Atencion Integral de Discapacidad

download Atencion Integral de Discapacidad

of 6

Transcript of Atencion Integral de Discapacidad

ATENCION INTEGRAL DE DISCAPACIDAD

La discapacidad es el resultado de una compleja relacin entre las condiciones de salud de una persona y diversos factores personales y ambientales.

OMS: una persona con discapacidad es una persona que presenta restricciones en la clase o en la cantidad de actividades que puede realizar debido a dificultades corrientes causadas por una condicin fsica o mental permanente o mayor a seis meses.

El trmino persona con discapacidad, segn la American Disability Act estadounidense, se aplica a cualquier persona que tenga una deficiencia fsica o mental que limite sustancialmente una o ms de las actividades de la persona que la sufre.

Para el INEGI, una persona con discapacidad es aquella que tiene alguna limitacin fsica o mental para realizar actividades en su casa, escuela o trabajo, como caminar, vestirse, baarse, leer, escribir, escuchar, etc.

De acuerdo con la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) se estima que actualmente existen alrededor de 650 millones de personas con algn tipo de discapacidad, lo cual representa aproximadamente el 10% de la poblacin mundial. En Mxico, de acuerdo con el XII Censo General de Poblacin y Vivienda del 2000, y con base en los resultados de la muestra censal realizada en ese mismo ao, se estim que la prevalencia de discapacidad en la poblacin total del pas se encuentra entre 1.84 y 2.31%.

En nuestro pas, la transicin epidemiolgica y demogrfica de las ltimas dcadas, ha propiciado incremento en el nmero de personas con discapacidad, debido a la reduccin progresiva de las tasas de mortalidad, el incremento de la esperanza de vida y el aumento en la incidencia de las enfermedades crnico-degenerativas. Las patologas que antes ocasionaban la muerte y que actualmente son controladas, han propiciado que las personas sobrevivan ms tiempo, pero en algunos casos con secuelas que limitan el desempeo de sus actividades y obstaculizan su integracin social.

OBJETIVO

Prevenir la discapacidad y contribuir a que las personas con discapacidad disfruten del derecho al ms alto nivel de salud, mediante el establecimiento de estrategias en materia de promocin, prevencin, deteccin temprana, y tratamiento oportuno.

MISION

Coordinar el diseo y la operacin de polticas y estrategias interinstitucionales en materia de salud para garantizar que las personas con discapacidad y sus familias reciban servicios de promocin, prevencin, diagnstico temprano, tratamiento oportuno, habilitacin y rehabilitacin, de manera integral, equitativa y con enfoque de gnero, mediante el fortalecimiento de los servicios de salud, la gestin de calidad, el desarrollo humano, la aplicacin y administracin de tecnologa reciente y con alta capacidad resolutiva.

ESTRATEGIAS

Proporcionar informacin, orientacin y capacitacin a prestadores de servicios y poblacin en general, para la prevencin de la discapacidad. Establecer coordinacin con instituciones Pblicas y Privadas para impulsar y fortalecer acciones de promocin de la salud y prevencin de la discapacidad. Impulsar programas y acciones para la deteccin temprana y atencin oportuna de defectos al nacimiento. Fortalecer programas institucionales para reducir la incidencia de discapacidad visual y discapacidad motriz secundaria a enfermedades reumticas y crnico-degenerativas. Implementar acciones de capacitacin y educacin continua en materia de discapacidad y rehabilitacin, dirigidas al personal de salud. Fortalecer la infraestructura fsica en los tres niveles de atencin para brindar tratamiento y atencin especializada a las personas con discapacidad. Mejorar la calidad de los servicios de atencin integral, que se proporcionan a las personas con discapacidad. Implementar el uso de la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Impulsar la generacin de informacin oficial y sistemtica sobre discapacidad en los sistemas de informacin institucionales.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOSDerechos1. Solicitar los apoyos del programa2. Recibir del Personal del Consejo de Desarrollo Social, un trato digno, respetuoso y equitativo, sin distincin de sexo, grupo tnico, filiacin poltica o creencias religiosas.3. Recibir Informacin sobre el estado que guardan las gestiones que hubieran realizado ante la citada instancia.Obligaciones1. Aportar con veracidad la Informacin que les solicite el Consejo de Desarrollo Social.2. Informar al Consejo sobre los cambios de domicilio

APOYOS DEL PROGRAMA

EconmicosSe otorga a las personas con discapacidad un apoyo econmico individual hasta por un monto de $500 pesos mensuales, que el Consejo de Desarrollo Social aporta directamente para que sean destinados a los gastos mas importantes del beneficiario.

OtrosEl Consejo de Desarrollo Social realizar proyectos especiales, capacitaciones para las personas con discapacidad al trabajo productivo.

Otros apoyos consisten en que el Consejo de Desarrollo Social podr efectuar transferencias para apoyos en educacin, talleres de capacitacin para el trabajo y proyectos productivos, as como adecuacin para viviendas y/o espacios recreativos.

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA

Difusin y promocinLas reglas sobre difusin y promocin se dirigen a garantizar que se divulgue la existencia de este programa y que la oferta de sus acciones llegue a toda la poblacin objetivo, con el propsito de optimizar su aprovechamiento social, evitando su uso partidario o poltico.

OperacinDespus de la difusin y promocin, las actividades que se realizan son: la operacin del programa que implica el registro de los solicitantes, la identificacin de aquellos que renen los requisitos, la instalacin de puntos estratgicos para hacer llegar los apoyos y la ejecucin de las acciones conforme a la programacin establecida.

TIPOS DE DISCAPACIDAD

En 1980 surge la Clasificacin Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalas1/ (CIDDM), con el fin de facilitar la recopilacin de informacin estadstica de las personas con discapacidad, para la elaboracin y evaluacin de polticas y programas encaminados a este grupo de la poblacin.

La CIDDM es un sistema para clasificar y catalogar las consecuencias a largo plazo de defectos, enfermedades y lesiones en trminos de: deficiencia (defectos de estructura o funcin), discapacidad (incapacidad para el desempeo) y minusvala (desventajas en la experiencia social), que permiten el anlisis mdico, de servicios sanitarios, de necesidades de rehabilitacin, etc,

DIFERENCIA ENTRE DEFICIENCIA Y DISCAPACIDAD

Deficiencias se refieren al rgano o la parte del cuerpo afectado, por ejemplo lesiones del cerebro, mdula espinal, extremidad u otra parte del cuerpo. Son ejemplos descritos como ausencia de piernas, desprendimiento de retina, etctera.

Discapacidades se refieren a la consecuencia de la deficiencia en la persona afectada, por ejemplo limitaciones para aprender, hablar, caminar u otra actividad. Son ejemplos: no puede ver, no mueve medio cuerpo y otras.

CLASIFICACIN

GRUPO 1 DISCAPACIDADES SENSORIALES Y DE LA COMUNICACIN SUBGRUPO 110 DISCAPACIDADES PARA VER SUBGRUPO 120 DISCAPACIDADES PARA OR SUBGRUPO 130 DISCAPACIDADES PARA HABLAR (MUDEZ) SUBGRUPO 131 DISCAPACIDADES DE LA COMUNICACIN Y COMPRENSIN DEL LENGUAJE SUBGRUPO199 INSUFICIENTEMENTE ESPECIFICADAS DEL GRUPO DISCAPACIDADES SENSORIALES Y DE LA COMUNICACINGRUPO 2 DISCAPACIDADES MOTRICES SUBGRUPO 210 DISCAPACIDADES DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES, TRONCO, CUELLO Y CABEZA SUBGRUPO 220 DISCAPACIDADES DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES SUBGRUPO 299 INSUFICIENTEMENTE ESPECIFICADAS DEL GRUPO DISCAPACIDADES MOTRICESGRUPO 3 DISCAPACIDADES MENTALES SUBGRUPO 310 DISCAPACIDADES INTELECTUALES (RETRASO MENTAL) SUBGRUPO 320 DISCAPACIDADES CONDUCTUALES Y OTRAS MENTALES SUBGRUPO 399 INSUFICIENTEMENTE ESPECIFICADAS DEL GRUPO DISCAPACIDADES MENTALES

GRUPO 4 DISCAPACIDADES MLTIPLES Y OTRAS SUBGRUPO 401-422 DISCAPACIDADES MLTIPLES SUBGRUPO 430 OTRO TIPO DE DISCAPACIDADES SUBGRUPO 499 INSUFICIENTEMENTE ESPECIFICADAS DEL GRUPO DISCAPACIDADES MLTIPLES Y OTRASGRUPO 9 CLAVES ESPECIALES SUBGRUPO 960 TIPO DE DISCAPACIDAD NO ESPECIFICADA SUBGRUPO 970 DESCRIPCIONES QUE NO CORRESPONDEN AL CONCEPTO DE DISCAPACIDAD SUBGRUPO 980 NO SABE SUBGRUPO 999 NO ESPECIFICADO GENERAL

El primer nivel de clasificacin, denominado "grupo", corresponda a discapacidades: sensoriales y de la comunicacin, motrices, mentales, as como mltiples y otras.

Las discapacidades sensoriales y de la comunicacin incluyen deficiencias y discapacidades oculares, auditivas y del habla, por ejemplo, la ceguera, la prdida de un ojo, la prdida de la vista en un slo ojo, la sordera, la prdida del odo de un slo lado, la mudez, etc.

El grupo de las motrices incluye deficiencias y discapacidades para caminar, manipular objetos y coordinar movimientos (por ejemplo una restriccin grave de la capacidad para desplazarse), as como para utilizar brazos y manos. Por lo regular, estas discapacidades implican la ayuda de otra persona o de algn instrumento (silla de ruedas, andadera etc.) o prtesis para realizar actividades de la vida cotidiana.

El grupo de las mentales incluye las deficiencias intelectuales y conductuales que representan restricciones en el aprendizaje y el modo de conducirse, por lo que la persona no puede relacionarse con su entorno y tiene limitaciones en el desempeo de sus actividades.

El grupo de las mltiples y otras contiene combinaciones de las restricciones antes descritas, por ejemplo: retraso mental y mudez, ceguera y sordera entre algunas otras. En este grupo tambin se incluyen las discapacidades no consideradas en los grupos anteriores, como los sndromes que implican ms de una discapacidad, las discapacidades causadas por deficiencias en el corazn, los pulmones, el rin; as como enfermedades crnicas o degenerativas ya avanzadas que implican discapacidad como es el cncer invasor, la diabetes grave, y enfermedades cardiacas graves, entre otras.