Atanasio Tzul, Rigoberta Menchu, Efrain Recinos

2
7/17/2019 Atanasio Tzul, Rigoberta Menchu, Efrain Recinos http://slidepdf.com/reader/full/atanasio-tzul-rigoberta-menchu-efrain-recinos 1/2 Atanasio tzul aportes a la comunidad fue haber dirigido a la población, organizándola para no pagar los impuestos que -según él consideraba- habían sido asignados por las autoridades de la Capitanía General de Guatemala porque la corona espaola !a había desistido de ellos"# $or dicho aporte, es considerado como un defensor del derecho del pueblo %&iche&, ! los originarios de $aquí están orgullosos de serlo' asimismo, ser alcalde comunal con presencia en los () cantones es un gran honor, pues se considera que es como perpetuar la ideología de Antasio *zul" +igoberta menchu Actiista social ! política guatemalteca, +igoberta enchú ha isto reconocida su lucha en faor de las minorías étnicas e indígenas con el $remio .obel de la $az en /001 o el $ríncipe de Asturias de Cooperación 2nternacional" Agua ! humanidad, una e3istencia recíproca 144) 5ibro con resea 6acia una cultura de la paz 1441 5ibro con resea 7l clamor de la tierra 1444 5ibro con resea +igoberta, la nieta de los ma!as 7frain +ecinos fue un pintor, escultor, inentor e ingeniero, multifacético e ilustre e3ponente de la plástica guatemalteca" 6izo una cantidad amplia de obras" ural $oniente del Crédito 6ipotecario .acional urales interiores ! e3teriores de la *erminal Aérea 85a Aurora8" ural de la 9iblioteca .acional urales del Conseratorio .acional de úsica

description

detecta y asimila la información de un hecho, o el registro de los datos utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad.Posibles errores de: | Debilidad determinada: |* El Observador | * La participación de personas no involucradas en la investigación; que pueden conducir a la inconsistencia de los resultados. Se aprecia la falta de una definición operacional. |* El Instrumento | * Desaciertos que se incurren en su elaboración y lo que se desea medir. Se evita con una definición operacional, especificando los criterios e indicadores de la medición de las variables. |* El Objeto | * Obedece al hecho de que cuando se observa el fenómeno en estudio; los aspectos que se deben abordar no se presentan en igualdad de condiciones. |Sin embargo, en términos generales la observación es muy útil en todo tipo de investigación; particularmente de tipo: descriptiva, analítica y experimental. En áreas como la educacional, social y psicológica; es de mucho provecho; sobremanera cuando se desean estudiar aspectos del comportamiento: relaciones maestro-alumno, desempeño de los funcionarios públicos, relación del uso de ciertas tecnologías educativas, relación entre el índice de calificaciones y las asignaturas prácticas, etc.La observación como cualquier herramienta aplicada al proceso de la investigación; tiene sus ventajas y limitaciones. El siguiente es un cuadro resumen que da cuenta de lo planteado anteriormente:VENTAJAS | LIMITACIONES |• Permite obtener información de los hechos tal y como ocurren en la realidad. | • En ocasiones es difícil que una conducta se presente en el momento que decidimos observar. |• Permite percibir formas de conducta que en ocasiones no son relevantes para los objetos observados. | • La observación es difícil por la presencia de factores que no se han podido controlar. |• Existen situaciones en las que la evaluación solo puede realizarse mediante la observación. | • Las conductas a observar algunas veces están condicionadas a la duración de las mismas o porque existen acontecimientos que dificultan la observación. |• No se necesita la colaboración del objeto observado. | • Existe la creencia de que lo que se observa no se pueda cuantificar o codificar pese a existir técnicas para poder realizar la observación. observación es la adquisición activa de información a partir de el sentido de la vista. Se trata de una actividad realizada por un ser vivo (humanos, animales, etc), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. El primer paso del método empírico, requisito de la investigación científica, es realizar observaciones de la naturaleza.

Transcript of Atanasio Tzul, Rigoberta Menchu, Efrain Recinos

Page 1: Atanasio Tzul, Rigoberta Menchu, Efrain Recinos

7/17/2019 Atanasio Tzul, Rigoberta Menchu, Efrain Recinos

http://slidepdf.com/reader/full/atanasio-tzul-rigoberta-menchu-efrain-recinos 1/2

Atanasio tzulaportes a la comunidad fue haber dirigido a la población, organizándola parano pagar los impuestos que -según él consideraba- habían sido asignados porlas autoridades de la Capitanía General de Guatemala porque la coronaespaola !a había desistido de ellos"# $or dicho aporte, es considerado comoun defensor del derecho del pueblo %&iche&, ! los originarios de $aquí están

orgullosos de serlo' asimismo, ser alcalde comunal con presencia en los ()cantones es un gran honor, pues se considera que es como perpetuar laideología de Antasio *zul"

+igoberta menchuActiista social ! política guatemalteca, +igoberta enchú ha isto reconocidasu lucha en faor de las minorías étnicas e indígenas con el $remio .obel de la$az en /001 o el $ríncipe de Asturias de Cooperación 2nternacional"Agua ! humanidad, una e3istencia recíproca 144)5ibro con resea 6acia una cultura de la paz 14415ibro con resea 7l clamor de la tierra 14445ibro con resea +igoberta, la nieta de los ma!as

7frain +ecinosfue un pintor, escultor, inentor e ingeniero, multifacético e ilustre e3ponentede la plástica guatemalteca" 6izo una cantidad amplia de obras"

ural $oniente del Crédito 6ipotecario .acionalurales interiores ! e3teriores de la *erminal Aérea 85a Aurora8"ural de la 9iblioteca .acionalurales del Conseratorio .acional de úsica

Page 2: Atanasio Tzul, Rigoberta Menchu, Efrain Recinos

7/17/2019 Atanasio Tzul, Rigoberta Menchu, Efrain Recinos

http://slidepdf.com/reader/full/atanasio-tzul-rigoberta-menchu-efrain-recinos 2/2

iguel angelfue un escritor, periodista ! diplomático guatemalteco que contribu!ó aldesarrollo de la literatura latinoamericana, in:u!ó en la cultura occidental !, almismo tiempo, llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas,especialmente las de su país natal, Guatemala"

;bras5e!endas de Guatemala

7l seor presidente6ombres de maíz5a trilogía bananeraulata de tal

5uis <on Annes un informático, empresario ! profesor de ciencias de la computación en=niersidad Carnegie ellon" 7s el fundador de las compaías >uolingo,Captcha ! +ecaptcha, la cual fue endida a Google en 1440"/ 7s ademásconocido como uno de los pioneros de la idea de cro?dsourcing"

AportesCaptcha, +ecaptcha, >uolingo