Aspectos resaltantes en la poesía de Oliverio Girondo y su proyección

4
 Aspectos resaltant es en la poesía de Oliverio Girondo y su proyección en la poesía latinoamericana del siglo XX La poética de Oliverio Girondo está lejos de considerarse como un cuerpo de trabajo homogéneo y estático, provista de cambios y tonos particulares en cada poemario, desde Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1922) hasta En la masmédula (1954), donde se observa un arco de enfoque desde el exterior observable y anecdótico de su primer poemario hasta los quiebres lingüísticos de su último. Sin embargo, dos aspectos parecen ser continuos a lo largo de su obra: su irreverencia y sus ansias de experimentación, ambas características muy unidas al dar cuenta del valor de Girondo en la poesía latinoamericana del siglo pasado. En Borges de Bioy Casares se detalla claramente el desprecio que mantenía el autor bon aer ense po r Girondo : Su obr a no es nad a. A Ol ive ri o le gu sta ba el l ado farrista de la literatura francesa. Su autor preferido era Jarry. Es interesante la observación de Borges, autor de naturaleza profundamente intelectual y cerebral, sobre la obra de un autor que parte de la idea del juego, la burla, el sinsentido y el ataque a lo institucionalizado; en fin, de un Girondo abiertamente anti-académico e irreverente. En el Manifiesto Martín Fierro escrito para la revista del mismo nombre, Girondo toma posición: Frente a la impermeabilidad hipopotámica del honorable público Frente a la incapacidad de contemplar la vida sin escalar las estanterías de las bibliotecas frente al pavoroso temor de equivocarse que paraliza el mismo ímpetu de la juventud para luego hacer un llamado a la simultaneidad y movimiento del ambiente moderno, al humor y expresión coloquial, al aprecio por la realidad americana y la autenticidad crítica ajena a determinaciones académicas. Hay sin duda ecos del futurismo de Marinetti en la declaración de que un buen Hispano-Suiza es una OBRA DE ARTE muchísimo más perfecta que una silla de manos de la época de Luis XV; la agresividad propia del futurismo compagina con un escritor ansioso de

Transcript of Aspectos resaltantes en la poesía de Oliverio Girondo y su proyección

Page 1: Aspectos resaltantes en la poesía de Oliverio Girondo y su proyección

5/6/2018 Aspectos resaltantes en la poesía de Oliverio Girondo y su proyección - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-resaltantes-en-la-poesia-de-oliverio-girondo-y-su-proyeccion 1/4

 

 Aspectos resaltantes en la poesía de Oliverio Girondo y su proyección

en la poesía latinoamericana del siglo XX

La poética de Oliverio Girondo está lejos de considerarse como un cuerpo de trabajo

homogéneo y estático, provista de cambios y tonos particulares en cada poemario,

desde Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1922) hasta En la masmédula

(1954), donde se observa un arco de enfoque desde el exterior observable y

anecdótico de su primer poemario hasta los quiebres lingüísticos de su último. Sin

embargo, dos aspectos parecen ser continuos a lo largo de su obra: su irreverencia y

sus ansias de experimentación, ambas características muy unidas al dar cuenta del

valor de Girondo en la poesía latinoamericana del siglo pasado.

En Borges de Bioy Casares se detalla claramente el desprecio que mantenía el autor

bonaerense por Girondo: Su obra no es nada. A Oliverio le gustaba el lado farrista de la

literatura francesa. Su autor preferido era Jarry. Es interesante la observación de

Borges, autor de naturaleza profundamente intelectual y cerebral, sobre la obra de un

autor que parte de la idea del juego, la burla, el sinsentido y el ataque a lo

institucionalizado; en fin, de un Girondo abiertamente anti-académico e irreverente.

En el Manifiesto Martín Fierro  escrito para la revista del mismo nombre, Girondo

toma posición: Frente a la impermeabilidad hipopotámica del honorable público

Frente a la incapacidad de contemplar la vida sin escalar las estanterías de las

bibliotecas frente al pavoroso temor de equivocarse que paraliza el mismo ímpetu

de la juventud para luego hacer un llamado a la simultaneidad y movimiento del

ambiente moderno, al humor y expresión coloquial, al aprecio por la realidad

americana y la autenticidad crítica ajena a determinaciones académicas. Hay sin duda

ecos del futurismo de Marinetti en la declaración de que un buen Hispano-Suiza es

una OBRA DE ARTE muchísimo más perfecta que una silla de manos de la época de

Luis XV; la agresividad propia del futurismo compagina con un escritor ansioso de

Page 2: Aspectos resaltantes en la poesía de Oliverio Girondo y su proyección

5/6/2018 Aspectos resaltantes en la poesía de Oliverio Girondo y su proyección - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-resaltantes-en-la-poesia-de-oliverio-girondo-y-su-proyeccion 2/4

 

una nueva sensilidad creativa, libre de encasillamientos de la institución literaria y

propuesta a revitalizar su entorno con una mirada, en palabras de Borges, violenta.

Su poema Exvoto comienza:

Las chicas de Flores, tienen los ojos dulces, como las almendras azucaradas de la

Confitería del Molino, y usan moños de seda que les liban las nalgas en un aleteo de

mariposa.

Las chicas de Flores, se pasean tomadas de los brazos, para transmitirse sus

estremecimientos, y si alguien las mira en las pupilas, aprietan las piernas, de miedo de

que el sexo se les caiga en la vereda.

(de Veinte poemas para ser leídos en el tranvía) 

Siguiendo el ánimo de los tiempos modernos en que escribe, Girondo se burla

abiertamente de una visión más seria de entender la poesía, optando por casi un

deseo de chocar al lector con referencias eróticas nada elevadas. En este primer

poemario sus poemas casi se asemejan a descripciones o fotografías de lugares por los

cuales Girondo ha viajado, capturando momentos e imágenes incluso absurdas, donde

la percepción se libera de todo sentido o lógica.

Ya vemos que la irreverencia de Girondo parte del deseo de arrancar al lenguaje

poético de la solemnidad a la cual se veía restringido. La capacidad poética de la

lengua se remite en la obra de Girondo a la reconfiguración ingeniosa del mundo

exterior, no desde la realidad per se únicamente, sino del amplio espacio entre lo real

y el artificio que lo recrea, es decir, el poema. Es la tensión entre el objeto real y la

percepción subjetiva de este por una conciencia poética lo que lleva la poesía de

Girondo más adelante en poemas de Espantapájaros (1932):

Que los ruidos te perforen los dientes,como una lima de dentista,y la memoria se te llene de herrumbre,

de olores descompuestos y de palabras rotas.

Que te crezca, en cada uno de los poros,

una pata de araña;

que sólo puedas alimentarte de barajas usadas

Page 3: Aspectos resaltantes en la poesía de Oliverio Girondo y su proyección

5/6/2018 Aspectos resaltantes en la poesía de Oliverio Girondo y su proyección - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-resaltantes-en-la-poesia-de-oliverio-girondo-y-su-proyeccion 3/4

 

y que el sueño te reduzca, como una aplanadora,

al espesor de tu retrato.

El ingenio de Girondo suele dar resolución a tal disyuntiva. La presencia de Ramón

Gómez de la Serna y sus greguerías es notable, hasta el punto de que Borges considera

a la obra de Girondo como nada más que un plagio de greguerías. Aunque ambos

autores buscan la formación inventiva de una realidad tan o más real que la ordinaria,

Girondo se orienta más por la exploración formal y por la progresiva fragmentación

del discurso en consonancia con una interioridad cambiante e inestable. La influencia

de los surrealistas franceses fue crucial para la efectiva progresión de Girondo de una

poesía altamente coloquial y humorística a las complejidades interiores de P ersuasión

de los días (1942) y En la masmédula (1954). No soy yo quién escribe estas palabras

huérfanas es el verso final del primer poema de P ersuasión de los días, y esto no hace

más que afirmar la entrada de Girondo en profundidades del ser inexploradas

anteriormente, en facetas alternas de una misma persona. Ya el autor ridiculizaba con

ingenio el comportamiento social en sus primeros poemas, pero ahora el humor y

ataque visceral se han ennegrecido y llevado a extremos como Invitación al vómito

poema que apela al lector a unirse en la nausea del autor frente al mundo y el lenguaje

concebidos como normalidad; es en el mundo del vómito que Girondo encuentra

cierta estabilidad terapéutica. El ataque al lenguaje es paralelo: al romper con la

sintaxis y vocabulario Girondo rompe relaciones con un mundo que claramente no le

satisface, en el cual no puede recrearse por completo. Ya durante esta fase de

experimentación el ingenio verbal no es suficiente para albergar la violencia de

Girondo, por ello el quiebre de la palabra como unidad era la consecuencia final del

arco trazado por el autor desde su primer poemario.

La obra de Girondo representa más que nada durante su época la necesidad

flexibilizar el acto poético, de bajarlo de una esfera idealista hacia un plano de

renacimiento de la palabra auténtica y real, señaladora de espacios insospechados a

partir de lo vulgar y lo común. Básicamente, le faltó el respeto a la poesía, a la vocación

literaria de aquel entonces. Era necesario. De este espíritu contestatario nace la oleada

Page 4: Aspectos resaltantes en la poesía de Oliverio Girondo y su proyección

5/6/2018 Aspectos resaltantes en la poesía de Oliverio Girondo y su proyección - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-resaltantes-en-la-poesia-de-oliverio-girondo-y-su-proyeccion 4/4

 

de poesía radical y contracultural de los 60. Con excepción del tinte político, la gama

de temas, formas y vocabularios de estas nuevas generaciones literarias a lo largo de

Latinoamérica ya se observaba en Oliverio Girondo. Con la pérdida de respeto a la

elevada poesía vino la desnudez, la grosería, la exaltación fanática, el humor negro y

paródico, la liberación del metro y la rima y la esencial carga emocional que sólo

puede acompañar a una revolución social y cultural. Se observa en nuestro propio país

con grupos como El Techo de la Ballena, en poemas como Armando Reverón, el

hombre mono de Carlos Contramaestre. La rigidez del convencionalismo anterior da

lugar a una poesía más lúdica y consciente de sus mecanismos expresivos. En fin,

Girondo equilibra la corriente intelectual latinoamericana (excesivamente académica) 

y prepara el camino para los experimentos formales y nuevas temáticas de Cortázar,

Donoso, García Márquez y demás autores del boom.