atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el...

40
ATENCIÓN FAMILIAR Órgano de difusión científica de la Subdivisión de Medicina Familiar División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México Aten. Fam. Volumen 21 no. 4 octubre-diciembre, 2014 ISSN 1405-8871 http://www.fmposgrado.unam.mx http://www.revistas.unam.mx Registrada en: LATINDEX, http://www.latindex.org PERIÓDICA, http://www.dgbiblio.unam.mx IRESIE, http://www.iisue.unam.mx/iresie Artículos originales El impacto de los gastos catastróficos como amenaza existencial para las familias no asalariadas en el área metropolitana de la ciudad de México Ansiedad, depresión y calidad de vida en un grupo de médicos residentes de la ciudad de México Evaluación de la sintomatología psicológica en mujeres con embarazo de alto riesgo Frecuencia de sobrepeso y obesidad infantil en un centro de salud de Rosario, Argentina Obesidad y su asociación con factores emocionales: estudio comparativo entre alumnos universitarios de nuevo ingreso www.valor.unam.mx

Transcript of atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el...

Page 1: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

atención familiarÓrgano de difusión científica de la Subdivisión de Medicina Familiar

División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México

Aten. Fam. Volumen 21 no. 4 octubre-diciembre, 2014

issn 1405-8871

http://www.fmposgrado.unam.mxhttp://www.revistas.unam.mx

Registrada en:latindex, http://www.latindex.org

periódica,http://www.dgbiblio.unam.mx

iresie, http://www.iisue.unam.mx/iresie

Artículos originalesEl impacto de los gastos catastróficos como amenaza existencial para las familias no asalariadas en el área metropolitana de la ciudad de México

Ansiedad, depresión y calidad de vida en un grupo de médicos residentes de la ciudad de México

Evaluación de la sintomatología psicológica en mujerescon embarazo de alto riesgo

Frecuencia de sobrepeso y obesidad infantil en un centrode salud de Rosario, Argentina

Obesidad y su asociación con factores emocionales: estudio comparativo entre alumnos universitarios de nuevo ingreso

www.valor.unam.mx

Page 2: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

Atención Familiar vol. 21, no. 4, octubre-diciembre de 2014, trimestral. Editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, cp 04510, México, df, a través de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado, edificio G, segundo nivel, Circuito de Posgrados, Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, cp 04510, México, df, tel: 01(55) 56 23 72 74, [email protected]. Editor responsable: Dr. Arnulfo Irigoyen Coria. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título: 04-2003-121914243800-203, issn digital en trámite. Responsable de la última actualización de este número: Lic. Lilia A. Arévalo Ramírez, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, México, df, cp 04510. Fecha de última modificación: 17 de septiembre de 2014, www.fmposgrado.unam.mx, www.revistas.unam.mx. Los artículos contenidos en esta publicación pueden reproducirse citando la fuente. Las opiniones expresadas en los artículos firmados que se publican en Atención Fa-miliar son responsabilidad de sus autores. “El Comité Editorial se reserva el derecho de realizar las adecuaciones pertinentes a los artículos.”

Atención FamiliarSe distribuye en su domicilio mediante

suscripción anual (cuatro números).Si desea suscribirse mande

correo electrónico a:

[email protected]

para enviarle ficha de depósito con referencia; posteriormente envíe sus datos

completos y copia de depósito bancario(ambos lados).

Datos: Nombre, calle y número exterior e interior,

colonia, código postal, ciudad, estadoTeléfono particular, celular, y de trabajo

Correo electrónico y especialidad

Costo:$ 300.00 nacional

$35.00 us dl extranjeros

Recuerde que en los criterios para la recer-tificación en Medicina Familiar se valora la suscripción a revistas relacionadas con

la materia como un punto al año.

Informes: (01 55) 56 23 72 [email protected]

Atención FAmiliAr

Dr. Arnulfo Irigoyen CoriaEditor

Dr. Raúl Ariza AndracaDr. José Rubén Quiroz PérezCoeditores

Lic. Lilia Aurora Arévalo RamírezCoordinadora editorial

Laura M. Hernández AlvaradoAsistente editorial

dg David Cortés ÁlvarezDiseñador

Comité EditorialDra. Verónica Casado Vicente (España)Dr. Javier Domínguez del Olmo (México)Dr. Carlo Alberto Frati Munari (México)Dr. Carlos Roberto Jaen (ee.uu) Dr. Javier Santacruz Varela (México)Dr. José Saura Llamas (España)

Traducción y corrección de estilo en inglésLic. Patricia A. Arévalo Ramírez

Traducción y corrección de estilo en portuguésDr. Pablo González Blasco (Brasil)

UniversidAd nAcionAl AUtónomA de méxico

Dr. José Narro RoblesRector

Dr. Eduardo Bárzana García Secretario General

Dr. Francisco José Trigo TaveraSecretario de Desarrollo Institucional

FAcUltAd de medicinA

Dr. Enrique Luis Graue WiechersDirector

Dra. Rosalinda Guevara GuzmánSecretaria General

Dr. Jaime Mas OlivaJefe de la División de Investigación

Dr. Melchor Sánchez MendiolaSecretario de Educación Médica

Dr. Alberto Lifshitz GuinzbergSecretario de Enseñanza Clínica,Internado y Servicio Social

Dr. Ricardo Valdivieso CalderónSecretario de Servicios Escolares

división de estUdios de PosgrAdo

Dr. Pelayo Vilar Puig Jefe de la División

Dr. José Antonio Carrasco RojasSecretario Académico

Dr. Carlos Lavalle MontalvoJefe de la Subdivisión de Especializaciones Médicas

Dr. Julio Cacho SalazarJefe de la Subdivisión de Educación Continua

Dr. Francisco Gómez ClavelinaJefe de la Subdivisión de Medicina Familiar

Page 3: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

Editorial• La competencia profesionaL cLínica deL especiaLista en medicina famiLiar

Francisco Javier F. Gómez-Clavelina, Isaías Hernández-Torres, María Guadalupe Grijalva

artículos originalEs• eL impacto de Los gastos catastróficos como amenaza existenciaL para Las famiLias no asaLariadas en eL área metropoLitana

de La ciudad de méxico

Thomas Weid, Martin Emmert, Oliver Schöffski

• ansiedad, depresión y caLidad de vida en un grupo de médicos residentes de La ciudad de méxico

Luis Alberto Vázquez-Ramírez, Alberto González-Pedraza Avilés

• evaLuación de La sintomatoLogía psicoLógica en mujeres con embarazo de aLto riesgo

Sofía Arroyo-Guadarrama, Ariel Vite-Sierra, Armando Córdova-Barrios

• frecuencia de sobrepeso y obesidad infantiL en un centro de saLud de rosario, argentina

Juan Carlos Trezzo-Terrazzino, Nirley Graciela Caporaletti-Chiurchiu, Sabrina Beatriz Trezzo-Fernández, Miguel Ramírez-Barabino

• obesidad y su asociación con factores emocionaLes: estudio comparativo entre aLumnos universitarios de nuevo ingreso

Lindorfo de Jesús Cárdenas-García, Rosa Aurora Alquicira-Sahagún, María del Carmen Martínez-Maraver, Argentina Robledo Domínguez

idEntifiquE El caso• enfermedad cutánea artefactuaL

Alejandro Guerrero-Zulueta

índicEs• índice anaLítico

• índice de autores

• índice por temas

101

103

109

113

117

121

126

Órgano de difusión científica de la Subdivisión de Medicina FamiliarDivisión de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, unam

Aten. Fam. Volumen 21 no. 4 octubre-diciembre, 2014

http://www.fmposgrado.unam.mxhttp://www.revistas.unam.mx

Contenido

atención familiarissn 1405-8871

127127128

Page 4: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n f

am

201

4;21

(4)

IV

Editorial / editorial• professionaL cLinic competence of the famiLy medicine speciaList

• A CompetênCiA profissionAl ClíniCA do espeCiAlistA em mediCinA de fAmíliA

Francisco Javier F. Gómez-Clavelina, Isaías Hernández-Torres, María Guadalupe Grijalva

original articlEs/artigos originais• impact of catastrophic expenses as a threat to seLf-empLoyed famiLies in the metropoLitan area of mexico city

• o impACto dos gAstos CAtAstrófiCos Como umA AmeAçA existenCiAl pArA As fAmíliAs não AssAlAriAdAs nA áreA metropolitAnA dA CidAde do méxiCo

Thomas Weid, Martin Emmert, Oliver Schöffski

• anxiety, depression and QuaLity of Life in a group of medicaL residents of mexico city

• AnsiedAde, depressão e quAlidAde de vidA em um grupo de médiCos residentes nA CidAde do méxiCo

Luis Alberto Vázquez-Ramírez, Alberto González-Pedraza Avilés

• evaLuation of the psychoLogicaL symptoms in Women With high risk pregnancy

• AvAliAção de sintomAs psiCológiCos em mulheres Com grAvidez de Alto risCo

Sofía Arroyo-Guadarrama, Ariel Vite-Sierra, Armando Córdova-Barrios

• freQuency of chiLdhood overWeight and obesity in a heaLth center in rosario, argentina

• A freqüênCiA de sobrepeso e obesidAde entre CriAnçAs em um Centro de sAúde de rosArio, ArgentinA

Juan Carlos Trezzo-Terrazzino, Nirley Graciela Caporaletti-Chiurchiu, Sabrina Beatriz Trezzo-Fernández, Miguel Ramírez-Barabino

• obesity and its association With emotionaL factors: comparative study among neW university students

• A obesidAde e suA AssoCiAção Com fAtores emoCionAis: um estudo CompArAtivo entre os CAlouros dA fACuldAde

Lindorfo de Jesús Cárdenas-García, Rosa Aurora Alquicira-Sahagún, María del Carmen Martínez-Maraver, Argentina Robledo Domínguez

idEntify a casE/identifique el caso• dermatitis artefacta

• dermAtitis ArtefACtA

Alejandro Guerrero-Zulueta

indExEs / Índices• anaLyticaL index

• índiCe

• author index

• índiCe de Autores

• index per subjects

• índiCe de Assunto

103

109

113

117

121

126

atención familiarScientific Journal of the Family Medicine

Corpo de divulgação científica de medicina familiarDivisión de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, unam

Aten. Fam. Volume 21 no. 4 october-december, 2014Aten. Fam. Volume 21 no. 4 outubro-dezembro, 2014

http://www.fmposgrado.unam.mxhttp://www.revistas.unam.mx

Content / Conteúdo

issn 1405-8871

101

127

127

128

Page 5: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n fam

2014;21(4)

101

Editorial

La competencia ha sido definida como un constructo complejo, multifacético, mul-tivariado, multidimensional, a menudo en relación con una situación multidisciplinaria, en particular en el campo de la medicina.1

A este concepto se ha incorporado el tér-mino “profesional” definiéndola como “el uso habitual y juicioso de la comunicación, el conocimiento, las habilidades técnicas, razonamiento clínico, emociones, valores y reflexión en la práctica diaria para el benefi-cio del individuo y de la comunidad a la que sirve”.2 Según Norman, la competencia clí-nica es un conjunto de atributos multidimen-sionales y hace la siguiente categorización:

• Habilidades clínicas: capacidad para obtener información al interrogar y examinar pacientes e interpretar su sig-nificado

• Conocimientos y comprensión : habilidad para recordar conocimientos relevantes acerca de condiciones clínicas que lleven a proveer atención médica efectiva y eficiente para los pacientes

• Atributos interpersonales: expresión de aquellos aspectos de carácter profe-sional del médico que son observables en las interacciones con pacientes

• Solución de problemas y juicio clínico: aplicación del conoci-miento relevante, habilidades clínicas y atributos interpersonales para el diagnóstico, investigación y manejo de los problemas de un paciente dado

• Habilidades técnicas: habilidad para usar procedimientos y técnicas especiales en la investigación y manejo de pacientes3

La competencia se construye fundamentándose en habilidades básicas clínicas, conocimientos científicos y el desarrollo moral. Incluye una función cognitiva que consiste en adquirir y utilizar el conocimiento para resolver problemas de la vida real; una función integradora, uti-lizando datos biomédicos y psicosociales en el razonamiento clínico; una función relacional que incluye la comunicación efectiva tanto con los pacientes como con los colegas; y una función afectiva-moral que incluye la voluntad, la paciencia y la inteligencia emocional para aplicar estas habilidades con prudencia y humanidad.2

Con base en estas consideraciones y los principios de la medicina familiar (atención médica integral, enfoque de riesgo y continuidad de la atención), definimos la competencia profesional clínica del especialista en medicina familiar como: el conjunto de conocimien-tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado actual del avance científico, el médico familiar aplica para tener un desem-peño profesional eficiente en la solución de los problemas de salud

La competencia profesional clínica del especialista en medicina familiar

Professional Clinic Competence of the Family Medicine SpecialistA Competência Profissional Clínica do especialista em medicina de família

Francisco Javier F. Gómez-Clavelina,* Isaías Hernández-Torres,* María Guadalupe Grijalva*

Este artículo debe citarse: Gómez-Clavelina FJF, Hernández-Torres I, Grijalva MG. La competencia profesional clínica del especialista en medicina familiar. Aten Fam. 2014; 21(4):101-102.

*Profesores de la Subdivisión de Medicina Familiar de la Direc-ción de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México.

atención familiar

Page 6: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n f

am

201

4;21

(4)

102

individuales y colectivos de la sociedad, en un contexto específico.

Este constructo lleva implícito un aspecto de dinamismo, que está constituido por dos elementos fundamentales: el con-texto y la selectividad. El contexto se refiere al escenario clínico en el cual se desarrolla la competencia; la selectividad se refiere a la capacidad de priorizar la dimensión bioló-gica, psicológica o social de los problemas de salud.4

En el ámbito internacional, los pro-gramas para la formación de médicos especialistas están considerando su refuerzo mediante el desarrollo de competencias en seis dominios, recopilando información del desempeño que, en forma confiable y preci-sa, representa la capacidad de los residentes para atender a sus pacientes y trabajar en for-ma efectiva en los sistemas de otorgamiento de la atención sanitaria. Cuando los médicos adquieren y aplican las competencias en for-ma efectiva, se asume que el resultado es la calidad en la atención al paciente.5

La educación basada en competencias en los profesionales de la salud se ha consti-tuido en un enfoque de gran relevancia en el ámbito de los posgrados en Canadá, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos de Norteamérica y en muchos otros países. Los marcos de referencia o áreas de competencia, que se han desarrollado a nivel nacional e internacional han sido bien recibidos y en muchas ocasiones los gobiernos los han considerado obligatorios.6

Con fundamento en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que considera necesaria la aplicación de estrategias para me-jorar la calidad en la formación de recursos humanos en el ámbito de la salud; el Plan de Desarrollo de la Universidad Nacional Au-tónoma de México (unam); así como el Plan

de Desarrollo de la Facultad de Medicina, en la División de Estudios de Posgrado (dep), se estableció el objetivo de modernizar y optimizar los programas de especialidades, su método de enseñanza y evaluación, basados en competencias para mejorar las destrezas médico quirúrgicas, así como la calidad de la educación y la atención médica. La Sub-división de Medicina Familiar de la dep, está desarrollando un proyecto educativo dirigido a la identificación, enseñanza y evaluación de las competencias en medicina familiar.7-9

Referencias1. Brailovsky CA. Educación médica, evaluación de las

competencias. En: ops/oms, editores. Aportes para un cambio curricular en Argentina. Buenos Aires: University Press; 2001. 103-20.

2. Epstein RM, Hundert EM. Professional Compe-tence. jama. 2002;287(2):226-35.

3. Norman G. Defining Competence: A Methodologi-cal Review. En: Neufeld VR, Norman GR, editores. Assessing Clinical Competence. New York: Springer Publishing Company; 1985. 15-37.

4. Abreu HLF, Cid GAN, Herrera CG, Lara VJVM, Laviada DR, Rodríguez ACSA. Perfil por Com-petencias del Médico General Mexicano. México: Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (amfem), Elsevier Masson Doyma; 2008. 1-39.

5. Swing SR. The ACGME outcome project: retros-pective and prospective. Med. Teach. [Internet]. 2007 Sep;29(7):648-54. [Citado 2013 Sep 16] Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18236251

6. Ten Cate O, Snell L, Carraccio C. Medical com-petence: the interplay between individual ability and the health care environment. Med. Teach. [Internet]. 2010 Jan;32(8):669-75. [Citado 2013 Sep 30]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20662579

7. Gobierno de la República, Estados Unidos Mexi-canos. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Estrategia 2.3.4 Líneas de acción 3 y 4. México; 2013. 117.

8. Junta de Gobierno de la unam. Plan de Desarrollo de la unam 2011-2015. Universidad Nacional Au-tónoma de México; 2011. 13.

9. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autó-noma de México. Plan de Desarrollo de la Facultad de Medicina 2012-2016. unam; 2011. 18.

Gómez-Clavelina FJF y cols.

Page 7: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n fam

2014;21(4)

103

Artículo original

ResumenObjetivo: determinar el impacto de gastos catastróficos por motivos de salud sobre la atención médica y gastos educativos privados en población no asalariada de México. Mate-rial y Métodos: estudio transversal. Durante 2010 se realizaron entrevistas cara a cara y semiestructuradas en familias no asalariadas de la ciudad de México. Resultados: se reali-zaron entrevistas en un total de 133 hogares (la edad promedio fue de 43.5 años y 60% fueron mujeres); 30% de los entrevistados mencionó que los tratamientos médicos que necesitaron debieron ser prematuramente terminados o nunca pudieron ser iniciados, debido a los elevados gastos que implicaban. A través de este método se pudo demostrar una relación negativa entre gastos catastró-ficos y gastos educativos privados en los hogares con gastos catastróficos (p<0.001). Conclusión: en la población de la ciudad de México los gastos catastróficos juegan un papel importante en la atención médica, consecuentemente, las políticas económi-cas en México deberían suministrar pro-gramas que cubran de manera suficiente los gastos de salud.

SummaryObjective: to determine the impact of catastrophic expenses on account of health care and private educational expenses in self-employed population of Mexico. Material and methods: cross-sectional study. In 2010, face to face and semi-structured interviews were conducted in self-employed families of Mexico City. Results: interviews were conducted in a total of 133 homes (the average age was 43.5 years and 60% were women); 30% of those mentioned that medical treatments needed could be prematurely terminated or could never be started, due to the high costs involved. A negative relationship between catastrophic expenses and private education expenses in households with catastrophic expenses (p<0.001) could be demonstrated through this method. Conclusion: in the popula-tion of Mexico City catastrophic expenses play an important role in health care, as a result, economic policies in Mexico should provide programs that sufficiently cover health costs.

El impacto de los gastos catastróficos como amenaza existencial para las familias no asalariadas en el área metropolitana de la ciudad de México

Impact of Catastrophic Expenses as a Threat to Self-employed Families in the Metropolitan Area of Mexico City

O impacto dos gastos catastróficos como uma ameaça existencial para as famílias não assalariadas na área metropolitana da cidade do México

Thomas Weid,* Martin Emmert,** Oliver Schöffski**

Palabras clave: gastos en salud, protección social en salud, saludKey words: health costs, social protection in health, healthPalavras chave: gastos em Saúde, proteção social, saúde

Recibido: 14/5/14Aceptado: 2/7/14

*K&A BrandResearch. **De-partamento de Economía de la Salud, Facultad de Ciencias Económicas y de Derecho, Uni-versidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nuremberg

Correspondencia: Martin [email protected]

Este artículo debe citarse: Weid T, Emmert M, Schöffski O. El impacto de los gastos catastróficos como amenaza existencial para las familias no asalariadas en el área metropolitana de la ciudad de México. Aten Fam. 2014;21(4):103-108.

Page 8: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n f

am

201

4;21

(4)

104

ResumoObjetivo: determinar o impacto de gastos catastróficos sobre os cuidados de saúde e gastos com a educação privada em popu-lação não-assalariados no México. Material e métodos: estudo transversal. Em 2010, foram realizadas entrevistas face-a-face e semi-estruradas em famílias não assalariadas na cidade do México. Resultados: as entre-vistas foram realizadas em um total de 133 lares (a média de idade foi de 43.5 anos e 60% eram mulheres); 30% dos entrevistados men-cionaram que tratamento médico que eles precisaram teve de ser encerrado prematura-mente ou não chegou a ser iniciado devido aos altos custos envolvidos. Através deste método, fomos capazes de demonstrar uma relação negativa entre gastos catastróficos e educacionais privados em domicílios com gastos catastróficos (p <0.001). Conclusão: na população da cidade do México os gastos catastróficos desempenhar um papel impor-tante no tratamento médico. Consequente-mente, as políticas econômicas do México deveriam oferecer programas que atendam os custos dos cuidados de saúde necessários.

IntroducciónLos gastos catastróficos (gc) por motivos de salud tienen consecuencias individuales y sociales, y con frecuencia se convierten en una amenaza existencial para las familias.1 Es importante mencionar que los gastos catas-tróficos (gc) pueden afectar a la población en general, tanto a los menos privilegiados y pobres, como a aquellos que no presentan carencias. Lo anterior depende del monto de los gastos de bolsillo en salud que tenga un hogar en relación con su capacidad de pago.2 Los gastos por motivos de salud se denominan catastróficos cuando la parte proporcional de los gastos de bolsillo re-presenta por lo menos 40% de la capacidad de pago de un hogar.3,4 De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (oms), este valor umbral se puede adaptar a cada país específicamente,1,3 para México se ha calculado en 30%.5-7

Investigaciones anteriores han subra-yado la importancia de los gc en el Sistema

de Salud Mexicano.6-8 Mientras que en el año 2000 más de 3 millones de hogares mexi-canos fueron afectados por gc, en el 2004 esta cifra se redujo a 2.6 millones, gracias a diversos programas sociales; hasta alcanzar, en 2008, 1.8 millones de hogares.9 Los estu-dios también han demostrado que los gc se relacionan particularmente con residencias rurales, bajo nivel de ingresos, presencia de adultos mayores, y la carencia de asegura-miento en salud. Respecto al último rubro la incidencia del gc y empobrecedor era más de cuatro veces superior entre la población no asegurada.7,10-12

Los gc se vuelven particularmente significativos cuando a causa de restriccio-nes económicas no se pueden cubrir otros aspectos de las necesidades básicas, como por ejemplo la educación o la atención mé-dica.7 En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo evaluar el impacto de los gc sobre la atención médica y gastos educativos privados en población no asa-lariada de México.

Material y métodosEntrevistadores capacitados previamente llevaron a cabo un total de 133 entrevistas basadas en un cuestionario semiestructurado con 49 preguntas en total; el cual se puso a prueba previamente con entrevistas piloto bajo condiciones de trabajo de campo. La encuesta se concentró en el Distrito Federal, cubriendo sus 16 delegaciones y la región metropolitana. Las entrevistas se realizaron en 2010, con una duración promedio de 40 minutos. Es importante señalar que se obtuvo el consentimiento informado de los sujetos participantes en el estudio.

Los elementos de análisis fueron hogares pertenecientes al grupo objetivo: “no-asalariados”. Este grupo es relevante, ya que al no contar con un puesto formal de trabajo, no se goza de una inscripción en el Seguro Social, salvo en algunas excepciones, como por ejemplo: tener familiares asegura-dos o estar asegurado voluntariamente al Se-guro Popular. Si no se cuenta con ninguno de ellos ni con un seguro privado, entonces el riesgo de caer en el ámbito de gc es mayor

que para los asalariados. En este sentido, el análisis de los segmentos no deja de lado que los no-asalariados se extienden sobre todos los niveles socioeconómicos, tanto en el sector formal como en el informal. El sector formal de los no-asalariados incluye, por ejemplo, trabajadores independientes, médicos establecidos, abogados con un des-pacho propio, o asesores, siempre y cuando su actividad sea gravable de impuestos.13 Para poder participar en este estudio, hubo que cumplir con los siguientes requisitos: ser el principal proveedor económico del hogar; no contar con un sueldo/salario fijo con base en un contrato de trabajo formal; y la presencia de por lo menos una enferme-dad, que durante el último trimestre hubiera requerido de algún tratamiento médico.

Se hizo un estudio transversal con enfo-que en un análisis cuantitativo. Sin embargo, debido a que las preguntas fueron abiertas se podían presentar también conclusiones cualitativas. Se realizó un muestreo por cuo-tas, no aleatorio sino a través de criterios, los cuales se establecieron previamente. La dispersión de los puntos de muestreo y el plan de cuotas combinadas pretenden adaptar la estructura de la muestra a la distribución de la población, para tomar como modelo base un “corte transversal en miniatura”.14 Para lograr también una casi representatividad de los otros atributos que no se alcanzan por me-dio de la cuota, fue necesario que la selección cumpliera con determinadas condiciones: los entrevistadores no correspondían al entorno social de los entrevistados y además, se siguió una dispersión de los puntos de muestreo.

Para determinar la relación entre va-riables explicativas y “gastos educativos” como variable dependiente, se corrió una regresión lineal de mínimos cuadrados ordinarios (ols; Ordinary Least Square). El análisis de segmentación ha sido apoyado mediante el programa Answer Tree, el cual es un módulo del spss.

ResultadosDescripción socio-demográfica Una visión conjunta sobre cualidades socio-demográficas de la muestra se encuentra en

Weid T y cols.

Page 9: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n fam

2014;21(4)

105

la tabla 1. Se encontró que 60% de los entrevistados fueron mujeres, la edad promedio fue de 43.5 años (mínima 20 y máxima 70). El monto de los ingresos promedio se ubicó en 5 517 pesos (de 4724), los gastos por subsistencia fueron de 2 520 pesos (de 1 743) y el monto promedio mensual de gastos de bolsillo en salud fue de 661 pesos (de 2 643). De la población participante en el estudio, 45 hogares (34%) resultaron afectados por gc. Los gastos de bolsillo en salud por mes se colocaron en este grupo con 1 428 pesos (de 4 408), más del séxtuple que en el grupo sin gc (222 pesos; de 312; p<0.05).

Influencia de los gastos catastróficos en la atención médica Se investigó si los gastos de bolsillo pueden llegar a ser tan excesivos para un hogar, en relación con su capacidad de pago, para que los tratamientos necesa-rios tengan que ser suspendidos. La gran mayoría (128) reportaron que durante el último trimestre hasta dos padecimien-tos tuvieron que ser atendidos por un médico. Casi la mitad (49%) mencionó enfermedades crónicas, como diabetes; psicológicas o neurológicas, como Par-kinson; o discapacidades (ver tabla 2).

Se muestra que 30% de los hogares tuvo que suspender algún tratamiento necesario o que ni siquiera pudieron empe-zarlo, debido a que los costos de dicho tra-tamiento superaron la capacidad del hogar para financiarlo; (conforme a los diferentes estratos socio-económicos de acuerdo a la estratificación de amai -Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública-15). Veinte entrevistados mencionaron la necesidad de interrumpir u omitir el tratamiento de alguna enfermedad aguda por cuestiones económicas; por otra parte, 15 hogares presentaron padecimientos crónicos, así como discapacidades; en cuatro hogares se presentaron enfermedades graves o con peligro de muerte, como cáncer, pero

Tabla 1. Estadísticas descriptivas de la muestra de investigación. México d.f., 2010

Total Seguro Sector Gastoscatastróficos

Con sp Sin sp Informal Formal Indefinido Con(>0.3)

Sin(<0.3)

Sexo:

Masculino 53(40%)

29(32%)

24(59%)

36(39%)

17(45%)

0(0%)*

11(24%)

38(48%)**

Femenino 80(60%)

63(68%)

17(41%)**

57(61%)

21(55%)

2(100%)**

34(76%)

41(52%)

Total 133 92 41 93 38 2 45 79

Edad :

Medio 43.5 41.8 47.4* 42.0 47.0 47.0* 43.2 43.6

Mínimo 20 20 31 20 33 45 20 22

Máximo 70 70 70 65 70 49 70 70

de 10 10 9 10 10 3 12 9

Familiares en el hogar:

Medio 4.0 4.1 3.6 4.0 3.7 4.0 3.9 4.0

Mínimo 1 1 1 1 1 3 1 1

Máximo 9 9 8 9 8 5 9 9

Estado civil:

Soltero/a 17(13%)

5(5%)

12(29%)

12(13%)

5(13%)

0(0%)

3(7%)

9(11%)

Casado/a 74(56%)

58(63%)

16(39%)**

52(56%)

20(53%)

2(100%)**

27(60%)

43(54%)

Divorciado/a 13(10%)

5(5%)

8(20%)*

8(9%)

5(13%)

0(0%)

4(9%)

9(11%)

Viudo/a 4(3%)

2(2%)

2(5%)

3(3%)

1(3%)

0(0%)

3(7%)

1(1%)

Pareja en unión libre

23(17%)

21(23%)

2(5%)**

17(18%)

6(16%)

0(0%)*

7(16%)

16(20%)

Ingreso y gasto promedio del hogar (pesos por mes; medio; sd: desviación estándar):

Ingreso del hogar (medio) 5 517 3 978 9 594** 4 568 8 209 1 500* 4 322 6 190*

de 4 724 2 445 6 591 2 822 7 163 707 2 856 5 477

Gasto total del hogar (medio) 5 037 3 897 8 181* 4 382 6 827 3 450* 4 282 5 492

de 4 387 2 275 6 747 3 789 5 404 1 485. 4 748 4 157

Gastos de subsistencia (medio)

2 520 2 097 3 686** 2 320 3 172 250* 2 273 2 669

de 1 743 1 500 1 856 1 451 2 218 71 1 366 1 931

Gastos en educación (medio)

956 809 1 412* 845 1 234 1 200* 488 1 223*

de 934 697 1 360 849 1 118 0 603 992

Gastosde bolsilloen salud (medio)

661 379 1 328 756 445 333 1 428 222*

de 2 643 486 4 762 3 137 504 471 4 408 312

P valores: t-test (medio) o test de χ2 (proporciones)* p <0.05** p <0.001

Impacto de los gastos catastróficos

Page 10: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n f

am

201

4;21

(4)

106

no pudieron ser tratadas debido a los altos gastos que implicaban. Se mencionó que en un caso, uno de los miembros de la familia falleció debido a la incapacidad económica para financiar el tratamiento; esto último es de importancia central, por lo menos desde el punto de vista cualitativo, ya que reafirma la relevancia existencial que puede tener la seguridad contra riesgos económicos a tra-vés de un seguro médico, como por ejemplo el Seguro Popular.

Se mostró que terapias bajo medi-camentos o tratamientos bajo vigilancia médica tienen una mayor posibilidad de continuidad si se está inscrito al Seguro Popular. Del total de los 92 hogares asegu-rados en este sistema, 60 (65%) reportaron que gracias a este seguro se pudo impedir la interrupción, así como la omisión del tratamiento de alguna enfermedad crónica o aguda; de ellos, 50 se ubicaron en el sec-tor informal, ocho en el formal y dos no pudieron ser clasificados. Asimismo, 39 de estos hogares no tuvieron gc en el último trimestre; por el contrario, los 21 hogares restantes presentaron gc (p<0.05). En 23 hogares, no obstante estar inscritos al Se-guro Popular, tuvieron que suspender un tratamiento médico o ni siquiera pudieron empezarlo, de estos asegurados en 15 casos ocurrieron gc.

Influencia de los gastos catastróficos en la inversión en la educaciónUn punto principal del análisis es el pre-supuesto destinado a la formación escolar de los niños. Por medio del análisis de regresión ols se refleja la relación entre los gastos de bolsillo y los gastos en educa-ción de los hogares. Subyace la suposición de que existe una relación lineal entre la variable dependiente “gastos educativos” y uno o más regresores; 37 (39%) de los 94 hogares encuestados, con por lo menos un niño, opinaron que sus gastos en salud influyeron en la formación escolar de sus hijos. Mientras que los afiliados al Seguro Popular no mencionaron ninguna influencia (49 p<0.001). Casi uno de cada tres hogares con niños (29) mencionó que a causa de los

Tabla 2. Vista general de las enfermedades graves en los hogares que necesitaronuna consulta médica. Casi la mitad de los hogares mencionó enfermedades crónicas. México d.f., 2010

Total Seguro Sector Gastoscatastróficos

Padecimiento Con sps Sin sps Informal Formal Indefinido Con(>0.3)

Sin(<0.3)

Crónico (discapacidad, enfermedades psicólo-gicas, neurológicas)

65(49%)

48(52%)

17(41%)**

43(46%)

21(55%)

1(50%)**

21(47%)

38(48%)

Agudo (trauma, dolor) 61(46%)

42(46%)

19(46%)*

46(49%)

14(37%)

1(50%)**

23(51%)

34(43%)*

En peligro de muerte/grave (cáncer, leucemia)

20(15%)

13(14%)

7(17%)

13(14%)

7(18%)

0(0%)

8(18%)

11(14%)

Indicaciones pediátricas 4(3%)

3(3%)

1(2%)

4(4%)

0(0%)

0(0%)

0(0%)

4(5%)

* p <.005 ** p <0.001

Tabla 3. Resultados de la regresión lineal múltiple ols sobregastos educativos. México d.f., 2010

Regresión ols sobrelos gastos educativos

Coeficientes de regresión(Variable dependiente: “gastos educativos”)

B Error estándar

Constante 0.211 0.032**

Gastos en salud -0.465 0.215*

Gastos catastróficos -0.045 0.036

Niños de edad escolar 0.097 0.029*

Estancia en el hospital <0.001 0.036

Sin Seguro Popular -0.010 0.033

Nivel de educación alto(por lo menos bachillerato) -0.081 0.030*

Enfermedades agudas 0.034 0.029

Regr

esor

es

* p <0.05 ** p <0.001Base: n=115; gastos educativos y gastos en salud como parte de la capacidadde pago de los hogares entre 0 y 1; valores missing excluidos

Tabla 4. Presentación de los resultados de la regresión lineal ols bivariable sobre gastos educativos. México d.f., 2010

* p <0.05 ** p <0.001

Regresión ols bivarialesobre gastos educativos

Coeficientes de regresión(Variable dependiente: “gastos educativos”)

B Error estándar

Constante 0.246 0.020**

Gastos en salud -0.657 0.180**

Constante 0.801 0.129**

Subsegmento: hogarescon gastos catastróficos -0.828 0.214**

Weid T y cols.

Page 11: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n fam

2014;21(4)

107

gastos de bolsillo, el dinero disponible no fue suficiente para adquirir material escolar. En segundo lugar, se mencionaron aho-rros en necesidades básicas (10). Además, se presentaron argumentos como cuotas escolares inaccesibles (10), los altos costos del transporte público (10), y trabajo infantil para ayudar a sostener el hogar (6). Estos efectos consecuentes de los gastos en salud se mencionan con más frecuencia en los hogares del sector informal en comparación con el sector formal (p<0.001). En el análisis de regresión múltiple se muestra que la va-riable “gastos en salud” tiene la relación más negativa respecto a la variable dependiente “gastos educativos” (B-coeficiente: -0.465; p<0.05) (ver tabla 3).

Según el análisis de regresión bivaria-ble (ver tabla 4) se ha reportado una muy pequeña probabilidad (p<0.001) de que no exista una relación entre gastos educa-tivos y gastos en salud. Para eso, se puede suponer, a través de esta investigación, la hipótesis alternativa de que existe una re-lación significativa entre gastos educativos y gastos en salud. Además, en la muestra se reafirma que hay una relación negativa entre estas dos variables (B-coeficiente: -0.657; p<0.001). Un análisis de regresión bivariable del subsegmento de los hogares con gc demuestra una relación negativa (B-coeficiente: -0.828; p<0.001, r2=0.306) con gastos educativos.

En el análisis de los segmentos se reafirma que los hogares sin gc invierten más en educación, en comparación con los hogares con gc. Estos últimos, como era de esperarse, tienen gastos más altos por motivos de salud e invierten menos en educación que los hogares sin gc. Dichos resultados tienen un significado central, además fueron verificados complementa-riamente mediante un análisis de Answer Tree, proceso que subraya una vez más, que un hogar sin gc (79) muy probablemente realiza gastos en educación por encima del promedio; en esta categoría ingresaron un total de 54 hogares encuestados (p<0.001). Este resultado concuerda con los del análisis de regresión y muestra también el papel que

pueden jugar los gc en los hogares en rela-ción con la inversión en educación.

DiscusiónEl significado que tienen los gc para el sis-tema de salud mexicano, se ha mencionado en diversos estudios científicos.1,5-7 Los re-sultados de esta investigación demostraron que existe una relación significativa entre gastos en salud y gastos en educación en general, y entre gc y gastos en educación; evidentemente, estas relaciones son negati-vas. En estos hogares los gastos educativos se asociaron significativamente con los gc en el análisis de regresión ols. La educación de los niños se ve afectada directa e indirecta-mente por los gastos de bolsillo. En especial por la falta de recursos económicos que en un principio estaban destinados para ins-cripciones o material escolar y que después tuvieron que ser utilizados para solventar los gastos en la atención médica. Por otra parte, de manera indirecta, ya que los hogares se ven obligados a ahorrar, inclusive sobre sus necesidades básicas.

En 2003, Torres y Knaul presentaron determinantes empíricos sobre los gastos de bolsillo por motivos de salud,16 los autores mostraron que la falta de un seguro médico, así como factores de influencia, como inte-grantes de la familia en edad avanzada, niños o residencia en lugares rurales, tienen una influencia positiva y significante en la pro-babilidad de tener gc. En nuestro estudio se puede ratificar este resultado, por lo menos en lo que respecta a personas mayores de 60 años; de 79 hogares sin gc en el último trimestre, en 58 (73%) no se encontraban personas mayores de 60 años. Por el contra-rio, en 25 hogares con personas mayores se presentaron gc dentro del mismo trimestre. En 94 hogares se encontraba por lo menos un niño (en 60 de ellos indicaron que había entre dos y seis), todos menores de 6 años. El número promedio de niños de los ho-gares entrevistados se ubicó en 1.5 (media); sin embargo, no fue posible determinar en la muestra investigada una correlación significativa entre los gc y el número de niños en el hogar. No obstante, los hogares

con dos o más niños estaban afiliados con mayor frecuencia al Seguro Popular que los hogares sin niños (p<0.05).

En otro estudio, Sosa-Rubí y cols. es-timaron el efecto del Seguro Popular sobre la incidencia del gc y el gasto de bolsillo en salud a mediano plazo en México,17 el análisis se realizó con base en los datos de la Encuesta de Evaluación del Seguro Popular 2005-2008. Se demostró que la aplicación de este seguro tenía un efecto protector en la incidencia del gc en los hogares; mientras que en 2005, 6% de los hogares afiliados al Seguro Popular presentaron gc y 8.4% de los hogares no asegurados tuvieron gc, el valor en 2006 se incrementó en 6.5% y 9.7%, respectivamente. Dos años después este porcentaje disminuyó a 3.5% y 4.8%. Los resultados de esta investi-gación sólo se pueden comparar con ese es-tudio de modo limitado, ya que nuestro foco de atención se dirigió al grupo objetivo de los no asalariados, de los cuales hipotéticamente se esperaba un riesgo más alto de caer en gc, esto reafirma la parte significativamente más alta de las personas en la muestra que están afectadas por gc (34%).

Entre 2003 y 2005, Álvarez-Hernán-dez y cols. realizaron una investigación multicéntrica y transversal con base en 262 pacientes con artritis reumatoide (ar).18 La investigación se concentró en el im-pacto socioeconómico en cuanto a gc, así como el empobrecimiento de los hogares mexicanos. El análisis dio como resultado que la ar implicó gc en casi uno de cada dos casos(46.9%), con una asociación significativa entre el tipo de cobertura y la duración de la ar. El impacto de los gastos se manifestó, sobre todo, en hogares con cobertura de salud privada o parcial, es decir, que tuvieron una proporción de gc y empobrecimiento más alta que los hogares con una cobertura de salud completa. En general, ambas investigaciones subrayan el impacto socioeconómico de los gastos médicos y las dificultades para cumplir con tratamientos.

En este estudio se demostró que los gc tienen un papel primordial en la atención médica, razón por la que los responsables

Impacto de los gastos catastróficos

Page 12: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n f

am

201

4;21

(4)

108

de la política en México deben enfocar su atención en el suministro de programas que den cobertura suficiente a los gastos en salud, como el Seguro Popular. Lo anterior probablemente tendría un impacto tanto en el micro nivel de los hogares, como en el macro nivel de la sociedad mexicana. Una limitación importante de este estudio fue que la muestra considerada no persigue una generalización fuera de la población del área metropolitana de la ciudad de México ni podría tomarse como representativa para la población de México.

Referencias1. Xu K, Evens D, Carrin G, Aguilar-Rivera A. Design-

ing health financing systems to reduce catastrophic health expenditure. Geneva; Technical Briefs for Policy-Makers No. 2. Ginebra: World Health Or-ganization; 2005.

2. Xu K, Evans D, Carrin G, Aguilar-Rivera A, Musgrove P, Evans T. Protecting households from catastrophic health expenditures. Health Affairs. 2007;26(4):972-83.

3. Xu K. Distribution of health payments and catastrophic expenditures: Methodology. Geneva; Discussion Paper No. 2 Ginebra: World Health Organization. 2005.

4. Lu C, Chi B, Li G, Murray C. Limitations of meth-ods for measuring out-of-pocket and catastrophic private health expenditures. Bulletin of the World Health Organization. 2009;87:238-244.

5. Sesma-Vázquez S, Pérez-Rico R, Sosa-Manzano CL, Gómez-Dantés O. Gastos catastróficos por motivos de salud en México: magnitud, distribución y determinantes. Salud Pública Mex. 2005;47(supl 1):37-46.

6. Knaul F, Arreola-Ornelas H, Méndez-Carniado O, et al. Las evidencias benefician al sistema de salud: reforma para remediar el gasto catastrófico y empobrecedor en salud en México. Salud Pública Mex. 2007;49(supl 1):70-87.

7. Knaul FM, Wong R, Arreola-Ornelas H, Méndez O. Household catastrophic health expenditures: a comparative analysis of twelve Latin American and Caribbean countries. Salud Pública Mex. 2011;53(supl 2):85-95.

8. Knaul F, Arreola-Ornelas H, Méndez O, Martínez A. Justicia financiera y gastos catastróficos en salud: impacto del seguro popular de salud en México. Salud Pública Mex. 2005;47(supl 1):54-65.

9. Secretaría de Salud. Rendición de cuentas en salud 2008. México, D.F.: ssa; 2009.

10. Secretaría de Salud. Salud: México 2004. Informa-ción para la rendición de cuentas. México: ssa; 2005.

11. Knaul F, Arreola H, Borja C, Méndez O, Torres A. El sistema de protección social en salud de México: Efectos potenciales sobre la justicia financiera y los gastos catastróficos de los hogares. En: Knaul F, Nigenda G, editores. Fundación Méxicana para la Salud. México, D.F.; 2004.

12. Gómez-Dantés O, Sesma S, Becerril V, Knaul F, Arreola H, Frenk J. Sistema de salud de México. Salud Pública Mex. 2011;53(supl 2):220-32.

13. Frenk J. El Seguro Popular de Salud es un ins-trumento de justicia social. Salud Pública Mex. 2004;46(6):588-94.

14. Noelle-Neumann E, Petersen T. Todos, no cualquie-ra: Introducción a los metódos de la demoscopía. 4a ed. Berlin, Alemania: Springer; 2005.

15. López Romo H. Avances amai: Distribución de niveles socioeconómicos en el México urbano. Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública. 2006(6):1-7.

16. Torres A, Knaul F. Determinantes del gasto de bol-sillo en salud e implicaciones para el aseguramiento universal en México: 1992-2000. Caleidoscopio de la salud. 2003:209-28.

17. Sosa-Rubí SG, Salinas-Rodríguez A, Galárraga O. Impacto del Seguro Popular en el gasto catastrófico y de bolsillo en el México rural y urbano, 2005-2008. Salud Pública Mex. 2011;53(supl 4):425-35.

18. Álvarez-Hernández E, Peláez-Ballestas I, Boonen A, et al. Catastrophic health expenses and impoveris-hment of households of patients with rheumatoid arthritis. Reumatol Clin. 2012;8(4):168-3.

Weid T y cols.

Page 13: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n fam

2014;21(4)

109

Artículo original

ResumenObjetivo: determinar los niveles de ansiedad y depresión en médicos residentes, así como la relación con su calidad de vida. Material y métodos: estudio observacional, descrip-tivo, transversal y prolectivo. Se incluyeron 77 médicos residentes de las especialidades “troncales” de un hospital regional y de la es-pecialidad de Medicina Familiar, correspon-diente a clínicas del primer nivel de atención del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (issste). Muestra no probabilística. Se aplicaron los inventarios de Beck para ansiedad y depresión y las viñetas Coop-Wonca para calidad de vida relacionada con la salud. Se utilizó Kruskall Wallis, análisis de varianza de un factor y coeficiente de correlación de Spearman, nivel de significancia 0.05, así como el programa estadístico spss versión 18. Resultados: en 12 alumnos, 15.5% del total, se presentó algún grado o nivel de ansiedad y depresión. En calidad de vida, la dimensión con menor promedio fue dolor (1.94%), mientras que el más alto fue en sentimientos (2.51%). Al re-lacionar ansiedad y depresión con calidad de vida se obtuvo significancia estadística en la mayoría de las dimensiones. Conclusiones: es evidente que los dos trastornos de salud mental puede producir efectos importantes sobre la calidad de vida relacionada con la salud, tal como se observó en el grupo de residentes estudiado.

SummaryObjective: to determine the levels of anxiety and depression in medical residents, as well

as the relation with their quality of life. Material and methods: observational, descriptive, cross-sectional and scholar study. 77 me-dical residents of “stem” specialties of a regional hospital and of the Family Medicine specialty, corresponding to the first level health care clinics of the Institute of Security and Social Services for State Em-ployees (issste) were included. Not randomized sample. It was applied the Beck inventory for anxiety and depression and the Coop-Wonca vignettes for quality of life related to health. It was used Kruskall Wallis, analysis of variance as a factor and coefficient of correlation of Spearman, significance level of 0.05, as well as the statistical program spss version 18. Results: 12 students, 15.5% of the total, presented some degree or level of anxiety and depression. In quality of life, the dimension with lowest average was pain (1.94%), while the highest was in feelings (2.51%). Relating anxiety and depression with quality of life in most dimensions statistical significance was obtained. Conclusions: it is evident that this two mental health disorders can produce significant impacts on the quality of life related to health, such as observed in the studied group of residents.

ResumoObjetivo: determinar os níveis de ansiedade e depressão em médicos residentes, bem como a relação com a sua qualidade de vida. Material e métodos: estudo observacional, descritivo, transversal e prolectiv Incluiram-se 77 médicos residentes das especialidades gerais de um hosipital geral e também residenres de Medicina de Família, corres-pondentes ao nivel de atenção primária, do Instituto da Segurança Social e Serviços para Trabalhadores do Estado (issste) Amostra não-probabilística. Aplicou-se o Inventário Beck para depressão e ansiedade e as vinhetas Coop-Wonca para a qualidade de vida relaciona-

Ansiedad, depresión y calidad de vida en un grupo de médicos residentes de la ciudad de México

Anxiety, Depression and Quality of Life in a Group of Medical Residents of Mexico City Ansiedade, depressão e qualidade de vida em um grupo de médicos residentes na cidade do México

Luis Alberto Vázquez-Ramírez,* Alberto González-Pedraza Avilés**

Palabras clave: depresión, ansiedad, calidad de vida rela-cionada con la salud, residencias médicasKey words: depression, anxiety, quality of life related to health, medical residentsPalavras chave: depressão, ansiedade, qualidade de vida rela-cionada com a saúde, residentes de medicina

Aceptado: 17/6/14Recibido: 2/7/14

*Médico especialista en Medicina Familiar, clínica de medicina fami-liar (cmf) “Dr. Ignacio Chávez”, Instituto de Seguridad y Servi-cios Sociales para los Trabajado-res del Estado (issste). **Maestro en Ciencias, Subdivisión de Medicina Familiar, División Es-tudios de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (unam).

Correspondencia:Alberto Gonzá[email protected]

Este artículo debe citarse: Vázquez-Ramírez LA, González-Pedraza Avilés A. Ansiedad, depresión y calidad de vida en un grupo de médicos residentes de la ciudad de México. Aten Fam. 2014;21(4):109-112.

Page 14: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n f

am

201

4;21

(4)

110

da à saúde. Utilizou-se Kruskall Wallis análise de variância e coeficiente de correlação de Spearman, com nível de significância de 0,05, assim como o programa estatístico spss na versão 18. Resultados: 12 residentes 15.5% do total, apresentaram em algum grau ou o nível de ansiedade e depressão. Na qualidade de vida, a dimensão com menor média foi a dor (1.94%), enquanto o mais alto foi o sentimentos (2.51%). Quando relacionados ansiedade e depressão com qualidade de vida, obteve-se significância estatística na maioria das dimensões. Conclusões: é evidentes que ambos os dois distúrbios de saúde mental podem ter efeitos importantes sobre a qua-lidade de vida relacionada à saúde, como observado no grupo estudado de residentes.

IntroducciónLa residencia médica es un sistema de for-mación en el posgrado -de aprendizaje en el trabajo y de servicio- dirigida a médicos, cuyo fin es la preparación médica, integral, científica, técnica, social y ética.

La Facultad de Medicina de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (unam), ha desarrollado el Plan Único de Especializaciones Médicas (puem) el cual eva-lúa el cumplimiento de los programas de los diferentes cursos que se imparten en dichas especializaciones. Resulta evidente que los aspectos afectivos y sociales no suelen ser considerados al evaluar el desempeño que exige la residencia; sin embargo, estos afec-tan considerablemente el desarrollo integral del individuo. Patologías como la ansiedad y la depresión, causales de discapacidad y ausentismo laboral, pueden ser precipitadas por los programas de formación de espe-cialistas, en los que las cuestiones laborales, sociales y académicas pueden alterar el estado emocional y afectar así, la calidad de vida de los residentes.

En 2010, Plata-Guarneros y cols.1 estu-diaron a un grupo de 35 residentes, observa-ron que la prevalencia de trastornos ansiosos o depresivos fue mayor en los menores –que cursaban el primer año de residencia médi-ca–, en Anestesiología y del sexo femenino. Las principales causas de los trastornos fue-

ron: horarios demandantes y jornadas de trabajo extenuantes. En 2012, Sepúlveda y cols.2 obtuvieron 39.6% de prevalencia de depresión y 29.6% de ansiedad entre residentes de Pediatría, presentándose una coexistencia de ambas patologías en 21.4%. Por su parte, en 2009, Waldman y cols.3 estudiaron a 106 residentes de cardiología en Argentina y refirieron que cerca de la mitad presentó un cuadro de-presivo según el inventario de Beck.

El objetivo de este estudio fue deter-minar los niveles de ansiedad y depresión en médicos residentes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (issste), de las especialidades de Medicina Familiar así como las denominadas “troncales”, y relacionarlos con su calidad de vida.

Material y métodosEstudio observacional, descriptivo, transver-sal y prolectivo. Se incluyeron 77 médicos residentes de las especialidades troncales del hospital regional “Lic. Adolfo López Mateos” y de la especialidad de Medicina Familiar, de las clínicas de primer nivel de atención del issste, que cuentan con aval de la Facultad de Medicina, unam, y que aceptaron participar en el estudio mediante la firma de consentimiento informado. No se realizó un cálculo del tamaño de la muestra, ya que ori-ginalmente se incluyó al total de los residen-tes. A cada uno se le solicitó llenar una ficha de identificación, así como los inventarios de Beck para ansiedad y depresión, y las viñetas Coop-Wonca –para explorar la calidad de vida relacionada con la salud–.

Con el propósito de relacionar presen-cia de ansiedad y depresión con la calidad de vida en los médicos residentes se utilizó la prueba de Kruskall Wallis; para relacionar calidad de vida con las especialidades se utilizó el análisis de varianza anova de un factor; finalmente, para asociar la ansiedad con la depresión se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman; todas con un nivel de significancia de 0.05 y el programa estadístico spss versión 18. El protocolo fue turnado al Comité de investigación de la clínica de medicina familiar (cmf) “Dr. Ignacio Chávez” del issste, el cual recibió el número de registro 275.2013.

ResultadosAl inicio se contaba con una lista nominal de 109 residentes, sin embargo, al aplicar los criterios de selección se redujeron a 77; el promedio de edad fue de 28.7 +/- 3.3; 55.8% eran del sexo femenino; la mayor prevalencia en relación con el estado civil

Tabla 1. Características socio-demográficas de la población de estudio

Frecuencia Porcentaje

Sexo

Masculino 34 44.2

Femenino 43 55.8

Edad por grupos

De 25 a 29 años 56 72.7

De 30 a 34 años 16 20.8

35 años o más 5 6.5

Estado civil

Casado 23 29.9

Soltero 46 59.7

Unión libre 6 7.8

Divorciado 2 2.6

Con quién vive

Padres 24 31.2

Pareja 24 31.2

Solo 18 23.4

Otros 11 14.3

Tabla 2. Características propiasde la residencia

Especialidad Frecuencia Porcentaje

Medicina familiar 30 39.0

Pediatría 6 7.8

Gineco-obstetricia 9 11.7

Cirugía general 12 15.6

Urgencias médicas 8 10.4

Medicina interna 12 15.6

Año de curso Frecuencia Porcentaje

Primero 22 28.6

Segundo 23 29.9

Tercero 25 32.5

Cuarto 7 9.1

Vázquez-Ramírez LA y col.

Page 15: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n fam

2014;21(4)

111

fue soltero (59.7%); las características socio demográficas se presentan en la tabla 1. En relación con las características propias de residencia, la mayor participación fue de la especialidad en Medicina Familiar con 30 residentes (39%), seguida de Cirugía General; de igual forma, los residentes con mayor participación fueron los del tercer año, con un porcentaje de 32.5%; las características propias de la residencia se presentan en la tabla 2. En cuanto a los antecedentes familia-res de ansiedad y depresión, 36.4% refirieron dicha condición de uno u otro trastorno; se obtuvo relación con significancia estadística entre antecedentes y ansiedad (p=0.06), y antecedentes y depresión (p=0.01).

En los resultados de ansiedad, del total de la población de estudio, siete residentes (9.1%) presentaron ansiedad moderada, dos (2.6%) ansiedad severa y 12 (15.5%) presentaron algún grado o nivel de ansiedad y depresión; los resultados se presentan en la tabla 3. Al asociar estas dos variables entre sí, se obtuvo un valor de significancia de 0.000 con un coeficiente de correlación de 0.711; en cinco alumnos se presentó tanto ansiedad moderada o severa, como depresión mo-derada y grave, siendo todos de diferentes especialidades.

En cuanto a la calidad de vida, para el total de la población, la dimensión con promedio más bajo fue dolor (1.94%), mientras que el promedio más alto fue en sentimientos (2.51%), cabe recordar que a mayor promedio peor calidad de vida. Por especialidad los promedios más altos para el total y la mayoría de las dimensiones, corres-pondieron a las especialidades de Urgencias Médicas y Medicina Interna. Sin embargo, no se presentó asociación con significancia entre la calidad de vida total y las especialidades médicas (p=0.722) (tabla 4). Al relacionar los resultados de ansiedad con calidad de vida, en el total de la población se obtuvo significancia estadística en las dimensiones de sentimientos (p=0.027), cambios en el estado de salud (p=0.026), dolor (p=0.001) y en el total (p=0.006). Respecto a la relación entre depresión y calidad de vida, se obtuvo sig-nificancia estadística con las dimensiones de

sentimientos (p=0.020), actividades sociales (p=0.01), actividades cotidianas (p=0.040), estado de salud (p=0.003), dolor (p=0.020) y el total (p=0.08) (tabla 5).

DiscusiónSe ha reconocido que en el desarrollo de las residencias médicas se presentan niveles de ansiedad y depresión superiores a los de la población en general, lo anterior asociado a: sobrecarga de trabajo, privación de sueño, quejas por parte de los pacientes, ambientes académicos poco estimulantes, alto grado de competitividad por parte de los propios compañeros e incertidumbre respecto al futuro profesional, lo cual afecta la calidad de vida de los residentes.

En la literatura se relaciona la ansiedad y la depresión con diversas variables, de éstas, los antecedentes familiares de depresión se

reconocen como los mayormente acepta-dos. En el presente estudio se identificó que 36.4% de los residentes tenían dicho antecedente, presentándose una relación con significancia estadística para ambas patolo-

Tabla 3. Resultados de ansiedad y depresión por especialidad, y en total

Medicinafamiliar Pediatría Gineco-

obstetriciaCirugíageneral

Urgenciasmédicas

Medicinainterna Total

Ansiedad

Muy baja 27 (90%) 6 (100%) 7 (77.8%) 11 (91.7%) 6 (75%) 11 (91.7%) 68 (88.3%)

Moderada 2 (6.7%) 0 (0%) 2 (22.2%) 0 (0%) 2 (25%) 1 (8.3%) 7 (9.1%)

Severa 1 (3.3%) 0 (0%) 0 (0%) 1 (8.3%) 0 (0%) 0 (0%) 2 (2.6%)

Depresión

Mínima 27 (90%) 6 (100%) 7 (77.8%) 10 (83%) 6 (75%) 11 (91.7% 67 (87%)

Leve 2 (6.7%) 0 (0%) 0 (0%) 1 (8.3%) 0 (0%) 0 (0%) 3 (3.9%)

Moderada 0 (0%) 0 (0%) 2 (22.2%) 1 (8.3%) 2 (25%) 1 (8.3%) 6 (7.8%)

Grave 1 (3.3%) 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 1 (1.3%)

Tabla 4. Promedio de la calidad de vida (en total y por especialidad)

Dimensión/especialidad Total Medicina

familiar Pediatría Gineco-obstetricia

Cirugía general

Urgencias médicas

Medicina interna

Forma física 2.40 2.63 1.50 2.22 2.08 2.50 2.67

Sentimientos 2.51 2.43 2.50 2.11 2.17 2.25 3.50

Actividades sociales 1.95 1.83 2.17 1.67 2.00 2.50 1.92

Actividades cotidianas 1.66 1.63 1.67 1.67 1.50 1.75 1.83

Cambio en el estado de salud 2.40 2.03 2.83 2.22 2.42 2.88 2.92

Estado de salud 2.40 2.30 2.83 2.67 2.25 2.33 2.42

Dolor 1.94 2.13 2.00 2.00 1.33 2.13 1.83

Total 15.1 15.03 15.50 14.56 13.75 16.63 15.92

Tabla 5. Ansiedad y depresión en relación con las dimensiones y la calidad de vida

Dimensión/especialidad Ansiedad Depresión

Forma física 0.111 0.087

Sentimientos 0.027 0.020

Actividades sociales 0.085 0.001

Actividades cotidianas 0.513 0.040

Cambio en el estadode salud 0.026 0.052

Estado de salud 0.064 0.003

Dolor 0.001 0.020

Total 0.006 0.084

Ansiedad, depresión y calidad de vida

Page 16: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n f

am

201

4;21

(4)

112

gías, mientras que Rosales y cols.4 refirieron un porcentaje de 14.9% con antecedentes de depresión, también con relación estadística significativa.

En relación con los resultados de ansie-dad, del total de la población, 11.7% presentó ansiedad moderada y severa, porcentaje in-ferior a lo reportado por Sepúlveda y cols.2 con 25.6% en 112 residentes de pediatría, en un hospital de tercer nivel en México; y Cárdenas y cols.5 con 36% en 259 residentes en la ciudad de Caracas, Venezuela; ambos grupos utilizaron el inventario de Beck. Loría Castellanos y cols.6 refirieron cifras de an-siedad de 46.4% en 56 residentes de cuatro especialidades, utilizando la escala de Gold-berg. Por su parte, Plata-Guarneros y cols.1 concluyeron que los residentes de medicina interna obtuvieron puntajes menores para ansiedad, mientras que los de anestesiología fueron los más afectados. En el presente estudio, los estudiantes de Pediatría fueron los menos afectados y los de Urgencias Mé-dicas los que presentaron mayor ansiedad; sin embargo, en el análisis estadístico no encontramos relación con significancia entre ansiedad y especialidades.

Entre los trastornos psiquiátricos con mayor prevalencia, el trastorno depresivo estuvo relacionado con niveles de alta inca-pacidad, que afectan de manera importante la salud física, mental, social y familiar, así como las actividades de trabajo; el síndrome de Burnout o desgaste profesional comparte síntomas con la depresión y la ansiedad, psicosomáticos (cefaleas, fatiga, insomnio, alteraciones menstruales, pérdida de peso); conductuales (agresión, violencia, ausentis-mo, abuso de alcohol); y emocionales (dis-tanciamiento afectivo, tristeza, irritabilidad, impaciencia, deseos de abandonar el trabajo, ironía, negación de emociones, evasión, etc.).

En este estudio, obtuvimos 9.1% de depresión de moderada a grave. En tanto que Rosales y cols.4 obtuvieron 16%, (14.1% leve, 1.8% moderada) en 162 residentes del Hos-pital Juárez de México; Peterlini y cols.7 obtu-vieron 6.3% (4.2% moderada y 2.1% severa) en 59 residentes de medicina interna en Sao

Paulo, Brasil; y Lebensohn y cols.8 obtuvie-ron 23% de depresión en 168 residentes de la Universidad de Arizona, Estados Unidos –en este estudio los autores relacionaron, estrés, desgaste profesional y depresión–.

Según la especialidad médica, Rosales y cols.4 reportaron: 4.9% para Medicina Inter-na, 2.4% Pediatría y 1.8% para Ginecología. En el presente estudio los residentes de Urgencias Médicas fueron los más afectados, sin embargo, al relacionar a la depresión con las especialidades, al igual que para la ansiedad, no se obtuvo relación con signi-ficancia estadística. Respecto a la presencia de dichos trastornos, Sepúlveda y cols.2 refirieron 21.4% de coexistencia, mientras que en la presente investigación 12 residentes (15.5%) mostraron algún grado de ansiedad y depresión, presentándose una asociación lineal entre ambas con significancia estadís-tica y un coeficiente de correlación de medio a alto. Peterlini y cols.7 también obtuvieron correlación entre las variables, al igual que Cárdenas y cols. 5

Para calidad de vida, la dimensión sentimientos fue la más afectada y dolor la menos, Prieto Miranda y cols.9 refirieron que la dimensión función física era la más afectada, mientras que bienestar social era la mejor calificada. Por especialidad, Fernán-dez Martínez y cols.10 señalaron que en 99 residentes en la ciudad de Granada, España, la percepción de la calidad de vida es mejor en los residentes de Medicina Familiar. No se obtuvo relación con significancia entre calidad de vida y especialidad. Al relacionar ansiedad y depresión con calidad de vida, se obtuvo significancia estadística con casi la to-talidad de las dimensiones y el puntaje total.

Es evidente que los trastornos de la salud mental producen efectos importantes en los residentes, además de los efectos sobre la calidad de vida y la salud; en dimensiones como el estado de salud, sentimientos y dolor, también pueden afectar la seguridad y el cuidado del paciente, como lo refieren De Oliveira y cols.11 quienes mencionan que 33% de los residentes con alto riesgo de depresión y Burnout, reportaron múltiples

errores en la medicación, comparado con 0.7% en los de bajo riesgo. De forma similar, West y cols.12 reportaron asociación entre los errores médicos mayores con el diagnóstico de depresión y con la calidad de vida de los residentes.

Referencias1. Plata Guarneros M, Flores Cabrera L, Curiel

Hernández O, Juárez Ocaña JR, Rosas Barrientos JV. Depresión y ansiedad en la residencia médica. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas [Internet]. 2011;16:157-62. [Citado 2014 Jun 4]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47320726006.

2. Sepúlveda-Vildósola AC, Romero-Guerra AL, Jaramillo-Villanueva L. Estrategias de afrontamiento y su relación con depresión y ansiedad en residentes de pediatría en un hospital de tercer nivel. Bol Med Hosp Infant Mex. 2012;69(5):347-54.

3. Waldman SV, Diez JC, Arazi HC, Linetzky B, Guin-joan S, Grancelli H. Burnout, perceived stress, and depression among cardiology residents in Argen-tina. Acad Psychiatry [Internet]. 2009;33(4):296-301. Disponible en: doi: 10.1176/appi.ap.33.4.296.

4. Rosales Juseppe JE, Gallardo Contreras R, Conde Mercado JM. Prevalencia de Episodio Depresivo en los Médicos Residentes del Hospital Juárez de México. Rev Esp Méd Quir. 2005;10(1):25-36.

5. Cárdenas M, Rodríguez E. Ansiedad, depresión y calidad de vida en médicos residentes. Neuropsico-farmacología. 2011;2(2):32-3.

6. Loría-Castellanos J, Rocha-Luna JM, Márquez-Ávila G. Patrón y calidad subjetiva de sueño en médicos residentes y su relación con la ansiedad y la depre-sión. Emergencias. 2010;22:33-9.

7. Peterlini M, Tibério IF, Saadeh A, Pereira JC, Martins MA. Anxiety and depression in the first year of medical residency training. Med Educ. 2002;36(1):66-72.

8. Lebensohn P, Dodds S, Benn R, Brooks AJ, Birch M, Cook P, et al. Resident wellness behaviors: re-lationship to stress, depression, and burnout. Fam Med. 2013;45(8):541-9.

9. Prieto-Miranda SE, López-Benítez W, Jiménez-Bernardino CA. Medición de la calidad de vida en médicos residentes. educ med. 2009;12(3):169-77

10. Fernández O, Moreno S, Hidalgo C, García Del Río B, Martín A. Percepción de la calidad de vida profe-sional de los médicos residentes de dos hospitales de distinto nivel asistencial. Medicina de Familia [Internet]. 2007;7(2):83-90. [Citado 2014 Jun 4] Dis-ponible en www.http://archivosdemedicina.com/ojs/index.php/archmed/ article/viewFile/28/75

11. De Oliveira Jr. GS, Chang R, Fitzgerald PC, Al-meida MD, Castro-Alves LS, Ahmad S, et al. The prevalence of burnout and depression and their association with adherence to safety and practice standards: a survey of United States anesthesiology trainees. Anesth Analg. 2013;117(1):182-93.

12. West CP, Tan AD, Habermann TM, Sloan JA, Shanafelt TD. Association of resident fatigue and distress with perceived medical errors. jama. 2009;302(12):1294-300.

Vázquez-Ramírez LA y col.

Page 17: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n fam

2014;21(4)

113

Artículo original

ResumenObjetivo: evaluar las características psicológicas y presencia de sintomatología ansiosa, depresiva y malestar psicológico, en mujeres con embarazos de alto riesgo con y sin antecedentes de pérdidas perinatales. Material y métodos: estudio retrospectivo, comparativo y transversal. Se seleccionó por conveniencia una muestra de 114 mujeres que asistían al Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”, a las cuales se les aplicaron los siguientes instrumentos: cuestionario de depresión de Beck (bdi), Inventario de ansiedad rasgo-estado de Spielberberg (idare) y cuestionario general de salud de Goldberg (30 reactivos). Resultados: al comparar el grupo que sufrió pérdidas contra el grupo que no las tuvo, no se observaron diferencias estadísti-camente significativas en las puntuaciones de los instrumentos empleados, sin embargo, encontramos una pequeña diferencia clínica entre ambas muestras. Conclusiones: en el caso de embarazos de alto riesgo, la diferencia entre los perfiles psico-lógicos de las mujeres con pérdida perinatal y aquéllas sin dicho antecedente fue marginal en lo que respecta al nivel de depre-sión y ansiedad, sin que dicha diferencia fuera estadísticamente significativa. El malestar psicológico parece presentarse de la misma forma en los dos grupos; probablemente, los perfiles psicológicos en ambos casos pudieron estar influidos por la condición de riesgo. Es importante que el médico familiar realice una valoración inicial sobre el estado de ánimo y la sintomatología ansiosa de las pacientes embarazadas.

SummaryObjective: to evaluate the psychological characteristics and pre-sence of anxious, depressive symptomatology and psychological distress in women with high-risk pregnancies with and without a history of perinatal loss. Material and methods: retros-pective, comparative and cross-sectional study. It was selected a sample of 114 women who attended the National Institute of Perinatology “Isidro Espinosa de los Reyes”, to who it was applied the following instruments: Beck Depression Interview (bdi), State Trait Anxiety Inventory of Spielberberg (idare) and the Goldberg General Health Questionnaire (30 questions). Results: when comparing the group that suffered losses against

the group who did not have them, there were no statistically significant differences in the scores of the instruments used; however, it was found a little clinical difference among both samples. Conclusions: in the case of high-risk pregnancies, the difference between the psychological profiles of women with perinatal loss and those without this antecedent was marginal with respect to the level of depression and anxiety, without such di-fference was statistically significant. Psychological discomfort seems to arise in the same way in both groups; probably, the psychological profiles in both cases could be influenced by the condition of risk. It is important that the Family physician make an initial evaluation of the mood and anxiety of pregnant women.

ResumoObjetivo: avaliar as características psicológicas e a presença de sintomas de ansiedade, depres-são e sofrimento psíquico em mulheres com gravidez de alto risco, com e sem uma história de perda perinatal. Material e métodos: estu-do retrospectivo, comparativo, transversal. Foi selecionada uma amostra por conveniência de 114 mulheres atendidas pelo Instituto Nacional de Perinatologia “Isidro Espinosa de los Reyes”, em que foram aplicados os seguintes instrumen-tos: questionário Beck Depression (bdi), traço de ansiedade inventário-status Spielberberg (idare) e Questionário de Saúde Geral de Goldberg (30 itens). Resultados: ao comparar o grupo que sofreu perdas em relação ao grupo que não as teve, não se observaram diferenças significativas nos esco-

Evaluación de la sintomatología psicológica en mujeres con embarazo de alto riesgo

Evaluation of the Psychological Symptoms in Women with High Risk PregnancyAvaliação de sintomas psicológicos em mulheres com gravidez de alto risco

Sofía Arroyo-Guadarrama,* Ariel Vite-Sierra,*Armando Córdova-Barrios**

Palabras clave: malestar psi-cológico, ansiedad, depresión, embarazo de alto riesgo, pérdida perinatalKey words: psychological dis-tress, anxiety, depression, high risk pregnancy, perinatal lossPalavras chave: malestar psi-cológico, ansiedade, depressão, gravidez de alto risco, perda peri-natal

Recibido: 11/6/14Aceptado: 4/8/14

*Universidad Nacional Autóno-ma de México (unam). **Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”

Financiamiento: Beca Nacional Conacyt No. 349622

Correspondencia: Sofía Arroyo-Guadarrama [email protected]

Este artículo debe citarse: Arroyo-Guadarrama S, Vite-Sierra A, Córdova-Barrios A. Evaluación de sintomatología psicológica en mujeres con embarazo de alto riesgo. Aten Fam. 2014;21(4):113-116.

Page 18: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n f

am

201

4;21

(4)

114

res dos instrumentos utilizados. Foi porem, observada, uma pequena diferença clínica entre as duas amostras. Conclusões: no caso de gravidezes de alto risco, a diferença entre os perfis psicológicos de mulheres com perda perinatal e naqueles sem história de perdas, foi marginal em relação ao nível da depressão e ansiedade, sem que esta diferença fosse estatisticamente significativa. O sofrimento psicológico parece ocorrer da mesma forma em ambos os grupos; provavelmente, os perfis psicológicos, em ambos os casos, pode ter sido influenciada pelo estado de risco. É importante que o médico de família realize inicialmente uma avaliação sobre o estado de ânimo e a sintomatologia ansiosa das pacientes grávidas.

IntroducciónEl embarazo presenta retos fisiológicos y psicológicos tanto para las mujeres en este estado, como para los médicos que las atienden.1 Las mujeres embarazadas expe-rimentan un estrés considerable cuando se enfrentan a cambios físicos y emocionales que se producen durante la gestación, así como una variedad de emociones ambiva-lentes, miedo respecto a su capacidad para hacer frente a la maternidad o incapacidad para adaptarse al embarazo.2

Se estima que alrededor de 20% de los embarazos son de alto riesgo y esto ocasiona aproximadamente 80% de los resultados perinatales adversos como el bajo peso al nacer y que el producto sea prematuro -causas significativas de morbimortalidad infantil-. Se han identificado una serie de factores que representan mayor riesgo de tener niños con bajo peso al nacer, parto prematuro o pérdidas perinatales; entre ellas están: edad materna joven, pobreza, Diabetes mellitus, hipertensión, placenta previa, falta de acceso a cuidados prenatales adecuados, consumo de tabaco, ingesta de alcohol y exposición a riesgos ocupacionales.3

Adicionalmente, las mujeres con em-barazos de alto riego sufren malestar psi-cológico como respuesta a la necesidad de adaptarse a su nueva condición, que se manifiesta a través de sintomatología ansiosa

y depresiva. La ansiedad se experimenta en relación con la salud física del futuro bebé y los cambios de estilo de vida que esto conlle-va.2,4 El estrés, en este contexto, es un estado en el que una mujer embarazada puede caer, al percibir que su bienestar está en peligro. La depresión se da como un intento de ajuste a la situación transitoria a través de oscilacio-nes en el estado de ánimo, mayor labilidad e hipersensibilidad emocional, pesimismo, preocupación e interés significativo por su salud, lo que puede manifestarse mediante quejas somáticas.5,6.

Las mujeres con embarazos de alto ries-go muestran un nivel significativamente alto de estrés, emociones negativas y sintomato-logía depresiva respecto a las mujeres con embarazos normales.7,8 Estudios previos han reportado sintomatología ansiosa y depresiva en mujeres embarazadas que han tenido pérdidas perinatales, 5,9-10 es decir, aquellas que han experimentado tales pérdidas llegan a sus embarazos con mayores niveles de an-gustia psicológica11,12 y ansiedad,13-15 incluso, presentan síntomas compatibles con estrés postraumático.13,16-17

Tomando en consideración las conse-cuencias que tienen el malestar psicológico y la sintomatología ansiosa y depresiva en el proceso del embarazo; así como los escasos estudios que existen en nuestro medio, el objetivo de este trabajo fue investigar la fre-cuencia de depresión, ansiedad y de malestar psicológico en mujeres con embarazos de alto riesgo y pérdidas perinatales recurrentes.

Material y métodosTipo de estudio: transversal, descriptivo y comparativo. Se seleccionó a 114 pacientes del Instituto Nacional de Perinatología (in-per), instituto de tercer nivel de atención para mujeres con trastornos relacionados a la etapa perinatal, que acudían a sus controles prenata-les en el área de consulta externa. El muestreo fue no probabilístico, se incluyó a las pacien-tes con antecedentes de pérdidas perinatales y sin dichos antecedentes. Se explicó a las pacientes el objetivo del estudio y de los instrumentos, posteriormente, firmaron un formato de consentimiento informado en el

que se explicó que su colaboración era estric-tamente voluntaria y que podrían declinar su participación sin problemas o consecuencias como beneficiarias de los servicios del Ins-tituto o de cualquier otra naturaleza; y se les aclararon todas sus dudas. A continuación se les entregaron los cuestionarios; cuando las pacientes devolvieron los instrumentos, se les preguntó nuevamente si tenían alguna duda sobre la claridad de los reactivos. Finalmente, se les despidió y agradeció su colaboración.

Se llevó a cabo un análisis de varianza utilizando el programa estadístico spss 18.

El proyecto fue evaluado por el Comité de Investigación y el Comité de Ética del Insti-tuto; registrado con el número pr10-04-05 por el Departamento de Investigación del inper.

Las puntuaciones de los protocolos de acuerdo con estudios previos: bdi (depresión): entre 0 y 9, se consideró nula o mínima; entre 10 y 16, leve; de 17 a 29 moderada; y de 30 a 63, severa.18 Para idare (ansiedad estado-rasgo): la puntuación entre 20 y 31, se tomó como mínima; de 32 a 43, leve; de 44 a 55, mo-derada; y de 56 en adelante, grave. En cuanto al cuestionario general de salud de Goldberg (malestar psicológico): se estimó el mínimo con menos de 8 puntos; leve, entre 8 y 14; moderado, de 15 a 21puntos; y grave, cuando la puntuación fue superior a 22 puntos.19

ResultadosEn la tabla 1 se puede observar que las varia-bles sociodemográficas de ambos grupos son muy similares, el nivel socioeconómico se con-sideró de acuerdo con el nivel asignado por el Departamento de Trabajo Social del inper.

Al no encontrar diferencias en los perfiles sociodemográficos de las muestras, se infiere que dichas variables no explican la diferencia entre los grupos, en esta muestra en particular.

A fin de determinar las diferencias en los instrumentos aplicados en ambos grupos, se llevó a cabo un análisis de varianza de un factor. En todos los casos, las medias de la muestra de pérdidas eran ligeramente mayores a las de la muestra sin pérdidas, sin embargo, las diferencias no resultaron ser estadística-mente significativas.

Arroyo-Guadarrama S y cols.

Page 19: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n fam

2014;21(4)

115

Las variables de ansiedad, depresión y malestar psicológico se recodificaron toman-do en consideración el nivel de gravedad, de acuerdo con estudios previos que han reali-zado la misma clasificación, información que se presenta en la tabla 2. De este modo se observaron diferencias entre ambos grupos, por ejemplo, en el caso de sintomatología depresiva, el porcentaje de mujeres con an-tecedentes de pérdidas perinatales presentó una frecuencia mayor de depresión leve, moderada y grave que las mujeres sin tal antecedente; en ansiedad estado y ansiedad rasgo se repitió la misma tendencia; además, se encontró una frecuencia mayor de sinto-matología ansiosa, que de sintomatología depresiva. Finalmente, en el caso del malestar psicológico, las diferencias no fueron nota-bles y la mayoría de las mujeres mostraron niveles mínimos de malestar.

DiscusiónLos resultados de este estudio indican que los perfiles obtenidos en ambos grupos fueron similares y sin diferencias estadísticamente significativas en los puntajes, lo que podría deberse a que la condición de embarazo de alto riesgo influye en la presencia de sintoma-tología ansiosa y depresiva, habida cuenta de que cursar con este tipo de embarazo implica la posibilidad de perder al producto. Ante este panorama, los dos grupos estudiados podrían asimilarse.

Diversos estudios han señalado la manifestación de sintomatología ansiosa, depresiva y de malestar psicológico en mu-jeres con embarazos de alto riesgo.5,20 De lo revisado en la literatura, no se encontraron estudios que indagaran diferencias en mu-jeres con embarazos de alto riesgo con y sin el antecedente de pérdidas perinatales; de esta forma, si bien en ambos casos se han estudiado las diferencias entre mujeres con y sin embarazos de alto riesgo, y entre mujeres con y sin antecedentes de pérdidas perinatales,13 no identificamos alguno que comparara estos grupos.

Los puntajes fueron ligeramente ma-yores en el caso de quienes experimentaron pérdidas, pero las diferencias no fueron muy

grandes. El embarazo de alto riesgo, por sí mismo, implica un peligro tanto para la mujer como para la viabilidad producto, esta podría ser una de las razones por las cuales, si se hallaron ligeras diferencias entre los grupos, no fueron significativamente diferentes.

Si observamos los resultados corres-pondientes a los niveles de significación clínica, entonces sí encontramos una ten-dencia a mayor gravedad en la manifestación de sintomatología ansiosa y depresiva en las mujeres con pérdidas perinatales previas, parece que la gravedad del trastorno es mayor en las mujeres con antecedente de pérdida perinatal. La sintomatología más elevada fue la de ansiedad-estado, que denota una presencia de síntomas de acuerdo con la situación del momento vital en que se en-

cuentran las pacientes; en este caso, fue aún mayor en las pacientes con pérdidas.

En la variable de malestar, que se define como un conjunto de cambios emocionales estrechamente relacionados con un even-to, circunstancia o suceso y que no puede agruparse en una condición sintomática,5 encontramos una frecuencia más bien baja en la que entre 76% (sin pérdidas) y 71% (con pérdidas) mostró sintomatología mínima y sólo 4%, en el caso de pérdidas, reportó sintomatología severa. Al parecer, no fue una variable de importancia en esta muestra en particular.

En estudios previos se han reportado resultados adversos en embarazos de muje-res con sintomatología ansiosa y depresiva. En el caso de depresión, se han encontrado:

Sintomatología psicológica

Tabla 1. Datos sociodemográficos

Descriptivos Sin pérdidas(n=58)

Con pérdidas(n=56)

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Hijos: Sí 46 79.3 22 60.7

No 12 20.7 34 39.3

Estado civil: Casada 29 50 26 46.4

Unión libre 21 36.2 21 37.5

Soltera 8 13.8 9 16.1

Ocupación: Ama de casa 52 89.7 46 82.1

Empleada 3 5.2 6 10.7

Profesionista 1 1.7 1 1.8

Comerciante 1 1.7 2 3.6

Estudiante 1 1.7 1 1.8

Nivelsocioeconómico: Bajo 8 13.8 8 14.3

Medio bajo 32 55.2 32 57.1

Medio 15 25.9 13 23.2

Medio alto 3 5.2 2 3.6

Alto 0 0 1 1.8

Educación: Primaria 1 1.7 1 1.8

Secundaria 15 25.9 13 23.2

Bachillerato/Carrera técnica 25 43.1 29 51.8

Licenciatura 16 27.6 12 21.4

Posgrado 1 1.7 1 1.8

Edad:

Rango 18-44 20-47

Media 31.19 32.32

Mediana 31.50 33

Moda 24 35

Page 20: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n f

am

201

4;21

(4)

116

desnutrición materna, baja disposición para cumplir con las recomendaciones médicas,21 conductas adictivas, incremento en el parto por cesárea, mayor prevalencia de interna-miento de bebés en unidades de cuidado in-tensivo neonatal,22 mayor frecuencia de partos prematuros, de recién nacidos con bajo peso al nacer, lactantes con retraso psicomotor y con temperamento difícil,23 y preeclampsia.24

La ansiedad debe ser considerada debi-do a que se ha encontrado una disminución de las contracciones uterinas en quienes la padecen, incrementando así la incidencia de parto por cesárea;22 al parecer se afecta el desarrollo neuronal del feto, así como el funcionamiento adecuado del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, lo cual podría incrementar la vulnerabilidad biológica al estrés.23 Otros riesgos encontrados son: depresión posparto, ansiedad posparto e incremento de malesta-res somáticos durante el embarazo, puntua-ciones menores en la escala apgar, infantes con temperamento difícil y preeclampsia.25

En este estudio encontramos una fre-cuencia de ansiedad y depresión importante;

más de dos tercios de las pacientes presen-taron sintomatología ansiosa por encima del rango mínimo y poco menos de la mitad, sintomatología depresiva de leve a grave. Sería importante detectar específicamente la depresión y la ansiedad en mujeres con embarazo de alto riesgo, tarea que podría realizar desde el inicio el médico familiar al ser el primer contacto con la mujer embarazada.

Como limitaciones de este estudio pueden mencionarse que no se pudieron delimitar los perfiles de las mujeres que no respondieron a los instrumentos, por tanto, carecemos de elementos que nos permitan arribar a conclusiones en estos casos; además, no se consideraron las dife-rentes situaciones de riesgo perinatal, más allá del antecedente de pérdidas, lo que deja fuera del análisis condiciones especiales que podrían ser importantes, como pueden ser las condiciones premórbidas que en algunos casos determinan el que sea considerado embarazo de alto riesgo. Recomendamos se realice un estudio más detallado, ponde-rando diferentes situaciones de riesgo, para obtener perfiles más característicos y poder realizar recomendaciones más puntuales sobre el manejo clínico de estas pacientes.

Referencias1. Van den Berg M, Glover M. Antenatal maternal

anxiety and stress and the neurobehavioural de-velopmenild: of the fetus and child: Links and possible mechanisms. A review. Neuroscience and Biobehavioural Reviews. 2005;(29):237-58.

2. Hayes BA, Muller R, Bradley BS. Perinatal depres-sion: a randomized controlled trial of an antenatal education intervention for primiparous. Birth. 2001;(28):28-35.

3 Donoso BB, Oryazúm EE. Emabarazo de Alto Riesgo. Páctica Clínica [Internet]. 2012;XII(5). Dispo-nible en: http://www.mednet.cl/link.cgi/medwave/puestadia/Practica/5429.

4. Cantwell R, Cox JL. Psychiatric disorders in preg-nancy and the puerperium. Current Obstetrics and Gynecology. 2003;(13):7-13.

5. Gomez LME, Aldana CE. Alteraciones psicológicas de la mujer con embarazo de alto riesgo. Psicología y Salud. 2007;(17):53-61.

6. Kossakowska PK, Waleckka MK. Psychological causative factors in pospartum depression amongst women with normal and high risk pregnancies. Ginekologia Polska. 2007;(78):544-8.

7. Pesavento F, Marconcini E, Drago D. Quality of life and depression in normal and high risk pregnancy. Analysisi of a sample of 100 women and in high risk pregnancy. Minerva ginecological. 2005;57(4):51-60.

8. Wisborg K, Barklin A, Hedegaard M, Henriksen TB. Psychological stress during pregnancy and stilbirth: prospective study. An international journal or obs-tetrics and gynechology. 2008;(115):882-5.

9. Cougle J, Reardon DC, Coleman PK. Depression Associated with abortion and childbirth: a long-term analysis of the nlsy cohort. Medical Science Monitor. 2003;9(4):157-64.

10. Gaudet C. Pregnancy after perinatal loss: association of grief, anxiety and attachment. Journal of repro-ductive and infant psychology. 2010;28(3):240-51.

11. Cote Arsenault D, Donnato S, Earl K. Watching and worrying: Early pregnancy after loss experiences. Maternal child nursing. 2006;31(6):356-63.

12. Huges P, Turton P, Hopper E, Mc Gauley GA, Fo-naggy P. Disorganised attechment behaviour among infants born subsequent to stillbirth. Journal of child psychology and psychiatry. 2001;42(6):791-801.

13. Armstrong D. Emotional distress and prenatal attachment in pregy after perinatal loss. Journal of Nursing Scholarship. 2002;34:339-43.

14. Armstrong D. Impact of perinatal loss in subsequent pregnancies. Journal of obstetrics Gynecology. 2004;(33):765-73.

15. Cote-Arsenault D, Marshal R. One foot in-one foot out:Weathering the storm of pregnancy after peri-natal loss. Research in nursing. 2000; 26(3):473-85.

16. O’Leary J, Parker L, Thorwick C. After loss: parenting in the next pregnancy. A manual for professionals working with families in pregnancy following loss. Minneaplolis: Hospital an; 1998.

17. Turton P, Hughes P, Evans CDH. Incidence, corre-lates and predictors of post-traumatic stress disorder in the pregnancy after stillbirth. British Journal of psychiatry. 2001;(178):556-60.

18. Urdapilleta-Herrera DC, Sansores RH, Ramírez-Venegas A, Méndez-Guerrera M, Lara-Rivas G, Guzmán-Barragán A, et al. Ansiedad y depresión en fumadores mexicanos y su relación con el grado de adicción. Salud Pública de México. 2010;52(2):5120-24.

19. Velásquez J, Manuel V, Maldonado G, Lin Ochoa D, Cruz Torres L. Evaluación del estado de salud mental en estudiantes universitarios. alcmeon Revista Argen-tina de Clínica Neuropsiquiátrica. 2007;13(34):40-7.

20. Torres M. Impacto emocional del embarazo de alto riesgo. Revista colombiana de psiquiatría. 2004;(33):285-97.

21. Ryan D, Milis L, Misri N. Depression during preg-nancy. Canadian family pshysician. 2005;51:1087-91.

22. Chung TKH, Tze K. Lau F, Alexander M, Mrcog Y, Chiu HFK, et al. Antepartum depressive Symp-tomatology is associated with adeverse obstetric and neonatal outcome. Psychosomatic medice. 2001;(63):830-34.

23. Ortíz S. Depresión materna. Atención primaria. [Internet]. 2007;7(11). Disponible en: http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1980

24. Kurki T, Hilesmaa V, Raitasalo R, Mattila H, Ylikork-ala O. Depression and anxiety in early pregnancy and risk for preeclampsia. Obstetrics and Gynecology. 2000;95(4):487-90.

25. Gyoerkoe K, Viegartz P. The pregnancy and pospar-tum anxiety workbook: Practical skills to make you overcome anxiety, worry, panic attacks, obsessions and compulsions. Oakland: New Harbinger Publica-tions; 2009.

Arroyo-Guadarrama S y cols.

Tabla 2. Sintomatología presente

Sin pérdida Con pérdida

n = 58 n = 56

bdi (depresión)

Mínimo 37 64% 26 46%

Leve 12 21% 15 27%

Moderado 8 14% 13 23%

Grave 1 2% 2 4%

idare ae (ansiedad estado)

Mínimo 15 26% 15 27%

Leve 28 48% 19 34%

Moderado 9 16% 15 27%

Grave 6 10% 7 13%

idare ar (ansiedad rasgo)

Mínimo 20 34% 14 25%

Leve 25 43% 20 36%

Moderado 8 14% 13 23%

Grave 5 9% 9 16%

cgs (cuestionario general de salud Goldberg)

Mínimo 44 76% 40 71%

Leve 9 16% 12 21%

Moderado 5 9% 2 4%

Grave 0 0% 2 4%

Page 21: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n fam

2014;21(4)

117

Artículo original

ResumenObjetivo: identificar sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años, que acudieron al control de salud en un centro comuni-tario de la ciudad de Rosario, Argentina, durante 2013. Material y métodos: es-tudio descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. Se registraron, peso, talla e índice de masa corporal (imc); así como valores bioquímicos de colesterol total, colesterol de lipoproteínas de alta densidad y de baja densidad; triglicéridos; glucemia e insulina. Se relacionaron los parámetros bioquímicos con el imc, considerándose significativo cuando el valor de p fuera <0.05. Resultados: fueron controlados 1 520 niños, de los cuales 15.5% registró un peso superior para su edad; de estos, 23.8% registró sobrepeso; obesidad 43.8% y obesidad intensa 32.4%. El resultado de glucemia se encontró alterado en nueve niños, de insulina en 12, colesterol total en 14, colesterol de lipoproteínas de baja densidad en 11, colesterol de lipoproteínas de alta densidad en 38 y triglicéridos en 30 niños. Se presentó asociación significativa entre imc con colesterol de lipoproteínas de alta densidad y colesterol de lipoproteínas baja densidad (p = 0,0352 y 0,0483). Los valores de tensión arterial se presentaron alterados en seis casos, los cuales habían registrado antecedentes familiares directos de hipertensión antes de los 55 años de edad. Conclusiones: El sobrepeso y la obesidad infantil conforman un problema de salud pública el cual implica el riesgo de producir en la vida adulta, enfermedades de alto riesgo sanitario y elevado costo social.

SummaryObjective: to identify overweight and obesity in children aged 5 to 12, who attended the health control at a Community Center in the city of Rosario, Argentina, during 2013. Material and methods: descriptive, retrospective and cross-sectional study. Weight, size, and (bmi) body mass index were registered; as well as biochemical values of total cholesterol, high density lipoprotein cholesterol and low-density lipoprotein cholesterol; triglycerides; glycemia and insulin. Biochemical parameters were related to the bmi considering that it was significant if the p-value was <0.05. Results: 1 520 children were controlled, of which 15.5% registered a higher weight for their age; 23.8% of these registered overweight; 43.8% obesity and intense obesity 32.4%. The result of blood glucose was found altered in nine children, 12 in insu-lin, 14 in total cholesterol, 11 in low-density lipoprotein cholesterol, 38 in cholesterol in high density lipoprotein, and triglycerides in 30 children. A significant association was presented between bmi with high density lipoprotein cholesterol and lipoprotein cholesterol low density (p=0.0352 and 0.0483). Blood pressure values presented alte-rations in six cases, which had been registered a direct family history of hypertension before the age of 55. Conclusions: Overweight and childhood obesity are a public health problem that involves the risk of producing in adult life, diseases of high health risk and high social cost.

ResumoObjetivo: identificar sobrepeso e obesidade em crianças de 5-12 anos que acudiram ao exame de saúde em um centro comunitário na cidade de Rosário, Argentina, em 2013. Material e métodos: estudo descritivo, transversal e retrospectivo. Foram registrados, peso, altura e índice de massa corporal (imc); e os valores bioquími-cos de colesterol total, colesterol de lipoproteína de alta densidade e lipoproteínas de baixa densidade; triglicerídeos; os níveis de glicose e insulina. Os parâmetros bioquímicos foram correlacionados com o imc e foi considerado significativo quando o valor de p <0.05. Resultados: foram monitoradas 1 520 crianças, dos quais 15.5% re-

Frecuencia de sobrepeso y obesidad infantil en un centro de salud de Rosario, Argentina

Frequency of Childhood Overweight and Obesity in a Health Center in Rosario, ArgentinaA freqüência de sobrepeso e obesidade entre crianças em um centro de saúde de Rosario, Argentina

Juan Carlos Trezzo-Terrazzino,* Nirley Graciela Caporaletti-Chiurchiu,** Sabrina Beatriz Trezzo-Fernández,*** Miguel Ramírez-Barabino****

Palabras clave: sobrepeso, obesidad infantil, índice de masa corporalKey words: overweight, child-hood obesity, body mass indexPalavras chave: sobrepeso, obesidade infantil, índice de massa corpórea

Recibido: 4/2/14Aceptado: 2/7/14

*Médico pediatra de aps, profesor titular de Salud Pública i y ii, Universidad Abierta Interame-ricana, Sede Regional Rosario, Argentina. **Médico pediatra de aps, profesora adjunta de Salud Pública i y ii, Universidad Abierta Interamericana, Sede Regional Rosario, Argentina. ***Médico especialista en diagnóstico por imágenes. ****Médico pediatra de aps, médico auditor.

Correspondencia: Juan Carlos Trezzo-Terrazzino [email protected]

Este artículo debe citarse: Trezzo-Terrazzino JC, Caporaletti-Chiurchiu NG, Trezzo-Fernández SB, Ramírez-Barabino M. Frecuencia de sobrepeso y obesidad infantil en un centro de salud de Rosario, Argentina. Aten Fam. 2014;21(4):117-120.

Page 22: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n f

am

201

4;21

(4)

118

gistraram um maior peso para a idade; destes, 23.8% tiveram sobrepeso, 43.8% obesidade e 32.4% obesidade grave. O resultado de gli-cose foi alterado em 9 crianças, o de insulina em 12, o colesterol total em 14 o colesterol de lipoproteínas de baixa densidade em 11, o e colesterol de lipoproteínas de alta densi-dade em 38 e os em 30 crianças. Houve uma associação significativa entre imc e colesterol e lipoproteínas de alta densidade e o coles-teroal de lipoproteína de baixa densidade (p=0.0352 e 0.0483). Os valores da pressão arterial apresentaram-se alterados em seis casos que tinham antecedentes famliares de hipertensão antes dos 55 anos de idade. Conclusões: o sobrepeso e obesidade em crianças constituem um problema de saúde pública que entranha o risco de produzir na vida adulta,doenças de alto risco sanitário e de elevado custo social.

IntroducciónEstudios epidemiológicos actuales revelan que la obesidad en niños y adolescentes ha alcanzado, en las últimas décadas, proporcio-nes epidémicas tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo.1 Di-versas investigaciones reconocen que muchas de las enfermedades crónicas más frecuentes y costosas de la población adulta, tales cómo obesidad, hipertensión, dislipemia, Diabetes mellitus y síndrome metabólico, tienen su origen en la infancia o en la adolescencia.2

Los pacientes con sobrepeso y obesidad suelen presentar un perfil lipídico aterogéni-co, caracterizado por aumento de los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densi-dad (ldl) y trigliceridos (tg), con descenso del colesterol de lipoproteínas de alta (hdl); la relación observada con la obesidad es lineal, aumentando marcadamente por encima del percentilo 95.3

En 2011, el panel de expertos sobre Normas Integrales para la Salud Cardiovas-cular y la Reducción de Riesgos en Niños y Adolescentes recomendó realizar pruebas selectivas de colesterol para la detección sistemática de la dislipidemia infantil.4 Para-lelamente al aumento de la obesidad, en las dos últimas décadas se registró un aumento

de Diabetes mellitus (dm) tipo 2 en la población pediátrica, siendo la adiposidad el principal factor de riesgo. En este sentido, la Asociación Americana de Diabetes señala recomenda-ciones para la detección sistemática de la dm, mediante la determinación de glucemia en ayunas o prueba de tolerancia oral a la glucosa en niños partir de los 10 años de edad o al inicio de la pubertad, en particular cuando presentan el riesgo de sobrepeso u obesidad.5

La obesidad continúa en un vertiginoso aumento, diversas encuestas realizadas en Estados Unidos de América sobre salud y nutrición, demostraron que en niños de 6 a 11 años durante el periodo 1972-1974 y el periodo 1999-2000, la prevalencia de sobre-peso aumentó de 3.8% a 16%. Para las niñas del mismo grupo etario, la prevalencia del sobrepeso aumentó de 3.6% a 14.5%, mien-tras que para los varones de 12 a 17 años, la tasa de prevalencia del sobrepeso aumentó de 5.45% a 15.5%, y para las mujeres del mismo grupo etario, la prevalencia aumentó de 6.45% a 15.5%.6

Información analizada por Martorell y cols.,7 a través de encuestas nacionales en algunos países de América Latina, indicó que la prevalencia de la obesidad infantil era simi-lar a la de los Estados Unidos. En Argentina, según estudios realizados en la última década, entre 4.1% y 11% de los menores padece obesidad, cifras que concuerdan con otras poblaciones en todo el muno.8

Algunos factores ambientales relacio-nados con condiciones de vida, tales como la lactancia materna, alimentación comple-mentaria, la creciente inseguridad, el seden-tarismo y factores tecnológicos, resultan relevantes para este proceso. Además, se ha podido demostrar con un nivel de asocia-ción significativa, en particular en niñas, la relación entre el consumo de comida rápida y el nivel de sobrepeso.9 Según Torresani y cols.,10 esta comida por lo general contiene grandes cantidades de sodio, grasas saturadas y azúcares de rápida absorción, además de poseer escaso valor nutricional; está basada en menús de fácil preparación, es cómoda de ingerir, rápida de obtener y tiene una gran diversidad de sabores lo cual la hace más

atractiva entre escolares y adolescentes.

Un estudio de tipo prospectivo realizado entre escolares obesos del Reino Unido,11 identificó los principales factores de riesgo de un total de 25 seleccionados, entre estos señaló, que la obesidad paterna aumenta 2.5 veces el riesgo de obesidad en los hijos, la obesidad materna 4.2 veces, y la presencia de ambos padres en el hogar les confiere un incremento de 10.4 veces la posibilidad de desarrollar obesidad.

Una investigación realizada por Oli-vares y cols.12 en escolares de Santiago de Chile, destacó entre los principales factores de riesgo de obesidad infantil: la inactividad física; las comidas de alto contenido energé-tico; el escaso consumo de frutas y verduras; y el alto consumo de refrescos azucarados. Señaló además, en relación con el entorno del hogar, la limitada eficacia materna para favorecer las condiciones de vida para el control de sus hijos obesos. Diversos estu-dios, muestran que crecer en un ambiente de bajos ingresos económicos aumenta 1.6 y 2.5 veces el riesgo de obesidad infantil, sin embargo, en Argentina, no se comprobó esta asociación en niños.13

Con base en lo anterior, el objetivo de este estudio fue identificar sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años de edad, que acudieron al control de salud en un centro comunitario de la ciudad de Rosario, Argentina, durante 2013.

Material y métodosEstudio descriptivo, transversal y retros-pectivo. Se desarrolló en el centro comu-nitario provincial no. 14, de la ciudad de Rosario, Argentina. El tiempo de recolec-ción de datos se fijó en 11 meses (de enero a noviembre del 2013). Se incluyeron en el estudio un total de 1 520 niños en edad escolar; la fuente de información fue sus controles clínicos habituales. El universo del estudio fue la totalidad de consultas programadas según el periodo fijado. La selección de la muestra fue por muestreo simple al azar en aquellos niños que al mo-mento del control registraron sobrepeso, obesidad y obesidad intensa.

Trezzo-Terrazzino JC y cols.

Page 23: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n fam

2014;21(4)

119

La valoración del estado nutricional se realizó a través del puntaje Z o puntaje de desvío estándar, criterio estadístico universal de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (oms). Se presentan también las respectivas unidades de medidas en valores de percentilos:14

Normal/peso adecuado: (>-1,5 Z y <+1 Z); P15 - P85Sobrepeso: (>+1 Z y < + 2 Z); >P85 y <P97Obesidad: (>+2 Z y <+3 Z); P>97Obesidad intensa (>+3 Z)

Se incluyeron también estudios de labo-ratorio para detectar enfermedades asociadas al sobrepeso y/o obesidad tales como: perfil lipídico, concentraciones de colesterol total (ct), colesterol ldl, colesterol hdl, triglicé-ridos tg, glicemia e insulina.

Los límites de corte seleccionados en niños y adolescentes, fueron:15 colesterol total: aceptable (<170mg/dl); intermedio - alto (170-199mg/dl); y alto (>200mg/dl); colesterol ldl: aceptable (<110mg/dl); intermedio - alto (110-129mg/dl); y alto (>130mg/dl); y colesterol hdl: aceptable (>40 mg/dl); alterado o malo (<39 mg/dl). Triglicéridos: aceptable (<90mg/dl); interme-dio - alto (90-129mg/dl); y alto (>130mg/dl). Glucemia en ayunas: valor aceptable (<100mg/dl); alte-rado o malo (>100 mg/dl). Insulina: valor aceptable (3.0 – 25.0 mU/L).

La evaluación de los niveles para presión arterial (pa) por per-centilos (p) de edad y peso/ talla se realizó bajo las siguientes conside-raciones:16 Normotenso: promedio de pa sistólica/diastólica <p 90;

pre-hipertensión: pa (sistólica) o pa diastó-lica >p 90 y <p 95; e hipertensión: prome-dio de pa sistólica/diastólica >p 95

Se diseñó una base de datos en Mi-crosoft Excel xp, en la cual se incluyeron todas las variables de

interés: identificación por número de ficha de atención en el centro comunitario, sexo, edad, peso, talla, evaluación del imc, antecedentes familiares de obesidad, resultados de labora-torio para glicemia, colesterol total, colesterol hdl, colesterol ldl, triglicéridos e insulina.

Los resultados se presentan en forma tabular y gráfica. Se analizó el nivel de aso-ciación entre imc y los valores de laboratorio, con nivel de significación de 5%. El test que se aplicó fue el de bondad de ajuste para χ2

y en casos que no fue posible aplicarlo (por las limitaciones propias del test) se recurrió al test G de Sokal.

Resultados En el periodo estudiado, acudieron a control de salud 1 520 niños de los cuales 15.5% pre-sentó un peso superior al correspondiente a su edad (figura 1). De estos, 68% presentaban antecedentes familiares de obesidad (padre/madre) (tabla 1). El valor máximo de la gluce-mia no superó los 200 mg/dl. En seis casos, se presentó con valores entre 126 y <200 mg/

dl, los cuales se encontraron siguiendo una relación directa entre el grado de obesidad y glucemia. De los seis casos con valores alterados, sólo uno se mantuvo entre p>90 y p<95 después de la segunda evaluación, el cual, también pertenecía al grupo de prehi-pertensos (p<95) y obesidad intensa (tabla 2).

Discusión Las patogenias del sobrepeso y la obesidad incluyen una combinación de factores ge-néticos, ambientales y de la conducta que todavía no han sido aclarados por completo; en nuestra investigación, la correspondencia de presentación entre obesidad de los padres se halló en más de 68% de los casos estudia-dos. Es sabido que, en los últimos 10 años, la Diabetes mellitus tipo 2 se ha incrementado en la población pediátrica, la cual se asocia a la epidemia de la obesidad.17

En nuestra investigación, los seis casos encontrados de hiperglucemia leve (126-200 mg/dl) e insulina, realizadas en niños aparen-temente sanos y asintomáticos, encuentran

su correspondencia en niños con obesidad intensa. No obstante, estudios europeos indican que la Diabetes mellitus tipo 2 sigue siendo poco infrecuente en niños y adoles-centes ya que representan sólo de 1% a 2% de todos los casos.15 Los resultados alcanzados, en relación con el perfil lipídico de pacientes que tienen sobrepeso, obesidad y obesidad intensa, muestran que el mayor porcentaje de valores altera-dos tanto para ct, ldl; hdl y tg, se presentó en el grupo de pacientes obesos y que, si bien la relación no

es lineal respecto a la adiposidad, los valo-res alterados se pre-sentaron por encima del p 95 como hace referencia la literatura internacional.

Existe un mar-cado interés en iden-tificar ciertos factores de riesgo cardiovas-

Figura 1. Distribución de niños según su índicede masa corporal (imc)

Obesidad intensa32.4%

Sobrepeso23.8%

Obesidad43.8%n=235

Tabla 1. Distribución de niños según su tensión arterial e índice de masa corporal

Índice de masa corporal Tensión Arterial Total de niños

Normal Prehipertensión Hipertensión

Sobrepeso 53 2 1 56

Obesidad 103 - - 103

Obesidad intensa 73 - 3 76

Total 229 2 4 235

Sobrepeso y obesidad infantil

Page 24: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n f

am

201

4;21

(4)

120

cular en una etapa temprana de la vida. El incremento del cociente de tg/ hdlc > 2.0 se asocia, según expertos, con varios factores de riesgo cardiometabólico (rcm), que incluyen hipertrofia del ventrículo izquierdo, hiperten-sión arterial y resistencia a la insulina.18 En nuestra investigación, el resultado obtenido de la relación entre tg/hdlc, producto de los valores hallados tg(>130mg/dl) y hdl (<39 mg/dl), presentó un valor de 3.3 consi-derado según la bibliografía mencionada, de rcm desfavorable. Sin embargo, el significado clínico y el pronóstico de dicho cociente en la población pediátrica no está claro hasta este momento.

El aumento del imc, de características epidémicas en la infancia, asociado a la

alteración de la homeostasis de la glucosa, hipertensión y dislipidemia, conforman desde hace más de una década, un pro-blema de salud pública en la vida adulta, que repercute en enfermedades de alto costo. Las pruebas periódicas de detección sistemática, a fin de diagnosticar y tratar estas enfermedades, resultan necesarias para optimizar la salud de la población pediátrica dentro del contexto de la aten-ción primaria de la salud. Interrumpir la cadena de riesgos que esta enfermedad genera, ayudaría, incluso desde el propio seno familiar, a crear condiciones favora-bles en la trayectoria del desarrollo de la salud, lo cual significa una tarea ineludible para el médico de familia.

Referencias1. World Health Organization. Obesity: Preventing

and managing the global epidemic: Report of a Who consultation on obesity. Who technical report series 894. Ginebra: who; 2000.

2. Kovalskys I, Bay L, Rausch Herscovici C, Berner E. Prevalencia de la obesidad en una población de 10 a 19 años en la consulta pediátrica. Rev. Chil Pediatr. 2005;76(3);324-25.

3. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. Sobrepeso y Obesidad. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación; 2009.

4. Expert Panel on Integrated Guidelines for Cardio-vascular Health and Risk Reduction in Children and Adolescents. Summary Report. Pediatrics. 2011;128:S213-56.

5. American Diabetes Association. Type 2 diabe-tes in children and adolescents. Diabetes Care. 2000;23(3):381-9.

6. Schneider M, Brill S. Prevalencia de sobrepeso re-gistrada en los estudios nhanes. Obesidad en niños y adolescentes. Pediatrics in Review. 2006;27(2).

7. Martorell R, Kettel Khan L, Hughes ML, Grummer Strawn LM. Obesity in Latin American women and children. J Nutr. 1998;128:1464-73.

8. Archivos argentinos de pediatría. Consenso sobre diagnóstico y tratamiento de la obesidad en pedia-tría. 2005;103(3):262-81.

9. Ramos Morales N, Marin Flores J, Rivera Maldo-nado S, Siva Ramales Y. Obesidad en la población escolar y la relación con el consumo de comida rápida. Index Enferm México. 2006;15(55):9-12.

10. Torresani ME, Raspini M, Acosta Sero O, Giusti L, García C, Español S, et al. Consumo de comi-das rápidas y kioscos: preferencias de escolares y adolescentes de nueve colegios privados de Capital Federal y gran Buenos Aires. Arch Argent Pediatr. 2007;105(2):109-14.

11. Reilly JJ, Armstrong J, Dorosty AR, Emmett PM, Ness A, Rogers I, et al. Early life risk factors for obe-sity in childhood: cohort study. bmj 2005;330:1357.

12. Olivares S, Bustos N, Moreno X, Leral l, Cortez F. Actitudes y prácticas sobre alimentación y actividad física en niños obesos y sus madres en Santiago, Chile. Rev. chil. Pedatr. 2006;33(2):170-9.

13. Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de Nu-trición y Salud. Documento de Resultados 2007. Buenos Aires: Ministerio de Salud; 2007.

14. Martínez Costas C, Pedrón Giner C. Valoración del estado nutricional. Asociación Española de Pediatría [Internet]. 2008. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/valoracion_nutricional.pdf

15. Halfon MD, Verhoef A, Kuo A. Antecedentes en la infancia de la enfermedad cardiovascular del adulto. Pediatrics in Review. 2012;33(7):247-50.

16. Consenso sobre hipertensión arterial en niños y adolescentes. Archivo argentino de pediatría. 2005;103(4):348-57.

17. Kaufman FR. Type 2 diabetes mellitus in children and youth: new epidemic. J pediat Endocrino Metab. 2002;15(Supl 2):737-44.

18. Di Bonito P, Moio N, Capaldo B, et al. Usefulness of the High triglycerideto - HDL Cholesterol Ratio to Identifity cardiometabolic Risk factors and Preclini-cal Signs of Organ Damage in Outpatient children. Diabetes Care. 2012;35(1):158-62.

Tabla 2. Distribución de niños según parámetrosbioquímicos e imc

Parámetro bioquímico imc Total Significación

estadística

Sobrepeso Obesidad Obesidad intensa

Glucemia:

Normal 55 101 70 226 p = 0.0804

Alterada(> 100 mg/dl) 1 2 6 9

Insulina:

Normal 55 98 70 223 p = 0.2855

Alterada 1 5 6 12

Colesterol total:

Normal 51 98 72 221 p = 0.0704

Alterado(170 – 199) 3 5 3 11

Alterado(> 200) 2 - 1 3

Colesterol ldl:

Normal 54 97 72 224 p = 0.0483

Alterado(110 – 129) 2 2 3 6

Alterado(> 130) - 4 1 5

Colesterol ldl:

Normal 47 85 65 197 p = 0.0352

Alterado 9 18 11 38

Triglicéridos:

Normal 51 87 67 205 p = 0.0798

Alterado(90 – 129) 3 4 3 10

Alterado(> 130) 2 12 6 20

Trezzo-Terrazzino JC y cols.

Page 25: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n fam

2014;21(4)

121

Artículo original

ResumenObjetivo: identificar si la obesidad en un grupo de alumnos de la Universidad Nacio-nal Autónoma de México (unam) se asocia con factores emocionales como: ansiedad, depresión, baja autoestima y afrontamiento pasivo. Material y métodos: estudio trans-versal, descriptivo y prospectivo. Se llevó a cabo en la Dirección General de Servicios Médicos (dgsm), Sistema de Orientación en Salud (sos), unam. Participaron 100 alumnos de segundo y tercer semestre de la generación 2010, de diferentes carreras de la unam, a quienes se aplicaron cuatro instrumentos para medir los factores emocionales: inven-tario de Beck para depresión (21 reactivos), inventario de Beck para ansiedad (21 reacti-vos), cuestionario de autoestima (10) y escala de afrontamiento (26 reactivos); en total 78 preguntas, las cuales fueron distribuidas y aplicadas por psicólogas de la dgsm. Se creó un expediente para cada participante con sus datos de identificación (nombre, edad, sexo, facultad de procedencia, nú-mero de cuenta, semestre que cursaba y teléfono); información sociodemográfica (nivel socioeconómico, genograma y zona de residencia); así como somatometría (es-

tandarización de las mediciones de peso (k), talla (cm) e índice de masa corporal (imc) (k/talla en m2). Resultados: 74% de la muestra fue del sexo femenino y 26% del masculino, respecto a la edad, la más frecuente fue de 21 años con 16%, el alumno con menor edad fue de 12 años y el de mayor de 50, el promedio fue de 23.78 y una desviación estándar de 6.64; se encontró que el imc varió de 16.99 a 45.00 con un promedio de 26 y una desviación estándar de 4.88. El análisis estadístico demostró que no hay diferencias significativas en la relación de peso normal y sobrepeso con los factores emocionales. Conclusiones: en este grupo de alumnos la obesidad no fue causa de problemas emocionales, por lo tanto, no hay un perfil psicológico que determine al obeso. Es decir, la obesidad en sí, no es un deto-nante de problemas emocionales como la ansiedad, depresión, baja autoestima o el tener un afrontamiento pasivo.

Obesidad y su asociación con factores emocionales: estudio comparativo entre alumnos universitarios de nuevo ingreso

Obesity and its Association with Emotional Factors: Comparative Study among New University Students

A obesidade e sua associação com fatores emocionais: um estudo comparativo entre os calouros da faculdade

Lindorfo de Jesús Cárdenas-García,* Rosa Aurora Alquicira-Sahagún,* María del Carmen Martínez-Maraver,* Argentina Robledo Domínguez*

Palabras clave: obesidad, an-siedad, autoestima, afrontamien-to pasivo, depresiónKey words: obesity, anxiety, self-esteem, passive coping, de-pression Palavras chave: obesidad, ansiedad, autoestima, afronta-miento pasivo, depresión

Recibido: 6/4/14Aceptado: 4/8/14

*Centro Médico Universitario, Dirección General de Servicios Médicos, unam

Correspondencia: Lindorfo Cárdenas García [email protected]

Este artículo debe citarse: Cárdenas-García LJ, Alquicira-Sahagún RA, Martínez-Maraver MC, Robledo Domínguez A. Obesidad y su asociación con factores emo-cionales: estudio comparativo entre alumnos universitarios de nuevo ingreso. Aten Fam. 2014;21(4):121-125.

Page 26: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n f

am

201

4;21

(4)

122

SummaryObjective: to identify whether obesity in a group of students from the National Auto-nomous University of Mexico (unam) is asso-ciated with emotional factors such as: anxiety, depression, low self-esteem and passive co-ping. Material and methods: cross-sectional, descriptive and prospective study. It was held in the General Direction of Medical Services (dgsm), System of Orientation in Health (sos), of the unam. 100 students participated from second and third semester of the class of 2010, from different careers, to whom it was applied four instruments to measure the emotional factors: Beck inventory for depression (21 questions), Beck inventory for anxiety (21), self-esteem questionnaire (10) and scale of coping (26 questions); total of 78 questions, which were distributed and applied by the dgsm psychologists. It was registered a file for each participant with their identification data (name, age, sex, school of origin, registration number, semester in course and phone number); socio-demo-graphic information (socioeconomic level, genograms, and area of residency); as well as somatometric parameters (standardization of measurements of weight (k), size (cm) and bmi (k/size in m2).) Results: 74% of the sample was female and 26% male, with respect to age, the most frequent was 21-year-old with 16%, the youngest was 12 years old and the oldest was 50 years old, averaged 23.78 and a standard deviation of 6.64; it was found that bmi ranged from 16.99 to 45.00 with an average of 26 and a standard deviation of 4.88. Statistical analysis showed no signi-ficant difference related to normal-weight and overweight with the emotional factors. Conclusions: in this group of students obe-sity was not a cause of emotional problems, therefore, there is no psychological profile that determines to be obese. This means, obesity itself is not a trigger for emotional problems such as anxiety, depression, low self-esteem or having a passive coping.

ResumoObjetivo: identificar se a obesidade na em um grupo de estudantes da Universidade

Nacional Autônoma do México (unam) está associada a fatores emocionais, como ansiedade, depressão, baixa auto-estima e coping passivo. Material e métodos: estu-do transversal, descritio e prospectivo. Foi realizada na Direcção-Geral dos Serviços Médicos (dgsm) Sistema de Orientação de Saúde (sos), unam. Ela envolveu 100 alunos do segundo e tercerio semestre da geração de 2010, de diferentes carreiras da unam. Aplicaram-se quatro instrumentos para medir fatores emocionais: Beck Depression Inventory (21 reagentes), Inventário Beck de Ansiedade (21 reagentes), questionário de auto-estima (10 reagentes) e escala de coping (26 itens) perfazendo um total de 78 perguntas, que foram distribuídas e apli-cadas por psicólogos de dgsm. Criou-se um registro para cada participante com os seus dados de identificação (nome, idade, sexo, faculdade de origem, número de conta, semestre letivo e telefone.); informações sociodemográficas (nível socioeconômico, e área de genograma residência); e antro-pométricas (aferição das medidas de peso (k), altura (cm) e índice de massa corporal (imc) (kg / altura em m2). Resultados: 74% da amostra era do sexo feminino e 26% do sexo masculino; com relação à idade, o mais freqüente foi 21 anos, com 16%, o aluno de menor idade foi de 12 anos e de maior idade 50. A média foi de 23.78 e o desvio padrão de 6,64. Verificou-se que o imc va-riou 16,99-45,00 com uma média de 26 e um desvio padrão de 4,88. A análise estatística não mostrou diferenças significativas na relação entre normal e sobrepeso com fa-tores emocionais. Conclusões: neste grupo de estudantes a obesidade não foi causa de problemas emocionais, portanto, não há um perfil psicológico para determinar a obesidade. Ou seja, a obesidade não é um gatilho para problemas emocionais, como ansiedade, depressão, baixa auto-estima ou de ter um enfrentamento passivo.

IntroducciónLa población adolescente está considerada por la Organización Mundial de la Salud (oms)1 como aquella que oscila entre los 10

y 19 años; este periodo es considerado como una etapa de crisis, en el cual los principales riesgos para la salud son: sobrepeso, consu-mo de drogas legales e ilegales, accidentes, suicidios y enfermedades de transmisión sexual. De persistir, algunos de estos daños se pueden asociar a patologías emocionales, que podrían repercutir en la vida adulta.

En México, la obesidad se ha conver-tido en un problema de salud pública, ya que en los últimos 60 años su prevalencia ha aumentado consistentemente, de manera particular en las últimas dos décadas, de 10 a 20% en la infancia, de 30 a 40% en la ado-lescencia y de 60 a 70% en los adultos.2 La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (en-sanut) realizada en México en 2012, reveló que 35% de los adolescentes presentaban sobrepeso u obesidad. Entre 2006 y 2012 el aumento combinado tanto de sobrepeso como de obesidad fue de 7% para el sexo femenino y 3% para el masculino. Además, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres de 20 a 49 años se incrementó considerablemente. Si bien la tendencia de sobrepeso disminuyó 5.1% entre 2006 y 2012, la de obesidad aumentó 2.9%.3

En el Examen Médico Automatizado (ema) 2010, de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), aplicado a la generación de nuevo ingreso a nivel bachi-llerato y licenciatura (58 333 alumnos de un total de 71 722) se encontró una prevalencia de 11.8% de alumnos con sobrepeso y obe-sidad. El sexo masculino fue el más afectado con 13.1%, es decir, 3 638 de 27 853 presen-taron dichos problemas, mientras que en el femenino hubo una prevalencia de 10.7%, 3 250 de 30 480 presentaron sobrepeso y obesidad.4

La oms ha documentado consecuen-cias del sobrepeso y obesidad, en el área física destacan las enfermedades cardio-vasculares, Diabetes mellitus tipo 2 y algunos tipos de cáncer, como los de endometrio, mama y colon.5 Entre las consecuencias psicológicas, las personas presentan pro-blemas en las relaciones interpersonales, baja autoestima, aislamiento,6 tendencia a la autoagresión, depresión, ansiedad y

Cárdenas-García LJ y cols.

Page 27: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n fam

2014;21(4)

123

compulsión al ingerir alimentos para aliviar la ansiedad y la falta de afecto. Finalmente, en el área social, el sobrepeso y la obesidad se ven influidos por la ingesta de comidas rápidas hipercalóricas y bajas en fibra; la inactividad física; así como por la discrimi-nación hacia las personas obesas, una forma de violencia que propicia sentimientos de culpa y vergüenza.

El objetivo de este estudio fue identifi-car si los alumnos que ingresan a la unam y que tienen obesidad o sobrepeso, presentan patologías psicológicas asociadas a dichas condiciones.

Material y métodosTipo de estudio: transversal, descriptivo y prospectivo. La población de referencia fue 100 alumnos de primer y segundo semestre de la generación 2010 de la unam (muestra no representativa, no aleatoria). Se realizó en el Departamento de Sistemas de Orienta-ción en Salud (sos) de la Dirección General de Servicios Médicos (dgsm), unam. Se citó a los alumnos en el auditorio de la dgsm “Samuel Ramírez Moreno”, para que dos psicólogas de consulta externa del turno vespertino les aplicaran los instrumentos de: depresión, ansiedad, autoestima y afrontamiento.

Los criterios de inclusión fueron: alumnos universitarios que solicitaron aten-ción médica por problemas de sobrepeso, obesidad, depresión, ansiedad y autoesti-ma baja; tanto en el departamento de sos como aquellos referidos por médicos de la consulta externa de la dgsm, así como los alumnos atendidos en el examen médico automatizado (ema). La población externa a la unam y los cuestionarios incompletos se consideraron como criterios de exclusión.

Cabe señalar que también se incluye-ron alumnos que, aunque no presentaban obesidad, si mostraron problemas emo-cionales como: depresión, baja autoestima y ansiedad, con impacto en las diferentes áreas de su vida. Este grupo se incluyó como un comparativo para identificar si existía alguna relación entre el peso y rasgos emocionales.

El cuestionario para evaluar la depre-sión fue el inventario de Beck, estandarizado para la población mexicana, el cual tiene una consistencia interna promedio de 0.87, por lo que se consideró que cumplía con los re-quisitos psicométricos mínimos necesarios para ser empleado como instrumento de evaluación de depresión;7 para evaluar la ansiedad se utilizó el inventario de ansiedad de Beck, validado y estandarizado para la población mexicana;8 para evaluar la autoes-tima se utilizó el test de Rosenberg, el cual contiene 10 reactivos en escala tipo likert;9 finalmente, para evaluar el afrontamiento se utilizó la escala de afrontamiento con un índice de consistencia interna de alpha de Cronbach de 0.81, el cual consta de 26 reac-tivos que se contestan en escala tipo likert.10

Una enfermera del sos entrevistó a los participantes y les creó un expediente médico en el cual se registró la siguiente información: datos de identificación: nom-

bre, edad, sexo, facultad de procedencia, número de cuenta, semestre que cursaba y teléfono; nivel socioeconómico: genograma y zona de residencia; somatometría: estan-darización de las mediciones de peso en kilogramos, talla en centímetros e índice de masa corporal (imc). El resultado se clasificó como: sobrepeso con un imc de 25 a 29.9 y obesidad mayor a 30.11

Se construyó una base de datos en el programa estadístico spss v.20, en la cual se almacenó la información de las variables es-tudiadas. Para identificar la asociación entre el imc y los efectos emocionales (autoestima, ansiedad, depresión y estilo de afrontamiento pasivo), se utilizó la prueba de χ2 cuadrada de independencia. El análisis de realizó en las instalaciones de la dgsm, de la unam. Las características del estudio se apegaron a las normas internacionales de la Declaración de Helsinki vigente12 y el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación

Obesidad y su asociación con factores emocionales

Tabla 1. Frecuencia y grado de severidad de los factorespsicológicos evaluados

Factores psicológicos Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

Autoestima

Alta 51 51 51

Media 20 20 71

Baja 29 29 100

Total 100 100

Ansiedad

Muy baja 67 67 67

Moderada 28 28 95

Severa 05 5 100

Total 100 100

Afrontamiento

Activo 68 68 68

Pasivo 29 29 97

Indeciso 03 3 100

Total 100 100

Depresión

Normal 19 19 19.4

Severa 58 58 78.6

Posible negaciónde la depresión 21 21 100

Total 98 98

Perdidos por el sistema 2 2

Total 100 100

Page 28: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n f

am

201

4;21

(4)

124

para la Salud de México,13 considerando la intervención como Riesgo Tipo I, artículo 17 (sin riesgo).

ResultadosEn la muestra, integrada por 100 alumnos, 74% del sexo femenino y 26% del masculino, se encontró que la edad más frecuente fue de 21 años con 16%; el alumno con menor edad fue de 12 años y el de mayor de 50; el promedio fue de 23.78 y desviación estándar de 6.64. En la población estudiada el imc varió de 16.99 a 45.00 con un promedio de 26 y una desviación estándar de 4.88.

En la tabla 1 se muestran las frecuen-cias de los factores psicológicos, así como sus porcentajes. Como se puede observar, se encontró una autoestima alta en 51%, la ansiedad fue baja en 67% de los alumnos par-ticipantes, sin embargo, 58% de la muestra presentó depresión severa.

Solamente se obtuvo información completa de 98 individuos para evaluar la autoestima, ansiedad y afrontamiento; y para depresión fueron 96.

Para analizar la relación entre el imc y cada uno de los factores psicológicos evalua-dos se realizó un análisis mediante la prueba χ2 de independencia de Pearson, estadística-mente no hubo diferencias significativas,

los resultados se muestran en las tablas 2, 3, 4 y 5.

DiscusiónEl objetivo principal de este estudio fue hacer una comparación entre alumnos de la unam con peso normal, sobrepeso y obe-sidad, respecto a los factores emocionales: ansiedad, autoestima, afrontamiento pasivo y depresión; y determinar si existía algún tipo de asociación.

Los resultados indicaron que el so-brepeso no se asocia con la ansiedad, baja autoestima, el afrontamiento pasivo o depre-sión, no obstante que en la actualidad todavía se sostiene la teoría de que los obesos tienen problemas psicológicos.14,15

En cuanto a la depresión, la mayoría de la muestra presentó síntomas sugestivos sobre depresión severa, los cuales deberían ser confirmados mediante algún tipo de entrevista diagnóstica. Bravo del Toro y cols., analizaron los rasgos de personalidad con mayor incidencia en una población mexicana con obesidad y concluyeron que los sujetos obesos tienen una relación más estrecha con la depresión y otros trastornos anímicos.16 También, Gómez y Marcos, indicaron que la obesidad está asociada con un aumento en el riesgo de problemas emo-

cionales, ellos estudiaron esta situación en adolescentes y observaron baja autoestima, depresión y ansiedad que puede acompañar a la obesidad.17 Según Guzmán y cols., no existe un trastorno específico del obeso, ya que se han encontrado obesos con y sin psi-copatías, y con diferentes perfiles psicológi-cos, sin embargo, tampoco una personalidad característica del obeso.18

Entre las limitaciones de este trabajo, cabe mencionar que esta muestra no es representativa respecto al universo de la población de la unam, lo anterior hace que los resultados no sean generalizables y sólo sean válidos para la muestra de adolescentes estudiados en el periodo de tiempo conside-rado para el estudio.

Concluimos que la obesidad no se asocia con los problemas emocionales explorados en el contexto de la investigación, por lo tanto no es posible caracterizar un perfil psicológico que determine al estudiante universitario obe-so con dichos problemas. Es posible afirmar que, al menos en nuestros resultados, la obe-sidad en sí, no es un detonante de problemas emocionales como ansiedad, depresión, baja autoestima, afrontamiento pasivo o vicever-sa, no obstante, es importante considerar que la obesidad puede ser desencadenada por varios factores como: los nuevos hábitos

Cárdenas-García LJ y cols.

Tabla 2. imc según autoestima

imcAutoestima

TotalAlta Media Baja

Normal 21 10 10 41

Sobrepeso 18 6 12 36

Obesidad 12 3 6 21

Total 51 19 28 98

χ2 de Pearson = 1.62, p = 0.804 n.s bilateral

Tabla 3. imc según ansiedad

imcAnsiedad

TotalMuy baja Moderada Severa

Normal 28 12 1 41

Sobrepeso 23 9 4 36

Obesidad 14 7 0 21

Total 65 28 5 98

χ2 de Pearson = 6.42, p = 0.170 n.s bilateral

Tabla 4. imc según afrontamiento

χ2 de Pearson = 2.079, p = 0.721 n.s bilateral

imcAfrontamiento

TotalActivo Pasivo Indeciso

Normal 30 9 2 41

Sobrepeso 24 11 1 36

Obesidad 14 7 0 21

Total 68 27 3 98

Tabla 5. imc según depresión

χ2 de Pearson = 4.68, p = 0.333 n.s bilateral

imc

DepresiónTotal

Normal Severa Posiblenegación

Normal 6 22 13 41

Sobrepeso 9 23 3 35

Obesidad 4 11 5 20

Total 19 56 21 96

Page 29: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n fam

2014;21(4)

125

alimenticios con alta carga energética, así como estilos de vida sedentarios.19

Comer en exceso minimiza problemas psicológicos; según Bresch las personas re-fieren que comen para disminuir su ansiedad, depresión y el sentimiento de soledad. Por mucho tiempo, se ha asociado a la ingesta desmedida de alimentos con una disminu-ción en la depresión, ansiedad y angustia.20

Adicionalmente están los prejuicios sociales, como lo mencionan Fabricatore y Berkowitz, los factores psicológicos son desencadena-dos por los prejuicios que la sociedad tiene hacia lo obsesos.21

Los resultados de esta investigación nos orientan, en forma general, a la necesi-dad de diseñar un estudio multivariado para evaluar la sinergia que, en conjunto, pueden tener otras variables para que, con sus pesos ponderados, se evalúe la asociación multidi-mensional y no univariada.

Finalmente, es necesario tomar medidas de prevención, que permitan ayudar a la po-blación universitaria a través de programas que contemplen el manejo de los factores emocionales y el cambio en los estilos de vida y hábitos alimenticios.

Referencias 1. Secretaría de Salud. Subsecretaria de Prevención y

Protección a la Salud. Programa de Acción: Progra-ma de atención a la salud 2002 [Internet]. México,

d.f. [Citado 2011 Oct 20] Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/conava/varios/MANUAL%20ADOLESCENCIA.pdf

2. Secretaría de Gobernación. Norma Oficial Mexi-cana. NOM-008-SSA-2010. Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. Diario Oficial de la Federación, 2010 [Internet]. México, d.f. Dis-ponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5154226&fecha=04/08/2010

3. Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. ensanut 2012 [Internet]. México, d.f. [Citado 2011 Oct 23]. Disponible en: http://ensanut.insp.mx/doctos/ENSANUT2012_Nutricion.pdf

4. Dirección General de Servicios Médicos. Examen Médico Automatizado. Resultados 2010. Universidad Nacional Autónoma de México. 2010. México, d.f.

5. Organización Mundial de la Salud. Obesidad y Sobrepeso. Nota descriptiva no. 311 [Internet]. 2012 May. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html

6. Martínez MR. La salud del niño y del adolescente. México: jgh Editores de México, Ciencia y Cultura Latinoamericana; 2007.

7. Jurado CS, et al. La estandarización del inventario de depresión de Beck para los residentes de la ciudad de México. Salud mental. 1998;21(3):26-31.

8. Robles R, Varela R, Jurado S, Páez F. Versión mexi-cana del inventario de ansiedad de Beck: Propieda-des psicométricas. Rev. Mex. Psic. 2001;(8):211-7.

9. Albo JM, Núñez JL, Navarro JG, Grijalvo F. The Rosenberg Self-Esteem Scale: Translation and Validation in University Students. The Spanish of Journal of Psychology. 2007;10(2):458-67.

10. López VE, Marván M. Validación de una escala de afrontamiento ante riesgos externos. Salud Pública de México. 2004;46(3):216-21.

11. Esquivel HR, et al. Nutrición y Salud. 2a. ed., Mé-xico: Manual Moderno; 2005.

12. Declaración de Helsinki de la amm. Principios éticos para las investigaciones en seres humanos. Adoptada por la 18ª Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Fin-

landia, junio 1964 y enmendada en la 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre de 2013 [Inter-net]. Disponible en: http://bit.ly/1cN8NtT

13. Reglamento de la Ley General de salud en Materia de Investigación para la Salud, México, 1984 [In-ternet]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html

14. Pompa GME. Evaluación de un programa multi-disciplinario para reducir los niveles de ansiedad, depresión e índice de masa corporal en niños con sobrepeso y obesidad. Tesis doctoral. Monterrey, México: Universidad Nacional Autónoma de Mon-terrey, Facultad de Psicología; 2011.

15. Lara LB. Perfil psicológico de la obesidad mórbida. Apuntes de psicología. Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y Universidad de Sevilla, España. 2008;26(1):41-68.

16. Bravo A, et al. Rasgos de personalidad en pacientes con obesidad. Enseñanza e Investigación en Psi-cología. Universidad Veracruzana Xalapa, México. 2011;16(1);115-23.

17. Gómez S, Marcos A. Intervención integral en la obesidad del adolescente. Revista Médica. Univer-sidad de Navarra. 2006;50(4):23-5.

18. Guzmán SRME. Factores psicosociales asociados al paciente con obesidad. En: Morales JA. Obesidad un enfoque multidisciplinario. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; 2010. 201-18.

19. Foz M, et al. Consenso seedo’2000 para la evalua-ción del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Obesidad; Sobrepeso; Epidemiología; tratamiento; Preven-ción; Documento de consenso. Barcelona, España: Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (seedo); 2000.

20. Bresh S. La obesidad: aspectos psicológicos y conductuales. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2006;35(4):537-46.

21. Fabricatore AN, Berkowitz RI. Obesidad, estado psiquiátrico y medicamentos psiquiátricos. Penn-sylvania, EUA: Elsevier; 2005.

Obesidad y su asociación con factores emocionales

Page 30: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n f

am

201

4;21

(4)

126

Identifique el casoAlejandro Guerrero-Zulueta*

Respuesta del diagnóstico de la imagen Aten Fam 2014;21(3):99La enfermedad cutánea artefactual, cono-cida también como dermatitis facticia o der-matitis artefacta, puede ser identificada por la presencia de lesiones cutáneas autoinflingidas. Los pacientes que la padecen tienen trastornos psiquiátricos asociados, ya sean neuróticos o psicóticos.1

Epidemiológicamente, es un proceso poco frecuente, que ocurre de 0.05 a 0.5% en los pacientes dermatológicos, aunque seguramente está subdiagnósticado.2 Tiene un claro predominio del sexo femenino de ocho mujeres por cada tres varones y en personas jóvenes de 15 a 25 años.3

La etiología resulta secundaria a hábitos compulsivos para sa-tisfacer una necesidad inconsciente psicológica o emocional, o bien para obtener ganancias secundarias,4 y presenta dos características importantes:5

1. La ausencia de un motivo racional que la explique2. La negación del paciente sobre su responsabilidad en la génesis

de la dermatosisClínicamente, el aspecto de las lesiones dependerá de los me-

dios usados para dañarse, pudiendo ser superficiales o profundas, afectando primordialmente las zonas situadas a poca distancia de las manos del paciente6 al utilizar las uñas, objetos cortantes, cáusticos, presión sobre la piel, etc., e indudablemente representan un gran reto para el dermatólogo por la dificultad para establecer una buena historia clínica y un diagnóstico de certeza, las variedades clínicas más frecuentes son:7 escoriaciones, con 33%, que suelen ser lineales, sin

*Médico adscrito a la unidad de medicina familiar (umf) no. 22, Instituto Mexicano del Seguro Social (imss), hospital, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (issste), Teziutlán, Puebla, México

Correspondencia:Alejandro [email protected]

Masculino de 20 años, con múltiples lesiones dolorosas nódulo-quísticas en tercio proximal de cara anterior del tórax

prurito y ocasionadas por uñas; úlceras de bordes perfectos, con 26.6%; ampollas, con 13.7%, debidas a quemaduras o lesiones por agentes químicos; e induraciones por inyec-ción en la piel de químicos, leche, orina, etc. Cabe mencionar que los pacientes pueden realizar profecías melodramáticas,2 ya que son capaces de adivinar el lugar exacto donde va a aparecer una lesión, mostrando además una pobreza de síntomas o signos previos.

No existen pruebas de laboratorio o histológicas para identificar está dermo-patología, el diagnóstico dependerá de la capacidad clínica del médico tratante y un alto índice de sospecha ante lesiones atípicas, bizarras, de inicio abrupto y fácilmente acce-sibles a las manos; sin olvidar que el trato y actitud frente a estos pacientes, no debe ser igual al que se tiene frente a pacientes con un psiquismo normal.8

La terapéutica resulta individual y el médico de primer contacto con citas pro-gramadas con regularidad y un trato amable, puede ser la mejor de solución, canalizando al psiquiatra sólo a los pacientes psicóticos.

Referencias1. Small AO. Dermatitis facticia. Presentación de

un caso y revisión de la literatura. Dermatol Perú. 2007;17(2):110-14.

2. Rodríguez M, García CSJ. Dermatitis artefacta. Rev Cent Dermatol Pascua. 2010;9(2):59-61.

3. Van Moffaert M. Factitius affections in dermatology. Arch Belg Dermatol. 1974;30:221-24.

4. Choodary SV, Khairkar P, Singh A, Gupta S. Der-matits artefacta: keloids and foreign body granuloma due to overvalued ideation of acupuncture. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2009;75:606-8.

5. Consoli SG. Dermatitis artefacta. A general review. Eur J Dermatol. 1995;5:5-11.

6. Zalewska A, et al. Dermatitis artefacta in a patient with paranoid syndrome. Acta Derm Venereol. 2007;16:37-9.

7. Espinosa TM, Martinez V, Espinosa ZM, Cruz AC. Dermatitis facticia: comunicación de un caso. Dermatología Rev Mex. 2010;54(3):154-8.

8. Fruensgaatd K. Psychotherapeutic strategy and neurotics excoriations. Int J Dermatol. 1991;30:198-203.

Page 31: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n fam

2014;21(4)

127

Aten. Fam. 2014; Volumen 21, Números 1-4

Índice analíticoAAnsiedad y depresión calidad de vida y 109 en médicos residentes de la ciudad de México 109 en médicos residentes de Medicina Familiar 55Anticoncepción de emergencia en estudiantes universitarias 90

CCáncer de mama diagnóstico temprano 1Climaterio disfunción conyugal y 35Competencia profesional clínica en medicina familiar 101Control metabólico de pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 mapa conversacional 42 estrategia educativa para mejorar el 42

DDermatomiositis 31

EEmbarazo de alto riesgo sintomatología psicológica 113Empatía enseñanza de la 94 en estudiantes de Medicina 16 educación médica y 94 erosión de la 16Enfermedad cutánea artefactual 126Enfermedades metabólicas congénitas desarrollo intelectual en niños con 86Errores clínicos percepción de residentes 77Evaluación Curricular funciones de un Comité de 24

FFamilias reconstituidas negociación de los aspectos económicos en 73GGastos catastróficos familias no asalariadas y 103

Índices

HHipertensión arterial sistémica calidad en la relación médico-paciente en casos de 83IInsuficiencia renal crónica terapia sustitutiva con diálisis peritoneal e 50 apego al tratamiento en pacientes con 50MMal de Pott 62Medicamentos potencialmente inapropiados ancianos y 69 factores de riesgo asociados a los 69 Medicina Familiar cuestionario de conocimientos y actitudes 7 docencia en 58 objetos de aprendizaje como recurso en 58Métodos de planificación familiar perfil de las usuarias de 39

NNevo de Becker 65

OObesidad asociación con factores emocionales 121 y sobrepeso infantil 117

SSífilis 99Subdivisión de Medicina Familiar 67

TTuberculosis pulmonar factores familiares 47apego al tratamiento 47

NValoración geriátrica integral 20Valoración gerontogeriátrica integral comparación diagnóstica 2Vasectomía sin bisturí 33 perfil del varón que la elige 12

Índice de autoresAAguilar V. 86Aguilar-Rivera T. 50Alquicira-Sahagún R. 121Arévalo-Ramírez L. 67Arroyo-Guadarrama S. 113

Ávalos-de la Tejera M. 1Avilés-Hernández R. 86Ayuso-Raya M. 7Azcarate-García E. 83

BBaillet-Esquivel L. 12Barrientos-Guerrero J. 39Bonal-Pitz P. 7

CCaporaletti-Chiurchiu N. 117Cárdenas-García L. 90, 121Castillo-Feliciano L. 2Castillo-Hernández M. 86Colín-Martínez O. 62Córdova-Barrios A. 113Córdova-Soriano J. 55Cortés-Gutiérrez M. 24Craice-de Benedetto M. 16, 94

DDe los Reyes E. 39Dickinson-Bannack M. 35Domínguez-Ardila A. 20Duque-Molina C. 86

EEmmert M. 103Escobar-Rabadán F. 7

FFlores-Huitrón P. 12, 33Flores-Pulido J. 47

GGarcía-Manrique J. 20Gómez-Clavelina F. 101Gómez-Toscano V. 62González-Blasco P. 16, 94González-Domínguez R. 2, 69González-López A. 50González-Pedraza Avilés A. 2, 69, 109González-Rosas C. 86González-Saldaña N. 62González-Salinas C. 35Grijalva M. 101Grupo de Trabajo smf/unam/oar 58Guerra-Castañón C. 1Guerrero-Zulueta A. 31, 65, 99, 126Guzmán-López F. 47Guzmán-Rivas M. 83

Page 32: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n f

am

201

4;21

(4)

128

HHamui-Sutton A. 73Hernández-Torres I. 83, 101Hernández-Zavala F. 86Herrera-Gómez F. 73

IIrigoyen-Coria A. 67

JJiménez-Hernández J. 12, 33

LLandgrave-Ibáñez S. 12Leal-Hernández M. 77López-Torres Hidalgo J. 7

MMadrigal-de León H. 12, 42Magos-Arenas G. 42Martínez-Castillo E. 31Martínez-Garre N. 77Martínez-Hernández Y. 47Martínez-Maraver M. 121Martínez-Pastor A. 77Mascarúa-Lara E. 55Montoya-Fernández J. 7Moreto G. 16, 94

OOrnelas-Ibarra G. 62

PPavón-Mendoza N. 35Pérez-Rosete A. 50Pessini L. 16Petra-Micu I. 24Ponce de León-Castañeda M. 24Ponce-Rosas E. 12, 33, 42

RRamírez-Barabino M. 117Ramírez-de la Roche O. 90Ramírez-López N. 24Robledo-Domínguez A. 90, 121

SSánchez-Reyes A. 69Sánchez-Zamora M. 90Saura-Llamas J. 77Schöffski O. 103Sebastián-Delgado M. 77TTéllez-Lapeira J. 7Trezzo-Fernández S. 117Trezzo-Terrazzino J. 117

VVarela-Ruiz M. 24Vázquez-Cruz E. 55Vázquez-Martínez V. 47Vázquez-Ramírez L. 109Velasco-Casillas A. 42Vite-Sierra A. 113

WWeid T. 103

Índice por temasEditorialesLa competencia profesional clínica del especialista en medicina familiar 101Los médicos familiares son fundamentales para el diagnóstico temprano del cáncer de mama 1Reflexiones sobre la vasectomía sin bisturí 33Subdivisión de Medicina Familiar 67

Artículos originalesAnsiedad y depresión en médicos residentes de la especialidad en Medicina Familiar 55Ansiedad, depresión y calidad de vida en un grupo de médicos residentes de la ciudad de México 109Causas de los errores clínicos: percepción de los residentes de medicina familiar de Murcia, España 77Desarrollo intelectual en niños con enfermedades metabólicas congénitas: experiencia en una unidad de medicina familiar 86El climaterio como factor de riesgo en casos de disfunción conyugal 35El impacto de los gastos catastróficos como amenaza existencial para las familias no asalariadas en el área metropolitana de la ciudad de México 103Evaluación de sintomatología psicológica en mujeres con embarazo de alto riesgo 113Factores de riesgo asociados al uso de medicamentos potencialmente inapropiados en ancianos de una clínica de medicina familiar 69Factores familiares que favorecen el apego al tratamiento en casos de tuberculosis pulmonar 47Frecuencia de sobrepeso y obesidad infantil en un centro de salud de Rosario, Argentina 117Funcionalidad familiar y apego al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica que reciben terapia sustitutiva con diálisis peritoneal 50Impacto de un mapa conversacional como estrategia educativa para mejorar el control

metabólico de pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 42La erosión de la empatía en estudiantes de Me-dicina: reporte de un estudio realizado en una universidad de São Paulo, Brasil 16Negociación de los aspectos económicos en familias reconstituidas: efectos en la salud familiar 73Obesidad y su asociación con factores emocionales: estudio comparativo entre alumnos universitarios de nuevo ingreso 121Percepción de la calidad en la relación médico- paciente en casos de hipertensión arterial sistémica 83Perfil de las usuarias de métodos de planificación familiar en una unidad de medicina familiar de Reynosa, Tamaulipas, México 39Perfil del varón que elige vasectomía sin bisturí en un centro de salud de la ciudad de México: 15 años de experiencia 12Uso de la anticoncepción de emergencia en un grupo de estudiantes universitarias 90Validez de predicción de un cuestionario de conocimientos y actitudes hacia la medicina familiar 7Valoración gerontogeriátrica integral: comparación diagnóstica entre el módulo gerontológico y la consulta externa 2

Temas de interésFunciones de un Comité de Evaluación Curricular: una propuesta aplicable a la medicina familiar 24Los objetos de aprendizaje como recurso para la docencia en Medicina Familiar 58Valoración geriátrica integral 20

Identifique el casoDermatomiositis 31Enfermedad cutánea artefactual 126Nevo de Becker 65Sífilis 99

Ejercicio clínico patológicoMal de Pott 62

Artículo de revisiónReflexiones sobre la enseñanza de la empatía y la educación médica 94

Índices

Page 33: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

ate

n fam

2014;21(4)

129

No fomentemos mitos que roben la oportunidad de amamantar…

“Yo no tuve buena leche, así que no te sorprendassi tú tampoco tienes” La mamá

“Vamos a darle un biberoncito de refuerzo para ayudarle” El pediatra“Nunca le des antes de las tres horas” La vecina

“Yo crié a todos mis hijos con fórmula y crecieron muy sanos” La suegra“¡Dar el pecho es tan esclavo! Los biberones te facilitan la vida” La cuñada“¿Será que no duerme de noche porque se queda con hambre?” El marido“Debes darle sólo 15 minutos de cada pecho en todas las tomas” La amiga

Referencias1. Chantry C, Howard C, Auinger P. Full breastfeeding duration and associated

decrease in respiratory tract infection in us children. Pediatrics. 2006;17:425-32.2. oms/unicef. Estrategia Mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño.

Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2003. 3. oms/ops. La alimentación del lactante y del niño pequeño: Capitulo modelo para

libros de texto dirigidos a estudiantes de medicina y otras ciencias de la salud. Washington, d.c.: Organización Panamericana de la Salud; 2010.

4. Oddy wh, Kendall ge, Li J, Jacoby P, Robinson m, De Klerk nh, et al. The long-term effects of breastfeeding on child and adolescent mental health: a pregnancy cohort study followed for 14 years. J Pediatr [Internet]. 2010;156:568-74. Disponiblie en: doi:10.1016/j.jpeds.2009.10.020.

5. Karlson ew, Mandl la, Hankinson se, et al. Do breast-feeding and other reproduc-tive factors influence future risk of rheumatoid arthritis? Results from the Nurses’ Health Study. Arthritis Rheum. 2004 Nov;50(11):3458-67.

6. Mapa. Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición. http://ensanut.insp.mx/resul-tados_principales.php#.U4KxpJUU_IU

Contar con un banco de leche es una gran inversión y es fácil de conservar. Si tu paciente trabaja puede utilizar un tiraleche para mantener la producción de leche que su hijo necesita y almacenarla.

Lactancia maternaBeneficios para la madre:• Por más de siete meses es un factor protector contra cáncer de mama y ovario• Acelera la involución del útero• Ayuda a recuperar el peso anterior al embarazo• Es un factor protector contra la artritis reumatoide• Disminuye el riesgo de sufrir depresión posparto• Fortalece el vínculo madre-hijo• Representa un ahorro económico

Beneficios para el lactante:• Disminuye el riesgo de muerte súbita

• Contiene enzimas que favorecen la digestión• Ayuda a eliminar el meconio• Favorece el aumento del iq

• Protege contra gastroenteritis, otitis media, dermatitis atópica, asma, infecciones respiratorias, leucemia y obesidad• Brinda mayor autoestima y estabilidad emocional

• La leche materna cambia su composición de acuerdo con las necesidades del lactanteMuchas mujeres no lo saben pero la oms recomienda la lactancia materna exclusiva

durante los primeros seis meses de vida y complementaria durante los dos primeros años.Es nuestro deber informar a nuestras pacientes de los grandes beneficios que tiene para ellas y sus hijos.

Ambiente

de 4 a 6 horas

de 19 a 26 °c

24 horas

15 °c

de 3 a 8 días

4 °c

de 6 a 12 meses

de -18 a -26°c

Hielera Refrigerador Congelador

Aut

ores

: Mys

ora

Luisa

Bor

bolla

Dot

or y

Vice

nte

Jesú

s Gut

iérre

z A

guila

r

Page 34: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

subtítulo. Nombre de la publicación abreviado. Año de publicación; Volumen (número): págs.

Ramírez Y, Marchena MH. Características neurop-sicológicas del niño preescolar con hipotiroidismo congénito en la provincia de Cienfuegos. Rev. Chil. Neuropsicol. 2009;4(1):36-43.

Sólo la primera palabra del título y los nombres propios van en mayúscula. Se enlistan sólo los primeros seis autores; si son más se usa el término et al. Si la publi-cación tiene folios continuos en todos sus números, se puede omitir el mes y el número.

Organización como autorDivisión Técnica de Información Estadística en Salud. El imss en cifras. La salud de los adolescentes. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2008;46(1):91-100.

Número con suplementoPeinado-Herreros JM. Competencias médicas. Med Educ. 2005;8(Supl. 2):S4-6.

LibroApellido del autor/editor/o compilador, Iniciales. Títu-lo del libro. Número de edición [de no ser la primera]. Lugar de publicación: Editorial; año.

Echeburúa OE. Superar un trauma: el tratamiento de las víctimas de sucesos violentos. Madrid: Ediciones Pirámide; 2004.

nota: sólo la primera palabra del título y los nombres propios van con mayúscula.

Capítulo de libroApellido del autor Iniciales del nombre. Título del capítulo. En: Apellido del editor, editor. Título del libro. Número de edición [de no ser la primera]. Lugar de publicación: Editorial; año. Páginas del capítulo.

Haro J. Cuidados profanos: una dimensión ambigua en la atención de la salud. En: Perdiguero E, Comelles JM, editores. Medicina y cultura. Estudios entre la antropología y la medicina. Barcelona: Bellaterra; 2000. 26-32.

Artículos en InternetApellido del autor Iniciales del nombre. Título del artículo. Nombre abreviado de la publicación digital [Internet]. Año de publicación mes día;Volumen Número: [citado Año Mes Día]. Disponible en: url.

Arceaga-Domínguez A, Celada-Ramírez NA. Control de pacientes con diabetes. Impacto de la educación participativa versus educación tradicional. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2008 [citado 2012 Feb 13]; 46(6):685-90. Disponible en: http://bit.ly/1cg4skL

Libro o monografía en InternetOrganización Panamericana de la Salud. Campus virtual de Salud Pública. Tipos de recursos educa-tivos [Internet] [citado 2011 Jun 12]. Disponible en: http://devserver.paho.org/virtualcampus/drupal/?q=node/17

Sitio de InternetNombre del sitio [Internet]; Lugar de publicación; Nombre del Autor, Editor u Organización que lo publica. [Actualizado Año Mes Día; citado Año Mes Día]. Disponible en: url.

nota: para cualquier otro caso no referido aquí favor de consultar la Librería Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud (EU) en el siguiente

vínculo: [http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_re-quirements.html]

5. Cuadros● Revisar que la información contenida en los cuadros

no se repita con el texto o las figuras● Numerados de acuerdo con su orden de aparición

en el texto● El título de cada cuadro debe por sí solo explicar su

contenido y permitir correlacionarlo con el texto acotado

6. Figuras● Están consideradas como tales las fotografías, dibujos,

gráficas y esquemas● La información que contengan no se debe repetir en

el texto o en cuadros

7. FotografíasDeben ser de excelente calidad, en formato digital ( jpg o tif ), con resolución mínima de 300 dpi y tamaño de 15 cm como mínimo; preferentemente a color.

8. Agradecimientos● Incluirlos si el artículo lo requiere● Extensión aproximada: 2 renglones

III. Extensión de manuscritos● Artículos originales hasta 3,000 palabras en total● Artículo de revisión 1,500 palabras en total● Caso clínico (estudio de salud familiar) 3,500 pala-

bras en total● Temas de interés 1,500 palabras en total● Identifique el caso 500 palabras en total● Cartas al editor 500 palabras en total

IV. Procedimiento para la selección de artículosLos textos recibidos se someterán a dictamen por pares académicos bajo la modalidad de doble ciego, a fin de garantizar una selección imparcial de los artículos publicados.Una vez hecho el dictamen se informará al autor y se continuará el proceso de acuerdo con el resultado:● El artículo fue aceptado y se publicará con modifica-

ciones mínimas o de estilo● El artículo es susceptible de ser publicado si se reali-

zan los cambios que señalen los dictaminadores y/o el editor, con la finalidad de completar o aclarar el proceso metodológico de la investigación

● El artículo es rechazado, en cuyo caso se harán las explicaciones u observaciones pertinentes a su autor

De existir controversias entre los dictaminadores respecto a la publicación, los miembros del Comité determinarán el resultado final.

V. EnvíoEl responsable de la publicación debe enviar una carta de transferencia de derechos a favor de Atención Familiar firmada por todos los autores del artículo. También deberá confirmar que tienen el permiso escrito de todas las personas a las que se ofrezca reconocimiento y sean mencionadas en el artículo. Además, se deberá enviar carta de no conflicto de intereses y adéndum del Comité de Ética. Remitir el trabajo en archivo Word a:[email protected], con el si-guiente formato:● A doble espacio con márgenes de 2.5 cm en tamaño

carta (28 x 21.5cm)● Citar las referencias, cuadros y figuras consecutiva-

mente y conforme aparezcan en el texto

Instrucciones para los autoresAtención Familiar es el órgano de difusión científica de la Subdivisión de Medicina Familiar, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, Uni-versidad Nacional Autónoma de México, unam. Con una periodicidad trimestral, publica textos dirigidos a la comunidad médica, en particular, a los médicos especialistas en medicina familiar; los textos deben estar basados en investigaciones originales y análisis de temas correspondientes al primer nivel de atención en salud.Asimismo, hace extensiva la invitación a publicar a otros especialistas, como pueden ser los médicos de los campos de geriatría, pediatría, medicina interna, y a otros especialistas de la salud que aborden temas de prevención y promoción, siempre y cuando sean tra-tados desde un punto de vista generalista y se apeguen a las características que adelante se señalan.

I. RequisitosLos artículos propuestos deben cumplir con las siguien-tes características:● Ser artículos originales e inéditos que no estén postu-

lados para publicarse simultáneamente en otra revista● Prepararse de acuerdo con el modelo del Comité

Internacional de Editores de Publicaciones médicas (icmje por sus siglas en inglés) que puede ser revisado en [www.icmje.org]

II. Formato1. Carátula● Título. 15 palabras como límite. No utilice abreviaturas● Título corto: 8 palabras como límite● Autores: incluir apellido paterno, materno, nombre,

iniciales del siguiente nombre de todos los autores, así como el nombre y la localización del departamento o institución donde se efectuó el trabajo

● Correspondencia: incluya dirección, teléfono y correo electrónico del autor responsable de la publicación

2. Resumen● Extensión aproximada: 200 palabras● En español e inglés● Organizar de acuerdo con objetivo, diseño, material

y métodos, resultados y conclusiones● No utilizar abreviaturas ni citar referencias● Palabras clave en español e inglés● Los términos deberán corresponder a las palabras

publicadas en el medical subject headings de index medicus

3. Investigación● Describir las guías éticas seguidas para los estudios

realizados en humanos o animales. Citar la aprobación de los comités institucionales de investigación y ética

● Describir los métodos estadísticos utilizados● Omitir nombres, iniciales o números de expediente

de los pacientes estudiados● Identificar drogas y químicos utilizados por su nom-

bre genérico

4. Referencias● Citar las referencias de acuerdo con el orden de

aparición en el texto, utilizando números arábigos en forma consecutiva

● Las abreviaturas de las publicaciones deben ser las oficiales y estar de acuerdo con las utilizadas en el index medicus

ArtículoApellidos del autor e iniciales del nombre -cada autor se separa por una coma y espacio-. Título del artículo:

Page 35: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

Atención Familiar is the organ of scientific diffusion of the Family Medicine Subdivision, Division of Graduate Studies, Faculty of Medicine, of the National Autonomous University of Mexico, unam. With a quar-terly periodicity, the texts are addressed to the medical community, in particular to Family Physicians; all texts should be based on original research and analysis of issues relevant to the primary care level.Also, it does extend the invitation to publish to other specialists, such as doctors in the fields of Geriatrics, Pediatrics, Internal medicine, and other health specialists that may address issues of prevention and promotion, provided that they are treated from a general point of view and adhere to the characteristics which are further described.

I. RequirementsThe proposed articles must comply with the following characteristics:● Original and unpublished articles that are not postulat-

ed to be published simultaneously in another magazine● Prepared according to the model of the International

Committee of Medical Journal Editors (icmje) that can be revised at [www.icmje.org].

II. Format1. Cover● Title. Limit: 15 words. Do not use abbreviations● Short title: Limit: 8 words● Authors: include first and second names, initials, if the

case, names of all authors, as well as the name and location of the department or institution where the work was performed

● Correspondence: include address, telephone number and email address of the author responsible for the publication

2. Summary● Length: 200 words approximately● In Spanish and English● Organize according to objective, design, material and

methods, results and conclusions● Do not use abbreviations or cite references● Key words in Spanish and English● The terms must correspond to the words published

in the medical subject headings from index medicus

3. Research● Describe the ethical followed guidelines of studies in

humans or animals. Quote approval of the institu-tional research and ethics committees

● Describe the statistical methods used● Omit names, initials, or file numbers of the studied

patients● Identify drugs or chemicals used by their generic name

4. References● Quote references according to their order of appear-

ance in the text, using Arabic numbers consecutively● If using abbreviations, they should be the official ones

and according to the index medicus

ArticleLast name and initials of the author’s name -each author’s name should be separated by a comma and space-. Article title: subtitle. Name of the publication abbreviated. Year of publication; Volume (number): pp.

Ramírez Y, Marchena MH. Características neurop-sicológicas del niño preescolar con hipotiroidismo congénito en la provincia de Cienfuegos. Rev. Chil. Neuropsicol. 2009;4(1):36-43.

In Spanish, only the first word of the title and proper names are capitalized. Only six authors are listed: if there are more the et al term is used. If the publication has continuous numbering in all their numbers, you can omit the month and the number.

Organization as authorDivisión Técnica de Información Estadística en Salud. El imss en cifras. La salud de los adolescentes. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2008;46(1):91-100.

Supplement numberPeinado-Herreros jm. Competencias médicas. Med Educ. 2005;8(Supl. 2):S4-6.

BookAuthor’s last name/editor/ or compiler, Initials, Book title. Number of edition [if it is not the first]. Place of publication: Editorial or Publisher; year.

Echeburúa oe. Superar un trauma: el tratamiento de las víctimas de sucesos violentos. Madrid: Ediciones Pirámide; 2004.

note: in Spanish, only the first word of the title and proper nouns are capitalized.

Chapter of a bookAuthor’s last name, First name Initials. Title of the chap-ter. In: Last name of the editor, editor. Title of the book. Number of editions [if it is not the first edition]. Place of publication: Publisher; year. Pages of the chapter.

Haro J. Cuidados profanos: una dimensión ambigua en la atención de la salud. En: Perdiguero E, Come-lles jm, editores. Medicina y cultura. Estudios entre la antropología y la medicina. Barcelona: Bellaterra; 2000. 26-32.

Articles on the InternetAuthor’s last name first name initial. Title of the article. Abbreviated name of the digital publication [Internet]. Year, month, day of publication; Volume number: [approximate number of windows]. Available at: url.

Arceaga-Domínguez A, Celada-Ramírez NA. Control de pacientes con diabetes. Impacto de la educación participativa versus educación tradicional. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2008 [citado 2012 Feb 13]; 46(6):685-90. Disponible en: http://bit.ly/1cg4skL

Book or monograph on the InternetOrganización Panamericana de la Salud. Campus virtual de Salud Pública. Tipos de recursos educa-tivos [Internet] [citado 2011 Jun 12]. Disponible en: http://devserver.paho.org/virtualcampus/drupal/?q=node/17

Web siteName of the Web site [Internet]; Place of publication; Author’s name, Publisher or Organization that publishes it. [Updated Date Year Month Day; quoted Year Month Day. Available at: url.

note: for any other cases not mentioned here please consult the National Library of Medicine-National

Institutes of Health (US) at the following link: [http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html]

5. Charts● Check that the included information in the charts will

not be repeated in the texts or pictures● Numbered according to their order of appearance

in the text● The title of each chart must, by itself, explain its con-

tents and allow correlating it with the enclosed text

6. Figures● These are photographs, drawings, graphs, and dia-

grams● The included information should not be repeated in

the text or charts

7. PicturesThey must be of excellent quality, in digital format (jpg or tif), with a minimum resolution of 300 dpi and minimum size of 15 cm; preferably color.

8. Acknowledgements● Include them (if the article requires it)● Approximate length: 2 lines

III. Length of manuscripts● Original articles up to 3,000 words● Reviewed article 1,500 words● Clinic report (family health study) 3,500 words● Topics of interest 1,500 words● Identify the case 500 words● Letters to the editor 500 words

IV. Procedure for the selection of articlesThe received texts will undergo opinion by academic peers in the form of double-blind, in order to ensure a fair selection of the published articles.Once they reach an opinion, the author will be informed and the process will continue according to the result:● The article was accepted and it will be published with

minimal modifications or style modifications● The article is likely to be published if changes are

made according to the reviewers and/or editor, in order to complete or clarify the methodological research process

● The article was rejected; in this case the author will receive the relevant explanations or observations

If there is controversy between reviewers regarding the publication, members of the Committee will determine the final outcome.

V. DeliveryThe head of the journal must send a letter to transfer rights in favor of Atención Familiar signed by all the authors of the article. The author(s) must also confirm that they have the written permission of all persons to be given recognition and are mentioned in the article. In addition, he must send a letter of no conflict of interests and addendum of the Ethics Committee.The work should be sent in Word file to:[email protected], with the following format:● Double-spaced with margins of 2.5 cm in letter

size (28 x 21. 5 cm)● Quote references, tables, pictures, and figures con-

secutively and as they appear in the text

Instructions for Authors

Page 36: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

Liz Hamui SuttonRuth Fuentes GarcíaRebeca Aguirre HernándezOmar Fernando Ramírez de la Roche

Expectativas y experiencias de los usuariosdel Sistema de Salud en México:

un estudio de satisfaccióncon la atención médica

¿Cuál es el nivel de satisfacción de los usuariosde los hospitales públicos del país?

A fin de responder este interrogante, un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó un estudio en 19 hospitales de la Secretaría de Salud afiliados a la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

Por su rigor metodológico, el estudio constituye una valiosa aportación al arrojar información relevante sobre las características de los usuarios y la atención que reciben en las unidades médicas.

Texto completo disponible en:http://www.facmed.unam.mx/bmnd/SatisfaccionAtencionMedica.pdf

5 estrategias para mejorarla práctica de la Medicina Familiar

Arnulfo E. Irigoyen CoriaHerlinda Morales López

Kurtz relata que a lo largo de los años la gente le ha preguntado a menudo: “Sí, pero si usted tiene que decidir entre un doctor con

habilidades de comunicación efectiva y uno con competencia clínica ¿a quién escogería?” Dado todo lo que se sabe sobre comunicación hoy

en día, la respuesta es: “Ya no tendríamos por qué escoger, deberemos exigir ambas competencias en un solo médico”

Philippa Moore

Primera estrategia: reflexione sobre la filosofía que sustenta a la Medicina Familiar

Segunda estrategia: reconozca a la actitud reflexiva como uno de los pilares de la Medicina Familiar

Tercera estrategia: identifique los beneficios que le reportaría una adecuada comunicación con su paciente

Cuarta estrategia: tome en cuenta algunas sugerencias para practicar habilidades de comunicación en el consultorio

Quinta estrategia: favorezca en su consultorio las habilidades efectivas de comunicación de Moore

Page 37: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado
Page 38: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado
Page 39: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado
Page 40: atención familiar - fmposgrado.unam.mx · tos, habilidades, actitudes y valores que, basados en el razonamiento clínico, juicio crítico acertado y de conformidad con el estado

atención familiarScientific Journal of the Family Medicine

Corpo de divulgação científica de medicina familiarDivisión de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México

Aten. Fam. Volume 21 No. 4 october-december, 2014Aten. Fam. Volume 21 No. 4 outubro-dezembro, 2014

issn 1405-8871

O impacto dos gastos catastróficos como uma ameaça existencial para as famílias não assalariadas na área metropolitana da cidade do México

Ansiedade, depressão e qualidade de vida em um grupo de médicos residentes na cidade do México

Avaliação de sintomas psicológicos em mulheres com gravidez de alto risco

A freqüência de sobrepeso e obesidade entre crianças em um centro de saúde de Rosario,Argentina

A obesidade e sua associação com fatores emocio-nais: um estudo comparativo entre os calouros da faculdade

Impact of Catastrophic Expenses as a Threat toSelf-employed Families in the Metropolitan Areaof Mexico City

Anxiety, Depression and Quality of Life in a Groupof Medical Residents of Mexico City

Evaluation of the Psychological Symptoms in Women with High Risk Pregnancy

Frequency of Childhood Overweight and Obesityin a Health Center in Rosario, Argentina

Obesity and its Association with Emotional Factors: Comparative Study among New University Students

Original Articles Artigos originais

@revatenfamiliar