ATENCIÓN PRENATAL

download ATENCIÓN PRENATAL

of 38

Transcript of ATENCIÓN PRENATAL

Atencin prenatal.La atencin prenatal es el seguimiento peridico de la mujer embarazada, dirigida a la prevencin, deteccin y control de factores de riesgo obsttrico y perinatal, as como el otorgamiento de tratamiento a enfermedades preexistentes y otras patologas intercurrentes en el embarazo y perodo neonatal. La atencin prenatal la debe realizar un mdico o personal calificado para ello (enfermera especializada, enfermera general, auxiliar de salud y/o partera), quien deber diferenciar el embarazo de bajo riesgo del de alto riesgo. Cuando esto se realiza con calidad se tiene una enorme contribucin a la salud materna y por ende familiar. Con el control prenatal se persigue: Fomentar el autocuidado y la nutricin perinatal. Promover la lactancia materna y el alojamiento conjunto. Detectar las enfermedades preexistentes y las complicaciones durante el embarazo. Vigilar el crecimiento y la vitalidad fetal. Fomentar la deteccin de los defectos al nacimiento. Proporcionar orientacin-consejera para la anticoncepcin postevento obsttrico. Promover la vacunacin antitetnica. Fomentar la atencin del parto institucional. limitar la operacin cesrea a casos mdicamente indicados. Promover la erradicacin de la violencia hacia la mujer. Promover la participacin activa del varn en la crianza del hij@. La atencin prenatal debe incluir los siguientes requisitos bsicos: Oportuna: debe iniciarse antes de la 12a semana de gestacin, incluso desde la sospecha de embarazo para la identificacin temprana de factores de riesgo. Peridica: favorecer el seguimiento del embarazo de bajo riesgo o normal, debindose promover y proporcionar 5 consultas: la primera durante el primer trimestre, las subsecuentes se efectuarn: 2a. Entre la semana 22 y 24 de gestacin. 3a. Entre la semana 27 y 29 de gestacin. '" 4a. Entre la semana 33 y 35 de gestacin. 5a. En la semana 38 de gestacin.

Cuando se trate de embarazos de alto riesgo las consultas se ajustarn de acuerdo a la aparicin de complicaciones y el factor de riesgo en cada caso en particular, o cuando el mdico lo considere necesario.

Completa: garantizar el cumplimiento de las acciones de fomento, proteccin, recuperacin y rehabilitacin de la salud. Amplia cobertura: a todas las embarazadas con el fin de reducir los ndices de mortalidad materna y perinatal. A) Criterios de clasificacin de riesgo obsttrico Se entiende como factor de riesgo, la caracterstica o circunstancia personal, ambiental o social de los individuos o grupos, asociados con un aumento de la probabilidad de ocurrencia de un dao. Por lo que el riesgo obsttrico alto es un aumento real o potencial en la probabilidad de sufrir daos a la salud de la madre o del producto. Existen diversas clasificaciones de riesgo, pero ninguna puede sustituir el pensamiento y la experiencia del mdico ante cada embarazada; es decir que teniendo en cuenta los diversos factores que pueden presentarse, debemos aplicar un enfoque integral analtico e individualizado en cada caso. - Factores biolgicos de riesgo La presencia de una o ms de las siguientes condiciones, caractersticas o patologas, significar alto riesgo obsttrico en una mujer embarazada. Hipertensin arterial. Nefropatas. Dos o ms cesreas. Diabetes mellitus. Otra enfermedad crnica y/o sistmica grave. Cinco o ms embarazos. Cardiopata. Dos o ms abortos. Edad de 35 ms aos.

Antecedentes ginecobsttricos como factor de riesgo: Un aborto. Hemorragia durante la 28 mitad de la gestacin. Muerte perinatal. Infeccin puerperal en el embarazo anterior. Cesrea previa.

Infeccin crnica de las vas urinarias. Prematurez. Edad menor de 20 aos. Defectos al nacimiento. Menos de 2 aos desde la terminacin del ltimo embarazo. Bajo peso al nacer. Obesidad y desnutricin. Preeclampsia / Eclampsia.

Factores sociales de riesgo: Pobreza. Embarazo no deseado. Madre con analfabetismo o con primaria incompleta. Factores culturales.

B) Primera consulta prenatal La primera consulta debe realizarse preferentemente en las primeras doce semanas de la gestacin; el mdico proceder a recabar a travs de la Historia Clnica Perinatal por medio del interrogatorio directo los datos generales de la embarazada, los antecedentes heredo familiares, los personales no patolgicos, los personales patolgicos, adems de los ginecobsttricos. - Valoracin del estado de nutricin en la consulta prenatal El desarrollo del embarazo es sumamente sensible a la nutricin materna. Las alteraciones nutricias que pueden afectar el embarazo y la forma en que lo hacen son numerosas; en principio afecta sobre el peso que tendr el ni@ al nacer; por otro lado el tipo de alimentacin materna puede "programar" al hij@. Para tener mayor o menor susceptibilidad a padecer enfermedades crnicas degenerativas en la vida adulta. Existen alteraciones frecuentes de la nutricin materna cuya correccin oportuna permitira una notable disminucin en la morbilidad y mortalidad gestacional, perinatal e infantil; las que por su frecuencia o por su trascendencia tienen mayor importancia y deben ser objetos de vigilancia estrecha son la desnutricin, la obesidad, la diabetes gestacional, la deficiencia de hierro, la deficiencia de yodo, la deficiencia de folatos y la deficiencia de calcio.

La consulta prenatal debe servir para el diagnstico oportuno de estos trastornos y para la identificacin de embarazadas en riesgo; el diagnstico detallado y el manejo de dichos trastornos suele exigir personal especializado al cual debern referirse los casos que lo requieran.

En el control prenatal es muy importante que: A toda mujer en edad reproductiva se le recomienda una ingesta diaria de cido flico de 400 mg/da (0.4 mg) especialmente en la etapa periconcepcional (tres meses previos al embarazo y hasta la semana 12 de la gestacin), con el fin de disminuir la incidencia de defectos del tubo neural. En las mujeres que por antecedentes o condicin socia! o geogrfica se identifique alto riesgo para la aparicin de esos efectos, deben ingerir 4 mg/da de cido flico tres meses previos al embarazo y durante las primeras 12 semanas del desarrollo fetal.

Consulta de primera vez Confirmacin diagnstica de embarazo. Elaboracin de Historia Clnica y Carnet Perinatal. Toma de signos vitales (presin arterial, temperatura, frecuencia cardaca y frecuencia respiratoria) y adems peso y talla. Identificacin de sntomas y signos de alarma. Valoracin de riesgo obsttrico. Solicitud de exmenes de laboratorio: biometra hemtica, examen general de orina, glucemia, VDRL, grupo sanguneo y Rh. Prescripcin profilctica de hierro y cido flico. Complemento alimenticio y multinutrientes. Orientacin nutricional. Orientacin sobre signos y sntomas de alarma. Aplicacin de toxoide tetnico y diftrico. Con base en los datos clnicos, de laboratorio y gabinete, se debe identificar el riesgo obsttrico y prever si el embarazo transcurrir con o sin complicaciones. De acuerdo al nivel del riesgo obsttrico, continuar el control prenatal en la unidad o determinar el nivel de atencin ms apropiado para su seguimiento y la atencin del evento obsttrico. C) Segunda consulta prenatal La segunda consulta se deber realizar entre la semana 22-24; durante sta se interrogar a la paciente sobre las patologas preexistentes y las agregadas. Se debe realizar exploracin fsica dirigida a la bsqueda de signos de alarma, en donde se incluya la toma de la tensin arterial, ganancia de peso, altura del fondo uterino adems de la auscultacin de la frecuencia cardaca fetal (si ya es percibido por el mdico). Se interpretarn los exmenes de laboratorio solicitados en la primera consulta: Biometra hemtica: interpretar los valores de hemoglobina y hematocrito, para determinar la posible existencia de anemia, grupo sanguneo y Rh. En caso de que la embarazada se reporte como Rh negativo se debe solicitar tambin grupo sanguneo y Rh al padre a fin de evitar isoimunizacin materna. Se clasificar a la paciente en bajo o alto riesgo obsttrico de acuerdo al diagnstico integral formado (en el cual se incluya las semanas de gestacin).

Si en la evolucin del padecimiento preexistente o agregado se considera como potencialmente causal de dao a la madre y el producto (aplicacin de criterios de riesgo) se deber canalizar a un segundo nivel. D) Tercera consulta prenatal La tercera consulta se deber efectuar en la semana 27-29, y dependiendo de la valoracin del riesgo, debern enviarse los estudios de laboratorio y gabinete necesarios, adems de realizar una exploracin fsica completa (peso, toma de tensin arterial, medicin de fondo uterino, auscultacin de frecuencia cardaca fetal). - Planificacin familiar Explicar las ventajas que proporcionan los mtodos planificacin familiar (sean temporales o definitivos). modernos de

Se reforzar la informacin de la embarazada acerca de la adopcin de un mtodo, especialmente despus de la atencin del evento obsttrico. Adems, se explicar la importancia de que exista un perodo entre un embarazo y otro (perodo intergensico) no menor de 2 aos. E) Cuarta consulta prenatal La cuarta consulta se deber efectuar preferentemente entre la semana 33-35 En esta consulta, dependiendo de la valoracin del riesgo se debern solicitar los estudios de laboratorio y gabinete necesarios, adems de realizar una exploracin fsica completa (peso, toma de tensin arteria!, medicin de fondo uterino v buscando intencionadamente la frecuencia cardaca fetal). - Cuidados del recin nacid@ 28 das) Se orientar a la embarazada sobre signos y sntomas de alarma, tcnicas de alimentacin al seno materno, cuidados del cordn umbilical, nmero y consistencia de las evacuaciones, adems de la posicin "correcta de dormir" y as evitar la bronco aspiracin, del mismo modo sobre la continuidad en las consultas de vigilancia y control del desarrollo del ni@ san@. Es importante que la embarazada conozca la importancia de estimular a su hijo desde el nacimiento, por lo cual se le orientar acerca de las tcnicas para realizar esta actividad y propiciar el desarrollo psicomotor y de las potencialidades de su hij@. - Orientacin para realizar pruebas de tamiz neonatal Explicar que a todos los recin nacid@s se deber tomarles muestra de sangre del cordn umbilical o del taln del pie, para descartar la presencia de hipotiroidismo congnito. La toma de muestra del cordn umbilical se realiza en la unidad donde se atendie l partoy pueder ealizarsee n el taln despusd e 72 horasd e nacid@, oero antes de Que cumola 2 meses de edad.

F) Quinta consulta prenatal La quinta consulta se realizar en la semana 38. Preferentemente se otorgar en una unidad de segundo nivel y dependiendo de la valoracin, se debern realizar los estudios de laboratorio y gabinete necesarios, adems de realizar una exploracin fsica completa (peso, toma de tensin arterial, medicin de fondo uterino; auscultacin de frecuencia cardaca fetal, buscando de manera intencionada la normalidad o anormalidad del latido cardaco fetal).

Orientacin consejera para el embarazo saludable y un parto y puerperio seguros La atencin integrada del embarazo debe incluir un proceso de comunicacin interpersonal y anlisis, entre los prestadores de servicios y la mujer gestante, mediante el cual se brindar a las usuarias elementos para la toma de decisiones voluntarias conscientes e informadas, acerca de la atencin prenatal, por lo que se debe orientar a la gestante en diferentes aspectos: Nutricin. Planificacin familiar. Aplicacin de toxoide tetnico diftrico. Manejo del recin nacid@. Estimulacin temprana desde el nacimiento. Vigilancia del crecimiento y desarrollo del ni@. Salud bucal.

En la orientacin consejera se har nfasis para fomentar el autocuidado y la nutricin, detectar enfermedades preexistentes y complicaciones durante el embarazo, promocin de la lactancia materna y el alojamiento conjunto. - Resumen El control prenatal debe estar dirigido a la deteccin y control de factores de riesgo obsttrico: anemia, preeclampsia, diabetes gestacional, infecciones crvico vaginales y urinarias, complicaciones hemorrgicas del embarazo, retraso del crecimiento intrauterino y otras patologas intercurrentes con el mismo que solas o en conjunto son condicionantes de embarazo de alto riesgo, y que ponen en peligro la vida de la madre y su producto. El nmero de consultas e interconsultas con otros servicios depender del o las patologas agregadas al embarazo.

Consulta prenatal subsecuente .. Contina llenado de Historia Clnica y Carnet Perinatal. Identificacin de signos de alarma. Exploracin fsica general. Toma de signos vitales, peso y talla. Valoracin del incremento de la curva ponderal. Altura del fondo uterino y frecuencia cardiaca fetal. Solicitud de estudios complementarios, de gabinete y de laboratorio, de acuerdo a riesgo perinatal. Aplicacin de segunda dosis de toxoide tetnico diftrico. Prescripcin profilctica de cido flico y hierro. Orientacin sobre signos y sntomas de alarma. Orientacin sobre la atencin del parto y puerperio preferentemente institucional. Orientacin sobre el cuidado y manejo del recin nacid@. Orientacin / consejera sobre planificacin familiar. Orientacin nutricional. Orientacin sobre lactancia materna.

G) Instrumentos y tecnologas para la vigilancia prenatal - Sistema informtico perinatal El Centro Latinoamericano de Perinatologa y Desarrollo Humano (CLAP /OMSOPS) ha propuesto el uso del Sistema Informtico Perinatal, como un sistema apropiado para la vigilancia y referencia de la atencin prenatal con enfoque riesgo. En este sistema se usan como principales instrumentos la Historia Clnica y el Carnet Perinatal, as como la aplicacin de tecnologas perinatales de apoyo cara determinar o valorar la presencia de riesgo obsttrico bajo o alto. La Historia Clnica Perinatal es el instrumento en donde se registran condetalle los antecedentes familiares y personales, as como los ginecobsttricos de importancia de la mujer para el embarazo en control. En el documento se

registran la aplicacin de toxoide tetnico diftrico, grupo sanguneo y Rh, VDRL, determinacin de hemoglobina en sangre. Tambin se incluyen datos precisos sobre la evolucin del embarazo: semanas de gestacin, peso en kilogramos, tensin arterial, altura de fondo uterino, presentacin del producto, frecuencia cardaca fetal y presencia de movimientos fetales. Adems, se cuenta con espacio para anotar la evolucin del parto o aborto, e informacin sobre el recin nacid@ (condiciones al nacimiento, inmunizaciones y su estado al egreso). Los datos contenidos en la Historia Clnica Perinatal tienen tres niveles de anlisis: Resumen clnico para el mdico tratante. Perfil regional de salud materna y perinatal, para el responsable de la unidad de salud y para los responsables de salud reproductiva de la jurisdiccin sanitaria. Perfil estatal de salud materna, para el responsable estatal de salud reproductiva. El Carnet Perinatal contiene los mnimos datos generales de la embarazada, as como un resumen de! control prenatal, una escala de altura uterina de acuerdo a las semanas de gestacin (percentiles 10 y 90) Y la escala de incremento de peso de la embarazada de acuerdo con la edad gestacional (percentiles 10 y 90). - Tecnologas perinatales, son instrumentos adicionales que facilitan al equipo mdico la vigilancia del embarazo: Gestograma. Cinta obsttrica. Cinta peditrica. Estetoscopio de Pinard. Regla de clculo Nutri Gest Grfica Grafi Gest.

H) ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE INTERVENCIN EN EL NIVEL COMUNITARIO. Para cumplir con las acciones preventivas y resolutivas sealadas, se requiere la participacin activa de la comunidad y especialmente de las embarazadas quienes debern corresponsabilizarse en el autocuidado de su salud.

El personal de salud deber identificar en el grupo de mujeres embarazadas si stas: No acuden a las unidades de salud. Reciben atencin por personal comunitario de salud. Acuden a las unidades de salud. En caso de que la mujer no acuda a la unidad de salud se le debe identificar, sensibilizar y promover para que acuda a la unidad de atencin mediante estrategias y acciones institucionales y comunitarias: Visita domiciliaria por personal institucional. Uso de medios comunitarios de difusin. Instalacin y operacin de Puestos de Salud para Embarazadas. Fortalecer la comunicacin interpersonal entre la usuaria y el equipo de salud. Empleo de espacios y oportunidades de difusin.

ATENCIN DEL PARTO Y PUERPERIO SEGUROS. El parto es el conjunto de fenmenos activos y pasivos que permiten la expulsin del producto, la placenta y sus anexos por va vaginal. Se divide en tres perodos: dilatacin, expulsin y alumbramiento.

A) Clasificacin El parto, en funcin a la edad gestacional del feto, se clasifica en: Parto pretrmino: expulsin del feto fuera del organismo materno cuando tiene una edad gestacional entre 22 y menos de 37 semanas. Parto a trmino: expulsin del feto fuera del organismo materno cuando tiene una edad gestacional entre 37 y menos de 42 semanas. Parto postrmino: expulsin del feto fuera del organismo materno cuando tiene una edad gestacional de 42 semanas o ms. B) Vigilancia en el trabajo de parto La vigilancia en el trabajo de parto se evala a travs de: Comportamiento y caractersticas de la contractilidad uterina (frecuencia, duracin e intensidad, cada 30 minutos). Frecuencia cardaca fetal antes, durante y despus de la contraccin uterina (cada 30 minutos). Exploracin vaginal evaluando el borramiento y la dilatacin cervical, as como altura de la presentacin, posicin y variedad de posicin y condiciones de las membranas amniticas. La duracin del trabajo del parto en promedio es de 14 a 20 horas en nulparas y de 8 a 12 en multparas. C) Cuidados en el trabajo de parto De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM-DO7-SSA2-1993) para la Atencin de la Mujer durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recin Nacido, cuando sta ingresa para su atencin obsttrica a una unidad de salud, se le abrir un expediente clnico integrado en el partograma. La vigilancia del trabajo de parto eutcico deber incluir: Verificacin y registro, cada 30 minutos, de la contractilidad uterina y la frecuencia cardiaca fetal, que se realizarn antes, durante y despus de la contraccin uterina. Registro del pulso, tensin arterial, temperatura y frecuencia respiratoria de la purpera, que se efectuar cada hora, considerando la evolucin clnica. Verificacin y registro del progreso de las modificaciones cervicales y progreso de trabajo de parto a travs del nmero estrictamente necesario de exploraciones vaginales en condiciones de asepsia y bajo criterio medico. ... Registro en el expediente clnico de la justificacin, prescripcin y la administracin de medicamentos, tipo, dosis, va de administracin, as como registro de dosis/respuesta, durante el trabajo de parto.

El registro del progreso del trabajo de parto se realizar en la hoja que aparece a continuacin de acuerdo a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana para la Atencin del Embarazo, Parto Puerperio y del Recin Nacido.

Fuente: NOM-QO7-SSA2-1993. Apndice el Normativo, la misma NOM prescribe que: En el alumbramiento normal se debe propiciar el desprendimiento espontneo de la placenta y evitar la traccin del cordn umbilical. Verificacin de la integridad y normalidad de la placenta y sus anexos. Revisin del conducto vaginal, la involucin uterina, la tensin arterial y el pulso y el sangrado transvaginal y el estado general de la purpera. No debe llevarse a cabo el empleo rutinario de: El rasurado del vello pbico y la aplicacin de enema evacuante. Analgsicos, sedantes y anestesia; se aplicar en casos excepcionales previa informacin y autorizacin de la parturienta. La induccin y conduccin del trabajo del parto normal. No debe realizarse la ruptura artificial de las membranas. La episiotoma debe hacerse slo cuando exista una indicacin mdica para realizarla y debe ser practicada por personal mdico capacitado. Su indicacin debe ser por escrito e informando a la mujer.

COMPLICACIONES DURANTE EL PARTO Enfermedad hipertensiva del embarazo: Hipertensin arterial. Preeclampsia severa. Eclampsia.

Estas complicaciones, an cuando son ms frecuentes durante el embarazo; si se presentan en el momento del parto son de alto riesgo para la salud y vida de la mujer.

Hemorragias obsttricas: Desprendimiento prematuro de placenta hormo inserta; esta patologa puede estar asociada con eclampsia. Ruptura uterina; por la prdida sangunea y por rpida evolucin es una urgencia. Atonia uterina; debido a la falta de contraccin del miometrio puede ocurrir una gran prdida de sangre.

Acretismo placentario; insercin anmala de las vellosidades connicas en el miometrio, que al desgarrarse produce sangrados importantes.

Otras complicaciones: ~ Falta de progresin del trabajo de parto. ~ Distencin de presentacin. ~ Presentacin plvica. ~ Desproporcin cfalo-plvica. ~ Ruptura prematura de membranas. ~ Sufrimiento fetal agudo. Estas complicaciones generalmente son indicadores para realizar operacin cesrea.

La identificacin temprana de las complicaciones y el envo oportuno de las acidentes son elementos importantes para la atencin con calidad a las mujeres y los recin nacidos.

D) Vigilancia del puerperio Es la etapa que se inicia al terminar el tercer perodo del parto y concluye con la involucin de los rganos genitales maternos, su duracin es de seis semanas. ~ Puerperio inmediato: primeras 24 horas despus de concluir el parto. ~ Puerperio mediato: desde el perodo anterior hasta los siete das posteriores. ~ Puerperio tardo: abarca desde este ltimo lmite hasta los 42 das posparto.

PARA LA ATENCIN DEL PUERPERIO MEDIATO Y TARDO SE DEBER VIGILAR:... Involucin uterina. ... Los loquios. ... La tensin arterial. ... El pulso y la temperatura. Durante el puerperio debern proporcionarse cuando menos 3 consultas: a los 28 Y 42 das posteriores a la resolucin obsttrica, en donde se realizar: ... Interrogatorio sobre evolucin de! puerperio y presencia de signos y sntomas de alarma. ... Exploracin fsica. ... Orientacin sobre los signos y sntomas de alarma.

Orientacin sobre lactancia materna exclusiva, cuidados del recin nacid@, ncluyendo vacunacin, nutricin y desarrollo del ni@, estimulacin temprana. ... Orientacin-consejera para adopcin de algn mtodo anticonceptivo. E) Procedimientos para garantizar un parto y puerperio seguros

ATENCION DEl RECIEN NACIDO A) Valoracin integral del recin nacid@ - Reanimacin Neonatal Durante la atencin del parto, en sala de expulsin o quirfano, se proporcionarn maniobras de reanimacin neonatal a todo recin nacid@. Nuestro objetivo es el que todo recin nacid@ al momento del nacimiento sea atendido por personal capacitado en reanimacin cardiopulmonar neonatal. El diagnstico de sospecha o de probabilidad de hipoxia/asfixia en el recin nacid@, se llevar a cabo tomando en cuenta lo siguiente: De sospecha: ... Alteracin del ritmo cardaco fetal. ... Liquido amnitico meconial espeso, Diagnstico probable: .. Apgar de seis a los 5 minutos de vida.

.. Necesidad de reestablecer e/ ritmo cardaco y respiracin normal. - Esfuerzo Respiratorio (movimientos torcicos anormales) - Frecuencia cardaca (menos de 100 latidos por minuto). - Coloracin (No sonrosado). Si el recin nacid@ contina en la unidad y en condiciones normales, se debe pasar a alojamientos conjunto e iniciar la lactancia materna, as como orientacin en estimulacin temprana, sobre todo el apego madre-hij@. Se dar el egreso orientando a la madre sobre los signos y sntomas de alarma y la nutricin del recin nacid@, citndola para el control a los 7 y 28 das de edad. En caso de mala respuesta a la reanimacin o de presentar complicaciones, deber ser referido a una unidad ms cercana con atencin especializada oara su manejo v control El xito de la reanimacin depende de dos cosas importantsimas: disponer de personal capacitado y con equipo necesario para la atencin neonatal. El personal que atiende a los recin nacid@s debe anticiparse a los eventos que puedan ocurrir en el nacimiento, conociendo los antecedentes perinatales (preparto, intraparto) e identificando oportunamente en los primeros 20 segundos de vida, al paciente que requiere de aplicar ms maniobras de reanimacin neonatal. Es importante que exista un equipo coordinado de trabajo, por lo que se debe procurar que todo el personal de salud que atienden recin nacid@s tengan acreditado el curso-taller de reanimacin neonatal como requisito indispensable en la mejora en la calidad de la atencin proporcionada en la institucin. El equipo de reanimacin debe estar completo, funcional y disponible para todos los nacimientos, no slo para aquellos "complicados", como se describe a continuacin: ... Ambiente de calor: cuna de calor radiante. ... Equipo de aspiracin: - Perilla de hule nmero 4. - Equipo de aspiracin mecnica (porttil o de pared). - Catteres o sondas de aspiracin nmero 5, 8, 10. - Sonda de aspiracin traqueal nmero 10 mayor. ... Equipo de ventilacin: - Bolsa de anestesia y/o bolsa autoinflable con vlvula de liberacin de presin y reservorio de oxgeno. - Mscaras faciales para recin nacid@ pretrmino y de trmino. - Fuente de oxgeno con flujmetro.

... Equipo de intubacin: - Laringoscopio con hojas nmero O y 1 (para neonatos pretrmino y detrmino, respectivamente). - Tubos endotraqueales de 2.5, 0.5 Y 4 cm de dimetro interno. Medicamentos: - Adrenalina en dilucin 1 :10000 (ampolletas de 1 mi, 1 :1000). - Bicarbonato de sodio al 10%, ampolletas de 10cc. - Hidrocloruro de naloxona, ampolletas de 1 cc con 0.4 mg/ml. - Expansores de volumen ( albmina al 25%, lactato de Ringer, solucin salina al 0.9%, dopamina ampolletas de 5cc con 200 mg/ml). ... Otros: - Reloj de preferencia con cronmetro. - Estetoscopio. - Catteres umbilicales de 3.5 y 5 Fr. - Pinzas umbilicales. - Jeringas y tela adhesiva. - Sondas nasogstricas. - Equipo de Venoclisis, bomba de infusin y filtros. - La ropa quirrgica (campos) con que se recibe al recin nacid@, debe ser estril. - Gorro, guantes, bata quirrgica, cubre boca. - De ser necesario utilizar proteccin ocular. Las maniobras de reanimacin de un recin nacid@ se inician cuando emerge la cabeza a travs del canal del parto o de la pared abdominal (cesrea). Este es el momento en el cual la enfermera en obstetricia o el obstetra aspiran las secreciones de la boca y de las narinas con una perilla de hule. Inmediatamente despus del nacimiento y luego de recibir al neonato, la enfermera o el mdico que ser la (el) encargada(o) de atender al recin nacid@, deber colocar al neonato sobre una cuna de calor radiante precalentada, se seca (previniendo as las prdidas de calor), brindando adems una estimulacin tctil importante. Posteriormente se contina con el A-B-C de la reanimacin (que marca el Manual de Capacitacin de Reanimacin Neonatal). - Resumedne l A-B-C de la reanimacinn eonatal

A) Mantener la va area permeable:... Posicin con ligera extensin de la cabeza. ... Aspiracin de boca y nariz y en algunas ocasiones trquea

B) Inicio de la respiracin: Realizar una estimulacin tctil, en la planta de los pies o la espalda del neonato. Si no existe respuesta, se debe iniciar ventilacin con presin positiva con bolsa y mscara y /0 bolsa y cnula endotraqueal y oxgeno a/100%. tI Mantener la circulacin: Si est comprometida, se debe dar masaje cardaco y medicamentos de ser necesario. Un aspecto muy importante es evaluar al recin nacid@, para decidir las acciones necesarias en el proceso de la reanimacin, esta evaluacin se basa en los siguientes signos: Esfuerzo respiratorio. Frecuencia cardaca. Coloracin.

Posterior a reanimacin neonatal se llevar a cabo al minuto y a los cinco minutos la valoracin de Apgar, la cual nos permitir conocer el estado de salud del recin nacid@, a travs de evaluar su frecuencia cardaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, irritabilidad refleja y su coloracin. La valoracin al minuto nos traduce la influencia del trabajo de parto sobre el producto, y a los cinco minutos nos permite conocer la influencia del embarazo en general sobre el neonato. De acuerdoc on los hallazgoso btenidos,s e clasificar de la siguientem anera: Sin depresin: 7 a 10 puntos. Depresin moderada: 4 a 6 puntos. Depresin severa: 3 puntos o menos.

Esta valoracin no es utilizada para decidir el inicio de las maniobras de reanimacin cardiopulmonar neonatal; slo es importante para sealar la respuesta del neonato a las citadas maniobras de reanimacin. Al recin nacid@ con calificacin de Apgar de 7 ms, se considera normal. Se debe continuar con su atencin y pasar con su madre a alojamiento conjunto, e iniciar la lactancia materna exclusiva. El recin nacid@ con calificacin de 6 menos, ameritar la atencin a nivel hospitalario. Continuando con la atencin inmediata al recin nacid@ se procede a realizar la valoracin de Silverman Anderson, mediante la cual identificamos la existencia de dificultad respiratoria mediante la presencia de aleteo nasal, tiraje intercostal, quejido respiratorio, cianosis y disociacin toraco-abdominal. Para la prevencin de cuadros hemorrgicos es de vital importancia la administracin de 1 mg intramuscular de vitamina K, como dosis nica, evitandoc on esta accinl a presenciad e cuadrosh emorrgicosn eonatales

que incluyen la hemorragia intra craneana que pone en peligro la vida y la funcin del recin nacid@. De igual manera es importante la aplicacin de dos gotas de cloranfenicol oftlmico en cada uno de los ojos para la prevencin de la oftalmopatia purulenta en el recin nacid@, si bien es sabido la existencia de grmenes presentes en el canal del parto que pueden hacer posible la existencia de sta. Se realizar un examen fsico y antropomtrico de una manera completa y minuciosa, que nos permitir identificar alguna caracterstica anormal as como la presencia de defectos al nacimiento, en ste habrn de revisarse los siguientes aspectos:

Esta exploracin fsica se realizar con el recin nacid@ colocado bajo una fuente de calor radiante a una temperatura adecuada. Continuando con la valoracin del recin nacid@ se deber realizar la valoracin de la edad gestacional, mediante el mtodo de Capurro y/o de Ballard los cuales incluyen datos somticos y neurolgicos que nos permiten

mejorar la exactitud en la valoracin de madurez neonatal. Lo anterior nos permitir identificar y clasificar a los recin nacid@s como prematuros, de trmino y de postrmino. Adicionalmente, se colocar al neonato junto a su madre, toda vez que se ha verificado eutermia, esfuerzo respiratorio adecuado, as como frecuencia cardiaca y coloracin, para el inicio de la alimentacin exclusiva al seno materno y posteriormente su paso al servicio de alojamiento conjunto. Resumiendo, para la atencin del recin nacid@ especificaciones descritas en el siguiente diagrama. se observarn las

Se debern tomar en cuenta algunas consideraciones especiales como son el que la atencin al recin nacid@ prematuro y de bajo peso, se lleve a cabo en unidades de salud de segundo o tercer nivel y por personal especializado. Debemos conocer las posibles complicaciones y las acciones mdicas para evitarlas ante la presencia de este tipo de neonatos; su vigilancia estrecha incluye el control de su temperatura, estado respiratorio, metablico y su alimentacin.

B) Cuidados del recin nacid@

La consulta a los 7 das permite la identificacin de algunos defectos al nacimiento, no detectados al momento de la asistencia al recin nacid@, como: Hidrocefalia aislada. Microtia atresia. Craneosinostosis. Cardiopatas congnitas. Pie equino varo. Luxacin congnita de cadera. Anomalas en reduccin de miembros. Hiperplasia suprarrenal congnita. Hipoacusia o sordera. Defectos de globos oculares (anoftalmia, microoftalmia)

El control a los 28 das nos permitir continuar con el control del recin nacid@ vigilando su crecimiento y desarrollo, la realizacin de la deteccin de hipotiroidismo congnito mediante el tamiz neonatal a travs de la puncin de sangre del taln, a aquellos neonatos que no se les haya realizado su deteccin al nacimiento o a los siete das de vida. De igual manera se continuar con su esquema de vacunacin.

- Consultas de control para el recin nacido sanoLas actividades a realizar en stas son: Interrogatorio sobre evolucin del recin nacid@, lactancia y presencia de signos y sntomas de alarma. Exploracin fsica, somatometra (peso, talla), Identificacin de defectos al nacimiento.

Toma de muestra (en la primera consulta), para examen de tamiz neonatal en taln, en caso de no haberse realizado en cordn umbilical. Orientacin sobre los signos y sntomas de alarma. Orientacin sobre lactancia materna exclusiva, cuidados del recin nacid@, esquema de vacunacin, nutricin, crecimiento y desarrollo. Orientacin sobre estimulacin temprana.

C) Toma de muestra para tamiz neonatalA todo recin nacid@ se debe realizar la prueba de tamiz neonatal, por la tcnica de papel filtro o por tiras reactivas; la prueba se realiza con sangre de cordn umbilical (30 minutos despus del nacimiento) o con sangre de taln (48 horas de vida y hasta antes de cumplir un mes de edad). Independientemented e la tcnica utilizada, a todo recin nacid@ que salga positivo, e deber realizar pruebas confirmatorias: determinacin de TSH y T4 libre en sangre y perfil tiroideo (en caso de contar con los recursos). Ante un caso positivo se realizar gammagrafa tiroidea y determinacin de edad sea, para tener un caso comprobado de Hipotiroidismo Congnito; se deber localizar al ni@ para iniciar su tratamiento con L - Tiroxina, realizando control a las cuatro semanas para ajustar la dosis del medicamento. Se deber seguir el tratamiento y se continuar hasta los dos aos de edad, donde se revalorar su continuacin.

Todo lo anterior puede resumirse en el siguiente diagrama.

D) Vacunas al recin nacid@ Antes que el neonato abandone la unidad en la que fue atendido el parto, se le debern administrar las primeras inmunizaciones de acuerdo al esquema vigente, como son antipoliomieltica (Sabin) y antituberculosa (BCG). Del mismo modo se deber instruir a la madre sobre la importancia de continuar con la administracin puntual del esquema. E) Signos y sntomas de alarma en el recin nacid@ ... Ataque al estado general (fiebre, hipotermia, alteraciones del estado de alerta, llanto, modificacin de postura y actitud, cambios de coloracin). ... Rechazo a la va oral (alteraciones de succin y/o deglucin, vmito). ... Signos de dificultad respiratoria. ... Hiperemia y/o secrecin purulenta en base de cordn umbilical. ... Evacuaciones diarreicas, deshidratacin y /o distensin abdominal. ... Ictericia progresiva. ... Defectos al nacimiento.

F) Estimulacin temprana del recin nacid@ Todo recin nacid@ debe recibir estimulacin para favorecer el desarrollo de su capacidad potencial. Se debe proveer de informacin necesaria a los padres, para que ellos sean los encargados de estimular a los ni@s desde sus primeros das de la vida. Actividades de estimulacin de cero a cuatro semanas de vida: ~ Hablarle al ni@ mientras se le alimenta o se le viste. ~ Estimular su audicin, por medio de un objeto sonoro (sonaja o campana). ~ Acostad@ boca arriba, flexionar y extender las piernas en forma alterna. ... Acostad@ boca abajo, moverle las piernas como si estuviera gateando. ... Tomarl@ de las manos y Ilevarlo suavemente hacia delante. ... Cambiarl@ de un ambiente sombreado a uno iluminado, para proveer estmulos luminosos.

G) Procedimientos para la atencin del recin nacid@ sano - Programa de Accin de Arranque Parejo en la Vida ... Realizara todo recin nacid@ profilaxis oftlmica y aplicar vitamina K. ... Aplicar vacunas BCG y Sabin, o referir al recin nacid@ para su aplicacin. ... Establecer o reforzar el sistema de referencia del recin nacid@ para la atencin de complicaciones como hipoxia/asfixia, prematurez, bajo peso al nacer y defectos al nacimiento. ... Propiciar el inicio de la lactancia materna inmediata y el alojamiento conjunto. ... Realizar pruebas confirmatorias y tratamiento en los casos positivos del tamiz neonatal. ... Instalar servicios de atencin especializada a ni@s con defectos al nacimiento en hospitales S Mujer regionales, para limitar el dao de las discapacidades secundarias a alguna malformacin congnita. ... Actualizar al prestador de servicios en contacto con el recin nacid@, sobre el manejo de las complicacines. ... Capacitar al personal comunitario en la identificacin de signos y sntomas de alarma, as como en los procedimientos para la referencia de recin nacid@s complicados.

VIGILANCIA DE LA NUTRICIN Y EL CRECIMIENTO INFANTIL.La nutricin humana es el aporte y aprovechamiento de nutrimentos que en el nio se manifiesta por crecimiento y desarrollo. El crecimiento es un proceso por el cual se incrementa la masa corporal, debido al aumento en el numero de clulas (hiperplasia), el aumento en el volumen de las clulas (hipertrofia) y el incremento en la sustancia intercelular. El desarrollo es la diferenciacin sucesiva de rganos y sistemas. Se refiere al desarrollo de funciones, adaptaciones, habilidades y destrezas psicomotoras, relaciones afectivas y socializacin. El mantenimiento de las funciones orgnicas, la actividad bsica y el crecimiento y desarrollo, en gran medida, dependen del consumo habitual de alimentos que tiene el nio.

El estado de equilibrio entre el consumo y el gasto da como resultado un buen estado de nutricin, si se rompe este equilibrio por el consumo excesivo se presenta la obesidad y cuando es insuficiente la desnutricin. Las percusiones, en ambos problemas son graves ya que la obesidad es un factor que limita el desarrollo emocional del nio y predispone al individuo a padecer enfermedades crnico degenerativas en la edad adulta, la desnutricin es mas grave, por la cantidad de nios que la padecen y los factores negativos irreversibles que tienen en el crecimiento y desarrollo, diminuye su calidad de vida presente y futuro. Dependiendo de la intensidad de la desnutricin, el tiempo y la edad puede presentar para toda su vida:

Bajo crecimiento Menor rendimiento intelectual Menor capacidad fsica. Mayor riesgo a padecer enfermedades de tipo infeccioso. Mayor peligro de morir en los primeros aos de vida.

Clasificacin de la desnutricin por su duracin e intensidad. Se clasifica en: AGUDA: Se presenta debido a la restriccin de alimentos que se manifiesta por la perdida de peso y quiz detencin del crecimiento. Cuando el nio es atendido adecuadamente y oportunamente, este se recupera, repone sus perdidas y vuelve a crecer normal. CRNICA: Cuando la privacin de alimentos se prolonga, la perdida de peso se acenta como consecuencia el organismo para sobrevivir disminuye requerimientos y deja de crecer, es decir mantiene una estatura baja para su edad. La recuperacin es ms difcil. Por su intensidad se clasifica en: LEVE: Es cuando la cantidad y variedad de nutrimentos que el nio recibe son menores a sus requerimientos. Al inicio se caracteriza por la perdida o no ganancia de peso. MODERADA:

Cuando la falta de nutrimentos se prolonga y acenta, la desnutricin se agudiza y fcilmente se asocia a procesos infecciosos, se manifiesta con mayor dficit de peso, detencin del crecimiento, anorexia y mayor facilidad para contraer infecciones. SEVERA: Cuando la carencia acentuada de alimentos continua asociada a padecimientos infecciosos frecuentes, la anorexia se intensifica y la descompensacin fisiolgica del organismo llega a tal grado, que pone al nio en grave peligro de muerte se manifiesta en dos formas: Marasmo (desnutricin seca) 1. 2. 3. 4. Delgadez excesiva Cara de viejito Llanto exagerado Pelo ralo

Kwashiorkor (desnutricin con edema modificando el peso del nio) 1. 2. 3. 4. Hinchazn sobre todo en pies, piernas, manos y cara. Triste Pelo ralo Lesiones en la piel.

VIGILANCIA DE LA NUTRICION, CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIO. Los indicadores de peso, talla, relacionado con la edad, parmetros antropomtricos de referencia, constituyen un mtodo apropiado, sencillo, confiable y de bajo costro para la vigilancia y seguimiento del crecimiento y el estado de nutricin de los nios. La vigilancia de la nutricin, crecimiento y desarrollo permite conocer la evolucin fsica, mental y emocional del nio, as como identificar y corregir oportunamente alteraciones que obstruyan la formacin plena e integral del individuo en los primeros aos de su vida. Sistematizar la vigilancia nutricional implica un reto que debe lograrse a fin de asegurar a todos los nios mexicanos una mejor calidad de vida presente y futuro. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESNUTRICIN. Factores individuales y ambientales que influyen en la desnutricin como son:

Bajo peso al nacer Privacin de amamantamiento a seno materno

Hijo de madre adolescente Aglactacin y destete mal dirigidos Bajos ingresos econmicos Malos hbitos alimentarios Higiene y saneamiento deficientes.

Perodo perinatalEl perodo perinatal comienza a las 22 semanas completas (154 das) de gestacin (el tiempo cuando el peso al nacer es normalmente de 500 g) y termina siete das completos despus del parto.

Prevencin y control de la tuberculosis pulmonar.Tuberculosis pulmonar Es una infeccin bacteriana contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros rganos. Causas, incidencia y factores de riesgo La tuberculosis es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis ( M. tuberculosis ) y se puede adquirir por la inhalacin de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. En los Estados Unidos, la mayora de las personas se recupera de la infeccin de tuberculosis primaria sin evidencia posterior de la enfermedad. La infeccin puede permanecer dormida o inactiva (latente) por aos y luego reactivarse. La mayora de las personas que presentan sntomas de una infeccin de tuberculosis resultaron primero infectadas en el pasado. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad puede reactivarse en cuestin de semanas despus de la infeccin primaria. Las siguientes personas estn en riesgo de tuberculosis activa:

Los ancianos

Los bebs Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, debido a SIDA, quimioterapia o medicamentos antirrechazo administrados despus de un trasplante de rgano

El riesgo de contraer la tuberculosis aumenta si uno:

Est en contacto frecuente con personas que padecen la enfermedad Padece desnutricin Vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento

Los siguientes factores pueden incrementar la tasa de infeccin tuberculosa en una poblacin:

Aumento de las infecciones por VIH Aumento en el nmero de personas sin hogar (ambiente de pobreza y mala nutricin) Aparicin de cepas de la tuberculosis farmacorresistentes

En los Estados Unidos, hay aproximadamente 10 casos de tuberculosis por cada 100,000 personas, sin embargo, las tasas varan tremendamente por rea de residencia y clase socioeconmica. Ver tambin: tuberculosis diseminada Sntomas La fase primaria de la enfermedad normalmente no tiene sntomas. Cuando los sntomas en verdad ocurren, pueden abarcar:

Tos (algunas veces con flema) Expectoracin con sangre Sudoracin excesiva, especialmente en la noche Fatiga Fiebre Prdida involuntaria de peso

Otros sntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad:

Dificultad respiratoria Dolor torcico Sibilancias

Signos y exmenes El examen puede mostrar:

Dedos hipocrticos en manos y pies (en personas con enfermedad avanzada) Agrandamiento o sensibilidad de los ganglios linfticos en el cuello u otras reas Lquido alrededor del pulmn Ruidos respiratorios inusuales (crepitaciones)

Los exmenes pueden abarcar:

Biopsia del tejido afectado (poco comn) Broncoscopia Tomografa computarizada del trax Radiografa de trax Prueba de sangre con interfern gamma, como la prueba QFT-Gold para comprobar la infeccin de tuberculosis Examen y cultivos del esputo Toracocentesis Prueba cutnea con tuberculina

Tratamiento El objetivo del tratamiento es curar la infeccin con frmacos que combatan la bacteria de la tuberculosis. El tratamiento de la tuberculosis pulmonar activa involucrar siempre una combinacin de muchos frmacos (generalmente cuatro) y se contina hasta que las pruebas de laboratorio muestren qu medicamentos funcionan mejor. Es posible que sea necesario tomar muchas pldoras diferentes en momentos diferentes del da, lo cual puede ser difcil para algunas personas. Sin embargo, es muy importante tomar las pldoras de la manera como el mdico lo indique. Cuando las personas no toman los medicamentos para la tuberculosis como se les indica, la infeccin se vuelve mucho ms difcil de tratar. Algunas veces, los frmacos ya no ayudan a tratar la infeccin. El tratamiento suele durar 6 meses, aunque es posible que se requieran ciclos ms prolongados para personas con SIDA o que mejoren lentamente. Es posible que sea necesaria la hospitalizacin para prevenir la propagacin de la enfermedad a otros hasta que uno ya no sea contagioso. Por ley, se exige que el mdico o la enfermera informe sobre la enfermedad de tuberculosis a la secretara de salud local. El equipo de atencin mdica se asegurar de que uno reciba los mejores cuidados para la tuberculosis. Grupos de apoyo

Usted puede aliviar el estrs de la enfermedad unindose a un grupo de apoyo donde los miembros comparten experiencias y problemas en comn. Expectativas (pronstico) Los sntomas se pueden aliviar en 2 a 3 semanas. Una radiografa de trax no mostrar este mejoramiento hasta ms tarde. El pronstico es excelente si la tuberculosis pulmonar se diagnostica a tiempo y el tratamiento se inicia rpidamente. Complicaciones Si la tuberculosis pulmonar no se trata a tiempo, puede causar dao pulmonar permanente. Los medicamentos utilizados para tratar la tuberculosis pueden causar efectos secundarios, incluyendo problemas hepticos. Otros efectos secundarios abarcan:

Cambios en la visin Coloracin caf o anaranjada en las lgrimas y en la orina Erupcin cutnea

Situaciones que requieren asistencia mdica Consulte con el mdico si:

Ha estado expuesto a la tuberculosis Desarrolla sntomas de tuberculosis Los sntomas persisten a pesar del tratamiento Aparecen sntomas nuevos

Prevencin La tuberculosis es una enfermedad que se puede prevenir, incluso en aquellos que han estado expuestos al contacto con una persona infectada. La prueba cutnea (PPD) para tuberculosis se utiliza en poblaciones de alto riesgo o en personas que pueden haber estado expuestas a la tuberculosis, como los trabajadores de la salud. El resultado positivo de la prueba cutnea indica exposicin a la tuberculosis y una infeccin inactiva. Se debe discutir la terapia preventiva con el mdico. A las personas que han estado expuestas a la tuberculosis se les debe examinar la piel inmediatamente y repetir el examen en una fecha posterior si la prueba inicial es negativa. El tratamiento oportuno es muy importante para controlar la propagacin de la tuberculosis desde aquellas personas que han tenido la enfermedad de

tuberculosis activa hacia aquellas que nunca han estado infectadas con esta enfermedad. En algunos pases con alta incidencia de tuberculosis, se aplica la vacuna BCG para prevenir la tuberculosis. Sin embargo, la efectividad de esta vacuna es controversial y no se utiliza en forma rutinaria en los Estados Unidos. A las personas vacunadas con la BCG se les puede incluso hacer el examen de piel para tuberculosis. Hable de los resultados del examen, en caso de ser positivos, con el mdico.

Prevencin y control de la hipertensin arterial.1. Por qu es importante prevenir la hipertensin arterial (HTA)? Porque es un factor de riesgo de padecer: _ enfermedad vascular; _ enfermedad cerebrovascular; _ muerte cardiaca sbita; _ enfermedad coronaria, aneurisma artico abdominal; _ enfermedad crnica renal; y _ fase terminal de enfermedad renal. La elevacin de las presiones sistlica y diastlica independientemente una de otra representan un factor de riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular. Sin embargo, la elevacin de la presin sistlica por si sola es el predictor ms potente de este riesgo.

RECOMENDACIONES DE CONTROL. -Sugerir una actividad fsica que le guste al paciente, factible de adoptarse como parte de su vida cotidiana, pueden ser caminatas o prctica de algn deporte con amigos, de tal manera que logre hacer 30 minutos de actividad, de tres a cinco das a la semana. No debe comenzar bruscamente y la variedad de actividades puede ayudar a que lo disfrute, permanezca e incremente su actividad. _ Estimular al paciente para que incremente el consumo de frutas y verduras y disminuya o elimine el consumo de alimentos fritos y aderezos cremosos, no tiene que dejar de comer botanas, puede consumirlas de frutas y hortalizas. _ Si el paciente es hipertenso, es necesario reforzar su apego al medicamento, recordndole que su organismo necesita ayuda para equilibrar cargas de trabajo de su corazn y la presin en los vasos sanguneos; es muy importante mantener la presin arterial en un nivel adecuado para sentirse bien y activo, igualmente para disminuir riesgos y daos al organismo. _ Recordar al paciente, la necesidad de disminuir el consumo de sal para evitar que su organismo requiera agua, porque el exceso de lquido hace que aumente la presin arterial y obliga al corazn a trabajar ms. Debe limitarse la sal al mnimo en la preparacin de los alimentos, pues es muy difcil estimar cunta sal consumimos durante el da. Se recomienda revisar las etiquetas sobre el contenido de sodio en alimentos preparados, sobre todo de aqullos que se conservan por medio del salado, como los embutidos, los productos y enlatados de salchichonera. Es importante no disponer de saleros en la mesa para evitar agregar ms sal a los alimentos. _ La simple indicacin no garantiza que el paciente la lleve a cabo. Se han publicado numerosos estudios sobre la falta de apego al tratamiento y son diversos los factores que influyen en este problema.12 Desde la forma de transmitir la informacin donde intervienen habilidades y destrezas profesionales, pasando por factores relacionados con caractersticas del paciente, su entorno familiar hasta factores relacionados con la enfermedad. La experiencia documentada por enfermeras(os) especializadas(os) sugiere que es importante no caer en reproches, en atribuir culpas o aplicar sanciones a los pacientes ya que esto solo genera actitudes de rechazo en ellos.

Prevencin De La Diabetes MellitusEn el conjunto de acciones adoptadas para evitar su aparicin o progresin. NIVELES DE PREVENCIN Y CONTROL 1. Prevencin Primaria. Tiene por objeto evitar el inicio de la diabetes mellitus, con acciones que se toman antes que se presenten las manifestaciones clnicas. 1.1. En la poblacin general: Medidas destinadas a modificar el estilo de vida y las caractersticas socioambientales, que unto con los factores genticos constituyen causas desencadenantes de la enfermedad. Existen factores de riesgo para la diabetes tipo 2 que son modificables: obesidad, sedentarismo, hiperlipidemias, hipertensin, tabaquismo y nutricin inapropiada. Las acciones de prevencin primaria son responsabilidad de las autoridades sanitarias mediante una decisin poltica que utilice los medios de comunicacin masiva con mensaies claros y positivos, fomentando ptimos hbitos de vida e impartiendo las medidas sanitarias que respalden esta accin, con el asesoramiento de las instituciones mdicas. Acciones complementarias deberan incluir la obligacin de la industria alimentaria para que las etiquetas de los alimentos envasados incluyan la composicin y la cantidad de caloras que contienen; as mismo, que los programas de educacin para la salud incluyan la diabetes mellitus y otras enfermedades crnicas desde la edad escolar. 1.2. En la poblacin a riesgo: El equipo de salud deber dedicar sus esfuerzos a identificar a la poblacin en riesgo para hacer prevencin primaria. La poblacin en riesgo est constituida por personas mayores de 40 aos, obesos, con antecedentes familiares de diabetes mellitus, mujeres con hijos macrosmicos y/o antecedentes obsttricos patolgicos, menores de 40 aos con enfermedad coronaria, hipertensos e hiperlipidmicos. 2. Prevencin Secundaria. Est dirigida a los portadores de intolerancia a la glucosa y a los pacientes diabticos ya diagnosticados. Tiene como objetivo

procurar el buen control de la enfermedad, retardar su progresin y prevenir las complicaciones agudas y crnicas. Se debe incidir en la modificacin del estilo de vida, el control metablico ptimo, la deteccin y el tratamiento precoz de las complicaciones. 3. Prevencin Terciaria. Est dirigida a pacientes con complicaciones crnicas, para detener o retardar su progresin. Esto incluye un control metablico ptimo, evitar las discapacidades mediante la rehabilitacin fsica, psicolgica y social e impedir la mortalidad temprana. La prevencin secundaria y terciaria requieren multidisciplinaria de profesionales especializados. de la participacin