ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DEL PROYECTO

9
Facultad de Ciencias Y Artes. Departamento de Didáctica. Iniciativa Emprendedora. Prof. Natalia Castañón. ASPECTOS FINANCIEROS Y ECONÓMICOS Luis Bello. Gianmarco D’Alessandro. Roberta Guarnieri. Catherine Izarra. Jessica Matos. Cristal Montoya.

Transcript of ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DEL PROYECTO

Page 1: ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DEL PROYECTO

Facultad de Ciencias Y Artes.

Departamento de Didáctica.

Iniciativa Emprendedora.

Prof. Natalia Castañón.

ASPECTOS FINANCIEROS Y

ECONÓMICOS

Luis Bello.

Gianmarco D’Alessandro.

Roberta Guarnieri.

Catherine Izarra.

Jessica Matos.

Cristal Montoya.

Caracas, 16 de febrero de 2011.

ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DEL PROYECTO

Page 2: ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DEL PROYECTO

VI.1 Ingresos previstos

VI.1.1 Estimación de tamaño del mercado objetivo

Tomando en cuenta el estudio de mercado, los ingresos estimados aumentarán cada

mes debido a la incorporación de nuevos clientes y usuarios a nuestros servicios y productos

ofrecidos. El balance nos muestra como para el primer mes obtendremos ingresos por BsF

91,400 que aumentarán mes a mes hasta obtener ingresos por BsF173.100 al final del mes

12.

VI.1.2 Estimación de cuota de mercado potencial.

El mercado potencial a largo plazo, comprendido por las empresas que solicitan

nuestros servicios y productos, crecerá a medida que nuestra empresa se dé a conocer y

adquiera aceptación por parte de los consumidores. Otro aspecto que contribuye a ampliar

nuestra cuota de mercado es que no existen empresas que ofrezcan los productos y servicios

que TIC ofrece, es decir, no existe competencia directa en el país.

VI.1.3 Fijación de precios

De acuerdo al estudio de cada una de las etapas y al estudio económico, se determinó

una política de precios que añada un margen de beneficio del 20% aproximadamente con

respecto a los costos directos, comprendidos principalmente por el costo de los productos en

el extranjero más los impuestos de importación. El precio establecido para las rampas será

de BsF. 1,650 y el precio establecido para las salvaescaleras BsF. 7,900.

VI.1.3 Ventas estimadas

Para el primer año se estiman vender 202 rampas y 155 salvaescaleras. Las

unidades vendidas aumentarán cada mes.

VI.2 Recursos necesarios

VI.2.1 Inversión inicial estimada (1er. Año)

Page 3: ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DEL PROYECTO

El capital de trabajo está conformado principalmente por los costos directos que

incluye el costo de cada producto que será importado más los impuestos por aranceles 7% y el

1% correspondiente a tasas de servicios. El espacio físico estará constituido por el alquiler de

un local de oficina (inicialmente el contrato será por seis meses) con un costo de BsF 15,000

mensuales, y el alquiler de un galpón BsF 8000 mensual. Se hará una inversión en mobiliario

de oficina, escritorios, sillas de oficina, computadoras, impresoras, teléfonos y un teléfono fax.

Igualmente se adquirirá un vehiculo para el transporte de los equipos con un costo de BsF

150,000.

Los gastos de constitución estarán conformados por publicidad, honorarios de un

contador, de un abogado y BsF 6500 como capital inicial para la apertura de una cuenta

bancaria.

VI.2.2 Fuente(s) de financiamiento y condiciones

La inversión necesaria para obtener el capital necesario y llevar a cabo el proyecto es

de BsF 227,170. En cuanto a las fuentes de financiamiento, tendremos una inversión propia de

BsF 60,000. Por otro lado, pediremos préstamo bancario a 5 años con una tasa de interés del

14% para así conseguir la inversión faltante de BsF 167,170.

VI.3 Egresos previstos

VI.3.1 Presupuesto de gastos estimado (1er. Año)

El presupuesto de gastos que se ha estimado para el primer año está conformado

principalmente por los costos directos. TIC al no ser una empresa productiva, no cuenta con

costos indirectos pertenecientes a los productos que ofrece, los costos indirectos en este caso,

serán costos operativos. Dentro de los costos directos incluímos el costo del producto donde

se incluye un 7% por impuesto arancelario y un 1% correspondiente a las tasa de servicio

aduaneras. Los costos operativos o costos indirectos de la empresa están conformados por

salarios, gastos de servicios como luz y agua, gastos de oficina como papelería, internet entre

otros. Los salarios mensuales corresponden a una persona de personal de limpieza que

asistirá dos veces por semana a la oficina (BsF 320), un chofer encargado del camión y el

transporte (BsF 1700), y los ejecutivos encargados de cada area de la empresa que tendrán

un salario de BsF 1500 los primeros seis meses y luego de BsF 2000.

Total costos directos (ANUAL): BsF 1,344,492

Page 4: ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DEL PROYECTO

Rampa BsF 242,352

Salvaescalera BsF 1,102,140

Total costos indirectos (ANUAL): BsF 330,145.19

Promoción: BsF 7,300

Salarios: BsF 225,360

Depreciación: BsF 19,943.50

Gastos de servicios: BsF 1,980

Gastos de oficina: BsF 7,000

Gastos Financieros: BsF 68,561.69

VI.4 Datos de interés para la evaluación

VI.4.1 Flujo de caja (1er. Año)

Page 5: ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DEL PROYECTO

Al observar el flujo de caja, tenemos que los ingresos aumentarán cada mes mientras

que los egresos disminuirán, esto debido principalmente al aumento de las ventas. El

porcentaje del beneficio obtenido al final del año no será muy alto, pero tampoco negativo 3%

para las rampas y 5% para las salvaescaleras.

VI.4.2 Punto de equilibrio estimado

Nuestra principal estrategia que nos permitirá mantener un equilibrio entre la inversión

inicial y la operatividad de la empresa será mantener una política de precios que no supere un

porcentaje del 30 % sobre el costo unitario de cada producto ya que esto reduciría el total de

las ventas, sobretodo durante un período en el que la empresa necesita adquirir clientes a

través de su competitividad (buena calidad y precios razonables). Para esto también hemos

incluido un presupuesto de publicidad y promoción.

VI.4.3 Período estimado para recuperación de inversión

Como se observa en las tablas anteriores, en un año se puede recuperar la inversión

inicial de BsF. 227,170. Nuestra inversión inicial no resulta alta debido a la naturaleza de la

empresa de ser importadora de los productos que ofrecemos. Por lo tanto, al incrementar

nuestras ventas y con un margen de utilidad aproximadamente del 25% es posible recuperar

rápidamente la inversión inicial.

Page 6: ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DEL PROYECTO

Bibliografía

Incisa: Salvaescaleras, Subescaleras y elevadores. España: Barcelona. Recuperado

el 10 de marzo de 2011 de: http://www.incisa.es/incisa-salvaescaleras-y-

subeescaleras.html

RollaRamp Ibereica. España. Recuperado el 10 de marzo de 2011 de:

http://www.rollarampiberica.com/1024frameset.htm