ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ANTIGUAS …...de la junta directiva, y el día 31 de Enero, en la...

8
ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ANTIGUAS ALUMNAS DE DON BOSCO · CÓRDOBA C/ MARÍA AUXILIADORA, 12. 14002 CÓRDOBA http://www.salesianos-cordoba.net email: [email protected] Córdoba FEBRERO 2011 nº 22 CUMPLIENDO CON EL PROYECTO Queridos amigos: En los últimos días hemos tenido un ajetreo bastante movido en la Asociación de Antiguos/as Alumnos/as. En el mes de diciembre miembros de esta junta directiva asistimos a la convivencia de Navidad de la Familia Salesiana. El día 24 de Enero los AA.AA, estuvimos animando la eucaristía de ese día, que conmemoramos tan espléndidamente toda Familia Salesiana, como siempre nuestra madre María Auxiliadora, estuvo muy bien acompañada, casi no se encontraban huecos en su Santuario. El pasado día 30 de Enero, se celebro el día de convivencia de las familias Salesianas, aunque estábamos invitados todos, solo asistimos parte de la junta directiva, y el día 31 de Enero, en la festividad de San Juan Bosco, la eucaristía estuvo animada por La Hermandad y los AA.AA. Después de la eucaristía los AA. AA., ofrecieron una invitación a todos los asistentes, con motivo de la fiesta de nuestro patrón, Don Bosco, que por cierto estuvo muy concurrida la asistencia. El día 6 de Febrero celebramos nuestra asamblea general, que no estaba muy concurrida, posiblemente no se le da la importancia que esta asamblea tiene, pues en ella se presenta los proyectos de la Asociación, se repasan los trabajos, colaboraciones, y actividades que se han realizado durante todo el año anterior, se presenta el estado de cuentas del año anterior, y se presenta el presupuesto para el próximo año. En definitiva, es la base de nuestra Asociación. Seguidamente celebramos la Fiesta de la Unión, la celebramos todos en familia, donde a las damas se le obsequio con una rosa, y posteriormente se sortearon unas pulseras de plata, pienso que quedaron todos muy contentos de cómo se desarrollo el día. El 11 de febrero estuvimos presentes en una gran labor de Manos Unidas, que a través de Hogares Don Bosco, nos solicitaron colaboración en el Día Contra el Hambre, y los AA. AA. no podían faltar cuando se le pide apoyo en esta gran obra. Y el día 18, tanto la Asociación, como miembros de su junta directiva colaboraron en la Cena del Proyecto Don Bosco, que se celebró en el Hotel Alfaros, y prestamos nuestro apoyo en esa gran labor que hace los Salesianos. También asistimos José Miguel Carmona, Miguel Ángel Repullo, y Pedro Ruiz a la Escuela de Animadores, que organiza la Federación Regional de los AA. AA., tanto la presentación de los temas, como los ponentes hicieron el día muy interesante y provechoso, y hasta se nos hizo un poco corto. Todo estas variadas actividades, nos demuestra que nuestra Asociación está muy presente donde se nos solicita, y podrían ser más con vuestra presencia y colaboración. Desde estas columnas os animo a disfrutar de estos grandes momentos. Pedro Ruiz Carmona. Presidente AA.AA. Don Bosco Córdoba ASAMBLEA Y FIESTA DE LA UNIÓN Siendo las 11:30 horas del domingo 6 de Febrero de 2011 se inició la sesión de la Asamblea Ordinaria de la AA.AA. de D. Bosco de Córdoba. Se trataba de un día claro y luminoso, que nos brindaba la gran ilusión de reencontrarnos. Con mucha felicidad y alegría antiguos y menos antiguos miembros de la asociación nos reunimos, no fue impedimento que hiciera algo de frío y que el quórum oscilara entorno al 12% de los asociados. Esa era la primera llamada de atención, qué ha pasado, qué pasa con los antiguos/as alumnos/as de don Bosco, comprometidos a estar presente en la asociación y en la labor que nos encargó D. Bosco, pero no presentes en sus órganos. Debemos reflexionar para conseguir que la asistencia sea masiva, sea una necesidad de vida para el asociado/a y para

Transcript of ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ANTIGUAS …...de la junta directiva, y el día 31 de Enero, en la...

Page 1: ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ANTIGUAS …...de la junta directiva, y el día 31 de Enero, en la festividad de San Juan Bosco, la eucaristía estuvo animada por La Hermandad y

ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ANTIGUAS ALUMNAS DE DON BOSCO · CÓRDOBA C/ MARÍA AUXILIADORA, 12. 14002 CÓRDOBA

http://www.salesianos-cordoba.net email: [email protected]

Córdoba – FEBRERO 2011 – nº 22

CUMPLIENDO CON EL PROYECTO

Queridos amigos: En los últimos días hemos tenido un ajetreo bastante movido en la Asociación de Antiguos/as Alumnos/as. En el mes de diciembre miembros de esta junta directiva asistimos a la convivencia de Navidad de la Familia Salesiana. El día 24 de Enero los AA.AA, estuvimos animando la eucaristía de ese día, que conmemoramos tan espléndidamente toda Familia Salesiana, como siempre nuestra madre María Auxiliadora, estuvo muy bien acompañada, casi no se encontraban huecos en su Santuario. El pasado día 30 de Enero, se celebro el día de convivencia de las familias Salesianas, aunque estábamos invitados todos, solo asistimos parte de la junta directiva, y el día 31 de Enero, en la festividad de San Juan Bosco, la eucaristía estuvo animada por La Hermandad y los AA.AA. Después de la eucaristía los AA. AA., ofrecieron una invitación a todos los asistentes, con motivo de la fiesta de nuestro patrón, Don Bosco, que por cierto estuvo muy concurrida la asistencia. El día 6 de Febrero celebramos nuestra asamblea general, que no estaba muy concurrida, posiblemente no se le da la importancia que esta asamblea tiene, pues en ella se presenta los proyectos de la Asociación, se repasan los trabajos, colaboraciones, y actividades que se han realizado durante todo el año anterior, se presenta el estado de cuentas del año anterior, y se presenta el presupuesto para el próximo año. En definitiva, es la base de nuestra Asociación. Seguidamente celebramos la Fiesta de la Unión, la celebramos todos en familia, donde a las damas se le obsequio con una rosa, y posteriormente se sortearon unas pulseras de plata, pienso que quedaron todos muy contentos de cómo se desarrollo el día. El 11 de febrero estuvimos presentes en una gran labor

de Manos Unidas, que a través de Hogares Don Bosco, nos solicitaron colaboración en el Día Contra el Hambre, y los AA. AA. no podían faltar cuando se le pide apoyo en esta gran obra. Y el día 18, tanto la Asociación, como miembros de su junta directiva colaboraron en la Cena del Proyecto Don Bosco, que se celebró en el Hotel Alfaros, y prestamos nuestro apoyo en esa gran labor que hace los Salesianos. También asistimos José Miguel Carmona, Miguel Ángel Repullo, y Pedro Ruiz a la Escuela de Animadores, que organiza la Federación Regional de los AA. AA., tanto la presentación de los temas, como los ponentes hicieron el día muy interesante y provechoso, y hasta se nos hizo un poco corto. Todo estas variadas actividades, nos demuestra que nuestra Asociación está muy presente donde se nos solicita, y podrían ser más con vuestra presencia y colaboración. Desde estas columnas os animo a disfrutar de estos grandes momentos.

Pedro Ruiz Carmona. Presidente AA.AA. Don Bosco Córdoba

ASAMBLEA Y FIESTA DE LA UNIÓN

Siendo las 11:30 horas del domingo 6 de Febrero de 2011 se inició la sesión de la Asamblea Ordinaria de la AA.AA. de D. Bosco de Córdoba. Se trataba de un día claro y luminoso, que nos brindaba la gran ilusión de reencontrarnos. Con mucha felicidad y alegría antiguos y menos antiguos miembros de la asociación nos reunimos, no fue impedimento que hiciera algo de frío y que el quórum oscilara entorno al 12% de los asociados. Esa era la primera llamada de atención, qué ha pasado, qué pasa con los antiguos/as alumnos/as de don Bosco, comprometidos a estar presente en la asociación y en la labor que nos encargó D. Bosco, pero no presentes en sus órganos. Debemos reflexionar para conseguir que la asistencia sea masiva, sea una necesidad de vida para el asociado/a y para

Page 2: ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ANTIGUAS …...de la junta directiva, y el día 31 de Enero, en la festividad de San Juan Bosco, la eucaristía estuvo animada por La Hermandad y

Asociación AAAA de Don Bosco de Córdoba

______________________________________________________________________________________

2

la asociación, es la única forma de crecer y hacernos fuertes. Inmediatamente pasamos a las dependencias comunes de la Comunidad Domingo Savio, y nos acomodamos en nuestros asientos, el Sr. Director, D. Diego Molina, junto al Presidente, D. Pedro Ruiz, nos dieron la bienvenida. Seguidamente, tuvimos la oración de inicio dirigida por nuestro Director, con ella se dio inicio a la sesión donde se discutieron, vivieron y sintieron los diferentes puntos: Lectura y aprobación del acta de la Asamblea anterior, Presentación del Proyecto 2001-11, Informe del Presidente, estado de Cuentas y finalmente Ruegos y Preguntas.

Una vez más y con palabras de acogida, solicitud e invitación se nos indicó que el pró-ximo diciembre co-menzaremos las

celebraciones co-rrespondientes al

centenario de la fundación de nuestra asociación. Para ello se constituirán y trabajarán diferentes comisiones. Necesitaremos todas vuestras fuerzas, apoyo e ideas, os esperamos. El Centenario es de todos. Concluida la Asamblea, pasamos al Santuario de María Auxiliadora para tener nuestra celebración Eucarística, que fue presidida por el Sr. Director.

Tras ella, realizamos las pertinentes y oportunas fotografías de grupo y pasamos al Bar de AA.AA. de D. Bosco para tener nuestra comida y Fiesta de la Unión, donde como viene siendo habitual durante los últimos años nuestro querido “Curro” nos deleitó con un magnífico arroz. El ambiente fue, como no podía ser de otra manera, entrañable contamos con la presencia no sólo de antiguos/as alumnos/as, sino también con miem-

bros de hogares y una nutrida representación de nuestros queridos salesianos. Finalizado todo el evento, solo nos queda quedar emplazados para la próxima reunión y asam-bleas, así como para colaborar con la mejor disposición y alegría en la organización y puesta en marcha de nuestro Centenario.

Queridos amigos, en nombre de nuestra Asociación y de nuestro querido Presidente, os deseamos que María auxiliadora os guíe y proteja, así como veros en vuestra sede para disfrutar en unión fraternal de todos nuestros proyectos y quehaceres.

ESCUELA DE ANIMADORES

Durante una intensa jornada de sábado, un grupo de personas pertenecientes a distintos grupos de la Familia Salesiana de diferentes lugares de la geografía andaluza (Córdoba, Montilla, Pozoblan-co, Ronda, Badajoz, Málaga, Cádiz, Sevilla…) nos reunimos en el Colegio Salesiano “San Francisco de Sales” de Córdoba para asistir a la jornada organizada por la Escuela de Animadores de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora y disfrutar con nuestros ponentes de los temas que brillantemente fueron desarrollando a lo largo de la mañana y tarde del sábado. El título propuesto fue “Creando líderes para la Familia Salesina”. El responsable del evento, nuestro Presidente Regional de la Federación AAAA Don Bosco don Pedro J. Cantos Luque; y los ponentes don Joaquín Ramírez “El a-compañamiento del animador en la Familia Salesiana” y don José Cabello “Principios y técni-cas de un líder para la Familia Salesiana” nos ilustraron con una exposición brillante, rica en conceptos, gratamente docente, continuamente participativa, planteando cuestiones y soluciones razonadas y con buena dosis de humor nos hicieron pasar una jornada intensa, donde no

Page 3: ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ANTIGUAS …...de la junta directiva, y el día 31 de Enero, en la festividad de San Juan Bosco, la eucaristía estuvo animada por La Hermandad y

Asociación AAAA de Don Bosco de Córdoba

______________________________________________________________________________________

3

hubo posibilidad de distracción y que requirió nuestra máxima concentración. Esta Escuela de Animadores está pensada para

los actuales res-ponsables de los grupos de Familia Salesiana de nuestra Inspecto-ría, y aquellas per-sonas que pudie-ran sucederlos, si bien queda abierto para quienes ten-gan inquietudes por aprender a mo-tivar, liderar, poten-ciar los valores de las personas de su grupo, todo ello matizado con la esencia del caris-ma de Don Bosco. Los objetivos de esta jornada po-

dríamos resumirlos en conocer las técnicas básicas de cómo hablar en público, de oratoria, cómo negociar con satisfacción, técnicas de lenguaje corporal, cómo mirar a otras personas o auditorios, incidir en el liderazgo que llevamos dentro, saber mostrarlo y cortar las limitaciones que frenan nuestro desarrollo personal. La finalidad de todo lo aprendido es para ser aplicado en los grupos de la Familia Salesiana para motivar y acompañar.

José Miguel Carmona. Vocal de Comunicación

¿PLAZA DON BOSCO, ESTATUA O BUSTO?

Como sabéis, la Junta Local de Dirección de los AA.AA. Don Bosco en Córdoba, de la cual yo era Secretario en ese momento, acordó por unanimidad con fecha 9/6/2008, proponer a las instancias que correspondan de nuestro Ayuntamiento la denominación de “Plaza Don Bosco”, a la zona comprendida entre las calles San Francisco de Sales, Julio Valdelomar y Antón de Montoso. Al expediente de solicitud se adjuntó una breve Memoria sobre la historia de Don Bosco. La Asociación AA.AA. Don Bosco de Córdoba, el 8 de julio de 2008, presentó el expediente de la solicitud para la denominación de la Plaza Don Bosco adjuntado una serie de documentación preceptiva (ejecución acuerdo AA.AA., Estatutos y CIF de la asociación, NIF del representante

legal, foto área y plano de alzada de la zona de nueva denominación).

Foto: José Miguel Carmona

La Sra. Alcaldesa respondió a la solicitud, con fecha 18 de julio de 2008, informándonos que nuestra petición había sido trasladada al Sr. Presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, por ser esta Gerencia la competente. Ante la tardanza en recibir respuesta, el día 29 de octubre de 2009 nos ponemos en contacto con la Gerencia y se nos informa que nuestra solicitud tiene asignado un número de expediente 322/58/08. Deducimos que el tema está en marcha. Se vuelve a reiterar, con un nuevo escrito fechado el 6 de noviembre de 2009, la situación en la que se encuentra el expediente de solicitud de referencia e incluso se solicita en el mismo tener una entrevista con el Presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo. La situación actual es que ha pasado ya algún tiempo y de la Gerencia Municipal de Urbanismo, por vía oficial, no hemos tenido respuesta, ante lo que un servidor se ha personado en varias ocasiones en las instalaciones de dicha Gerencia para ver cómo va este asunto. En varias entrevistas que he tenido me han comentado lo siguiente: Pueden existir problemas jurídico-legales para la denominación de esa zona como Plaza Don Bosco. Habría otra posibilidad y sería la colocación de un busto de Don Bosco en dicha zona, pero tendría que ser autorizado por esta Gerencia, pero a través de tener que realizar otra solicitud en este sentido (porque en la solicitud inicial únicamente solicitábamos denominación de una zona como Plaza Don Bosco), especificando las características técnicas que tendría el mismo, así como la ubicación exacta del mismo. En consecuencia, así está la situación de este asunto y decir que la propia Junta Local de Dirección, a través de su Coordinador de Comunicación y Redacción, José Miguel

Page 4: ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ANTIGUAS …...de la junta directiva, y el día 31 de Enero, en la festividad de San Juan Bosco, la eucaristía estuvo animada por La Hermandad y

Asociación AAAA de Don Bosco de Córdoba

______________________________________________________________________________________

4

Carmona Berenguer (es el compañero que lidera este proyecto), se trazó como meta el inaugurar la denominación de esta zona, y quizás ya ahora, la colocación de un busto para el próximo año 2012 (Año del Centenario de AA.AA. Don Bosco de Córdoba). El tiempo se nos echa encima, y la cosa esperemos que no se quede, de nuevo, parada en algún despacho de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba.

Fdo.: David Corredor Gavilán. Miembro de la AA.AA.

CENA DE GALA DE LA FUNDACIÓN PROYECTO DON BOSCO

Un año más, la Fundación Proyecto Don Bosco presidida por don Francisco Fernández Mármol SDB, Vicario de la Comunidad Salesiana de Córdoba y representante de PDB, celebró su cena de gala el día 18 de febrero de 2011 Nos reunimos aproximadamente unas 250 personas en el salón de celebraciones del Hotel Alfaros de nuestra capital. La finalidad, además de la recaudatoria, era la de sensibilizar a la población cordobesa sobre las necesidades y penurias

reales de un sector social formado por jóvenes nació-nales e inmigrantes con graves proble-mas familiares y de integración, de for-mación y de trabajo que necesitan de nuestro apoyo.

La asociación AAAA Don Bosco de Córdoba estuvo representada por su Presidente don Pedro Ruiz, Vicepresidente don Isaac Túnez, Secretario don Rafael Alba, Tesorero don Manuel Tena y por el Vocal de Redacción y Comunicación don José Miguel Carmona. Todos ellos acompañados por sus respectivas esposas. Fue una cena entrañable, donde primó la confraternidad entre los distintos grupos de la Familia Salesiana y las personas que colaboraron en este acto. El Ayuntamiento de nuestra ciudad estuvo representado por doña Ana Moreno, Concejala de Bienestar Social, y que con su asistencia demostró interés por esta Fundación y preocupación por la situación social de este sector juvenil marginal. Hay que destacar las palabras que dijo doña Ana Moreno. Fueron unas palabras acertadas donde destacó la importancia de la ayuda social a los más necesitados por parte de este tipo de

fundaciones. Comentó la necesidad de lograr un óptimo desarrollo personal y emocional de la juventud desamparada. Desde las instituciones públicas, responsables del bienestar social de su entorno, hay que usar y aplicar todos los medios humanos, económicos y materiales para conseguir que ningún joven se sienta desprotegido y desplazado en nuestra sociedad cordobesa. Comentó que para que una persona se considere plenamente desarrollada en valores humanos y sociales debe ayudar a los más necesitados.

¿Quién no tiene o ha tenido a un familiar o conocido que haya recibido educación en un centro de enseñanza salesiano? En Córdoba, desde la llegada de los salesianos, allá por el año 1901, han pasado por el colegio más de 180.000 alumnos. En todos ellos se han plantado la semilla de la educación salesiana y se podría concluir que con gran éxito. Prueba de ello, es la participación popular que hace acto de presencia siempre que la Casa Salesiana solicita su colaboración. Don Bosco desde el cielo puede sentirse orgulloso de la labor desempeñada por sus salesianos. Al finalizar la cena, hubo una proyección donde se explicaba qué era la Fundación Proyecto Don Bosco. En dicha proyección hablaron los presidentes de la Comunidad Insular de Canarias y de Andalucía como antiguos alumnos que fueron destacando la utilidad social de esta fundación. También intervinieron nuestro Inspector de la Inspectoría salesiana María Auxiliadora don Francisco Ruiz y el Inspector salesiano de la Zona Oeste de Europa don José Miguel Núñez. Finalmente, fue nuestro “speaker salesiano” don Pedro Jiménez quien amenizó la velada con la entrega de regalos y con comentarios oportunos

Page 5: ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ANTIGUAS …...de la junta directiva, y el día 31 de Enero, en la festividad de San Juan Bosco, la eucaristía estuvo animada por La Hermandad y

Asociación AAAA de Don Bosco de Córdoba

______________________________________________________________________________________

5

sobre personas vinculadas con la Obra Salesiana que estando presentes o no, sirvieron para recordarnos la necesidad de ser útiles a la sociedad con la ayuda al prójimo y que no olvidásemos la educación intelectual y religiosa recibida en el Colegio Salesiano.

José Miguel Carmona Berenguer. Vocal AAAA Don Bosco.

“…. porque todos compartimos el mismo

espíritu, EL ESPIRITU SALESIANO”

Desde hace meses que en mi cabeza rondaba la idea de volver a escribiros. Desde que os escribí aquellas escasas letras, en mi pensamiento solo anidaba la idea de poder realizar una continuación. Quedaban aun sentimientos sale-sianos en mí que quería expresaros, pero no encontraba las palabras para poder plasmar todo lo que desearía exponer. Sin embargo, la inspiración llegó en una calurosa noche de septiembre. Las altas temperaturas no me permitían dormir y decidí poder ver el show de Buenafuente. En este “late-Show” entrevistaban a dos afamados periodistas Deportivos (aquellos que cambiaron sus aires de la Cadena Ser a COPE): Pepe Domingo Castaño y Paco González. Buenafuente, como buen agnóstico y gran showman, decidió sacar una serie de pegatinas con rostros de vírgenes y santos con el fin de que “los invitados se congraciaran con sus nuevos jefes de la Iglesia”. Realmente la broma era ingeniosa, propia de él, pero no contaba con un factor. Todo le iba sobre lo planeado hasta que al ofrecer que escogieran una, Paco González dijo “para mí la del centro, María Auxiliadora, MI VIRGEN”. No voy a contaros lo acontecido después, pues para eso están las hemerotecas, pero si que quisiera hacer hincapié en la frase de Paco González “MI VIRGEN”. Ciertamente es un común denominador de la mayoría de los que hemos convivido en un entorno Salesiano. A ninguno de nosotros nos cuesta nada, como no le costó a Paco, dar rápidamente un paso adelante para exaltar los vínculos que nos unen a nuestro pasado, a esos vínculos espirituales que os escribía en mi anterior misiva. Ciertamente es un orgullo poder decir, “YO TAMBIEN SOY SALESIANO”. Es algo maravilloso escuchar casi cada día a personas que no conozco de nada decir esta frase con pasión, sentirla en lo más profundo de su corazón. Es una alegría poder alzar la voz y ver que a continuación la frase sigue un fluir continuo

en las bocas de otras personas, como si fuera un eco que retumba contra las paredes de una sociedad escéptica ante tales señales. Pero queridos amigos, no me gustaría que mi reflexión se quedará tan solo en la alegría de compartir unos valores, si no que esta pertenencia me implica una segunda reflexión ¿VIVIMOS ESTE ESPIRITU O SOLAMENTE LO EXALTAMOS?, y ahondando un poco más, ¿QUE PUEDE SIGNIFICAR VIVIR EL ESPIRITU SALESIANO? Para poder responder a la primera pregunta es obligatorio responder y comprender la segunda. Posiblemente para encontrar el significado propio de vivencia del espíritu salesiano no hace falta ahondar mucho. Tenemos 2 testimonios muy claros: El mismo Don Bosco y Los colaboradores que siguen su camino. No tengo que daros ningún ejemplo de ambos porque de sobra os es conocido que labor desempeñaron (desempeñó) . Lejos de querer daros ninguna clase de Espíritu Salesiano, he querido compartir con vosotros esta reflexión a título personal que realicé durante estos meses y compartirla con todos vosotros. Cada año que comienza siempre nos propo-nemos nuevos retos, y yo no soy una excepción. Este nuevo año 2011 quiero sumar un propósito nuevo, VIVIR EL ESPIRITU SALESIANO.

Pedro José Ruiz Peña: Socio AA.AA. Don Bosco

“SOIS VALIENTES Y DAIS UN PASO

IMPORTANTE”

Este podría ser el mensaje que nuestro Inspector, y amigo Paco Ruiz les decía el pasado domingo día 13 de febrero, a los aspirantes que poco después harían Promesa de Salesiano Cooperador. Por nuestro Centro fueron: Angelines Casas, Encarni Ruiz, Natalia Salguero, Mª José Martinez, Laura Roda, Lourdes Giménez, Miguel Angel Soriano, Fernando Rueda y del Centro de Montilla: Carmen Casado, Carmen Polonio y Mª Auxiliadora Palma.

Page 6: ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ANTIGUAS …...de la junta directiva, y el día 31 de Enero, en la festividad de San Juan Bosco, la eucaristía estuvo animada por La Hermandad y

Asociación AAAA de Don Bosco de Córdoba

______________________________________________________________________________________

6

Los que conocemos a Paco sabemos que todos llevaríamos repaso, y así lo hizo para los SS.CC asistentes y para los jóvenes y futuros aspirantes llamados a vivir esta vocación de servicio a la Iglesia. La Eucaristía fue concelebrada por Javi Comino, Miguel Ángel Moreno Nuño, Mario, Rafa Sánchez, Paco Izquierdo y los delegados de los centros Diego Molina y Paco Mármol, todos SDB, que de alguna manera han ayudado en su proceso vocacional. Mención especial para los animadores de los distintos grupos y que también habían participado y ayudado a que llegara ese momento. Los cantos corrieron a cargo de un coro compuesto por chicos y chicas de Córdoba y Montilla, que nos ayudaron a disfrutar de la celebración. Los aspirantes fueron presentados a José Javier Coordinador Provincial de SS.CC, como representante del Rector Mayor. “En esta mañana presentamos un grupo de cristianos, jóvenes y menos jóvenes que quieren seguir trabajando en la Iglesia de una manera muy concreta, y con un apellido Salesiano. Después de su iniciación cristiana han hecho un camino vocacional que desemboca en esta opción firme y decidida por el carisma de don Bosco. Quiero manifestar que la preparación ha sido exigente, le hemos planteado cuales son sus prioridades. Hemos insistido en el sentido de pertenencia y sobre todo en la necesidad de formación. Convencidos de cual es nuestra vocación y no dejarnos llevar por la inercia, si no por el espíritu de las bienaventuranzas que acabamos de proclamar. Ya desde temprano fuimos llegando desde distintos puntos de la Inspectoría y como siempre los SS.CC de Montilla junto con la Familia Salesiana nos estaban esperando con un “cafecito” calentito y unos riquísimos dulces para poder seguir trabajando. Pablo Callealta Salesiano Cooperador de Cádiz y vocal provincial de Solidaridad y Cooperación Salesiana y Tercer Mundo, donde nos presentó todo lo que es la vocalía así como las líneas de acción de los diferentes campos. Una vez expuesto todo lo anterior nos presentó los proyectos concretos que este curso está apoyando económicamente la Asociación. Previamente tuvimos nuestra oración como grupo y las presentaciones originales de los asistentes se encontraban nuestro Coordinador Provincial con algún miembro del consejo así como con Antonio Marzo, Consejero de la Región Ibérica en el Consejo Mundial de la Asociación de

Salesianos Cooperadores, que posteriormente, dedicó palabras de aliento a los nuevos Cooperadores. Es una gran alegría poder compartir estos momentos con 56 SS.CC y algún SDB. No olvidemos que tenemos que seguir creciendo juntos como Familia Salesiana. Prueba de ello fue la colaboración de toda la F.S. de Montilla y la presencia del Presidente de AA.AA de Córdoba Pedro Ruiz, así como las oraciones de los que no pudieron estar. Por supuesto que un gran numero de jóvenes y menos jóvenes de pastoral juvenil de nuestra casa también quisieron acompañarnos. Una vez terminada la celebración nos reunimos unos 160 miembros de Familia Salesiana y familiares de los aspirantes. Gracias en nombre de todos.

Previamente a este día el pasado 6 de febrero, un grupo de aspirantes a salesianos cooperadores y sus animadores como no, acompañados de

Rosita Zamora, vocal de promoción vocacional, tuvimos un retiro. Nos reunimos para prepararnos antes de hacer promesa como salesianos cooperadores. Gracias a la gran valía del predicador, nuestro querido Paco Mármol, pudimos reflexionar y meditar para dar ese paso con meditación, decisión y responsabilidad. Durante la mañana pudimos compartir la palabra de Dios, invocar al Espíritu Santo y rezar ante el Señor Sacramentado. Para ello nos retiramos por los distintos lugares de la casa de espiritualidad del Padre Cristóbal. Cada uno desde el lugar elegido, y oyendo el ruido del silencio, nos planteamos: ¿por qué estoy aquí?, ¿Qué objetivos me propongo conseguir en este día?, ¿Que dificultades tendré que vencer?, ¿ Cómo he llegado… y cómo quiero salir?. Una vez más he caído en la conclusión de que lo que nos dan gratis debemos darlo gratis. Jesús nos recuerda que debemos liberarnos de aquello que nos roba la vida y nos hace sufrir. Debemos despertar el Amor a la vida, la confianza en Dios. Tenemos que ayudar a las gentes a vivir con más verdad, sencillez y hon-radez. Por la tarde y después de compartir la comida nos pusimos a disfrutar de la película, Teresa de Calcuta con sus posteriores comentarios para enriquecernos.

Page 7: ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ANTIGUAS …...de la junta directiva, y el día 31 de Enero, en la festividad de San Juan Bosco, la eucaristía estuvo animada por La Hermandad y

Asociación AAAA de Don Bosco de Córdoba

______________________________________________________________________________________

7

Pudimos c omprobar que tenemos que estar atentos a esa llamada vocacional y saber dar respuesta a lo que Dios me esta pidiendo. Debemos ser valientes y apostar por el evangelio.

Que Don Bosco y María Auxiliadora nos ayuden a seguir creciendo en calidad y fidelidad en nuestra vocación.

Pedro Jiménez. Coordinador Local Cooperadores Salesianos (CO).

UN GRAN SALESIANO: D. ANDRÉS GONZÁLEZ BECERRO

Hoy es un día triste de verano, nos tenemos que despedir de un ejemplar salesiano. Cuesta mucho trabajo describir con pocas palabras sus virtudes y el bien que realizó desde su llegada a nuestro colegio hace cuatro años. Persona sencilla, amable, de la cual,

no sabíamos ni de dónde procedía ni el tiempo que iba a estar con nosotros. Toda su vida dedicado a los demás, a los más necesitados, a los jóvenes, porque toda persona que tiene que dirigir un colegio como el nuestro necesita de una mente abierta y responsable, pero también de un corazón humano como el que tenía y tiene D. Andrés. Salesiano de trato cordial y sincero, siempre mostrabas esa predisposición, no sólo con los chavales sino también con sus familias, del cual has sido y serás un ejemplo a seguir. Cuántas veces hemos oído hablar del “PATIO SALESIANO”, punto de encuentro con profe-sores, alumnos y los viernes por la tarde, de pa-dres e hijos que con toda la tranquilidad del mundo los dejamos que jueguen con sus amigos y, ¡cualquiera les dice de irse a casa que ya es tarde! El pasado día 17 de diciembre, como en alguna otra ocasión, el colegio estaba cerrado bien temprano, me entristeció ver a los niños alrededor del colegio, apoyados sobre los coches o sentados en la acera de la calle. ¡Cuánto te recordábamos en ese instante D. Andrés!. Tú como fiel testigo de San Juan Bosco siempre estuviste presente en el Patio, hablando con los padres y con los chavales, recorriendo todos sus rincones de arriba hacia abajo, eras incansable. En definitiva, los padres estábamos tranquilos y los niños estaban jugando con sus amigos en su

colegio, lamentablemente las cosas están cambiando. Durante estos años has realizado un extraordinario trabajo, silencioso, y casi nunca reconocido, pero eso nunca te importó. Gracias por esa predisposición que siempre mostraste, no sólo con chavales sino con tus propios compañeros y cómo no, con los padres (no era difícil contactar con el Director del Colegio, y eso es de agradecer). Te fuiste como tú siempre querías, sin molestar a nadie, sin hacer ruido, pero muchas familias que hemos tenido la suerte de conocerte nos has dejado un vacío que será difícil de llenar. Sólo nos cabe la esperanza de que te ofrezcan la oportunidad de volver otra vez al colegio en agradecimiento a labor desarrollada. Gracias de todo corazón.

Cristóbal Corredor Gavilán y familia.

ESCUELA DE LA SAETA DE CÓRDOBA La Escuela de la Saeta está dirigida por don Francisco Castellón y está ubicada en el Colegio Salesiano “San Francisco de Sales” de Córdoba. Orgánicamente esta escuela de saetas está incluida en el organigrama de los AA.AA. Don Bosco de Córdoba y entre otras actividades, destacamos que desde sus comienzos allá por el año 2000, esta escuela pretende transmitir a las nuevas generaciones de cofrades, aficionados o ciudadanos devotos el arte y la expresión de la saeta; instruyendo en unos casos, en otros perfeccionándolos y en otros estudiando y recobrando preciosos estilos antiguos.

La escuela de la saeta recibe el apoyo de la “Peña Cultural Flamenca La Serranía” y otras aportaciones de aficionados y entidades públicas y privadas.

Page 8: ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ANTIGUAS …...de la junta directiva, y el día 31 de Enero, en la festividad de San Juan Bosco, la eucaristía estuvo animada por La Hermandad y

Asociación AAAA de Don Bosco de Córdoba

______________________________________________________________________________________

8

Recientemente, la escuela de saetas mostró su apoyo a la Capitalidad Cultural de Córdoba 2016 por lo que el Ayuntamiento de nuestra capital en muestra de agradecimiento regaló unas camisetas.

La escuela de la saeta viene soste-niendo una media de 35 alumnos por curso y una gra-duación y perfec-cionamiento de una veintena de alum-

nos capacitados para rendir justa vocacionalidad a su enseñanza. Satisface que nuestros alumnos sean requeridos en la Semana Santa para expresar, gracias a la saeta, su devoción individual y la popular ante el paso de la imagen, además de asistencia a eventos como exaltaciones, concursos, presentaciones, etc.

Francisco Castellón. Presiente Escuela de la Saeta.

El CUERPO DE ESPECIALISTAS DE

CÓRDOBA DEL EJERCITO DE TIERRA

CELEBRA LA FESTIVIDAD DE SU PATRÓN

SAN JUAN BOSCO

En nombre de la Asociación Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de Don Bosco de Córdoba y usando nuestro boletín informativo, expreso públicamente mi más profundo agradecimiento al Coronel Landáburu, un año más, por haberse acordado de la asociación AA.AA Don Bosco con motivo de la festividad de nuestro patrón. A pesar de no haber podido asistir por motivos laborales, y puesto en contacto con los organizadores del evento para excusar la asistencia, pedí que transmitiesen al Coronel Landáburu dichas excusas por no haber podido atender su invitación. Los actos concluyeron con una cena de gala en el parador “La Arruzafa”. Desde nuestra asociación os decimos: ¡Felicidades!