ASISTENCIA TECNICA BERAZATEGUI

17
ASISTENCIA TECNICA BERAZATEGUI PENSANDO LAS TRAYECTORIAS ENTRE LOS EOE, UNA MIRADA DESDE LOS LEGAJOS

description

ASISTENCIA TECNICA BERAZATEGUI. PENSANDO LAS TRAYECTORIAS ENTRE LOS EOE, UNA MIRADA DESDE LOS LEGAJOS. OBJETIVOS:. Repensar los legajos escolares como construcciones documentadas en las que se inscriben las trayectorias escolares. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ASISTENCIA TECNICA BERAZATEGUI

Page 1: ASISTENCIA  TECNICA BERAZATEGUI

ASISTENCIA TECNICA BERAZATEGUI

PENSANDO LAS TRAYECTORIAS ENTRE LOS EOE, UNA MIRADA DESDE LOS LEGAJOS

Page 2: ASISTENCIA  TECNICA BERAZATEGUI

OBJETIVOS:

Repensar los legajos escolares como construcciones documentadas en las que se inscriben las trayectorias escolares.

Reflexionar acerca de las concepciones subyacentes en relación a los criterios utilizados para la elaboración de legajos.

Identificar y analizar las representaciones que portan los adultos en torno al abordaje del niño para su diagnóstico y posterior textualizacion en el legajo escolar.

Elaborar nuevas propuestas de acompañamiento de las trayectorias escolares a fin de resignificar los supuestos subyacentes en torno a los legajos escolares.

 

Page 3: ASISTENCIA  TECNICA BERAZATEGUI

PREGUNTAS QUE RONDAN… ¿CUAL ES EL SENTIDO QUE TIENE ELABORAR

UN LEGAJO? ¿COMO NOS POSICIONAMOS FRENTE AL

LEGAJO? ¿PARA QUE SE ELABORA UN LEGAJO? ¿CON QUE CRITERIOS SE ELABORA UN

LEGAJO?

Page 4: ASISTENCIA  TECNICA BERAZATEGUI

EL DISEÑO CURRICULAR CONTEMPLA UN ENFOQUE INTERCULTURAL Y UN CARÁCTER TRANSVERSAL DE LAS INTERVENCIONES.

REVISANDO CONCEPTOS: CULTURA ESCOLAR- CULTURA MATERIAL -TRAYECTORIAS ESCOLARES.

El concepto de cultura escolar se ha constituido en una importante herramienta teórica para el estudio de las relaciones entre escuela y cultura. El desafío de comprender la conformación de la cultura escolar en sus diferentes dimensiones, sincrónica y diacrónica, es esencial para distinguir los modos como ella se manifiesta en los objetos producidos por y para la escuela, y en las prácticas instaladas en su interior por acción de los sujetos escolares.

Page 5: ASISTENCIA  TECNICA BERAZATEGUI

NÉSTOR GARCÍA CANCLINI (2003) CONCIBE A LAS PRÁCTICAS ESCOLARES COMO: prácticas híbridas, fruto de mestizajes, constituidas

como un medio donde los sujetos se sitúan frente a la heterogeneidad de bienes y mensajes de que disponen los circuitos culturales y como forma de afirmación de sus identidades sociales, en el interior de los procesos de hibridación acontece un pasaje de una cultura a otra o, como prefiere, de una práctica discreta (práctica cultural no hegemónica) a una práctica híbrida (práctica cultural hegemónica).

Esta perspectiva es eficaz para entender las prácticas escolares:

1- porque permite resaltar la productividad y el carácter innovador de las mezclas interculturales, destacando que la hibridación surge de la creatividad individual y colectiva en la reconversión de un patrimonio cultural.

Page 6: ASISTENCIA  TECNICA BERAZATEGUI

PRÁCTICAS ESCOLARES COMO PRÁCTICAS HÍBRIDAS… 2- permite identificar las diversas culturas que conviven en el

interior de la escuela (como las culturas familiares, infantiles, docentes, administrativas), sino como mestizas; y al mismo tiempo, reconociendo a la escuela como un lugar de frontera cultural, de zona de contacto, y a la cultura escolar como una cultura híbrida.

3- el concepto de hibridación propicia la interrogación acerca de los modos como los sujetos escolares producen los mestizajes en la activación de una práctica docente. En el caso de los maestros o profesores, por ejemplo, conduce al cuestionamiento sobre cómo los docentes se apropian de los modelos culturales que circulan en las instituciones de formación, en sus asociaciones, en la experiencia magisterial, en su propio intercambio con los alumnos, en los intercambios familiares, entre otros, sino también interroga cómo estas prácticas discretas se combinan con otras prácticas discretas componiendo nuevas prácticas culturales en el interior del ciclo de hibridación continuamente reinventado en la producción de la experiencia docente.

Page 7: ASISTENCIA  TECNICA BERAZATEGUI

CULTURA MATERIAL: COMPRENDE LA TRAMA DONDE SE TEJE LA COTIDIANEIDAD

Comprende los objetos y productos de la escritura ocupan un lugar significativo en el conjunto de las prácticas escolares y administrativas de la escuela. Tomados en su materialidad, los objetos de escritura permiten comprender la percepción de los contenidos enseñados y el conjunto de los haceres activados en el interior de la escuela. Además de los enunciados registrados en cuadernos, planos de aula, ejercicios y anotaciones administrativas, cabe destacar la manera en que el espacio gráfico de la hoja de papel es organizado determinando usos (hoja impresa, papel pautado, cuaderno, hoja lisa), definiendo una jerarquización y una jerarquía de saberes y sujetos, solicitando informaciones que permiten la identificación (como fecha, nombre, lugar), estableciendo un espacio de escritura para el alumno, el profesor y el administrador a través del recurso de márgenes y campos específicos, y remitiendo a diferentes habilidades, usos y posiciones de poder.

Page 8: ASISTENCIA  TECNICA BERAZATEGUI

CULTURA MATERIAL… Permite conocer las estrategias de

formación de la corporeidad de los sujetos impuestas por los mecanismos de poder. Se trata de una percepción que entiende que la cultura escolar se efectiviza por prácticas escriturarias y no escriturarias (orales o corpóreas) en las que se accionan dispositivos constitutivos de los haceres de la escuela, en lo que concierne a lecciones y usos de la materialidad puesta en circulación. Por lo tanto el legajo escolar tambien es un elemento de materialidad.

Page 9: ASISTENCIA  TECNICA BERAZATEGUI

TRAYECTORIAS: SE HABLA DE TRAYECTORIA COMO

RECORRIDO, CAMINO EN CONSTRUCCION PERMANENTE, UN ITINERARIO EN SITUACION..

CAMINO QUE SE RECORRE, SE CONSTRUYE QUE IMPLICA A SUJETOS EN SITUACION DE ACOMPAÑAMIENTO.

TRAYECTORIA EN EL MARCO DE UNA HISTORIA, DE UNA SITUACION DETERMINADA QUE NO SON POSIBLES DE ANTICIPAR Y SIEMPRE CONTARA CON SENTIDOS QUE REQUIEREN DE UNA REINVENCION Y DE CONSTRUCCION CADA VEZ…Y ESTOS SENTIDOS PROPIOS DEPENDEN DE LA POSIBILIDAD DE SER NARRADOS.

Page 10: ASISTENCIA  TECNICA BERAZATEGUI

HABLAR DE TRAYECTORIAS IMPLICA…. REFERIRNOS A UNA CUESTION

INSTITUCIONAL, MAS ALLA DE LA POSICION QUE SE OCUPE, ALUMNOS MAESTROS, EQUIPOS, FLIAS EN TANTO CADA UNO DESDE SU LUGAR COLABORA EN LA MEDIATIZACION NECESARIA PARA QUE LA EDUCACION Y LA FORMACION COMO UNVERSALES Y EN CALIDAD DE DERECHOS SE CONCRETEN DE ALGUN MODO EN LOS ESPACIOS ORGANIZATIVOS.

SE ESTA ATRAVESADA POR LA TENSION ENTRE TRAYECTORIAS COMO IDEAL O TEORICA Y LA TRAYECTORIA REAL.

Page 11: ASISTENCIA  TECNICA BERAZATEGUI

EN CUANTO A LAS TRAYECTORIAS HISTORIZADA: IMPLICA UN MOVIMIENTO

CONSTITUTIVO EN CADA MOMENTO TIENE QUE VER CON ACERCAR A NUESTROS ANTECESORES, LOS MANDATOS, LAS PRODUCCIONES CULTURALES, LOS SENTIDOS PROFESIONALES.

NARRADA: “LA CLAVE NO ES SABER COMO ES LA TRAYECTORIA SINO QUE SIGNIFICA PARA CADA UNO SU RECORRIDO Y EN QUE RELACION SE SITUA EN EL COLECTIVO.SE NARRAN SITUACIONES, SE CUENTAN HISTORIAS, SE ELABORAN RELATOS.

CON MULTIPLES SENTIDOS.

Page 12: ASISTENCIA  TECNICA BERAZATEGUI

ACOMPAÑAMIENTO SUPONE: Hace un doble movimiento: mirar desde dentro

la situación y mirar de frente a la situación, como si uno invitara tomando de la mano al otro a salir de su escena y no enfrentarse a ella en el sentido de afrenta, sino de ponerse de cara a ella. Una manera , por momentos, de lograr determinada distancia que hace necesario para pensar lo que supuestamente ya esta pensado.

Ser parte de una trayectoria implica lidiar con agunas condiciones institucionales, y con encuadres que vamos armando y desarmando.

Page 13: ASISTENCIA  TECNICA BERAZATEGUI

LEGAJOS ESCOLARES: LOS LEGAJOS ESCOLARES EN TANTO DOCUMENTOS,

OFRECEN UN VALOR TEORICO Y PRACTICO, SE PRESENTAN COMO LA EMERGENCIA QUE REFLEJAN LOS CRITERIOS DE EDUCABILIDAD EN USO PARA LA EVALUACION, DIAGNOSTICO Y CRITERIOS PUESTOS EN JUEGO A LA HORA DE TOMAR DECISIONES EDUCATIVAS EN TORNO AL DIAGNOSTICO, INTERVENCION Y DE MANERA CENTRAL, AL DESTINO ESCOLAR DE LOS SUJETOS EN RELACION A SU PERMANENCIA O NO EN LA ESCUELA COMUN. TALES CRITERIOS PORTAN FORMAS DE REPRESENTARSE A LOS ALUMNOS, SUPUESTOS ACERCA DE LAS RAZONES QUE PERMITEN EXPLICAR SUS DIFICULTADES, ASI COMO EFECTUAR PRONOSTICOS SOBRE SUS APRENDIZAJES.

Page 14: ASISTENCIA  TECNICA BERAZATEGUI

EL LEGAJO SE COSNTITUYE EN UN ASPECTO DE LA CULTURA MATERIAL

ENFOQUES SOBRE EL LEGAJO: LEGAJO TECNICO:

Evidencia los problemas que tiene el alumno. Invisibiliza aspectos de la vida escolar del

alumno. Del caso clínico. De las causas médicas

psicológicas o familiares. Riesgo de patologizar. saber experto sobre otros Concepto de derivación.Focalización de las

dificultades de enseñanza. Concepto de educabilidad como capacidad

individual de los sujetos para ser educados.

Page 15: ASISTENCIA  TECNICA BERAZATEGUI

LEGAJO DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Del niño “con problemas” al niño “en problemas” Recupera las voces institucionales. Construcción de saberes con otros. Legado. Concepto de intervención. Reconocimiento de las dificultades de enseñanza. Educabilidad como atributo de una situación. No pierden de vista . Ni lo singular, ni los síntomas ni

los emergentes, sino que los contextuaiza en prácticas y relaciones institucionales que tiene lugar.

Los aspectos técnicos no dejan de existir, sino que resignifican.

Page 16: ASISTENCIA  TECNICA BERAZATEGUI

PENSANDO EN LA TEXTUALIZACION DEL LEGAJO…. El legajo: su texto se escribe en el espacio y

tiempo cotidiano de trabajo, su redacción es frecuentemente interrumpida , por lo tanto el mismo resulta sintético, técnico y acotado. Es un texto elaborado para acompañar y registrar el trabajo cotidiano del EOE pero tambien está dirigido a otros interlocutores que revisten mayor jerarquía. Se trata de un registro de intervenciones y de elementos comprobatorios de un proceso de intervención y fundamentalmente de un proceso de evaluación diagnóstica de los alumno.

Page 17: ASISTENCIA  TECNICA BERAZATEGUI

PREGUNTAS QUE NOS ORIENTAN: ¿qué es lo que se considera relevante para ser

registrado en un legajo y cuáles son los supuestos que guían las afirmaciones?;

¿en qué medida la estructura misma del instrumento condiciona las apreciaciones que se hacen sobre los alumnos y sus problemas?; ¿cuáles son las dimensiones que se contemplan en la construcción de los problemas?; y ¿cómo contribuyen a la construcción del problema cada uno de los actores que participan en la confección del legajo?