Aspectos Edafológico y Climatológico

3
RECURSO HIDRICO Aspectos edafológico y climatológico El recurso hídrico, a nivel nacional, está siendo altamente afectado por la presión humana, agravando cada vez más su disponibilidad (cantidad y calidad). Estos factores de presión son fundamentalmente la sobrexplotación de acuíferos, el vertimiento de sustancias contaminantes a los cuerpos de agua, los cambios en el uso del suelo tales como la deforestación, las prácticas agrícolas inadecuadas. Este decrecimiento en la disponibilidad hídrica aunando a un alto índice de crecimiento poblacional, generan conflictos los cuales están incrementando y que tienden a agravarse; si no se toman las medidas necesarias, como la regulación del uso del agua a través de mecanismos de planificación normativas y leyes que permitan su protección y su distribución en forma racional. Si a esto le incorpora el tema de Cambio Climático, observamos que el comportamiento espacial y temporal de la precipitación, temperatura y caudal, vienen sufriendo alteración en su régimen que hacen prever la probabilidad de ocurrencias de eventos extremos asociados a una deficiencia o exceso de agua. Balance hídrico Ampliamente se usó en hidrología, puede causar alguna confusión al suponer que la precipitación es igual a la suma de la escorrentía y la evaporación; ya que en muchos casos sucede que las cuencas no tienen un ciclo exclusivo de su entorno, es por ello que el término Ciclo Hidrológico tome el sentido de distribución y movimiento del agua en diferentes fases, bajo y sobre la superficie de la tierra Las características del cultivo influyen en la pérdida de agua de las plantas a través de la evapotranspiración de acuerdo a la fisiología de las mismas, específicamente del mecanismo a oponer resistencia a la transpiración a través de los estomas de las hojas (los estomas son las células que permiten el intercambio de dióxido de carbono y oxígeno con el exterior). Existen plantas que presentan una buena regulación en la pérdida de agua, a través de mecanismos de cierre de sus estomas durante el día y su apertura en la noche cuando la

description

RECURSO HIDRICO

Transcript of Aspectos Edafológico y Climatológico

Page 1: Aspectos Edafológico y Climatológico

RECURSO HIDRICO

Aspectos edafológico y climatológico

El recurso hídrico, a nivel nacional, está siendo altamente afectado por la presión humana, agravando cada vez más su disponibilidad (cantidad y calidad). Estos factores de presión son fundamentalmente la sobrexplotación de acuíferos, el vertimiento de sustancias contaminantes a los cuerpos de agua, los cambios en el uso del suelo tales como la deforestación, las prácticas agrícolas inadecuadas. Este decrecimiento en la disponibilidad hídrica aunando a un alto índice de crecimiento poblacional, generan conflictos los cuales están incrementando y que tienden a agravarse; si no se toman las medidas necesarias, como la regulación del uso del agua a través de mecanismos de planificación normativas y leyes que permitan su protección y su distribución en forma racional.

Si a esto le incorpora el tema de Cambio Climático, observamos que el comportamiento espacial y temporal de la precipitación, temperatura y caudal, vienen sufriendo alteración en su régimen que hacen prever la probabilidad de ocurrencias de eventos extremos asociados a una deficiencia o exceso de agua.

Balance hídrico

Ampliamente se usó en hidrología, puede causar alguna confusión al suponer que la precipitación es igual a la suma de la escorrentía y la evaporación; ya que en muchos casos sucede que las cuencas no tienen un ciclo exclusivo de su entorno, es por ello que el término Ciclo Hidrológico tome el sentido de distribución y movimiento del agua en diferentes fases, bajo y sobre la superficie de la tierra

Las características del cultivo influyen en la pérdida de agua de las plantas a través de la evapotranspiración de acuerdo a la fisiología de las mismas, específicamente del mecanismo a oponer resistencia a la transpiración a través de los estomas de las hojas (los estomas son las células que permiten el intercambio de dióxido de carbono y oxígeno con el exterior). Existen plantas que presentan una buena regulación en la pérdida de agua, a través de mecanismos de cierre de sus estomas durante el día y su apertura en la noche cuando la temperatura es menor, perdiendo menor cantidad de agua que al abrir los estomas en el día (como las xerofíticas y la piña)

El agua es uno de los recursos potencialmente más vulnerables a los cambios climáticos. A pesar del enorme volumen de agua que existe en el planeta, 1,41 mil millones de km3, sólo el 2% es agua dulce, la mayor parte de la cual (alrededor del 87%), se encuentra en capas de hielo, glaciares y aguas subterráneas, y un 13% (unos 2000 km3) es la cantidad de agua disponible, que se encuentra en ríos, lagos y otros cuerpos de agua dulce.

Page 2: Aspectos Edafológico y Climatológico

Datos climáticos

Los datos climáticos en la región de los llanos occidentales son relativamente

similares para cualquier localidad. Debido a ello, se presentan registros de la Estación

UNELLEZ, localizada en San Carlos, Edo. Cojedes (Cuadro 1) para caracterizar el clima

de toda la región.

climáticos Los datos climáticos en la región de los llanos occidentales son relativamente similares para cualquier localidad. Debido a ello, se presentan registros de la Estación UNELLEZ, localizada en San Carlos, Edo. Cojedes (Cuadro 1) para caracterizar el clima de toda la región. Cuadro 1. Datos climatológicos de la Estación UNELLEZ en San Carlos, Edo. Cojedes (1981-93).

Mes Precipitación mm

Evaporación mm

Humedad %

Temperatura ºC

Insolación h

Radiación calorías*

Enero 11 184 70 27,3 240 405Febrero 10 201 67 28,8 213 448Marzo 6 251 64 28,8 224 455Abril 130 210 75 30,1 153 409Mayo 217 163 83 28,1 159 390Junio 223 138 87 27,2 151 391Julio 224 141 86 26,8

164 410Agosto 244 145 87 27,1 178 408 Septiembre 187 142 86 27,3 176 417 Octubre 140 143 84 27,8 182 406 Noviembre 110 147 82 27,9 207 397 Diciembre 35 152 77 27,3 227 396 Anual 1.537 2.018 2.274 Mensual 79 27,9 411

Referencias bibliográficas

http://www.gwp.org/Global/GWP-SAm_Files/Publicaciones/Varios/Balance_Hidrico.pdf