Astrobiologia

22
ASTROBIOLOGIA IVAN ENRIQUE PAZ AIDA 2011 Universidad del Cauca

description

curso Astronomía y Sociedad

Transcript of Astrobiologia

Page 1: Astrobiologia

ASTROBIOLOGIA

IVAN ENRIQUE PAZAIDA2011

Universidad del Cauca

Page 2: Astrobiologia

Que es astrobiología

ó exobiología

• Es el estudio de la posible presencia de vida en otros planetas.

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 3: Astrobiologia

Preguntas claves

• Cómo la vida apareció y

sobrevivió en la Tierra?

• Existe la posibilidad de que haya

vida en otros lugares?

• De qué modo esta se podría

encontrar y reconocer?

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 4: Astrobiologia

Cual es la realidad?

• En 1998, la NASA creó el

Astrobiology Institute.

• Basada en que la vida que

mejor puede adaptarse a un

medio inhóspito no es, el ser

humano u otros seres, son los

microorganismos.

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 5: Astrobiologia

Interés Internacional

• Esta búsqueda se ha

enfocado en la alternativa

menos rigurosa

• Para ello se creo el Proyecto

SETI.

LA POSIBLE EXISTENCIA DE VIDA INTELIGENTE EN OTRO PLANETA

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 6: Astrobiologia

Proyecto SETI

• Que se ha obtenido hasta el

momento?

• Cual es la otra alternativa?

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 7: Astrobiologia

Que sorpresas da la vida?

• Existen organismos cuya capacidad de adaptación

al medio les convierte casi en extraterrestres, viven

en condiciones extremas y letales pero consiguen

sobrevivir y reproducirse.

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 8: Astrobiologia

Ambientes extremos

Desiertos

Glaciares

Aguas termales

Fosas submarinas

Aguas salinas

Page 9: Astrobiologia

CONDICIONES PARA QUE EXISTA LA VIDA

• Premisa : La vida en otro planeta, necesitará de los mismoselementos que en la tierra.

Un líquido generador de reacciones químicas (agua)

Un elemento con facilidad para formar compuestos (carbono)

Una fuente de energía ( descargas eléctricas y radiaciónultravioleta)

El hombre por convencimiento buscará seres originados bajo losmismos principios o en otros muy parecidos.

Por ejemplo,

En vez de agua ---- el amoníaco y el alcohol metílico

Como elemento constituyente de vida, el silicio,

Las mismas formas de energía.

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 10: Astrobiologia

Condiciones de un planeta habitable

Qué convierte un planeta en

habitable?

• Su posición con respecto al

atmósfera, medio líquido y

temperatura moderada.

Que astros pueden albergar

algún tipo de vida?

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 11: Astrobiologia

Atmosfera de Marte

• Menos densa que la terrestre

94% anhídrido carbónico, 2,5 % nitrógeno y 1,5 % de argón, con vapor de agua y oxígeno en cantidades residuales.

• Temp. No pasa de 30 º C bajo cero.

• Recibe mucha radiación ultravioleta procedente del Sol y contiene volcanes, antes activos, implicando una gran cantidad de energía.

.

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 12: Astrobiologia

Atmosfera de Titán

Es el mayor satélite de Saturno

• Atmosfera más densa que la terrestre

Compuesta de nitrógeno y metano ,compuestos de carbono y probablehielo.

• Temp. Superficial 180º C bajo cero,implicando posible metano en estadolíquido.

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 13: Astrobiologia

Atmosfera de Europa

Satélite de Júpiter

• Atmósfera débil con pequeñas cantidades

de oxígeno.

• Con grandes cantidades de ácido sulfúrico,

en superficie.

• Posible núcleo de silicatos cubierto por hielo

• Fuentes de energía: las mareas producidas

sobre Europa por Júpiter, los electrones

procedentes de la magnetosfera, la

radioactividad y la radiación solar.

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 14: Astrobiologia

Búsqueda de vida

• Se debe buscar vida en la Tierra en

hábitats con condiciones parecidas.

• Ejemplo:

En Alaska, se han encontrado bacterias

a temp. de hasta –20 º C.

• Proyecto ambicioso?

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 15: Astrobiologia

Como apareció la vida en la tierra?

Moléculas simples de Carbono

Carbohidratos complejos

AminoácidosProteínas

Organismos unicelulares

Organismos pluricelulares

Page 16: Astrobiologia

Panespermia?

• La vida no se originó en la

Tierra, sino que procede de

otros sitios y que llegó a la

Tierra a través de cometas y

meteoritos que chocaron

contra nuestro planeta.

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 17: Astrobiologia

Microorganismos extremófilos

• Acidófilos pH 0.5 - 3.0

• Alcalófilos pH 9 - 10

• Halofilos más de 2 mol de NaCl

• Xerófilos Ambientes seco.s Aw inferior a 0.85

• Osmófilos Alta concentración de azúcar

• Termófilos 60 – 80 C

• Hipertermófilos 80 – 120 C

• Oligótrofos (mínimo de nutrientes)

• Barófilos más de 380 atmosferas

• Endóliticos Reproducción por muchas esporas

• Hipolíticos Fotosíntesis y habitan en granos de arena

• Radioresistentes Alta radiación

• Metalotolerantes Cu, Cd, As, Zn, Ar

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 18: Astrobiologia

Algunos Ejemplos

• La Archaea puede crecer a una temp. Máx. de crecimiento de 113 ºC. Y a un pH de -0,06.

• Spirulina platensis, viven en Suelos cargados de carbonatos y lagos salinos

(Halófilo y Alcalófilo

Thermococcusgammatolerans es más resistente a la radiación.

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 19: Astrobiologia

Búsqueda de vida

• Por espectroscopia,

se delimitan las bandas de

absorción de una molécula, para

determinar su existencia en el

espacio.

• Mecanismo: cada molécula tiene un

patrón único de frecuencias que la

identifican.

Conclusión:

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 20: Astrobiologia

Por que se justifica ?

Existen identificados

500 exoplanetas

1236 candidatos

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 21: Astrobiologia

Sera que nos están esperando?

Universidad del Cauca, Iván E. Paz

Page 22: Astrobiologia

GRACIAS