ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CECA BOLETÍN … · 2018. 5. 23. · pués de tantos...

12
Portada: Editorial Pág. 2: Teatro y Música Pág. 3: Cultura y Ocio Pág. 4: Belenes navideños Pág. 5: Música y Astronomía Pág. 6: Noticias de Jubiceca-1 Pág. 7: Noticias de Jubiceca-2 Pág. 8: Reseña viaje otoñal-1 Pág. 9: Reseña viaje otoñal-2 Pág. 10: Música Pop-1 Pág. 11: Música Pop-2 Pág. 12: Reseña visita cultural Nº 127 Nº 127 Nº 127 Nº 127 Nº 127 DICIEMBRE DICIEMBRE DICIEMBRE DICIEMBRE DICIEMBRE ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONIST AS DE CECA Alcalá, 27. 28014 Madrid Teléfono: 91.596.79.95 E-mail: [email protected] Fax: 91.596.79.92 BOLETÍN INFORMATIVO JUBICECA SUMARIO SUMARIO SUMARIO SUMARIO SUMARIO JUBICECA en ningún mo- mento asume, ni se res- ponsabiliza, de las opi- niones expresadas en las páginas de «Volando», por las personas que co- laboran en la edición de este boletín informativo. 2006 2006 2006 2006 2006 LLEGA DICIEMBRE... Y se termina 2006. Y aunque no esté mal el hacer un análisis de lo sucedido en el año, quizá esté mejor el prepararse para mejorar lo vivido en él. Puede parecer una rutina, un ir tirando, como se escucha con demasiada frecuencia, pero nada hay más lejos de la realidad en nuestra Asociación que el vivir en la rutina y el conformismo. Volvemos a convocaros a las preceptivas Asambleas de nuestra asociación. El viernes día 15, en los salones de la Avenida de Bruselas, como ya informamos en otro lugar de este número. Nos gustaría que la asistencia fuera muy numerosa y que se aprovecharán dichas Asambleas para hacer llegar a la Junta todo lo que durante el año os habéis quedado con ganas de transmitirnos. De verdad que lo necesita- mos. Es difícil cambiar las cosas que se hacen, las costumbres o manías que cada uno tenemos pero, aunque ya con edad, no somos nada trogloditas y estamos dis- puestos a poner todo nuestro esfuerzo en apoyar y en sacar adelante las iniciativas y propuestas que nos hagáis. Se acompaña la documentación necesaria y por la misma podéis ver la ampliación de nuestras actividades y sobre todo el aumento del número de socios que han participado en las mismas. No nos quedemos aquí. Que- remos llegar a todos. Que encontremos la forma de poder unirnos en el ocio des- pués de tantos años de compartir el trabajo y la vida. Y una vez cumplida la obligación, nos reuniremos en la devoción de pasar un buen rato juntos en la comida anual. Se repite el local y creo que se superará el éxito del año pasado. Los responsables del evento seguro que han preparado algu- na sorpresa, incluso hay posibilidades de algún baile fin de fiesta. En fin, todo lo recetado por los médicos a los de nuestra profesión. La lotería nos traerá alguna sorpresa y nos gustaría que fuese buena. Como es tradicional, Jubiceca ha repartido seis euros a cada asociado y como nos toque se va a armar la mayor. Por ganas que no quede. Y acabamos con las tradicionales y familiares fiestas de Navidad y fin de año. Ahora podemos disfrutarlas de verdad, sin agobios de cierre de ejercicio y prepara- ción de presupuestos. Podemos volcarnos del todo en la familia, en los padres, hi- jos, hermanos y en la gran patrulla de nietos que vamos teniendo. Todavía podemos disfrutar muchísimo con ellos, reírnos con ellos y dejar que nos entren sus risas, sus cuentos, sus vidas, sus verdades y su forma de vivir sin dobleces. Que tengamos tiempo para echar una mano a los que carecen de muchas cosas y que estemos a disposición de los que menos tienen. En fin, que nos abracemos con todos y que seamos más felices. Son los deseos de la Junta Directiva

Transcript of ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CECA BOLETÍN … · 2018. 5. 23. · pués de tantos...

Page 1: ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CECA BOLETÍN … · 2018. 5. 23. · pués de tantos años de compartir el trabajo y la vida. Y una vez cumplida la obligación, nos reuniremos

Portada: Editorial

Pág. 2: Teatro y Música

Pág. 3: Cultura y Ocio

Pág. 4: Belenes navideños

Pág. 5: Música y Astronomía

Pág. 6: Noticias de Jubiceca-1

Pág. 7: Noticias de Jubiceca-2

Pág. 8: Reseña viaje otoñal-1

Pág. 9: Reseña viaje otoñal-2

Pág. 10: Música Pop-1

Pág. 11: Música Pop-2

Pág. 12: Reseña visita cultural

Nº 127Nº 127Nº 127Nº 127Nº 127DICIEMBREDICIEMBREDICIEMBREDICIEMBREDICIEMBRE

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CECAAlcalá, 27. 28014 Madrid Teléfono: 91.596.79.95 E-mail: [email protected] Fax: 91.596.79.92

BOLETÍNINFORMATIVO

JUBICECA

SUMARIOSUMARIOSUMARIOSUMARIOSUMARIO

JUBICECA en ningún mo-mento asume, ni se res-ponsabiliza, de las opi-niones expresadas en laspáginas de «Volando»,por las personas que co-laboran en la edición deeste boletín informativo.

20062006200620062006

LLEGA DICIEMBRE...Y se termina 2006. Y aunque no esté mal el hacer un análisis de lo sucedido

en el año, quizá esté mejor el prepararse para mejorar lo vivido en él.

Puede parecer una rutina, un ir tirando, como se escucha con demasiadafrecuencia, pero nada hay más lejos de la realidad en nuestra Asociación que elvivir en la rutina y el conformismo.

Volvemos a convocaros a las preceptivas Asambleas de nuestra asociación.El viernes día 15, en los salones de la Avenida de Bruselas, como ya informamos enotro lugar de este número. Nos gustaría que la asistencia fuera muy numerosa y quese aprovecharán dichas Asambleas para hacer llegar a la Junta todo lo que duranteel año os habéis quedado con ganas de transmitirnos. De verdad que lo necesita-mos. Es difícil cambiar las cosas que se hacen, las costumbres o manías que cadauno tenemos pero, aunque ya con edad, no somos nada trogloditas y estamos dis-puestos a poner todo nuestro esfuerzo en apoyar y en sacar adelante las iniciativasy propuestas que nos hagáis. Se acompaña la documentación necesaria y por lamisma podéis ver la ampliación de nuestras actividades y sobre todo el aumento delnúmero de socios que han participado en las mismas. No nos quedemos aquí. Que-remos llegar a todos. Que encontremos la forma de poder unirnos en el ocio des-pués de tantos años de compartir el trabajo y la vida.

Y una vez cumplida la obligación, nos reuniremos en la devoción de pasarun buen rato juntos en la comida anual. Se repite el local y creo que se superará eléxito del año pasado. Los responsables del evento seguro que han preparado algu-na sorpresa, incluso hay posibilidades de algún baile fin de fiesta. En fin, todo lorecetado por los médicos a los de nuestra profesión.

La lotería nos traerá alguna sorpresa y nos gustaría que fuese buena. Comoes tradicional, Jubiceca ha repartido seis euros a cada asociado y como nos toquese va a armar la mayor. Por ganas que no quede.

Y acabamos con las tradicionales y familiares fiestas de Navidad y fin de año.Ahora podemos disfrutarlas de verdad, sin agobios de cierre de ejercicio y prepara-ción de presupuestos. Podemos volcarnos del todo en la familia, en los padres, hi-jos, hermanos y en la gran patrulla de nietos que vamos teniendo. Todavía podemosdisfrutar muchísimo con ellos, reírnos con ellos y dejar que nos entren sus risas, suscuentos, sus vidas, sus verdades y su forma de vivir sin dobleces. Que tengamostiempo para echar una mano a los que carecen de muchas cosas y que estemos adisposición de los que menos tienen. En fin, que nos abracemos con todos y queseamos más felices. Son los deseos de la

Junta Directiva

Page 2: ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CECA BOLETÍN … · 2018. 5. 23. · pués de tantos años de compartir el trabajo y la vida. Y una vez cumplida la obligación, nos reuniremos

Pág. 2 TEATRO Y MÚSICA

«Don Gil de las Calzas Verdes»de Tirso de Molina

Teatro Pavón. Embajadores, 9.Metros: La Latina, Embajadores, Tirso de Molina y Sol.Jueves, día 21 de diciembre, a las 20,00 horas.

AGRACIADOS:Juan Angulo Serrano

Manuel Arcones de la FuenteÁlvaro Arguch Cambón

María Eugenia Arribas PeñaEdilberto Asperilla Grande

Francisco Ayuga ValeroLuis Ayuga Valero

Julián Bande SánchezAntonio Barahona Carrión

Julio Barrera GarcíaMaría del Pilar Barrio Gil

Manuel Luis Birlanga PertusaMercedes Blanco Roldán

Alfonso Borrego ChíaConcepción Bustamante Prieto

SUPLENTESAntonio Caballero Pérez

José Luis Casillas SánchezEmilio Castillo Olmedillas

José Castrillo EspinacoLas localidades se recogerán en la portería de CECA,Alcalá, 27, desde el martes, día 28 de noviembre has-ta el sábado, día 16 de diciembre, ambos inclusive.Los suplentes, en caso de no poder asistir por su condi-ción de reservas, pasarán a ser titulares para la próximafunción del mes de enerode 2007.Para cualquier aclaración dirigirse a JUBICECA en el91.596.79.95, dejando el mensaje en el contestador.

ORQUESTA SINFÓNICA Y CORO DE R.T.V.E.Lugar: TEATRO MONUMENTAL.Día del concierto: Jueves, día 30 de noviembre, a las 11,00 horas.Director invitado: Pedro Halffter.

Invenció per a orquestra, de Joaquín Homs.Concierto nº 1 para piano y orquesta, de Franz Liszt.

o Piano, Eldar NebolsinSinfonía nº 11, de Dmitri Shostakovich.

AGRACIADOS:o Encarnita García Díezo María Luz Pérez Nietoo Isabel Pérez Pérezo María Pilar Redruello Castroo José Luis Cruz Salanueva

ORQUESTA SINFÓNICA Y CORO DE R.T.V.E.Lugar: TEATRO MONUMENTAL.Día del concierto: Jueves, día 14 de diciembre, a las 11,00 horas.Director invitado: George Pehlivanian.

Sinfonía breve, de Javier Jacinto.Concierto nº 1 para violín y orquesta, de DmitriShostakovich.

o Violín, Daniel HopeLos planetas, de Gustav Holst.

AGRACIADOS:o Alejandro Díez del Corralo José Luis García Sanzo Antonio Agudo Gómezo María de los Ángeles Pérez Mazoo Ignacio Alcalde Tomé

CORO Y ORQUESTA SINFÓNICA DE MADRID.Lugar: AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA.Día del concierto: Viernes, día 22 de diciembre, a las 22,30 h.Director titular: Jesús López Cobos.

Sinfonía nº 9 en Re mayor, Op. 125 «Coral», de Ludwigvan Beethoven.

AGRACIADOS:o Pablo Martín Valliriaíno Jesús Martín Valliriaíno Manuel Arcones de la Fuenteo Julián García Ávilao Emilio Martínez Quesada

Las entradas estarán a disposición de los agraciados hasta cuatrodías antes de la fecha de cada uno de los conciertos, desde el lunes,día 4 de diciembre, en la portería del edificio de Alcalá, 27.

Page 3: ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CECA BOLETÍN … · 2018. 5. 23. · pués de tantos años de compartir el trabajo y la vida. Y una vez cumplida la obligación, nos reuniremos

CULTURA Y OCIO Pág. 3

Casa-Museo de Lope de Vega

SENDERISMO en DiciembreSENDERISMO en DiciembreSENDERISMO en DiciembreSENDERISMO en DiciembreSENDERISMO en DiciembreEl Escorial - Silla de Felipe II - Las MachotasEl Escorial - Silla de Felipe II - Las MachotasEl Escorial - Silla de Felipe II - Las MachotasEl Escorial - Silla de Felipe II - Las MachotasEl Escorial - Silla de Felipe II - Las Machotas

Las Machotas son dos moles graníticas que ofrecen la mejor vista del Monasterio de El Escorial.

Legiones de cronistas, poetas claros y culteranos, viajeros de otras tierras, escritores ilustrados y filósofos sehan sentado durante estos cuatro siglos a los pies de las Machotas para dar su opinión sobre la obra de ElEscorial. “Octava maravilla”, “piedra lírica”, “esfuerzo puro”, “Arquitectura con mayúscula”, etc. son algunas desus expresiones para referirse al Monasterio.

Día previsto para la vigésimo quinta cita de senderismo: Jueves, día 14 de diciembre de 2006.Punto y hora de encuentro: A las 10,00 horas en la Terminal de autobuses de Moncloa, dársena 3.Duración de la marcha: 2 horas aproximadamente ida y vuelta.Conveniente llevar: Ropa y calzado cómodos. Viandas para desayuno en el monte.Antes del regreso, compartiremos un aperitivo.

Importante: Si vierais que el tiempo no acompaña, hablad antes con José María para confirmar la cita.

En la madrileña calle de Cervantes, en el número 11, precisamente donde incide en ella la de Quevedo,se encuentra “la feliz vivienda” de Lope de Vega, la que consolaba al Fénix de los Ingenios de todos los desairesde la veleidosa fortuna y en la que encontraba refugio para las desgracias que la vida le deparó. Lope estabasatisfechísimo con ella y, aunque no era un palacio, por ser suya le encantaba. En el dintel de la puerta puedeleerse la inscripción latina: “PARVA PROPIA MAGNA, MAGNA ALIENA PARVA” (“Lo pequeño propio es grande, logrande ajeno es pequeño”), inscripción que, por otra parte, es muy popular en España y que Calderón habíaversificado en La Viña del Señor :“Que propio albergue es mucho, aún siendo poco y mucho albergue es poco,siendo ajeno”.

Lope de Vega vivió sus últimos veinticinco años en este inmueble de la calle de los Francos (hoy, deCervantes), que le costó, en 1610, 9.000 reales. Es hoy uno de los escasos vestigios del Madrid del siglo XVII,que él retrató en sus comedias.

Era el centro del barrio de los Literatos, así llamado en honor a los que en élresidieron. Sendas placas recuerdan que Cervantes vivió en el número 2 de la calleque lleva su nombre y Quevedo en el 9 de la suya. Ninguna, sin embargo, recuerda queGóngora, ya de viejo, fue expulsado de un pisito arrendado, por su nuevo propietario yenemigo acérrimo: Quevedo.

Visita guiada: Martes, día 19 de diciembre a las 11 horas.Punto de encuentro: A las 10,45 horas en la Plaza de las Cortes, frente alCongreso de los Diputados.

Nos desearemos FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO, compartiendo un aperitivoen alguna tasca del conocido Barrio de las Letras.

Page 4: ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CECA BOLETÍN … · 2018. 5. 23. · pués de tantos años de compartir el trabajo y la vida. Y una vez cumplida la obligación, nos reuniremos

Pág. 4 BELENES NAVIDEÑOS

Hablamos del BelénEl belén es un arte familiar; en su construcción participan conjuntamente los padres y los hijos;preside luego nuestras reuniones familiares y se visitan igualmente durante el tiempo pascual losinstalados en nuestros barrios, en iglesias y centros comerciales.

No concebimos una Navidad sin el belén y sinvillancicos, sin nuestras tradiciones y menos sin losdulces y postres caseros de cada lugar; y todo elloenvuelto en ese “celofán” que es el cariño de los quenos rodean y, ya en muchos de nosotros, con la ale-gría de los nietos que, con los ojos muy abiertos, em-piezan a descubrir la Navidad.

Pero volvamos al belén y sigo abundando en el Belénde Lope de Vega en el oratorio de su casa y que visi-taremos este mes en la actividad cultural (ver cita eneste Volando). En él puede contemplarse lo que, sinduda, es un admirable grupo que representa un naci-

miento que tenía en tal alta estima que le inspiró su obra “Los Pastores de Belén”. Lope, al parecer,componía deliciosos villancicos, dos de los cuales traigo a este artículo:

Alegría, zagales,valles y montes,

que el zagal de Maríaya tiene nombre.

Corred, arroyuelos,cándida leche,

los corderos retocen,canten las fuentes,Y las aves alegres,en sus canciones,

que el zagal de Maríaya tiene nombre.

Mañanicas floridasdel frío invierno,

recordad a mi Niño,que duerme al hielo.Mañanas dichosasdel frío diciembre,

aunque el cielo os siembrede flores y rosas,

pues sois rigurosasy Dios es tierno,

recordad a mi Niñoque duerme al hielo.

El belén de Lope es prueba inequívoca, por otra parte, de que con anterioridad a Carlos III, quetrajo de Nápoles la tradición de montar suntuosos belenes, ya existía en España la piadosa devo-ción de instalar por Navidad figurillas de belén que conmemorasen el Nacimiento del Salvador.

Ya en diciembre de 2005, este grupo cultural organizó una visita guiada, muy participada, al Beléndel Príncipe, en el Palacio Real, a los instalados frente al Ayuntamiento y en el edificio de la Comu-nidad de Madrid, entre otros, que hicieron nuestras delicias.

Os recomendamos este año visitar el citado Belén del Príncipe y de los auspiciados por la Asocia-ción de Belenistas de Madrid:el de CECA (Alcalá, 27), el de la Casa del Reloj (Paseo de laChopera), los del Corte Inglés de Serrano y Castellana, el del Centro Comercial de ArturoSoria, el de la Comunidad de Madrid (Puerta del Sol). el de la Junta Municipal de Retiro (AvenidaCiudad de Barcelona) y los de los Monasterios de la Encarnación, Descalzas Reales y Santa Isabel.

Ilustra este trabajo uno de los muchos belenes con que nos obsequió la CECA, durante muchosaños, de la mano de nuestro siempre recordado compañero Paco Osorio, gran maestro belenista.

José María Sánchez García

Page 5: ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CECA BOLETÍN … · 2018. 5. 23. · pués de tantos años de compartir el trabajo y la vida. Y una vez cumplida la obligación, nos reuniremos

MÚSICA Y ASTRONOMÍA Pág. 5

ORFEO EN LOS INFIERNOSORFEO EN LOS INFIERNOSORFEO EN LOS INFIERNOSORFEO EN LOS INFIERNOSORFEO EN LOS INFIERNOSLlévatela, dijo Perséfone, la reina de los muertos, pero sábete una cosa: Sólo te pertenecerá si

no le diriges una mirada antes de que hayas franqueado la puerta del Hades; mas si la miras antes, lagracia te será retirada.

Orfeo, que había domeñado con sus cánticos la fiera Naturaleza y laomnímoda voluntad de los dioses, no resistió la impaciencia amorosa decontemplar el bello rostro de Eurídice.

El hijo de Calíope y Apolo desafió su suerte cuando, conducido porla Esperanza en La favola d’Orfeo de Monteverdi, ésta se niega a llevarlemás allá, impresionada por la inscripción en piedra de las palabras delDante: “Lasciate ogni speranza voi ch’entrate”.

En el acto IV, tras desobedecer las órdenes de Plutón de no volver el rostro y perder así a laamada, Orfeo lamenta su destino mientras unos espíritus comentan que él, “que ha podido vencer a losinfiernos, no ha logrado vencerse a sí mismo”.

Haydn le condena igualmente cuando, en las últimas escenas de L’anima del filosofo, ossiaOrfeo ed Euridice, el Coro entona el “Infelice ombre dolenti”, y el propio protagonista canta el aria“Perduto un’altra volta… Mi sento languire”.

Glück, en cambio, fiel al principio del “lieto fine” (final feliz) de la ópera bufa de la época, aunquetraicionando el mito, hace que el dios de los enamorados impida que Orfeo se suicide y que triunfe lafuerza del amor.

También Listz en un Poema Sinfónico, y Strawinski en su Ballet sobre el mismo tema, expresancon patéticos timbres musicales, el dramático momento.

Cuando Yavé decidió destruir Sodoma, los dos ángeles enviados para salvar a Lot, le comunica-ron: “Sálvate, no mires atrás… si no quieres perecer”. Su mujer no pudo resistir la curiosidad; miró, yquedó convertida en estatua de sal.

Marcel Camus, que revivió el mito en la película Orfeo Negro, aprendió de él quela única manera de sobrevivir consiste en no mirar atrás. Aunque, como Orfeo, muchosabandonan un día su cítara salvadora y empiezan a vagar sin rumbo por los tortuososcaminos de su pasado doloroso. En la mochila de su existencia, tan solo los pensa-mientos de una Eurídice sepultada en el Averno.

La mirada siempre fija en el futuro de la Sibila de Delfos en la Capilla Sixtina, nos marca confuerza de profecía el verdadero destino.

También Kierkegaard lo expresó bellamente con palabras: “La vida sólo puede ser comprendidamirando para atrás; mas sólo puede ser vivida mirando para adelante”.

Vicente Martínez

Page 6: ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CECA BOLETÍN … · 2018. 5. 23. · pués de tantos años de compartir el trabajo y la vida. Y una vez cumplida la obligación, nos reuniremos

Pág. 6 NOTICIAS DE JUBICECA - 1

NOTICIAS DE JUBICECA

Se informa que todos los asociados a los que se leshaya pasado al cobro la cuota correspondiente al cuartotrimestre del presente año, jugarán 6 euros en el número18023, del sorteo de la Lotería Nacional que se celebra-rá el día 22 de diciembre de 2006.

LOTERÍA DE NAVIDAD

6 euros en el número 18023El número actual de asociados asciende a 220, que

son los únicos que tendrán derecho en caso de resultaragraciado el número 18023, no participando, por consi-guiente, los que hayan causado baja, a los cuales, portanto, no se les habrá cobrado dicha cuota trimestral.

Siguiendo el mismo criterio de años precedentes,la Junta Directiva ha decidido que en el supuesto de quetocara el reintegro, jugaremos idéntica cantidad en el sor-teo de «El Niño» que se celebrará el día 6 de enero de2007, procediendo de igual forma si nos correspondieracualquier otro premio, aunque, en este caso, se abonaríala diferencia en la cuenta corriente de cada uno de losjubicecos agraciados.

NECROLÓGICAAunque muchos de vosotros ya estaréis entera-

dos, sentimos comunicar la triste noticia del fallecimientode Luis Martínez de Eguilaz y Calvo, asociado queformó parte de la primera Junta Directiva de Jubiceca.

El fatal desenlace se produjo el miércoles, día 1de noviembre, festividad de Todos los Santos. Desde laredacción de estas páginas, damos nuestro más sentidopésame a toda su familia y especialmente a su hermanoAlberto, que también pertenece a nuestra Asociación.

MEMORIA DE JUBICECAComo complemento a los seis documentos que se

enviaron junto al boletín del pasado mes de noviembre, ycon objeto de que los asociados dispongan de la máximainformación para las próximas Asambleas Generales, seadjunta a este ejemplar la Memoria de Jubiceca, co-rrespondiente al Ejercicio 2005-2006.

AUDICIONES DE MÚSICAPOP Y ROCK

Como complemento a los artículos sobre Música Pop yRock, que se vienen publicando en este boletín infor-mativo «Volando» desde hace ya algún tiempo, se hapensado que podría ser interesante el que, una vez almes, se pudieran reunir las personas interesadas en estetema, para escuchar las canciones relacionadas con elintérprete o grupo cuya biografía se desarrolla en elartículo del mes. Además de escuchar las canciones, sevisualizarían vídeos con actuaciones de dichos intér-pretes y se añadiría más información de la que apareceen dichos artículos.

También sería interesante el realizar un coloquio entrelos asistentes para que cada uno aportara su opinión ysus conocimientos sobre la música que se ha escucha-do. En ningún caso se trata de dar una charla por partedel coordinador del grupo, sino de fomentar el inter-cambio de opiniones sobre la música que escuchába-mos en nuestra juventud y que muchos todavía segui-mos escuchando con emoción y cierta nostalgia.

Además, al finalizar cada una de las reuniones, se sor-tearían entre los asistentes uno o varios CD’s con lascanciones escuchadas y con lo mejor del intérprete ogrupo que haya sido objeto de la reunión.

Todos aquellos que estén interesados en participar enesta nueva actividad, pueden comunicarlo al teléfonode Jubiceca 91.596.79.95, dejando en el contestador sunombre y apellidos y número de teléfono, para poderconvocarlos a una reunión previa en la que se definiríala forma de desarrollar esta actividad. En dicha reuniónse establecerá la periodicidad, el horario y el lugar, que

Teléfonos particulares de la Junta Directiva:Antonio Cerezo Camacho 91.741.47.66Maximiliano Dueñas Delgado 91.355.81.75José Luis Gorgojo Martín 91.739.55.60Arturo Pérez Velasco 91.450.45.25José Luis López Gauyac 91.416.84.34José María Sánchez García 91.573.15.04Felipe Navarro Heras 91.552.96.74Dimas López Carrión 91.437.22.57Juan Eusebio Pérez González 91.706.06.43Antonio González Díez 91.407.60.11Joaquín Mateo Alonso 91.717.97.80Santos Corral de Abia 91.650.38.08

Page 7: ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CECA BOLETÍN … · 2018. 5. 23. · pués de tantos años de compartir el trabajo y la vida. Y una vez cumplida la obligación, nos reuniremos

NOTICIAS DE JUBICECA - 2 Pág. 7

NOTICIAS DE JUBICECACOMIDA DE FIN DE AÑOTal como ya anticipamos y anunciamos en el bo-

letín informativo del mes de noviembre, como es tradi-cional todos los años durante el mes de diciembre, co-incidiendo con la Asamblea anual, se celebra una comi-da de confraternización a la que pueden asistir los aso-ciados que lo deseen junto a un acompañante, siendoeste acto fraternal el más importante de nuestra Asocia-ción. Dicho almuerzo se celebrará el viernes, día 15de diciembre, a las 14,30 horas, una vez finalizadaslas Asambleas Ordinaria y Extraordinaria, en el Res-taurante El Cardenal, sito en la calle Cardenal Belluga,nº 12 (detrás de los Salones De Torres de Las Ventas).

Con objeto de conocer el número exacto de co-mensales es necesario inscribirse antes del viernes,día 8 de diciembre, para lo cual habrá que llamar alteléfono de Jubiceca 91.596.79.95, dejando en el con-testador los nombres de los que asistiréis a la comida.

Asimismo, os agradeceríamos nos digáis también,a través de dicha llamada en el contestador, si pensáisasistir a dichas Asambleas, con el fin de reservar unasala de reuniones adecuada en el edificio de CECA dela Avenida de Bruselas.

Debido al gran éxito logrado el pasado año y apetición de muchos asociados, a los postres van a vol-ver a actuar, para todos nosotros, algunos de los com-ponentes del Grupo de Teatro «CECA», varios de loscuales forman parte de nuestra Asociación.

Asimismo, al igual que el pasado año, si hay tiem-po y ganas por parte de los comensales, al final habrábaile,con el que se clausurará esta importante jornada.

menúPara ir abriendo boca y con la ilusión de mejorar

el del año anterior, la Junta Directiva, en esta ocasión,ha contratado con los responsables del Restaurante ElCardenal la degustación del siguiente menú:

Cocktail de BienvenidaEntrantes fríos y calientes

Cocktail de mariscosPimientos del Piquillo con pisto gratinado

Sorbete de limónSolomillo tres gustos

Helado con profiterolesVinos, cava, café o infusiones y «chupito»

homenaje a los menos jóvenesSegún anunciamos en el «Volando» del mes de no-

viembre, dentro de esta misma sección de «Noticias deJubiceca», como viene siendo tradicional todos los años,durante el almuerzo de confraternización, se entregaráun obsequio-recuerdo a los asociados menos jóvenesde nuestra Asociación que todavía no han recibido estereconocimiento.

Por ello, en esta ocasión, año 2006, corresponde ho-menajear, conjuntamente, a Dª. Pilar Redruello Castroy a D. Constantino Cortina Maire., a quienes tendre-mos la oportunidad de felicitar y aplaudir.reseña Grupo de Teatro «CECA»

El Grupo de Teatro «CECA», que, recordemos aquí,ha cumplido ya los treinta años de existencia, nació, comotodos recordaréis, en el seno del Grupo de Empresa, promo-vido por nuestro compañero Juan Cortés. A lo largo de todoeste tiempo, en dicha actividad, han intervenido más de se-senta personas de la Confederación. Por avatares que noviene al caso rememorar, el Grupo de Teatro «CECA» sedesligó del actual Grupo de Empresa, funcionando indepen-dientemente de éste desde el año 1999.

A través de tantos años, el Grupo de Teatro «CECA»ha conseguido producir unas obras de teatro, eminentementecómicas, con un nivel de calidad profesional, tal como lo pue-den atestiguar los compañeros que hayan asistido a cual-quiera de sus numerosas representaciones. Todo lo cual esdebido, básicamente y según nos comentan los integrantesdel Grupo de Teatro, a la persona de Don Pedro Peña, emi-nente actor, quien lleva, desinteresadamente, más de 20 añosal frente de su dirección artística.

Actualmente tienen en cartel la obra «Balada de lostres inocentes», de Pedro Mario Herrero. Esta obra ha sidoestrenada el pasado día 10 de noviembre, con gran éxito, enGranada para los compañeros de la Caja General de Aho-rros. Posteriormente, se ha representado el 17 de noviem-bre, en Plasencia, para la Caja de Extremadura, y el 1 dediciembre, en Murcia, para la propia Caja de Murcia.

Entre las futuras representaciones, está previsto ha-cer una en Madrid, en el Colegio de la Sagrada Familia, enenero del próximo año. En su momento, se anunciará debi-damente, para que todos tengamos la oportunidad de disfru-tar y pasar un rato muy agradable con la actuación de estegran Grupo de Teatro, tan cercano a nuestra Asociación, yaque, nos permitimos recordar a los que no lo sepan, que ManoloMartínez Izquierdo, Paco Guadix Rubio y Manolo PastorCasero, primeros actores del referido Grupo de Teatro, sonasociados a Jubiceca desde hace varios años.

Page 8: ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CECA BOLETÍN … · 2018. 5. 23. · pués de tantos años de compartir el trabajo y la vida. Y una vez cumplida la obligación, nos reuniremos

Pág. 8 RESEÑA VIAJE OTOÑAL - 1

Como estaba previsto, el día 17 de octubre, a las ocho en punto iniciamos nuestro viajeestrella a Ciudad Rodrigo y norte de Portugal, durante el cual, la lluvia tan deseada pornecesaria como inoportuna, no nos abandonó durante los cuatro días.

Ya en Ciudad Rodrigo, la guía local nos recuerda que los Vetones se asentaron en el promontorioque denominaron Miróbriga, siendo posteriormente ocupada y rebautizada por los Romanos conel nombre de Augustóbriga y que, finalmente, recibe su actual nombre en homenaje a RodrigoGonzález Girón, conde leonés que la conquista a los ára-bes. Su espacio intramuros fue declarado Conjunto Histó-rico Artístico en 1944.

Iniciamos la visita en las Murallas, en cuyos paños se abrensiete puertas, cada una con su propio nombre. A conti-nuación, en la Catedral nos detenemos ante el Pórtico delas Cadenas, bajo cuyo arco escarzano se incluye unpantocrátor, que se completa con un magnífico friso condoce figuras del Antiguo Testamento. Seguimos nuestraruta por los Palacios de Moctezuma, del Conde de Alba deYeltes y del primer Marqués de Cerralbo, renacentista delsiglo XVI con dos escudos nobiliarios en las esquinas uni-dos con un friso con medallones. La Casa de los Vázquez, destaca por su puerta de entrada conescudo y, en su interior, la decoración de azulejos, verja y artesonado. El Palacio de la Marquesade Cartago, del siglo XIX, sigue en su portada blasonada un estilo gótico italiano. No menosdestacable es el Palacio del Príncipe o de los Águilas, con su fachada plateresca, ventana esquinaday patio del siglo XVI con bellos relieves. Finalizamos la visita en la Plaza Mayor donde se halla elPalacio de los Cueto con curiosos escudos en las esquinas de la fachada y el Ayuntamiento,singular edificio del siglo XVI.

Por la tarde, en la Catedral, recorremos la exposición de las Edades del Hombre, denominada“Kyrios”. La Exposición, dividida en cinco capítulos, constituye una recapitulación de las anterioresexposiciones, incluyendo obras procedentes de las Diócesis de Castilla y León, preferentementede la de Ciudad Rodrigo y, como novedad, algunas piezas pertenecientes a instituciones civiles yreligiosas de Portugal.

El día 18, llegados a Oporto, iniciamos la visita por la avenida Boa Vista, zona residencial, hastallegar a la playa, deteniéndonos frente al Castillo de Queijo, continuando por la orilla del Duerorecorriendo las calles con sus edificios singulares. Visitamos la Catedral, edificio fortaleza conalmenas de estructura románica y remodelaciones barrocas, que encierra en su interior la ima-gen de Nuestra Señora de la Vandoma (siglo XIV) y un repujado altar de plata; seguimos por elTeatro de S. Joao, inaugurado en 1798, ahora totalmente reconstruido y sede de la CompañíaNacional de Teatro, por la Iglesia del Carmen y el Ayuntamiento. De regreso, tuvimos oportuni-dad de entrar en la centenaria y bella Librería de Lello para hacer unas fotos y comprar algúnlibro. Durante el tiempo libre, recorrimos la zona próxima a la Torre de los Canónigos, de 75metros, adosada al templo barroco del siglo XVIII.

VIAJE A LAS EDADES DEL HOMBRE,EN CIUDAD RODRIGO,

OPORTO Y LA REGIÓN DEL MIÑO

Page 9: ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CECA BOLETÍN … · 2018. 5. 23. · pués de tantos años de compartir el trabajo y la vida. Y una vez cumplida la obligación, nos reuniremos

RESEÑA VIAJE OTOÑAL - 2 Pág. 9

Después de comer, visitamos la Bodega Càlem, cuyo principal accionista es la Caja de Vigo, en laque nos explicaron el proceso de elaboración de vino de Oporto y nos obsequiaron con unadegustación de sus vinos. Finalizamos el circuito turístico-monumental en la Iglesia de SanFrancisco y su Panteón.

El día 19 nos dirigimos a Braga, comenzando con la subida al Bom Jesús en funicular, dado quela fuerte lluvia desaconsejaba subir a pie los 500 escalones hasta llegar a su templo neoclásico.Lo más espectacular es el enclave, la concepción global del monumento y la perspectiva desdesu base; y lo más emotivo, la recreación delGólgota en las capillas que a lo largo de laescalinata rememoran las Estaciones del ViaCrucis. Tras el recorrido urbano y almuerzo,salimos para Guimaraes, ciudad declarada Pa-trimonio de la Humanidad en 2001, y que fuela primera capital de Portugal. A lo largo de lavisita, disfrutamos contemplando su castillomedieval, pudiendo subir hasta la torre y re-correr sus murallas. Ya en la ciudad propiamente dicha, nos detenemos ante la fachada manie-rista de la Iglesia de la Misericordia y el portal gótico de la Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira.Pero lo más destacable es su conjunto urbano, excepcionalmente bien conservado y su peque-ña y bonita Plaza de Oliveira con sus casas con arcadas y un elegante templete ojival en cuyointerior se halla un Calvario fechado en 1342. Pasamos también por la plaza de Santiago, cuyosedificios combinan el granito en los bajos con la madera en los pequeños balcones de los pisos yque por su carácter medieval constituye, para algunos, la plaza más pintoresca de Guimaraes.

El día 20, ya de vuelta, nos detenemos en Bragança, iniciando el recorrido en la Plaza delCastillo, uno de los más importantesde Portugal. Cerca del Castillo, se hallael Pelourinho, rollo jurisdiccional cons-tituido por la típica columna decora-da con la originalidad de estar soste-nida por un verraco. A continuaciónpasamos a ver la Casa de las Aguasy antiguo Ayuntamiento, bello recin-to tardorrománico del siglo XV, utili-zado como aljibe para recoger lasaguas pluviales y como Sala de Con-cejo la planta de calle. Seguidamen-te visitamos la Iglesia Da Sé, edificiomonástico, inicialmente de las Clarasy luego de los Jesuitas hasta su ex-

pulsión, en cuyo interior destaca el techo de la nave central de madera policromada y la imagende María Magdalena, de Pedro de Mena. Finalmente, recorremos su bello casco antiguo de trazamedieval. Después de comer, iniciamos nuestro regreso a Madrid.

Ha sido un viaje estupendo por el humor y buena cara que hemos puesto frente al desapacibletiempo. Todo lo que hemos visto ha valido la pena y, como nos ha quedado mucho por conocer,habrá que volver, eso sí, con garantía de sol.

Santos Corral de Abia

Page 10: ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CECA BOLETÍN … · 2018. 5. 23. · pués de tantos años de compartir el trabajo y la vida. Y una vez cumplida la obligación, nos reuniremos

Pág. 10 MÚSICA POP - 1

LA MÚSICA DE NUESTRA VIDALA MÚSICA DE NUESTRA VIDALA MÚSICA DE NUESTRA VIDALA MÚSICA DE NUESTRA VIDALA MÚSICA DE NUESTRA VIDAPOP Y ROCK EN ESPAÑA (2)

LOS MUSTANG: Si Los Estudiantes, Pekenikes y Relámpagos fueron grupos eminentemente madrileños, LosMustang, Los Sirex y Los Salvajes les dieron la réplica desde Barcelona. Los Mustang fueron uno de los conjun-tos primitivos del Pop español. Lo componían Santiago Carulla como cantante, Miguel Navarro, guitarra bajo,Antonio Mercadé en la guitarra rítmica, Antonio Mier en las baquetas y Marco Rossi en la guitarra solista, aunque

después fue reemplazado por Juan José Calvo. El conjunto se formó afinales de 1962, comenzando a grabar a finales de 1963.

Los Mustang se limitaron en sus principios a traducir los éxitos de TheBeatles y otros triunfadores foráneos. Lo mismo hacían versiones delas canciones triunfadoras en el Festival de San Remo que interpreta-ban en español canciones famosas de Simon & Garfunkel. Aunque em-pezaron con una aceptable canción compuesta para ellos, «No lo ves»,se convirtieron pronto en los versioneros por excelencia de todo el pa-norama musical español. Primero con canciones francesas e italianas,y algún instrumental, y después adaptándose con facilidad a cualquiermoda sucesiva, llenaron 14 años de trayectoria musical que finalizócantando a David Bowie. Mayor espíritu camaleónico no lo ha habido en30 años. Eso si, todo lo hacían con un gusto exquisito y con un sonidoque igualaba e incluso mejoraba al de las canciones originales. Apenasgrabaron canciones propias, pero su inmensa discografía contiene la

mayor parte de los éxitos de la llamada Década Prodigiosa.

Los Mustang formaron un grupo que hoy es recordado por sus versiones de Los Beatles, de las que vendieronmiles de discos en España, a veces incluso más que los propios originales. En el curso de su existencia tuvieronvarios cambios, incorporándoseles ex miembros de Los Gatos Negros. Volvieron fugazmente en los primerosochenta.

LOS SIREX: En España, uno de los primeros grupos que ya, desde 1959, comenzaron a tocar Rock & Rollfueron Los Sirex. Corría el mes de junio de 1959 cuando tres jóvenes amigos, entre 15 y 17 años, decidenreunirse periódicamente para ensayar juntos, con la intención de formar un conjunto musical. Los tres son veci-nos del mismo barrio, se conocen desde hace tiempo y comparten la misma afición por la música moderna. Lamúsica que los atraía era la que venía de fuera y que en nuestro país apenas se hacía. Era la primera época delRock y en los únicos sitios de Barcelona donde podía escucharse en vivo,eran las actuaciones de conjuntos musicales universitarios.

Cuando surgió la idea de formar el grupo disponían de mucha afición y de unenorme entusiasmo, pero de unos conocimientos musicales muy rudimen-tarios. Guillermo Rodríguez, que desde un principio fue el impulsor de la idea,ni sabía música ni tocar un instrumento, ni siquiera tenía una guitarra. ManoloMadruga, que vivía al lado, sí tenía guitarra, y hasta la tocaba un poco. AntonioMiers, otro vecino, que había tocado el tambor en una banda juvenil de trom-petas y tambores, era el candidato idóneo para la batería.

A principios de 1960 se une a ellos, como cantante, Santi Carulla, compañe-ro de colegio de Guillermo. Durante siete u ocho meses ensayan y ensayan,con apenas dos o tres actuaciones. El padre de Santi opina que la vida noc-turna de artista no es la apropiada para un muchacho de su edad, sobre todo si el muchacho es su hijo, y le obligaa apartarse del conjunto, aunque luego terminó como cantante de un grupo rival, Los Mustang.

Page 11: ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CECA BOLETÍN … · 2018. 5. 23. · pués de tantos años de compartir el trabajo y la vida. Y una vez cumplida la obligación, nos reuniremos

MÚSICA POP - 2 Pág. 11

A consecuencia de esto, se incorporan Antonio Miquel, alias «Leslie», como cantante quien en aquellos mis-mos momentos actuaba con un grupo llamado Los Meteors y el batería Luis Gomis, que tocaba en un conjuntoinstrumental llamado Los Wildes. Más adelante se completará el grupo con el fichaje de Pepe Font Seré con laguitarra rítmica. La incorporación de Leslie, como cantante-contorsionista, es un éxito ya que coincide con laidea del incipiente conjunto de no limitarse a hacer música, sino de montar una especie de «show» en cadaactuación. El grupo, desde el principio, hacía la música que le gustaba, el Rock & Roll. Sus actuaciones eranverdaderos espectáculos, bailando además de cantar y tocar, con cazadoras de cuero y cadenas, con unaindumentaria igual de «heavy» que la que los «teddy boys» de aquella época llevaban en Inglaterra. Su estilo eraespectacular, diferente.

En aquellos años prácticamente todo el mundo musical español estaba afincado en Barcelona, los estudios degrabación y las principales casas discográficas. Esto les permitió acudir con frecuencia, durante una largatemporada, a un estudio tras otro, haciendo continuas pruebas, hasta que apareció un promotor de la compa-ñía discográfica VERGARA, que les propuso un contrato y grabaron un disco. Era a finales de 1962 y aparecióen septiembre de 1963 con cuatro canciones, donde figuraban, entre otras, «Muchacha bonita». Este primerdisco tuvo mucho mayor éxito del esperado, siendo la acogida del público muy favorable, hasta el punto de quela compañía discográfica se llevó la gran sorpresa.

Inmediatamente se organizó la grabación de otro disco, en el que se incluyó el tema «San Carlos Club», enhomenaje al local de la calle Mayor de Gracia donde estuvieron actuando el invierno 1963/64. El San CarlosClub era en aquella época el local juvenil más popular de Barcelona, donde se podía escuchar la música másmoderna. Los Sirex actuaban todos los sábados por la tarde.

Los Sirex, al empezar a grabar discos y a tener un nombre den-tro del mundo musical, decidieron un cambio de look. Comen-zaron por suprimir las chaquetas de cuero y empezaron a vestircon traje negro y corbata. Este cambio de aspecto les permitiócomenzar a actuar de vez en cuando en TVE, lo que, con suindumentaria anterior, les hubiera estado vedado.

En 1965 con «La Escoba» y «Que se mueran los feos», lo-gran alcanzar su mayor popularidad. Son temas alegres y des-enfadados, dentro del estilo que los caracteriza. Continúan des-pués con temas como «Yo grito» y «Estrella fugaz», en 1966.El año 1967 fue otro de buena fortuna para ellos y de esta época son «Brindis» y «Faldas cortas, piernaslargas», un tema dirigido al uso de la minifalda, muy de moda en esos años. Algo muy destacable de Los Sirexfue que su música no era copia de nadie, ellos no representaban a ningún grupo, pues todo su trabajo fue ideapropia y en sus presentaciones en directo no defraudaban a sus seguidores por el buen trabajo que realizaban.

Los días 2 y 3 de julio de 1965 son dos días históricos para el pop español. Los Beatles, de gira por Europa,actúan en la Plaza de Toros de las Ventas. en Madrid y en la Monumental de Barcelona. En esta última se eligea Los Sirex como conjunto acompañante. El éxito de las actuaciones se debió, naturalmente, a Los Beatles porsu categoría y su fama, pero, en parte también fue debida a Los Sirex, ya que la plaza estaba llena de sus fans.En torno a 1970 se inicia la decadencia de los conjuntos clásicos de la música pop. El 10 de abril de 1970 suenael gran aldabonazo de la disolución de Los Beatles. Los Sirex sensatamente, toman la decisión de abrir unparéntesis en su actividad artística. Durante aproximadamente cinco años, desde 1972 a 1976, el grupo deja deactuar como tal. En 1977, aprovechando los aires de renovación cultural que corren tras la muerte del generalFranco en 1975, deciden reiniciar sus actividades. Pero en otro plan, actuando más tranquilamente, espacian-do las actuaciones. La mayoría tienen otras actividades que deben compaginar.

José Manuel Rodríguez Alarcón

Page 12: ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CECA BOLETÍN … · 2018. 5. 23. · pués de tantos años de compartir el trabajo y la vida. Y una vez cumplida la obligación, nos reuniremos

RESEÑA VISITA CULTURAL Pág. 12

Como venía anunciado en la programación de activi-dades del pasado octubre, con el grupo de culturavisitamos el Museo del Aire en Cuatro Vientos. Ya enel Volando se anticipaba lo que íbamos a ver y seconsideraba una visita muy interesante, entreteni-da y de buen sabor histórico.

Efectivamente, disfrutamos de contemplar en direc-to, entre otras cosas:- El aeroplano másantiguo que se conservaen España, el “Jesús delGran Poder” con el que los capitanes Iglesias y Jiménez atravesaron elAtlántico Sur en 1929.- El autogiro diseñado por el ingeniero español Juan de la Cierva, quevoló por primera vez en 1932.- El mítico “Dragón Rapide”.

Además alberga una sala de Laureados, máximos héroes de la AviaciónMilitar y una serie deexpositores donde semuestran banderas y es-tandartes de unidadesaéreas.

Fueron dos horas muyentretenidas y recomen-damos la visita a aquellos

que no pudieron venir con nosotros.

El autobús nos devolvió a buena hora a la calle Alcalá y en un momento en que la lluvia arreciaba. Apesar de ello, bienvenida sea la lluvia.

Saludos y hasta la próxima.José María Sánchez García

ESTUVIMOS EN EL MUSEO DEL AIRE

La Junta Directiva de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de C.E.C.A., os desea: