Las instituciones de

formacioacuten docente deberaacuten optar entre asumir un papel de liderazgo en la

transformacioacuten de la educacioacuten o bien quedar atraacutes en el continuo cambio

tecnoloacutegico Para que en la educacioacuten se puedan explotar los beneficios de las

TIC en el proceso de aprendizaje es esencial que tanto los futuros docentes como

los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas

Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen

el trabajo colaborativo con los iguales el trabajo en grupo no solamente por el

hecho de tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por

la necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado La experiencia demuestra diacutea a diacutea que los

medios informaacuteticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como

ayudar a los compantildeeros intercambiar informacioacuten relevante encontrada en

Internet resolver problemas a los que los tienen Estimula a los componentes de

los grupos a intercambiar ideas a discutir y decidir en comuacuten a razonar el porqueacute

de tal opinioacuten (Palomo Ruiz y Saacutenchez en 2006)

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

8

AUTORES QUE HABLAN SOBRE LAS TIC

LlarelaBerriacuteos Mariacutea Rosa Buxarrais

Actualmente el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten constituye un objeto de preocupacioacuten debate y reflexioacuten para muchos autores tanto a nivel nacional como internacional Pero dicha preocupacioacuten auacuten no se ha traducido en un intento sistemaacutetico y organizado de realizar actividades (1) pertinentes en favor de un uso adecuado de las tecnologiacuteas por parte de la adolescencia

Asiacute pues uno de los retos maacutes importantes de los profesionales de la educacioacuten debe centrarse sin lugar a dudas en el estudio de la relacioacuten que las y los adolescentes establecen con las TIC Estas tecnologiacuteas expanden las posibilidades de la comunicacioacuten generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento

Estas tecnologiacuteas expanden las posibilidades de la comunicacioacuten generan

nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de

construccioacuten del conocimiento Es necesario conocer y comprender en

profundidad el uso que realizan de estas tecnologiacuteas coacutemo las utilizan y para queacute

y con queacute frecuencia lo hacen y queacute importancia tienen en su vida cotidiana

Tambieacuten es interesante conocer como estas tecnologiacuteas mediatizan sus

relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres madres profesorado

etceacutetera) Actualmente el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten constituye un objeto de preocupacioacuten debate y reflexioacuten para

muchos autores tanto a nivel nacional como internacional Pero dicha

preocupacioacuten auacuten no se ha traducido en un intento sistemaacutetico y organizado de

realizar actividades (1) pertinentes en favor de un uso adecuado de las

tecnologiacuteas por parte de la adolescencia Asiacute pues uno de los retos maacutes

importantes de los profesionales de la educacioacuten debe centrarse sin lugar a

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

9

dudas en el estudio de la relacioacuten que las y los adolescentes establecen con las

TIC

La investigacioacuten de Albero (2002) nos aporta un dato relevante sobre el uso que la

adolescencia hace de Internet Los joacutevenes consideran a la red un importante

medio de comunicacioacuten pero uacutenicamente para hacerlo con sus amigos y amigas

El uso del Chat y Messenger son actividades regulares que se practican a diario

Las investigaciones de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002) y Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

Coinciden en sentildealar que alrededor de un 80 de los joacutevenes de 12 a 19 antildeos tanto de Barcelona como de Navarra tiene teleacutefono moacutevil Ademaacutes el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) otorga datos relacionados con las actividades que realizan las y los adolescentes entre 15 y 19 antildeos con el moacutevil el 902 lo emplea para enviar mensajes cortos de texto y un 757 lo utiliza para llamar a la familia y a sus amigos y amigas

Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

Aportan datos sobre las horas semanales que la adolescencia de 12 a 16 antildeos utilizan las tecnologiacuteas Seguacuten los resultados las maacutes utilizada son el teleacutefono moacutevil un 718 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 10 horas y un 134 maacutes de 30 horas el ordenador un 742 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 5 horas semanales y un 142 entre 6 y 10 horas a la semana mientras que el 863 de la adolescencia utilizan Internet menos de 5 horas y entre 6 y 10 horas semanales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

10

Francisco Bernete Teoriacutea y Sociologiacutea de la Comunicacioacuten (UCM)

Hay sobradas razones para referirse a los usos -y no al consumo- de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten por parte de los joacutevenes La principal de ellas es que muchas veces son creadores de tecnologiacutea con independencia de que sean tambieacuten consumidores (2) Una parte de nuestros joacutevenes son usuarios altamente participativos con un intenso uso del medio Internet para quienes la tecnologiacutea es una parte natural de su vida De las investigaciones acerca de los usos cabe esperar que indaguen sobre cuaacuteles son los objetivos para queacute se usa (trabajo ocio estudio etc) y queacute necesidades se satisfacen queacute se resuelve o queacute se obtiene Por ejemplo sentirse en contacto con amigos pareja familia etc sentirse perteneciente a un grupo social con la valoracioacuten que le deacute a esa pertenencia consolidar y ampliar del ciacuterculo de relaciones sociales etc Ademaacutes de los objetivos y las gratificaciones si se pretende abarcar las consecuencias que tales usos tienen a corto plazo debe indagarse sobre queacute cosas se hacen o se dejan de hacer por convertirse en usuarios de unas u otras TIC se estudia menos o se duerme menos se ve menos televisioacuten se hace menos deporte o se visita menos a los familiares porque la duracioacuten de los diacuteas o las semanas no es elaacutestica

En torno a cualquier afinidad de gustos intereses etc se crean nuevas relaciones se mantienen se refuerzan o se transforman ciertos viacutenculos con 100 Revista de Estudios de juventud ge marzo 10 | nordm 88 otros cuando se intercambian comentarios al pie de una noticia de un artiacuteculo de un videoclip etc Los joacutevenes han participado de todas las formas innovadoras de relacionarse y participar en comunidades virtuales de lazos deacutebiles si se quiere enfatizar asiacute pero probablemente generadoras de sentimientos de pertenencia y otras gratificaciones como cualquier comunidad Pero ninguna habiacutea aglutinado a tantos participantes como MySpace Facebook Tuenti y otras mundialmente famosas que para muchos llenan el campo semaacutentico del teacutermino ldquoredes socialesrdquo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

11

Roberto Carneiro Juan Carlos Toscano y Tamara Diacuteaz (2009)

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten ha abierto grandes posibilidades para

mejorar los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Sin embargo no es

suficiente con dotar a las escuelas de computadores Hace falta abordar al mismo

tiempo un cambio en la organizacioacuten de las escuelas y en las competencias

digitales de los profesores Tambieacuten es necesario avanzar en la incorporacioacuten de

las nuevas tecnologiacuteas en los entornos familiares para reducir la brecha digital

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

12

PRINCIPALES LEYES RELACIONADAS CON EL SECTOR TIC Y LAS

POLIacuteTICAS QUE DESARROLLAN ESTAS NORMAS

Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad

de la informacioacuten y la organizacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones ndashTICndash se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras

disposiciones

Ley especial contra los delitos informaacuteticos Protege los sistemas que utilicen

tecnologiacuteas de informacioacuten asiacute como previene y sanciona los delitos cometidos

contra o mediante el uso de tales tecnologiacuteas La Ley define los

teacuterminos tecnologiacutea de la informacioacuten sistema data

documento computadora hardware firmware software programa procesamiento

de datos o de informacioacuten seguridad virus tarjeta inteligente contrasentildea y

mensaje de datos

La Ley Orgaacutenica De Telecomunicaciones Crea un marco legal moderno y

favorable para la proteccioacuten de los usuarios y operadores de servicios de

telecomunicaciones en un reacutegimen de libre competencia asiacute como para el

desarrollo de un sector prometedor de la economiacutea venezolana

Entre los objetivos de esta Ley destacan la defensa de los intereses de los

usuarios y su derecho a acceder a los servicios de telecomunicaciones y al

ejercicio de la comunicacioacuten libre y plural

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

13

PRINCIPALES AVANCES Y DESARROLLOS EN EL USO DE LAS TIC EN EL

AMBITO INERNACIONAL Y EN EL NACIONAL EN LA UacuteLTIMA DECADA

En las uacuteltimas deacutecadas se ha producido un vertiginoso cambio cientiacutefico-tecnoloacutegico que ha dado lugar a la sociedad de la informacioacuten La aparicioacuten a mediados de los antildeos 90 de las llamadas nuevas tecnologiacuteas entre las que se incluyen el ordenador el teleacutefono moacutevil e Internet ha producido una verdadera revolucioacuten social principalmente porque nos ofrecen posibilidades de comunicacioacuten e informacioacuten con el mundo y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento que anteriormente eran desconocidas y que ademaacutes nos plantean nuevos desafiacuteos sociales que debemos asumir de forma responsable

Dentro del contexto social la adolescencia mantiene una estrecha relacioacuten con las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten debido a que se han convertido en una poderosa herramienta que les facilita informacioacuten comunicacioacuten y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de construccioacuten del conocimiento En otras palabras la adolescencia de hoy practica nuevas formas de construir una cultura digital

Las TIC como el ordenador Internet y el teleacutefono moacutevil han propiciado

acelerados e innovadores cambios en nuestra sociedad principalmente porque

poseen un caraacutecter de interactividad Las personas a traveacutes de su uso pueden

interactuar con otras personas o medios mientras nos ofrecen posibilidades que

anteriormente eran desconocidas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

14

En los uacuteltimos antildeos se han realizado algunas investigaciones en Espantildea que nos

ofrecen datos de intereacutes El nivel de conexioacuten a Internet en la adolescencia es muy

elevado por ejemplo Castells y Diacuteaz (2001) en Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

obtienen que un 739 de los joacutevenes de Barcelona entre 15 y 19 antildeos son

usuarios de Internet y se conectan aproximadamente unos cinco diacuteas a la semana

pasan en total unas 7 horas de media conectados semanalmente y dedican sus

horas de navegacioacuten principalmente a utilizar los servicios mensajeriacutea instantaacutenea

MSN y Chat con un 82 jugar online 62 y utilizar el correo electroacutenico el 55

Mientras que el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) indica que un 559

de las y los adolescentes navarros utiliza Internet y un 757 posee un ordenador

personal

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

15

iquestPOR QUEacute SE DICE QUE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC TRASCIENDE EL

AacuteMBITO EDUCATIVO E INVOLUCRA SECTORES COMO SALUD JUSTICIA Y

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN GENERAL

Seguacuten los resultados de esta investigacioacuten las y los joacutevenes manifiestan que

las TIC influyen positivamente en su vida escolar si se utilizan para buscar

informacioacuten Tambieacuten se observa que una atencioacuten excesiva al teleacutefono moacutevil

provoca dispersioacuten y falta de concentracioacuten a la hora de estudiar En los estudios

vinculados a la adolescencia no reflejan que Internet sea el causante de fracaso

escolar sentildealan que las bajas calificaciones no tienen nada que ver con el uso de

Internet o del teleacutefono moacutevil pero reconocen que es un factor que podriacutea llegar a

influir

En general afirman que las TIC constituyen una gran herramienta para la

educacioacuten eso siacute es mucho maacutes optimista el profesorado que estaacute en contacto

directo con ellas Tambieacuten manifiestan problemas de dispersioacuten en el alumnado

por el uso del moacutevil y a veces dificultad para que se concentren en el trabajo Los

inconvenientes que se mencionan sobre el uso del ordenador e Internet son los

siguientes dispersioacuten falta de concentracioacuten dificultad a la hora de reflexionar

tambieacuten se requiere maacutes trabajo por parte del profesor para la preparacioacuten de

clases las y los adolescentes pueden perder el tiempo visitando paacuteginas que no

corresponden o no lo toman en serio porque les parece que estaacuten jugando

En ocasiones puede ocurrir que el profesorado vea limitada su ensentildeanza de

las TIC por problemas de infraestructura en los centros educativos A esto se

suma la poca importancia que se le asigna a las asignaturas sobre las TIC debido

a que la preparacioacuten del profesorado es superflua y no se ensentildean aspectos

elementales que profundicen dichos contenidos Sin embargo consideran que el

uso de las TIC en clases puede tener las siguientes ventajas aumenta la

motivacioacuten el ahorro de tiempo y facilidad en la explicacioacuten hace clases maacutes

praacutecticas y familiariza al alumnado con ellas entre otros

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

16

Por ello es necesario considerar como primer aspecto a destacar la posicioacuten

privilegiada que Internet y el teleacutefono moacutevil tienen entre las TIC respecto a su

influencia en la vida de las y los adolescentesTambieacuten conviene destacar la

necesidad de llevar a cabo una nueva campantildea de informacioacuten y formacioacuten

adecuada para adolescentes progenitores y profesorado en el aacutembito de las TIC

Creemos que dicha formacioacuten debe basarse en dos perspectivas una tecnoloacutegica

y otra humaniacutestica Es decir que atienda a los medios pero tambieacuten a los fines de

la educacioacuten (Naval y otros 2003) Este aspecto es importante ya que los

estudios realizados hasta el momento han atendido maacutes a los medios que a los

fines educativos

La nueva educacioacuten que hay que realizar en el aacutembito de las TIC no se debe

limitar a transmitir soacutelo conocimientos aunque estos sean necesarios ademaacutes

debe procurar capacitar en determinadas destrezas y habilidades que suscitaraacute

unas actitudes y disposiciones Entre estas uacuteltimas es imprescindible la necesidad

de formar en una actitud sanamente criacutetica ante las TIC Con esto queremos decir

saber distinguir en queacute nos ayudan y en queacute nos limitan para poder actuar en

consecuencia Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en

la familia en la escuela y en la sociedad

Las y los adolescentes saben que ademaacutes de la formacioacuten tecnoloacutegica necesitan

que se les informe del uso adecuado o correcto de las TIC y sus consecuencias

Para ello se considera idoacuteneo realizar sesiones en las que participen tanto los

joacutevenes como sus padres y madres

Respecto a los progenitores el estudio de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

sentildeala que tanto padres como madres presentan carencias en la ensentildeanza de

las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado al consideran que

carecen de los conocimientos suficientes Por otra parte si sus hijos tienen una

base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC ellos pueden continuar con

esta educacioacuten en el hogar

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

17

Los resultados de las investigaciones sentildealadas anteriormente ponen de

manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC a fin de que eacutestos puedan promover en las y los

adolescentes un uso adecuado y de alguna manera estrechar la brecha digital

que les separa Aquiacute se encuentra el gran reto educativo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

4

A lo largo de los uacuteltimos veinte antildeos desde la creacioacuten de la red de redes

(Internet) han crecido vertiginosamente las aplicaciones y metodologiacuteas de

ensentildeanza-aprendizaje utilizando el computador el intercambio de informacioacuten y

documentacioacuten entre los centros de investigacioacuten de las maacutes prestigiosas

universidades del mundo la creacioacuten de redes de conocimiento a nivel mundial el

desarrollo de bases de datos distribuidas en los servidores de los principales

centros acadeacutemicos y la implementacioacuten de educacioacuten virtual o a distancia

utilizando nuevas tecnologiacuteas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

5

OBJETIVOS DE LAS TICS

El aprendizaje que soliacutea ser un claro proceso tras humano se ha convertido

en algo en lo que la gente comparte cada vez maacutes poderosas redes y cerebros

artificiales

El reto de aprender solo puede gestionarse mediante una red mundial que

agrupe todo el saber y todas las mentes Con esto surge entonces una nueva

forma de concebir la ensentildeanza y el aprendizaje pues es indiscutible que en la

existencia de esa red de conocimientos que se concibe estaacute de por medio la

computadora y por ende la introduccioacuten de las nuevas teoriacuteas sobre la obtencioacuten

de conocimientos y el empleo de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten

La educacioacuten del tercer milenio es aprender a aprender aprender a conocer

aprender a hacer y aprender a comprender al otro por ello aquiacute planteamos

algunos de los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con

el empleo de estas nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten

Disentildear e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto

implantando el dispositivo tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de

actuacioacuten de la universidad al aacutembito nacional e internacional

Implantar un servicio de educacioacuten semiempresarial para estudios regulares

de grado y de postgrado apoyado en el servicio a que hace referencia en

primer objetivo con el apoyo pedagoacutegico teacutecnico y administrativo adecuado

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

6

Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a

cualquier alumno desde cualquier lugar de forma que pueda

desarrollar acciones de aprendizaje autoacutenomamente con ayuda de las nuevas

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

7

IMPORTANCIA DE QUE EL INGENIERO INDUSTRIAL LAS CONOZCA

MANEJE Y MEJORE ESTAS TECNOLOGIacuteAS EN SI INCLUSION AL PROCESO

DE APRENDIZAJE

El disentildeo e implementacioacuten de programas de capacitacioacuten docente que

utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr

reformas educativas profundas y de amplio alcance Las instituciones de

formacioacuten docente deberaacuten optar entre asumir un papel de liderazgo en la

transformacioacuten de la educacioacuten o bien quedar atraacutes en el continuo cambio

tecnoloacutegico Para que en la educacioacuten se puedan explotar los beneficios de las

TIC en el proceso de aprendizaje es esencial que tanto los futuros docentes como

los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas

Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen

el trabajo colaborativo con los iguales el trabajo en grupo no solamente por el

hecho de tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por

la necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado La experiencia demuestra diacutea a diacutea que los

medios informaacuteticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como

ayudar a los compantildeeros intercambiar informacioacuten relevante encontrada en

Internet resolver problemas a los que los tienen Estimula a los componentes de

los grupos a intercambiar ideas a discutir y decidir en comuacuten a razonar el porqueacute

de tal opinioacuten (Palomo Ruiz y Saacutenchez en 2006)

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

8

AUTORES QUE HABLAN SOBRE LAS TIC

LlarelaBerriacuteos Mariacutea Rosa Buxarrais

Actualmente el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten constituye un objeto de preocupacioacuten debate y reflexioacuten para muchos autores tanto a nivel nacional como internacional Pero dicha preocupacioacuten auacuten no se ha traducido en un intento sistemaacutetico y organizado de realizar actividades (1) pertinentes en favor de un uso adecuado de las tecnologiacuteas por parte de la adolescencia

Asiacute pues uno de los retos maacutes importantes de los profesionales de la educacioacuten debe centrarse sin lugar a dudas en el estudio de la relacioacuten que las y los adolescentes establecen con las TIC Estas tecnologiacuteas expanden las posibilidades de la comunicacioacuten generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento

Estas tecnologiacuteas expanden las posibilidades de la comunicacioacuten generan

nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de

construccioacuten del conocimiento Es necesario conocer y comprender en

profundidad el uso que realizan de estas tecnologiacuteas coacutemo las utilizan y para queacute

y con queacute frecuencia lo hacen y queacute importancia tienen en su vida cotidiana

Tambieacuten es interesante conocer como estas tecnologiacuteas mediatizan sus

relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres madres profesorado

etceacutetera) Actualmente el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten constituye un objeto de preocupacioacuten debate y reflexioacuten para

muchos autores tanto a nivel nacional como internacional Pero dicha

preocupacioacuten auacuten no se ha traducido en un intento sistemaacutetico y organizado de

realizar actividades (1) pertinentes en favor de un uso adecuado de las

tecnologiacuteas por parte de la adolescencia Asiacute pues uno de los retos maacutes

importantes de los profesionales de la educacioacuten debe centrarse sin lugar a

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

9

dudas en el estudio de la relacioacuten que las y los adolescentes establecen con las

TIC

La investigacioacuten de Albero (2002) nos aporta un dato relevante sobre el uso que la

adolescencia hace de Internet Los joacutevenes consideran a la red un importante

medio de comunicacioacuten pero uacutenicamente para hacerlo con sus amigos y amigas

El uso del Chat y Messenger son actividades regulares que se practican a diario

Las investigaciones de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002) y Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

Coinciden en sentildealar que alrededor de un 80 de los joacutevenes de 12 a 19 antildeos tanto de Barcelona como de Navarra tiene teleacutefono moacutevil Ademaacutes el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) otorga datos relacionados con las actividades que realizan las y los adolescentes entre 15 y 19 antildeos con el moacutevil el 902 lo emplea para enviar mensajes cortos de texto y un 757 lo utiliza para llamar a la familia y a sus amigos y amigas

Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

Aportan datos sobre las horas semanales que la adolescencia de 12 a 16 antildeos utilizan las tecnologiacuteas Seguacuten los resultados las maacutes utilizada son el teleacutefono moacutevil un 718 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 10 horas y un 134 maacutes de 30 horas el ordenador un 742 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 5 horas semanales y un 142 entre 6 y 10 horas a la semana mientras que el 863 de la adolescencia utilizan Internet menos de 5 horas y entre 6 y 10 horas semanales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

10

Francisco Bernete Teoriacutea y Sociologiacutea de la Comunicacioacuten (UCM)

Hay sobradas razones para referirse a los usos -y no al consumo- de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten por parte de los joacutevenes La principal de ellas es que muchas veces son creadores de tecnologiacutea con independencia de que sean tambieacuten consumidores (2) Una parte de nuestros joacutevenes son usuarios altamente participativos con un intenso uso del medio Internet para quienes la tecnologiacutea es una parte natural de su vida De las investigaciones acerca de los usos cabe esperar que indaguen sobre cuaacuteles son los objetivos para queacute se usa (trabajo ocio estudio etc) y queacute necesidades se satisfacen queacute se resuelve o queacute se obtiene Por ejemplo sentirse en contacto con amigos pareja familia etc sentirse perteneciente a un grupo social con la valoracioacuten que le deacute a esa pertenencia consolidar y ampliar del ciacuterculo de relaciones sociales etc Ademaacutes de los objetivos y las gratificaciones si se pretende abarcar las consecuencias que tales usos tienen a corto plazo debe indagarse sobre queacute cosas se hacen o se dejan de hacer por convertirse en usuarios de unas u otras TIC se estudia menos o se duerme menos se ve menos televisioacuten se hace menos deporte o se visita menos a los familiares porque la duracioacuten de los diacuteas o las semanas no es elaacutestica

En torno a cualquier afinidad de gustos intereses etc se crean nuevas relaciones se mantienen se refuerzan o se transforman ciertos viacutenculos con 100 Revista de Estudios de juventud ge marzo 10 | nordm 88 otros cuando se intercambian comentarios al pie de una noticia de un artiacuteculo de un videoclip etc Los joacutevenes han participado de todas las formas innovadoras de relacionarse y participar en comunidades virtuales de lazos deacutebiles si se quiere enfatizar asiacute pero probablemente generadoras de sentimientos de pertenencia y otras gratificaciones como cualquier comunidad Pero ninguna habiacutea aglutinado a tantos participantes como MySpace Facebook Tuenti y otras mundialmente famosas que para muchos llenan el campo semaacutentico del teacutermino ldquoredes socialesrdquo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

11

Roberto Carneiro Juan Carlos Toscano y Tamara Diacuteaz (2009)

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten ha abierto grandes posibilidades para

mejorar los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Sin embargo no es

suficiente con dotar a las escuelas de computadores Hace falta abordar al mismo

tiempo un cambio en la organizacioacuten de las escuelas y en las competencias

digitales de los profesores Tambieacuten es necesario avanzar en la incorporacioacuten de

las nuevas tecnologiacuteas en los entornos familiares para reducir la brecha digital

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

12

PRINCIPALES LEYES RELACIONADAS CON EL SECTOR TIC Y LAS

POLIacuteTICAS QUE DESARROLLAN ESTAS NORMAS

Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad

de la informacioacuten y la organizacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones ndashTICndash se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras

disposiciones

Ley especial contra los delitos informaacuteticos Protege los sistemas que utilicen

tecnologiacuteas de informacioacuten asiacute como previene y sanciona los delitos cometidos

contra o mediante el uso de tales tecnologiacuteas La Ley define los

teacuterminos tecnologiacutea de la informacioacuten sistema data

documento computadora hardware firmware software programa procesamiento

de datos o de informacioacuten seguridad virus tarjeta inteligente contrasentildea y

mensaje de datos

La Ley Orgaacutenica De Telecomunicaciones Crea un marco legal moderno y

favorable para la proteccioacuten de los usuarios y operadores de servicios de

telecomunicaciones en un reacutegimen de libre competencia asiacute como para el

desarrollo de un sector prometedor de la economiacutea venezolana

Entre los objetivos de esta Ley destacan la defensa de los intereses de los

usuarios y su derecho a acceder a los servicios de telecomunicaciones y al

ejercicio de la comunicacioacuten libre y plural

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

13

PRINCIPALES AVANCES Y DESARROLLOS EN EL USO DE LAS TIC EN EL

AMBITO INERNACIONAL Y EN EL NACIONAL EN LA UacuteLTIMA DECADA

En las uacuteltimas deacutecadas se ha producido un vertiginoso cambio cientiacutefico-tecnoloacutegico que ha dado lugar a la sociedad de la informacioacuten La aparicioacuten a mediados de los antildeos 90 de las llamadas nuevas tecnologiacuteas entre las que se incluyen el ordenador el teleacutefono moacutevil e Internet ha producido una verdadera revolucioacuten social principalmente porque nos ofrecen posibilidades de comunicacioacuten e informacioacuten con el mundo y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento que anteriormente eran desconocidas y que ademaacutes nos plantean nuevos desafiacuteos sociales que debemos asumir de forma responsable

Dentro del contexto social la adolescencia mantiene una estrecha relacioacuten con las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten debido a que se han convertido en una poderosa herramienta que les facilita informacioacuten comunicacioacuten y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de construccioacuten del conocimiento En otras palabras la adolescencia de hoy practica nuevas formas de construir una cultura digital

Las TIC como el ordenador Internet y el teleacutefono moacutevil han propiciado

acelerados e innovadores cambios en nuestra sociedad principalmente porque

poseen un caraacutecter de interactividad Las personas a traveacutes de su uso pueden

interactuar con otras personas o medios mientras nos ofrecen posibilidades que

anteriormente eran desconocidas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

14

En los uacuteltimos antildeos se han realizado algunas investigaciones en Espantildea que nos

ofrecen datos de intereacutes El nivel de conexioacuten a Internet en la adolescencia es muy

elevado por ejemplo Castells y Diacuteaz (2001) en Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

obtienen que un 739 de los joacutevenes de Barcelona entre 15 y 19 antildeos son

usuarios de Internet y se conectan aproximadamente unos cinco diacuteas a la semana

pasan en total unas 7 horas de media conectados semanalmente y dedican sus

horas de navegacioacuten principalmente a utilizar los servicios mensajeriacutea instantaacutenea

MSN y Chat con un 82 jugar online 62 y utilizar el correo electroacutenico el 55

Mientras que el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) indica que un 559

de las y los adolescentes navarros utiliza Internet y un 757 posee un ordenador

personal

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

15

iquestPOR QUEacute SE DICE QUE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC TRASCIENDE EL

AacuteMBITO EDUCATIVO E INVOLUCRA SECTORES COMO SALUD JUSTICIA Y

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN GENERAL

Seguacuten los resultados de esta investigacioacuten las y los joacutevenes manifiestan que

las TIC influyen positivamente en su vida escolar si se utilizan para buscar

informacioacuten Tambieacuten se observa que una atencioacuten excesiva al teleacutefono moacutevil

provoca dispersioacuten y falta de concentracioacuten a la hora de estudiar En los estudios

vinculados a la adolescencia no reflejan que Internet sea el causante de fracaso

escolar sentildealan que las bajas calificaciones no tienen nada que ver con el uso de

Internet o del teleacutefono moacutevil pero reconocen que es un factor que podriacutea llegar a

influir

En general afirman que las TIC constituyen una gran herramienta para la

educacioacuten eso siacute es mucho maacutes optimista el profesorado que estaacute en contacto

directo con ellas Tambieacuten manifiestan problemas de dispersioacuten en el alumnado

por el uso del moacutevil y a veces dificultad para que se concentren en el trabajo Los

inconvenientes que se mencionan sobre el uso del ordenador e Internet son los

siguientes dispersioacuten falta de concentracioacuten dificultad a la hora de reflexionar

tambieacuten se requiere maacutes trabajo por parte del profesor para la preparacioacuten de

clases las y los adolescentes pueden perder el tiempo visitando paacuteginas que no

corresponden o no lo toman en serio porque les parece que estaacuten jugando

En ocasiones puede ocurrir que el profesorado vea limitada su ensentildeanza de

las TIC por problemas de infraestructura en los centros educativos A esto se

suma la poca importancia que se le asigna a las asignaturas sobre las TIC debido

a que la preparacioacuten del profesorado es superflua y no se ensentildean aspectos

elementales que profundicen dichos contenidos Sin embargo consideran que el

uso de las TIC en clases puede tener las siguientes ventajas aumenta la

motivacioacuten el ahorro de tiempo y facilidad en la explicacioacuten hace clases maacutes

praacutecticas y familiariza al alumnado con ellas entre otros

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

16

Por ello es necesario considerar como primer aspecto a destacar la posicioacuten

privilegiada que Internet y el teleacutefono moacutevil tienen entre las TIC respecto a su

influencia en la vida de las y los adolescentesTambieacuten conviene destacar la

necesidad de llevar a cabo una nueva campantildea de informacioacuten y formacioacuten

adecuada para adolescentes progenitores y profesorado en el aacutembito de las TIC

Creemos que dicha formacioacuten debe basarse en dos perspectivas una tecnoloacutegica

y otra humaniacutestica Es decir que atienda a los medios pero tambieacuten a los fines de

la educacioacuten (Naval y otros 2003) Este aspecto es importante ya que los

estudios realizados hasta el momento han atendido maacutes a los medios que a los

fines educativos

La nueva educacioacuten que hay que realizar en el aacutembito de las TIC no se debe

limitar a transmitir soacutelo conocimientos aunque estos sean necesarios ademaacutes

debe procurar capacitar en determinadas destrezas y habilidades que suscitaraacute

unas actitudes y disposiciones Entre estas uacuteltimas es imprescindible la necesidad

de formar en una actitud sanamente criacutetica ante las TIC Con esto queremos decir

saber distinguir en queacute nos ayudan y en queacute nos limitan para poder actuar en

consecuencia Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en

la familia en la escuela y en la sociedad

Las y los adolescentes saben que ademaacutes de la formacioacuten tecnoloacutegica necesitan

que se les informe del uso adecuado o correcto de las TIC y sus consecuencias

Para ello se considera idoacuteneo realizar sesiones en las que participen tanto los

joacutevenes como sus padres y madres

Respecto a los progenitores el estudio de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

sentildeala que tanto padres como madres presentan carencias en la ensentildeanza de

las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado al consideran que

carecen de los conocimientos suficientes Por otra parte si sus hijos tienen una

base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC ellos pueden continuar con

esta educacioacuten en el hogar

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

17

Los resultados de las investigaciones sentildealadas anteriormente ponen de

manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC a fin de que eacutestos puedan promover en las y los

adolescentes un uso adecuado y de alguna manera estrechar la brecha digital

que les separa Aquiacute se encuentra el gran reto educativo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

5

OBJETIVOS DE LAS TICS

El aprendizaje que soliacutea ser un claro proceso tras humano se ha convertido

en algo en lo que la gente comparte cada vez maacutes poderosas redes y cerebros

artificiales

El reto de aprender solo puede gestionarse mediante una red mundial que

agrupe todo el saber y todas las mentes Con esto surge entonces una nueva

forma de concebir la ensentildeanza y el aprendizaje pues es indiscutible que en la

existencia de esa red de conocimientos que se concibe estaacute de por medio la

computadora y por ende la introduccioacuten de las nuevas teoriacuteas sobre la obtencioacuten

de conocimientos y el empleo de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten

La educacioacuten del tercer milenio es aprender a aprender aprender a conocer

aprender a hacer y aprender a comprender al otro por ello aquiacute planteamos

algunos de los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con

el empleo de estas nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten

Disentildear e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto

implantando el dispositivo tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de

actuacioacuten de la universidad al aacutembito nacional e internacional

Implantar un servicio de educacioacuten semiempresarial para estudios regulares

de grado y de postgrado apoyado en el servicio a que hace referencia en

primer objetivo con el apoyo pedagoacutegico teacutecnico y administrativo adecuado

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

6

Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a

cualquier alumno desde cualquier lugar de forma que pueda

desarrollar acciones de aprendizaje autoacutenomamente con ayuda de las nuevas

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

7

IMPORTANCIA DE QUE EL INGENIERO INDUSTRIAL LAS CONOZCA

MANEJE Y MEJORE ESTAS TECNOLOGIacuteAS EN SI INCLUSION AL PROCESO

DE APRENDIZAJE

El disentildeo e implementacioacuten de programas de capacitacioacuten docente que

utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr

reformas educativas profundas y de amplio alcance Las instituciones de

formacioacuten docente deberaacuten optar entre asumir un papel de liderazgo en la

transformacioacuten de la educacioacuten o bien quedar atraacutes en el continuo cambio

tecnoloacutegico Para que en la educacioacuten se puedan explotar los beneficios de las

TIC en el proceso de aprendizaje es esencial que tanto los futuros docentes como

los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas

Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen

el trabajo colaborativo con los iguales el trabajo en grupo no solamente por el

hecho de tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por

la necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado La experiencia demuestra diacutea a diacutea que los

medios informaacuteticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como

ayudar a los compantildeeros intercambiar informacioacuten relevante encontrada en

Internet resolver problemas a los que los tienen Estimula a los componentes de

los grupos a intercambiar ideas a discutir y decidir en comuacuten a razonar el porqueacute

de tal opinioacuten (Palomo Ruiz y Saacutenchez en 2006)

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

8

AUTORES QUE HABLAN SOBRE LAS TIC

LlarelaBerriacuteos Mariacutea Rosa Buxarrais

Actualmente el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten constituye un objeto de preocupacioacuten debate y reflexioacuten para muchos autores tanto a nivel nacional como internacional Pero dicha preocupacioacuten auacuten no se ha traducido en un intento sistemaacutetico y organizado de realizar actividades (1) pertinentes en favor de un uso adecuado de las tecnologiacuteas por parte de la adolescencia

Asiacute pues uno de los retos maacutes importantes de los profesionales de la educacioacuten debe centrarse sin lugar a dudas en el estudio de la relacioacuten que las y los adolescentes establecen con las TIC Estas tecnologiacuteas expanden las posibilidades de la comunicacioacuten generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento

Estas tecnologiacuteas expanden las posibilidades de la comunicacioacuten generan

nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de

construccioacuten del conocimiento Es necesario conocer y comprender en

profundidad el uso que realizan de estas tecnologiacuteas coacutemo las utilizan y para queacute

y con queacute frecuencia lo hacen y queacute importancia tienen en su vida cotidiana

Tambieacuten es interesante conocer como estas tecnologiacuteas mediatizan sus

relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres madres profesorado

etceacutetera) Actualmente el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten constituye un objeto de preocupacioacuten debate y reflexioacuten para

muchos autores tanto a nivel nacional como internacional Pero dicha

preocupacioacuten auacuten no se ha traducido en un intento sistemaacutetico y organizado de

realizar actividades (1) pertinentes en favor de un uso adecuado de las

tecnologiacuteas por parte de la adolescencia Asiacute pues uno de los retos maacutes

importantes de los profesionales de la educacioacuten debe centrarse sin lugar a

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

9

dudas en el estudio de la relacioacuten que las y los adolescentes establecen con las

TIC

La investigacioacuten de Albero (2002) nos aporta un dato relevante sobre el uso que la

adolescencia hace de Internet Los joacutevenes consideran a la red un importante

medio de comunicacioacuten pero uacutenicamente para hacerlo con sus amigos y amigas

El uso del Chat y Messenger son actividades regulares que se practican a diario

Las investigaciones de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002) y Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

Coinciden en sentildealar que alrededor de un 80 de los joacutevenes de 12 a 19 antildeos tanto de Barcelona como de Navarra tiene teleacutefono moacutevil Ademaacutes el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) otorga datos relacionados con las actividades que realizan las y los adolescentes entre 15 y 19 antildeos con el moacutevil el 902 lo emplea para enviar mensajes cortos de texto y un 757 lo utiliza para llamar a la familia y a sus amigos y amigas

Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

Aportan datos sobre las horas semanales que la adolescencia de 12 a 16 antildeos utilizan las tecnologiacuteas Seguacuten los resultados las maacutes utilizada son el teleacutefono moacutevil un 718 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 10 horas y un 134 maacutes de 30 horas el ordenador un 742 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 5 horas semanales y un 142 entre 6 y 10 horas a la semana mientras que el 863 de la adolescencia utilizan Internet menos de 5 horas y entre 6 y 10 horas semanales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

10

Francisco Bernete Teoriacutea y Sociologiacutea de la Comunicacioacuten (UCM)

Hay sobradas razones para referirse a los usos -y no al consumo- de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten por parte de los joacutevenes La principal de ellas es que muchas veces son creadores de tecnologiacutea con independencia de que sean tambieacuten consumidores (2) Una parte de nuestros joacutevenes son usuarios altamente participativos con un intenso uso del medio Internet para quienes la tecnologiacutea es una parte natural de su vida De las investigaciones acerca de los usos cabe esperar que indaguen sobre cuaacuteles son los objetivos para queacute se usa (trabajo ocio estudio etc) y queacute necesidades se satisfacen queacute se resuelve o queacute se obtiene Por ejemplo sentirse en contacto con amigos pareja familia etc sentirse perteneciente a un grupo social con la valoracioacuten que le deacute a esa pertenencia consolidar y ampliar del ciacuterculo de relaciones sociales etc Ademaacutes de los objetivos y las gratificaciones si se pretende abarcar las consecuencias que tales usos tienen a corto plazo debe indagarse sobre queacute cosas se hacen o se dejan de hacer por convertirse en usuarios de unas u otras TIC se estudia menos o se duerme menos se ve menos televisioacuten se hace menos deporte o se visita menos a los familiares porque la duracioacuten de los diacuteas o las semanas no es elaacutestica

En torno a cualquier afinidad de gustos intereses etc se crean nuevas relaciones se mantienen se refuerzan o se transforman ciertos viacutenculos con 100 Revista de Estudios de juventud ge marzo 10 | nordm 88 otros cuando se intercambian comentarios al pie de una noticia de un artiacuteculo de un videoclip etc Los joacutevenes han participado de todas las formas innovadoras de relacionarse y participar en comunidades virtuales de lazos deacutebiles si se quiere enfatizar asiacute pero probablemente generadoras de sentimientos de pertenencia y otras gratificaciones como cualquier comunidad Pero ninguna habiacutea aglutinado a tantos participantes como MySpace Facebook Tuenti y otras mundialmente famosas que para muchos llenan el campo semaacutentico del teacutermino ldquoredes socialesrdquo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

11

Roberto Carneiro Juan Carlos Toscano y Tamara Diacuteaz (2009)

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten ha abierto grandes posibilidades para

mejorar los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Sin embargo no es

suficiente con dotar a las escuelas de computadores Hace falta abordar al mismo

tiempo un cambio en la organizacioacuten de las escuelas y en las competencias

digitales de los profesores Tambieacuten es necesario avanzar en la incorporacioacuten de

las nuevas tecnologiacuteas en los entornos familiares para reducir la brecha digital

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

12

PRINCIPALES LEYES RELACIONADAS CON EL SECTOR TIC Y LAS

POLIacuteTICAS QUE DESARROLLAN ESTAS NORMAS

Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad

de la informacioacuten y la organizacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones ndashTICndash se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras

disposiciones

Ley especial contra los delitos informaacuteticos Protege los sistemas que utilicen

tecnologiacuteas de informacioacuten asiacute como previene y sanciona los delitos cometidos

contra o mediante el uso de tales tecnologiacuteas La Ley define los

teacuterminos tecnologiacutea de la informacioacuten sistema data

documento computadora hardware firmware software programa procesamiento

de datos o de informacioacuten seguridad virus tarjeta inteligente contrasentildea y

mensaje de datos

La Ley Orgaacutenica De Telecomunicaciones Crea un marco legal moderno y

favorable para la proteccioacuten de los usuarios y operadores de servicios de

telecomunicaciones en un reacutegimen de libre competencia asiacute como para el

desarrollo de un sector prometedor de la economiacutea venezolana

Entre los objetivos de esta Ley destacan la defensa de los intereses de los

usuarios y su derecho a acceder a los servicios de telecomunicaciones y al

ejercicio de la comunicacioacuten libre y plural

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

13

PRINCIPALES AVANCES Y DESARROLLOS EN EL USO DE LAS TIC EN EL

AMBITO INERNACIONAL Y EN EL NACIONAL EN LA UacuteLTIMA DECADA

En las uacuteltimas deacutecadas se ha producido un vertiginoso cambio cientiacutefico-tecnoloacutegico que ha dado lugar a la sociedad de la informacioacuten La aparicioacuten a mediados de los antildeos 90 de las llamadas nuevas tecnologiacuteas entre las que se incluyen el ordenador el teleacutefono moacutevil e Internet ha producido una verdadera revolucioacuten social principalmente porque nos ofrecen posibilidades de comunicacioacuten e informacioacuten con el mundo y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento que anteriormente eran desconocidas y que ademaacutes nos plantean nuevos desafiacuteos sociales que debemos asumir de forma responsable

Dentro del contexto social la adolescencia mantiene una estrecha relacioacuten con las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten debido a que se han convertido en una poderosa herramienta que les facilita informacioacuten comunicacioacuten y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de construccioacuten del conocimiento En otras palabras la adolescencia de hoy practica nuevas formas de construir una cultura digital

Las TIC como el ordenador Internet y el teleacutefono moacutevil han propiciado

acelerados e innovadores cambios en nuestra sociedad principalmente porque

poseen un caraacutecter de interactividad Las personas a traveacutes de su uso pueden

interactuar con otras personas o medios mientras nos ofrecen posibilidades que

anteriormente eran desconocidas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

14

En los uacuteltimos antildeos se han realizado algunas investigaciones en Espantildea que nos

ofrecen datos de intereacutes El nivel de conexioacuten a Internet en la adolescencia es muy

elevado por ejemplo Castells y Diacuteaz (2001) en Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

obtienen que un 739 de los joacutevenes de Barcelona entre 15 y 19 antildeos son

usuarios de Internet y se conectan aproximadamente unos cinco diacuteas a la semana

pasan en total unas 7 horas de media conectados semanalmente y dedican sus

horas de navegacioacuten principalmente a utilizar los servicios mensajeriacutea instantaacutenea

MSN y Chat con un 82 jugar online 62 y utilizar el correo electroacutenico el 55

Mientras que el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) indica que un 559

de las y los adolescentes navarros utiliza Internet y un 757 posee un ordenador

personal

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

15

iquestPOR QUEacute SE DICE QUE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC TRASCIENDE EL

AacuteMBITO EDUCATIVO E INVOLUCRA SECTORES COMO SALUD JUSTICIA Y

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN GENERAL

Seguacuten los resultados de esta investigacioacuten las y los joacutevenes manifiestan que

las TIC influyen positivamente en su vida escolar si se utilizan para buscar

informacioacuten Tambieacuten se observa que una atencioacuten excesiva al teleacutefono moacutevil

provoca dispersioacuten y falta de concentracioacuten a la hora de estudiar En los estudios

vinculados a la adolescencia no reflejan que Internet sea el causante de fracaso

escolar sentildealan que las bajas calificaciones no tienen nada que ver con el uso de

Internet o del teleacutefono moacutevil pero reconocen que es un factor que podriacutea llegar a

influir

En general afirman que las TIC constituyen una gran herramienta para la

educacioacuten eso siacute es mucho maacutes optimista el profesorado que estaacute en contacto

directo con ellas Tambieacuten manifiestan problemas de dispersioacuten en el alumnado

por el uso del moacutevil y a veces dificultad para que se concentren en el trabajo Los

inconvenientes que se mencionan sobre el uso del ordenador e Internet son los

siguientes dispersioacuten falta de concentracioacuten dificultad a la hora de reflexionar

tambieacuten se requiere maacutes trabajo por parte del profesor para la preparacioacuten de

clases las y los adolescentes pueden perder el tiempo visitando paacuteginas que no

corresponden o no lo toman en serio porque les parece que estaacuten jugando

En ocasiones puede ocurrir que el profesorado vea limitada su ensentildeanza de

las TIC por problemas de infraestructura en los centros educativos A esto se

suma la poca importancia que se le asigna a las asignaturas sobre las TIC debido

a que la preparacioacuten del profesorado es superflua y no se ensentildean aspectos

elementales que profundicen dichos contenidos Sin embargo consideran que el

uso de las TIC en clases puede tener las siguientes ventajas aumenta la

motivacioacuten el ahorro de tiempo y facilidad en la explicacioacuten hace clases maacutes

praacutecticas y familiariza al alumnado con ellas entre otros

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

16

Por ello es necesario considerar como primer aspecto a destacar la posicioacuten

privilegiada que Internet y el teleacutefono moacutevil tienen entre las TIC respecto a su

influencia en la vida de las y los adolescentesTambieacuten conviene destacar la

necesidad de llevar a cabo una nueva campantildea de informacioacuten y formacioacuten

adecuada para adolescentes progenitores y profesorado en el aacutembito de las TIC

Creemos que dicha formacioacuten debe basarse en dos perspectivas una tecnoloacutegica

y otra humaniacutestica Es decir que atienda a los medios pero tambieacuten a los fines de

la educacioacuten (Naval y otros 2003) Este aspecto es importante ya que los

estudios realizados hasta el momento han atendido maacutes a los medios que a los

fines educativos

La nueva educacioacuten que hay que realizar en el aacutembito de las TIC no se debe

limitar a transmitir soacutelo conocimientos aunque estos sean necesarios ademaacutes

debe procurar capacitar en determinadas destrezas y habilidades que suscitaraacute

unas actitudes y disposiciones Entre estas uacuteltimas es imprescindible la necesidad

de formar en una actitud sanamente criacutetica ante las TIC Con esto queremos decir

saber distinguir en queacute nos ayudan y en queacute nos limitan para poder actuar en

consecuencia Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en

la familia en la escuela y en la sociedad

Las y los adolescentes saben que ademaacutes de la formacioacuten tecnoloacutegica necesitan

que se les informe del uso adecuado o correcto de las TIC y sus consecuencias

Para ello se considera idoacuteneo realizar sesiones en las que participen tanto los

joacutevenes como sus padres y madres

Respecto a los progenitores el estudio de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

sentildeala que tanto padres como madres presentan carencias en la ensentildeanza de

las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado al consideran que

carecen de los conocimientos suficientes Por otra parte si sus hijos tienen una

base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC ellos pueden continuar con

esta educacioacuten en el hogar

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

17

Los resultados de las investigaciones sentildealadas anteriormente ponen de

manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC a fin de que eacutestos puedan promover en las y los

adolescentes un uso adecuado y de alguna manera estrechar la brecha digital

que les separa Aquiacute se encuentra el gran reto educativo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

6

Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a

cualquier alumno desde cualquier lugar de forma que pueda

desarrollar acciones de aprendizaje autoacutenomamente con ayuda de las nuevas

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

7

IMPORTANCIA DE QUE EL INGENIERO INDUSTRIAL LAS CONOZCA

MANEJE Y MEJORE ESTAS TECNOLOGIacuteAS EN SI INCLUSION AL PROCESO

DE APRENDIZAJE

El disentildeo e implementacioacuten de programas de capacitacioacuten docente que

utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr

reformas educativas profundas y de amplio alcance Las instituciones de

formacioacuten docente deberaacuten optar entre asumir un papel de liderazgo en la

transformacioacuten de la educacioacuten o bien quedar atraacutes en el continuo cambio

tecnoloacutegico Para que en la educacioacuten se puedan explotar los beneficios de las

TIC en el proceso de aprendizaje es esencial que tanto los futuros docentes como

los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas

Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen

el trabajo colaborativo con los iguales el trabajo en grupo no solamente por el

hecho de tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por

la necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado La experiencia demuestra diacutea a diacutea que los

medios informaacuteticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como

ayudar a los compantildeeros intercambiar informacioacuten relevante encontrada en

Internet resolver problemas a los que los tienen Estimula a los componentes de

los grupos a intercambiar ideas a discutir y decidir en comuacuten a razonar el porqueacute

de tal opinioacuten (Palomo Ruiz y Saacutenchez en 2006)

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

8

AUTORES QUE HABLAN SOBRE LAS TIC

LlarelaBerriacuteos Mariacutea Rosa Buxarrais

Actualmente el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten constituye un objeto de preocupacioacuten debate y reflexioacuten para muchos autores tanto a nivel nacional como internacional Pero dicha preocupacioacuten auacuten no se ha traducido en un intento sistemaacutetico y organizado de realizar actividades (1) pertinentes en favor de un uso adecuado de las tecnologiacuteas por parte de la adolescencia

Asiacute pues uno de los retos maacutes importantes de los profesionales de la educacioacuten debe centrarse sin lugar a dudas en el estudio de la relacioacuten que las y los adolescentes establecen con las TIC Estas tecnologiacuteas expanden las posibilidades de la comunicacioacuten generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento

Estas tecnologiacuteas expanden las posibilidades de la comunicacioacuten generan

nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de

construccioacuten del conocimiento Es necesario conocer y comprender en

profundidad el uso que realizan de estas tecnologiacuteas coacutemo las utilizan y para queacute

y con queacute frecuencia lo hacen y queacute importancia tienen en su vida cotidiana

Tambieacuten es interesante conocer como estas tecnologiacuteas mediatizan sus

relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres madres profesorado

etceacutetera) Actualmente el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten constituye un objeto de preocupacioacuten debate y reflexioacuten para

muchos autores tanto a nivel nacional como internacional Pero dicha

preocupacioacuten auacuten no se ha traducido en un intento sistemaacutetico y organizado de

realizar actividades (1) pertinentes en favor de un uso adecuado de las

tecnologiacuteas por parte de la adolescencia Asiacute pues uno de los retos maacutes

importantes de los profesionales de la educacioacuten debe centrarse sin lugar a

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

9

dudas en el estudio de la relacioacuten que las y los adolescentes establecen con las

TIC

La investigacioacuten de Albero (2002) nos aporta un dato relevante sobre el uso que la

adolescencia hace de Internet Los joacutevenes consideran a la red un importante

medio de comunicacioacuten pero uacutenicamente para hacerlo con sus amigos y amigas

El uso del Chat y Messenger son actividades regulares que se practican a diario

Las investigaciones de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002) y Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

Coinciden en sentildealar que alrededor de un 80 de los joacutevenes de 12 a 19 antildeos tanto de Barcelona como de Navarra tiene teleacutefono moacutevil Ademaacutes el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) otorga datos relacionados con las actividades que realizan las y los adolescentes entre 15 y 19 antildeos con el moacutevil el 902 lo emplea para enviar mensajes cortos de texto y un 757 lo utiliza para llamar a la familia y a sus amigos y amigas

Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

Aportan datos sobre las horas semanales que la adolescencia de 12 a 16 antildeos utilizan las tecnologiacuteas Seguacuten los resultados las maacutes utilizada son el teleacutefono moacutevil un 718 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 10 horas y un 134 maacutes de 30 horas el ordenador un 742 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 5 horas semanales y un 142 entre 6 y 10 horas a la semana mientras que el 863 de la adolescencia utilizan Internet menos de 5 horas y entre 6 y 10 horas semanales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

10

Francisco Bernete Teoriacutea y Sociologiacutea de la Comunicacioacuten (UCM)

Hay sobradas razones para referirse a los usos -y no al consumo- de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten por parte de los joacutevenes La principal de ellas es que muchas veces son creadores de tecnologiacutea con independencia de que sean tambieacuten consumidores (2) Una parte de nuestros joacutevenes son usuarios altamente participativos con un intenso uso del medio Internet para quienes la tecnologiacutea es una parte natural de su vida De las investigaciones acerca de los usos cabe esperar que indaguen sobre cuaacuteles son los objetivos para queacute se usa (trabajo ocio estudio etc) y queacute necesidades se satisfacen queacute se resuelve o queacute se obtiene Por ejemplo sentirse en contacto con amigos pareja familia etc sentirse perteneciente a un grupo social con la valoracioacuten que le deacute a esa pertenencia consolidar y ampliar del ciacuterculo de relaciones sociales etc Ademaacutes de los objetivos y las gratificaciones si se pretende abarcar las consecuencias que tales usos tienen a corto plazo debe indagarse sobre queacute cosas se hacen o se dejan de hacer por convertirse en usuarios de unas u otras TIC se estudia menos o se duerme menos se ve menos televisioacuten se hace menos deporte o se visita menos a los familiares porque la duracioacuten de los diacuteas o las semanas no es elaacutestica

En torno a cualquier afinidad de gustos intereses etc se crean nuevas relaciones se mantienen se refuerzan o se transforman ciertos viacutenculos con 100 Revista de Estudios de juventud ge marzo 10 | nordm 88 otros cuando se intercambian comentarios al pie de una noticia de un artiacuteculo de un videoclip etc Los joacutevenes han participado de todas las formas innovadoras de relacionarse y participar en comunidades virtuales de lazos deacutebiles si se quiere enfatizar asiacute pero probablemente generadoras de sentimientos de pertenencia y otras gratificaciones como cualquier comunidad Pero ninguna habiacutea aglutinado a tantos participantes como MySpace Facebook Tuenti y otras mundialmente famosas que para muchos llenan el campo semaacutentico del teacutermino ldquoredes socialesrdquo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

11

Roberto Carneiro Juan Carlos Toscano y Tamara Diacuteaz (2009)

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten ha abierto grandes posibilidades para

mejorar los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Sin embargo no es

suficiente con dotar a las escuelas de computadores Hace falta abordar al mismo

tiempo un cambio en la organizacioacuten de las escuelas y en las competencias

digitales de los profesores Tambieacuten es necesario avanzar en la incorporacioacuten de

las nuevas tecnologiacuteas en los entornos familiares para reducir la brecha digital

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

12

PRINCIPALES LEYES RELACIONADAS CON EL SECTOR TIC Y LAS

POLIacuteTICAS QUE DESARROLLAN ESTAS NORMAS

Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad

de la informacioacuten y la organizacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones ndashTICndash se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras

disposiciones

Ley especial contra los delitos informaacuteticos Protege los sistemas que utilicen

tecnologiacuteas de informacioacuten asiacute como previene y sanciona los delitos cometidos

contra o mediante el uso de tales tecnologiacuteas La Ley define los

teacuterminos tecnologiacutea de la informacioacuten sistema data

documento computadora hardware firmware software programa procesamiento

de datos o de informacioacuten seguridad virus tarjeta inteligente contrasentildea y

mensaje de datos

La Ley Orgaacutenica De Telecomunicaciones Crea un marco legal moderno y

favorable para la proteccioacuten de los usuarios y operadores de servicios de

telecomunicaciones en un reacutegimen de libre competencia asiacute como para el

desarrollo de un sector prometedor de la economiacutea venezolana

Entre los objetivos de esta Ley destacan la defensa de los intereses de los

usuarios y su derecho a acceder a los servicios de telecomunicaciones y al

ejercicio de la comunicacioacuten libre y plural

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

13

PRINCIPALES AVANCES Y DESARROLLOS EN EL USO DE LAS TIC EN EL

AMBITO INERNACIONAL Y EN EL NACIONAL EN LA UacuteLTIMA DECADA

En las uacuteltimas deacutecadas se ha producido un vertiginoso cambio cientiacutefico-tecnoloacutegico que ha dado lugar a la sociedad de la informacioacuten La aparicioacuten a mediados de los antildeos 90 de las llamadas nuevas tecnologiacuteas entre las que se incluyen el ordenador el teleacutefono moacutevil e Internet ha producido una verdadera revolucioacuten social principalmente porque nos ofrecen posibilidades de comunicacioacuten e informacioacuten con el mundo y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento que anteriormente eran desconocidas y que ademaacutes nos plantean nuevos desafiacuteos sociales que debemos asumir de forma responsable

Dentro del contexto social la adolescencia mantiene una estrecha relacioacuten con las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten debido a que se han convertido en una poderosa herramienta que les facilita informacioacuten comunicacioacuten y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de construccioacuten del conocimiento En otras palabras la adolescencia de hoy practica nuevas formas de construir una cultura digital

Las TIC como el ordenador Internet y el teleacutefono moacutevil han propiciado

acelerados e innovadores cambios en nuestra sociedad principalmente porque

poseen un caraacutecter de interactividad Las personas a traveacutes de su uso pueden

interactuar con otras personas o medios mientras nos ofrecen posibilidades que

anteriormente eran desconocidas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

14

En los uacuteltimos antildeos se han realizado algunas investigaciones en Espantildea que nos

ofrecen datos de intereacutes El nivel de conexioacuten a Internet en la adolescencia es muy

elevado por ejemplo Castells y Diacuteaz (2001) en Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

obtienen que un 739 de los joacutevenes de Barcelona entre 15 y 19 antildeos son

usuarios de Internet y se conectan aproximadamente unos cinco diacuteas a la semana

pasan en total unas 7 horas de media conectados semanalmente y dedican sus

horas de navegacioacuten principalmente a utilizar los servicios mensajeriacutea instantaacutenea

MSN y Chat con un 82 jugar online 62 y utilizar el correo electroacutenico el 55

Mientras que el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) indica que un 559

de las y los adolescentes navarros utiliza Internet y un 757 posee un ordenador

personal

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

15

iquestPOR QUEacute SE DICE QUE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC TRASCIENDE EL

AacuteMBITO EDUCATIVO E INVOLUCRA SECTORES COMO SALUD JUSTICIA Y

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN GENERAL

Seguacuten los resultados de esta investigacioacuten las y los joacutevenes manifiestan que

las TIC influyen positivamente en su vida escolar si se utilizan para buscar

informacioacuten Tambieacuten se observa que una atencioacuten excesiva al teleacutefono moacutevil

provoca dispersioacuten y falta de concentracioacuten a la hora de estudiar En los estudios

vinculados a la adolescencia no reflejan que Internet sea el causante de fracaso

escolar sentildealan que las bajas calificaciones no tienen nada que ver con el uso de

Internet o del teleacutefono moacutevil pero reconocen que es un factor que podriacutea llegar a

influir

En general afirman que las TIC constituyen una gran herramienta para la

educacioacuten eso siacute es mucho maacutes optimista el profesorado que estaacute en contacto

directo con ellas Tambieacuten manifiestan problemas de dispersioacuten en el alumnado

por el uso del moacutevil y a veces dificultad para que se concentren en el trabajo Los

inconvenientes que se mencionan sobre el uso del ordenador e Internet son los

siguientes dispersioacuten falta de concentracioacuten dificultad a la hora de reflexionar

tambieacuten se requiere maacutes trabajo por parte del profesor para la preparacioacuten de

clases las y los adolescentes pueden perder el tiempo visitando paacuteginas que no

corresponden o no lo toman en serio porque les parece que estaacuten jugando

En ocasiones puede ocurrir que el profesorado vea limitada su ensentildeanza de

las TIC por problemas de infraestructura en los centros educativos A esto se

suma la poca importancia que se le asigna a las asignaturas sobre las TIC debido

a que la preparacioacuten del profesorado es superflua y no se ensentildean aspectos

elementales que profundicen dichos contenidos Sin embargo consideran que el

uso de las TIC en clases puede tener las siguientes ventajas aumenta la

motivacioacuten el ahorro de tiempo y facilidad en la explicacioacuten hace clases maacutes

praacutecticas y familiariza al alumnado con ellas entre otros

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

16

Por ello es necesario considerar como primer aspecto a destacar la posicioacuten

privilegiada que Internet y el teleacutefono moacutevil tienen entre las TIC respecto a su

influencia en la vida de las y los adolescentesTambieacuten conviene destacar la

necesidad de llevar a cabo una nueva campantildea de informacioacuten y formacioacuten

adecuada para adolescentes progenitores y profesorado en el aacutembito de las TIC

Creemos que dicha formacioacuten debe basarse en dos perspectivas una tecnoloacutegica

y otra humaniacutestica Es decir que atienda a los medios pero tambieacuten a los fines de

la educacioacuten (Naval y otros 2003) Este aspecto es importante ya que los

estudios realizados hasta el momento han atendido maacutes a los medios que a los

fines educativos

La nueva educacioacuten que hay que realizar en el aacutembito de las TIC no se debe

limitar a transmitir soacutelo conocimientos aunque estos sean necesarios ademaacutes

debe procurar capacitar en determinadas destrezas y habilidades que suscitaraacute

unas actitudes y disposiciones Entre estas uacuteltimas es imprescindible la necesidad

de formar en una actitud sanamente criacutetica ante las TIC Con esto queremos decir

saber distinguir en queacute nos ayudan y en queacute nos limitan para poder actuar en

consecuencia Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en

la familia en la escuela y en la sociedad

Las y los adolescentes saben que ademaacutes de la formacioacuten tecnoloacutegica necesitan

que se les informe del uso adecuado o correcto de las TIC y sus consecuencias

Para ello se considera idoacuteneo realizar sesiones en las que participen tanto los

joacutevenes como sus padres y madres

Respecto a los progenitores el estudio de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

sentildeala que tanto padres como madres presentan carencias en la ensentildeanza de

las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado al consideran que

carecen de los conocimientos suficientes Por otra parte si sus hijos tienen una

base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC ellos pueden continuar con

esta educacioacuten en el hogar

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

17

Los resultados de las investigaciones sentildealadas anteriormente ponen de

manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC a fin de que eacutestos puedan promover en las y los

adolescentes un uso adecuado y de alguna manera estrechar la brecha digital

que les separa Aquiacute se encuentra el gran reto educativo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

7

IMPORTANCIA DE QUE EL INGENIERO INDUSTRIAL LAS CONOZCA

MANEJE Y MEJORE ESTAS TECNOLOGIacuteAS EN SI INCLUSION AL PROCESO

DE APRENDIZAJE

El disentildeo e implementacioacuten de programas de capacitacioacuten docente que

utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr

reformas educativas profundas y de amplio alcance Las instituciones de

formacioacuten docente deberaacuten optar entre asumir un papel de liderazgo en la

transformacioacuten de la educacioacuten o bien quedar atraacutes en el continuo cambio

tecnoloacutegico Para que en la educacioacuten se puedan explotar los beneficios de las

TIC en el proceso de aprendizaje es esencial que tanto los futuros docentes como

los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas

Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen

el trabajo colaborativo con los iguales el trabajo en grupo no solamente por el

hecho de tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por

la necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado La experiencia demuestra diacutea a diacutea que los

medios informaacuteticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como

ayudar a los compantildeeros intercambiar informacioacuten relevante encontrada en

Internet resolver problemas a los que los tienen Estimula a los componentes de

los grupos a intercambiar ideas a discutir y decidir en comuacuten a razonar el porqueacute

de tal opinioacuten (Palomo Ruiz y Saacutenchez en 2006)

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

8

AUTORES QUE HABLAN SOBRE LAS TIC

LlarelaBerriacuteos Mariacutea Rosa Buxarrais

Actualmente el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten constituye un objeto de preocupacioacuten debate y reflexioacuten para muchos autores tanto a nivel nacional como internacional Pero dicha preocupacioacuten auacuten no se ha traducido en un intento sistemaacutetico y organizado de realizar actividades (1) pertinentes en favor de un uso adecuado de las tecnologiacuteas por parte de la adolescencia

Asiacute pues uno de los retos maacutes importantes de los profesionales de la educacioacuten debe centrarse sin lugar a dudas en el estudio de la relacioacuten que las y los adolescentes establecen con las TIC Estas tecnologiacuteas expanden las posibilidades de la comunicacioacuten generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento

Estas tecnologiacuteas expanden las posibilidades de la comunicacioacuten generan

nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de

construccioacuten del conocimiento Es necesario conocer y comprender en

profundidad el uso que realizan de estas tecnologiacuteas coacutemo las utilizan y para queacute

y con queacute frecuencia lo hacen y queacute importancia tienen en su vida cotidiana

Tambieacuten es interesante conocer como estas tecnologiacuteas mediatizan sus

relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres madres profesorado

etceacutetera) Actualmente el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten constituye un objeto de preocupacioacuten debate y reflexioacuten para

muchos autores tanto a nivel nacional como internacional Pero dicha

preocupacioacuten auacuten no se ha traducido en un intento sistemaacutetico y organizado de

realizar actividades (1) pertinentes en favor de un uso adecuado de las

tecnologiacuteas por parte de la adolescencia Asiacute pues uno de los retos maacutes

importantes de los profesionales de la educacioacuten debe centrarse sin lugar a

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

9

dudas en el estudio de la relacioacuten que las y los adolescentes establecen con las

TIC

La investigacioacuten de Albero (2002) nos aporta un dato relevante sobre el uso que la

adolescencia hace de Internet Los joacutevenes consideran a la red un importante

medio de comunicacioacuten pero uacutenicamente para hacerlo con sus amigos y amigas

El uso del Chat y Messenger son actividades regulares que se practican a diario

Las investigaciones de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002) y Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

Coinciden en sentildealar que alrededor de un 80 de los joacutevenes de 12 a 19 antildeos tanto de Barcelona como de Navarra tiene teleacutefono moacutevil Ademaacutes el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) otorga datos relacionados con las actividades que realizan las y los adolescentes entre 15 y 19 antildeos con el moacutevil el 902 lo emplea para enviar mensajes cortos de texto y un 757 lo utiliza para llamar a la familia y a sus amigos y amigas

Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

Aportan datos sobre las horas semanales que la adolescencia de 12 a 16 antildeos utilizan las tecnologiacuteas Seguacuten los resultados las maacutes utilizada son el teleacutefono moacutevil un 718 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 10 horas y un 134 maacutes de 30 horas el ordenador un 742 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 5 horas semanales y un 142 entre 6 y 10 horas a la semana mientras que el 863 de la adolescencia utilizan Internet menos de 5 horas y entre 6 y 10 horas semanales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

10

Francisco Bernete Teoriacutea y Sociologiacutea de la Comunicacioacuten (UCM)

Hay sobradas razones para referirse a los usos -y no al consumo- de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten por parte de los joacutevenes La principal de ellas es que muchas veces son creadores de tecnologiacutea con independencia de que sean tambieacuten consumidores (2) Una parte de nuestros joacutevenes son usuarios altamente participativos con un intenso uso del medio Internet para quienes la tecnologiacutea es una parte natural de su vida De las investigaciones acerca de los usos cabe esperar que indaguen sobre cuaacuteles son los objetivos para queacute se usa (trabajo ocio estudio etc) y queacute necesidades se satisfacen queacute se resuelve o queacute se obtiene Por ejemplo sentirse en contacto con amigos pareja familia etc sentirse perteneciente a un grupo social con la valoracioacuten que le deacute a esa pertenencia consolidar y ampliar del ciacuterculo de relaciones sociales etc Ademaacutes de los objetivos y las gratificaciones si se pretende abarcar las consecuencias que tales usos tienen a corto plazo debe indagarse sobre queacute cosas se hacen o se dejan de hacer por convertirse en usuarios de unas u otras TIC se estudia menos o se duerme menos se ve menos televisioacuten se hace menos deporte o se visita menos a los familiares porque la duracioacuten de los diacuteas o las semanas no es elaacutestica

En torno a cualquier afinidad de gustos intereses etc se crean nuevas relaciones se mantienen se refuerzan o se transforman ciertos viacutenculos con 100 Revista de Estudios de juventud ge marzo 10 | nordm 88 otros cuando se intercambian comentarios al pie de una noticia de un artiacuteculo de un videoclip etc Los joacutevenes han participado de todas las formas innovadoras de relacionarse y participar en comunidades virtuales de lazos deacutebiles si se quiere enfatizar asiacute pero probablemente generadoras de sentimientos de pertenencia y otras gratificaciones como cualquier comunidad Pero ninguna habiacutea aglutinado a tantos participantes como MySpace Facebook Tuenti y otras mundialmente famosas que para muchos llenan el campo semaacutentico del teacutermino ldquoredes socialesrdquo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

11

Roberto Carneiro Juan Carlos Toscano y Tamara Diacuteaz (2009)

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten ha abierto grandes posibilidades para

mejorar los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Sin embargo no es

suficiente con dotar a las escuelas de computadores Hace falta abordar al mismo

tiempo un cambio en la organizacioacuten de las escuelas y en las competencias

digitales de los profesores Tambieacuten es necesario avanzar en la incorporacioacuten de

las nuevas tecnologiacuteas en los entornos familiares para reducir la brecha digital

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

12

PRINCIPALES LEYES RELACIONADAS CON EL SECTOR TIC Y LAS

POLIacuteTICAS QUE DESARROLLAN ESTAS NORMAS

Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad

de la informacioacuten y la organizacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones ndashTICndash se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras

disposiciones

Ley especial contra los delitos informaacuteticos Protege los sistemas que utilicen

tecnologiacuteas de informacioacuten asiacute como previene y sanciona los delitos cometidos

contra o mediante el uso de tales tecnologiacuteas La Ley define los

teacuterminos tecnologiacutea de la informacioacuten sistema data

documento computadora hardware firmware software programa procesamiento

de datos o de informacioacuten seguridad virus tarjeta inteligente contrasentildea y

mensaje de datos

La Ley Orgaacutenica De Telecomunicaciones Crea un marco legal moderno y

favorable para la proteccioacuten de los usuarios y operadores de servicios de

telecomunicaciones en un reacutegimen de libre competencia asiacute como para el

desarrollo de un sector prometedor de la economiacutea venezolana

Entre los objetivos de esta Ley destacan la defensa de los intereses de los

usuarios y su derecho a acceder a los servicios de telecomunicaciones y al

ejercicio de la comunicacioacuten libre y plural

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

13

PRINCIPALES AVANCES Y DESARROLLOS EN EL USO DE LAS TIC EN EL

AMBITO INERNACIONAL Y EN EL NACIONAL EN LA UacuteLTIMA DECADA

En las uacuteltimas deacutecadas se ha producido un vertiginoso cambio cientiacutefico-tecnoloacutegico que ha dado lugar a la sociedad de la informacioacuten La aparicioacuten a mediados de los antildeos 90 de las llamadas nuevas tecnologiacuteas entre las que se incluyen el ordenador el teleacutefono moacutevil e Internet ha producido una verdadera revolucioacuten social principalmente porque nos ofrecen posibilidades de comunicacioacuten e informacioacuten con el mundo y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento que anteriormente eran desconocidas y que ademaacutes nos plantean nuevos desafiacuteos sociales que debemos asumir de forma responsable

Dentro del contexto social la adolescencia mantiene una estrecha relacioacuten con las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten debido a que se han convertido en una poderosa herramienta que les facilita informacioacuten comunicacioacuten y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de construccioacuten del conocimiento En otras palabras la adolescencia de hoy practica nuevas formas de construir una cultura digital

Las TIC como el ordenador Internet y el teleacutefono moacutevil han propiciado

acelerados e innovadores cambios en nuestra sociedad principalmente porque

poseen un caraacutecter de interactividad Las personas a traveacutes de su uso pueden

interactuar con otras personas o medios mientras nos ofrecen posibilidades que

anteriormente eran desconocidas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

14

En los uacuteltimos antildeos se han realizado algunas investigaciones en Espantildea que nos

ofrecen datos de intereacutes El nivel de conexioacuten a Internet en la adolescencia es muy

elevado por ejemplo Castells y Diacuteaz (2001) en Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

obtienen que un 739 de los joacutevenes de Barcelona entre 15 y 19 antildeos son

usuarios de Internet y se conectan aproximadamente unos cinco diacuteas a la semana

pasan en total unas 7 horas de media conectados semanalmente y dedican sus

horas de navegacioacuten principalmente a utilizar los servicios mensajeriacutea instantaacutenea

MSN y Chat con un 82 jugar online 62 y utilizar el correo electroacutenico el 55

Mientras que el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) indica que un 559

de las y los adolescentes navarros utiliza Internet y un 757 posee un ordenador

personal

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

15

iquestPOR QUEacute SE DICE QUE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC TRASCIENDE EL

AacuteMBITO EDUCATIVO E INVOLUCRA SECTORES COMO SALUD JUSTICIA Y

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN GENERAL

Seguacuten los resultados de esta investigacioacuten las y los joacutevenes manifiestan que

las TIC influyen positivamente en su vida escolar si se utilizan para buscar

informacioacuten Tambieacuten se observa que una atencioacuten excesiva al teleacutefono moacutevil

provoca dispersioacuten y falta de concentracioacuten a la hora de estudiar En los estudios

vinculados a la adolescencia no reflejan que Internet sea el causante de fracaso

escolar sentildealan que las bajas calificaciones no tienen nada que ver con el uso de

Internet o del teleacutefono moacutevil pero reconocen que es un factor que podriacutea llegar a

influir

En general afirman que las TIC constituyen una gran herramienta para la

educacioacuten eso siacute es mucho maacutes optimista el profesorado que estaacute en contacto

directo con ellas Tambieacuten manifiestan problemas de dispersioacuten en el alumnado

por el uso del moacutevil y a veces dificultad para que se concentren en el trabajo Los

inconvenientes que se mencionan sobre el uso del ordenador e Internet son los

siguientes dispersioacuten falta de concentracioacuten dificultad a la hora de reflexionar

tambieacuten se requiere maacutes trabajo por parte del profesor para la preparacioacuten de

clases las y los adolescentes pueden perder el tiempo visitando paacuteginas que no

corresponden o no lo toman en serio porque les parece que estaacuten jugando

En ocasiones puede ocurrir que el profesorado vea limitada su ensentildeanza de

las TIC por problemas de infraestructura en los centros educativos A esto se

suma la poca importancia que se le asigna a las asignaturas sobre las TIC debido

a que la preparacioacuten del profesorado es superflua y no se ensentildean aspectos

elementales que profundicen dichos contenidos Sin embargo consideran que el

uso de las TIC en clases puede tener las siguientes ventajas aumenta la

motivacioacuten el ahorro de tiempo y facilidad en la explicacioacuten hace clases maacutes

praacutecticas y familiariza al alumnado con ellas entre otros

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

16

Por ello es necesario considerar como primer aspecto a destacar la posicioacuten

privilegiada que Internet y el teleacutefono moacutevil tienen entre las TIC respecto a su

influencia en la vida de las y los adolescentesTambieacuten conviene destacar la

necesidad de llevar a cabo una nueva campantildea de informacioacuten y formacioacuten

adecuada para adolescentes progenitores y profesorado en el aacutembito de las TIC

Creemos que dicha formacioacuten debe basarse en dos perspectivas una tecnoloacutegica

y otra humaniacutestica Es decir que atienda a los medios pero tambieacuten a los fines de

la educacioacuten (Naval y otros 2003) Este aspecto es importante ya que los

estudios realizados hasta el momento han atendido maacutes a los medios que a los

fines educativos

La nueva educacioacuten que hay que realizar en el aacutembito de las TIC no se debe

limitar a transmitir soacutelo conocimientos aunque estos sean necesarios ademaacutes

debe procurar capacitar en determinadas destrezas y habilidades que suscitaraacute

unas actitudes y disposiciones Entre estas uacuteltimas es imprescindible la necesidad

de formar en una actitud sanamente criacutetica ante las TIC Con esto queremos decir

saber distinguir en queacute nos ayudan y en queacute nos limitan para poder actuar en

consecuencia Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en

la familia en la escuela y en la sociedad

Las y los adolescentes saben que ademaacutes de la formacioacuten tecnoloacutegica necesitan

que se les informe del uso adecuado o correcto de las TIC y sus consecuencias

Para ello se considera idoacuteneo realizar sesiones en las que participen tanto los

joacutevenes como sus padres y madres

Respecto a los progenitores el estudio de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

sentildeala que tanto padres como madres presentan carencias en la ensentildeanza de

las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado al consideran que

carecen de los conocimientos suficientes Por otra parte si sus hijos tienen una

base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC ellos pueden continuar con

esta educacioacuten en el hogar

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

17

Los resultados de las investigaciones sentildealadas anteriormente ponen de

manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC a fin de que eacutestos puedan promover en las y los

adolescentes un uso adecuado y de alguna manera estrechar la brecha digital

que les separa Aquiacute se encuentra el gran reto educativo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

8

AUTORES QUE HABLAN SOBRE LAS TIC

LlarelaBerriacuteos Mariacutea Rosa Buxarrais

Actualmente el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten constituye un objeto de preocupacioacuten debate y reflexioacuten para muchos autores tanto a nivel nacional como internacional Pero dicha preocupacioacuten auacuten no se ha traducido en un intento sistemaacutetico y organizado de realizar actividades (1) pertinentes en favor de un uso adecuado de las tecnologiacuteas por parte de la adolescencia

Asiacute pues uno de los retos maacutes importantes de los profesionales de la educacioacuten debe centrarse sin lugar a dudas en el estudio de la relacioacuten que las y los adolescentes establecen con las TIC Estas tecnologiacuteas expanden las posibilidades de la comunicacioacuten generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento

Estas tecnologiacuteas expanden las posibilidades de la comunicacioacuten generan

nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de

construccioacuten del conocimiento Es necesario conocer y comprender en

profundidad el uso que realizan de estas tecnologiacuteas coacutemo las utilizan y para queacute

y con queacute frecuencia lo hacen y queacute importancia tienen en su vida cotidiana

Tambieacuten es interesante conocer como estas tecnologiacuteas mediatizan sus

relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres madres profesorado

etceacutetera) Actualmente el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten constituye un objeto de preocupacioacuten debate y reflexioacuten para

muchos autores tanto a nivel nacional como internacional Pero dicha

preocupacioacuten auacuten no se ha traducido en un intento sistemaacutetico y organizado de

realizar actividades (1) pertinentes en favor de un uso adecuado de las

tecnologiacuteas por parte de la adolescencia Asiacute pues uno de los retos maacutes

importantes de los profesionales de la educacioacuten debe centrarse sin lugar a

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

9

dudas en el estudio de la relacioacuten que las y los adolescentes establecen con las

TIC

La investigacioacuten de Albero (2002) nos aporta un dato relevante sobre el uso que la

adolescencia hace de Internet Los joacutevenes consideran a la red un importante

medio de comunicacioacuten pero uacutenicamente para hacerlo con sus amigos y amigas

El uso del Chat y Messenger son actividades regulares que se practican a diario

Las investigaciones de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002) y Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

Coinciden en sentildealar que alrededor de un 80 de los joacutevenes de 12 a 19 antildeos tanto de Barcelona como de Navarra tiene teleacutefono moacutevil Ademaacutes el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) otorga datos relacionados con las actividades que realizan las y los adolescentes entre 15 y 19 antildeos con el moacutevil el 902 lo emplea para enviar mensajes cortos de texto y un 757 lo utiliza para llamar a la familia y a sus amigos y amigas

Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

Aportan datos sobre las horas semanales que la adolescencia de 12 a 16 antildeos utilizan las tecnologiacuteas Seguacuten los resultados las maacutes utilizada son el teleacutefono moacutevil un 718 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 10 horas y un 134 maacutes de 30 horas el ordenador un 742 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 5 horas semanales y un 142 entre 6 y 10 horas a la semana mientras que el 863 de la adolescencia utilizan Internet menos de 5 horas y entre 6 y 10 horas semanales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

10

Francisco Bernete Teoriacutea y Sociologiacutea de la Comunicacioacuten (UCM)

Hay sobradas razones para referirse a los usos -y no al consumo- de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten por parte de los joacutevenes La principal de ellas es que muchas veces son creadores de tecnologiacutea con independencia de que sean tambieacuten consumidores (2) Una parte de nuestros joacutevenes son usuarios altamente participativos con un intenso uso del medio Internet para quienes la tecnologiacutea es una parte natural de su vida De las investigaciones acerca de los usos cabe esperar que indaguen sobre cuaacuteles son los objetivos para queacute se usa (trabajo ocio estudio etc) y queacute necesidades se satisfacen queacute se resuelve o queacute se obtiene Por ejemplo sentirse en contacto con amigos pareja familia etc sentirse perteneciente a un grupo social con la valoracioacuten que le deacute a esa pertenencia consolidar y ampliar del ciacuterculo de relaciones sociales etc Ademaacutes de los objetivos y las gratificaciones si se pretende abarcar las consecuencias que tales usos tienen a corto plazo debe indagarse sobre queacute cosas se hacen o se dejan de hacer por convertirse en usuarios de unas u otras TIC se estudia menos o se duerme menos se ve menos televisioacuten se hace menos deporte o se visita menos a los familiares porque la duracioacuten de los diacuteas o las semanas no es elaacutestica

En torno a cualquier afinidad de gustos intereses etc se crean nuevas relaciones se mantienen se refuerzan o se transforman ciertos viacutenculos con 100 Revista de Estudios de juventud ge marzo 10 | nordm 88 otros cuando se intercambian comentarios al pie de una noticia de un artiacuteculo de un videoclip etc Los joacutevenes han participado de todas las formas innovadoras de relacionarse y participar en comunidades virtuales de lazos deacutebiles si se quiere enfatizar asiacute pero probablemente generadoras de sentimientos de pertenencia y otras gratificaciones como cualquier comunidad Pero ninguna habiacutea aglutinado a tantos participantes como MySpace Facebook Tuenti y otras mundialmente famosas que para muchos llenan el campo semaacutentico del teacutermino ldquoredes socialesrdquo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

11

Roberto Carneiro Juan Carlos Toscano y Tamara Diacuteaz (2009)

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten ha abierto grandes posibilidades para

mejorar los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Sin embargo no es

suficiente con dotar a las escuelas de computadores Hace falta abordar al mismo

tiempo un cambio en la organizacioacuten de las escuelas y en las competencias

digitales de los profesores Tambieacuten es necesario avanzar en la incorporacioacuten de

las nuevas tecnologiacuteas en los entornos familiares para reducir la brecha digital

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

12

PRINCIPALES LEYES RELACIONADAS CON EL SECTOR TIC Y LAS

POLIacuteTICAS QUE DESARROLLAN ESTAS NORMAS

Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad

de la informacioacuten y la organizacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones ndashTICndash se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras

disposiciones

Ley especial contra los delitos informaacuteticos Protege los sistemas que utilicen

tecnologiacuteas de informacioacuten asiacute como previene y sanciona los delitos cometidos

contra o mediante el uso de tales tecnologiacuteas La Ley define los

teacuterminos tecnologiacutea de la informacioacuten sistema data

documento computadora hardware firmware software programa procesamiento

de datos o de informacioacuten seguridad virus tarjeta inteligente contrasentildea y

mensaje de datos

La Ley Orgaacutenica De Telecomunicaciones Crea un marco legal moderno y

favorable para la proteccioacuten de los usuarios y operadores de servicios de

telecomunicaciones en un reacutegimen de libre competencia asiacute como para el

desarrollo de un sector prometedor de la economiacutea venezolana

Entre los objetivos de esta Ley destacan la defensa de los intereses de los

usuarios y su derecho a acceder a los servicios de telecomunicaciones y al

ejercicio de la comunicacioacuten libre y plural

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

13

PRINCIPALES AVANCES Y DESARROLLOS EN EL USO DE LAS TIC EN EL

AMBITO INERNACIONAL Y EN EL NACIONAL EN LA UacuteLTIMA DECADA

En las uacuteltimas deacutecadas se ha producido un vertiginoso cambio cientiacutefico-tecnoloacutegico que ha dado lugar a la sociedad de la informacioacuten La aparicioacuten a mediados de los antildeos 90 de las llamadas nuevas tecnologiacuteas entre las que se incluyen el ordenador el teleacutefono moacutevil e Internet ha producido una verdadera revolucioacuten social principalmente porque nos ofrecen posibilidades de comunicacioacuten e informacioacuten con el mundo y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento que anteriormente eran desconocidas y que ademaacutes nos plantean nuevos desafiacuteos sociales que debemos asumir de forma responsable

Dentro del contexto social la adolescencia mantiene una estrecha relacioacuten con las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten debido a que se han convertido en una poderosa herramienta que les facilita informacioacuten comunicacioacuten y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de construccioacuten del conocimiento En otras palabras la adolescencia de hoy practica nuevas formas de construir una cultura digital

Las TIC como el ordenador Internet y el teleacutefono moacutevil han propiciado

acelerados e innovadores cambios en nuestra sociedad principalmente porque

poseen un caraacutecter de interactividad Las personas a traveacutes de su uso pueden

interactuar con otras personas o medios mientras nos ofrecen posibilidades que

anteriormente eran desconocidas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

14

En los uacuteltimos antildeos se han realizado algunas investigaciones en Espantildea que nos

ofrecen datos de intereacutes El nivel de conexioacuten a Internet en la adolescencia es muy

elevado por ejemplo Castells y Diacuteaz (2001) en Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

obtienen que un 739 de los joacutevenes de Barcelona entre 15 y 19 antildeos son

usuarios de Internet y se conectan aproximadamente unos cinco diacuteas a la semana

pasan en total unas 7 horas de media conectados semanalmente y dedican sus

horas de navegacioacuten principalmente a utilizar los servicios mensajeriacutea instantaacutenea

MSN y Chat con un 82 jugar online 62 y utilizar el correo electroacutenico el 55

Mientras que el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) indica que un 559

de las y los adolescentes navarros utiliza Internet y un 757 posee un ordenador

personal

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

15

iquestPOR QUEacute SE DICE QUE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC TRASCIENDE EL

AacuteMBITO EDUCATIVO E INVOLUCRA SECTORES COMO SALUD JUSTICIA Y

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN GENERAL

Seguacuten los resultados de esta investigacioacuten las y los joacutevenes manifiestan que

las TIC influyen positivamente en su vida escolar si se utilizan para buscar

informacioacuten Tambieacuten se observa que una atencioacuten excesiva al teleacutefono moacutevil

provoca dispersioacuten y falta de concentracioacuten a la hora de estudiar En los estudios

vinculados a la adolescencia no reflejan que Internet sea el causante de fracaso

escolar sentildealan que las bajas calificaciones no tienen nada que ver con el uso de

Internet o del teleacutefono moacutevil pero reconocen que es un factor que podriacutea llegar a

influir

En general afirman que las TIC constituyen una gran herramienta para la

educacioacuten eso siacute es mucho maacutes optimista el profesorado que estaacute en contacto

directo con ellas Tambieacuten manifiestan problemas de dispersioacuten en el alumnado

por el uso del moacutevil y a veces dificultad para que se concentren en el trabajo Los

inconvenientes que se mencionan sobre el uso del ordenador e Internet son los

siguientes dispersioacuten falta de concentracioacuten dificultad a la hora de reflexionar

tambieacuten se requiere maacutes trabajo por parte del profesor para la preparacioacuten de

clases las y los adolescentes pueden perder el tiempo visitando paacuteginas que no

corresponden o no lo toman en serio porque les parece que estaacuten jugando

En ocasiones puede ocurrir que el profesorado vea limitada su ensentildeanza de

las TIC por problemas de infraestructura en los centros educativos A esto se

suma la poca importancia que se le asigna a las asignaturas sobre las TIC debido

a que la preparacioacuten del profesorado es superflua y no se ensentildean aspectos

elementales que profundicen dichos contenidos Sin embargo consideran que el

uso de las TIC en clases puede tener las siguientes ventajas aumenta la

motivacioacuten el ahorro de tiempo y facilidad en la explicacioacuten hace clases maacutes

praacutecticas y familiariza al alumnado con ellas entre otros

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

16

Por ello es necesario considerar como primer aspecto a destacar la posicioacuten

privilegiada que Internet y el teleacutefono moacutevil tienen entre las TIC respecto a su

influencia en la vida de las y los adolescentesTambieacuten conviene destacar la

necesidad de llevar a cabo una nueva campantildea de informacioacuten y formacioacuten

adecuada para adolescentes progenitores y profesorado en el aacutembito de las TIC

Creemos que dicha formacioacuten debe basarse en dos perspectivas una tecnoloacutegica

y otra humaniacutestica Es decir que atienda a los medios pero tambieacuten a los fines de

la educacioacuten (Naval y otros 2003) Este aspecto es importante ya que los

estudios realizados hasta el momento han atendido maacutes a los medios que a los

fines educativos

La nueva educacioacuten que hay que realizar en el aacutembito de las TIC no se debe

limitar a transmitir soacutelo conocimientos aunque estos sean necesarios ademaacutes

debe procurar capacitar en determinadas destrezas y habilidades que suscitaraacute

unas actitudes y disposiciones Entre estas uacuteltimas es imprescindible la necesidad

de formar en una actitud sanamente criacutetica ante las TIC Con esto queremos decir

saber distinguir en queacute nos ayudan y en queacute nos limitan para poder actuar en

consecuencia Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en

la familia en la escuela y en la sociedad

Las y los adolescentes saben que ademaacutes de la formacioacuten tecnoloacutegica necesitan

que se les informe del uso adecuado o correcto de las TIC y sus consecuencias

Para ello se considera idoacuteneo realizar sesiones en las que participen tanto los

joacutevenes como sus padres y madres

Respecto a los progenitores el estudio de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

sentildeala que tanto padres como madres presentan carencias en la ensentildeanza de

las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado al consideran que

carecen de los conocimientos suficientes Por otra parte si sus hijos tienen una

base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC ellos pueden continuar con

esta educacioacuten en el hogar

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

17

Los resultados de las investigaciones sentildealadas anteriormente ponen de

manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC a fin de que eacutestos puedan promover en las y los

adolescentes un uso adecuado y de alguna manera estrechar la brecha digital

que les separa Aquiacute se encuentra el gran reto educativo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

9

dudas en el estudio de la relacioacuten que las y los adolescentes establecen con las

TIC

La investigacioacuten de Albero (2002) nos aporta un dato relevante sobre el uso que la

adolescencia hace de Internet Los joacutevenes consideran a la red un importante

medio de comunicacioacuten pero uacutenicamente para hacerlo con sus amigos y amigas

El uso del Chat y Messenger son actividades regulares que se practican a diario

Las investigaciones de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002) y Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

Coinciden en sentildealar que alrededor de un 80 de los joacutevenes de 12 a 19 antildeos tanto de Barcelona como de Navarra tiene teleacutefono moacutevil Ademaacutes el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) otorga datos relacionados con las actividades que realizan las y los adolescentes entre 15 y 19 antildeos con el moacutevil el 902 lo emplea para enviar mensajes cortos de texto y un 757 lo utiliza para llamar a la familia y a sus amigos y amigas

Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

Aportan datos sobre las horas semanales que la adolescencia de 12 a 16 antildeos utilizan las tecnologiacuteas Seguacuten los resultados las maacutes utilizada son el teleacutefono moacutevil un 718 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 10 horas y un 134 maacutes de 30 horas el ordenador un 742 de las y los adolescentes lo utilizan menos de 5 horas semanales y un 142 entre 6 y 10 horas a la semana mientras que el 863 de la adolescencia utilizan Internet menos de 5 horas y entre 6 y 10 horas semanales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

10

Francisco Bernete Teoriacutea y Sociologiacutea de la Comunicacioacuten (UCM)

Hay sobradas razones para referirse a los usos -y no al consumo- de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten por parte de los joacutevenes La principal de ellas es que muchas veces son creadores de tecnologiacutea con independencia de que sean tambieacuten consumidores (2) Una parte de nuestros joacutevenes son usuarios altamente participativos con un intenso uso del medio Internet para quienes la tecnologiacutea es una parte natural de su vida De las investigaciones acerca de los usos cabe esperar que indaguen sobre cuaacuteles son los objetivos para queacute se usa (trabajo ocio estudio etc) y queacute necesidades se satisfacen queacute se resuelve o queacute se obtiene Por ejemplo sentirse en contacto con amigos pareja familia etc sentirse perteneciente a un grupo social con la valoracioacuten que le deacute a esa pertenencia consolidar y ampliar del ciacuterculo de relaciones sociales etc Ademaacutes de los objetivos y las gratificaciones si se pretende abarcar las consecuencias que tales usos tienen a corto plazo debe indagarse sobre queacute cosas se hacen o se dejan de hacer por convertirse en usuarios de unas u otras TIC se estudia menos o se duerme menos se ve menos televisioacuten se hace menos deporte o se visita menos a los familiares porque la duracioacuten de los diacuteas o las semanas no es elaacutestica

En torno a cualquier afinidad de gustos intereses etc se crean nuevas relaciones se mantienen se refuerzan o se transforman ciertos viacutenculos con 100 Revista de Estudios de juventud ge marzo 10 | nordm 88 otros cuando se intercambian comentarios al pie de una noticia de un artiacuteculo de un videoclip etc Los joacutevenes han participado de todas las formas innovadoras de relacionarse y participar en comunidades virtuales de lazos deacutebiles si se quiere enfatizar asiacute pero probablemente generadoras de sentimientos de pertenencia y otras gratificaciones como cualquier comunidad Pero ninguna habiacutea aglutinado a tantos participantes como MySpace Facebook Tuenti y otras mundialmente famosas que para muchos llenan el campo semaacutentico del teacutermino ldquoredes socialesrdquo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

11

Roberto Carneiro Juan Carlos Toscano y Tamara Diacuteaz (2009)

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten ha abierto grandes posibilidades para

mejorar los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Sin embargo no es

suficiente con dotar a las escuelas de computadores Hace falta abordar al mismo

tiempo un cambio en la organizacioacuten de las escuelas y en las competencias

digitales de los profesores Tambieacuten es necesario avanzar en la incorporacioacuten de

las nuevas tecnologiacuteas en los entornos familiares para reducir la brecha digital

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

12

PRINCIPALES LEYES RELACIONADAS CON EL SECTOR TIC Y LAS

POLIacuteTICAS QUE DESARROLLAN ESTAS NORMAS

Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad

de la informacioacuten y la organizacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones ndashTICndash se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras

disposiciones

Ley especial contra los delitos informaacuteticos Protege los sistemas que utilicen

tecnologiacuteas de informacioacuten asiacute como previene y sanciona los delitos cometidos

contra o mediante el uso de tales tecnologiacuteas La Ley define los

teacuterminos tecnologiacutea de la informacioacuten sistema data

documento computadora hardware firmware software programa procesamiento

de datos o de informacioacuten seguridad virus tarjeta inteligente contrasentildea y

mensaje de datos

La Ley Orgaacutenica De Telecomunicaciones Crea un marco legal moderno y

favorable para la proteccioacuten de los usuarios y operadores de servicios de

telecomunicaciones en un reacutegimen de libre competencia asiacute como para el

desarrollo de un sector prometedor de la economiacutea venezolana

Entre los objetivos de esta Ley destacan la defensa de los intereses de los

usuarios y su derecho a acceder a los servicios de telecomunicaciones y al

ejercicio de la comunicacioacuten libre y plural

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

13

PRINCIPALES AVANCES Y DESARROLLOS EN EL USO DE LAS TIC EN EL

AMBITO INERNACIONAL Y EN EL NACIONAL EN LA UacuteLTIMA DECADA

En las uacuteltimas deacutecadas se ha producido un vertiginoso cambio cientiacutefico-tecnoloacutegico que ha dado lugar a la sociedad de la informacioacuten La aparicioacuten a mediados de los antildeos 90 de las llamadas nuevas tecnologiacuteas entre las que se incluyen el ordenador el teleacutefono moacutevil e Internet ha producido una verdadera revolucioacuten social principalmente porque nos ofrecen posibilidades de comunicacioacuten e informacioacuten con el mundo y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento que anteriormente eran desconocidas y que ademaacutes nos plantean nuevos desafiacuteos sociales que debemos asumir de forma responsable

Dentro del contexto social la adolescencia mantiene una estrecha relacioacuten con las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten debido a que se han convertido en una poderosa herramienta que les facilita informacioacuten comunicacioacuten y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de construccioacuten del conocimiento En otras palabras la adolescencia de hoy practica nuevas formas de construir una cultura digital

Las TIC como el ordenador Internet y el teleacutefono moacutevil han propiciado

acelerados e innovadores cambios en nuestra sociedad principalmente porque

poseen un caraacutecter de interactividad Las personas a traveacutes de su uso pueden

interactuar con otras personas o medios mientras nos ofrecen posibilidades que

anteriormente eran desconocidas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

14

En los uacuteltimos antildeos se han realizado algunas investigaciones en Espantildea que nos

ofrecen datos de intereacutes El nivel de conexioacuten a Internet en la adolescencia es muy

elevado por ejemplo Castells y Diacuteaz (2001) en Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

obtienen que un 739 de los joacutevenes de Barcelona entre 15 y 19 antildeos son

usuarios de Internet y se conectan aproximadamente unos cinco diacuteas a la semana

pasan en total unas 7 horas de media conectados semanalmente y dedican sus

horas de navegacioacuten principalmente a utilizar los servicios mensajeriacutea instantaacutenea

MSN y Chat con un 82 jugar online 62 y utilizar el correo electroacutenico el 55

Mientras que el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) indica que un 559

de las y los adolescentes navarros utiliza Internet y un 757 posee un ordenador

personal

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

15

iquestPOR QUEacute SE DICE QUE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC TRASCIENDE EL

AacuteMBITO EDUCATIVO E INVOLUCRA SECTORES COMO SALUD JUSTICIA Y

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN GENERAL

Seguacuten los resultados de esta investigacioacuten las y los joacutevenes manifiestan que

las TIC influyen positivamente en su vida escolar si se utilizan para buscar

informacioacuten Tambieacuten se observa que una atencioacuten excesiva al teleacutefono moacutevil

provoca dispersioacuten y falta de concentracioacuten a la hora de estudiar En los estudios

vinculados a la adolescencia no reflejan que Internet sea el causante de fracaso

escolar sentildealan que las bajas calificaciones no tienen nada que ver con el uso de

Internet o del teleacutefono moacutevil pero reconocen que es un factor que podriacutea llegar a

influir

En general afirman que las TIC constituyen una gran herramienta para la

educacioacuten eso siacute es mucho maacutes optimista el profesorado que estaacute en contacto

directo con ellas Tambieacuten manifiestan problemas de dispersioacuten en el alumnado

por el uso del moacutevil y a veces dificultad para que se concentren en el trabajo Los

inconvenientes que se mencionan sobre el uso del ordenador e Internet son los

siguientes dispersioacuten falta de concentracioacuten dificultad a la hora de reflexionar

tambieacuten se requiere maacutes trabajo por parte del profesor para la preparacioacuten de

clases las y los adolescentes pueden perder el tiempo visitando paacuteginas que no

corresponden o no lo toman en serio porque les parece que estaacuten jugando

En ocasiones puede ocurrir que el profesorado vea limitada su ensentildeanza de

las TIC por problemas de infraestructura en los centros educativos A esto se

suma la poca importancia que se le asigna a las asignaturas sobre las TIC debido

a que la preparacioacuten del profesorado es superflua y no se ensentildean aspectos

elementales que profundicen dichos contenidos Sin embargo consideran que el

uso de las TIC en clases puede tener las siguientes ventajas aumenta la

motivacioacuten el ahorro de tiempo y facilidad en la explicacioacuten hace clases maacutes

praacutecticas y familiariza al alumnado con ellas entre otros

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

16

Por ello es necesario considerar como primer aspecto a destacar la posicioacuten

privilegiada que Internet y el teleacutefono moacutevil tienen entre las TIC respecto a su

influencia en la vida de las y los adolescentesTambieacuten conviene destacar la

necesidad de llevar a cabo una nueva campantildea de informacioacuten y formacioacuten

adecuada para adolescentes progenitores y profesorado en el aacutembito de las TIC

Creemos que dicha formacioacuten debe basarse en dos perspectivas una tecnoloacutegica

y otra humaniacutestica Es decir que atienda a los medios pero tambieacuten a los fines de

la educacioacuten (Naval y otros 2003) Este aspecto es importante ya que los

estudios realizados hasta el momento han atendido maacutes a los medios que a los

fines educativos

La nueva educacioacuten que hay que realizar en el aacutembito de las TIC no se debe

limitar a transmitir soacutelo conocimientos aunque estos sean necesarios ademaacutes

debe procurar capacitar en determinadas destrezas y habilidades que suscitaraacute

unas actitudes y disposiciones Entre estas uacuteltimas es imprescindible la necesidad

de formar en una actitud sanamente criacutetica ante las TIC Con esto queremos decir

saber distinguir en queacute nos ayudan y en queacute nos limitan para poder actuar en

consecuencia Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en

la familia en la escuela y en la sociedad

Las y los adolescentes saben que ademaacutes de la formacioacuten tecnoloacutegica necesitan

que se les informe del uso adecuado o correcto de las TIC y sus consecuencias

Para ello se considera idoacuteneo realizar sesiones en las que participen tanto los

joacutevenes como sus padres y madres

Respecto a los progenitores el estudio de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

sentildeala que tanto padres como madres presentan carencias en la ensentildeanza de

las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado al consideran que

carecen de los conocimientos suficientes Por otra parte si sus hijos tienen una

base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC ellos pueden continuar con

esta educacioacuten en el hogar

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

17

Los resultados de las investigaciones sentildealadas anteriormente ponen de

manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC a fin de que eacutestos puedan promover en las y los

adolescentes un uso adecuado y de alguna manera estrechar la brecha digital

que les separa Aquiacute se encuentra el gran reto educativo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

10

Francisco Bernete Teoriacutea y Sociologiacutea de la Comunicacioacuten (UCM)

Hay sobradas razones para referirse a los usos -y no al consumo- de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten por parte de los joacutevenes La principal de ellas es que muchas veces son creadores de tecnologiacutea con independencia de que sean tambieacuten consumidores (2) Una parte de nuestros joacutevenes son usuarios altamente participativos con un intenso uso del medio Internet para quienes la tecnologiacutea es una parte natural de su vida De las investigaciones acerca de los usos cabe esperar que indaguen sobre cuaacuteles son los objetivos para queacute se usa (trabajo ocio estudio etc) y queacute necesidades se satisfacen queacute se resuelve o queacute se obtiene Por ejemplo sentirse en contacto con amigos pareja familia etc sentirse perteneciente a un grupo social con la valoracioacuten que le deacute a esa pertenencia consolidar y ampliar del ciacuterculo de relaciones sociales etc Ademaacutes de los objetivos y las gratificaciones si se pretende abarcar las consecuencias que tales usos tienen a corto plazo debe indagarse sobre queacute cosas se hacen o se dejan de hacer por convertirse en usuarios de unas u otras TIC se estudia menos o se duerme menos se ve menos televisioacuten se hace menos deporte o se visita menos a los familiares porque la duracioacuten de los diacuteas o las semanas no es elaacutestica

En torno a cualquier afinidad de gustos intereses etc se crean nuevas relaciones se mantienen se refuerzan o se transforman ciertos viacutenculos con 100 Revista de Estudios de juventud ge marzo 10 | nordm 88 otros cuando se intercambian comentarios al pie de una noticia de un artiacuteculo de un videoclip etc Los joacutevenes han participado de todas las formas innovadoras de relacionarse y participar en comunidades virtuales de lazos deacutebiles si se quiere enfatizar asiacute pero probablemente generadoras de sentimientos de pertenencia y otras gratificaciones como cualquier comunidad Pero ninguna habiacutea aglutinado a tantos participantes como MySpace Facebook Tuenti y otras mundialmente famosas que para muchos llenan el campo semaacutentico del teacutermino ldquoredes socialesrdquo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

11

Roberto Carneiro Juan Carlos Toscano y Tamara Diacuteaz (2009)

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten ha abierto grandes posibilidades para

mejorar los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Sin embargo no es

suficiente con dotar a las escuelas de computadores Hace falta abordar al mismo

tiempo un cambio en la organizacioacuten de las escuelas y en las competencias

digitales de los profesores Tambieacuten es necesario avanzar en la incorporacioacuten de

las nuevas tecnologiacuteas en los entornos familiares para reducir la brecha digital

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

12

PRINCIPALES LEYES RELACIONADAS CON EL SECTOR TIC Y LAS

POLIacuteTICAS QUE DESARROLLAN ESTAS NORMAS

Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad

de la informacioacuten y la organizacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones ndashTICndash se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras

disposiciones

Ley especial contra los delitos informaacuteticos Protege los sistemas que utilicen

tecnologiacuteas de informacioacuten asiacute como previene y sanciona los delitos cometidos

contra o mediante el uso de tales tecnologiacuteas La Ley define los

teacuterminos tecnologiacutea de la informacioacuten sistema data

documento computadora hardware firmware software programa procesamiento

de datos o de informacioacuten seguridad virus tarjeta inteligente contrasentildea y

mensaje de datos

La Ley Orgaacutenica De Telecomunicaciones Crea un marco legal moderno y

favorable para la proteccioacuten de los usuarios y operadores de servicios de

telecomunicaciones en un reacutegimen de libre competencia asiacute como para el

desarrollo de un sector prometedor de la economiacutea venezolana

Entre los objetivos de esta Ley destacan la defensa de los intereses de los

usuarios y su derecho a acceder a los servicios de telecomunicaciones y al

ejercicio de la comunicacioacuten libre y plural

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

13

PRINCIPALES AVANCES Y DESARROLLOS EN EL USO DE LAS TIC EN EL

AMBITO INERNACIONAL Y EN EL NACIONAL EN LA UacuteLTIMA DECADA

En las uacuteltimas deacutecadas se ha producido un vertiginoso cambio cientiacutefico-tecnoloacutegico que ha dado lugar a la sociedad de la informacioacuten La aparicioacuten a mediados de los antildeos 90 de las llamadas nuevas tecnologiacuteas entre las que se incluyen el ordenador el teleacutefono moacutevil e Internet ha producido una verdadera revolucioacuten social principalmente porque nos ofrecen posibilidades de comunicacioacuten e informacioacuten con el mundo y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento que anteriormente eran desconocidas y que ademaacutes nos plantean nuevos desafiacuteos sociales que debemos asumir de forma responsable

Dentro del contexto social la adolescencia mantiene una estrecha relacioacuten con las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten debido a que se han convertido en una poderosa herramienta que les facilita informacioacuten comunicacioacuten y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de construccioacuten del conocimiento En otras palabras la adolescencia de hoy practica nuevas formas de construir una cultura digital

Las TIC como el ordenador Internet y el teleacutefono moacutevil han propiciado

acelerados e innovadores cambios en nuestra sociedad principalmente porque

poseen un caraacutecter de interactividad Las personas a traveacutes de su uso pueden

interactuar con otras personas o medios mientras nos ofrecen posibilidades que

anteriormente eran desconocidas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

14

En los uacuteltimos antildeos se han realizado algunas investigaciones en Espantildea que nos

ofrecen datos de intereacutes El nivel de conexioacuten a Internet en la adolescencia es muy

elevado por ejemplo Castells y Diacuteaz (2001) en Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

obtienen que un 739 de los joacutevenes de Barcelona entre 15 y 19 antildeos son

usuarios de Internet y se conectan aproximadamente unos cinco diacuteas a la semana

pasan en total unas 7 horas de media conectados semanalmente y dedican sus

horas de navegacioacuten principalmente a utilizar los servicios mensajeriacutea instantaacutenea

MSN y Chat con un 82 jugar online 62 y utilizar el correo electroacutenico el 55

Mientras que el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) indica que un 559

de las y los adolescentes navarros utiliza Internet y un 757 posee un ordenador

personal

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

15

iquestPOR QUEacute SE DICE QUE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC TRASCIENDE EL

AacuteMBITO EDUCATIVO E INVOLUCRA SECTORES COMO SALUD JUSTICIA Y

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN GENERAL

Seguacuten los resultados de esta investigacioacuten las y los joacutevenes manifiestan que

las TIC influyen positivamente en su vida escolar si se utilizan para buscar

informacioacuten Tambieacuten se observa que una atencioacuten excesiva al teleacutefono moacutevil

provoca dispersioacuten y falta de concentracioacuten a la hora de estudiar En los estudios

vinculados a la adolescencia no reflejan que Internet sea el causante de fracaso

escolar sentildealan que las bajas calificaciones no tienen nada que ver con el uso de

Internet o del teleacutefono moacutevil pero reconocen que es un factor que podriacutea llegar a

influir

En general afirman que las TIC constituyen una gran herramienta para la

educacioacuten eso siacute es mucho maacutes optimista el profesorado que estaacute en contacto

directo con ellas Tambieacuten manifiestan problemas de dispersioacuten en el alumnado

por el uso del moacutevil y a veces dificultad para que se concentren en el trabajo Los

inconvenientes que se mencionan sobre el uso del ordenador e Internet son los

siguientes dispersioacuten falta de concentracioacuten dificultad a la hora de reflexionar

tambieacuten se requiere maacutes trabajo por parte del profesor para la preparacioacuten de

clases las y los adolescentes pueden perder el tiempo visitando paacuteginas que no

corresponden o no lo toman en serio porque les parece que estaacuten jugando

En ocasiones puede ocurrir que el profesorado vea limitada su ensentildeanza de

las TIC por problemas de infraestructura en los centros educativos A esto se

suma la poca importancia que se le asigna a las asignaturas sobre las TIC debido

a que la preparacioacuten del profesorado es superflua y no se ensentildean aspectos

elementales que profundicen dichos contenidos Sin embargo consideran que el

uso de las TIC en clases puede tener las siguientes ventajas aumenta la

motivacioacuten el ahorro de tiempo y facilidad en la explicacioacuten hace clases maacutes

praacutecticas y familiariza al alumnado con ellas entre otros

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

16

Por ello es necesario considerar como primer aspecto a destacar la posicioacuten

privilegiada que Internet y el teleacutefono moacutevil tienen entre las TIC respecto a su

influencia en la vida de las y los adolescentesTambieacuten conviene destacar la

necesidad de llevar a cabo una nueva campantildea de informacioacuten y formacioacuten

adecuada para adolescentes progenitores y profesorado en el aacutembito de las TIC

Creemos que dicha formacioacuten debe basarse en dos perspectivas una tecnoloacutegica

y otra humaniacutestica Es decir que atienda a los medios pero tambieacuten a los fines de

la educacioacuten (Naval y otros 2003) Este aspecto es importante ya que los

estudios realizados hasta el momento han atendido maacutes a los medios que a los

fines educativos

La nueva educacioacuten que hay que realizar en el aacutembito de las TIC no se debe

limitar a transmitir soacutelo conocimientos aunque estos sean necesarios ademaacutes

debe procurar capacitar en determinadas destrezas y habilidades que suscitaraacute

unas actitudes y disposiciones Entre estas uacuteltimas es imprescindible la necesidad

de formar en una actitud sanamente criacutetica ante las TIC Con esto queremos decir

saber distinguir en queacute nos ayudan y en queacute nos limitan para poder actuar en

consecuencia Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en

la familia en la escuela y en la sociedad

Las y los adolescentes saben que ademaacutes de la formacioacuten tecnoloacutegica necesitan

que se les informe del uso adecuado o correcto de las TIC y sus consecuencias

Para ello se considera idoacuteneo realizar sesiones en las que participen tanto los

joacutevenes como sus padres y madres

Respecto a los progenitores el estudio de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

sentildeala que tanto padres como madres presentan carencias en la ensentildeanza de

las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado al consideran que

carecen de los conocimientos suficientes Por otra parte si sus hijos tienen una

base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC ellos pueden continuar con

esta educacioacuten en el hogar

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

17

Los resultados de las investigaciones sentildealadas anteriormente ponen de

manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC a fin de que eacutestos puedan promover en las y los

adolescentes un uso adecuado y de alguna manera estrechar la brecha digital

que les separa Aquiacute se encuentra el gran reto educativo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

11

Roberto Carneiro Juan Carlos Toscano y Tamara Diacuteaz (2009)

La incorporacioacuten de las TIC en la educacioacuten ha abierto grandes posibilidades para

mejorar los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Sin embargo no es

suficiente con dotar a las escuelas de computadores Hace falta abordar al mismo

tiempo un cambio en la organizacioacuten de las escuelas y en las competencias

digitales de los profesores Tambieacuten es necesario avanzar en la incorporacioacuten de

las nuevas tecnologiacuteas en los entornos familiares para reducir la brecha digital

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

12

PRINCIPALES LEYES RELACIONADAS CON EL SECTOR TIC Y LAS

POLIacuteTICAS QUE DESARROLLAN ESTAS NORMAS

Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad

de la informacioacuten y la organizacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones ndashTICndash se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras

disposiciones

Ley especial contra los delitos informaacuteticos Protege los sistemas que utilicen

tecnologiacuteas de informacioacuten asiacute como previene y sanciona los delitos cometidos

contra o mediante el uso de tales tecnologiacuteas La Ley define los

teacuterminos tecnologiacutea de la informacioacuten sistema data

documento computadora hardware firmware software programa procesamiento

de datos o de informacioacuten seguridad virus tarjeta inteligente contrasentildea y

mensaje de datos

La Ley Orgaacutenica De Telecomunicaciones Crea un marco legal moderno y

favorable para la proteccioacuten de los usuarios y operadores de servicios de

telecomunicaciones en un reacutegimen de libre competencia asiacute como para el

desarrollo de un sector prometedor de la economiacutea venezolana

Entre los objetivos de esta Ley destacan la defensa de los intereses de los

usuarios y su derecho a acceder a los servicios de telecomunicaciones y al

ejercicio de la comunicacioacuten libre y plural

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

13

PRINCIPALES AVANCES Y DESARROLLOS EN EL USO DE LAS TIC EN EL

AMBITO INERNACIONAL Y EN EL NACIONAL EN LA UacuteLTIMA DECADA

En las uacuteltimas deacutecadas se ha producido un vertiginoso cambio cientiacutefico-tecnoloacutegico que ha dado lugar a la sociedad de la informacioacuten La aparicioacuten a mediados de los antildeos 90 de las llamadas nuevas tecnologiacuteas entre las que se incluyen el ordenador el teleacutefono moacutevil e Internet ha producido una verdadera revolucioacuten social principalmente porque nos ofrecen posibilidades de comunicacioacuten e informacioacuten con el mundo y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento que anteriormente eran desconocidas y que ademaacutes nos plantean nuevos desafiacuteos sociales que debemos asumir de forma responsable

Dentro del contexto social la adolescencia mantiene una estrecha relacioacuten con las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten debido a que se han convertido en una poderosa herramienta que les facilita informacioacuten comunicacioacuten y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de construccioacuten del conocimiento En otras palabras la adolescencia de hoy practica nuevas formas de construir una cultura digital

Las TIC como el ordenador Internet y el teleacutefono moacutevil han propiciado

acelerados e innovadores cambios en nuestra sociedad principalmente porque

poseen un caraacutecter de interactividad Las personas a traveacutes de su uso pueden

interactuar con otras personas o medios mientras nos ofrecen posibilidades que

anteriormente eran desconocidas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

14

En los uacuteltimos antildeos se han realizado algunas investigaciones en Espantildea que nos

ofrecen datos de intereacutes El nivel de conexioacuten a Internet en la adolescencia es muy

elevado por ejemplo Castells y Diacuteaz (2001) en Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

obtienen que un 739 de los joacutevenes de Barcelona entre 15 y 19 antildeos son

usuarios de Internet y se conectan aproximadamente unos cinco diacuteas a la semana

pasan en total unas 7 horas de media conectados semanalmente y dedican sus

horas de navegacioacuten principalmente a utilizar los servicios mensajeriacutea instantaacutenea

MSN y Chat con un 82 jugar online 62 y utilizar el correo electroacutenico el 55

Mientras que el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) indica que un 559

de las y los adolescentes navarros utiliza Internet y un 757 posee un ordenador

personal

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

15

iquestPOR QUEacute SE DICE QUE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC TRASCIENDE EL

AacuteMBITO EDUCATIVO E INVOLUCRA SECTORES COMO SALUD JUSTICIA Y

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN GENERAL

Seguacuten los resultados de esta investigacioacuten las y los joacutevenes manifiestan que

las TIC influyen positivamente en su vida escolar si se utilizan para buscar

informacioacuten Tambieacuten se observa que una atencioacuten excesiva al teleacutefono moacutevil

provoca dispersioacuten y falta de concentracioacuten a la hora de estudiar En los estudios

vinculados a la adolescencia no reflejan que Internet sea el causante de fracaso

escolar sentildealan que las bajas calificaciones no tienen nada que ver con el uso de

Internet o del teleacutefono moacutevil pero reconocen que es un factor que podriacutea llegar a

influir

En general afirman que las TIC constituyen una gran herramienta para la

educacioacuten eso siacute es mucho maacutes optimista el profesorado que estaacute en contacto

directo con ellas Tambieacuten manifiestan problemas de dispersioacuten en el alumnado

por el uso del moacutevil y a veces dificultad para que se concentren en el trabajo Los

inconvenientes que se mencionan sobre el uso del ordenador e Internet son los

siguientes dispersioacuten falta de concentracioacuten dificultad a la hora de reflexionar

tambieacuten se requiere maacutes trabajo por parte del profesor para la preparacioacuten de

clases las y los adolescentes pueden perder el tiempo visitando paacuteginas que no

corresponden o no lo toman en serio porque les parece que estaacuten jugando

En ocasiones puede ocurrir que el profesorado vea limitada su ensentildeanza de

las TIC por problemas de infraestructura en los centros educativos A esto se

suma la poca importancia que se le asigna a las asignaturas sobre las TIC debido

a que la preparacioacuten del profesorado es superflua y no se ensentildean aspectos

elementales que profundicen dichos contenidos Sin embargo consideran que el

uso de las TIC en clases puede tener las siguientes ventajas aumenta la

motivacioacuten el ahorro de tiempo y facilidad en la explicacioacuten hace clases maacutes

praacutecticas y familiariza al alumnado con ellas entre otros

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

16

Por ello es necesario considerar como primer aspecto a destacar la posicioacuten

privilegiada que Internet y el teleacutefono moacutevil tienen entre las TIC respecto a su

influencia en la vida de las y los adolescentesTambieacuten conviene destacar la

necesidad de llevar a cabo una nueva campantildea de informacioacuten y formacioacuten

adecuada para adolescentes progenitores y profesorado en el aacutembito de las TIC

Creemos que dicha formacioacuten debe basarse en dos perspectivas una tecnoloacutegica

y otra humaniacutestica Es decir que atienda a los medios pero tambieacuten a los fines de

la educacioacuten (Naval y otros 2003) Este aspecto es importante ya que los

estudios realizados hasta el momento han atendido maacutes a los medios que a los

fines educativos

La nueva educacioacuten que hay que realizar en el aacutembito de las TIC no se debe

limitar a transmitir soacutelo conocimientos aunque estos sean necesarios ademaacutes

debe procurar capacitar en determinadas destrezas y habilidades que suscitaraacute

unas actitudes y disposiciones Entre estas uacuteltimas es imprescindible la necesidad

de formar en una actitud sanamente criacutetica ante las TIC Con esto queremos decir

saber distinguir en queacute nos ayudan y en queacute nos limitan para poder actuar en

consecuencia Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en

la familia en la escuela y en la sociedad

Las y los adolescentes saben que ademaacutes de la formacioacuten tecnoloacutegica necesitan

que se les informe del uso adecuado o correcto de las TIC y sus consecuencias

Para ello se considera idoacuteneo realizar sesiones en las que participen tanto los

joacutevenes como sus padres y madres

Respecto a los progenitores el estudio de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

sentildeala que tanto padres como madres presentan carencias en la ensentildeanza de

las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado al consideran que

carecen de los conocimientos suficientes Por otra parte si sus hijos tienen una

base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC ellos pueden continuar con

esta educacioacuten en el hogar

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

17

Los resultados de las investigaciones sentildealadas anteriormente ponen de

manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC a fin de que eacutestos puedan promover en las y los

adolescentes un uso adecuado y de alguna manera estrechar la brecha digital

que les separa Aquiacute se encuentra el gran reto educativo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

12

PRINCIPALES LEYES RELACIONADAS CON EL SECTOR TIC Y LAS

POLIacuteTICAS QUE DESARROLLAN ESTAS NORMAS

Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad

de la informacioacuten y la organizacioacuten de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las

Comunicaciones ndashTICndash se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras

disposiciones

Ley especial contra los delitos informaacuteticos Protege los sistemas que utilicen

tecnologiacuteas de informacioacuten asiacute como previene y sanciona los delitos cometidos

contra o mediante el uso de tales tecnologiacuteas La Ley define los

teacuterminos tecnologiacutea de la informacioacuten sistema data

documento computadora hardware firmware software programa procesamiento

de datos o de informacioacuten seguridad virus tarjeta inteligente contrasentildea y

mensaje de datos

La Ley Orgaacutenica De Telecomunicaciones Crea un marco legal moderno y

favorable para la proteccioacuten de los usuarios y operadores de servicios de

telecomunicaciones en un reacutegimen de libre competencia asiacute como para el

desarrollo de un sector prometedor de la economiacutea venezolana

Entre los objetivos de esta Ley destacan la defensa de los intereses de los

usuarios y su derecho a acceder a los servicios de telecomunicaciones y al

ejercicio de la comunicacioacuten libre y plural

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

13

PRINCIPALES AVANCES Y DESARROLLOS EN EL USO DE LAS TIC EN EL

AMBITO INERNACIONAL Y EN EL NACIONAL EN LA UacuteLTIMA DECADA

En las uacuteltimas deacutecadas se ha producido un vertiginoso cambio cientiacutefico-tecnoloacutegico que ha dado lugar a la sociedad de la informacioacuten La aparicioacuten a mediados de los antildeos 90 de las llamadas nuevas tecnologiacuteas entre las que se incluyen el ordenador el teleacutefono moacutevil e Internet ha producido una verdadera revolucioacuten social principalmente porque nos ofrecen posibilidades de comunicacioacuten e informacioacuten con el mundo y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento que anteriormente eran desconocidas y que ademaacutes nos plantean nuevos desafiacuteos sociales que debemos asumir de forma responsable

Dentro del contexto social la adolescencia mantiene una estrecha relacioacuten con las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten debido a que se han convertido en una poderosa herramienta que les facilita informacioacuten comunicacioacuten y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de construccioacuten del conocimiento En otras palabras la adolescencia de hoy practica nuevas formas de construir una cultura digital

Las TIC como el ordenador Internet y el teleacutefono moacutevil han propiciado

acelerados e innovadores cambios en nuestra sociedad principalmente porque

poseen un caraacutecter de interactividad Las personas a traveacutes de su uso pueden

interactuar con otras personas o medios mientras nos ofrecen posibilidades que

anteriormente eran desconocidas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

14

En los uacuteltimos antildeos se han realizado algunas investigaciones en Espantildea que nos

ofrecen datos de intereacutes El nivel de conexioacuten a Internet en la adolescencia es muy

elevado por ejemplo Castells y Diacuteaz (2001) en Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

obtienen que un 739 de los joacutevenes de Barcelona entre 15 y 19 antildeos son

usuarios de Internet y se conectan aproximadamente unos cinco diacuteas a la semana

pasan en total unas 7 horas de media conectados semanalmente y dedican sus

horas de navegacioacuten principalmente a utilizar los servicios mensajeriacutea instantaacutenea

MSN y Chat con un 82 jugar online 62 y utilizar el correo electroacutenico el 55

Mientras que el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) indica que un 559

de las y los adolescentes navarros utiliza Internet y un 757 posee un ordenador

personal

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

15

iquestPOR QUEacute SE DICE QUE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC TRASCIENDE EL

AacuteMBITO EDUCATIVO E INVOLUCRA SECTORES COMO SALUD JUSTICIA Y

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN GENERAL

Seguacuten los resultados de esta investigacioacuten las y los joacutevenes manifiestan que

las TIC influyen positivamente en su vida escolar si se utilizan para buscar

informacioacuten Tambieacuten se observa que una atencioacuten excesiva al teleacutefono moacutevil

provoca dispersioacuten y falta de concentracioacuten a la hora de estudiar En los estudios

vinculados a la adolescencia no reflejan que Internet sea el causante de fracaso

escolar sentildealan que las bajas calificaciones no tienen nada que ver con el uso de

Internet o del teleacutefono moacutevil pero reconocen que es un factor que podriacutea llegar a

influir

En general afirman que las TIC constituyen una gran herramienta para la

educacioacuten eso siacute es mucho maacutes optimista el profesorado que estaacute en contacto

directo con ellas Tambieacuten manifiestan problemas de dispersioacuten en el alumnado

por el uso del moacutevil y a veces dificultad para que se concentren en el trabajo Los

inconvenientes que se mencionan sobre el uso del ordenador e Internet son los

siguientes dispersioacuten falta de concentracioacuten dificultad a la hora de reflexionar

tambieacuten se requiere maacutes trabajo por parte del profesor para la preparacioacuten de

clases las y los adolescentes pueden perder el tiempo visitando paacuteginas que no

corresponden o no lo toman en serio porque les parece que estaacuten jugando

En ocasiones puede ocurrir que el profesorado vea limitada su ensentildeanza de

las TIC por problemas de infraestructura en los centros educativos A esto se

suma la poca importancia que se le asigna a las asignaturas sobre las TIC debido

a que la preparacioacuten del profesorado es superflua y no se ensentildean aspectos

elementales que profundicen dichos contenidos Sin embargo consideran que el

uso de las TIC en clases puede tener las siguientes ventajas aumenta la

motivacioacuten el ahorro de tiempo y facilidad en la explicacioacuten hace clases maacutes

praacutecticas y familiariza al alumnado con ellas entre otros

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

16

Por ello es necesario considerar como primer aspecto a destacar la posicioacuten

privilegiada que Internet y el teleacutefono moacutevil tienen entre las TIC respecto a su

influencia en la vida de las y los adolescentesTambieacuten conviene destacar la

necesidad de llevar a cabo una nueva campantildea de informacioacuten y formacioacuten

adecuada para adolescentes progenitores y profesorado en el aacutembito de las TIC

Creemos que dicha formacioacuten debe basarse en dos perspectivas una tecnoloacutegica

y otra humaniacutestica Es decir que atienda a los medios pero tambieacuten a los fines de

la educacioacuten (Naval y otros 2003) Este aspecto es importante ya que los

estudios realizados hasta el momento han atendido maacutes a los medios que a los

fines educativos

La nueva educacioacuten que hay que realizar en el aacutembito de las TIC no se debe

limitar a transmitir soacutelo conocimientos aunque estos sean necesarios ademaacutes

debe procurar capacitar en determinadas destrezas y habilidades que suscitaraacute

unas actitudes y disposiciones Entre estas uacuteltimas es imprescindible la necesidad

de formar en una actitud sanamente criacutetica ante las TIC Con esto queremos decir

saber distinguir en queacute nos ayudan y en queacute nos limitan para poder actuar en

consecuencia Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en

la familia en la escuela y en la sociedad

Las y los adolescentes saben que ademaacutes de la formacioacuten tecnoloacutegica necesitan

que se les informe del uso adecuado o correcto de las TIC y sus consecuencias

Para ello se considera idoacuteneo realizar sesiones en las que participen tanto los

joacutevenes como sus padres y madres

Respecto a los progenitores el estudio de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

sentildeala que tanto padres como madres presentan carencias en la ensentildeanza de

las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado al consideran que

carecen de los conocimientos suficientes Por otra parte si sus hijos tienen una

base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC ellos pueden continuar con

esta educacioacuten en el hogar

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

17

Los resultados de las investigaciones sentildealadas anteriormente ponen de

manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC a fin de que eacutestos puedan promover en las y los

adolescentes un uso adecuado y de alguna manera estrechar la brecha digital

que les separa Aquiacute se encuentra el gran reto educativo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

13

PRINCIPALES AVANCES Y DESARROLLOS EN EL USO DE LAS TIC EN EL

AMBITO INERNACIONAL Y EN EL NACIONAL EN LA UacuteLTIMA DECADA

En las uacuteltimas deacutecadas se ha producido un vertiginoso cambio cientiacutefico-tecnoloacutegico que ha dado lugar a la sociedad de la informacioacuten La aparicioacuten a mediados de los antildeos 90 de las llamadas nuevas tecnologiacuteas entre las que se incluyen el ordenador el teleacutefono moacutevil e Internet ha producido una verdadera revolucioacuten social principalmente porque nos ofrecen posibilidades de comunicacioacuten e informacioacuten con el mundo y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccioacuten del conocimiento que anteriormente eran desconocidas y que ademaacutes nos plantean nuevos desafiacuteos sociales que debemos asumir de forma responsable

Dentro del contexto social la adolescencia mantiene una estrecha relacioacuten con las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten debido a que se han convertido en una poderosa herramienta que les facilita informacioacuten comunicacioacuten y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de construccioacuten del conocimiento En otras palabras la adolescencia de hoy practica nuevas formas de construir una cultura digital

Las TIC como el ordenador Internet y el teleacutefono moacutevil han propiciado

acelerados e innovadores cambios en nuestra sociedad principalmente porque

poseen un caraacutecter de interactividad Las personas a traveacutes de su uso pueden

interactuar con otras personas o medios mientras nos ofrecen posibilidades que

anteriormente eran desconocidas

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

14

En los uacuteltimos antildeos se han realizado algunas investigaciones en Espantildea que nos

ofrecen datos de intereacutes El nivel de conexioacuten a Internet en la adolescencia es muy

elevado por ejemplo Castells y Diacuteaz (2001) en Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

obtienen que un 739 de los joacutevenes de Barcelona entre 15 y 19 antildeos son

usuarios de Internet y se conectan aproximadamente unos cinco diacuteas a la semana

pasan en total unas 7 horas de media conectados semanalmente y dedican sus

horas de navegacioacuten principalmente a utilizar los servicios mensajeriacutea instantaacutenea

MSN y Chat con un 82 jugar online 62 y utilizar el correo electroacutenico el 55

Mientras que el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) indica que un 559

de las y los adolescentes navarros utiliza Internet y un 757 posee un ordenador

personal

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

15

iquestPOR QUEacute SE DICE QUE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC TRASCIENDE EL

AacuteMBITO EDUCATIVO E INVOLUCRA SECTORES COMO SALUD JUSTICIA Y

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN GENERAL

Seguacuten los resultados de esta investigacioacuten las y los joacutevenes manifiestan que

las TIC influyen positivamente en su vida escolar si se utilizan para buscar

informacioacuten Tambieacuten se observa que una atencioacuten excesiva al teleacutefono moacutevil

provoca dispersioacuten y falta de concentracioacuten a la hora de estudiar En los estudios

vinculados a la adolescencia no reflejan que Internet sea el causante de fracaso

escolar sentildealan que las bajas calificaciones no tienen nada que ver con el uso de

Internet o del teleacutefono moacutevil pero reconocen que es un factor que podriacutea llegar a

influir

En general afirman que las TIC constituyen una gran herramienta para la

educacioacuten eso siacute es mucho maacutes optimista el profesorado que estaacute en contacto

directo con ellas Tambieacuten manifiestan problemas de dispersioacuten en el alumnado

por el uso del moacutevil y a veces dificultad para que se concentren en el trabajo Los

inconvenientes que se mencionan sobre el uso del ordenador e Internet son los

siguientes dispersioacuten falta de concentracioacuten dificultad a la hora de reflexionar

tambieacuten se requiere maacutes trabajo por parte del profesor para la preparacioacuten de

clases las y los adolescentes pueden perder el tiempo visitando paacuteginas que no

corresponden o no lo toman en serio porque les parece que estaacuten jugando

En ocasiones puede ocurrir que el profesorado vea limitada su ensentildeanza de

las TIC por problemas de infraestructura en los centros educativos A esto se

suma la poca importancia que se le asigna a las asignaturas sobre las TIC debido

a que la preparacioacuten del profesorado es superflua y no se ensentildean aspectos

elementales que profundicen dichos contenidos Sin embargo consideran que el

uso de las TIC en clases puede tener las siguientes ventajas aumenta la

motivacioacuten el ahorro de tiempo y facilidad en la explicacioacuten hace clases maacutes

praacutecticas y familiariza al alumnado con ellas entre otros

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

16

Por ello es necesario considerar como primer aspecto a destacar la posicioacuten

privilegiada que Internet y el teleacutefono moacutevil tienen entre las TIC respecto a su

influencia en la vida de las y los adolescentesTambieacuten conviene destacar la

necesidad de llevar a cabo una nueva campantildea de informacioacuten y formacioacuten

adecuada para adolescentes progenitores y profesorado en el aacutembito de las TIC

Creemos que dicha formacioacuten debe basarse en dos perspectivas una tecnoloacutegica

y otra humaniacutestica Es decir que atienda a los medios pero tambieacuten a los fines de

la educacioacuten (Naval y otros 2003) Este aspecto es importante ya que los

estudios realizados hasta el momento han atendido maacutes a los medios que a los

fines educativos

La nueva educacioacuten que hay que realizar en el aacutembito de las TIC no se debe

limitar a transmitir soacutelo conocimientos aunque estos sean necesarios ademaacutes

debe procurar capacitar en determinadas destrezas y habilidades que suscitaraacute

unas actitudes y disposiciones Entre estas uacuteltimas es imprescindible la necesidad

de formar en una actitud sanamente criacutetica ante las TIC Con esto queremos decir

saber distinguir en queacute nos ayudan y en queacute nos limitan para poder actuar en

consecuencia Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en

la familia en la escuela y en la sociedad

Las y los adolescentes saben que ademaacutes de la formacioacuten tecnoloacutegica necesitan

que se les informe del uso adecuado o correcto de las TIC y sus consecuencias

Para ello se considera idoacuteneo realizar sesiones en las que participen tanto los

joacutevenes como sus padres y madres

Respecto a los progenitores el estudio de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

sentildeala que tanto padres como madres presentan carencias en la ensentildeanza de

las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado al consideran que

carecen de los conocimientos suficientes Por otra parte si sus hijos tienen una

base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC ellos pueden continuar con

esta educacioacuten en el hogar

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

17

Los resultados de las investigaciones sentildealadas anteriormente ponen de

manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC a fin de que eacutestos puedan promover en las y los

adolescentes un uso adecuado y de alguna manera estrechar la brecha digital

que les separa Aquiacute se encuentra el gran reto educativo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

14

En los uacuteltimos antildeos se han realizado algunas investigaciones en Espantildea que nos

ofrecen datos de intereacutes El nivel de conexioacuten a Internet en la adolescencia es muy

elevado por ejemplo Castells y Diacuteaz (2001) en Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003)

obtienen que un 739 de los joacutevenes de Barcelona entre 15 y 19 antildeos son

usuarios de Internet y se conectan aproximadamente unos cinco diacuteas a la semana

pasan en total unas 7 horas de media conectados semanalmente y dedican sus

horas de navegacioacuten principalmente a utilizar los servicios mensajeriacutea instantaacutenea

MSN y Chat con un 82 jugar online 62 y utilizar el correo electroacutenico el 55

Mientras que el estudio de Naval Saacutedaba y Bringueacute (2003) indica que un 559

de las y los adolescentes navarros utiliza Internet y un 757 posee un ordenador

personal

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

15

iquestPOR QUEacute SE DICE QUE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC TRASCIENDE EL

AacuteMBITO EDUCATIVO E INVOLUCRA SECTORES COMO SALUD JUSTICIA Y

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN GENERAL

Seguacuten los resultados de esta investigacioacuten las y los joacutevenes manifiestan que

las TIC influyen positivamente en su vida escolar si se utilizan para buscar

informacioacuten Tambieacuten se observa que una atencioacuten excesiva al teleacutefono moacutevil

provoca dispersioacuten y falta de concentracioacuten a la hora de estudiar En los estudios

vinculados a la adolescencia no reflejan que Internet sea el causante de fracaso

escolar sentildealan que las bajas calificaciones no tienen nada que ver con el uso de

Internet o del teleacutefono moacutevil pero reconocen que es un factor que podriacutea llegar a

influir

En general afirman que las TIC constituyen una gran herramienta para la

educacioacuten eso siacute es mucho maacutes optimista el profesorado que estaacute en contacto

directo con ellas Tambieacuten manifiestan problemas de dispersioacuten en el alumnado

por el uso del moacutevil y a veces dificultad para que se concentren en el trabajo Los

inconvenientes que se mencionan sobre el uso del ordenador e Internet son los

siguientes dispersioacuten falta de concentracioacuten dificultad a la hora de reflexionar

tambieacuten se requiere maacutes trabajo por parte del profesor para la preparacioacuten de

clases las y los adolescentes pueden perder el tiempo visitando paacuteginas que no

corresponden o no lo toman en serio porque les parece que estaacuten jugando

En ocasiones puede ocurrir que el profesorado vea limitada su ensentildeanza de

las TIC por problemas de infraestructura en los centros educativos A esto se

suma la poca importancia que se le asigna a las asignaturas sobre las TIC debido

a que la preparacioacuten del profesorado es superflua y no se ensentildean aspectos

elementales que profundicen dichos contenidos Sin embargo consideran que el

uso de las TIC en clases puede tener las siguientes ventajas aumenta la

motivacioacuten el ahorro de tiempo y facilidad en la explicacioacuten hace clases maacutes

praacutecticas y familiariza al alumnado con ellas entre otros

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

16

Por ello es necesario considerar como primer aspecto a destacar la posicioacuten

privilegiada que Internet y el teleacutefono moacutevil tienen entre las TIC respecto a su

influencia en la vida de las y los adolescentesTambieacuten conviene destacar la

necesidad de llevar a cabo una nueva campantildea de informacioacuten y formacioacuten

adecuada para adolescentes progenitores y profesorado en el aacutembito de las TIC

Creemos que dicha formacioacuten debe basarse en dos perspectivas una tecnoloacutegica

y otra humaniacutestica Es decir que atienda a los medios pero tambieacuten a los fines de

la educacioacuten (Naval y otros 2003) Este aspecto es importante ya que los

estudios realizados hasta el momento han atendido maacutes a los medios que a los

fines educativos

La nueva educacioacuten que hay que realizar en el aacutembito de las TIC no se debe

limitar a transmitir soacutelo conocimientos aunque estos sean necesarios ademaacutes

debe procurar capacitar en determinadas destrezas y habilidades que suscitaraacute

unas actitudes y disposiciones Entre estas uacuteltimas es imprescindible la necesidad

de formar en una actitud sanamente criacutetica ante las TIC Con esto queremos decir

saber distinguir en queacute nos ayudan y en queacute nos limitan para poder actuar en

consecuencia Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en

la familia en la escuela y en la sociedad

Las y los adolescentes saben que ademaacutes de la formacioacuten tecnoloacutegica necesitan

que se les informe del uso adecuado o correcto de las TIC y sus consecuencias

Para ello se considera idoacuteneo realizar sesiones en las que participen tanto los

joacutevenes como sus padres y madres

Respecto a los progenitores el estudio de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

sentildeala que tanto padres como madres presentan carencias en la ensentildeanza de

las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado al consideran que

carecen de los conocimientos suficientes Por otra parte si sus hijos tienen una

base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC ellos pueden continuar con

esta educacioacuten en el hogar

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

17

Los resultados de las investigaciones sentildealadas anteriormente ponen de

manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC a fin de que eacutestos puedan promover en las y los

adolescentes un uso adecuado y de alguna manera estrechar la brecha digital

que les separa Aquiacute se encuentra el gran reto educativo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

15

iquestPOR QUEacute SE DICE QUE LA IMPORTANCIA DE LAS TIC TRASCIENDE EL

AacuteMBITO EDUCATIVO E INVOLUCRA SECTORES COMO SALUD JUSTICIA Y

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN GENERAL

Seguacuten los resultados de esta investigacioacuten las y los joacutevenes manifiestan que

las TIC influyen positivamente en su vida escolar si se utilizan para buscar

informacioacuten Tambieacuten se observa que una atencioacuten excesiva al teleacutefono moacutevil

provoca dispersioacuten y falta de concentracioacuten a la hora de estudiar En los estudios

vinculados a la adolescencia no reflejan que Internet sea el causante de fracaso

escolar sentildealan que las bajas calificaciones no tienen nada que ver con el uso de

Internet o del teleacutefono moacutevil pero reconocen que es un factor que podriacutea llegar a

influir

En general afirman que las TIC constituyen una gran herramienta para la

educacioacuten eso siacute es mucho maacutes optimista el profesorado que estaacute en contacto

directo con ellas Tambieacuten manifiestan problemas de dispersioacuten en el alumnado

por el uso del moacutevil y a veces dificultad para que se concentren en el trabajo Los

inconvenientes que se mencionan sobre el uso del ordenador e Internet son los

siguientes dispersioacuten falta de concentracioacuten dificultad a la hora de reflexionar

tambieacuten se requiere maacutes trabajo por parte del profesor para la preparacioacuten de

clases las y los adolescentes pueden perder el tiempo visitando paacuteginas que no

corresponden o no lo toman en serio porque les parece que estaacuten jugando

En ocasiones puede ocurrir que el profesorado vea limitada su ensentildeanza de

las TIC por problemas de infraestructura en los centros educativos A esto se

suma la poca importancia que se le asigna a las asignaturas sobre las TIC debido

a que la preparacioacuten del profesorado es superflua y no se ensentildean aspectos

elementales que profundicen dichos contenidos Sin embargo consideran que el

uso de las TIC en clases puede tener las siguientes ventajas aumenta la

motivacioacuten el ahorro de tiempo y facilidad en la explicacioacuten hace clases maacutes

praacutecticas y familiariza al alumnado con ellas entre otros

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

16

Por ello es necesario considerar como primer aspecto a destacar la posicioacuten

privilegiada que Internet y el teleacutefono moacutevil tienen entre las TIC respecto a su

influencia en la vida de las y los adolescentesTambieacuten conviene destacar la

necesidad de llevar a cabo una nueva campantildea de informacioacuten y formacioacuten

adecuada para adolescentes progenitores y profesorado en el aacutembito de las TIC

Creemos que dicha formacioacuten debe basarse en dos perspectivas una tecnoloacutegica

y otra humaniacutestica Es decir que atienda a los medios pero tambieacuten a los fines de

la educacioacuten (Naval y otros 2003) Este aspecto es importante ya que los

estudios realizados hasta el momento han atendido maacutes a los medios que a los

fines educativos

La nueva educacioacuten que hay que realizar en el aacutembito de las TIC no se debe

limitar a transmitir soacutelo conocimientos aunque estos sean necesarios ademaacutes

debe procurar capacitar en determinadas destrezas y habilidades que suscitaraacute

unas actitudes y disposiciones Entre estas uacuteltimas es imprescindible la necesidad

de formar en una actitud sanamente criacutetica ante las TIC Con esto queremos decir

saber distinguir en queacute nos ayudan y en queacute nos limitan para poder actuar en

consecuencia Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en

la familia en la escuela y en la sociedad

Las y los adolescentes saben que ademaacutes de la formacioacuten tecnoloacutegica necesitan

que se les informe del uso adecuado o correcto de las TIC y sus consecuencias

Para ello se considera idoacuteneo realizar sesiones en las que participen tanto los

joacutevenes como sus padres y madres

Respecto a los progenitores el estudio de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

sentildeala que tanto padres como madres presentan carencias en la ensentildeanza de

las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado al consideran que

carecen de los conocimientos suficientes Por otra parte si sus hijos tienen una

base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC ellos pueden continuar con

esta educacioacuten en el hogar

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

17

Los resultados de las investigaciones sentildealadas anteriormente ponen de

manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC a fin de que eacutestos puedan promover en las y los

adolescentes un uso adecuado y de alguna manera estrechar la brecha digital

que les separa Aquiacute se encuentra el gran reto educativo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

16

Por ello es necesario considerar como primer aspecto a destacar la posicioacuten

privilegiada que Internet y el teleacutefono moacutevil tienen entre las TIC respecto a su

influencia en la vida de las y los adolescentesTambieacuten conviene destacar la

necesidad de llevar a cabo una nueva campantildea de informacioacuten y formacioacuten

adecuada para adolescentes progenitores y profesorado en el aacutembito de las TIC

Creemos que dicha formacioacuten debe basarse en dos perspectivas una tecnoloacutegica

y otra humaniacutestica Es decir que atienda a los medios pero tambieacuten a los fines de

la educacioacuten (Naval y otros 2003) Este aspecto es importante ya que los

estudios realizados hasta el momento han atendido maacutes a los medios que a los

fines educativos

La nueva educacioacuten que hay que realizar en el aacutembito de las TIC no se debe

limitar a transmitir soacutelo conocimientos aunque estos sean necesarios ademaacutes

debe procurar capacitar en determinadas destrezas y habilidades que suscitaraacute

unas actitudes y disposiciones Entre estas uacuteltimas es imprescindible la necesidad

de formar en una actitud sanamente criacutetica ante las TIC Con esto queremos decir

saber distinguir en queacute nos ayudan y en queacute nos limitan para poder actuar en

consecuencia Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en

la familia en la escuela y en la sociedad

Las y los adolescentes saben que ademaacutes de la formacioacuten tecnoloacutegica necesitan

que se les informe del uso adecuado o correcto de las TIC y sus consecuencias

Para ello se considera idoacuteneo realizar sesiones en las que participen tanto los

joacutevenes como sus padres y madres

Respecto a los progenitores el estudio de Amoroacutes Buxarrais y Casas (2002)

sentildeala que tanto padres como madres presentan carencias en la ensentildeanza de

las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado al consideran que

carecen de los conocimientos suficientes Por otra parte si sus hijos tienen una

base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC ellos pueden continuar con

esta educacioacuten en el hogar

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

17

Los resultados de las investigaciones sentildealadas anteriormente ponen de

manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC a fin de que eacutestos puedan promover en las y los

adolescentes un uso adecuado y de alguna manera estrechar la brecha digital

que les separa Aquiacute se encuentra el gran reto educativo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

17

Los resultados de las investigaciones sentildealadas anteriormente ponen de

manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC a fin de que eacutestos puedan promover en las y los

adolescentes un uso adecuado y de alguna manera estrechar la brecha digital

que les separa Aquiacute se encuentra el gran reto educativo

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

18

PLAN NACIONAL DE TIC (PNTIC) Y EL PROGRAMA NACIONAL DE USOS Y

MEDIOS Y DE NUEVAS TIC

PLAN NACIONAL DE TIC 2008-2019 TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusioacuten social y en la competitividad del paiacutes a traveacutes de la apropiacioacuten y el uso adecuado de las TIC tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demaacutes instancias el gobierno nacional propone que para el 2019 ldquono haya ninguacuten ciudadano en Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su inclusioacuten social y mejorar su competitividadrdquo objetivo fundamental del Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) Dicho documento se incluyoacute en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones y fue elaborado a traveacutes de un proceso participativo con aportes realizados por distintos grupos de interesados en estos temas reunidos en las principales ciudades del paiacutes y con la participacioacuten de los ciudadanos a traveacutes de un foro virtual abierto especialmente para eacuteste fin Este proceso fue anunciado en el mes de julio de 2007 y finalizoacute su primera fase en noviembre del mismo antildeo luego de la etapa de elaboracioacuten del plan consultas y ajustes su lanzamiento fue en mayo de 2008 a traveacutes del sitio web wwwwcolombiaplanticorg El Plan Nacional de TIC estaacute estructurado alrededor una matriz de ocho grandes ejes o liacuteneas de accioacuten cuatro verticales y cuatro transversales Eacutestos uacuteltimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los sectores

Comunidad para dar acceso masificado a las TIC haciendo eacutenfasis en la poblacioacuten vulnerable y en los discapacitados y crear una cultura nacional de uso y apropiacioacuten de TIC

Gobierno en Liacutenea con acciones orientadas a mejorar los servicios prestados por el Gobierno nacional y regional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

19

Investigacioacuten desarrollo e innovacioacuten para jalonar cada uno de los sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los tres paiacuteses con mejor ubicacioacuten en los indicadores internacionales de uso y apropiacioacuten de TIC

Marco regulatorio e incentivos la base necesaria para fomentar acciones de infraestructura uso y apropiacioacuten de las TIC en todos los ejes verticales Por su parte los ejes verticales son aquellos que enmarcan las acciones de uso y apropiacioacuten de TIC en sectores especiacuteficos considerados criacuteticos

Educacioacuten para incorporar las TIC en el proceso educativo y de formacioacuten para apalancar el cubrimiento y la calidad

Salud con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestioacuten la promocioacuten la prevencioacuten y la prestacioacuten eficiente de los servicios de salud a la poblacioacuten

Justicia con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la eficiencia y la eficacia en la prestacioacuten de justicia

Competitividad empresarial con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector productivo del paiacutes y en la adopcioacuten de soluciones tecnoloacutegicas adecuadas con eacutenfasis en las MIPYMES A los objetivos y acciones del se les haraacute seguimiento a traveacutes del establecimiento de metas finales e intermedias con la ayuda de indicadores especiacuteficos y globales Puesto que el plan busca obtener resultados de alto impacto a corto mediano y largo plazo

PROGRAMA NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIacuteAS

El programa de uso de nuevas tecnologiacuteas para el desarrollo de competencias es

uno de los proyectos estrateacutegicos para la competitividad que lidera el Ministerio de

Educacioacuten Nacional La estrategia del programa estaacute fundamentada en esquemas

colaborativos de redes y alianzas estrateacutegicas que se deben dar en diferentes

niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiacioacuten social del

conocimiento

El Programa establece las liacuteneas de accioacuten que ayudan en la construccioacuten de

una 1 Infraestructura tecnoloacutegica de calidad en el 2 Desarrollo de contenidos de

calidad en la definicioacuten de 3 uso y apropiacioacuten de las tecnologiacuteas en la

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

20

educacioacuten y en la consolidacioacuten de las comunidades educativas que apropien y

pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologiacutea para dar solidez

a las poliacuteticas de cobertura calidad y eficiencia de La Revolucioacuten Educativa a nivel

de la educacioacuten preescolar baacutesica media y superior

Infraestructura tecnoloacutegica

Se refiere a la dotacioacuten de computadores a traveacutes de iniciativas como el programa

Computadores para Educar y las entidades territoriales y la conectividad a las

instituciones educativas articulada a las acciones del Programa Compartel

mantenimiento y licenciamiento de software con las iniciativas de las entidades

territoriales y la empresa privada

Contenidos de calidad

A traveacutes del Portal Educativo Colombia Aprende como un sistema de informacioacuten

y conocimiento en el que se producen y se comparten herramientas contenidos y

servicios para la generacioacuten de conocimiento en la comunidad educativa del paiacutes

para seis puacuteblicos especiacuteficos de la comunidad educativa de educacioacuten

preescolar baacutesica y media y superior

El Portal Colombia Aprende que apoya el acceso a Contenidos de calidad marca

indiscutiblemente una manera distinta de concebir la pedagogiacutea en Colombia El

Ministerio de Educacioacuten Nacional espera que la comunidad educativa en medio

de un espacio virtual sin restricciones de tiempo ni de lugar empiece a convertir

el trabajo escolar e investigativo en actividades que promuevan la creacioacuten y

participacioacuten la pluralidad e interaccioacuten y que permitan la formulacioacuten de

propuestas colaborativas interdisciplinarias y multiculturales

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

21

Uso y Apropiacioacuten de TIC

Este eje estaacute conformado por las Redes de programas regionales de informaacutetica

educativa Redes de formacioacuten y acompantildeamiento a docentes y el Observatorio

de tecnologiacuteas de la informacioacuten y las comunicaciones en educacioacuten

En cuanto al fomento de usos y la apropiacioacuten de la tecnologiacutea se realizan

esfuerzos para implementar modelos de Desarrollo Profesional Docente que

permiten brindar formacioacuten soporte y acompantildeamiento de docentes y directivos

en el uso de nuevas tecnologiacuteas definir estaacutendares de calidad para los programas

acadeacutemicos apoyados en el uso de TIC propiciar redes y comunidades de

aprendizaje y evaluar los resultados e impactos de la poliacutetica

En materia de Desarrollo Profesional Docente el objetivo es dar a conocer a los

docentes el estado actual de las nuevas tecnologiacuteas y metodologiacuteas su aplicacioacuten

en el disentildeo y redisentildeo de las propuestas curriculares e igualmente redefinir el rol

del docente frente a las posibilidades de la tecnologiacutea y de la virtualidad

Adicionalmente desde el programa se fomenta el registro el estudio la evaluacioacuten

y la sistematizacioacuten de las experiencias educativas en el uso de las TIC con el fin

de promover la construccioacuten colectiva mediante redes y comunidades de

aprendizaje y aportar informacioacuten pertinente y oportuna a los actores educativos

para la aplicacioacuten de experiencias definiendo condiciones alcances y posibles

resultados a obtener

Asiacute mismo Colombia ha entrado a formar parte de la Red CLARA a la cual se

encuentran conectadas redes acadeacutemicas de paiacuteses latinoamericanos con el

mundo Esta red de alta velocidad fue creada en junio de 2003 con el fin de

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

22

generar cooperacioacuten para la promocioacuten del desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y el

fortalecimiento de las redes acadeacutemicas nacionales y hacer menos oneroso para

los paiacuteses y las instituciones el acceso a la conectividad

En medio de este contexto Colombia creoacute en el 2005 RENATA (Red Acadeacutemica

Nacional de Alta Velocidad) una red por medio de la cual las instituciones de

educacioacuten superior y los centros de investigacioacuten colombianos se conectan entre

siacute y comparten servicios y herramientas en la red para generar procesos de

investigacioacuten y educacioacuten tales como laboratorios virtuales bibliotecas digitales

centros de educacioacuten virtual video conferencia de alta definicioacuten centros de

supercomputacioacuten e instrumentos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos no existentes en el

paiacutes

Beneficios concretos del Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas

Las TIC por siacute solas no son uacutetiles ni eficaces dentro del medio educativo lo

realmente importante es que los directivos docentes y estudiantes las

apropien aprendan a adaptarlas a sus praacutecticas pedagoacutegicas y en los procesos de

gestioacuten

El eacutexito de un Programa Nacional de Nuevas Tecnologiacuteas se garantiza a partir de

la generacioacuten una masa criacutetica de educadores aprendices e instituciones que

puedan producir un cambio significativo en la educacioacuten nacional con apoyo de

las TIC La formacioacuten de los docentes en TIC debe ser permanente y ligada al

mejoramiento de la calidad de su labor profesional y asegurar la calidad en la

continuidad del proceso de formacioacuten e innovacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas

Para el fortalecimiento de este eje nos hemos asociado con el SENA la empresa

privada (Microsoft e Intel) y las Universidades de tal manera que podamos cumplir

las metas con programas de calidad

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

23

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA MATERIA DE ATH DEL PROGRAMA DE

ING INDUSTRIAL EN SUS PROCESOS DE ENSENtildeANZAS

Las TIC en la materia de administracioacuten de talento humano del programa de

ingenieriacutea industrial es sumamente importante ya que permite un uso maacutes faacutecil en

cuanto a la informacioacuten permitiendo dar respuestas a las necesidades de cambio

a la sociedad cabe afirmar que el uso de las TIC favorecen el

trabajoel trabajo colaborativo el trabajo en grupo no solamente por el hecho de

tener que compartir ordenador con un compantildeero o compantildeera sino por la

necesidad de contar con los demaacutes en la consecucioacuten exitosa de las tareas

encomendadas por el profesorado Tambieacuten permite disentildear e implantar

un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto implantando el dispositivo

tecnoloacutegico adecuado para ampliar el marco de actuacioacuten de la universidad al

aacutembito nacional e internacional

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185

JESSICA MARIA DAZA RAMIREZ COD1190731 INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIAATH B PROF luz Estela Duran Caicedo

24

BIBLIOGRAFIA

MONOGRAFIAS

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7Zefjz

httpwwwmonografiascomtrabajos93impacto-tecnologias-informacion-y-

productividad-tienda-sodimacimpacto-tecnologias-informacion-y-productividad-

tienda-sodimacshtmlixzz2Ip7iEROS

httpwwwmonografiascomtrabajos37tecnologias-comunicaciontecnologias-

comunicacion2shtmlobjetixzz2IpfF9vmF

WIKIPEDIA

httpeswikipediaorgwikiMinisterio_de_TecnologC3ADas_de_la_Informaci

C3B3n_y_Comunicaciones

httpwwwcolombiaaprendeeducohtmlhome1592article-102549html

httpcomunidadesvirtualesobologcomimportancia-tic-proceso-ensenanza-

aprendizaje-40185