At Introduccion Poeticos

17
Introducción a los LIBROS POÉTICOS Introducción al Antiguo Testamento Libros Poéticos

description

poeticos

Transcript of At Introduccion Poeticos

Page 1: At Introduccion Poeticos

Introducción a los LIBROS POÉTICOS

Introducción al Antiguo Testamento

Libros Poéticos

Page 2: At Introduccion Poeticos

Contenido de la claseIntroducción a los POETICOS1- La Poesía en la Biblia2- Importancia del estudio de los

Libros Poéticos3- Características de la Poesía Hebrea.

Page 3: At Introduccion Poeticos

¿Qué es poesía? Forma de literatura, oral o escrita, que enfatiza el

ritmo compuesto a su vez de diversos patrones de sonido o de ideas de manera tal la composición de estas palabras sugieran algún significado.

Poesía viene del gr. Poesis, que significa “hacer” o “crear”.

La manera ordinaria de hablar es la prosa que se organiza por medio de oraciones y párrafos; la poesía se organiza en unidades llamadas versos que componen las estrofas de la poesía.

El trabajo del poeta, después de todo, consiste en traducir el poema de Dios en palabras. Babette Deutsch (US, 1895 – 1982)

Page 4: At Introduccion Poeticos

La Poesía en la Biblia Hay poesía a todo lo largo de la Biblia.

Adán fue el primer Poeta (Gn.2:23) El canto de la espada de Lamec (Gn.4:23,24) El canto triunfal de Moisés y María (Ex.15:1-18) La bendición sacerdotal (Num.6:24-26) El canto final de Moisés (Dt.32:1-43) El canto de Débora (Jueces 5) El canto de Ana (1S.2:1-10) LAMENTACIONES de Jeremías.

En el NT: El magníficat de María (Lc.1:46-55); el Benedictus o profecía

de Zacarías (1:58-79); Gloria in excelsis de los ángeles (2:14) y el Nunc Dimitis de Simeón.

Page 5: At Introduccion Poeticos

Importancia de los POÉTICOS Algunos tienen un contenido profético acerca de la persona de Jesucristo (Luc. 24:27,44) – Ejemplo (Sal.22)

Como sección, los poéticos representan una porción importante del AT (33% del AT). Salmos es el libro más extenso de la Biblia.

Contienen la forma de pensar del pueblo. La poesía expresa mejor el sentimiento del alma. Expresa el amor y el odio; la vida y la muerte; la duda y la fe.

Al conocer las características de la POESÍA hebrea comprendemos mejor muchos pasajes bíblicos. Ej. Pr.10:1

Page 6: At Introduccion Poeticos

Características de la Poesía Hebrea Es eminentemente teocéntrica Como poesía religiosa tiene características

distintivas: Poesía Lírica (los Salmos). La esencia del tipo de

poesía lírica es una fiel expresión de emociones internas y subjetivas. Un tipo de canto para ser acompañado por instrumentos, como la lira.

Proverbial (Proverbios y parte de Eclesiastés). Traen enseñanzas por medio de frases de sabiduría.

Dramática (Job y Cantares). Contienen elementos de un Drama aunque no necesariamente sean un drama.

Elegíacas (Lamentaciones y algunas endechas). Una composición poética que trata asuntos tristes.

Page 7: At Introduccion Poeticos

Características de la Poesía Hebrea Es Histórica y Verdadera. No es mítica como

la de las otras naciones Utiliza de manera particular el Paralelismo.

Cada línea poética se divide en dos, y la segunda mitad de la línea o refuerza la idea o se opone a la primera.

NO juega con la rima ni la métrica Juega con las IDEAS. Contrasta conceptos.

Page 8: At Introduccion Poeticos

3 Tipos de Paralelismos Sinónimo: Se repite una o más veces la misma idea

pero expresado con palabras diferentes. Expresa el mismo concepto en distintos versos. Ej. Sal.24:1

Antitético: Dos ideas consecutivas en contraste. Es un medio didáctico por excelencia porque se dice lo que no es y lo que es. Ej. Prov.15:1; Pr.28:13

Progresivo o sintético: El segundo verso completa el pensamiento del primer verso completando la idea o abundando más su explicación. Ej. Sal.148:7-12

Importancia de conocer los tipos de paralelismo: Nos ayuda a tener una correcta interpretación. Nos evita pensar que hay dos declaraciones diferentes cuando en realidad se está repitiendo dos veces la misma idea.

Page 9: At Introduccion Poeticos

Ultima característica de la poesía hebrea Utiliza en algunas ocasiones el Acróstico.Gr. akros, “señalado, o primero”; stichos, “una

fila”. Es un grupo de versos en los cuales cada frase comienza con una letra, que al unirlas todas, encierran un concepto. Ej. Sal.119.

Page 10: At Introduccion Poeticos

Resumen Los libros poéticos fueron los escritos en

poesía y no pueden clasificarse ni como históricos ni como proféticos.

No todo es poético en los poéticos (Job, Eclesiastés) así como no todo es prosa en el resto de la Biblia.

IMPORTANCIA: Entender mejor la Palabra de Dios.

Característica principal: Paralelismo: Sinónimo, Antitético y Progresivo o sintético.

Page 11: At Introduccion Poeticos

Lecciones Aprendida Debemos interpretar la Biblia de acuerdo a

su contexto literario, sea prosa o poesía. Ej. Jueces 5:20; Sal.114:3-4.

Dios es infinitamente creativo, y dio la facultad al hombre de expresar su sentir con respecto a la gloria de Dios. Podemos hacerlo por la prosa, o la poesía.

Page 12: At Introduccion Poeticos

Preguntas & Respuestas

¿ ?

Page 13: At Introduccion Poeticos

División Judía del AT (Lc.24:27,44)

La Ley

1. Génesis2. Exodo3. Levítico4. Números5. Deuteronomio

Los Profetas

Primeros

6. Josué7. Jueces8. Samuel (1&2)9. Reyes (1&2)

Postreros

10. Isaías11. Jeremías12. Ezequiel13. Los Doce Profetas Menores

Los Escritos

A. Poéticos14. Job15. Salmos16. ProverbiosB. Cinco Rollos (Megillot)17. Cantares18. Rut19. Lamentaciones20. Eclesiastés21. Ester

C. Históricos22. Daniel23. Esdras-Nehemías24. Crónicas (1&2)

Page 14: At Introduccion Poeticos

División Actual del Antiguo TestamentoPoéticos

18. Job19. Salmos20. Proverbios21. Eclesiastés22. Cantares

Profetas Mayores23. Isaías24. Jeremías25. Lamentaciones26. Ezequiel27. Daniel

Profetas Menores28. Oseas29. Joel30. Amós31. Abdías32. Jonás33. Miqueas34. Nahum35. Habacuc36. Sofonías37. Hageo38. Zacarías39. Malaquías

EL Pentateuco1. Génesis2. Exodo3. Levítico4. Números5. Deuteronomio

Históricos6. Josué7. Jueces8. Ruth9. Samuel (1&2)11. Reyes (1&2).13. Crónicas (1&2)15. Esdras16. Nehemías17. Ester

“Los libros poéticos fueron escritos en poesía y no Pueden clasificarse ni como históricos ni como proféticos”

Page 15: At Introduccion Poeticos

ESDRAS

NEHEMIAS

CautividadBabilónica

(70 años)605 - 538

GENESIS

EXODO

NUMEROS

JOSUE

JUECES

1ero

SAMUEL

2do

SAMUEL

1ero

REYES

2do

REYES

Job Levítico

Deuteronomio

Rut

Sal. ProverbiosCantares

Eclesiastés

NT

Antes Durante Después

Jonás MiqueasOseas NahumAmós HabacucIsaías SofoníasJoel * Abdías*

EzequielDanielJeremíasLamentaciones

HageoZacaríasMalaquías

Ester

Proféticos

Poéticos

Libros Históricos

Pentateuco

Leyenda de colores

Vista Sintética del AT

1&2 Crónicas

1400 AC 1380 1010 971 853 605 538 444a.C.560

Page 16: At Introduccion Poeticos

Adán, el primer poeta (Gn.2:23) “Dijo entonces Adán:

Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne;

esta será llamada Varona, porque del varón fue tomada.”

Page 17: At Introduccion Poeticos

Poesía: el lenguaje del alma Con relación al sufrimiento (Job)

“Aunque él me matare, en él esparé” (Job.13:15). “Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios; al cual veré por mí mismo, y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí” (Job 19:25-27)

En su devoción con Dios (Salmos) “Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma

mía” (42:1) En sus conclusiones prácticas por la sabiduría (Proverbios)

“El que ama la instrucción ama la sabiduría; mas el que aborrece la reprensión es ignorante” (Pr.12:1)

En su perspectiva de la vida debajo del sol, que encuentra su finalidad en Dios (Eclesiastés). “Vanidad de vanidades…” El fin es “teme a Dios”.

En su deleite en el matrimonio (Cantares). “Morena soy… pero codiciable como las tiendas de Cedar, como las cortinas

de Salomón. No reparéis en que soy morena, porque el sol me miró”. (1:5-6) “Las muchas aguas no podrán apagar el amor, ni lo ahogarán los ríos. Si diese

el hombre todos los bienes de su casa por este amor, de cierto lo menospreciarían”. (8:7)