Asistencia técnica para la difusión de herramientas y el acceso a la información para...

8
TERMINOS DE REFERENCIA Asistencia técnica para la difusión de herramientas y el acceso a la información para emprendedores y mypes de los departamentos de Salto y Artigas. 1.– Antecedentes La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), a través del Área de Políticas Territoriales (APT) con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se encuentra ejecutando el Programa de Apoyo a las Microfinanzas para el Desarrollo Productivo. Este Programa está enmarcado en una Estrategia de Microfinanzas y Articulación Productiva para el país, en el contexto de la cual se prevén desarrollar políticas y proyectos de inversión y cooperación técnica para el desarrollo de las micro y pequeñas unidades productivas. Por otra parte, la Intendencia de Salto, a través de su Departamento de Inversiones, Proyectos Especiales y Desarrollo (DIPED) y el Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS), junto al Programa ART- PNUD, el Programa Microfinanzas para el Desarrollo Productivo y MIEM – DINAPYME, atendiendo al crecimiento exponencial de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES) en el departamento, la demanda de servicios empresariales y el éxito del primer proyecto “Servicio Local de Desarrollo Empresarial en el Departamento de Salto”; acuerdan institucionalizar “Salto Emprende”. Esta iniciativa, público – privada, propone promover la competitividad y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas del departamento de Salto a través del fortalecimiento de la oferta de servicios locales de desarrollo empresarial, con el fin último de generar empleos a nivel local y potenciar procesos estratégicos de desarrollo económico territorial. A su vez, la Intendencia de Artigas, a través de la Unidad de Planificación, tiene como una de sus áreas en desarrollo el apoyo a la actividad de los pequeños y medianos productores, 1

description

Asistencia técnica para la difusión de herramientas y el acceso a la información para emprendedores y mypes de los departamentos de Salto y Artigas.

Transcript of Asistencia técnica para la difusión de herramientas y el acceso a la información para...

Page 1: Asistencia técnica para la difusión de herramientas y el acceso a la información para emprendedores y mypes de los departamentos de Salto y Artigas

TERMINOS DE REFERENCIA

Asistencia técnica para la difusión de herramientas y el acceso a la información para emprendedores y mypes de los departamentos de Salto y Artigas.

1.– Antecedentes

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), a través del Área de Políticas Territoriales (APT) con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se encuentra ejecutando el Programa de Apoyo a las Microfinanzas para el Desarrollo Productivo. Este Programa está enmarcado en una Estrategia de Microfinanzas y Articulación Productiva para el país, en el contexto de la cual se prevén desarrollar políticas y proyectos de inversión y cooperación técnica para el desarrollo de las micro y pequeñas unidades productivas.

Por otra parte, la Intendencia de Salto, a través de su Departamento de Inversiones, Proyectos Especialesy Desarrollo (DIPED) y el Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS), junto al Programa ART- PNUD, el Programa Microfinanzas para el Desarrollo Productivo y MIEM – DINAPYME, atendiendo al crecimiento exponencial de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES) en el departamento, la demanda de servicios empresariales y el éxito del primer proyecto “Servicio Local de Desarrollo Empresarial en el Departamento de Salto”; acuerdan institucionalizar “Salto Emprende”. Esta iniciativa, público – privada, propone promover la competitividad y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas del departamento de Salto a través del fortalecimiento de la oferta de servicios locales de desarrollo empresarial, con el fin último de generar empleos a nivel local y potenciar procesos estratégicos de desarrollo económico territorial.A su vez, la Intendencia de Artigas, a través de la Unidad de Planificación, tiene como una de sus áreas en desarrollo el apoyo a la actividad de los pequeños y medianos productores, empresarios y cooperativas a través de un Servicio de Información y Asesoramiento a la Empresa y la Cooperativa en la búsqueda de consolidar su desarrollo productivo de manera sustentable desde los puntos de vista económico y ambiental.

2.- Objetivo general.

El objetivo principal de la presente consultoría es la asistencia técnica orientada al acceso a la información por parte de emprendedores y MYPES de los departamentos de Salto y Artigas, a la difusión y promoción de herramientas disponibles y a la sensibilización sobre la importancia de la capacitación, asistencia técnica y acceso a las microfinanzas para el desarrollo productivo de los emprendimientos de estos territorios. En particular, fortalecer a las ventanillas identificadora del departamento de Salto (Salto Emprende), del departamento de Artigas (Programa de Microfinanzas de Artigas) y a instituciones financieras y que brinden servicios complementarios a emprendedores y MYPES para favorecer el desarrollo de las microfinanzas en los dos departamentos. A su vez, de esta manera, colaborar en la difusión y comunicación territorial e institucional del Programa de Microfinanzas para el Desarrollo Productivo en ambos territorios.

3.- Actividades a realizar.

1

Page 2: Asistencia técnica para la difusión de herramientas y el acceso a la información para emprendedores y mypes de los departamentos de Salto y Artigas

En Salto:

Se define trabajar en cuatro niveles: - Interno (equipo de Salto Emprende y Programa Microfinanzas para el Desarrollo Productivo).- Instituciones financieras y de servicios complementarios.- Público en general- Emprendedores y MYPES.

Las principales actividades a desarrollar son:

- Coordinar con Salto Emprende y a través de éste con el área de Comunicación de PNUD Uruguay (quien apoya a través de un plan estratégico de comunicación) la implementación de un plan operativo de comunicación que implique acciones de difusión, promoción y sensibilización sobre las herramientas de apoyo a emprendedores y MYPES en el territorio; así como sistematizar casos exitosos.

- Articular con las instituciones financieras y de servicios complementarios la difusión de las herramientas fortalecidas por el Programa Microfinanzas y el registro y sistematización de las experiencias apoyadas.

- A nivel de público en general, apoyar la educación financiera y el posicionamiento de Salto Emprende como ventanilla del Programa Microfinanzas en Salto y en general como institución local de apoyo al emprendedurismo y al desarrollo empresarial. Preparar información y registros del territorio para subir al Observatorio de Microfinanzas, así como proponer otras herramientas de comunicación que se puedan implementar desde esta plataforma.

- Proponer e implementar acciones de comunicación dirigidas a la población objetivo: emprendedores y MYPES, que impliquen medios tradicionales y otros innovadores para llegar a estos y potenciales beneficiarios.

- Proponer e implementar acciones de comunicación con el Departamento de Inversiones, Proyectos Especiales y Desarrollo, el Departamento de Descentralización (ambos de Intendencia de Salto), con los Municipios y las Sociedades de Fomento, para difundir, promocionar y sensibilizar sobre las herramientas de apoyo disponibles para emprendimientos del Interior del Departamento, en el marco de las propuestas de descentralización hacia el interior de Salto.

En Artigas:

Se define trabajar en cinco niveles: - Interno (apoyo a la Oficina de Información y Asesoramiento a las PYMES y Cooperativas).- República Microfinanzas, en alianza con el Programa de Microfinanzas del Departamento de

Artigas.- Instituciones financieras y de servicios complementarios.- Organizaciones e Instituciones participantes del Consejo de Cooperación Departamental de

Artigas.- Público en general.

Las principales actividades a desarrollar son:

- Coordinar con la Oficina de Microfinanzas de Artigas y con el Área de Comunicación de la IdeA, la implementación de un plan operativo de comunicación que implique acciones de difusión, promoción y sensibilización sobre las herramientas de apoyo a emprendedores y MYPES en el territorio; así como sistematizar casos exitosos.

- Difusión y Promoción de los microcréditos y fondos rotatorios para el sector rural en articulación con República Microfinanzas SA, la Unidad de Apoyo a la Producción de la Dirección de Descentralización e Integración Regional y la Unidad de Planificación de la IdeA.

2

Page 3: Asistencia técnica para la difusión de herramientas y el acceso a la información para emprendedores y mypes de los departamentos de Salto y Artigas

- Articular con las Instituciones financieras y de servicios complementarios la difusión de las herramientas fortalecidas por el Programa Microfinanzas y el registro y sistematización de las experiencias apoyadas.

- Difusión y Promoción de todos los instrumentos del Programa de Microfinanzas del Departamento de Artigas, en la capital departamental y con los Municipios y las Sociedades de Fomento, para difundir, promocionar y sensibilizar sobre las herramientas de apoyo disponibles para emprendimientos del Interior del Departamento, en el marco de las propuestas de descentralización.

- Proponer e implementar acciones de comunicación dirigidas a la población objetivo: emprendedores y MYPES, que impliquen medios tradicionales y otros innovadores para llegar a estos y potenciales beneficiarios.

Con el Programa Microfinanzas para el Desarrollo Productivo:

- Mantener contacto fluido con la Unidad de Coordinación del Programa de Microfinanzas para el Desarrollo Productivo y la Unidad de Comunicación del Área de Políticas Territoriales de OPP.

- Sistematizar la información generada por el Programa de Microfinanzas para el Desarrollo Productivo en ambos departamentos.

4.- Productos esperados.

En Salto:

1 - Plan operativo de comunicación implementado (acciones de difusión, promoción y sensibilización sobre las herramientas de apoyo a emprendedores y MYPES en el territorio, sistematización de casos exitosos).

2 – Posicionamiento de las microfinanzas en el departamento como alternativa de financiamiento externo para las MYPES, claramente diferenciada de los créditos al consumo ó crédito de los proveedores (educación financiera, difusión y sensibilización).

3 - Posicionamiento de Salto Emprende como ventanilla del Programa Microfinanzas para el Desarrollo Productivo en Salto y en general como institución local de apoyo al emprendedurismo y al desarrollo empresarial.

En Artigas:

1 - Plan operativo de comunicación implementado (acciones de difusión, promoción y sensibilización sobre las herramientas de apoyo a emprendedores y MYPES en el territorio, sistematización de casos exitosos).

2 – Posicionamiento de las microfinanzas en el departamento como alternativa de financiamiento externo para las MYPES, claramente diferenciada de los créditos al consumo ó crédito de los proveedores (educación financiera, difusión y sensibilización).

3 – Posicionamiento del Programa de Microfinanzas del Departamento de Artigas en todo el departamento (capital, Municipios)

Por el Programa Microfinanzas para el Desarrollo Productivo:

-Sistematización de las actividades desarrolladas y apoyadas por el Programa en ambos territorios.

5.- Perfil.

3

Page 4: Asistencia técnica para la difusión de herramientas y el acceso a la información para emprendedores y mypes de los departamentos de Salto y Artigas

- Profesional, técnico/a con estudios terciarios, estudiante avanzado/a y/o con estudios en el área de comunicación. - Preferentemente con radicación en los departamentos de Artigas o Salto, conocimiento del medio y especialmente de los Medios de Comunicación locales. Con experiencia de trabajo en equipo y en Comunicación Institucional.- Con capacidad de iniciativa, sistematización, organización, análisis y propuesta. Motivado, dinámico, innovador, creativo, proactivo. Con habilidades para trabajar en equipo y relacionarse con organizaciones.- Con disponibilidad para viajar por el interior de ambos departamentos.

6.- Monitoreo y evaluación.

El monitoreo de la presente consultoría estará a cargo del Programa de Microfinanzas para el Desarrollo Productivo, con la colaboración de la Coordinación de Salto Emprende y el Programa de Microfinanzas del Departamento de Artigas

7.- Modalidad de Contratación.

La consultoría se cumplirá en el marco de un contrato de arrendamiento de servicios.

Se deja constancia que los profesionales universitarios deberán presentar ante OPP, fotocopia simple del título habilitante respectivo, así como certificado de estar al día con la Caja de Profesionales Universitarios y el Fondo de Solidaridad, si correspondiere.

8.- Duración

El plazo de contratación será de 6 meses, con posibilidad de ser renovado de acuerdo a las necesidades del Programa y siempre que la evaluación por parte de las instituciones involucradas sea satisfactoria.

9.- Dedicación

Se demanda una dedicación de 12 jornadas mensuales de 8 horas de duración, el horario será determinado en conjunto con la Unidad de Coordinación del Programa Microfinanzas para el Desarrollo Productivo y las Unidades Identificadoras de ambos departamentos (Salto Emprende y el Programa de Microfinanzas del Departamento de Artigas), incluyendo salidas al interior de los departamentos.

10. - Forma de Pago

El monto de contratación es de $ 2.800 (pesos uruguayos dos mil ochocientos) por jornada, totalizando un monto mensual de 27.541 +IVA por todo concepto. Dicho desembolso se realizará en base a los informes de actividad mensuales enviados a la Unidad de Coordinación del Programa, adjuntando una nota de conformidad por parte de las Unidades Identificadoras locales (Salto Emprende y el Programa de Microfinanzas del Departamento de Artigas).

11.- Información Reservada

Los derechos de autor de los documentos producidos serán de propiedad de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), de las Unidades Identificadoras Locales (Salto Emprende y Programa de Microfinanzas del Departamento de Artigas, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

4

Page 5: Asistencia técnica para la difusión de herramientas y el acceso a la información para emprendedores y mypes de los departamentos de Salto y Artigas

Estos documentos, como toda otra información a la que los consultores tengan acceso con motivo de esta contratación, no podrá ser compartida ni con otros organismos o personas.

Salto Emprende, Programa de Microfinanzas del Departamento de Artigas la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) podrán disponer de los documentos y resultados de la presente consultoría para el uso que consideren conveniente.

12.- Incompatibilidades

Conforme a lo estipulado en el Contrato de Préstamo Nº 07/013/OC-UR, no podrán utilizarse recursos del Banco Expertos Individuales del país del Prestatario si éstos: (a) pertenecen al personal permanente o temporal de la institución que reciba el Financiamiento o que sea beneficiario de los servicios de dichos Expertos Individuales; o (b) han pertenecido a cualquiera de las instituciones antes mencionadas dentro de los seis meses previos a una de las siguientes fechas: (i) la de la presentación de la solicitud de Financiamiento; o (ii) la de la selección del Experto Individual.

Tampoco pueden ser contratados, profesionales que integren cuadros funcionales de un Organismo Internacional.

Asimismo, para este contrato rigen las políticas y procedimientos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que prohíbe la contratación de funcionarios públicos o personas relacionadas con el Gobierno Nacional y/o Departamental que cumplan funciones públicas remuneradas o no.

Es impedimento para el ejercicio de esta consultoría ser padre, madre, hijo, hija, hermano o hermana del coordinador del proyecto o de una persona con un contrato previo vigente dentro del mismo programa, ni cónyuge de ninguna persona contratada en el proyecto con una función superior o subordinada en la vía jerárquica a la del contrato.

5