Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

27
 ATENCIÓN TEMPRANA Actividades Ángela Khalil Juan 10/02/2014

Transcript of Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

Page 1: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 1/27

 

ATENCIÓN TEMPRANA

Actividades

Ángela Khalil Juan

10/02/2014

Page 2: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 2/27

Actividad 1.1.: Responda a la siguiente cuestión: ¿Qué es para usted la Atención

Temprana?

Para mí la Atención Temprana se refiere a la atención que se le presta al niño/a y a suentorno (familia, escuela, etc.) durante los primeros meses y años de su vida, debido a

ciertas necesidades que pueden ser transitorias o permanentes (como alteraciones en

el desarrollo y situaciones de alto riesgo) y que presuponemos que están alterando o

van a alterar el normal proceso de maduración del niño/a. Esta atención se traduce en

un conjunto de acciones optimizadoras y compensadoras que facilitan la adecuada

maduración del niño/a en todos sus ámbitos y que le permiten alcanzar el máximo

nivel de desarrollo personal y de integración social, lo que dependerá en gran medida

de la fecha de la detección y del momento de inicio de dichas acciones. Estas

intervenciones, que deben ser realizadas y planificadas por un equipo multidisciplinar,suelen incidir en varios niveles al mismo tiempo: médico, educativo, social e individual.

Los objetivos de la Atención Temprana irán por tanto encaminados a disminuir y

evitar/reducir los efectos de las deficiencias individuales sobre el conjunto global del

desarrollo del niño/a; así como a introducir los mecanismos necesarios de

compensación y adaptación a sus necesidades específicas. Además, y para llevar a

cabo lo recién mencionado, destacaría como dos de los principales objetivos, los

siguientes: 1) Considerar al niño/a como sujeto activo de la intervención, y 2)

Considerar a la familia como principal agente de la intervención. Pues son la familia y

el niño/a en última instancia, los receptores máximos y la razón de ser de la Atención

Temprana.

Page 3: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 3/27

Actividad 1.2.: Responda a la siguiente cuestión: ¿Cuál es su concepto de familia y

cómo puede influir éste en el papel que debe desempeñar la familia en la A.T.?

La familia es un sistema formado por dos o más miembros unidos por el afecto, la

consanguinidad o cualquier otra relación de alianza, que normalmente viven juntas

(aunque no es un aspecto imprescindible), ponen sus recursos económicos en común,

consumen conjuntamente una serie de bienes en su vida cotidiana y cooperan en la

crianza y educación de sus hijos, si los hubiera. La familia se ordena en base a una serie

de reglas (derivadas en parte de la puesta en común de sus miembros y por otra parte,

de las tradiciones heredadas), creando así su peculiar modo de organización.

Generalmente, los componentes de la familia comparten un proyecto de vida común

en el que se generan intensas relaciones y fuertes sentimientos de pertenencia,

dependencia, reciprocidad, compromiso e intimidad.

Como he comentado anteriormente, la familia puede ser muy heterogénea. Según

Martínez Álvarez y Fernández (2009): nuclear, extensa, monoparental, reconstituida,

etc. Aún así y teniendo esto muy en cuenta, me voy a centrar en la familia tradicional,

que normalmente está formada por padres e hijos que viven en la misma residencia

familiar (en algunos casos puede formar también parte de la familia algún otro

miembro como abuelos, tíos, etc.). Desde esta perspectiva, considero a los padres y

hermanos como los sujetos principalmente influyentes en el papel de familia en

Atención Temprana. Considerando además, que los padres ejercen una mayorinfluencia que el resto de la familia.

Considero que la familia ejerce un papel fundamental en la Atención Temprana, pues

está presente y contribuye de forma directa en gran parte de los procesos

intervinientes. En mi opinión, la familia tiene un peso importante en los aspectos que a

continuación detallo:

- factores de orden psicológico y social (como el entorno del niño/a, los vínculos

afectivos, la estabilidad en los cuidados, etc.), que son determinantes en el desarrollo

emocional, las funciones comunicativas, las conductas adaptativas y en la actitud ante

el aprendizaje.

- fecha de detección y momento de inicio de la intervención: pues es la familia (entre

otras) la que mayor tiempo pasa con el niño/a y la que mejor lo conoce. Por tanto, es

ella uno de las principales canales de detección y alerta de la problemática que el

niño/a presenta.

- colaboración en la intervención: la familia (además del propio niño/a) es parte activa

de la intervención. De ella dependerá en gran medida, que muchas de lasorientaciones y recomendaciones realizadas por el equipo profesional, se pongan en

Page 4: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 4/27

marcha en el entorno social, familiar y personal del niño/a, así como de informar a los

profesionales de aquellos acontecimientos pertinentes que están ocurriendo en estos

entornos.

Page 5: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 5/27

Actividad 1.3.: Comente la siguiente frase: “La AT no es un refugio para principiantes”. 

En mi opinión, el sentido de esta frase puede radicar en que muchos estudiantes de los

ámbitos de la medicina, psicología, pedagogía, educación social, psiquiatría,

neurología, etc., cuando terminan sus estudios y se proponen adentrarse en el

mercado laboral, la principal dificultad con la que se suelen encontrar es que no tienen

experiencia laboral. En este caso, los recién graduados pueden pensar que lo ideal es

empezar por algo que no requiera un alto nivel de conocimientos y quizá suelen

imaginarse comenzando a trabajar con niños en vez de con adultos, razonando

equivocadamente que los problemas de los adultos deben ser más complicados que

los de los niños. ¿Pero por qué? ¿Es fácil realmente trabajar con niños en Atención

Temprana?

La respuesta es que no, en absoluto. Trabajar en Atención Temprana requiere una

formación especializada que proporcione una alta cualificación para ejercer lasfunciones correspondientes con la máxima eficacia. Además de los conocimientos

científicos necesarios, es importante poseer una especial predisposición vocacional y

actitudinal, pues el objeto del trabajo en última instancia son seres humanos en unas

situaciones especialmente complejas.

La Atención Temprana requiere profesionales con distintos itinerarios formativos que

deben trabajar en un ámbito interdisciplinar. La formación de estos profesionales

requiere que además de una titulación base, el conjunto de trabajadores se forme en

un marco conceptual común, trabajen en equipo, reflexionen, realicen cursos deespecialización y tengan espacios de desarrollo que les permitan, en su conjunto, el

óptimo ejercicio de la práctica profesional. Este marco común identifica cuatro grandes

áreas:

- la especialización en desarrollo psicomotor infantil

- conocimientos profundos de psicosociología de la dinámica familiar

- conocimientos sobre la realidad legislativa, institucional, normativa, etc.

- formación y experiencia suficientes sobre el trabajo en equipo, dinámicas de grupos,

estrategias de toma de decisiones, etc.

Por todo lo relatado anteriormente, se desprende que los profesionales que forman

parte de los Equipos de Atención Temprana requieren un alto grado de cualificación

para realizar su ejercicio de forma adecuada y con la máxima eficacia. Es por ello que la

Atención Temprana no es un ámbito al que los principiantes (recién graduados), se

deban dedicar de forma inmediata, sin la suficiente preparación especializada que este

ámbito, por sus múltiples funciones, requiere. La elaboración de planes regulares de

formación y la exigencia de experiencia profesional supervisada y continua, dan

cuenta de la importancia y la responsabilidad que los servicios cualificados de AtenciónTemprana sostienen.

Page 6: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 6/27

Actividad 2. Haga un esquema con los principales factores de riesgo  –biológico y

sociofamiliar- que conozca.

FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO

Riesgo neurológico Riesgo sensorial-visual Riesgo sensorial-auditivo

- RN. con peso < P10 parasu edad gestacional o conpeso < a 2000 grs o EdadGestacional < a 35semanas.- APGAR < 3 al minuto o <7 a los 5 minutos- R.N. con ventilaciónmecánica durante más de24 horas

- Hiperbilirrubinemia quepreciseexanguinotransfusión- Convulsiones neonatales- Sepsis, Meningitis oEncefalitis neonatal.- Disfunción Neurológicapersistente (más de 7 días)- Daño cerebralevidenciado por ECO o TAC

- Malformaciones del SNC- Neuro-Metabolopatías- Cromosomopatías y otrosSíndromes Dismórficos- R.N. con hermanopatología neurológica noaclarada o con riesgo derecurrencia- Gemelo, si el hermanopresenta riesgo

neurológico- Siempre que el pediatralo considere oportuno

- Ventilación mecánicaprolongada- Gran prematuridad- R.N. con peso < 1500g- Hidrocefalia- Infecciones congénitasdel SNC- Patología intracranealdetectada por ECO/TAC- Síndrome malformativo

con compromiso visual- Infecciones postnatalesdel SNC- Asfixia severa

- Hiperbilirrubinemia- Gran prematuridad- R.N. con peso < 1500g- Infecciones congénitasdel SNC- Aminoglucósidos duranteun periodo prolongado y/ocon niveles plasmáticoselevados- Síndromes malformativos

con compromiso de laaudición- Antecedentes familiaresde hipoacusia- Infecciones postnatalesdel SNC- Asfixia severa

Page 7: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 7/27

FACTORES DE RIESGO SOCIOFAMILIAR- Acusada deprivación económica- Embarazo accidental traumatizante- Convivencia conflictiva en el núcleo familiar- Separación traumatizante en el núcleo familiar

- Padres con bajo CI / Entorno no estimulante- Enfermedades graves / Exitus- Alcoholismo / Drogadicción- Prostitución- Delincuencia / Encarcelamiento- Madres adolescentes- Sospecha de malos tratos- Niños acogidos en hogares infantiles- Familias que no cumplimentan los controles de salud repetidamente- Familias excluidas socialmente

- Familia monoparental- Ambientes familiares gravemente alterados- Familias con dificultades de acceso a los recursos sociales- Estrés durante el embarazo: embarazos múltiples, no aceptados, etc.- Estrés en el periodo neonatal: parto múltiple, hospitalización, etc.- Periodo postnatal: depresión postparto materna, institucionalización, etc.

Los factores de riesgo (biológicos y sociofamiliares) se encuentran dentro de la

Atención Temprana Preventiva, y son aquellos factores que aumentan lasprobabilidades de que un niño determinado sufra un problema futuro de desarrollo.

Estos factores se detectan en la consulta y en el examen de la familia y del niño.

Cuando los niños/as presentan factores de riesgo, inmediatamente después del

nacimiento, se pone en marcha un programa médico con ellos con el objetivo de

evaluar y realizar un diagnóstico, seleccionando aquellos que precisan tratamiento

preventivo para incrementar sus posibilidades de desarrollo y potenciar al máximo sus

habilidades intelectuales, cognitivas y sociales. A la vez, se proporciona apoyo y

asesoramiento a los padres para facilitar el afrontamiento de la nueva situación

familiar e instruirles en los primeros cuidados físicos y emocionales del niño.

Page 8: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 8/27

Actividad 3.1. ¿Qué son las escalas de Desarrollo? Describa brevemente una escala

conocida por vd.

¿Cuál es o puede ser su utilidad?

E.O.D.-17 ESCALA OBSERVACIONAL DEL DESARROLLO (Del nacimiento a la

adolescencia)

Breve descripción y edad de aplicación

La Escala Observacional del Desarrollo (E.O.D.) es un repertorio de conductas

procedentes de observaciones y experimentos, recopiladas de gran multitud de

textos escalas y otras fuentes, y contrastadas por equipos de investigación en el

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Instituto de la Juventud y en lasUniversidades de Valencia, Tarragona y Autónoma de Madrid, durante los últimos

años.

En esta escala, los autores han seleccionado las conductas que describen cada edad de

del desarrollo en diferentes aspectos y han asignado a cada conducta la edad del

promedio. Posteriormente, han construido un cuestionario evolutivo ordinal y

diferencial (según el tiempo atribuido a cada conducta y según los rasgos de las

conductas, respectivamente). Los padres yo personas cercanas al niño (incluso él

mismo) son los que completan este cuestionario en el que deben señalar quéconductas realiza o no realizar su hijo. De estas respuestas se obtiene un perfil.

La E.O.D. hace una interpretación no estadística ya que los intervalos cronológicos no

tienen el mismo valor para cada edad, sino que se rige por tramos evolutivos en los

que se tiene en cuenta la connotación cronológica de los elementos.

Esta escala no busca la precisión. Se apoya en el sedimento de muchas observaciones

concurrentes. Por tanto, no ambiciona ser un instrumento preciso de medida, pero

aporta un estimable servicio a la finalidad principal de conocer y educar al niño.

En la E.O.D. se manejan tres tipos de unidades: espaciales, de tiempo y psicológicas.

Tiempo

Los evaluados no reciben todos los ítems de cada escala, sino los apropiados a su edad.

La aplicación se realiza de manera individual y el tiempo no está delimitado.

Page 9: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 9/27

Materiales

Observación retrospectiva guiada por cuestionario. A los estímulos de tests y escalas,

se les ha dado la forma de conductas observables. No se estimula al niño ni se le

somete a prueba alguna estandarizada o de laboratorio sino que, simplemente, se

pregunta a los padres y conocidos o a él mismo, cuando es capaz, si ejecuta

determinadas conductas. Mide los siguientes rasgos: afectivo, somático, senso-

perceptivo, motricidad, precepto-motriz, comunicación, pensamiento y normatividad.

Utilidad

La EOD se propone una triple finalidad:

1. Por una parte, intenta dotar a padres y educadores, así como a los estudiosos de laPsicología Evolutiva, de un instrumento diagnóstico del estado de desarrollo en que se

encuentran los niños en el momento de la exploración.2. En el vértice práctico, se diseña un procedimiento de intervención educativadestinado a recuperar aquellas formas de conducta en que los sujetos exploradosacusen retraso notable.3. En una tercera parte, se describe los procesos y secuencias temporales de lasprincipales áreas del desarrollo, aspecto que suponemos de particular interés para elpsicólogo y el pedagogo. En conjunto, constituyen un auténtico tratado de PsicologíaEvolutiva basado en la observación de la conducta.

Page 10: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 10/27

Actividad 3.2. Indique una posible alteración del desarrollo que requiera de un

diagnóstico para confirmar su existencia.

A continuación voy a simular que como profesional en un contexto de coordinación

familias-centro escolar, he aplicado la Escala seleccionada en la Actividad 3.1. a un niño

que manifiesta un retraso en el desarrollo motriz. El nivel de desarrollo cronológico del

niño es de 16 meses y el área específica aplicada es la motriz. Los ítems

correspondientes a los dos rasgos relacionados con el área motriz son los siguientes:

4. Reacción motriz

18. Hace una torre de dos cubos.

19. Manipula objetos alargados: cuchara, varilla, lápiz… 

20. Golpea con la mano, por imitación, la muñeca colocada sobre la mesa.

21. Le gusta tirar piedras y arena en el agua.

5. Senso-motriz

22. Mete objetos en ranuras y agujeros.

23. Desarma juguetes.

24. Colabora cuando se le viste.

25. Desenvuelve un caramelo, pela un plátano.

26. Reconoce algunos dibujos.

27. Garabatea, tras una demostración, por ejemplo una raya.

Suponiendo que el niño no es capaz de dominar todos los ítems correspondientes al

área y edad cronológica elegida (concretamente, como se muestra en la tabla, el niño

dominó dos ítems de Reacción Motriz y dos ítems de Senso-motriz), voy a interpretar

los resultados.

Procedimiento de cálculo para los rasgos del área motriz

Número del rasgo 4. Reacción motriz 5. Senso-motriz

Tr 4 6Ts 2 2

Cociente 0,50 0,33

Porciento 50 33

Se aprecia un déficit notable tanto en la exploración manipulativa como sensomotriz.

Según el manual, la EOD, además de la aportación diagnóstica, tiene dos finalidades

más:

- diseñar un procedimiento de intervención educativa destinado a recuperar aquellas

formas de conducta en que los sujetos explorados acusen retraso notable.

Page 11: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 11/27

- describir los procesos y secuencias temporales de las principales áreas de desarrollo,

aspecto que suponen de particular interés para el psicólogo y el pedagogo.

Page 12: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 12/27

Actividad 4.1. Responda a la siguiente cuestión: ¿Qué se puede conseguir aplicando

métodos de estimulación? Aporte algunos resultados de investigaciones realizadas con

la aplicación de Métodos de Atención/Estimulación temprana.

Lo que se pretende conseguir con los métodos de estimulación temprana es preveniry/o compensar discapacidades psíquicas, físicas, sensoriales, deprivaciones afectivas oalteraciones emocionales; fomentando así el desarrollo psicomotor, social y dellenguaje de los niños.

En primer lugar, los resultados de las investigaciones apuntan a que los padres son

fundamentales en la estimulación cinestésica que se produce al mecer el bebé y al

estimularlo auditivamente con el latido de la madre. Todo ello contribuye a un mayor

aumento de peso, al desarrollo de su expresión lingüística y de su evolución cognitiva(Ibáñez, 2003).

Un estudio realizado donde se utilizaba el Método Estitsológico Multisensorial(estimulación a través del tacto), referido a madres con sus bebés en prisión (Ibáñez yAlfonso, 1999; Ibáñez y Senra, 1999a, 1999b), se ha mostrado muy útil para promoverla estimulación multisensorial en los niños y para potenciar los vínculos afectivos entrepadres e hijos. Tras ser aplicado este método durante nueve meses, se constató que elanálisis de la evolución de los cocientes de desarrollo general de los niños antes ydespués de la aplicación, resultó ser muy positivo y significativo.

Otro estudio realizado con el Método Estitsológico en niños sin ninguna alteración odiscapacidad y que vivían en contextos normalizados (Ibáñez, Mudarra y Alfonso,2004), mostró su eficacia al constatar diferencias significativas en el desarrollo generalde los niños del grupo experimental, en comparación con el alcanzado por el grupocontrol.

En un estudio realizado por Ramírez-Salazar y Lilia (2010) donde se proponían

diferenciar el nivel de desarrollo y los cambios del grupo control respecto al grupo

experimental (al cual que se le aplicó estimulación temprana de acuerdo a la edad y a

las necesidades de los niños, con el instrumento DENVER SEMÁFORO 30), las

conclusiones aportadas fueron que la estimulación temprana es una medio eficaz para

potencializar al máximo las habilidades en el desarrollo no sólo del niño con déficit

neurológico sino también en el niño sano y más aún en condiciones marginales.

Page 13: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 13/27

Actividad 4.2. Describa cómo se hace un estudio para evaluar los resultados de la

aplicación de algún método: muestras, aplicación, resultados.

En primer lugar se selecciona la muestra (se identifican el número de sujetos) y se

describen sus características y por qué son relevantes esas características para el

estudio a realizar.

En segundo lugar se explica el procedimiento de aplicación del método. También se

especifica si se va a realizar algún tipo de prueba o medición antes y/o después de

aplicar el método para contrastar resultados posteriormente. Además, normalmente

se seleccionan dos grupos, el control (al cual no se le aplica el método) y el

experimental (el que sí recibe el método).

Finalmente, se recogen los resultados obtenidos en ambos grupos tras la aplicación del

método y se comparan en una amplia variedad de dimensiones (entre el grupo controly el experimental). A partir de la comparación de esos resultados, se describen las

conclusiones. Normalmente estas comparaciones se realizan con la ayuda de

programas de paquetes estadísticos, los cuales nos permiten realizar comparaciones

muy específicas. Por ejemplo, además de comparar al grupo control y al experimental,

estos programas permiten comparar a niños de diferentes edades, de diferente sexo,

etc. En definitiva, las comparaciones que se pueden realizar con estos estudios son

múltiples y muy exhaustivas, permitiendo extraer de este modo, conclusiones

respecto a muchas variables.

Page 14: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 14/27

Actividad 4.3. Realice una crítica al programa de intervención temprana “Nacer a la

vida”. Valore su calidad. 

Creo que el objetivo del programa “Nacer a la vida” es muy loable y práctico. Es decir,

me parece realmente interesante conocer el impacto que la formación parental puede

tener en aquellas personas que van a convertirse en padres y madres. El conocimiento

de este impacto, si es positivo, puede ayudar a muchos futuros padres y madres a

realizar una transición a la paternidad y maternidad más satisfactoria, menos

angustiosa y más confortable a nivel personal, familiar y social.

A pesar de que la finalidad del programa me parece positiva a efectos prácticos y de

mejora del bienestar social, hay dos elementos importantes y desfavorables que me

han llamado la atención:

1) como los autores explican en el programa, se produjo una pésima implementaciónde éste. Me parece muy sorprendente no disponer de los recursos adecuados

(humanos, materiales, etc.), para que el método se introduzca adecuadamente, pues

es su correcta puesta en marcha la que debe de dar sentido al resto del trabajo,

especialmente a la comparación de resultados y la conclusión.

2) por otro lado, hay un aspecto en relación a la selección de la muestra (grupo control

y experimental) que no queda del todo claro en el estudio. Desde mi punto de vista, el

lector desconoce si el grupo control no llevó a cabo el programa porque se lo

ofrecieron pero decidieron no hacerlo, o porque directamente era un grupo de

población al que no se le ofrecía la posibilidad de realizar este programa. Esta

diferencia, que en principio puede parecer insustancial, la creo de una enorme

importancia, pues en el caso en el que el grupo control no hubiera elegido realizar el

programa por voluntad propia, entra en juego otra variable no tenida en cuenta por el

estudio, que sería la del “interés por recibir apoyo formal parental”. Si fuera así, los

resultados no podrían ser interpretados de la misma forma. En todo caso, desconozco

si el grupo control rechazó la recepción del programa o simplemente no tuvo la opción

de elegirlo porque no les fue ofrecido.

Por último, creo que los resultados y las conclusiones de este estudio no son tan

válidos como los autores proponen, puesto que en mi opinión, se perciben en él

posibles inconvenientes respecto a la validez (si la muestra es adecuada y

representativa) y fiabilidad (debido a la pobre implementación del programa) que

quizá habría que revisar y aclarar. Finalmente, y a pesar de las trabas con las que este

estudio se haya podido encontrar, creo que tiene un gran valor como antecedente a

otros estudios similares, el hecho de que puedan tener en cuenta tanto las ideas

propuestas por éste como las dificultades encontradas en su realización.

Page 15: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 15/27

Actividad 5. Cuestiones sobre los datos descriptivos del caso.

a) Se dice que es un bebé de riesgo biológico:

¿Qué se quiere decir con la expresión “bebé de riesgo”? Indique cuál puede ser la

causa del riesgo y elija un factor de riesgo biológico para completar los datos del caso.

Se quiere decir que este niño, durante el periodo pre, peri o posnatal, ha estado

sometido a una situación que podría alterar su proceso madurativo. Las causas del

riesgo son tanto la prematuridad (2 meses antes) como el bajo peso al nacer (1500

gramos), y ambas están relacionadas con un riesgo de carácter neurológico.

Para completar los datos del caso, añadiremos el siguiente factor de riesgo biológico:hijo de madre con patología mental y/o infecciones y/o drogas que puedan afectar alfeto.

b) También se dice que es un bebé de riesgo social:¿Qué se quiere decir con esa expresión? Indique por qué puede ser y elija un factor deriesgo social para completar los datos del caso.

Se quiere decir que este niño tiene riesgo de vivir en unas condiciones sociales pocofavorecedoras, como son la falta de cuidados o de interacciones adecuadas con suspadres y familia, maltratos, negligencias, abusos, etc., que pueden alterar su procesomadurativo. Este riesgo existe probablemente porque sus padres viven en esascondiciones, o porque ya el niño durante el período prenatal, ha sido expuesto a este

contexto socio-familiar.

Para completar los datos del caso, añadiremos el siguiente factor de riesgo social:convivencia conflictiva en el núcleo familiar.

c) En consecuencia, este caso presenta un trastorno que altera su desarrollo. ¿Qué sequiere decir con esa expresión? Nombre algún trastorno que pueda alterar sudesarrollo, ajustándose a los datos anteriormente expuestos.

Quiere decir que este niño presenta una desviación significativa del “curso” del

desarrollo, como consecuencia de acontecimientos de salud o de relación quecomprometen su evolución biológica, psicológica y social. Algunos retrasos en eldesarrollo se pueden compensar o neutralizar de forma espontánea, siendo a menudola intervención la que determinar la transitoriedad del trastorno.

El trastorno elegido que puede altera su desarrollo es:Retraso evolutivo. En este grupo se encuentran aquellos niños que presentan unretardo evolutivo y que no pertenecen a ninguno de los trastornos del desarrollo.Constituye a menudo un diagnóstico provisional, que evoluciona posteriormente haciala normalidad (evolución frecuente en el caso de niños que han padecido o padecen

enfermedades crónicas, hospitalizaciones, atención inadecuada), y en otros casos adiferentes disfunciones, siendo la más frecuente el trastorno en el ámbito cognitivo.

Page 16: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 16/27

 d) ¿Cree que en el caso anterior se hubiese podido prevenir algún riesgo/s o efectos delos riesgos sobre el niño?, ¿cuáles?, ¿cómo?

Creo que es más complicado “prevenir los riesgos”  que “prevenir los efectos de los

riesgos”, pues “prevenir los riesgos”  está más vinculado con el desarrollo personal ysocial de los padres y la familia del niño, y este aspecto es complicado modificarlo sihablamos en términos de <<cambio social>>. En cambio, creo que “prevenir los efectosde los riesgos” es algo que se maximiza en los Servicios de Neonatología, los cualessuponen un importante instrumento de prevención primaria y secundaria.

En el caso que nos ocupa, para evitar los riesgos biológicos, se podrían tomar estasmedidas durante el embarazo:- evitar cualquier infección materna  con cuidados personales y controles médicospertinentes.

- evitar el consumo de drogas y tabaco  evitando su consumo, al menos durante elperíodo de gestación.- evitar problemas de malnutrición  en caso de pobreza, solicitando la ayuda de losServicios Sociales.

En cuanto a los riesgos sociales, se podría tomar esta medida:- mejorar las relaciones el núcleo familiar  poniéndose en manos de profesionales,realizando un cambio de vivienda, etc.

Page 17: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 17/27

Actividad 6. Cuestiones sobre el diagnóstico de caso.

a) En relación al retraso motriz, ¿qué preguntaría a los padres que pueda ser de interéspara la exploración y formulación del diagnóstico?

¿Se desplaza gateando?¿Boca arriba, se quita la sábana que le tapa la cara?¿Boca arriba, se coge los pies con las manos?¿Busca un objeto que se le acaba de caer?¿Golpea o frota en la mesa el objeto que llevaba en la mano?¿Hace gestos de adiós, aplausos?

¿Hace una torre de dos cubos?

¿Manipula objetos alargados: cuchara, varilla, lápiz…? 

¿Golpea con la mano, por imitación, la muñeca colocada sobre la mesa?

¿Le gusta tirar piedras y arena en el agua?

¿Mete objetos en ranuras y agujeros?

¿Desarma juguetes?

¿Colabora cuando se le viste?

¿Desenvuelve un caramelo, pela un plátano?

¿Reconoce algunos dibujos?

¿Garabatea, tras una demostración, por ejemplo una raya?

b) ¿Qué aspectos explorará?, indique algún instrumento de exploración (puede ser la

escala de desarrollo descrita en la Actividad 3.1.).

Simule su aplicación, indique y valore los resultados obtenidos.

A continuación voy a simular que como profesional en un contexto de coordinación

familias-centro escolar, he aplicado la E.O.D.-17 ESCALA OBSERVACIONAL DEL

DESARROLLO a un niño que parece manifestar un retraso en el desarrollo motriz. El

nivel de desarrollo cronológico del niño es de 18 meses y el área específica aplicada es

la motriz. Los ítems correspondientes a los dos rasgos relacionados con el área motrizson los siguientes:

4. Reacción motriz

18. Hace una torre de dos cubos.

19. Manipula objetos alargados: cuchara, varilla, lápiz… 

20. Golpea con la mano, por imitación, la muñeca colocada sobre la mesa.

21. Le gusta tirar piedras y arena en el agua.

Page 18: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 18/27

5. Senso-motriz

22. Mete objetos en ranuras y agujeros.

23. Desarma juguetes.

24. Colabora cuando se le viste.25. Desenvuelve un caramelo, pela un plátano.

26. Reconoce algunos dibujos.

27. Garabatea, tras una demostración, por ejemplo una raya.

El niño no es capaz de dominar todos los ítems correspondientes al área y edad

cronológica elegida (concretamente, como se muestra en la tabla, el niño dominó dos

ítems de Reacción Motriz y dos ítems de Senso-motriz), voy a interpretar los

resultados.

Procedimiento de cálculo para los rasgos del área motriz

Número del rasgo 4. Reacción motriz 5. Senso-motrizTr 4 6

Ts 2 2

Cociente 0,50 0,33

Porciento 50 33

Se aprecia un déficit notable tanto en la exploración manipulativa como sensomotriz.

Page 19: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 19/27

Actividad 7. Cuestiones sobre intervención en el caso.

a) Tras el diagnóstico realizado vd. Considera que el caso necesitará de servicios

sanitarios, de servicios sociales y de servicios educativos. Explique por qué o para qué

le serán necesarios (en función de lo que se haya diagnosticado).

El diagnóstico de este niño sería un diagnóstico provisional de “retraso psicomotor”, ya

que los logros de su desarrollo en los primeros 3 años de vida aparecen con una

secuencia lenta para su edad y/o cualitativamente alterada. En este caso, por la

información que tenemos, el retraso del niño sólo es evidente en un área específica:

las adquisiciones posturo-motrices (que la mayor partes se acompañan de anomalías

cualitativas del tono muscular).

El cuidadoso estudio y seguimiento del sujeto en los posteriores meses de vida

permitirán aclarar un diagnóstico más certero ulteriormente (variante normal deldesarrollo con remisión espontánea antes de la edad preescolar, retraso debido a

pobre o inadecuada estimulación por parte del entorno familiar, efecto de un déficit

sensorial aislado, trastorno del desarrollo de la coordinación, etc.).

En cuanto a los servicios de apoyo que serán necesarios aplicar a este niño, deben

basarse en el área donde presenta su problemática actual (retraso psicomotor), y en la

prevención de posibles dificultades vinculadas a la situación personal, familiar, social

actual del niño.

- Servicios sanitarios: dirigidos a llevar a cabo Programas de Seguimiento con el niño

por presentar una situación de “recién nacido de riesgo”. En la actualidad, el concepto

de riesgo se amplía al período postnatal y lactante. Estos Programas garantizan que los

niños reciban la atención recomendada por las asociaciones de Pediatría de nuestro

país a lo largo de los primeros años de su desarrollo.

- Servicios sociales: dirigidos a que el niño crezca y se desarrolle en un contexto

familiar favorable. Además, debe darse especial importancia en este punto a los

vínculos afectivos entre padres-hijos, pues como se conoce por diversos estudios, el

fortalecimiento de estos vínculos suele potenciar la evolución tanto del área socio-

afectivo-emocional del niño como de otras áreas de desarrollo.

- Servicios educativos: dirigidos al tratamiento neurohabilitador y estimulación

adecuada del área motriz en primera instancia por ser la afectada. Además, también

realizan una importante labor de prevención de trastornos en el desarrollo, ya que

ofrecen un entorno estable y estimulante a un sector de la población infantil de alto

riesgo, y que a menudo sufre condiciones adversas en el seno familiar.

Page 20: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 20/27

b) Elabora un informe con los datos obtenidos y las orientaciones pertinentes para la

familia (indique qué deberá hacer desde la perspectiva educativa).

1- Datos de identificación.

Apellidos: XXXXX Nombre:XXXXXEdad: 18 meses Fecha de nacimiento:XXXXNombre de los padres: XXXXDomicilio familiar: Teléfono:Municipio:Sin escolarizar

2- Motivo de evaluación. 

La madre informa de que el niño no camina ni se sostiene de pie. La madre muestrapreocupación porque cree que el niño tiene algún tipo de retraso.

3- Datos del desarrollo general del alumno.

Perinatalidad.Embarazo prematuro: 32 semanas.Bajo peso al nacer: 1500 gramos.

Otros trastornos del desarrolloRetraso evolutivo.

Aspecto socio-familiarMadre diagnosticada de esquizofrenia.Convivencia conflictiva en el núcleo familiar.Escasos recursos económicos.

4. Pruebas utilizadas en la evaluación.- Entrevista familiar- E.O.D.-17 ESCALA OBSERVACIONAL DEL DESARROLLO (sólo área motriz).- Informes médicos

5. Valoración de las capacidades del alumno.E.O.D. 17 ESCALA OBSERVACIONAL DEL DESARROLLO (área motriz).

Procedimiento de cálculo para los rasgos del área motriz

Número del rasgo 4. Reacción motriz 5. Senso-motriz

Tr 4 6Ts 2 2

Cociente 0,50 0,33

Porciento 50 33

Se aprecia un déficit notable tanto en la exploración manipulativa como sensomotriz.

Page 21: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 21/27

6. Diagnóstico

Diagnóstico provisional de “retraso psicomotor”. 

Es conveniente la derivación inmediata al Centro de Atención Temprana

correspondiente para que se realice un seguimiento y un diagnóstico más precisoposteriormente, así como una evaluación directa con el niño. Así mismo, será

necesario planificar la intervención con prontitud con el objetivo de que el niño

normalice lo antes posible su nivel de desarrollo motriz.

7. Intervención

· Ejercicios para desarrollar la motricidad fina.

- Dar al niño cajas y envases con tapa para que aprenda a abrirlos y cerrarlos. Colocar

dentro de las cajas y envases objetos y piedritas para que los saque y los meta.- Ofrecer al niño frascos de rosca cerrados y transparentes con un objeto dentro y

estimularlo a que desenrosque el frasco para sacar el objeto.

- Enseñar al niño a armar rompecabezas de dos piezas.

· Ayudar a que el niño se siente sin apoyo.

Sentar al niño en una superficie firme, darle apoyo en las caderas y ayudarlo a que se

apoye al frente sobre sus manos. Podemos empujarlo suavemente hacia adelante

ligeramente hacia los lados para que mejore su balance.

Esta actividad desarrolla en el niño la postura de estar sentado, el equilibrio y las

reacciones de defensa que serán necesarias para evitar lesiones con las caídas.

· Instaurar el patrón de gateo.

Cuando el niño esté sentado, ayudarlo a que apoye las manos hacia adelante, doble las

rodillas y dirija los pies hacia atrás. De esta forma quedará en posición de gateo.

Debemos hacer presión sobre sus hombros y caderas para que mejore la postura y la

fuerza, y empujarlo hacia los lados y hacia adelante para que mejore el equilibrio. Al

principio el niño moverá sólo las manos y nosotros le ayudaremos con las piernasrealizando el movimiento sincrónico. Una vez que el niño se desplace, la estimulación

táctil que recibe mejora significativamente su capacidad de coordinación y equilibrio.

En este punto hay que favorecer el gateo, pues esta posición mejora la fuerza y

coordinación de la musculatura del cuello, de los hombros y del tronco.

· Caminar.

Cuando el niño es un experto en el gateo, sólo será cuestión de tiempo que camine.

Para favorecer que el niño comience a andar podemos ponerlo de rodillas en una mesa

pequeña y empujarlo suavemente hacia abajo y hacia los lados. Debemos intentar queel niño sea capaz de desplazarse de rodillas sin ayuda. Posteriormente, intentaremos

Page 22: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 22/27

que el niño camine fácilmente con los brazos extendidos al frente y apoyándose en

una silla estable o en una caja. Más tarde, el niño deberá aprender a vencer la fuerza

de la gravedad y a integrar el sistema de equilibrio. Las actividades como mecer, dar

vueltas, balancear, saltar, etc. son muy estimulantes para mejorar el equilibrio y la

coordinación de los movimientos del cuerpo.

8. Orientaciones para la familia.

- Es importante que la familia tome conciencia de la importancia de la intervención con

el niño y de la puesta en marcha de medidas en el hogar.

- Las medidas en el hogar estarán encaminadas a adecuar la educación y el ambiente

del niño al nivel de desarrollo del mismo, así como a proporcionarles situaciones

adecuadas de estimulación por parte del entorno socio-familiar:- Despertar el interés del niño por el medio que lo rodea, procurando que seinterese por interactuar con personas y objetos.- Hablarle mirándolo a la cara y procurando que él mantenga su mirada.- Ofrecerle materiales y estímulos adecuados a la edad para que losobserve, los manipule, etc.- Aprovechar las rutinas diarias para estimular al niño (baño, alimentación,vestido, etc.)

Page 23: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 23/27

Actividad 8 – Cuestiones sobre el Diagnóstico del caso.

a) ¿Qué indican los resultados obtenidos en la exploración diagnóstica? Busque la

relación entre la información recogida en la anamnesis y los resultados de la

exploración, ¿son coherentes?Indican que la niña:

- aún no posee una lateralidad establecida.

- tiene dificultades en la percepción diferencial de formas.

- presenta dificultades atencionales.

- obtiene un CI de 78, es decir, un CI considerado límite.

- reclama continuamente la atención de los padres de múltiples formas y su

aprobación constante.

- puede tener dificultades a nivel psicomotor.

Estos resultados son coherentes con la anamnesis.

- Por un lado, los padres no pueden dedicar a su hija el tiempo y la atención que la niña

necesita (por cuestiones de trabajo y de atención a otros hijos, especialmente a uno

que presenta una discapacidad visual). Quizá debido a esta falta de atención que la

niña percibe, reclama continuamente la atención por parte de éstos en cualquier

situación que se le presente (les quita los juguetes a los hermanos, les hace rabiar,

etc.). Todo ello se vincula con una inadaptación personal por parte de la niña en el

entorno familiar.

- Por otro lado, la inquietud motriz y la torpeza motora pueden estar relacionados conel hecho de que a la niña no le guste participar en juegos que requieran de un nivel

competente en este área, que no se le da bien (además la niña reclama un

protagonismo continuo, que no podría tener en este tipo de juegos donde ella no

destaca).

- Por último, los profesores muestran preocupación porque la niña presenta un retraso

en el aprendizaje de la lectura y escritura. Este retraso es coherente con los resultados

obtenidos en la evaluación de las capacidades cognitivas, de la atención, la lateralidad

y la percepción.

b) ¿Qué áreas se han explorado? Cite algunos instrumentos o técnicas que podrían

haber sido utilizadas en dicha exploración diagnóstica.

- HPL. Tests de Homogeneidad y Preferencia Lateral  para evaluar la homogeneidad y

la dominancia lateral de la mano, el ojo y el pie.

- FROSTIG. Test de Desarrollo de la Percepción Visual para evaluar los retrasos en la

madurez perceptiva en niños que presentan dificultades de aprendizaje.

- WPPSI-III (Weschler)   para aportar unos primeros datos sobre la capacidad

cognitiva que pueden ser especialmente útiles para la detección precoz de problemas

específicos y tomar las medidas correctoras a tiempo.

Page 24: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 24/27

- Test de la familia y Test de la figura humana  para evaluar el grado de estabilidad

emocional de la niña con respecto a sí misma y a la estructura familiar.

Otras áreas como la atencional, las relaciones interpersonales o los aspectos

relacionados con el juego, se pueden explorar a través de la entrevista con los padres ola entrevista con el profesor/a de la niña.

Por último, la observación directa también es una técnica muy útil para complementar

toda la información aportada por el resto de instrumentos y técnicas.

c) Redacte en una frase el juicio diagnóstico de este caso.

Retraso escolar asociado a dificultades atencionales, perceptivas y de desarrollo

cognitivo general.

Page 25: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 25/27

Actividad 9 – Elaboración de pautas de Intervención.

En función del diagnóstico efectuado, elabore unas pautas de intervención para el

profesor y para la familia.

Pautas para el profesor

1. Realizar ejercicios de discriminación visual como: clasificar objetos según forma,

color, etc.; seleccionar objetos según unas indicaciones dadas; copiar signos; hacer

puzles; percepción visual de formas con diferente orientación, etc.

2. Realizar ejercicios de discriminación auditiva como: imitar ruidos y sonidos, repetir

sonidos, golpear imitando sobre la mesa un ritmo oído al profesor, discriminar voces

de personas conocidas pero sin verlas, etc.

3. Situar a la niña en un lugar de la clase donde no tenga demasiadas distracciones (por

ejemplo en primera fila o lejos de la puerta).4. Favorecer que la niña tenga oportunidades de protagonismo en clase.

5. Realizar lecturas en voz alta y facilitar la comprensión de textos cortos.

6. Apoyar la adquisición de la correcta escritura con fichas o láminas para realizar tanto

en casa como en clase.

7. Invitarla en los recreos a participar en juegos en los que tenga que desplazarse y

correr (aunque al inicio sea durante poco tiempo).

Pautas para la familia1. Realizar con la niña ejercicios para desarrollar la prensión, la coordinación motriz, el

control de los movimientos manuales, la coordinación, etc., como por ejemplo:

garabatear en papel, pintar con los dedos, juegos de figuras, puzles, colorear figuras,

recortar con las tijeras, etc. También puede ser interesante que la niña realice alguna

actividad extraescolar semanalmente para mejorar este tipo de habilidades.

2. Es muy recomendable que varios días a la semana los padres le lean al niño algúncuento o historia que le guste. Cuando la niña se haya aprendido algún cuento,también puede contarle ella cuentos a sus hermanos (ya que es la mayor y esto le dará

una gran sensación de protagonismo).3. Realizar juegos de palabras con la niña (cadenas de palabras, supresión/adición deuna letra en una palabra, rimas, etc.)4. Intentar que la niña adquiera progresivamente un hábito de trabajo/estudioadecuado (todos los días haga los deberes/estudie a la misma hora, durante unperíodo de tiempo delimitado, en el mismo lugar, etc.)5. Invitarle a esforzarse y elogiarlo cuando así sea.6. Ser comprensivos con la situación por la que la niña está pasando.

Page 26: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 26/27

BIBLIOGRAFÍA

CABANILLAS, María Teresa del Carmen. “Modelos de hogar y cultura de familia”.

Director: Florencio Vicente Castro. Tesis doctoral. Tesis doctoral. Universidad de

Extremadura, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, 2010.

GAT (2000). Libro Blanco de la Atención Temprana. Madrid: Real Patronato sobre

Discapacidad. http://www.cedd.net/docs/ficheros/200510100001_24_0.pdf

GARCÍA, F.A. et al. (2012). Valoración de la coordinación entre Atención Temprana y

Educación Infantil por educadores de escuelas infantiles. EDETANIA, 41,. pp. 145-161.

GINÉ, C., GRACIA, M., VILASECA, R. y BALCELLS, A. (2009). Trabajar con las familias en

Atención Temprana. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 65, 95-

113.

HIDALGO, M.V., MENÉNDEZ, S., LÓPEZ, I. y SÁNCHEZ, J. (2004). Nacer a la vida: un

programa de apoyo y formación durante la transición a la maternidad y la paternidad.

Infancia y Aprendizaje, 27 (4), pp. 407-415.

IBÁÑEZ, P. (2002): Las discapacidades: orientación e intervención educativa. Madrid:

Dykinson.

IBÁÑEZ, P. (2003): Potencie la inteligencia de su hijo. Madrid: Dykinson.

IBÁÑEZ, P., MUDARRA, M.J., y ALFONSO, C. (2004): La estimulación Psicomotriz en la

Infancia a través del Método Estitsológico Multisensorial de Atención Temprana.

Educación XXI, Revista de la Facultad de Eduación, UNED. pp 111-124. (Disponible on-

line).

IBÁÑEZ, P., MUDARRA, M.J., y ALFONSO, C. (2005): Un estudio sobre el Método

Estitsológico Multisensorial de Atención Temprana. Revista Española de Orientación y

Psicopedagogía (AEOP). Edita Federación Española de Orientación y Psicopedagogía.

Vol 16, nº 1. pp 107-127. (Disponible on-ine)

MARTÍNEZ, M.C., ÁLVAREZ, B. y FERNÁNDEZ, A. (2009). Concepto de familia: una

construcción desde la diversidad. En M.C. Martínez et al, Orientación Familiar:

Contextos, Evaluación e Intervención, pp. 3-88. Madrid: Sanz y Torres.

PERERA, J. (2011). Atención temprana: Definición, objetivos, modelos de intervencióny retos planteados. Revista Síndrome de Down, 28, 140-152.

Page 27: Atencion Temprana  - Angela Khalil Juan.pdf

7/23/2019 Atencion Temprana - Angela Khalil Juan.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-temprana-angela-khalil-juanpdf 27/27

Protocolos Diagnósticos Terapeúticos de la Asociación Española de Pediatría:

Neurología Pediátrica. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/21-

retraso.pdf