Asturias Prevencion Nº 23

88
ASTURIAS PREVENCIÓN Revista del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales 23 Diciembre 2013

description

Revista sobre PRL publicada por el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

Transcript of Asturias Prevencion Nº 23

Page 1: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIASPREVENCIÓN Revista del Instituto Asturiano de

Prevención de Riesgos Laborales

23Diciembre 2013

Page 2: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN2

EditorialMiryam Hernández Fernández.Directora del Instituto Asturianode Prevención de Riesgos Laborales.

5

EntrevistaEsperanza González Avella.Fiscal Delegada de Siniestralidad Laboraldel Principado de Asturias.

6

Área de Seguridad en el TrabajoLa seguridad en la utilización de accesoriosde elevación de cargas.Ramón Rodríguez Roel.

Gestión preventiva de las energíaspeligrosas.J. Benigno Martínez García.Rafael Palmero Fernández.

14

22

Área de Ergonomía y PsicosociologíaAplicadaJornada Técnica de Ergonomía yPsicosociología y... otra realidad.Tomás Sancho Figueroa.

32

ASTURIASPREVENCIÓN Revista del Instituto Asturiano de

Prevención de Riesgos Laborales

23Diciembre 2013

Page 3: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 3

Sumario

El riesgo en imágenes

Publicaciones

Direcciones de interés

82

84

86

Ártículos de OpiniónLa cartelería preventiva en la actualidad.Yolanda Mayo Valbuena.

El buceo profesional, una actividad laboralpeligrosa, penosa y olvidada.Óscar Bayona Plaza.

Gestión y control de los procesos porincapacidad temporal, ¿por qué no hay queaceptar el nuevo proyecto de Real Decreto?Emma Fernández Alonso.

Gestión de la Prevención de RiesgosLaborales en los procesos deinternacionalización.Leticia Bilbao Cuesta.

64

68

72

76

Área de Formación y DocumentaciónJornada Técnica: Herramientas Telemáticasde Asesoramiento Público: prevención10.es.Rubén Orihuela Sancho.

Jornada Técnica: Investigación de EE.PP.en Asturias. Criterios de buena prácticaprofesional de calidad sanitaria enPrevención de Riesgos Laborales.Helena A. Rodríguez González.

Curso: Prevención de Riesgos Laborales enlaboratorios de centros docentes.Eduardo Morilla.

Nuevo Máster en Sistemas de GestiónCertificables en Asturias.Marino Zapatero.

Seminario: Manejo de la plataforma“prevencion10.es”.Rubén Orihuela Sancho.

Seminario: Nuevas técnicas para laformación en Prevención de RiesgosLaborales. (Hacia un aumento de la eficaciaformativa y el cambio de conducta).Lourdes Mª Caso García.

5º Congreso Internacional de Ergonomía yPsicosociología.Francisco Javier Llaneza Álvarez.

Jornada Técnica: Mejorando la Seguridad ySalud en el Trabajo. Empresas saludables.Luis Manuel Pérez Sánchez.

40

44

46

48

50

51

52

58

Page 4: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN4

Consejo de Redacción

Dña. Miryam Hernández FernándezDirectora del Instituto Asturiano de Prevención de RiesgosLaborales

D. Marcos Herreras SánchezSecretario del Instituto Asturiano de Prevención de RiesgosLaborales

D. Eduardo García MorillaJefe del Servicio de Riesgos Laborales (IAPRL)

Dña. Helena Rodríguez GonzálezJefa del Servicio de Salud Laboral (IAPRL)

D. Javier Rodríguez SuárezJefe del Área de Seguridad en el Trabajo (IAPRL)

Dña. Ofelia García HeviaJefa del Área de Higiene Industrial (IAPRL)

D. Tomás Sancho FigueroaJefe del Área de Ergonomía y Psicosociología Aplicada (IAPRL)

D. Ángel Javier Zancada GarcíaJefe del Área de Medicina del Trabajo (IAPRL)

D. Luis Manuel Pérez SánchezJefe del Área de Formación y Documentación (IAPRL)

D. Rubén Orihuela SanchoJefe del Área del Acreditaciones (IAPRL)

Dña. Belén García CalzónJefa del Área de Planificación y Programación (IAPRL)

D. Alberto González MenéndezSecretario General de FADE

Dña. Emma Fernández AlonsoSecretaria de Salud Laboral, de UGT Asturias

D. José Antonio Iglesias VázquezSecretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO.Asturias

Coordinador y responsable de la gestión editorial

D. Luis Manuel Pérez SánchezJefe del Área de Formación y Documentación (IAPRL)

Edita

Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos LaboralesAvda. del Cristo, 10733006 OviedoPrincipado de Asturias985 10 82 [email protected]

Diseño y maquetaciónSantamarina Diseñadores

D.L. As-3908/2001

La responsabilidad de las opiniones emitidas en “AsturiasPrevención” corresponde exclusivamente a sus autores.Queda prohibida la reproducción total o parcial de textoso ilustraciones sin previa autorización.

Page 5: Asturias Prevencion Nº 23

En segundo lugar, con este nuevo proyecto nos aco-gemos una vez más al Plan Nacional de Prevención deRiesgos Laborales, donde se contemplan los compro-misos asumidos por los distintos Centros Directivos de laAdministración General del Estado y Recomendacionesde la Comisión Nacional en lo referente al sistema edu-cativo, en los siguientes términos:

• Ministerio de Educación (con la colaboración,cuando proceda, del INSHT) en el desarrollo deactividades para la formación e información del profe-sorado en materia de prevención y elaborar recursosdidácticos.

• Comisión Nacional de Seguridad y Salud en elTrabajo, que recomienda a las autoridades educa-tivas de las Comunidades Autónomas el desarrollo,en colaboración con las autoridades laborales y losórganos técnicos en materia de seguridad y salud, deactuaciones específicamente dirigidas a los centrosde formación profesional para:

- Promover la actualización del profesorado enmateria de prevención.

- Apoyar la elaboración de recursos didácticos paraprofesores y alumnos.

- Promover la experimentación e innovación didác-tica que permita evolucionar la enseñanza en esteámbito.

Ambos aspectos justifican la idoneidad del desarrollo deuna metodología común y preparación de actividades ycriterios de evaluación comunes a todo el Principado deAsturias en la impartición de la materia Prevención deRiesgos Laborales. Esperamos que en unos meses,cuando este proyecto vea la luz, el profesorado de FOLy la comunidad educativa en general, lo acojan coninterés.

Miryam Hernández FernándezDirectora del Instituto Asturiano de Prevención deRiesgos Laborales

ASTURIAS PREVENCIÓN 5

Editorial

Desde hace ya varios años, el IAPRL colabora activa-mente con la Consejería de Educación, Cultura yDeporte en la formación preventiva de los estudiantes deFormación Profesional Reglada en Asturias. La apuestaque en su día se hizo, se plasma hoy en la impartición dela Unidad Formativa de Prevención de RiesgosLaborales en todos los ciclos formativos regulados por laLOE; siendo Asturias una de las CCAA que más horasinvierte en esta formación. Resultado de ello, es quetodos los alumnos de formación profesional de Asturiasfinalizan su etapa formativa habilitados para ejercertareas preventivas de nivel básico.

Ahora en el IAPRL en colaboración, una vez más, con laConsejería de Educación, Cultura y Deporte, iniciamosuna nueva andadura en nuestra apuesta por fomentar lacultura preventiva en los institutos y centros integradosde formación profesional de Asturias.

Con el apoyo de un grupo de profesores de la especia-lidad Formación y Orientación Laboral, en el IAPRLestamos desarrollando una metodología específica ymateriales didácticos a utilizar en la impartición de laUnidad Formativa “Prevención de Riesgos Laborales” delmódulo de Formación y Orientación Laboral (FOL) per-teneciente a todos los ciclos formativos de grado medioy superior en el Principado de Asturias, consiguiendo conello, homogeneidad en la impartición de la materiaPrevención de Riegos Laborales en el ámbito de nuestraComunidad Autónoma.

La importancia de este proyecto encuentra su justifica-ción en el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por elque se establece la ordenación general de la formaciónprofesional del sistema educativo; el cuál establece entrelos principios y objetivos generales de la formación pro-fesional, conseguir que los alumnos y las alumnasadquieran las capacidades que les permitan:

• Comprender la organización y características delsector productivo correspondiente.

• Aprender por sí mismos y a trabajar en equipo, asícomo formarse en la prevención de conflictos y en laresolución pacífica de los mismos en todos losámbitos de la vida personal, familiar y social.

• Trabajar en condiciones de seguridad y salud, asícomo prevenir los posibles riesgos derivados del tra-bajo.

• Desarrollar una identidad profesional motivadora defuturos aprendizajes y adaptaciones a la evolución delos procesos productivos y al cambio social.

El IAPRL y la Formación Profesional

Page 6: Asturias Prevencion Nº 23

Fiscal Delegada deSiniestralidad Laboral delPrincipado de Asturias

Entrevista:

EsperanzaGonzález Avella

Page 7: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 7

Entrevista

Háganos un breve apunte biográfico sobre supersona y de su trayectoria en la Fiscalía.

Ingresé en la Carrera Fiscal por Orden de 17 deDiciembre de 1987 con primer destino en laAudiencia Provincial de Ciudad Real, trasladán-dome a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justiciadel Principado de Asturias, actual Fiscalía Superior,en Septiembre de 1988.

Desde el comienzo de mi Carrera Profesional hastael momento presente he desempeñado diversasfunciones especializadas:

• Protección de Menores y Exposición a lasEntidades Públicas

• Adjunto del Ilmo. Sr. D. José Luis Rebollo, Fiscalespecialista en materia de Tráfico de Drogas

• Registro Civil de los Juzgados de Langreo

• Jurisdicción Social

• Contencioso Administrativo

• Familia

• Fiscal Adjunto al Fiscal Delegado de Extranjería

• Fiscal Delegado de Siniestralidad Laboral

¿Cuándo y con qué objetivo se crea la Fiscalíade Siniestralidad Laboral en Asturias?

La especialidad en Siniestralidad Laboral ya existíaen la Fiscalía cuando yo comencé mi carrerasiendo desempeñada por el Ilmo. Sr. D. José LuisÁlvarez Pinedo. Tras su Jubilación, con fecha 23 deFebrero de 2004 se me encomendó, como FiscalCoordinador, la especialidad de SiniestralidadLaboral y Delitos de Etiología Laboral, quedandocircunscrita a Siniestralidad Laboral con la creacióndel Fiscal de Sala Coordinador en esta materia,función que comprendía las Diligencias deInvestigación, Informativas y el despacho directo

Page 8: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN8

de todos los asuntos de los Juzgados de Oviedo ydel resto del territorio de la Comunidad, excepto lasAdscripciones de Gijón, Avilés y Langreo que coor-dinaba.

Así mismo, asistí a todos los Juicios que revistieronuna especialidad complejidad.

Esta función no se desempeñó con carácter deexclusividad simultaneándose con otros cometidosordinarios de la Fiscalía (3 números de un Juzgadode Instrucción de Oviedo, Juicios de Faltas dedicho Juzgado, Juicios Orales ante las dosSecciones Penales de la Audiencia Provincial,Vistas ante las Secciones Civiles, Juicios Oralesante dos Juzgados de lo Penal, Servicio deGuardia, Servicio de Violencia de Género y Vistasante el Juzgado de Familia).

Por Decreto del Fiscal General del Estado de fecha30 de Octubre de 2007 fui designada FiscalDelegada de Siniestralidad Laboral de laComunidad Autónoma.

Con fecha 2 de Enero de 2008 pasé a asumir eldespacho directo de todos los asuntos deSiniestralidad Laboral de la Comunidad Autónomadel Principado de Asturias con inclusión de loscorrespondientes a la Fiscalía de Área de Gijón yde las secciones territoriales de Avilés y Langreo,Diligencias de Investigación e Informativas, asis-tencia a todos los Juicios de los Juzgados deOviedo y a aquellos de Gijón, Avilés y Langreo querevisten una especialidad complejidad y el des-pacho de los Delitos Contra los Derechos de losTrabajadores comprendidos en los tipos de losArtículos 311 y 315 del Código Penal correspon-dientes a los cuatro Juzgados de Instrucción deOviedo.

Esta función se simultanea con otros cometidosordinarios de la Fiscalía (Juicios Orales ante lasdos Secciones Penales de la Audiencia Provincial,Vistas ante las Secciones Civiles, Juicios Oralesante dos Juzgados de lo Penal, Servicio deGuardia, Servicio de Violencia de Género y Vistasante el Juzgado de Familia).

Con respecto al último trienio, ¿podría apor-tarnos datos sobre los procedimientos penalesincoados por siniestros laborales en Asturias ysobre sentencias condenatorias dictadas sobrela misma cuestión?

En el año 2010, la Fiscalía intervino en 26 delitosde homicidio por accidente laboral, 1038 delitos delesiones y 10 delitos de riesgo sin resultado lesivo.

De los 26 delitos de homicidio por accidentelaboral, 17 de ellos están en trámite (se formularáacusación en 6), 5 han sido sobreseídos y en 4 seha formulado escrito de acusación.

De los 1.038 delitos de lesiones por accidentelaboral están en trámite 104 (se formulará acusa-ción en 5), y en 8 se ha formulado escrito de acu-sación y el resto han sido sobreseídos.

De los 10 delitos de riesgo sin resultado lesivo, 8 deellos están en trámite (se formulará acusación en3), y 2 han sido sobreseídos.

Se dictaron 4 Sentencias por los Juzgados de loPenal, de ellas, 3 han sido condenatorias y 1 abso-lutoria.

En el año 2011, la Fiscalía intervino en 22 delitosde homicidio por accidente laboral, 693 delitos delesiones y 12 delitos de riesgo sin resultado lesivo.

De los 22 delitos de homicidio por accidentelaboral, 13 de ellos están en trámite (se formularáacusación en 6), 6 han sido sobreseídos y en 3 seha formulado escrito de acusación.

En el año 2010, se dictaron 4 Sentencias por losJuzgados de lo Penal, de ellas, 3 han sido con-denatorias y 1 absolutoria.

Page 9: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 9

De los 693 delitos de lesiones por accidentelaboral, 80 están en trámite (se formulará acusa-ción en 17), en 5 se ha formulado escrito de acusa-ción y el resto han sido sobreseídos.

De los 12 delitos de riesgo sin resultado lesivo, 8 deellos están en trámite (se formulará acusación en3), y se ha formulado escrito de acusación en 4.

Se dictaron 12 Sentencias por los Juzgados de loPenal, de ellas, 11 han sido condenatorias y 1absolutoria.

En el curso del año 2012 se han tramitado en laFiscalía 22 delitos de homicidio por accidentelaboral, 590 delitos de lesiones en accidentelaboral y 9 delitos de peligro sin resultado lesivo(Art. 316, 317 C.P.), por riesgo de exposición a par-tículas de amianto, por riesgo de exposición alpolvo y agentes químicos, a atrapamiento porequipos de trabajo y por falta de formación de lostrabajadores, uno de los cuales ya ha sido juzgado,habiendo recaído Sentencia Condenatoria.

De los 22 delitos de homicidio por accidentelaboral, 15 de ellos están en trámite (se formularáacusación en 6), 2 han sido sobreseídos y en 5 seha formulado escrito de acusación.

De los 590 delitos de lesiones por accidentelaboral, 75 están en trámite (se formulará acusa-ción en 19), en 10 se ha formulado escrito de acu-sación y el resto han sido sobreseídos.

De los 9 delitos de riesgo sin resultado lesivo, 4 deellos están en trámite (se formulará acusación en1), se ha formulado escrito de acusación en 4 y otrose ha sobreseído.

Se han dictado 17 Sentencias por los Juzgados delo Penal, de ellas, 13 han sido condenatorias y 4absolutorias.

Entrevista

Todas ellas han sido por delitos contra los derechosde los trabajadores, delitos de homicidio impru-dente y delitos de lesiones imprudentes exceptouna, que ha sido por delito contra los derechos delos trabajadores, como delito de riesgo, sin produc-ción de resultado, derivado de la exposición aagentes químicos y polvo, inadecuación de losequipos de trabajo, ausencia de sistemas de pro-tección y riesgo de atrapamiento, condenando aldirector de la fábrica, director general y al jefe deproducción.

¿Qué cargos en las empresas son condenadosmás frecuentemente como responsablespenales en casos de accidentes y enferme-dades profesionales? ¿En que comporta-mientos ilícitos se basan prioritariamente talescondenas?

Los accidentes y situación de peligro concreto ygrave que han dado lugar a escrito de acusación sehan producido en los siguientes ámbitos:

• Falta de protecciones colectivas e ineficacia delos equipos de protección individual

• Rotura del terreno por falta de entibación

• Electrocución por falta de medidas para evitar elriesgo eléctrico

• Falta de planificación de los trabajos, y, por tantode la determinación de los riesgos y ausenciade Plan de Seguridad y Salud

• Aplastamiento por caída de objetos. Falta deprocedimiento

• Riesgo de electrocución

• Falta de orden, organización y formación

• Fractura de la superficie de trabajo

En 2011, se dictaron 12 Sentencias por losJuzgados de lo Penal, de ellas, 11 han sido con-denatorias y 1 absolutoria.

En el curso del año 2012, Se han dictado 17Sentencias por los Juzgados de lo Penal, deellas, 13 han sido condenatorias y 4 absoluto-rias.

Page 10: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN10

• Caídas de altura

• Alcance del material que se estaba manipulando

• Atrapamientos y golpes por el equipo de trabajo.

• Atrapamiento por máquina

• Incumplimientos del Plan de Seguridad y Salud

• Procedimientos de trabajo equivocados o inexis-tentes

La Sentencias Condenatorias han apreciado:

• Caída de altura, condena al Director de Produc-ción y al Director de Calidad.

• Caída de altura, condena al Jefe de Obra, Inge-niero técnico Industrial, Técnico Superior enPrevención de Riesgos Laborales y RecursoPreventivo y al Ingeniero Industrial de la em-presa.

• Falta de medidas de seguridad en el equipo detrabajo condenando al Representante Legal.

• Falta de coordinación, atrapamiento por estruc-tura, condena al Técnico de prevención y di-rector de la obra, al Ingeniero responsable de laejecución de la obra y al Jefe de Equipo.

• Caída de altura, ausencia de evaluación deriesgos, planificación preventiva, procedi-mientos de trabajo, y formación de los trabaja-dores, condena al Delegado de la empresa y alrepresentante de la empresa principal.

• Desprendimiento de la pared de una excavaciónal carecer de entibación, condena a losEncargados de Obra, Recursos Preventivos,Jefe de Obra y Coordinador de Seguridad.

• Atrapamiento por equipo de trabajo, condena alCoordinador de la Mina, director Facultativo yencargado de la organización interna y externa;al Director Facultativo en el periodo anterior a lafecha del accidente; al director de la Empresa yal Delegado Minero.

• Falta de protección de huecos, condena a losJefes y Administradores de la Empresa y alAutor del Plan de Seguridad y Salud.

• La ausencia de medios de protección colectivaque determinó la caída en altura del trabadorcondenando a los representante legales, admi-nistradores y gerentes encargados de laempresa.

• Caída de altura derivada de la falta de planifica-ción y de medidas de protección colectivas, con-denando al propietario de la empresa.

• Ausencia de medidas de protección que habíansido anuladas siendo práctica habitual y tole-rada, condenando a los responsables de lalínea de explotación de la fábrica y al jefe delfallecido.

• Electrocución causada por la inadecuación delos equipos de trabajo, condenando al legalrepresentante de la empresa y al coordinadorde seguridad.

• Utilización inadecuada del equipo de trabajo yfalta de supervisión, condenando al encargadogeneral de producción y de la nave.

• Ausencia de equipos de protección individual yfalta de formación, condenando al encargado dela fábrica y del turno del trabajador.

• Caída de altura causada por falta de equipos deprotección, condenando al propietario de laempresa y al coordinador de seguridad y salud.

Page 11: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 11

• Caída de altura causada por inadecuación delos equipos de trabajo, falta de coordinaciónentre las empresas, falta de aprobación del Plande Seguridad y Salud y ausencia de direccióntécnica y facultativa, condenando a los titularesde las empresas y al jefe directo del trabajador.

• Atrapamiento por el equipo de trabajo al carecerde medidas de protección, condenando al pro-pietario de la empresa.

¿Son frecuentes las imputaciones a prevencio-nistas de cualquier tipo?

No es habitual el ejercicio de la acusación frente alos Técnicos de Prevención, puesto que para quepuedan ser considerados como “legalmente obli-gados” a los efectos del Artículo 316 del CódigoPenal tienen que contar con una efectiva y realdelegación de poder por parte del empresario, quees el legalmente obligado, lo cual, en la generalidadde los casos no se da, y por tanto, al carecer deautoridad, mando, poder de decisión y de ejecu-ción, no procede su imputación por delito contra losderechos de los trabajadores.

En los supuestos en que han sido acusados, y, ensu caso, condenados, además de ser Técnicos dePrevención, concurrían otros elementos, comoestar integrados en la Dirección Facultativa, serJefes de Obra o Coordinador de Seguridad.

¿De su experiencia se deduce que exista algúno algunos sectores de actividad en los que seden más infracciones penales en la materia quenos ocupa?

Resulta llamativa la frecuencia de los accidentesderivados de caídas de altura que serían evitables

Entrevista

de forma sencilla, ya que es suficiente con una pro-tección colectiva, complementada con una sujeciónadecuada.

También he apreciado que en muchos de los acci-dentes concurre falta de coordinación y organiza-ción entre las empresas intervinientes, con desco-nocimiento de cuales son sus obligaciones y res-ponsabilidades en materia de seguridad.

Es fundamental y por ello mi insistencia en la inte-gración de la prevención en la empresa como valoresencial y eje de su actividad.

¿Considera que el vigente Código Penal, tantopor su contenido como por su real aplicaciónpor los jueces y tribunales, cumple adecuada-mente su función preventiva en materia deseguridad y salud laboral? O, dicho de otramanera, ¿cree que la existencia de potencialessanciones penales hace que en las empresas secumpla mejor con la normativa de Prevenciónde Riesgos Laborales?

Creo que es adecuada la regulación penal de lasconductas relacionadas con las infracciones de lanormativa de Prevención de Riesgos Laborales asícomo las penas establecidas.

El Artículo 316 del Código Penal establece unapena que va de 6 meses a 3 años de prisión y multade 6 a 12 meses.

El homicidio imprudente (Artículo 142), señala unapena de prisión de 1 a 4 años, y las lesiones impru-dentes (Artículo 152), dependiendo de la entidadde las mismas, van desde los 3 meses a los 2 añosde prisión.

Así mismo se puede imponer como pena accesoriala inhabilitación para ejercicio de la profesión oficioo cargo, y en los supuestos de imprudencia profe-sional, dicha inhabilitación ya no es facultativa, sino obligatoria y va de tres a seis años en el homi-cidio y de uno a cuatro años en las lesiones.

Page 12: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN12

Bajo mi punto de vista, el valor del Derecho Penalcomo instrumento de prevención de la siniestra-lidad laboral encuentra su esencia en el tipo pre-visto en el Artículo 316, como delito de peligro con-creto, es decir, establece una sanción para unaconducta sin necesidad de que se produzca elresultado lesivo o el fallecimiento del trabajador.

¿Percibe que, en el momento actual, los delitoscontra la seguridad y la salud de los trabaja-dores tienen el mismo reproche social que otrotipo de delitos? O, como ocurría en el pasado,¿se sigue considerando que los accidentes ylas enfermedades no dejan de ser “fruto naturaldel trabajo” o simple “mala suerte”?.

Observo, incluso en el periodo actual de crisis, unserio interés por parte de todos los sectores impli-cados, si bien, se debe seguir insistiendo en la cul-tura de la prevención y en su integración en laempresa, y mas aún en la actualidad, en que loprioritario es la obtención del puesto de trabajo.

¿Es más “comprensiva” la Fiscalía en atencióna las dificultades económicas que estánpasando las empresas? En la práctica, ¿talesdificultades pueden surtir algún efecto ate-nuante de las responsabilidades penales enmateria de Prevención de Riesgos Laborales?

No es función del Fiscal ser “comprensivo” sinocumplir con el principio de legalidad, ello suponeque lo que se tiene en cuenta a la hora de formular

acusación, o no, es si concurren, o no, los requi-sitos exigidos por los tipos penales y si se dan lascircunstancias previstas en el Código Penal paraatenuar o agravar la responsabilidad, y entre ellasno esta prevista ninguna atenuante de dificultadeconómica de la empresa.

¿Que dificultades encuentra la Fiscalía paraactuar en los supuestos de enfermedades pro-fesionales, sobre las cuales nos consta unamucho menor apertura de procedimientospenales que para casos de accidentes?

En primer lugar su desconocimiento.

Cuando se produce el fallecimiento o la lesión deltrabajador se aperturan Diligencias Previas en elJuzgado de Instrucción, es decir, se incoa automá-ticamente el procedimiento penal ya que todos lospartes asistenciales se remiten al Juzgado deGuardia y en ellos consta la etiología de laslesiones.

A partir de ahí se continúa su tramitación, se incor-poran, en su caso, los informes del IAPRL y elexpediente de la Inspección de Trabajo y se deter-mina si los hechos son o no constitutivos de infrac-ción penal.

Las enfermedades profesionales y el fallecimientoderivado de las mismas llegan al Juzgado deInstrucción por denuncia a querella de los perjudi-cados que consideran que los hechos podrían serconstitutivos de infracción penal y la determinaciónde si eso es así, es dificultosa.

Para que la enfermedad profesional y, en su caso,el fallecimiento, sea constitutivo de delito contra losderechos de los trabajadores es necesario que:

Page 13: Asturias Prevencion Nº 23

• Se haya vulnerado la normativa de Prevenciónde Riesgos Laborales, pero, no toda infracciónde dicha normativa integra el tipo penal, sinoaquella que supone un especial desprecio de lanorma o un especial disvalor de la conducta.

• No se hayan proporcionado los medios necesa-rios poniendo así en grave peligro la salud deltrabajador.

Hay determinadas enfermedades, por ejemplo, lasderivadas de la exposición al asbesto, que tienenun tiempo de latencia muy extenso, lo que dificultaenormemente la identificación de las personas res-ponsables, la concreción de las normas incum-plidas y en ocasiones las empresas han desapare-cido, de ahí la dificultad de la persecución penal.

¿Le resulta útil para su trabajo la actividaddesarrollada por el Instituto Asturiano dePrevención de Riesgos Laborales? ¿Cree quesería posible y conveniente establecer rela-ciones de colaboración más potentes y estre-chas en beneficio de ambas instituciones?

Resulta fundamental como técnicos en la materia.Sus informes son esenciales para comprender laforma de producción de los accidentes, las irregu-laridades cometidas, las causas y las medidas deseguridad omitidas.

Su actuación es tenida en cuenta por la Inspecciónde Trabajo para la instrucción de las Actas deInfracción.

La intervención de los técnicos en el acto del JuicioOral, en calidad de peritos-testigos es un elementode prueba básico para el Fiscal y para el Juez de loPenal.

ASTURIAS PREVENCIÓN 13

Entrevista

La relación entre el IAPRL y la Sección de laFiscalía Especializada en Siniestralidad Laboral esfluida, constante y beneficiosa para ambasInstituciones, de tal manera que cualquier medidaque la potencie siempre será positiva.

Determinadas enfermedades profesionalestienen un tiempo de latencia muy extenso, loque dificulta la persecución penal.

Page 14: Asturias Prevencion Nº 23

Ramón Rodríguez Roel

Consultor Técnico PRLFREMAP-Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de laSeguridad Social nº 61

La seguridad enla utilización deaccesorios deelevación decargas

Page 15: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 15

Área de Seguridad en el Trabajo

Introducción

Actualmente un porcentaje superior al 50% de losaccidentes laborales con los equipos mecánicosde elevación de cargas están relacionados con lamanipulación de las mismas y una deficiente selec-ción, utilización y mantenimiento de los accesoriosde elevación para realizar estas operaciones.Aspectos tales como evitar que las cargas no sesuelten ni se desvíen o balanceen durante su mani-pulación son determinantes para prevenir los acci-dentes.

Se hace imprescindible por parte de las empresasla adopción de una política preventiva que pasa porla realización de un estudio técnico de las opera-ciones más habituales para realizar una planifica-ción integral acorde con el entorno, el tipo decargas a manipular y el útil de elevación más ade-cuado para la operación.

En este artículo se exponen los pasos a seguir parala prevención de los riesgos relacionados con estasequipos. En primer lugar se trata de conocer eidentificar aquellos conceptos y referencias relacio-nados con los accesorios de elevación que se uti-lizan en estas tareas. En la TABLA 1 se exponen deforma resumida los criterios técnicos y reglamenta-rios más destacados relacionados con estamateria.

Page 16: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN16

Definición de accesorios deelevación

Tal como se indica el en RD 1644/2008 y en la guíatécnica que desarrolla el RD 1215/97, en términosgenerales, existen tres definiciones para indicar loque se entiende por “accesorio de elevación”:

También son accesorios de elevación los útilesdenominados “equipos amovibles de elevación decargas” indicados en la norma UNE EN 13155 utili-zados para grúas, aparejos de elevación y disposi-tivos de manipulación de cargas controlados manual-mente

A este respecto la actualización de la Guía Técnicadel RD 1215/97 indica y aclara las definicionesanteriores e indica algunos ejemplos tales como:ganchos en C, pinzas, vigas de suspensión, horqui-llas de elevación, cáncamos, grilletes, estrobos,anclajes de elevación…). También se consideranaccesorios de elevación las eslingas y sus compo-nentes (por ejemplo: eslingas textiles, eslingas decables de acero, eslingas de cadena, cinchas,cables o ganchos para eslingado...). Algunos ejem-plos se indican en los gráficos siguientes:

Viga suspensión Gancho C

Pinza elevación

Eslingas Cadena Cáncamos Orejetas

Efectos derivados del no alineamiento del centro de gravedad

Los equipos amovibles de elevación de cargas son accesorios

de Elevación (Ejemplos)

Figura 1

Page 17: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 17

Área de Seguridad en el Trabajo

Procedimiento de seguridad

Aspectos tales como la elevación simultánea deuna carga por varias grúas, así como la realizaciónde operaciones de movimiento en zonas próximasa los trabajadores, movimientos de cargas enlugares de trabajo no protegidos, tareas de eleva-ción en presencia de condiciones ambientalesadversas, u operaciones relacionadas con la ele-vación de cargas asimétricas que requieren unconocimiento específico para determinar los puntosde prensión, hacen necesario disponer de una pla-nificación de las operaciones de elevación en lasempresas tal como establece la normativa.

Esta planificación pasa por:

a) Analizar las condiciones de estabilidad de lacarga, según la configuración de la misma(centro de gravedad, masa, formas dimen-

siones, distribución de los puntos de prensión,etc.) (Figura 1).

b) Seleccionar y utilizar el accesorio de elevaciónmás apropiado para la operación.(termina-ciones, acoplamientos, nº ramales a utilizar,condiciones atmosféricas del entorno, etc.).

d) Presencia de trabajadores próximos y recorridosde la carga.

e) Accesos adecuados a los puntos de prensión dela carga en la fase de enganche y desenganche(Figura 1).

A modo de resumen se indican en la Tabla 2 los cri-terios técnicos y reglamentarios relacionados conla necesidad de disponer de un procedimiento deseguridad.

Page 18: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN18

Mantenimiento y revisiones

De acuerdo con el artículo 3.5 RD 1215/97 y suguía técnica actualizada “El empresario adoptarálas medidas necesarias para que, mediante unmantenimiento adecuado, los equipos de trabajo seconserven durante todo el tiempo de utilización enunas condiciones seguras”.

Por otra parte también en la citada normativa, seindican que cuando los equipos de trabajo seempleen fuera de la empresa, deberán ir acompa-ñados de una prueba material de la realización dela última comprobación.

El mantenimiento y revisiones debe ser realizadopor personal competente, cuyos requisitos seindican en el cuadro siguiente:

A continuación se indica en la tabla siguiente, loscriterios técnicos sobre la frecuencia de las revi-siones de los accesorios de elevación.

Ejemplos de utilización de accesorios defectuosos

Page 19: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 19

Área de Seguridad en el Trabajo

técnicos para la fabricación de accesorios de eleva-ción de cargas.

El fabricante del accesorio de elevación para usopropio deberá también garantizar la realización deuna evaluación de riesgos para el accesorio de ele-vación que desea fabricar. Para ello, debe deter-minar cuáles son los requisitos esenciales de saludy seguridad que se aplican a su accesorio de ele-vación y con respecto a los cuales se debenadoptar medidas.

El expediente técnico de construcción del fabri-cante constituye un medio para permitir que secompruebe la conformidad de los accesorios deelevación.

En la elaboración de esta documentación del expe-diente técnico puede participar personal de lapropia empresa con conocimientos y responsabili-dades en las áreas técnicas correspondientes otambién todo o parte de este documento puede serexternalizado a una entidad especializada.

Fabricación de accesorios deelevación para uso propio

Una empresa que fabrica accesorios de elevaciónpara su propio uso, se considera fabricante, ydeberá cumplir todas las obligaciones establecidasen el artículo 5 de la Directiva 2006/42/CE (trans-puesta mediante el RD 1644/2008). En dicho caso,los accesorios de elevación no se comercializan,puesto que el fabricante no los pone a disposiciónde otra persona, sino que el propio fabricante esquien los utiliza. No obstante, dichos accesorios deelevación deberán cumplir los requisitos de laDirectiva de máquinas antes de su puesta en ser-vicio. Se indica de acuerdo con el ámbito de aplica-ción de la Directiva la definición de fabricante (verrecuadro)

Las normas armonizadas EN son instrumentosesenciales para aplicar la Directiva de Máquinas alos accesorios de elevación. Su aplicación no esobligatoria. No obstante, cuando se publican en elDiario Oficial de la Unión Europea las referenciasde normas armonizadas, la aplicación de sus espe-cificaciones confiere la presunción de conformidadcon los requisitos esenciales de salud y seguridadque aquellas cubren. Dichas normas armonizadasEN facilitan al usuario las orientaciones y criterios

Page 20: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN20

también aplicable a los que se fabrican para usopropio.

Finalmente indicar que una buena política preven-tiva de una empresa, además de los apartadoscomentados, pasa por la integración de los dis-tintos departamentos de la misma, en la prevenciónde accidentes en las operaciones relacionadas conla elevación de cargas.

Antes de la puesta en servicio del accesorio de ele-vación para uso propio se requiere la realización dela prueba estática de carga tal como se estableceen la normativa indicada anteriormente. El coefi-ciente de seguridad para la realización de estaprueba es 1,5 (figura 2).

Por otro lado el RD 1644/2008 vigente, así como elanterior RD 1435/92, establecía la necesidad dedisponer de un manual de instrucciones que es

Figura 2

Page 21: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 21

Área de Seguridad en el Trabajo

Bibliografía

· Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

· Real Decreto 1644/2008 de Seguridad en Máquinas

· Real Decreto 1215/97 Equipos de Trabajo

· Norma UNE EN 13155 Equipos Amovibles de Elevación

de Cargas

· Norma UNE-EN 818: 2008 (7 PARTES) Eslingas de

cadena

· Norma UNE EN 1492-2: 2009 Eslingas textiles.

Seguridad

· Norma UNE EN 1677: 2009 (6 PARTES). Accesorios

para eslingas

· Norma UNE EN 13414-2009 Eslingas de Cable

· Norma UNE EN 13889-2009 Grilletes forjados de acero

para aplicaciones generales de elevación

· Nota Técnica 824 del INSHT.

Page 22: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN22

La prevención de energías peligrosas,aquéllas con potencialidad de daño físico ode enfermedad profesional, continúasiendo una asignatura pendiente ennuestro país. En este artículo se pretendesensibilizar sobre la necesidad de mejorarla gestión preventiva de las energías peli-grosas a la vez que exponer una metodo-logía que combina la fiabilidad, eficacia ysencillez en el control de las mismas conuna perfecta compatibilidad con los reque-rimientos de la normativa de Prevención deRiesgos Laborales.

J. Benigno Martínez GarcíaRafael Palmero Fernández

Técnicos Superiores en Prevención de RiesgosLaborales. Colaboradores técnicos de PROYMA. S.L.

Gestiónpreventiva de lasenergíaspeligrosas

Page 23: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 23

Área de Seguridad en el Trabajo

1. Energías peligrosas y acciden-tabilidad

En las empresas resulta obvio que se utilizan dife-rentes tipos de energías para llevar a cabo los dife-rentes procesos productivos. Sin embargo, esaobviedad no se traslada a nuestras actitudes ycomportamientos a la hora de tomar en considera-ción las mismas, desde el punto de vista preven-tivo, en la ejecución de las diferentes actividadesproductivas. Las energías peligrosas, es decir,aquéllas con potencialidad de daños físicos o deenfermedad profesional, están detrás de un buennúmero de accidentes laborales.

Analizando, por ejemplo, el último informe delINSHT sobre el estado de la seguridad y salud enel trabajo del 2012, se puede constatar que de los452 accidentes mortales, prácticamente un 20% secorresponden con contactos eléctricos-fuego, atra-pamientos, aplastamientos y amputaciones; a esteporcentaje habría que añadir otros vinculados adeterminados tipos de sepultamientos y algunosrelacionados con contactos con agentes y conobjetos en movimiento.

En este contexto, se pueden plantear cuestionescomo: ¿todas las empresas conocen en qué activi-dades y tareas están presentes las energías peli-grosas?, ¿se efectúa una evaluación de riesgos delas mismas?, ¿se tienen implementadas medidaspreventivas adecuadas para eliminar o controlardichas energías?. Parece claro que, a tenor de losdatos, la gestión preventiva que se está realizandoes mejorable.

2. Control de energías peligrosas.Concepto LOTO

La OSHA publica en septiembre de 1989 la Reglade Control de Fuentes de Energía Peligrosa, codifi-cación 29 CFR 1910.147, que entra en vigor enenero de 1990. Dicha norma obliga a los empresa-rios de EE.UU. a diseñar e implementar un proce-dimiento general de control de energías peligrosasque se asienta sobre los siguientes pilares:

Page 24: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN24

• Identificar sus fuentes de energía peligrosas ylas actividades en las que se presenta.

• Llevar esas energías peligrosas a un estado deenergía cero, lo que implica:

- Interrupción de fuentes de energía usandosistemas Lock Out Tag Out(Bloqueo/Etiquetado).

- Ausencia de energías acumuladas.

- Imposibilidad de energización o arranque delequipo.

• Personal implicado en las actividades en la quepuede estar presentar energías peligrosas.

• Formación del personal aludido.

Por tanto, cuando se utilizan términos como “sis-temas LOTO” o, simplemente, LOTO, su signifi-cado se ha de interpretar en el contexto de la Reglade la OSHA citada: Procedimiento de seguridadque permite asegurar el control de las energíaspeligrosas en equipos de trabajo e instalaciones.No se debe caer en el error de asociar el conceptoLOTO a un bloqueo y etiquetado de manera ais-lada; se ha de considerar el procedimiento generalcitado.

Según el tipo de actividad económica, el tipo deenergías peligrosas asociadas a distintos tipos deactividades puede variar de manera muy significa-tiva. A continuación se resumen los tipos de ener-gías peligrosas y actividades más frecuentes aso-ciadas a las mismas.

En el ámbito del personal afectado, se establecendos tipos de figuras diferenciadas:

• Personal autorizado, aquél que ejecuta el blo-queo y etiquetado para la realización de un ser-vicio o mantenimiento en esa máquina o equipo.Precisa una formación teórico y práctica sobrela metodología LOTO.

• Personal afectado, aquel cuyo trabajo lerequiera operar o usar una máquina o equipo enel cual se esté realizando servicio o manteni-miento, o cuyo trabajo le obligue a permaneceren un área en la cual se esté realizando tal ser-vicio o mantenimiento; se puede tratar, portanto, de personal propio o ajeno (coordinaciónde actividades empresariales). Precisa de infor-mación sobre el procedimiento, y sobre la prohi-bición relacionada con los intentos de arrancar orenergizar máquinas o equipos que esténcerrados o rotulados.

Además de estas dos figuras, es muy recomen-dable considerar “otro tipo de personal”, como elcorrespondiente al de otras áreas de la empresa

Interrupción de fuentes de energía usando sis-temas Lock Out Tag Out (Bloqueo/Etiquetado)

Page 25: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 25

Área de Seguridad en el Trabajo

que, por razones diversas, se considerase pudieseacceder a la zona donde se van a aplicar metodo-logías LOTO, e, incluso, responsables de visitas aefectos de evitar que en el itinerario de las mismasse incluyesen la(s) zona(s) en las que se van aefectuar los trabajos que requieren la aplicación deestas metodologías.

Respecto a la formación teórico-práctica, el per-sonal autorizado deberá recibir dicha formación enbase al procedimiento general de control de ener-gías, documento marco sobre el que descansa laslíneas maestras de actuación en relación a la elimi-nación y/o control de las energías peligrosas de laempresa o planta en cuestión, y a las fichas ope-rativas LOTO, específicas para cada tipo de insta-lación o máquina donde sea necesario aplicar lametodología LOTO. En este marco formativo seestablecen, también, los mecanismos de coordina-ción e información con el resto de personal quepueda verse afectado directa e indirectamente. Esimportante resaltar que formación teórico-prácticaimplica siempre: conocimiento, comprensión y apli-cación.

3. LOTO. Procedimiento de blo-queo y etiquetado

Bloqueo. Es la instalación de un dispositivo mecá-nico de cierre sobre un dispositivo aislador deenergía, en posición segura, que evita físicamentela transmisión o liberación de energía en lamáquina, equipo o instalación, y, por lo tanto, suoperatividad.

En resumen, la OSHA, a través de la Regla citada,obliga a los empresarios cuando en sus instala-ciones y equipos hay riesgos para los trabajadoresderivados de energizaciones, arranques inespe-rados o descargas de energías almacenadas oconfinadas, a alcanzar un estado de energía cero através de la elaboración e implementación de pro-gramas que aseguren que las instalaciones oequipos están aislados de fuentes de energía e ino-perantes.

Señalización. Colocación de un dispositivo deadvertencia visible y sólidamente fijado a un dispo-sitivo aislador de energía, para indicar que éste nopuede ser operado hasta que el dispositivo deseñalización sea retirado.

Procedimiento de bloqueo y etiquetado.

El trabajador autorizado procederá siguiendoestrictamente los pasos siguientes:

1. Preparación para el cierre.

El trabajador autorizado conoce los tipos de ener-gías presentes y su potencial, los peligros cau-sados por dichas energías y los métodos para con-trolar dichas energías. Este trabajador, antes decerrar o apagar el equipo o la instalación, alertará alos trabajadores afectados sobre los siguientespuntos:

• Se va a actuar sobre el equipo o la instalación.

• Se va a detener el equipo o la instalación.

Ejemplos de bloqueo eléctrico y bloqueo en una válvula decompuerta.

Page 26: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN26

• Se va a bloquear el equipo o la instalacióndurante las operaciones a realizar.

• Deben permanecer en lugar seguro

El trabajador autorizado extenderá esta alerta aotro tipo de personal como responsables de visitas,personal de otras áreas de la empresa, etc. queprevisiblemente puedan verse afectados.

2. Cierre del equipo

Se actuará sobre el equipo para apagarlo o cerrarlosegún los procedimientos establecidos de acuerdoal fabricante o instalador. Se realizará un apagadoordenado para evitar cualquier riesgo adicionalcomo consecuencia del des energizado del equipo.

3. Aislamiento del equipo

Se actuará sobre todos los dispositivos aisladoresde energía que aseguren la separación física detoda fuente de energía.

• Bajando la palanca desconectamos el circuitoeléctrico.

autorizado, actúe sobre el mando. La etiqueta,colocada en el dispositivo de bloqueo, indicará cla-ramente la prohibición de manipular el mando.

Es muy importante que se cumplimente correcta-mente la etiqueta. Se indicará el nombre del traba-jador autorizado que ha realizado el bloqueo yfecha (recomendable indicar también la hora) deinicio de los trabajos.

5. Desenergizar

Toda energía, almacenada o residual, potencial-mente peligrosas deberá ser liberada, desconec-tada, restringida, y, de otro modo, puesta segura.

Condensadores, resortes en tensión capaces decausar movimientos repentinos de partes mecá-nicas, la inercia de ruedas volante, sistemas a pre-sión, etc. son ejemplos de equipos o instalacionesen las que se debe proceder a la des energización.

6. Verificación

Este paso implica que el trabajador autorizadodeberá:

• Revisar que el equipo está aislado o desconec-tado de todas las fuentes de energía.

• Asegurarse que nadie está cerca del equipo.

• Accionar los mandos de arranque del equipopara comprobar que no se activa.

• Regresar los mandos a la posición de apagadoo neutro.

Procedimiento de desbloqueo y energi-zado

El trabajador autorizado procederá siguiendo rigu-rosamente los pasos siguientes:

• Inspección de la zona de trabajo. Se verificaráque se disponen de todas las herramientas yque se han montado todas las partes delequipo.

• Cerrando la válvula evitamos el acceso de fluidoa presión a la zona de trabajo.

4. Colocación del dispositivo de bloqueo y rotu-

lación

Se instala el dispositivo de bloqueo y se coloca elcandado para que nadie, excepto el trabajador

Page 27: Asturias Prevencion Nº 23

• Comunicar la retirada del bloqueo y etique-tado. El trabajador autorizado comunicará laactuación a los trabajadores afectados y a“otros” grupos o responsables que indirecta-mente les pueda afectar la retirada del bloqueoy etiquetado. Deberá verificar la zona de trabajoy se asegurará que no hay ni trabajadores afec-tados ni de “otro” tipo en dicha zona.

• Dispositivos de mando en posición correcta.Se verificará que los controles de marcha estánen posición neutra o apagada.

• Retirada de etiquetas y bloqueo.

• Renergización del equipo de trabajo.

Bloqueo en grupo

El procedimiento LOTO facilita el control de lasenergías peligrosas cuando concurre más de unaempresa en un centro de trabajo, es decir, cuandose requiere una coordinación de actividades. Sepuede optar, según las circunstancias de los tra-bajos a realizar y del número de empresas impli-cadas por varias vías de control de las energíaspeligrosas.

Cada uno de los trabajadores de cada una de lasempresas implicadas en las operaciones de mante-nimiento, instalación, etc. que se deba realizar dis-pondrá de su propio candado, que podrá actuar,según el procedimiento que se haya diseñado, dela siguiente forma:

a) Sobre el propio dispositivo de bloqueo, utili-zando una tenaza de bloqueo, que puedellevar incorporada etiqueta. Es la situaciónmás habitual, se suele utilizar cuando se trata

ASTURIAS PREVENCIÓN 27

Área de Seguridad en el Trabajo

de una sola empresa contratada para la ejecu-ción de los trabajos y el número de trabajadoresimplicados es pequeño.

b) Sobre cajas de grupo. En este sistema, hay untrabajador autorizado, de la empresa propietariao responsable del equipo de trabajo o instala-ción, que deposita en el interior de la caja degrupo la(s) llave(s) del candado(s) colocado(s)en el (los) dispositivo(s) de bloqueo, cerrando acontinuación la caja con otro candado. Es decir,este trabajador autorizado utiliza un candado (ovarios según la complejidad del equipo o insta-lación) para la ejecución del bloqueo y otro parael bloqueo de la caja de grupo, en cuyo interiorse encuentra(n) la(s) llave(s) que permite(n)desbloquear el equipo o instalación que va a serobjeto de los trabajos. Cada trabajador que par-ticipe en los trabajos deberá previamentecolocar su candado sobre la caja de grupo. Portanto, habrá tantos candados en la caja degrupo como trabajadores ejecutando los tra-bajos.

Solo el trabajador autorizado, que ha realizado elbloqueo, abrirá la caja que contiene la(s) llave(s)para desbloquear el equipo cuando todos los can-dados de la caja hayan sido retirados.

En el caso de varias empresas contratadasactuando sobre un mismo equipo de trabajo o unainstalación, se puede utilizar una metodologíasimilar, pero en la que cada contrata disponga deuna caja de grupo. El trabajador autorizado que harealizado el bloqueo será el único que pueda des-bloquear el equipo o la instalación, una vez sehayan retirado todos los candados de todas lascajas de las respectivas contratas.

Page 28: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN28

4. Características de los elementosde bloqueo. Tipos

Características

La norma OSHA define las características gene-rales de los dispositivos de cierre y rotulación, quehan de ser únicos y no emplearse para otros fines:

1. Durabilidad

• Deberán ser capaces de soportar el ambiente alcual están expuestos durante un períodomáximo de tiempo esperado de exposición.

• Deberán estar construidos e impresos de modoque la exposición a condiciones climatológicas olocalizaciones mojadas no cause que se dete-rioren las rotulaciones o que el mensaje en larotulación se vuelva ilegible.

• Las rotulaciones no deberán deteriorarsecuando se usen en ambientes corrosivos talescomo áreas donde se manejen y almacenenquímicos ácidos o alcalinos

2. Estandarizados

Deberán estar estandarizados en, al menos, unode los siguientes criterios: color, forma y tamaño, y,adicionalmente, en el caso de dispositivos de rotu-lación, el impreso y formato deberá estar definido.

3. Resistentes

Deberán ser suficientemente resistentes a laextracción sin el uso de fuerza excesiva o técnicaspoco habituales, como alicates u otras herra-mientas de corte.

4. Identificables

• Deberán identificar al empleado que coloca eldispositivo.

• Los dispositivos deberán advertir contra condi-ciones peligrosas, utilizando leyendas del tipo:No utilizar, No arrancar, No abrir, No cierre, Nooperar.

A estas características generales, se tendrán queañadir otras dependiendo del tipo de bloqueo a rea-lizar; por ejemplo, el material de estos equipos serádiferente según se trate de realizar un bloqueoeléctrico o no; es decir, a la hora de seleccionar losequipos LOTO se deben considerar las caracterís-ticas de los equipos a bloquear y el ambientedonde operan.

Tipos de elementos de bloqueo

A continuación se esbozan diferentes tipos deequipos LOTO, no es una lista exhaustiva, se tratade una muestra de lo que pueden ofrecer lasempresas especializadas en este sector.

1. Candados

Se debe cumplir la norma: 1 trabajador – 1 can-dado – 1 llave. Los candados pueden tener multitudde especificaciones; por ejemplo, según el bloqueosea eléctrico o mecánico, el arco del candado serádiferente, pudiendo ser, por ejemplo, de zemex enel caso eléctrico y de acero en el mecánico. Sepueden añadir multitud de características comoretención de llave, no magnéticos, registros dellaves, grabable, identificable, con cubierta másresistente, colores distintos en función de departa-mentos, áreas o empresas, … Respecto a los sis-temas de llaves asociadas a los candados, existendistintas alternativas o configuraciones: llave dife-rente (para operarios en general), llave igual (paradepartamentos u operarios que realicen varias blo-queos simultáneos), llave maestra (para respon-sable de áreas), gran llave maestra (para respon-sables generales). En el momento de elaborar elprocedimiento general de control de energías y las

Page 29: Asturias Prevencion Nº 23

fichas operativas correspondientes, se han dedefinir las configuraciones y características a imple-mentar.

2. Aldabas

Son tenazas que permiten ser cerradas por varioscandados. Pueden llevar incorporada una etiqueta.

ASTURIAS PREVENCIÓN 29

Área de Seguridad en el Trabajo

5. Dispositivos de bloqueo mecánico para cone-xiones neumáticas

Impiden que la toma sea conectada o que se mani-pule el regulador.

4. Dispositivos de bloqueo mecánico

Inmovilizan el giro de la maneta o rosca de las vál-vulas; los hay específicos para válvulas de bola, demariposa y de compuerta.

3. Dispositivos de bloqueo eléctrico

Inmovilizan el basculante o maneta de interrup-tores/seccionadores/accionadores. Existen mul-titud de modelos, según los fabricantes. En estesentido existen soluciones para interruptores degran potencia y tomas de corriente. A toda estavariedad de dispositivos hay que añadir otros com-plementarios que ayudan a resaltar que los equiposde trabajo no deban utilizarse.

6. Otros dispositivos de bloqueo

Ciertos dispositivos de bloqueo poseen una granversatilidad en cuanto a tipos de equipos capacesde bloquear, además de tener la capacidad depoder combinarse con otros equipos de bloqueo.

Además, de estas líneas de equipos LOTO,algunos fabricantes disponen de líneas específicasenfocadas a determinados sectores, por ejemplopara sistemas electrónicos de aviones, defensa,telecomunicaciones, etc.

Page 30: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN30

5. Diseño e implantación de unprocedimiento general de controlde energías peligrosas

La implantación de un procedimiento general decontrol de energías peligrosas supone que laempresa ha de abordar las siguientes etapas:

1. Estudio de sus instalaciones, equipos, activi-dades y tareas, personal implicado y organiza-ción del trabajo, todo ello desde el punto devista de las energías peligrosas.

2. Elaboración del procedimiento general y delas fichas operativas LOTO para cada equipoe instalación.

3. Implementación del procedimiento. Se ha deimpartir formación y entrenamiento en el uso delos equipos LOTO en el marco del procedi-miento general y las fichas operativas citadas.

4. Auditorías. Se diseñará e implementará un pro-grama de auditorías del procedimiento implan-tado a efectos de constatar su uso adecuado entérminos de metodología, disponibilidad y man-tenimiento de los equipos LOTO y formación delpersonal autorizado. Las conclusiones de lasauditorías se traducirán en mejoras del procedi-miento, que se añadirán a las medidas correc-toras que se hayan derivado de las investiga-ciones de posibles incidentes acaecidos entreauditorias. Esta fase se articula como un instru-mento básico de mejora continua del control delas energías peligrosas.

Considerando los recursos limitados de lasempresas, el nivel de complejidad que puede llegara alcanzar las instalaciones y equipos implicados, ylas fases a desarrollar en la implantación de un pro-grama de estas características, puede ser, enmuchos casos, una excelente opción para lasempresas apoyarse en consultoras especializadasque les faciliten recorrer cada una de las fases del

camino que conduce a una óptima gestión de lasenergías peligrosas.

6. ¿Qué ventajas aporta el proce-dimiento LOTO?

Se pueden destacar las siguientes:

• Los trabajadores disponen de una metodologíade trabajo para que las operaciones en las queestén implicadas energías peligrosas se eje-cuten de forma segura, tal como exige en lalegislación vigente.

• Facilita los mecanismos de coordinación deactividades empresariales, integrándose perfec-tamente en los sistemas que puedan tenerimplantados las empresas, como puedan ser lospermisos de trabajo.

• Potencia la sensibilización de los trabajadorespor la seguridad en actividades en las queentran en juego energías peligrosas.

• Es fiable, eficaz y sencillo de implementar.

• Es un instrumento más al servicio del compro-miso de la empresa con la seguridad y salud delos trabajadores y de la competitividad, evitandola materialización de potenciales accidentes vin-culados a energías peligrosas y, por tanto, loscostes tangibles e intangibles que los mismosconllevarían.

7. ¿Cómo encaja el procedimientoLOTO en nuestro marco legisla-tivo?

En la normativa de la Unión Europea no existe unadirectiva dedicada exclusivamente al control de

Page 31: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 31

Área de Seguridad en el Trabajo

• Pasos a realizar en la consignación de equiposo condiciones de uso de los mismos, aspectosabordados en los anexos I y II, respectivamente,del RD 1215/97 de utilización de equipos de tra-bajo.

• Requisitos generales vinculados a la seguridaden el uso de energías de las máquinas, susmantenimientos o la separación de fuentes deenergía, contemplados en el anexo I del RD1644/2008 de comercialización y puesta en ser-vicio de máquinas.

• Procedimiento de trabajo sin tensión abordadoen el anexo II del RD 614/2001 de riesgo eléc-trico.

Son sólo algunos ejemplos de requerimientoslegales que encuentran un complemento perfectoen el procedimiento LOTO.

8. Conclusión

Se puede decir que LOTO es un instrumento quefacilita el cumplimiento de los requerimientos exi-gidos por nuestra normativa para eliminar o con-trolar adecuadamente las energías peligrosas. Aesto se ha de añadir que el procedimiento LOTOofrece una gran versatilidad, sin perder un ápice desu fiabilidad y eficacia, en contextos en los que sehan de cumplir la normativa relativa a la coordina-ción de actividades empresariales.

energías peligrosas, como ocurre en EE.UU. Noobstante, este hecho no significa que no se trate,con mayor o menor nivel de extensión y concre-ción, dicho control en diversas directivas, según lanaturaleza de la materia preventiva a legislar. Estasituación se traduce, a nivel de legislación nacional,en una amplísima variedad de normativa que con-templa, con diferentes niveles de concreción y pro-fundidad, el control de las energías peligrosas.

La Ley 31/1995, de Prevención de RiesgosLaborales, obliga a la empresa a eliminar riesgos,evaluar aquéllos que no puedan eliminarse, ela-borar e implementar una planificación preventiva,su control y seguimiento, etc. y todo ello en elmarco de un modelo de gestión preventiva, acordecon lo establecido en el RD 39/97 que aprueba elReglamento de los Servicios de Prevención, que hade estar integrado en el sistema general de gestiónde la empresa.

Parece obvio, los accidentes laborales derivadosde energías no controladas así lo atestiguan, quelos riesgos generados por las energías no se estángestionando eficientemente en el marco legal des-crito.

Si se analizan la normativa que trata de la gestiónpreventiva de las energías bien de forma general ode una manera más específica y concreta, como elcaso de la relativa a riesgo eléctrico, máquinas oequipos de trabajo, se puede constatar un exce-lente encaje de los requerimientos emanados de lamisma con el procedimiento LOTO. Aspectoscomo:

Referencias:1 Norma OSHA sobre control de energía peligrosa, título 29 delCódigo de Reglamentos Federales, Parte 1910.147.

2 Informe Anual de Accidentes de Trabajo en España 2012.INSHT.

3 Legislación de Prevención de Riesgos Laborales en España.

Page 32: Asturias Prevencion Nº 23

En este artículo trataré de conjugar la idea acercade la Ergonomía APLICADA y lo aportado en laJornada Técnica que se celebró el día 14 denoviembre de 2013 en el IAPRL, jornada en la queestuvo representada el Área de Ergonomía yPsicosociología del Instituto para poner de mani-fiesto lo mismo que en este artículo. No obstantetrataré de ser más preciso en tal idea y dejaré a unlado ejemplos que no tiene sentido mostrar en unartículo como éste y de extensión limitada. El quedicha forma de hacer ergonomía coincida con lamayoría va a ser difícil de comprobar; pero en casode ser así podría ser un desencadenante para darun giro, más o menos decidido, a nuestra disciplina.

Dicho lo anterior a modo de introducción, elaboraréuna crónica de lo que fue la primera mesa de la Jor-nada sobre Ergonomía. Me permitiré realizar la cró-nica de la segunda mesa, sobre Psicosociología,en un artículo posterior.

Comenzó la jornada con unas palabras de bienve-nida, de agradecimiento y de impulso a los partici-

Jornada Técnicade Ergonomía yPsicosociologíay..

..otra realidad

Tomás Sancho Figueroa

Jefe del Área de Ergonomía y Psicosociologíaaplicada del IAPRL

Page 33: Asturias Prevencion Nº 23

pantes por parte de nuestra directora Miryam Her-nández Fernández. A continuación, pasó el turnode la palabra a Francisco Javier Llaneza Álvarez,moderador de la primera mesa, sobre Ergonomía.

Javier Llaneza, después de los precisos agradeci-mientos, nos recordó el considerable tiempo que nocelebrábamos en el Instituto una jornada específicade nuestra disciplina. Los que de alguna maneranos sentimos responsables, tomamos nota. A con-tinuación, comentó algo interesante y que desdehace tiempo subyace en nuestro quehacer y paraello aprovechó la estructura de la jornada -divididaen una mesa de Ergonomía y otra dePsicosociología- para hacer significar que tal divi-sión era meramente circunstancial, pero que launidad de la Ergonomía y la Psicosociología eraincuestionable y necesaria, como quedó estable-cido en la declaración de Avilés en el año 2012.

Comentó la necesidad de abordar la Prevención deforma multidisciplinar, lo cual dicho dieciocho añosdespués de la entrada en vigor de la Ley no deja deser significativo. Y acabó aludiendo al dinamismode la Ergonomía, al Factor Humano y a lasConductas Seguras como asociados/as a nuestradisciplina. Para finalizar, pues su misión eramoderar la mesa, fue presentando a los ponentesde la misma.

Así comenzó con Noé González Monestina-SINERCO-, del que manifestó que es un buen ex-perto en el uso y aplicación de las Nuevas Tecnolo-gías (NT).

Pasó a continuación a presentar a María Félix VillarFernández -INSHT-, recordando cuando hace yaaños se acercó por ENSIDESA para ver qué hacíanunos ergónomos en un asunto de carga mental. Ydigo yo que en aquellos años, que no tantos, el tér-mino ergónomo sonaría un poco raro. Pero bueno,esa es otra cuestión. Finalizó presentando al autorde este artículo/crónica al que definió como críticoy analista despiadado; eso sí, puntualizó que elúnico interés y objetivo era mejorar.

ASTURIAS PREVENCIÓN 33

Área de Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Presentada la mesa se inicia la jornada, y mostrarsus contenidos es el objetivo de este artículo.Naturalmente como yo mismo participé en dichamesa y en tercer lugar, aprovecharé este escritopara fijar con más precisión la idea y objetivo de micharla.

Aplicación de las NuevasTecnologías a las evaluacionesergonómicas y muestrario deherramientas

El primer ponente Noé González nos presenta unainteresante ponencia sobre la aplicación -mágicapalabra- de las Nuevas Tecnologías (NT) a laErgonomía y para ser más concreto, a las evalua-ciones ergonómicas. Su objetivo -con bondadobsesivo- es, con las NT, llegar más allá de loestrictamente legal. Tal cuestión ya la he oído enmás ocasiones; pero repito, lo obsesivo de suinterés hace despertar el mío.

Explica Noé que las NT nos ayudan a mostrar ydemostrar que se puede agilizar el desarrollo de lasevaluaciones ergonómicas y la aplicación demedidas correctoras. Se trata, según él, de demos-trar su valor añadido ya que no siempre se puedecuantificar cómo afecta la Ergonomía al rendi-miento global de un sistema, insistiendo una vezmás en trascender el cumplimiento de la ley.Propone de esta forma, huir de actuaciones ais-ladas actuando de manera global. Todo ello desdeun sistema “triangular” Sistema-Contexto-Persona.Su clave está en una nueva perspectiva que per-mita enfocar la Ergonomía de forma diferente; conuna visión sistémica, holística y multidisciplinar queconsiga una visión integradora de la disciplina.

Establece con una metáfora la idea de crecerdesde una Ergonomía XXXS a una ErgonomíaXXXL. Metáfora aplicada para proponer el viaje delo particular, concreto y aislado a lo global y general

Page 34: Asturias Prevencion Nº 23

(como sistema). Utilizaré yo esta metáfora másadelante y en otro sentido para reforzar la idea dela práctica cotidiana de la Ergonomía.

A continuación, pasa a exponer y presentar unanueva “filosofía” de trabajo. Se trata de la metodo-logía denominada “Design Thinking” basada entres conceptos: el Factor Humano como usabilidad,la Tecnología como factibilidad y el Negocio comoviabilidad. Comenta que dar un paso más es aplicaresta filosofía de trabajo en la gestión del riesgo.Naturalmente, nos explica como aplicar esta filo-sofía, estableciendo una correspondencia entre eltípico sistema de gestión del riesgo y el “DesignThinking”. A través de su presentación y en suce-sivos esquemas va correlacionando las distintasetapas de cada sistema intentando demostrar quese puede ir más allá del mero cumplimiento legal.

Una de las ventajas del sistema propuesto es agi-lizar el proceso de propuesta de medidas correc-toras y naturalmente del análisis previo. En estemomento, describe uno de los elementos o herra-mientas concretos de la tecnología aplicada en elsistema de diseño. El denominado “Eye tracking”,que consiste en unas “gafas” que nos permitensituarnos en los ojos del usuario y/o trabajador. Nosdescribe su función a través de un vídeo en el quedemuestra la relación “tarea–actividad” como rela-ción entre lo prescrito y lo que realmente se hace;demostrando como un trabajador puede, con unmínimo tiempo de dedicación (minutos), integrar ensu tarea habitual una visión preventiva.

Siguiendo con herramientas concretas y a travésde la pregunta ¿Cuál es el factor que está influ-yendo en la evaluación del riesgo? nos describe yexplica el “PIMEX Method” a través de la visualiza-ción de un vídeo en el que se demuestra cómo lautilización de un EPI influye en el aumento de la fre-cuencia cardiaca del trabajador. Presentó a conti-nuación dos herramientas para la fase de “idear”(fase del método propuesto) que son útiles paragestionar, organizar y valorar ideas unas vez agru-padas por afinidad.

ASTURIAS PREVENCIÓN34

Finalizó su exposición con una útil herramientapara prototipar y testear modelos y propuestas. Setrata del “Rapid prototyping” que permite, antes delproceso de fabricación del producto o herramienta,crear un prototipo en entornos y con usuariosreales.

Concluyó con una frase de Einstein muy adecuadapara lo que nos ocupa:

“Si buscas resultados distintos, no hagas siemprelo mismo”

Coste/Beneficio en la aplicaciónde la Ergonomía

La ponencia de Mª Félix Villar versó sobre unaspecto ya tratado en alguna ocasión en el ámbitopreventivo y calificado por ella como muy contro-vertido. Es de reconocer que lo hizo con agilidad,ya que para su intervención disponía de 30minutos, con habilidad y con precisión. Habilidadporque consiguió llevarnos con sutileza a su obje-tivo. Precisión porque nos mostró varios ejemplosreales en los que se han empleado análisis decoste/beneficio.

Inicia su charla delimitando el protagonismo en elámbito preventivo: Empresarios y Trabajadores;situando a la Administración (a la que ella repre-senta) como mero acompañante. Todo ello paraafirmar que es deseo del empresario que las inter-venciones en Ergonomía puedan ser rentablespara su empresa.

A continuación, realiza una serie de considera-ciones sobre las Encuestas Nacionales en cuantoal cambio de procedimiento de muestreo y dealgunas otras cuestiones concretas como ¿quéestudios de riesgo se han realizado?, ¿aspectosdel puesto de trabajo estudiados?, ¿adopción demedidas correctoras?… Se revelan aquí dosaspectos que aunque no directamente relacio-

“Si buscas resultados distintos, no hagassiempre lo mismo”

Page 35: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 35

Área de Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Se refirió en este sentido a un estudio de costesrealizado en EEUU y a otro realizado por ANACT. Acontinuación, utilizó como hilo conductor un asuntorelevante y de trascendencia para la Ergonomíacomo ejemplo de gran análisis de coste/beneficio.Se refirió a la propuesta que en 2009 realiza laComisión Europea para sustituir la Directiva sobrepantallas de visualización de datos (PVD) y la deManipulación manual de cargas (MMC) por unaúnica Directiva sobre Riesgos ergonómicos. Dichadirectiva lleva atascada varios años y se han encar-gado varios estudios sobre su posible impacto. Unode ellos, sobre impacto económico, nos lo describecon precisión Mª Félix.

A través de varias diapositivas va efectuando undesglose de costes. Una vez establecidos dichoscostes entran en disyuntiva cuatro opciones, paralo que nos va refiriendo el impacto económico decada opción. La inevitable pregunta es: ¿Cuántosson los beneficios? Naturalmente, a continuaciónnos va ilustrando con diferentes diapositivas losbeneficios y costes calculados. La conclusión finales que la “opción 4”: “Nueva Directiva específica,relativa a las disposiciones ergonómicas mínimasde seguridad y salud, en particular para evitar lostrastornos musculoesqueléticos relacionados conel trabajo y los problemas de la vista relacionados

nados con el coste beneficio, comentaré, ya que síse relacionan con el objetivo de mi charla. Se tratadel alto porcentaje de encuestados que manifiestanque en su empresa “se han realizado estudios deriesgo ergonómico”. Tal afirmación se contradicecon lo observado en las visitas a empresas reali-zadas por el Área de Ergonomía y Psicosociologíadel IAPRL; aunque bien es verdad que Mª Félixpresume que tales “estudios” sean “meras evalua-ciones de riesgo”. Así, parece obvio que tieneciertas dudas sobre algunos de los resultados delas encuestas. El segundo aspecto al que merefiero es la “Formación”, que como resultado delas encuestas califica Mª Félix como la “Medidapreventiva estrella”. Al contrario que en la anterior,en esta cuestión si que los resultados coincidenplenamente con lo observado por nosotros a lolargo de las visitas a empresas. Pero en fin;dejemos a un lado estas cuestiones colaterales quedarían para otros dos artículos monográficos.

Es a partir de este momento cuando la charlaconecta de pleno con el guión. Y lo hace a travésde varias preguntas: ¿Cuánto ha costado haceresto? ¿Qué beneficios he obtenido con la forma-ción? ¿Es rentable o no la intervención de laErgonomía?

“La pregunta a plantear no es si una Organiza-ción puede darse el lujo de la Ergonomía, sinomás bien si la Organización puede permitirseno tenerla”

Page 36: Asturias Prevencion Nº 23

con las pantallas de visualización y derogación delas Directivas 90/269/CEE y 90/270/CEE delConsejo” es la más rentable. Pero además es pre-ciso señalar que es la más rentable tanto desde elpunto de vista del coste/beneficio como desde elpunto de vista preventivo, que naturalmente estánmuy relacionados. Es oportuno pensar que esteestudio ayude a desbloquear la actual situación dela Directiva.

A continuación, describió sucintamente variosejemplos, más “micro” que el anterior, sobre inter-venciones ergonómicas que vienen a demostrar losbeneficios de aplicar criterios ergonómicos. Unmodelo desarrollado por Stanton y Young paradeterminar el coste-efectividad de los métodosergonómicos. Un modelo desarrollado por Hendrickpara determinar los costes/beneficios y variosejemplos más de estas características en interven-ciones ergonómicas con alguna metodologíasobradamente conocida y reconocida por los ergó-nomos en el ámbito de la Prevención de RiesgosLaborales.

Para finalizar, comentó un interesante proyecto delSector del automóvil denominado CyberManS conel que se desarrolló un modelo para el diseño opti-mizado del lugar de trabajo. Los interesados en dis-poner de más información sobre este proyecto lopueden hacer a través del sitio web: http://www.crf-project-eu.org en el que además podrán descargarla hoja de cálculo “Cost Benefit Tool” para analizarel coste/beneficio de un proyecto ergonómico (quetambién ilustró Mª Félix).

Su última pregunta y respuesta fueron:

¿Es rentable aplicar la Ergonomía?

“La pregunta a plantear no es si una Organizaciónpuede darse el lujo de la Ergonomía, sino más biensi la Organización puede permitirse no tenerla”

ASTURIAS PREVENCIÓN36

Ergonomía y Psicosociología apli-cadas

Como traté de explicar en mi intervención (no sé sicon éxito), lo simple del título de mi charla obedecíaa una intención explícita. Mi intervención se desa-rrollaría pensando en el dudoso avance APLICADOde nuestra disciplina desde la entrada en vigor dela LPRL hace ya 18 años. Avance que contrasta yse contradice con el enorme avance en el desa-rrollo teórico de la misma y también se contradicecon el abundante cuerpo de conocimiento de quedisponemos. Desarrollo teórico y conocimiento enel más amplio sentido de las palabras. Decía yo aliniciar la charla que mi objetivo era poner en contra-posición o complementación -según se mire- dosrealidades, a mi juicio, bien distintas. Una realidadpor todos bien conocida y otra que lo es muchomenos. Naturalmente mi papel, en este caso, y porvoluntaria e intencionada decisión, consistió enponer en evidencia esa realidad más desconocida.

En primer lugar, he de decir que las conclusionesde nuestro quehacer diario podían haberse rela-tado de una forma más al uso; con unas tablas,unos gráficos de bloques, otros de barras, unoscuantos porcentajes y un buen contraste de coloresy ya.

¿Conocen ustedes la versión del cuento deCaperucita contado por el Lobo? Utilizo la metáforapara poner de manifiesto algo que el lector sobra-damente sabe y es que con los mismos datos en elplanteamiento de un problema se puede llegar asoluciones (en este caso conclusiones) bien dis-tintas. Y es papel de los representantes de laAdministración ser veraces en el planteamiento delos problemas y ser veraces respecto a aquello queconocen como resultado de sus actuaciones téc-nicas. En esta Jornada, era necesario que “elcuento lo contase el Lobo”.

Por tanto, comenzaba yo dando un sucinto repasoa esa primera realidad, poniendo de relieve elenorme desarrollo normativo y técnico generado a

Page 37: Asturias Prevencion Nº 23

partir de 1995; ilustrando todo ello con un mínimonúmero de referencias (el tiempo no daba paramás) y además el público asistente a la jornada erasobradamente conocedor de tal circunstancia.Conocedor además, por el elevado número de jor-nadas técnicas, congresos, cursos, seminarios,publicaciones, revistas especializadas, sitios web,etc.; significando así el también innumerable aportede medios humanos y económicos dedicados, engran parte, por la Administración del Estado y lasComunidades Autónomas. Como ejemplo ilustra-tivo del impulso de nuestra disciplina significaba yola proposición no de ley presentada en el Congresode los Diputados a finales de 2010 sobre actua-ciones sobre el grave problema de los trastornosmusculoesqueléticos.

Establecí también una comparación con las otrasdisciplinas preventivas en cuanto a lo prolífico de lanuestra. Para ello, comentábamos que era extrañoy raro que cada pocos meses no se revelarannuevos términos, nuevas aplicaciones, nuevasmetodologías, nuevos planteamientos teóricos,nuevos estudios, nuevos descubrimientos, nuevosnichos de actuación de los ergónomos……. todoello de aplicación en nuestra disciplina. Un ejemploclaro de todo esto es esta Jornada misma del 14 denoviembre (obviamente esto no estaba preparado).En esta jornada se han presentado seis ponencias,incluida la del autor de este artículo y espero quelos asistentes fueran conscientes de que en cuatrode ellas se presentaron cuatro asuntos o cues-tiones novedosas. A saber:

• Una nueva visión sobre la evaluación de fac-tores de riesgo ergonómico con una nuevametodología como el “Design Thinking” y herra-mientas al efecto como “Eye tracking”, “PIMEXMethod” y “Rapid prototyping”.

ASTURIAS PREVENCIÓN 37

Área de Ergonomía y Psicosociología Aplicada

• Una demostración y descubrimiento de una me-todología específica para valorar el coste/bene-ficio o impacto de la aplicación de la Ergonomía.

• Una nueva metodología (MPF) para evaluar losriesgos psicosociales.

• Una Guía de recomendaciones (¿nuevo proto-colo de vigilancia?) para la vigilancia de la saludpor exposición a factores de riesgo psicosocial.

Indudablemente, todos son proyectos en los quesubyace un gran esfuerzo de trabajo, una granvoluntad de mejorar y un deseo de avanzar en eldesarrollo de nuestra disciplina.

En este punto, parece oportuno afirmar que no esmi deseo, ni el de los técnicos y Organismosdependientes de la Administración, frenar u obsta-culizar este desarrollo. Al contrario, queda demos-trado que se promueve y fomenta por todos losmedios: Financiando proyectos de investigación,organizando y/o financiando jornadas como la quenos ocupa, financiando campañas, publicaciones yeventos formativos y divulgativos, etc. Lo preten-dido hasta este momento, tanto en la Jornadacomo en este artículo, es plasmar y evidenciar esaprimera realidad a la que me refería. Realidad queconsidero que resulta familiar para todos. Al menospara todos aquellos que de forma directa “vivimos”de ella y para ella. Sería interesante un estudio(que podría financiar la Fundación…..) paraconocer si los verdaderos protagonistas: empresa-rios y trabajadores (como decía Mª Félix Villar ensu ponencia) son conscientes de dicha realidad.

El punto de inflexión de mi charla se producecuando “pongo en juego” el término de mí títuloAPLICADA/AS. Dicho término hace referencia,pienso yo, a que todo ese cuerpo de conocimiento,técnicas y tecnología sean puestos en relación conlos fenómenos que, en nuestro caso y simplifi-cando, serían los riesgos y la salud de las per-sonas. Se comentó, estableciendo un símil, que lasmatemáticas no tendrían todo el sentido y razón deser si no se relacionasen con los fenómenosfísicos, económicos, sociales, etc. Y a partir de este

Page 38: Asturias Prevencion Nº 23

momento, la comunicación trata de plasmar lasegunda realidad de nuestra Ergonomía. La rea-lidad de la APLICACIÓN. El hecho de poner enrelación todo nuestro CONOCIMIENTO CON losriesgos, CON la salud, EN los centros de trabajo,CON los trabajadores, CON los empresarios.

Comenzamos dejando claro, desde el Área deErgonomía y Psicosociología del IAPRL, que elconocimiento de esta realidad deriva de la expe-riencia práctica, de nuestras visitas a los centros detrabajo en base a planes previamente establecidos,a requerimientos de la Inspección de Trabajo ySeguridad Social, a solicitudes efectuadas por lostrabajadores y sus representantes. Continúa lacharla con una serie de ejemplos que demuestranla deficiente APLICACIÓN de la disciplina, tanto enlas empresas como en la Administración. Sedemuestra que en definitiva, todo el cuerpo deconocimiento generado a lo largo de muchos añosy mucho esfuerzo se condensa y minimiza con laaplicación muy generalizada de una sencilla ysimple metodología del año 1996 y que no tienesentido alguno volver a comentar en este artículo

1.

Salvando las distancias, imagínense ustedes quedespués del magnífico desarrollo de pruebas deimagen y marcadores para la exploración y el diag-nóstico de enfermedades, los profesionales de lasalud solo emitieran dichos diagnósticos en base ala utilización de la palpación, la entrevista clínica yel fonendoscopio.

Inevitablemente surge una pregunta:

¿Dónde está todo ese conocimiento que yo deno-mino Primera realidad?

Si con la simple aplicación de un método que rela-ciona probabilidad y consecuencias resolvemosdesde las situaciones más simples a las más com-plejas.

ASTURIAS PREVENCIÓN38

Podríamos identificar en este momento una para-doja.

“Dos realidades que caminan de la mano y sinembargo lo hacen en direcciones opuestas”.

Continuó la charla poniendo de relieve “aristas dis-tintas” de la misma cuestión. Existen ejemplos, sinembargo, en los que SI se manifiesta laAPLICACIÓN de la Ergonomía. No todo iba a sermala praxis. ¿En que casos?

• Proyectos de investigación financiados por laFundación para la Prevención de RiesgosLaborales.

• Proyectos de trabajo financiados por lasAdministraciones Públicas.

• Programas de financiación y/o subvención parala adquisición de equipos de trabajo; ejecutadospor las Administraciones Públicas.

• Como consecuencia de requerimientos de laInspección de Trabajo.

• Informes periciales de parte en los que sub-yacen indemnizaciones, cambios de contin-gencia, etc.

Considero innecesario explicar e ilustrar con ejem-plos los supuestos anteriores. Ya se hizo en lacharla a que hacemos referencia. Sin embargo, deesta última, podemos extraer una interesante ybienvenida conclusión:

NO son el desconocimiento ni la falta de prepara-ción técnica de los profesionales de la prevenciónlas variables responsables de la deficiente praxis.El conocimiento existe, el conocimiento lo tienen yestán preparados.

“Dos realidades que caminan de la mano y sinembargo lo hacen en direcciones opuestas”.

Page 39: Asturias Prevencion Nº 23

Finalizaba la charla con una imagen que repre-senta a un arquero dirigiendo su flecha al lado con-trario al que se encuentra la diana, diciendo: EnErgonomía estamos errando el tiro.

Enlazando con el primer párrafo de este escrito, enel que se cita el término APLICADA y en el quemanifiesto el deseo de “dar un giro” en nuestra dis-ciplina, quiero dar punto y final a este artículo.

Se trataría que llegado este punto, todos los profe-sionales e Instituciones (Agentes Sociales,Administraciones, Asociaciones profesionales, etc.)dirigiéramos todo nuestro esfuerzo a invertir laSegunda realidad, a deshacer la paradoja a la queme refería. Que las dos realidades, necesariasambas, caminen de la mano; pero en la mismadirección. Porque creo que ha quedado claro (yo almenos he tratado de hacerlo) que cuerpo de cono-cimiento hay más que suficiente. Solo resta algo,voluntad y querer aplicarlo. Los ergónomos de estepaís no necesitan permanecer en la búsquedacontinua de nuevos nichos de actuación, ni siquierademostrar que el balance coste/beneficio sea posi-tivo. Necesitan, con rigor, demostrar y trasladartodo su conocimiento a sus informes, evaluaciones,propuestas de actuación y mejora. En definitiva,demostrar que su intervención no solo es impor-tante sino necesaria. Haciendo uso de la analogíao metáfora de Noé en su intervención, se podríaextraer el deseo de pasar de una talla “S” de laErgonomía a una talla “XL”; naturalmente en otrosentido. Él quería significar el paso de lo concreto yaislado a lo global y general de los sistemas. Yoquiero significar el paso de lo simple (por inade-cuado) a lo adecuado, a lo técnicamente riguroso,a lo que sobradamente saben hacer y demostrarlos ergónomos de este país.

Para finalizar, resulta necesario aclarar una cues-tión y proponer otra:

1) Resulta obvio que todo este “discurso” es unasimplificación de algo más complejo y que podíaser analizado con más precisión por partes diferen-ciadas como: el problema de la formación, de la

ASTURIAS PREVENCIÓN 39

Área de Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Referencias:

1 Referencia de la Metodología, en WEB del INSHT:

Evaluación de riesgos laborales. Año 1996. Estado: descatalo-

gado. Autor: Gómez Cano, M [et al]

2 Todos aquellos interesados pueden dirigir su escrito y/u opi-

niones a [email protected]

evaluación, de la planificación, de la propuesta demedidas correctoras, la vigilancia de la salud, etc.

2) Aprovecho desde nuestra revista la posibilidadde otorgarle a este artículo la calificación de“activo”; de forma que todos aquellos lectores quese consideren identificados con él, en cuanto a opi-nión se refiere, tengan la oportunidad de comentar,discrepar, aportar, enviar propuestas de actuaciónencaminadas a invertir la situación, de forma que sirecibimos un significativo número de comunica-ciones lo reseñaremos y divulgaremos en el pró-ximo número de nuestra revista

2.

Page 40: Asturias Prevencion Nº 23

Rubén Orihuela Sancho

Jefe del Área de Acreditaciones del IAPRL

Jornada Técnica:

HerramientasTelemáticas deAsesoramientoPúblico:prevención10.es

Page 41: Asturias Prevencion Nº 23

El pasado 17 de septiembre se desarrollo en el Ins-tituto Asturiano de Prevención de Riegos Laborales(IAPRL) la jornada técnica “Herramientas Telemá-ticas de Asesoramiento Público: prevención10.es”,realizada en colaboración con el Instituto Nacionalde Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Elpropósito de la jornada tenía un doble objetivo, porun lado difundir prevención10.es para fomentar suutilización por parte del empresariado y de los au-tónomos asturianos y, por otro, dar a conocer losprogresos y modificaciones que ha sufrido última-mente.

La jornada se estructuró en las tres mesas si-guientes:

Mesa I: “Asistencia y asesoramiento público en elentorno de prevencion10.es”, integrada por repre-sentantes del INSHT y del IAPRL.

Mesa II: “La coordinación de actividades empresa-riales con trabajadores autónomos”, integrada porrepresentantes de las asociaciones de autónomosUPTA-UGT, CEAT-FADE y Asociación de Comer-ciantes y Autónomos de Gijón y Carreño.

Mesa III: “El papel de las Mutuas de Accidentes deTrabajo y Enfermedades Profesionales, en el con-texto de la Resolución de la Secretaría de Estadode la Seguridad Social de 13 de mayo de 2013”, in-tegrada por representantes de las mutuas ASE-PEYO, FREMAP e IBERMUTUAMUR.

Tras la presentación de la jornada por parte de laDirectora de IAPRL, Miryam Hernández Fernándezse dio paso a la Mesa I.

José Alberto Sanz Merinero, Director del Departa-mento de Asistencia Técnica y Asesoramiento Pú-blico del INSHT abrió la mesa con la ponencia“Nueva versión de prevención10.es para pequeñasempresas y trabajadores autónomos” en la que re-pasó de manera sucinta las diferentes partes quecomponen el servicio público de asesoramiento aempresas “prevención10.es”, “STOP riesgos la-borales” servicio de consulta, plataforma Web

ASTURIAS PREVENCIÓN 41

Área de Formación y Documentación

“prevencion10.es” (”evalua-t” y “autopreven-t”) yplan de formación “t-formas”.

Explicó cual había sido la metodología empleadapara la elaboración de los formularios de autoeva-luación, cuales son las fases del proceso de“evalua-t” y expuso de manera rápida un caso prác-tico. Posteriormente explicó el funcionamiento de laherramienta “autopreven-t” mostrando los docu-mentos que se generan para facilitar al autónomola coordinación de actividades empresarial. Final-mente realizó una breve introducción de la herra-mienta “t-formas”.

La segunda intervención de esta primera mesa co-rrió a cargo de Rubén Orihuela Sancho, Jefe delÁrea de Acreditaciones del IAPRL, “Colaboracióndel IAPRL en el desarrollo y difusión de preven-ción10.es”. Durante la misma se realizó un reco-rrido sobre la participación del IAPRL en el diseñoy desarrollo del portal desde sus orígenes hasta elmomento actual, así como en su difusión. Al final sedefinieron las actuaciones de futuro del IAPRL encuanto a la difusión y colaboración con el INSHT.

En la Mesa II intervinieron los representantes detres de las asociaciones de autónomos más repre-sentativas.

En primer lugar Ivan Aitor Lucas del Amo, Secre-tario de Estudios y Proyectos de UPTA (Unión deProfesionales y Trabajadores Autónomos), expusocual es la situación de los autónomos que integransu asociación, señalando que muchos vienen detrabajos por cuenta ajena y de tributar en el Ré-gimen General, con un gran desconocimiento delas obligaciones en materia de Prevención deRiesgos Laborales. Asimismo, señala como hán-dicap fundamental de “prevención10.es” la falta deconocimientos informáticos básicos por parte delos autónomos y la necesidad de acceder a la he-rramienta a través de un certificado digital. En basea ello punta como líneas de trabajo la difusión de laherramienta por parte de la administración y la for-mación en ofimática.

Page 42: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN42

Page 43: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 43

Área de Formación y Documentación

mente en lo relativo al programa de difusión de laherramienta “prevención10.es”, que se concretaprincipalmente en la realización de diversas se-siones técnicas por toda España.

Antonio Cirujano González, Director de Prevenciónde FREMAP Mutua de AT, intervino en segundolugar hablando sobre el papel de las mutuas en elámbito de la Prevención de Riesgos Laborales, en-fatizando en el aspecto de la rentabilidad de la ac-tividad preventiva, necesaria para alcanzar sis-temas de protección sostenibles. La presentaciónestuvo apoyada con la aportación de datos en estesentido.

Como colofón a esta Mesa III y a la Jornada Téc-nica intervino Marta Fernández García, Coordina-dora Nacional de “prevención10.es” de IBERMU-TUAMUR. En su intervención hizo un recorridosobre la actividad preventiva que realizan desde lamutua explicando el enfoque del programa de ase-soramiento técnico a PYMES y empresas de sec-tores preferentes.

En segundo lugar interviene Leticia Bilbao Cuesta,en representación de CEAT-FADE, que realiza unpresentación de la organización para posterior-mente hablar sobre “prevención10.es” señalando latraba que supone para los autónomos el uso delcertificado digital y la necesidad de contratar, en elcaso de “evalua-t” la disciplina de Medicina del Tra-bajo y la posibles mediciones higiénicas que sedeban realizar con servicios de prevención ajenos.Para finalizar se refiere al apartado de coordinaciónde actividades empresariales que por parte deFADE se ha incluido en la guía de Prevención deRiesgos Laborales y autónomos que han editadoen 2011.

La última intervención de esta mesa corre a cargode Luis Ángel Castro González, Responsable delDepartamento Laboral de la Unión de Comer-ciantes y Autónomos de Gijón y Carreño. Comienzaindicando que la mayor parte de los asociadosestán integrados por empresas de menos de 10 tra-bajadores o de autónomos sin trabajadores, a losque “prevención10.es” les resulta una herramientamuy útil para el desarrollo de su actividad, en lo querespecta al cumplimiento de la normativa en Pre-vención de Riesgos Laborales. Reconoce en la he-rramienta un vocabulario accesible y llano que per-mite su uso de manera sencilla. No detecta desco-nocimiento informático por parte de los autónomosdistinto a otros ámbitos de la sociedad y ve comoventaja la posibilidad de que, a través de “evalua-t”pueda asumir la prevención un trabajador desig-nado. Por último realiza un repaso de la normativapara la protección de los autónomos en materia dePrevención de Riesgos Laborales.

La Mesa III, última de la jornada, estuvo integradapor representantes de tres importantes mutuas deaccidentes de trabajo y enfermedades profesio-nales.

El Director Autonómico de Seguridad e Higiene deASEPEYO para Asturias y Cantabria, José IgnacioValdés Loureiro, centra su intervención en lo reco-gido en la Resolución de la Secretaría de Estadode la Seguridad Social de 13 de mayo de 2013 re-saltando las actuaciones de la mutua, principal-

Page 44: Asturias Prevencion Nº 23

El día 26 de septiembre se realizó, en las depen-dencias del IAPRL, una jornada técnico/sanitaria ti-tulada “Investigación de EE.PP. en Asturias 2012.Criterios de buena práctica profesional de calidadsanitaria en Prevención de Riesgos Laborales” , sepretende dar mayor difusión a este estudio, que seha venido realizando y publicando desde el año2010, pero también es objeto de esta convocatoriapresentar otras acciones que se están desarro-llando en el ámbito concreto de la investigación delas enfermedades profesionales, todo ello ligado ala propuesta de mejora de la actividad sanitaria deque se desarrolla en los servicios de prevención yresaltar la necesidad de interacción y complemen-tariedad multidisciplinar con el resto de las especia-lidades preventivas.

En la primera parte del programa, Dulce Mª PlateroGarcía, Jefa del Área de Medicina del Trabajo delIAPRL, presentó el estudio de investigación de en-fermedades profesionales del año 2012, en su po-nencia, además de una introducción sobre losdatos de declaración de EE.PP. nacionales y sucomparativa por comunidades autónomas en rela-ción con los datos de Asturias, procedió a des-granar los aspectos mas relevantes del estudio,destacando en la parte final de su exposición,aquellas deficiencias detectadas en la gestión pre-ventiva, a fin de mejorar las actividades de preven-ción de riesgos que se desarrollan en nuestras em-presas.

Seguidamente, Valentín Rodríguez Suárez, Res-ponsable de Epidemiología Laboral y Ambiental,Dirección General de Salud Pública de la Conse-jería de Sanidad, en su ponencia realizó una intro-ducción sobre el cáncer y el riesgo atribuible al tra-bajo según los datos estimados por diversas orga-nizaciones internacionales como la Agencia Inter-nacional para la Investigación del Cáncer (IARC), laOrganización Mundial de la Salud (OMS) y diversosestudios publicados en medios especializados, porinvestigadores de reconocido prestigio interna-cional en el tema abordado, para a continuaciónpresentar la información y datos que se han gene-rado, desde su constitución en el año 2011, por elEquipo de Valoración de Sospecha de Cáncer Pro-fesional (EVASCAP) del Principado de Asturias. El

Helena A. Rodríguez González

Jefa del Servicio de Salud Laboral del IAPRL

Jornada Técnica:

Investigación deEE.PP. en Asturias2012. Criterios debuena prácticaprofesional decalidad sanitariaen Prevención deRiesgos Laborales

Page 45: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 45

Área de Formación y Documentación

programa de detección y comunicación de sos-pecha de cáncer profesional tiene como objetivos:

• Facilitar la comunicación de sospecha de cán-ceres profesionales según lo establecido en elReal Decreto 1299/2006.

• Ayudar al reconocimiento de cánceres profesio-nales por parte del Sistema de Seguridad So-cial.

• Mejorar el sistema de vigilancia epidemiológicade enfermedades relacionadas con el trabajo enAsturias.

• Aumentar el conocimiento y avanzar en la inves-tigación sobre la relación entre exposiciones la-borales y desarrollo del cáncer en Asturias.

A continuación Montserrat García Gómez, Jefa delÁrea de Salud Laboral de la Dirección General deSalud Pública, Calidad e Innovación del Ministeriode Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en suponencia sobre “Criterios de buena práctica profe-sional de calidad sanitaria en Prevención deRiesgos Laborales”, tras una introducción en la queenmarcó la situación actual en el contexto de glo-balización, de crisis económica, de miedo a la pér-dida del empleo, de desigualdad entre la población,presentó algunos de los retos a los que los profe-sionales en prevención nos debemos de enfrentar,destacando, en cuanto a las enfermedades profe-sionales, los siguientes:

• La dificultad que reviste el problema no justificaque lo pasemos por alto.

• El reconocimiento, la prevención y el tratamientode las enfermedades profesionales, así como lamejora de los sistemas de registro de notifica-ción, son prioritarios.

• El fortalecimiento de los programas nacionalesde seguridad y salud es fundamental para lasalud, tanto de las personas como de las socie-dades en las que viven.

En sus conclusiones abogó por la coordinación y eldiálogo entre las diferentes estrategias nacionalesque abordan temas que les son comunes a fin deque entre todos - administraciones, decisores polí-ticos, empresarios, sindicatos, profesionales - po-damos adoptar decisiones informadas y actuarsobre la reducción del riesgo laboral.

Para concluir la jornada, Helena A. Rodríguez Gon-zález, Jefa del Servicio de Salud Laboral del IAPRLpresentó las líneas de actuación en salud laboralque se van a abordar en el recientemente aprobadoPlan de Salud, Seguridad y Medio Ambiente La-boral del Principado de Asturias 2013-2015. En lapresentación de las líneas específicas, encua-dradas en el contexto de los seis objetivos gene-rales, realizó una breve contextualización de lascausas y justificación de las líneas adoptadas.

Las diferentes ponencias han permitido trasladar alos asistentes, no solo una realidad objetiva de losdaños producidos como consecuencia de la expo-sición a riesgos laborales insuficientemente contro-lados, sino motivar a todos los integrantes de losservicios de prevención a desarrollar su actividadde forma multidisciplinar con las contribuciones es-pecíficas que cada especialidad aporta en el pro-ceso preventivo.

Page 46: Asturias Prevencion Nº 23

En septiembre del presente año, se celebró, en elCentro Integrado de Formación Profesional deCerdeño, el primer Curso sobre “Prevención deRiesgos Laborales en Laboratorios de CentrosDocentes”, impartido por técnicos del InstitutoAsturiano de Prevención de Riesgos Laborales,que contó con 27 cualificados alumnos, todos res-ponsables o profesores de Laboratorios de Centrosde la Familia Profesional de Sanidad, que versóentre otras materias sobre:

• Marco Jurídico General de la Prevención deRiesgos Laborales (LPRL, Reglamento de losServicios de Prevención, derechos y obliga-ciones, responsabilidades y sanciones).

• Principios de la acción preventiva. Metodologíageneral de actuación en Prevención de RiesgosLaborales.

• Principios de la Higiene Industrial.

• Riesgo químico: Principios generales y marconormativo. Productos químicos como factoresde riesgo.

• Toxicología básica y valores límite.

• Evaluación de la exposición a agentes quí-micos. Control ambiental y control biológico.

• Identificación. Etiquetado de productos quí-micos. Reach. Reglamento CLP. Fichas dedatos de seguridad (FDS). Fichas internacio-nales de seguridad química (FISQ).

Curso:

Prevención deRiesgosLaborales enlaboratorios decentros docentes

CIFP de Cerdeño

Eduardo García Morilla

Jefe del Servicio de Riesgos Laborales del IAPRL

Page 47: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 47

Área de Formación y Documentación

• Control del riesgo químico.

• Equipos de protección individual en el labora-torio. Práctica.

• Riesgos biológicos. Objeto y ámbito de aplica-ción. Clasificación. Obligaciones del empre-sario. Medios de protección colectiva: cabinasde Seguridad Biológica.

• Aspectos de seguridad en el laboratorio (riesgoeléctrico, gases a presión, incendios).

• Almacenamiento de productos químicos.Práctica.

• Medidas de protección colectiva.

• Cuestionario de seguridad para laboratorios desecundaria. Práctica.

• Evaluación de Riesgos de un profesor-tipo deun laboratorio de un centro de FP. Práctica.

• Aspectos médicos en relación a la exposición aagentes químicos en el laboratorio.

Con el objeto de adecuar los contenidos del pro-grama a la problemática concreta a la que seenfrentan los indicados alumnos, y a su vezdocentes, se valoraron las condiciones de diversoslaboratorios, de entre los existentes en los centrosformativos asturianos que acogen las enseñanzasarriba indicadas, y se analizaron los programasrelativos a sus asignaturas de prácticas en dichoslaboratorios, todo ello para asegurar el mejor apro-vechamiento del curso.

Esta singular acción formativa se acometió en lacerteza del efecto multiplicador de las enseñanzasimpartidas, en la medida en que, incidiendo en lamejora de las condiciones de los laboratorios y dela praxis de sus profesores, puede conseguirse quetransmitan a sus alumnos de FP criterios y procedi-mientos seguros para su trabajo futuro, actuandoen un momento clave de su preparación profe-sional, dificultando la adquisición de hábitos inade-cuados de difícil corrección posterior.

Este curso, programado dentro de las actividadesdel Centro de Profesorado y de Recursos deOviedo, se enmarca en el ámbito de los acuerdosde colaboración del IAPRL con la Consejería deEducación, Cultura y Deporte cuyo contenido refe-rimos de forma sucinta:

• Acuerdo sobre el “Pasaporte a la Seguridad”,para su adecuación a los requerimientos dedeterminados sectores productivos.

• Incremento de la difusión del “Aula Interactiva”del IAPRL.

• Participación en Grupo de Trabajo para laelaboración de materiales didácticos paraalumnos y profesores de FOL.

• Participación en Grupo de Trabajo para larevisión y actualización de contenidos delmaterial formativo.

• Asesoramiento y apoyo a los órganos de laConsejería en sus actividades de revisión de lascondiciones de seguridad y salud de sus talleresy laboratorios y en la formación interna delprofesorado.

No nos cabe duda de que la potenciación de unmarco de colaboración estable con la Consejeríade Educación, Cultura y Deporte debe producirefectos muy beneficiosos en la percepción, porparte de los alumnos, de la importancia de laPrevención de Riesgos Laborales, ayudará a confi-gurar la cultura preventiva de los futuros profesio-nales asturianos, interviniendo en el momento en elque los valores que la integran se graban conmayor fuerza, y, con todo ello, lograr que sean per-sonas más seguras y consecuentes con la segu-ridad y salud laboral.

Page 48: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN48

Marino Zapatero

Gerente del Club Asturiano de Calidad

Nuevo Máster enSistemas deGestiónCertificables enAsturias

Page 49: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 49

Área de Formación y Documentación

El pasado 4 de octubre tuvo lugar el acto de pre-sentación del Máster “Sistemas de Gestión Certifi-cables: ISO9001, ISO14001 y OHSAS 18001”, tí-tulo propio de la Universidad de Oviedo, en cola-boración con el Club Asturiano de Calidad y queha contado con el apoyo del Instituto Asturiano dePrevención de Riesgos Laborales (IAPRL).

15 alumnas y alumnos, así como algunas de lasempresas participantes en la iniciativa, se dieroncita en la sesión inaugural, que sirvió para visibi-lizar el amplio apoyo con el que ha contado estainiciativa. A lo largo de la jornada participaronEduardo García Morilla, Jefe del Servicio deRiesgos Laborales del IAPRL, Manés FernándezCabanas, Director de Área del Vicerrectorado deInternacionalización y Postgrado, Hilario López,Director de la EPIG, Sandra Velarde, Directora delIUTA, Marino Zapatero, Codirector del Master yGerente del Club Asturiano de Calidad y ElenaMarañón, Codirectora del Máster y Catedrática deTecnologías del Medio Ambiente.

A lo largo de sus intervenciones, se hizo patente lobeneficiosa que resulta para la sociedad la colabo-ración abierta entre instituciones, administracionespúblicas y empresas, cuando se trata de llevar acabo proyectos ambiciosos. Un máster que puedaofrecer el rigor académico de la Universidad deOviedo, el conocimiento exhaustivo en materia deSeguridad y Salud Laboral de los técnicos delIAPRL y la experiencia de varias empresas y orga-nizaciones asturianas, es una propuesta de altí-simo valor para los alumnos que lo han iniciado.

En Asturias contamos con un alto porcentaje deorganizaciones certificadas en las principalesnormas de gestión, lo cual supone una fuente in-mejorable de profesionales con conocimientopráctico de muchas materias que evolucionan díaa día, como la gestión medioambiental, la Preven-ción de Riesgos Laborales, la calidad, la exce-lencia según el marco del Modelo EFQM o la res-ponsabilidad social. Es precisamente en esa bús-queda, selección y coordinación de expertosdonde el Club Asturiano de Calidad aporta sumayor valor, por su permanente contacto con

todos los sectores del tejido productivo asturiano. Ytambién, por supuesto, en la búsqueda de em-presas que ofertan prácticas a sus alumnos. Dehecho, el Club Asturiano de Calidad tiene su factordiferencial en el hecho de ser una asociación de or-ganizaciones de todo tipo (en torno a un 90% sonempresas, pero el otro 10% se reparte entre elsector público, agentes sociales y tercer sector)que sólo tienen en común una cosa: compartenunos valores, consideran que mejorar la gestión essiempre posible y siempre necesario y, por ello,cumplen con el requisito de entrada que marca elClub: disponer de un sistema de gestión certificado,cuestión a la que alude el propio título del máster.

Este título, que no sería posible sin el apoyo delIAPRL, como hicieron patente en sus agradeci-mientos los distintos intervinientes en la sesióninaugural, incluye el título de Auditor Líder IRCAISO9001, así como los títulos de auditor interno deISO14001 y OHSAS18001 y cuenta con la partici-pación en el equipo docente de organizacionescomo Lloyd´s Register, AENOR, General Dyna-mics, Prodintec, Formastur, CAPSA, Asturbega-Co-caCola, CSC, Puerto de Gijón, Acuanorte,Acusmed, PFS o Vaciero. El apoyo del IAPRL con-siste no solo en una serie de becas para losalumnos, sino también en el apoyo técnico en el di-seño y la impartición de algunas de las sesionesformativas. Esta formación multidisciplinar, en laque participan numerosos agentes, ofrece un pano-rama amplio y detallado de la realidad económica yproductiva y, además, se ha diseñado teniendo encuenta la importancia de introducir aspectos rela-cionados con la gestión de la seguridad y la saludde los trabajadores así como de otros aspectos dela gestión empresarial, en la formación de los fu-turos directivos. Por todo ello, estamos seguros deque constituirá una oferta formativa diferencial y deéxito en los próximos años en nuestra región.

Page 50: Asturias Prevencion Nº 23

El pasado día 8 de octubre de 2013 tuvo lugar enlas dependencias del IAPRL el desarrollo de un se-minario dirigido principalmente a técnicos de mu-tuas de accidentes de trabajo y enfermedades pro-fesionales. El seminario, o sesión técnica, impar-tido por Natalia Lavín, Consejera Técnica, y VictoriaRuiz, Jefa de Área Técnica, ambas adscritas al De-partamento de Asistencia Técnica y AsesoramientoPúblico del Instituto Nacional de Seguridad e Hi-giene en el Trabajo (INSHT), se realizó con el ob-jeto de formar a los técnicos de las mutuas paraque puedan llevar a cabo con mayor facilidad la ac-tividad encomendada por la Resolución de la Se-cretaría de Estado de la Seguridad Social de 13 demayo de 2013 relativa a la difusión de la herra-mienta “prevencion10.es”.

En una primera parte Natalia Lavín realizó una ex-posición sobre los orígenes de la herramienta ycomo se había llegado al desarrollo de las dife-rentes partes que la componen actualmente,“STOP riesgos laborales” servicio de consulta, pla-taforma Web “prevencion10.es” (”evalua-t” y “auto-preven-t”) y plan de formación “t-formas”.

Explicó igualmente había sido la metodología em-pleada para la elaboración de los formularios deautoevaluación y cuales son las fases del procesode “evalua-t”.

Posteriormente Victoria Ruiz, realizó in situ un casopráctico de evaluación de riesgos y planificaciónpreventiva de una actividad de tintorería, expli-cando cada uno de los diferentes pasos a seguircon la herramienta “evalua-t” y aclarando las dudasque iban planteando los asistentes.

Para terminar esta parte se generó, a través de“autopreven-t”, la documentación necesaria que,para la coordinación de actividades empresariales,debe mantener un trabajador autónomo, cogiendocomo ejemplo el caso de un pintor.

La sesión técnica finalizó con una breve exposiciónde las utilidades de la última herramienta imple-mentada a la plataforma, “t-formas”, y con la infor-mación relativa a la impartición de los cursos deprevención de nivel básico para empresarios.

Rubén Orihuela Sancho

Jefe del Área de Acreditaciones del IAPRL

Seminario:

Manejo de laplataforma“prevencion10.es”

Page 51: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 51

Área de Formación y Documentación

Lourdes Mª Caso García

Técnica Superior de Prevención de RiesgosLaborales del Área de Higiene Industrial del IAPRL

Seminario:

Nuevas técnicaspara la formaciónen Prevención deRiesgosLaborales(Hacia un aumento de laeficacia formativa y elcambio de conducta)

Durante los días 28, 29 y 30 de octubre se desa-rrolló en el IAPRL el Seminario “Trabajando juntosen Prevención de Riesgos Laborales: Nuevas téc-nicas para la formación en Prevención de RiesgosLaborales (Hacia un aumento de la eficacia forma-tiva y el cambio de conducta)”, que contó con laasistencia de 25 alumnos y fue impartido porJaime Llacuna Morera (Dr. Filosofía y Letras –Lin-güística-. Master Universitario Neurociencias y Bio-logía del Comportamiento. Titulado Superior delINSHT, ocupando la plaza de Consejero Técnicodel Centro Nacional de Condiciones de Trabajo-Barcelona-. Profesor de la Universidad de Barce-lona -Psicología Social-) y por Miguel Bonet Angla-rill (Licenciado en Derecho. Master en Dirección deEmpresas y Marketing. Experto en Comunicaciónen Empresas de Trabajo Temporal. Experto en Re-cursos Humanos y “coaching”. Profesor de IL3 -Universidad de Barcelona)

El objetivo general del seminario fue dar a conocerlas bases en que deben fundamentarse los pro-cesos de formación a nivel de PRL para conseguirel cambio de conducta deseado en los trabaja-dores, así como algunas de las herramientas apli-cables.

Como conclusión general puede destacarse la im-portancia de la planificación del proceso de forma-ción/aprendizaje en PRL, para ajustarlo a las nece-sidades concretas de cada grupo, así como elpapel clave que desempeña la comunicación, tantoentre el formador y los alumnos como entre los di-ferentes estamentos de la empresa, para conseguirlos objetivos preventivos deseados.

Page 52: Asturias Prevencion Nº 23

5º CongresoInternacional deErgonomía yPsicosociología

Francisco Javier Llaneza Álvarez

Presidente de PREVERAS

Page 53: Asturias Prevencion Nº 23

Con motivo del 5º Congreso Internacional de Ergo-nomía y Psicosociología organizado por la Asocia-ción Asturiana de Ergonomía (PREVERAS), la Aso-ciación Española de Ergonomía (AEE) y la So-ciedad Italiana de Ergonomía (SIE), con el apoyodel Gobierno del Principado de Asturias a través dela Consejería de Economía y Empleo y del IAPRL,se reunieron en la sede del evento, Hotel nH Pa-lacio de Ferrera de Avilés, mas de 250 asistentes yponentes procedentes de Italia, Portugal, Vene-zuela, Argentina y Cuba, con profesionales de la er-gonomía española, técnicos de prevención, res-ponsables de recursos humanos, jefes de personal,ingenieros, sanitarios y psicólogos vinculados a laergonomía y a la Prevención de Riesgos Laborales.Durante tres días Avilés fue como cada año, desdeel 2000, un lugar de referencia de la especialidad.

Con el lema “La creatividad en la práctica” el Con-greso proponia un cambio de paradigma, una Ergo-nomía diferente para después de crisis, donde esnecesario un gran esfuerzo de la innovación. Todaslas empresas, independiente del tamaño o delsector, pueden encontrar en la Ergonomía técnicasde creatividad para resolver los problemas ligadosa una situación de crisis, que independientementede su finalización, tendrá consecuencias econó-micas, laborales y sociales, y va a suponer unanueva manera de hacer las cosas, diferentes y conmenos recursos. Todo es posible para la Ergo-

ASTURIAS PREVENCIÓN 53

Área de Formación y Documentación

nomía porque integra productividad, bienestar y se-guridad. En este Congreso hubo un recuerdo “inmemoriam” para históricos ergónomos que han fa-llecido desde el evento del pasado año, como JohnWilson de la Universidad de Nottingham, Mauricede Montmollin y Pierre Cazamian, profesores deuniversidades parisinas, dos profesionales no ergó-nomos, psicólogo y medico, respectivamente quela descubrieron y la potenciaron. El primero desdesu trabajo en los procesos de selección y su obse-sión por el taylorismo, para mejorarlo. En su libro,un clasico “La Ergonomia”, nos da la concepciónque tenía de esta disciplina: que suministre conoci-mientos aplicables.

Del Dr. Cazamian, esta frase, para ir más allá, a laEcología Humana: Si la Ergonomía es una cienciamultidisciplinar que tiene competencia para tratar larelación de los hombres con su medio, ¿por qué hade limitarse al tiempo y al lugar de trabajo? ¿No de-bería la Ergonomía conducir a la Ecología y juntastratar al “hombre de las 24 horas”?

La Conferencia inaugural con el sorprendente titulo“Burilando a metafulano” fue impartida por el arqui-tecto y ergónomo, Antonio Bustamante, que recibióel diploma de honor de la AEE en reconocimiento atoda una vida dedicada a la Ergonomía, particular-mente a través del estudio y el diseño para mejorarla postura sedente. Desde su profesión y actividad

Page 54: Asturias Prevencion Nº 23

entiende la Ergonomía como una disciplina queatiende a la adaptación del medio habitable al habi-tante del medio. Como el medio habitable lo estodo, la Ergonomía puede - legítimamente - atendera todo. Abordó la Creatividad, en particular desde elpunto de vista del Diseño y del Arte, las actitudes,talantes y virtudes que inducen la creatividad y lasbases filosóficas (de la Lógica Formal) que avalanla conveniencia de las actitudes creativas. Puedeconsultarse su página web: www.antoniobusta-mante.com.

Entre las más de 20 conferencia y mesas redondasde gran calidad, debemos resaltar por su origina-lidad el “Modelo de Madurez en Ergonomía” desa-rrollado por el profesor cubano Yordan RodríguezRuiz. Este especialista ha elaborado un modelo,que puede ser usado para evaluar la capacidad deuna empresa para implementar programas ergo-nómicos. El modelo propuesto está conformado encinco niveles: Desconocimiento, Entendimiento,Experimentación, Uso regular e Innovador. En unamatriz de evaluación que permite categorizar enque nivel se encuentra la empresa evaluada, consi-derando un grupo de factores influyentes. A partirde la evaluación es posible trazar estrategias diri-gidas a elevar el nivel de introducción de la Ergo-nomía en la empresa e identificar las áreas adonde deben dirigirse los esfuerzos para mejorarsus procesos a través de esta.

César Movilla, ergónomo del HUCA, presentó ensu ponencia el problema de bipedestación y el cal-zado sanitario, elemento de trabajo al que no se lepresta toda la atención, pese a que el 10% de losAT son debidos a caídas. Sea zueco o sea zapato,el calzado sanitario tiene que tener unas caracterís-ticas ergonómicas, funcionales y legales que ga-ranticen que cumplen con el objetivo que se nece-sita para evitar AT y disfuncionalidades. Y aunquese ha diseñado calzado específico, el debate sigueabierto, lo que seguro enriquecerá la solución defi-nitiva.

También sobre el calzado trato la conferencia dePedro Arezes, Profesor de Ingeniería de FactoresHumanos en la Universidad do Minho, (Portugal).

ASTURIAS PREVENCIÓN54

El objetivo principal de su estudio fue de proponeruna batería de pruebas para el análisis del conforttérmico y aplicarlo en la análisis de botas de trek-king. De los resultados obtenidos, fue posible de-finir una combinación óptima de tejidos para aplicaren botas de trekking considerando el aislamientotérmico proporcionado, la permeabilidad al aire y lacapacidad de absorción de agua de los tejidos. Losresultados obtenidos también revelaran que la per-cepción de bienestar térmico parece estar más re-lacionada con el aumento de la temperatura quecon la retención de la humedad.

Franco Dutto, del Centro Italiano de Ergonomía(Italia). www.ergonauta.it indicó en su conferenciaque la mejor definición de la Creatividad es la deHenri Poincaré: “La creatividad es la combinaciónde elementos existentes con el nuevo y con el útil”.En una situación de crisis económica la creatividades la herramienta para competir en el mercadoglobal, para permitir a las empresas y a las per-sonas de gobernar el presente y crear futuro.

Es importante acercarse a las empresas mirando laactividad de el trabajador en el proceso de produc-ción en manera más amplia, hablando el idioma del“business”, evaluando los Tiempos y los Métodos,incluyendo: flujo completo, recursos utilizados, có-digos de comunicación, cantidad de desechos,contribuyendo de manera significativa a la simplifi-cación de las actividades y flujos, buscando la ma-nera más “lean” de producir.

Todas las veces que se usa método y creatividadusando técnicas y herramientas de diferentescampos (Lean, T&M, HR tools, CSR, Control deGestión, etc.) el resultado será siempre una co-rrecta gestión del riesgo, un crecimiento de compe-titividad y la posibilidad de competir en el mercadoglobal.

Víctor Idoate de la Universidad Publica de Navarrapresentó la comunicación “ Síndrome del supervi-viente al ERE con el diseño de un cuestionario deidentificación. La denominación con el nombre desíndrome del superviviente al ERE aparece a partirde 2005 y se hace más manifiesto en publicaciones

Page 55: Asturias Prevencion Nº 23

del 2011 y 2012. También parece relacionarse conuna disminución de la tasa de actividad en varonesy un aumento en mujeres. La evolución de las ci-fras del paro (Se han utilizado las correspondientesa Navarra) indican un aumento de las mismas, almismo tiempo que la gran mayoría de los trabaja-dores se ven afectados por los expedientes de re-gulación de empleo (ERE)

Los síntomas identificados son los propios del es-trés agudo y crónico, los síntomas derivados de losfactores de riesgo psicosocial, los propios de lamala relación grupal, síntomas de la propia organi-zación (disminución trabajadores, aumento de acti-vidad..) y síntomas de las consecuencias (Incapa-cidad laboral..). Las medidas preventivas se desa-rrollan a tres niveles: social, organizacional e indivi-dual (algunas de ellas relacionadas con la resi-lencia y otras con el coping).

La ponencia: Aplicación estadística a la metodo-logía para tareas con variabilidad en la de manipu-lación manual de cargas fue presentada por JoseÁngel Romero Molina. Dirección Médica de C. Pro-fesionales de IBERMUTUAMUR. En ella a partir de

ASTURIAS PREVENCIÓN 55

Área de Formación y Documentación

la ecuación de NIOSH, desarrollan un procedi-miento de evaluación, que consiste en agrupar losdiferentes tipos de levantamiento en un número re-ducido de condiciones de manipulación, a fin depoder evaluar de manera sencilla por el métodoNIOSH (aplicación estadística), el índice de riesgode lesión musculoesquelética que pudiera padecero presentar el trabajador que se ocupa de realizarlas tareas de manipulación.

La simulación y los factores humanos para la segu-ridad del paciente: caso estudio en un hospital in-fantil fue la ponencia presentada por Tommaso Be-llandi, Risk manager del Servicio de Salud de laRegion Toscana (Italia). En este estudio se analizala variación en el rendimiento (habilidades técnicasy no técnicas) en el tratamiento de un paciente pe-diátrico en shock anafiláctico, que es una enfer-medad poco frecuente pero difícil, que requiere undiagnóstico rápido y la aplicación de un protocolode tratamiento minuciosa con la participación activaparticipación de los médicos y enfermeras delequipo de emergencia.

Page 56: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN56

Clausura del 5º Congreso, Pedro Montero y Francisco Javier

Llaneza

Este estudio mostró que el uso de la simulación dealta fidelidad in situ, combinado con un análisis es-tructurado de incidentes críticos, puede resultar enuna mejora significativa del rendimiento en la ges-tión de shock anafiláctico en un paciente pediátrico.Este tipo de intervención es que consume tiempo yrequiere instructores entrenados para la simulaciónin situ y un sistema en el lugar para la gestión de laseguridad del paciente.

Las mujeres en la minería, su salud laboral comofactor de reflexión, fue la ponencia presentada porCarmen Cesteros y Ana Belén Murias Gómez, de laempresa Emprenuova (España).

Incorporar la perspectiva de género en las políticaspreventivas de las empresas, de modo que se ga-rantice la igualdad entre hombres y mujeres. Encualquier proceso preventivo es necesario tener encuenta que la empresa está formada por hombresy mujeres, con características y necesidades dife-rentes. Para garantizar la incorporación del en-

Page 57: Asturias Prevencion Nº 23

3D para finalizar con aquellas aplicaciones que pu-diera ser de utilidad para la Ergonomía.

Posteriormente tomo la palabra Iván Peteira de Ar-celorMittal. Su intervención se centró en reflexionarsobre la necesidad real de utilizar las nuevas tecno-logías en los puestos de trabajo (y lo que en su em-presa se está haciendo en este sentido) o si su usoal final es más bien una necesidad creada de formaartificial.

Alejandro Gálvez de EVERDYN, relacionó el LEGOSERIOUS PLAY con el SCRUM (metodología degestión de procesos ágiles). Esta más que intere-sante síntesis de técnicas participativas puede serperfectamente aplicable a los proyectos de ergo-nomía por estar basada en la potenciación del tra-bajo en equipo.

Para finalizar, Daniel Iglesias de la AEE y GustavoRosal de SINERCO, intentaron transmitir de ma-nera muy visual, la prioridad del factor humanosobre cualquier tipo de nueva tecnología que seaplique en el mundo laboral.

El congreso fue clausurado por Pedro Montero Le-brero, Director Gerente de la Fundación para laPrevención de Riesgos Laborales. Problemas deúltima hora impidieron la presencia como estabaprevista del Director General de Industria.

ASTURIAS PREVENCIÓN 57

Área de Formación y Documentación

foque de género en las políticas preventivas de lasempresas, es necesario formar en igualdad a laspersonas responsables de la prevención. Incor-porar en los programas formativos de la organiza-ción, la PRL, teniendo en cuenta la diversidad entremujeres y hombres, tanto para el personal comopara el equipo directivo.

Entre las mesas redondas destacamos la queabordó La formación en Ergonomía en la Univer-sidad: grados y postgrados, con la participación delos profesores: Carlos Ruiz-Frutos, Universidad deHuelva; Pedro R. Mondelo, UPC; Ramon Ferrer,Universidad de Barcelona; Pedro Arezes, Univer-sidad do Minho (Portugal).

La formación en Ergonomía debe basarse en lasnecesidades preventivas reales y en la que los pro-fesionales sepan utilizar en su práctica diaria la evi-dencia científica (cochram) y se forme a los futurosinvestigadores (doctorado). La formación de Ergo-nomía debería ser mediante un máster con unprimer año genérico y un segundo de especializa-ción, mediante un gran número de asignaturas op-tativas y el trabajo de investigación fin de máster.Master profesionalizante e investigador (acceso aldoctorado). Formación complementada con cursoscortos de especialización universitarios y de forma-ción continuada donde las Asociaciones Profesio-nales deberían jugar un gran papel.

Otra mesa redonda que despertó gran interés fue lade: Nuevas tecnologías aplicadas a la Ergonomía.

En relación a los múltiples avances tecnológicosque se están desarrollando en los últimos años, seanalizó la incidencia actual y futura de los mismossobre la Ergonomía. Así por ejemplo, Joaquín Ruizde PREVENCONTROL, hizo un repaso a las APPs“ergonómicas” más importantes que actualmentese pueden encontrar en el mercado, desde medi-dores de iluminación o ruido, hasta aplicacionespara el control postural en puestos de trabajo.

Después tomo la palabra José Villanueva, de laFundación PRODINTEC, que inicialmente explicóen qué consiste el prototipado rápido y la impresión

Page 58: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN58

Luis Manuel Pérez Sánchez

Jefe del Área de Formación y Documentacióndel IAPRL

Jornada Técnica:

Mejorando la Seguridad y Salud enel Trabajo.

Empresas saludables

Page 59: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 59

Área de Formación y Documentación

El pasado 28 de noviembre en el salón de actos delInstituto Asturiano de Prevención de Riesgos Labo-rales (IAPRL) se celebró una jornada técnica con eltítulo de “Mejorando la Seguridad y Salud en el Tra-bajo. Empresas Saludables” en ella se pretendíaponer de manifiesto la importancia de la salud delos trabajadores, no sólo para mejorar el bienestar,calidad de vida y satisfacción de los mismos, sinotambién para mejorar la productividad y competiti-vidad de la empresa que adopta estas prácticas,cuestión fundamental en la situación económicaactual.

El concepto de Empresa Saludable parte de la ideade que el recurso más valioso del que dispone laempresa es el trabajador. La Empresa Saludablepretende ofrecer diversas opciones para que laspersonas que forman parte de ella disfruten de unamejor calidad de vida, incluyendo actividades comola conciliación de la vida laboral y familiar, promo-ción de una alimentación sana, fomento del deporteen el trabajo o hábitos de vida saludable.

Presentó la jornada Miryam Hernández Fernándezdirectora del IAPRL justificando el por qué de lasEmpresas Saludables en la búsqueda de accionesque mejoren la prevención y la cultura preventivacon la participación de los trabajadores en su en-torno laboral.

AENOR junto con el Instituto Europeo de Salud yBienestar Social y la Sociedad de Prevención deFREMAP han desarrollado el Modelo de EmpresaSaludable. Este modelo establece los requisitos deun Sistema de Gestión de Empresa Saludable paraorganizaciones que quieren promover y proteger lasalud, seguridad y bienestar de los trabajadores,así como la sostenibilidad del ambiente de trabajode manera continuada.

A lo largo de la Jornada se realizó una introducciónal Modelo de Empresa Saludable, presentado porAgustín Sánchez-Toledo Ledesma, gerente de se-guridad y salud en el trabajo de AENOR. Hay em-

Page 60: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN60

presas que piensan que invertir en el bienestar desus trabajadores es rentable para ello, según indi-caba el ponente, muchas organizaciones están ha-ciendo cosas sueltas y desordenadas para lograrlo.El modelo lo que hace es aunarlas y coordinarlasapoyándose por así decirlo “en cuatro patas”: el en-torno físico de trabajo, el entorno psicosocial, losrecursos de salud en el espacio laboral y las formasde participación en la comunidad para mejorar lasalud de los trabajadores, sus familias y otrosmiembros de la comunidad. Actualmente haycuatro empresas que tienen el certificado AENORde Empresas Saludables.

Page 61: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 61

Área de Formación y Documentación

A continuación se formó la primera mesa moderadapor Camilo Vázquez Ordás, catedrático del depar-tamento de Administración de Empresas de la Uni-versidad de Oviedo, con la intervención de dos em-presas que disponen de la certificación de EmpresaSaludable, Accenture y grupo Mahou-San Miguel.

Encarnación Tato Rocha, directora del Servicio Mé-dico y PRL de Accenture, consultora de gestión con250.000 profesionales por todo el mundo de losque 10.000 trabajan en España, con riesgos labo-rales vinculados a: viajes, pantallas de visualiza-ción de datos y trabajo de oficina. Su objetivo esmejorar la calidad de vida y la salud del colectivo de

Page 62: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN62

Page 63: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 63

Área de Formación y Documentación

sus trabajadores, dando prioridad a: las personascon discapacidad, a los cambios de hábitos, a laflexibilidad horaria y al trabajo desde casa dos otres días a la semana con infraestructura similar ala de oficia y un largo etcétera, todo en ello en bús-queda de “Tu mayor bienestar”.

Manuel Palencia Alejandro, jefe de programas debienestar físico y salud de Mahou-San Miguel, con2.800 empleados expuso el trabajo que desarrollandesde el año 2000 dentro del programa “a tu salud,en búsqueda de una mejora integral de la salud, elbienestar y la calidad de vida” con trabajadoressanos, seguros y felices. Todo engloba Vigilanciade la Salud, programas preventivos en salud, cam-pañas preventivas, hábitos saludables, todo ello lle-vado a cabo con talleres en salud.

La segunda mesa redonda Asturias Saludable es-tuvo moderada por Antonio González Fernández,Director General de Trabajo y en ella participaronel Grupo LACERA y HC Energía.

Belén Luzuriaga, del Grupo LACERA habló de laresponsabilidad social de su empresa y de lascausas en las que trabajan desde el año 2011, conla búsqueda de “Empresa Saludable en 12 meses,12 causas”. Sin tratar de ser paternalista ni de cam-biar los hábitos de nadie dejando al que quiera ver,leer o hacer, si no, no pasada. Dentro de esascausas están conducción segura, sin tabaco, dietay ejercicio, prevención de caídas, etc. Todo ellodentro de una política empresarial de innovación.

Alberto Cueto Somohano de HC Energía, consi-dera a sus empleados de una manera global.Tienen 12.000 trabajadores en 13 países. En 2008nació el programa “CONCILIAR”, tienen la certifica-ción de empresa familiarmente responsable, lo queconlleva una serie de medidas como las ayudas odeficiencias, expatriados y guarderías, gimnasia la-boral, aparcamientos para embarazadas, día de losniños, etc. La motivación es clave ante una acti-vidad preventiva, hay que cambiar el ambiente la-

boral creando conductas seguras y cambiar lascondiciones que favorezcan los comportamientosinseguros dados los riesgos, algunos con conse-cuencias notables, que implican sus trabajos. Se-ñaló tres líneas de actuación: el compromiso visiblede la línea de mando, la motivación a través deconductas seguras y la implicación de las em-presas colaboradoras. Todo ello llevado a cabo conprogramas como STOP, Proyecto de Seguridad24/7.

Tras un breve coloquio, la jornada fue clausura porAntonio González Fernández, Director General deTrabajo.

Page 64: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN64

La cartelería preventiva en laactualidad

Yolanda Mayo ValbuenaTécnico Superior de Prevención deRiesgos Laborales

Page 65: Asturias Prevencion Nº 23

El presente artículo muestra las características queposee la cartelería existente en el Instituto Nacionalde Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) y delos organismos de las Comunidades Autónomas.

El INSHT a través de su cartelería engloba la ma-yoría de los riesgos laborales, sin embargo las dis-tintas comunidades se centran en peligros más es-pecíficos en sus campañas.

Los mensajes que aparecen a lo largo de las dis-tintas campañas captan la atención del receptor,crean interés e informan, así logran, ser recordadosprovocando una acción. La mayoría de ellos uti-lizan una frase corta que resume el mensaje (es-logan) para facilitar su recuerdo y contenido.

Los estilos publicitarios empleados no utilizan textoúnicamente; también incluyen ilustraciones (dibujoso fotografías) con o sin personas ya que poseenmás capacidad de comunicación y atracción quelas palabras solas. También existen ejemplos ins-tructivos o educativos, donde se enseñan pautas,ejercicios o actuaciones correctas en distintos ám-bitos laborales (destacan sobre todo a nivel na-cional, pero también comunidades como Asturias,Galicia o Murcia las muestran en sus carteles). Elestilo más repetitivo es el empleo del miedo, pre-sentando accidentes o haciendo referencias a si-tuaciones de peligro o riesgo de forma continua.

En cuanto al contenido, los mensajes son en sumayoría racionales, ya que emplean la razón o lalógica para demostrar las consecuencias de actua-ciones incorrectas en el ámbito laboral.

Además, surgen mensajes emocionales, buscandoprovocar alguna emoción, en la mayoría de loscasos ésta es negativa, ya que se infunde dolor oculpabilidad. Estos mensajes negativos provocanconductas no deseadas en el receptor.

No son muchos los ejemplos de mensajes emo-cionales positivos, aunque a nivel autonómico,existen varios; Andalucía fomenta una culturapreventiva desde la infancia a través del super-héroe “Segurito” o Murcia donde se intenta pro-

ASTURIAS PREVENCIÓN 65

Artículos de opinión

vocar un trabajo seguro fomentando un estado debienestar empleando una figura cómica paraatraer la atención del público receptor.

Además existen multitud de ejemplos donde se re-flejan contenidos morales donde se muestran acti-tudes correctas, éticas o apropiadas y las formasen que deben adoptarse.

El INSHT centra sus publicaciones en aspectos in-formativos y en la necesidad de estar informado yformado antes de acceder a un puesto de trabajo,así como el uso adecuado de herramientas y dispo-sición de espacios limpios y ordenados.

• Surge una preocupación por los riesgos quí-micos y por la necesidad de leer atentamentelas instrucciones establecidas para cada pro-ducto dentro de las fichas de seguridad corres-pondientes.

• Los trastornos músculo-esqueléticos se repitenen multitud de imágenes, ya que, anualmente,existen numerosas bajas laborales como conse-cuencia de realizar actividades de forma inco-rrecta. Por ello, desde el INSHT se establecenejercicios y pautas a realizar para evitarlos.

• También aparece la seguridad vial en carteleríadebido al incremento de accidentes al ir o volveral trabajo, también llamados “accidentes in iti-nere”.

Los organismos de las Comunidades Autónomasposeen imágenes centradas en riesgos más espe-cíficos.

• Según las actividades desarrolladas surge car-telería relativa a trabajos autóctonos propios delas distintas regiones españolas, así porejemplo, la protección necesaria en el maris-queo gallego o las medidas a adoptar para tra-bajar de forma segura ante la manipulación deproductos hortofrutícolas en Murcia.

• Para llegar a la población infantil, se han creadomascotas o “superhéroes” que atraen su aten-

El INSHT a través de su cartelería engloba lamayoría de los riesgos laborales, sin embargolas distintas comunidades se centran en peli-gros más específicos en sus campañas.

Page 66: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN66

ción y educan en una cultura preventiva. Tam-bién se realizan concursos (Galicia, Castilla-León) donde los más pequeños diseñan car-teles o “lemas” preventivos.

• Existen multitud de ejemplos donde se reflejanlos trastornos músculo-esqueléticos.

Algunas comunidades han desarrollado proyectosespecíficos en materia preventiva, así, en Anda-lucía surge PREPARA (Prevención de Riesgos La-borales, Tráfico y Transporte) donde a través deuna Unidad Móvil de Formación (U.M.F) se prestaservicio en todo el territorio de la Comunidad Autó-noma Andaluza. Además, para llegar a la poblaciónmás joven surge el Prevebús, autobús articuladode grandes dimensiones que permite llegar a laszonas rurales para desarrollar talleres multimediaimplantando una cultura preventiva entre jóvenesandaluces de 14 a 16 años.

Otra comunidad, como Castilla-León, ha desarro-llado un espacio denominado “Aula de Prevención”donde se facilita y refuerza la labor que realizan los

docentes en la adquisición por parte de susalumnos de hábitos de conductas saludables frentea los riesgos presentes en su entorno habitual; así,se intenta sensibilizar a los escolares, futuros tra-bajadores y empresarios, en los valores de la Pre-vención de Riesgos Laborales.

Actualmente existen riesgos emergentes, comoson los riesgos psicosociales (estrés, burnout ymobbing), los cuales están al mismo nivel que losaccidentes en el lugar de trabajo a la hora de di-señar las políticas de Prevención de Riesgos Labo-rales. Existe cartelería al respecto en: Andalucía através de la creación de LARPSICO (Laboratoriode Riesgos Psicosociales) donde se trata este tipode riesgos y Navarra que desarrolla una extensacampaña preventiva al respecto.

En cuanto al diseño de las publicaciones, a nivelnacional existen multitud de ejemplos sobre fondosblancos resaltando los mensajes con colores llama-tivos o dibujos o caricaturas impactantes, inclusograciosos, aunque también utilizan fondos azules,

Actualmente existen riesgos emergentes,como son los riesgos psicosociales (estrés,burnout y mobbing)

Page 67: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 67

Artículos de opinión

verdes u oscuros, éstos últimos, son empleados enmenor medida.

A nivel autonómico destaca la diversidad de coloresempleados en fondos, letras o imágenes, aunquetambién se utiliza el blanco o negro en comuni-dades como Castilla-León, Galicia o Murcia, queresalta junto a campañas más llamativas.

A nivel nacional y en la mayoría de comunidades seemplea el castellano como lengua de expresión, sinembargo en algunas como Cataluña, Baleares, Ga-licia y Navarra utilizan sus lenguas cooficiales.Como peculiaridad, cabe destacar que Extrema-dura durante los años 2003, 2004 y 2005 publicócartelería en árabe debido a la afluencia de traba-jadores de esta procedencia.

La gran diversidad y variedad de carteles preven-tivos se emplea en mayor medida a nivel autonó-mico, donde se muestra el empleo de diversos for-matos o estructuras.

Así, se pasa de un formato más sobrio, donde seutilizan fondos más tenues o una repetición de imá-genes con distintas expresiones (País Vasco o LaRioja) a un diseño más atractivo e ingenioso en co-munidades como Murcia o Extremadura. Se desa-rrollan ejemplos explicativos e informativos en lamayor parte de ellas.

En conclusión, tanto a nivel nacional como autonó-mico, la cartelería preventiva se desarrolla basán-dose en imágenes explicativas, visuales o simple-mente utilizando frases más impactantes quecapten la atención del receptor, pero en todas ellasdestaca la importancia de crear una cultura preven-tiva.

Page 68: Asturias Prevencion Nº 23

Los riesgos laborales en el buceo profesional estánlamentablemente de actualidad en Asturias debidoal accidente que costó la vida a un buzo mientrastrabajaba el pasado 16 de julio junto al dique prin-cipal del astillero Armón de Gijón. Dos años antes,otro buzo asturiano perdía la vida mientras traba-jaba en la recogida de ocle en aguas cercanas aGijón. Y casi todos los años se producen víctimasmortales en una actividad que, paradójicamente,reúne un número muy escaso de trabajadores entodo el conjunto del Estado español.

Podemos encontrar a buceadores trabajando en di-versos sectores, pero la mayor parte del colectivo seagrupa en empresas de acuicultura marina, sectorprácticamente inexistente en Asturias, y en em-presas de buceo profesional, las cuales se dedicana múltiples actividades, desde mantenimiento deinstalaciones hidráulicas y energéticas, a la cons-trucción de infraestructuras marinas o a trabajos ensectores industriales como el naval.

Los buzos profesionales se enfrentan a múltiplesriesgos mientras desempeñan su labor, algunos deellos comunes al resto de trabajadores de la indus-tria, la construcción o de la mar: golpes, cortes, que-maduras, atrapamientos, manejo de cargas, los de-rivados del uso de aparatos a presión o de trabajaren un barco de pesca. Pero además se ven obli-gados a hacer frente a otros riesgos específicosde su actividad y que tienen su origen en el mediosubacuático e hiperbárico en el que se desarrollaneste tipo de trabajos. Mientras que todas las activi-dades del ser humano, incluidas las laborales, se re-alizan en un medio aéreo, el trabajo de los bucea-dores profesionales tiene lugar en el medio acuá-tico, con el consiguiente aumento de la densidad,exposición a condiciones termohigrométricas desfa-vorables (frío y humedad) y, sobre todo, exposicióna cambios de presión.

Este agente físico, la presión, es el responsable delos riesgos de barotrauma (de oído, de senos para-nasales, pulmonar…), de hipoacusia, de Enfer-medad Descompresiva (que en sus formas agudascausa los accidentes de descomprensión, en al-gunos casos mortales, y en sus formas crónicas es

Oscar Bayona Plaza

Secretaría Confederal de Salud Laboral y MedioAmbiente de CCOO

El buceoprofesional, unaactividad laboralpeligrosa, penosay olvidada

Page 69: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 69

Artículos de opinión

responsable de lesiones pulmonares, osteone-crosis disbárica, alteraciones neurológicas…), deintoxicaciones por gases presentes en el aire al serrespirados a presiones parciales superiores a la at-mosférica (hipercapnia, narcosis nitrogenada, hipe-roxia…). Todo un catálogo de riesgos y patologías,específicas, graves y muy desconocidas inclusoentre los profesionales de la medicina del trabajo yde los servicios de prevención.

La legislación laboral española afortunadamente síque tiene en cuenta la especificidad de estosriesgos, existiendo todo un repertorio de normasque garantizan la prevención y que atienen al dañoproducido por estas exposiciones, entre las quedestacan las siguientes:

• Orden de 14 de octubre de 1997, por la que seaprueban las normas de seguridad en el ejer-cicio de actividades subacuáticas (y su modifi-cación de 20 de julio de 2000).

• Decreto 73/2002, de 6 de junio, por el que seestablecen las condiciones para el ejercicio delbuceo profesional en el Principado de Asturias.

Page 70: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN70

salud del buceo en piscifactorías y su relación con laedad de los trabajadores, que ofrece unos datos yconclusiones esclarecedores y fácilmente traslada-bles al resto del buceo profesional.

Según dicho estudio, un 50% de los buzos del sectorde la acuicultura manifiestan haber tenido algún ac-cidente de trabajo en los últimos 3 años, y un 11,76%habría padecido un accidente disbárico en dicho pe-riodo, lo que supondría un índice de incidencia demás del doble que para el conjunto de actividades.Asimismo se indica que entre 1989 y 2012 el númerode buzos profesionales (de todos los sectores) falle-cidos en accidentes de trabajo asciende a 32, multi-plicándose por tres el número de siniestros mortalesen los últimos 10 años respecto a la anterior década.De estos fallecimientos tres cuartas partes corres-ponden a trabajadores de empresas de buceo profe-sional y el resto al sector de la acuicultura. El númerode declaraciones de incapacidad profesional deri-vadas de accidentes y enfermedades ocasionadaspor el buceo es también elevadísimo.

Pero si los datos de siniestralidad en un colectivo tanpequeño son alarmantes, los de enfermedades oca-sionadas por el buceo no lo son menos. En el estudiocitado, se calcula que la tasa media de incidenciaanual alcanza las 1.287,1 EEPP por cada 100.000buzos que estuvieran ocupados en el sector de laacuicultura, mientras que para el resto de la pobla-ción activa, la tasa media de EEPP/año se sitúa entorno a 98,48 EEPP por cada 100.000 trabajadoresocupados. Esto supone que un buceador profesionalque trabaje en una piscifactoría se enfrenta a unriesgo relativo de 13,07 veces más probabilidad depadecer una enfermedad profesional causada por lapresión que cualquier otra enfermedad profesionalpara cualquier otro puesto de trabajo y sector. Undato de estas dimensiones debería ser suficientepara que las autoridades laborales reconocieran elgrado de penosidad y peligrosidad de las actividadeslaborales subacuáticas y la necesidad de adoptarmedidas para evitar su impacto en la salud de estostrabajadores.

Otro dato revelador del impacto de las enfermedadesprofesionales causadas por la presión es la duración

• Se trata de uno de los trabajos incluidos en elAnexo I del Reglamento de Servicios de Preven-ción, “g) Actividades en inmersión bajo el agua”,en el cual se recogen aquellas actividades espe-cialmente peligrosas.

• Está incluido dentro del listado del RD de Enfer-medades Profesionales: “E) Enfermedades pro-fesionales producidas por agentes físicos: 4. En-fermedades provocadas por trabajos con airecomprimido. Trabajos subacuáticos en cajón, conescafandra y con o sin aparato respirador indivi-dual”.

• Aparece en el Anexo II (Relación no exhaustivade los trabajos que implican riesgos especialespara la seguridad y la salud de los trabajadores)del RD 1627/1997, por el que se establecen dis-posiciones mínimas de seguridad y salud en lasobras de construcción: “5) Trabajos que ex-pongan a riesgo de ahogamiento por inmersión.7) Trabajos realizados en inmersión con equiposubacuático. 8) Trabajos realizados en cajonesde aire comprimido”.

Las empresas de buceo profesional, el sector pre-sente en la economía asturiana, son por lo generalde pequeño tamaño y trabajan normalmente comosubcontratas en obras de construcción o en determi-nados procesos industriales. Este hecho exige la co-ordinación de su actividad preventiva con otras em-presas, dificulta la eficacia de las medidas preven-tivas, la especialización de trabajos, la formación…Si además añadimos el desconocimiento de losriesgos específicos del buceo entre los profesionalesde la prevención, la especial virulencia de la crisiseconómica en la construcción y la industria y el con-siguiente aumento de la competencia en el sector, elpanorama al que nos enfrentamos no es el más fa-vorable para la salud laboral y probablemente seauna de las causas que se encuentren tras los últimosaccidentes.

Hace aproximadamente un año se ha publicado unestudio1 realizado por APROMAR (Asociación Em-presarial de Productores de Cultivos Marinos), UGTy CCOO, centrado sobre todo en los efectos sobre la

Page 71: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 71

Artículos de opinión

media de las bajas. En los últimos años la duraciónmedia ha excedido de largo el centenar de días alaño (182 en 2011, 174,75 en 2012 y 214,57 en elperiodo enero-septiembre de 2013

2). Esta duración

tan prolongada de las bajas indica que cuando seproduce el reconocimiento de la enfermedad profe-sional, la salud del buzo está tan deteriorada quenecesita un periodo muy largo para recuperar lasalud o directamente conduzca a una declaraciónde incapacidad. O lo que es lo mismo, es la pruebadel fracaso de la prevención en el sector del buceoprofesional. Los facultativos especializados en me-dicina hiperbárica y subacuática que atienden a losbuceadores profesionales en nuestro país y les re-alizan los obligatorios reconocimientos médicosanuales, mayoritariamente adscritos a los serviciosdel Instituto Social de la Marina, alertan del altí-simos porcentajes de buzos profesionales relativa-mente jóvenes y con patologías crónicas (osteone-crosis disbáricas, alteraciones del oído, edemascrónicos de senos…) que dificultan su actividad la-boral y que terminan en declaraciones de incapa-cidad.

Y para acabar de esbozar el cuadro de la realidadde la salud laboral en el sector hay que indicar quetoda la literatura científica especializada consideraque la edad del buceador es un factor que favorecela materialización del accidente de buceo. Y no solopor la reducción de las capacidades psicofísicaspropias del aumento de la edad y su consiguienteinadecuación a unos requerimientos tan exigentescomo los de esta profesión, sino porque la edad esuno de los principales factores que predisponenpara la aparición de la Enfermedad Descompre-siva, responsable de la mayor parte de los acci-dentes dísbáricos y, recordamos, potencialmentemortal.

La solución de adaptar el puesto de trabajo y dereubicar dentro de la empresa a aquellos buzos demás edad a los que la vigilancia de la salud detectealteraciones de su salud que se agravarían con lapráctica del buceo sería una de las soluciones paraenfrentarnos a este problema. Pero la realidad nosdice que las características y el tamaño de estasempresas limitan en gran medida esta posibilidad.

Por esta razón CCOO y el resto de sindicatos delsector hemos asumido una reivindicación históricadel colectivo: la aplicación de coeficientes reduc-tores de la seguridad social, que permitiera ade-lantar la jubilación a los buzos, tal y como sucedeen otros sectores como la minería.

Hay más reivindicaciones en materia de salud la-boral en el sector (el cumplimiento efectivo de la le-gislación, la actualización de esta normativa a lasnovedades técnicas, el establecimiento de un pro-tocolo específico de vigilancia de la salud, el encua-dramiento de todos los buzos profesionales en elRégimen Especial del Mar de la Seguridad So-cial…) pero quizá la del establecimiento de coefi-cientes reductores sea la más extendida. Buenaprueba de ello es que no es exclusiva de los traba-jadores y de sus representantes sino que es com-partida por las patronales del sector: tanto en el“Convenio colectivo para la acuicultura marina na-cional” como en el “Convenio colectivo de buceoprofesional y medios hiperbáricos” se recogen cláu-sulas de colaboración para solicitar su creaciónante las autoridades pertinentes. Ahora sólo quedaque las administraciones laborales no hagan oídossordos ante esta necesaria y justa reclamación.

Referencias:

1 Análisis de las demandas físicas y psíquicas en el puesto detrabajo de buceador acuicultor de 1ª y 2ª y su repercusión en lasalud y capacidades de dichos trabajadores del sector de laacuicultura, Fundación para la Prevención de Riesgos Labo-rales, 2012.

2 Fuente: CEPROSS (Número y duración media de los partescerrados como E P con baja distribuidos grupos de enfermedady agente causante.)

Page 72: Asturias Prevencion Nº 23

Emma Fernández Alonso

Secretaria de Salud Laboral de UGT-Asturias

Gestión y control de los procesos porincapacidad temporal, ¿por qué no hayque aceptar el nuevo proyecto de RealDecreto?

o

Page 73: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 73

Artículos de opinión

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Mi-nisterio de Sanidad, Servicios Sociales eIgualdad están a punto de acabar el RealDecreto por el que se reformará la gestión y el con-trol de los procesos por incapacidad temporal enEspaña.

El último borrador, establece cuatro categoríaspara las bajas según la duración estimada del pro-ceso. De este modo, se eliminará la consabida obli-gación actual de acudir al médico de Atención Pri-maria (AP) para renovarla cada 7 días, con inde-pendencia de la gravedad de la patología.

Desde la Unión General de Trabajadores conside-ramos que ya en el preámbulo y exposición de mo-tivos de este proyecto, se viene a atacar al sentidopropio de la Seguridad Social que históricamentese ha conformado como un sistema en el que laprioridad ha sido la salud de los trabajadores/as.

De hecho, la prestación principal que ahora está entela de juicio ha sido la anteriormente conocidacomo Incapacidad Laboral Transitoria, que de untiempo a esta parte pasó a denominarse como In-capacidad Temporal.

La prestación de incapacidad temporal, con inde-pendencia de la contingencia que la provoca, ha te-nido como objetivo principal y así debería seguirsiendo, posibilitar la recuperación de la salud deltrabajador/a, dedicando el tiempo necesario con elfin de que cuando regrese a su puesto de trabajo lohaga en condiciones óptimas para el desempeñode sus tareas.

Este proyecto de Real Decreto supone aprovecharde nuevo la situación de crisis para atacar a laparte más indefensa de la relación laboral, a lostrabajadores/as. Por eso no es admisible que se ar-gumente para la modificación de una norma, quelos trabajadores/as realizan prácticas abusivas yfraudulentas en el acceso a las prestaciones delsistema de Seguridad Social y que se pretendaconvertir en justificadas las ausencias del trabajo aconsecuencia de una baja médica certificada porun médico del sistema público de salud.

Page 74: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN74

Por si esto no fuera suficiente, se establece comofórmula válida de comunicación de un alta de la In-capacidad Temporal de un trabajador/a el SilencioAdministrativo. La referencia se encuentra en el ar-tículo 7, en el que se dice;

“El facultativo de atención primaria del ServicioPúblico de Salud al que corresponda la expedi-ción de los partes médicos, podrá, en el plazode cuatro días hábiles siguientes a la recepciónde la propuesta de alta, confirmar la misma,emitiendo parte de alta médica, o desestimarlade forma expresa. En caso de que al quinto díahábil de formulada la propuesta, la Mutua no hu-biera recibido pronunciamiento expreso me-diante alguno de los actos anteriores, se enten-derá que la propuesta ha sido estimada y emi-tido el parte médico de alta, surtiendo efectos ycon carácter definitivo el silencio producido”.

En este caso la utilización del silencio positivo esinadecuada, ya que no actúa a favor del interesado,sino en contra de los trabajadores, de manera queel incumplimiento de la Administración Pública notiene consecuencias negativas sobre la propia Ad-ministración sino sobre el Administrado, lo que su-pone, sin lugar a dudas, una perversión de esta fi-gura administrativa. Por otra parte, deja al margendel procedimiento a los facultativos del Servicio Pú-blico de Salud, que por un lado son quienes con-ceden la baja médica al trabajador y por otra sonlos responsables de su curación y rehabilitación.Además se actúa a espaldas del interesado, el cualsolo tendrá conocimiento del mismo cuando estehaya concluido.

Desde UGT Asturias mostramos nuestra más ro-tunda oposición a esta propuesta, solicitando la eli-minación de este artículo en su totalidad, de ma-nera que siga aplicándose el procedimiento actual

No estamos de acuerdo con la necesidad de unmayor control por parte de las Mutuas de la Incapa-cidad Temporal. Incluso creemos excesivas lascompetencias que actualmente tienen en contin-gencias comunes. Por otra parte el gasto en IT esde los más bajos de nuestro entorno europeo, porlo que tampoco está justificada la preocupación delInstituto Nacional de la Seguridad Social por incre-mentar ese control. De hecho, en los últimos años,el gasto en las prestaciones de Incapacidad Tem-poral ha ido reduciéndose tal y como muestra laevolución de los indicadores de incidencia y preva-lencia y duración media de los procesos, así comola evolución del gasto por afiliado.

Lo que no se puede consentir es que los médicosde las Mutuas, entidades que funcionan con dineropúblico pero que tienen carácter privado, se con-viertan en “la policía” de los médicos de los sis-temas públicos, al poder poner en entredicho loprescrito por estos últimos.

En lo que se refiere a las declaraciones médicas debaja y de confirmación de baja, cabe decir sobre lautilización de tablas de duración óptimas (artículo2.2), que deberían ser una herramienta orientativa,prevaleciendo en todo caso la valoración individua-lizada que realice el facultativo responsable de laatención del trabajador/a. Todo ello, sin que se per-mita que la desviación que se produzca respectode esos tiempos óptimos pueda tener repercu-siones negativas sobre el facultativo responsablede la atención del trabajador/a.

Page 75: Asturias Prevencion Nº 23

que exige una pronunciación expresa y favorable ala propuesta para que se produzca el alta.

Otro apartado de este proyecto sobre el que mos-tramos nuestro más rotundo desacuerdo es lapuesta en marcha de un procedimiento mediante elcual se permite suspender cautelarmente la presta-ción económica de Incapacidad Temporal en casode no comparecer el trabajador/a a los reconoci-mientos médicos. Esta suspensión, que es de ca-rácter “cautelar”, se realiza antes de comprobar sidicha ausencia está justificada o no. Pues bien,este artículo no solo va en contra de la presunciónde inocencia regulada en nuestro ordenamiento ju-rídico, dado que sanciona sin comprobar si la faltaes justificada, sino que además no mejora la pro-tección del trabajador ni su pronta recuperación.

Por último, este proyecto de Real Decreto regula elacceso de los Inspectores del Instituto Nacional dela Seguridad Social, por vía telemática, a la tota-lidad de la historia clínica de todos los trabajadores,incluso aunque no hayan tenido ningún procesoque haya cursado con Incapacidad Temporal. Esdecir, a toda la información relacionada con susalud que se haya ido incorporando durante todasu vida a la historia clínica. A nuestro entender estosupone una innecesaria vulneración de la priva-cidad y confidencialidad de los trabajadores puestoque ya existen suficientes mecanismos de controlde los procesos de Incapacidad Temporal.

Paradójicamente, esta reforma legal se impulsacuando los indicadores de la Incapacidad Temporalalcanzan reducciones históricas, en gran medidainfluidos por la crisis económica, el desempleo y lasreformas laborales que se han realizado. Enten-demos que, con este Real Decreto se va a con-ceder a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y En-fermedades Profesionales una reivindicación histó-rica de estas agrupaciones empresariales que con-siste en permitirles dar el alta en situaciones de in-capacidad por contingencias comunes.

ASTURIAS PREVENCIÓN 75

Artículos de opinión

Según el resumen del gobierno, puesto de mani-fiesto en el preámbulo del proyecto, con esta normase persigue la mejora de la protección de los traba-jadores y su pronta recuperación. ¿Es está real-mente su finalidad o muy al contrario se trata de ar-ticular medidas que buscan priorizar el ahorro eco-nómico sobre la recuperación de la salud de los tra-bajadores/as?

Page 76: Asturias Prevencion Nº 23

Gestión de laPrevención deRiesgos Laboralesen los procesos deinternacionalización

Leticia Bilbao Cuesta

Responsable de Prevención de Riesgos Laboralesde FADE

Page 77: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 77

Artículos de opinión

Conscientes de que la coyuntura actual está “obli-gando” a las empresas asturianas cada vez más abuscar en el exterior nuevos negocios y oportuni-dades, la Federación Asturiana de Empresarios(FADE), desarrolló en el año 2012 un proyecto in-novador relacionado con la internacionalización dela Prevención de Riesgos Laborales, que está te-niendo continuidad en 2013, y cuyo objetivo es elde apoyar a las empresas en su gestión preventivaen otros países.

La búsqueda de nuevos mercados supone ademásun incremento notable del número de personas en-viadas por sus empresas a trabajar en obras, servi-cios o delegaciones y filiales en el extranjero, loque determina necesariamente un cambio en lagestión empresarial, y por tanto también en las ne-cesidades empresariales en relación a la seguridady salud de los trabajadores. No resulta suficientecon conocer la legislación y obligaciones preven-tivas en nuestro país, sino que se hace necesarioconocer también la normativa y resto de requisitosen otras latitudes.

Para que el proceso de movilidad internacional re-sulte exitoso, es fundamental establecer prácticasque tengan en cuenta no sólo los intereses de laempresa, sino de manera fundamental los del tra-bajador, donde se deben integrar variables de dife-rente complejidad y naturaleza. Por ejemplo, lasenfermedades endémicas o los fenómenos natu-rales extremos propios de determinadas zonas delglobo o las situaciones de inestabilidad política osocial en determinados países, son algunos de losescenarios ante los que las empresas deben res-ponder de manera eficaz. Para analizar y prevenirdichas situaciones, resulta fundamental el trabajoconjunto de los departamentos de recursos hu-manos y prevención de las empresas.

Page 78: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN78

Prevención en clave internacional

El año pasado, FADE puso a disposición de las em-presas la guía Prevención en clave internacional2012, en la que se hacía un recorrido por los requi-sitos preventivos de seis países (México, Chile,Brasil, Polonia, Rumanía y Marruecos), además serealizaba una primera aproximación a los trabajosen el extranjero en otros temas como son los rela-cionados con el desplazamiento de trabajadores, lalegislación laboral, los permisos de trabajo, la segu-ridad social, la asistencia sanitaria y la tributación.

Aspectos transversales

Algunos de los aspectos de tipo transversal refle-jados en la guía en relación a los trabajos en el ex-tranjero se resumen a continuación.

1. Desplazamiento de trabajadores. En el despla-zamiento de trabajadores en los procesos de inter-nacionalización deben considerarse dos variables:la duración (temporal o definitiva) y el lugar de des-plazamiento (Unión Europea o país extracomuni-tario).

Ambas cuestiones son importantes, ya que podríanafectar a la legislación aplicable al contrato.

2. Legislación laboral. El aspecto clave a tener encuenta es si se aplica la legislación del país deorigen o del país de destino. Desde un punto devista preventivo deberá aplicarse la normativa delpaís de destino, sin excluir la española y los crite-rios preventivos del cliente.

3. Permisos de trabajo. Es esencial diferenciarentre un desplazamiento a un país europeo o a unpaís extracomunitario, y muy recomendable consi-derar la legislación actualizada del país en todocaso para conocer los requisitos sobre visados opermisos de trabajo.

En el caso de países extracomunitarios, el InstitutoEspañol de Comercio Exterior (ICEX) o la oficinaconsular correspondiente, ofrecen información alrespecto.

4. Seguridad social. Como regla general se debeestar de alta y cotizar en el país donde se prestanlos servicios. En los países de la UE y Suiza, previasolicitud, el trabajador puede seguir cotizando enEspaña cuando se encuentre desplazado tempo-ralmente. En el resto de casos se debe analizar siEspaña tiene suscrito algún tipo de convenio espe-cífico con el país correspondiente.

5. Asistencia sanitaria. La asistencia sanitariapara trabajadores que se desplazan a un país ex-tranjero tendrá en cuenta si éste se encuentradentro de la Unión Europea, y en caso contrario siexiste un convenio bilateral que incluya dicha asis-tencia o no.

En todo caso, es recomendable la contratación deun seguro privado con coberturas que mejoren lasgenerales., especialmente en países extracomuni-tarios.

6. Tributación. El trabajador desplazado debe tri-butar en el país de destino por lo que se denominaobligación real (salarios allí percibidos), y en el deorigen por obligación personal (por la totalidad delas rentas percibidas). Es importante conocer si lospaíses cuentan con convenios internacionales paraevitar esta doble imposición y así permitir en Es-paña la deducción de los impuestos pagados en elextranjero.

Page 79: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 79

Artículos de opinión

Países analizados

Los países analizados, tal y como ya se ha mencio-nado, fueron seis. Para cada uno de ellos, dentrodel ámbito preventivo, se investigó y plasmó en lapublicación el tipo de normativa preventiva con laque cuentan, los organismos de referencia en saludy seguridad laboral a los que se puede acudir, losaspectos relacionados con las posibilidades de or-ganización preventiva para la empresa, los téc-nicos de prevención y la cualificación de estos, lostipos de evaluación de riesgos o planes de preven-ción, cómo se debe llevar a cabo la vigilancia de lasalud de los trabajadores así como las obligacionesde la empresa en relación a la información, forma-ción o consulta que debe facilitar a éstos, el ámbitode las responsabilidades y sanciones, y algunosotros aspectos destacables según cada país.

México

Aunque el sistema de Prevención de Riesgos La-borales mexicano y español son muy semejantes,la principal diferencia es que en México no existeuna norma específica con rango de ley tan especia-lizada como nuestra Ley 31/1995 de Prevención deRiesgos Laborales.

El Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Am-biente de Trabajo, la Ley Federal del Trabajo y lasNormas Oficiales Mexicanas (NOM), constituyen lalegislación de referencia básica en materia de pre-vención en este país.

La figura del técnico de prevención viene reguladaen una de estas normas NOM, así como las dife-rentes opciones de organización preventiva (ser-vicio preventivo de seguridad y salud externo, in-terno o mixto). El empresario también puedeasumir las funciones preventivas en empresas demenos de 100 trabajadores.

La normativa mexicana establece, para empresasde más de 100 trabajadores, la obligación de llevara cabo un diagnóstico integral por áreas de trabajode las condiciones de seguridad y salud del centrolaboral. En empresas más pequeñas se debe ela-borar una relación de medidas preventivas especí-ficas.

Chile

La legislación básica de referencia en materiapreventiva en Chile es el Código del Trabajo, laLey 16744 sobre accidentes de trabajo y enfer-medades profesionales, el Decreto Supremo nº40/1969 (reglamento sobre prevención de riesgosprofesionales), el Decreto Supremo nº 54/1969 (re-glamento para la constitución de los comités parita-rios de higiene y seguridad) y el Decreto Supremonº 76/2006 que modifica la Ley 16744.

En este país, toda empresa deberá estar afiliada auna mutual de seguridad, que son organismos en-cargados de prescribir todas las medidas de segu-ridad e higiene en el trabajo que las empresasdeban implantar.

Page 80: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN80

Polonia

La norma principal que debe tenerse en cuenta enPolonia en relación a la seguridad y salud laborales la propia Constitución. Otra legislación de apli-cación es el Código Laboral, la Ley del Trabajo o elReglamento relativo a la seguridad general y lasalud.

Los profesionales de seguridad y salud polacos se-rían los equivalentes a los técnicos de Prevenciónde Riesgos Laborales españoles. El número deestos profesionales en cada empresa depende dela actividad, las condiciones de los centros, y de losriesgos existentes. En las empresas de menos de100 trabajadores, el empresario podrá desarrollarla actividad preventiva, siempre que cuente con for-mación para ello.

De acuerdo con el Código y la Ley del Trabajo, elempresario debe evaluar y documentar los riesgoslaborales, así como tomar las medidas que per-mitan reducir dichos riesgos. La evaluación debehacerse por actividad, y son llevadas a cabo por elservicio interno o externo de seguridad y salud enel trabajo. Existe además una norma polaca(PN-N-10802:2000) que determina las directricesgenerales para llevar a cabo dicha evaluación deriesgos, que de manera similar al método denuestro Instituto Nacional, establece una serie devalores en función de la probabilidad y la gravedadde las consecuencias.

Rumanía

En Rumanía los aspectos relacionados con la Pre-vención de Riesgos Laborales están reguladosprincipalmente en tres Decisiones del Gobierno yen una Ley, relacionadas con la vigilancia de lasalud, las disposiciones mínimas de seguridad enobras de construcción y las normas para la aplica-ción de la seguridad y salud en el trabajo.

La organización preventiva está regulada en fun-ción del número de trabajadores y de su tiempo depermanencia en la obra o servicio. En este sentidolas empresas más pequeñas deberán contar conun “comité partidario de faena” que se encargue devigilar y controlar las acciones de seguridad y saludlaboral, y las más grandes (más de 100 trabaja-dores ) deberán constituir un departamento de pre-vención dirigido por un experto.

La normativa chilena establece además que todaempresa debe contar con un diagnóstico que in-cluya la identificación de los riesgos laborales y suevaluación y análisis. Así mismo, deberán contarcon un plan de trabajo de las actividades en la ma-teria que contenga las medidas de prevención es-tablecidas, los plazos, sus responsables, las ac-ciones de formación e información, etc.

Brasil

La normativa básica brasileña en relación a la Pre-vención de Riesgos Laborales está recogida en elcapítulo V de la codificación de las Leyes del Tra-bajo, existiendo una serie de normas reguladoras(NR) que la desarrollan.

En una de las citadas normas se establece qué em-presas deben contar con un Servicio Especializadoen Ingeniería de Seguridad y Medicina del TrabajoPropio, así como el número de técnicos de dichoServicio, en función del nivel de riesgo y del nú-mero de trabajadores.

Todas las empresas en Brasil, independientementede su tamaño, deben de desarrollar el Programa dePrevención de Riesgos Ambiental que incluirá laevaluación de riesgos y una planificación anual conobjetivos, prioridades y calendario, entre otros as-pectos.

Page 81: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 81

Artículos de opinión

Al igual que en España, la formación de los téc-nicos en prevención se escala en tres niveles (bá-sico, medio y superior), y también de forma análogaa la española, el empresario puede optar por orga-nizar la prevención de su empresa asumiendo per-sonalmente la prevención, designando trabaja-dores, estableciendo un servicio interno de preven-ción o contando con un servicio externo. El tipo demodalidad preventiva depende del número de tra-bajadores y de la actividad (riesgo).

La evaluación de riesgos debe ser llevada a cabopor puesto y actividad, aunque no se establece unametodología concreta para su realización. Es nece-sario documentar, en todo caso, las medidas pre-ventivas a adoptar.

Marruecos

En Marruecos, el Código de Trabajo en susartículos 281 a 344, sería el equivalente a laLey 31/1995 de Prevención de Riesgos Laboralesespañola. El resto de legislación en este país sebasa en las recomendaciones de la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT).

Se puede afirmar sin temor a equivocarse que lanormativa marroquí en materia de prevención deriesgos está poco desarrollada, en relación al restode países analizados en la guía.

El citado Código del Trabajo no se refiere en ningúncaso a técnicos de prevención, sino que alude a losmédicos del trabajo como responsables de llevar acabo la prevención también en la parte técnica.Tampoco existen servicios de prevención ajenos oexternos a la empresa. La labor desempeñada porun servicio de prevención ajeno en España es ofer-tada en Marruecos por compañías de seguros o in-genierías.

Por otro lado, es el Comité de empresa el encar-gado de detectar los riesgos profesionales a losque se encuentran expuestos los trabajadores y su

correspondiente valoración, pero sin que existaningún tipo de metodología acreditada o pautadapara ello por ningún tipo de organismo oficial.

Seguimos trabajando

Conocedores del interés que para las empresastienen estos aspectos, durante 2013 desde FADEhemos seguido trabajando en este ámbito. Así, a fi-nales de año culminaremos un segundo proyectosobre prevención en el ámbito internacional, en elque hemos analizado diez nuevos países (Brasil,México y Chile que repiten debido a que el enfoquees diferente y más amplio, Perú, Colombia, Pa-namá, Argelia, Sudáfrica, Reino Unido y Francia), yhemos contado a su vez con la colaboración demás de 40 empresas de la región, a quienes quieroagradecer desde estas líneas sus valiosas aporta-ciones.

Toda la información al respecto está disponible demanera actualizada en www.fade.es.

Page 82: Asturias Prevencion Nº 23

El riesgo enimágenes:El Guggenheim deAdís Abeba (Etiopía)

Foto:Begoña Galguera Galguera

Page 83: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 83

El riesgo en imágenes

Page 84: Asturias Prevencion Nº 23

Directrices Básicas para elDesarrollo de la Prevención delos Riesgos Laborales en laempresa

El INSHT ha elaborado el documento Directricesbásicas para el desarrollo de la prevención delos riesgos laborales en la empresa, que ordenay sintetiza la información fundamental necesariapara poder desarrollar la actividad preventiva encualquier empresa. En esencia, este documentopretende dar respuesta a la siguiente cuestión:¿qué secuencia de actividades debe seguir elempresario, con su servicio de prevención, paracumplir la normativa aplicable, adaptándose a loscambios o contingencias que vayan producién-dose?.

Publicaciones

Page 85: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 85

Publicaciones

Primeros Auxilios Guía Técnica para la evaluación yprevención de los riesgosrelacionados con los agentesquímicos presentes en loslugares de trabajo

Desplegable divulgativo en el que se indican lospasos concretos a seguir en el caso de unaintervención de primeros auxilios.

La presente guía técnica proporciona criterios yrecomendaciones que pueden facilitar a los empre-sarios y a los responsables de prevención la inter-pretación y aplicación del RD 374/2001, de 6 deabril sobre la protección de la salud y seguridad delos trabajadores contra los riesgos relacionadoscon los agentes químicos durante el trabajo.

Page 86: Asturias Prevencion Nº 23

ORGANIZACIONES Y AGENTES SOCIALES ENASTURIAS

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales deFADEC/ Pintor Luis Fernández, 2. 33005 OviedoTlf.: 985 23 21 05Fax: 985 24 41 76e-mail: [email protected]

Secretaría de Salud Laboral - UGT AsturiasPlaza General Ordóñez, 1, planta 11. 33005 OviedoTlf.: 985 27 54 05Fax: 985 25 75 64e-mail: [email protected]

Departamento de Salud Laboral - CC.OO. AsturiasC/ Santa Teresa, 15, bajo. 33005 OviedoTlf.: 985 25 71 99Fax: 985 25 20 50e-mail: [email protected]

Delegados Territoriales de Prevención delPrincipado de AsturiasAvda. del Cristo, 107. 33006 OviedoTlf.: 985 10 91 30Fax: 985 10 82 84

Delegados Regionales de Prevención de laComisión de Seguridad, Prevención de RiesgosLaborales y Contratación del Convenio de laConstrucción y Obras Públicas del Principado deAsturiasApartado de Correos 299. 33080 OviedoTlf: 985 79 65 61Fax: 985 79 65 61e-mail: [email protected]

ASTURIAS PREVENCIÓN86

ASOCIACIONES PREVENTIVAS

Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo yEnfermedades Profesionales (AMAT-Asturias)FREMAP.Delegado territorial: Jaime MesonadaC/ San Lázaro, 2 (bajo). 33008 OviedoTlf.: 985 20 84 20Fax: 985 22 29 27

Asociación Asturiana de Enfermería del Trabajo ySalud LaboralApartado de Correos 5041. 33080 Oviedoe-mail: [email protected]

Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en elTrabajoPlaza de América, 10, 1º. 33005 OviedoTlf.: 985 23 09 00Fax: 985 23 15 48

Asociación Asturiana de Ergonomía - PreverasApartado de Correos 15. 33460 Llaranes. AvilésTlf.: 636 22 48 91e-mail: [email protected]@telecable.es

Asociación de Servicios de Prevención Ajenos delPrincipado de Asturias ASEPAC/ Cervantes 27, 4º Izqda. 33004 OviedoTlf.: 985 22 12 92Fax: 985 21 93 84e-mail: [email protected]

Asociación Asturiana de Técnicos Especialistas enPrevención ASATEPHotel de AsociacionesAvda. Fernández Ladreda, 48. 33011 OviedoTlf.: 628 25 93 51e-mail: [email protected]

Direcciones deinterés

Page 87: Asturias Prevencion Nº 23

ASTURIAS PREVENCIÓN 87

Normas y procedimiento a seguir para la pre-sentación de artículos y colaboraciones

1. El texto ha de ser original. El título deberá ser concisoy claro. Irá acompañado de subtítulo si fuera nece-sario. El Consejo Editorial se reserva la facultad demodificar y adaptar los títulos.

2. Deberán constar el nombre y los apellidos del autor oautores, junto al nombre de la entidad o empresa enla que ejercen su actividad.

3. El texto presentará un orden lógico y claro y tendráuna extensión aproximada de 8 folios DIN A-4 a dobleespacio.

4. Al final del trabajo se colocará una lista con referen-cias bibliográficas relativas al texto del artículo. Lasreferencias se relacionarán con el siguiente orden:apellidos y nombre del autor; título de la obra; edito-rial; lugar; fecha y número de edición.

5. Los artículos se enviarán por correo electrónico a: [email protected] (En formato .doc).

6. Una vez recibida se enviará notificación al autor o alprimero de los autores (si hay varios) sobre la fechade recepción y el resultado de la valoración. Si éstafuera negativa, se devolverá el material original. Encaso de ser positiva, se procederá a comunicar elnúmero previsto de la revista para su publicación.

7. La revista se publicará en la página web del InstitutoAsturiano de Prevención de Riesgos Laborales(www.iaprl.org).

Normas yprocedimiento

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDADE HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT)

www.insht.es

Servicios CentralesC/ Torrelaguna, 73. 28027 MadridTlf.: 913 63 41 00Fax: 913 63 43 27

Centros nacionales

C.N. de Condiciones de TrabajoC/ Dulcet, 2 -10. 08034 BarcelonaTlf.: 932 80 01 02Fax: 932 80 36 42

C.N. de Nuevas TecnologíasC/ Torrelaguna, 73. 28027 MadridTlf.: 913 63 41 00Fax: 913 63 43 27

C.N. de Medios de ProtecciónC/ Carabela La Niña, 2. 41007 SevillaTlf.: 954 51 41 11Fax: 954 67 27 97

C. N. de Verificación de MaquinariaCamino de la Dinamita, s/nMonte Basatxu-Cruces. 48903 Baracaldo (Vizcaya)Tlf.: 944 99 02 11Fax: 944 99 06 78

Page 88: Asturias Prevencion Nº 23