Aspectos agrológicos cafeteros

8
Café Aspectos Agrológico s Cafeteros

description

Aspectos agrológicos cafeteros - Expo

Transcript of Aspectos agrológicos cafeteros

Page 1: Aspectos agrológicos cafeteros

Café

Aspectos Agrológicos Cafeteros

Page 2: Aspectos agrológicos cafeteros

Café

El café se cultiva en latitudes que comprenden 250 norte y 300 sur del Ecuador. Los suelos deben

tener las siguientes características:

Suelos permeables Fértiles De origen volcánico Abundante lluvia – dos horas de

sol

Page 3: Aspectos agrológicos cafeteros

Café

Temperatura que no exceda los 230 C

Es importante resaltar que Brasil siendo uno de los países más importantes en la producción de café, se caracteriza por que el cultivo en este país y en Centroamérica se hace a una altura muy inferior sobre el nivel del mar y soporta temperaturas mayores.

Page 4: Aspectos agrológicos cafeteros

Café

Los mejores suelos cafeteros son: Los sueltos Permeables Ricos en potasa Fosfato

Page 5: Aspectos agrológicos cafeteros

Café

Nitrógeno Cal

A excepción de la variedad “caturra” la cual es característica de Colombia ya que se da, debido a sus árboles como el guamo y cultivos que ayudan a mantener la humedad como el cultivo transitorio del plátano. Esta variedad es más resistente al sol y más precoz, en donde el café requiere sombrío.

Teniendo en cuenta la Encuesta nacional cafetera. Fase I, II, III, IV y V, se presenta a continuación la distribución del área de café en

Page 6: Aspectos agrológicos cafeteros

Café

hectáreas según la altura sobre el nivel del mar.

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros, Encuesta Nacional Cafetera, 1957

Page 7: Aspectos agrológicos cafeteros

Café

Las principales zonas cafeteras de Colombia son:

Zona de la Cordillera Occidental Zona de la Cordillera Central Zona de la Cordillera Oriental Zona de la sierra Nevada de

Santa Marta