Asistencia Basica Respiratoria

18
ASISTENCIA BÁSICA ASISTENCIA BÁSICA RESPIRATORIA RESPIRATORIA EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ATENCIÓN PRIMARIA Klga. L. Cecilia Palma M. Klga. L. Cecilia Palma M. Julio 2008 Julio 2008

Transcript of Asistencia Basica Respiratoria

Page 1: Asistencia Basica Respiratoria

ASISTENCIA BÁSICA ASISTENCIA BÁSICA RESPIRATORIARESPIRATORIA

EN ATENCIÓN PRIMARIAEN ATENCIÓN PRIMARIA

Klga. L. Cecilia Palma M.Klga. L. Cecilia Palma M.Julio 2008Julio 2008

Page 2: Asistencia Basica Respiratoria

FASES DE LA RESPIRACIÓNFASES DE LA RESPIRACIÓN InspiraciónInspiración Ingreso de aire ambiental con 21% deIngreso de aire ambiental con 21% deO2. por:O2. por:- Nariz: mucosa-humidifica,- Nariz: mucosa-humidifica, cilios-filtran, vasculatura que cilios-filtran, vasculatura que

tempera. tempera. -Boca : es 1/6 menos volumen insp.-Boca : es 1/6 menos volumen insp.-Laringe -Laringe -Traquea -Traquea -Bronquios fuentes-Bronquios fuentes-Bronquiolos-Bronquiolos-Conductos alveolares-Conductos alveolares-Alvéolos área de 93mts2 -Alvéolos área de 93mts2 Con 300 a 400 millones c/pulmón Con 300 a 400 millones c/pulmón -Contracción del Diafragma : -Contracción del Diafragma : 2 hemi diafragmas con C.Frénico.2 hemi diafragmas con C.Frénico.-Contracción músculos Pectorales -Contracción músculos Pectorales

menores.menores.-Contracción músc. Intercostales.-Contracción músc. Intercostales.

EspiraciónEspiración

Relajación DiafragmáticaRelajación Diafragmática

Contracción Pulmonar por Contracción Pulmonar por variación de P°variación de P°

Salida del aire excedenteSalida del aire excedente

Salida del CO2 vía nasal u oralSalida del CO2 vía nasal u oral

Page 3: Asistencia Basica Respiratoria

INTERCAMBIO GASEOSOINTERCAMBIO GASEOSO

Page 4: Asistencia Basica Respiratoria

PATOLOGIAS MAS FRECUENTES PATOLOGIAS MAS FRECUENTES SISTEMA RESPIRATORIO.SISTEMA RESPIRATORIO.

Neumonías virales y/o bacterianasNeumonías virales y/o bacterianas Hiperreactividad bronquial, Obstr. bronquialHiperreactividad bronquial, Obstr. bronquial

- estacional- estacional

- ambiental- ambiental

- por ejercicios- por ejercicios Asma Asma Cáncer PulmonarCáncer Pulmonar Genética F.QGenética F.Q

Page 5: Asistencia Basica Respiratoria

EVALUACIONES EN PATOLOGÍAS EVALUACIONES EN PATOLOGÍAS DEL SISTEMA RESPIRATORIODEL SISTEMA RESPIRATORIO

Frecuencia Respiratoria F.RFrecuencia Respiratoria F.R : se realiza por observación y/o : se realiza por observación y/o palpación de caja torácica , con cronometro.palpación de caja torácica , con cronometro.

Rangos según edad , estado de salud o actividad :Rangos según edad , estado de salud o actividad :

-Recién Nacido sano: F.R 40 ciclos por minuto-Recién Nacido sano: F.R 40 ciclos por minuto-Recién Nacido con patología : F.R > 60-Recién Nacido con patología : F.R > 60-Niños sanos : 20 y 30 ciclos por minuto-Niños sanos : 20 y 30 ciclos por minuto-Niños con patología : F.R : > 40 r/min-Niños con patología : F.R : > 40 r/min-Jóvenes y adultos sanos :F.R : 12 y 20 r/min-Jóvenes y adultos sanos :F.R : 12 y 20 r/min-Adultos mayores o tercera edad : 30 y 40 r/min-Adultos mayores o tercera edad : 30 y 40 r/min-Adultos mayores o tercera edad con patologías : >60 r/min-Adultos mayores o tercera edad con patologías : >60 r/min-En actividad física : F.R : 80 r/min-En actividad física : F.R : 80 r/min

Page 6: Asistencia Basica Respiratoria

OXIMETRÍAOXIMETRÍA

Oximetría o saturación de Oxígeno . O2 Oximetría o saturación de Oxígeno . O2

Es la medición de O2 en la sangre arterial. Es la medición de O2 en la sangre arterial.

Normal 98%-100%Normal 98%-100%

Técnicas:Técnicas:

-No invasiva: Oximetros de pulso pediátricos o de adultos.-No invasiva: Oximetros de pulso pediátricos o de adultos.

-Invasiva: por punción o catéter de sangre arterial o venosa-Invasiva: por punción o catéter de sangre arterial o venosa

Page 7: Asistencia Basica Respiratoria

FLUJOMETRÍAFLUJOMETRÍA

Es la evaluación del Volumen de aire ingresado con Es la evaluación del Volumen de aire ingresado con esfuerzo inspiratorio máximo . ( l/min)esfuerzo inspiratorio máximo . ( l/min)

Instrumentos:Instrumentos:

-Mini wright-Mini wright

-Triflow-Triflow

-Espirometría-Espirometría

Page 8: Asistencia Basica Respiratoria

Evaluaciones Evaluaciones Capacidad CardiorrespiratoriaCapacidad Cardiorrespiratoria

-- TM6TM6

-- Pr .Esf. CicloergPr .Esf. Cicloergóómetrometro

-- Pr. Esf. TrendmilPr. Esf. Trendmil

-- EvaluaciEvaluacióón Kinn Kinéésica Integralsica Integral

Page 9: Asistencia Basica Respiratoria

INDICACIONES DE INDICACIONES DE

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Page 10: Asistencia Basica Respiratoria

INHALOTERÁPIAINHALOTERÁPIAInhaloterápia es la administración de fármacos por Inhaloterápia es la administración de fármacos por

vía inhalatoria con uso de aerocamara en niños y vía inhalatoria con uso de aerocamara en niños y adultos.adultos.

Para una correcta administración:Para una correcta administración:1- Selección tamaño de aerocamara. Capacidad=250-300cc 1- Selección tamaño de aerocamara. Capacidad=250-300cc 2- Adaptación sobre Nariz – Boca.2- Adaptación sobre Nariz – Boca.3- Agitar inhalador.3- Agitar inhalador.4- Colocar sellando el extremo.4- Colocar sellando el extremo.5- Presionar una vez.5- Presionar una vez.6- Mantener por 10 ciclos respiratorios tranquilos.6- Mantener por 10 ciclos respiratorios tranquilos.7- Retirar por 10 segundos, volver a repetir desde paso 2,7- Retirar por 10 segundos, volver a repetir desde paso 2, cuantas veces le indicó su tratante.cuantas veces le indicó su tratante.8- Limpiar con toalla húmeda zona expuesta al fármaco. 8- Limpiar con toalla húmeda zona expuesta al fármaco.

Page 11: Asistencia Basica Respiratoria

NEBULIZACIÓNNEBULIZACIÓN

HUDSON: HUDSON: -receptáculo milimetrado-receptáculo milimetrado -conector de flujo-conector de flujo -fuente mural o balón de aire u oxígeno-fuente mural o balón de aire u oxígeno -flujometro de aire u oxígeno-flujometro de aire u oxígeno Técnica:- fármaco a nebulizar broncodilatador, Técnica:- fármaco a nebulizar broncodilatador,

antiinflamatorio, mucolítico (0,3cc a 1,0cc)antiinflamatorio, mucolítico (0,3cc a 1,0cc) + solvente(3,5cc de suero fisiológico) + solvente(3,5cc de suero fisiológico) - flujo de 6 a 8 litros por minuto- flujo de 6 a 8 litros por minuto - tiempo: 10 minutos- tiempo: 10 minutos - retiro y aseo zona facial con agua- retiro y aseo zona facial con agua

Page 12: Asistencia Basica Respiratoria

OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA

Es un procedimiento terapéutico dirigido a tratar o prevenir Es un procedimiento terapéutico dirigido a tratar o prevenir la hipoxia ,o disminución de O2 en la sangre arterial.la hipoxia ,o disminución de O2 en la sangre arterial.

Vías de administraciónVías de administración

--Sonda Nasofaríngea o catéter nasalSonda Nasofaríngea o catéter nasal: Corto tiempo o : Corto tiempo o procedimientos por vía aérea. Aporte de:procedimientos por vía aérea. Aporte de:

2 l/min =0,28% Fi O2 ; 4 l/min = 0,33% Fi O2 ; 2 l/min =0,28% Fi O2 ; 4 l/min = 0,33% Fi O2 ; 6-8 l/min=0,40% FiO2 - 0,50% FiO26-8 l/min=0,40% FiO2 - 0,50% FiO2

--Naricera o Bigotera niñosNaricera o Bigotera niños : : 1l/min =0, 24 FiO2 ; 1l/min =0, 24 FiO2 ; 2l/min = 0,28 FiO2 ;2l/min = 0,28 FiO2 ; 3l/min = 0,32 FiO2 , no más de 3 l/min, por lesión de mucosa3l/min = 0,32 FiO2 , no más de 3 l/min, por lesión de mucosa

-Naricera o Bigotera-Naricera o Bigotera adultos:adultos: 4 l/min = 0,36 FiO2 ; 5 l/min = 4 l/min = 0,36 FiO2 ; 5 l/min = 0,40 FiO20,40 FiO2

Page 13: Asistencia Basica Respiratoria

--Mascarillas faciales sin reservorioMascarillas faciales sin reservorio: : Mascara De Campbell con principio de Venturi ,Mascara De Campbell con principio de Venturi , mezcla O2 + aire ambiental + humedificación,mezcla O2 + aire ambiental + humedificación, aporta de 24% a 50% de O2aporta de 24% a 50% de O2

--Mascarillas faciales con reservorio o bolsaMascarillas faciales con reservorio o bolsa: : Administra O2 > 50% Administra O2 > 50%

-Halo-Halo : : Cilindro plástico con diámetro >2/3 a la cabeza del paciente Cilindro plástico con diámetro >2/3 a la cabeza del paciente con ventana anterior abierta para salida de CO2.con ventana anterior abierta para salida de CO2. Concentración de O2 con mezclador de humedificación circularConcentración de O2 con mezclador de humedificación circular y medido con Oxímetro de cabezaly medido con Oxímetro de cabezal

OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA

Page 14: Asistencia Basica Respiratoria

--VMNIVMNI: : Ventilación Mecánica No Invasiva: Ventilación Mecánica No Invasiva: - Interfaces o Mascaras naso bucal o solo nasal- Interfaces o Mascaras naso bucal o solo nasal - Por cánula de Traqueotomía TQT- Por cánula de Traqueotomía TQT

-VMI: Ventilación Mecánica Invasiva:-VMI: Ventilación Mecánica Invasiva: Por Tubo Endo Traqueal TET , o, por cánula de Por Tubo Endo Traqueal TET , o, por cánula de Traqueotomía TQTTraqueotomía TQT

Ventiladores Mecánicos ciclados por: Ventiladores Mecánicos ciclados por: Presión , Frecuencia o VolumenPresión , Frecuencia o Volumen Ventiladores Mecánicos de Alta Frecuencia Ventiladores Mecánicos de Alta Frecuencia

OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA

Page 15: Asistencia Basica Respiratoria

KINESITERÁPIA RESPIRATORIA KINESITERÁPIA RESPIRATORIA KTRKTR

--Evaluaciones clínicas e instrumentales previas.Evaluaciones clínicas e instrumentales previas. .Examen físico torácico..Examen físico torácico. .Interpretación de exámenes de laboratorio y Rayos X..Interpretación de exámenes de laboratorio y Rayos X. .Preparación del paciente con nebulización previa si requiere..Preparación del paciente con nebulización previa si requiere.

-Técnicas kinésicas: Vibro-presiones, bloqueos, uso de válvulas-Técnicas kinésicas: Vibro-presiones, bloqueos, uso de válvulas percusiones, drenaje bronquial postural, estimulación de tos ,etc.percusiones, drenaje bronquial postural, estimulación de tos ,etc.

-Reevaluación de parámetros clínicos.-Reevaluación de parámetros clínicos.

-Remoción de secreciones.-Remoción de secreciones.

-Aspiración de secreciones Naso - laringo – faríngeas, o por cánula -Aspiración de secreciones Naso - laringo – faríngeas, o por cánula traqueal u otra vía.traqueal u otra vía.

-Reevaluación final.-Reevaluación final.

Page 16: Asistencia Basica Respiratoria

ASPIRACIÓN NASOFARÍNGEAASPIRACIÓN NASOFARÍNGEA

MaterialesMateriales:: - Bomba de aspiración o red mural con reloj de presión y- Bomba de aspiración o red mural con reloj de presión y conexiones de goma estériles. conexiones de goma estériles. - Selección tamaño y tipo de sonda de aspiración .- Selección tamaño y tipo de sonda de aspiración . - Suero fisiológico para instilar - Suero fisiológico para instilar - Guantes desechables- Guantes desechables - Apoyo de implementos para monitorización y atención de emergencia: - Apoyo de implementos para monitorización y atención de emergencia:

asistencia médica , timbre de paro , balón de O2, ambú, fármacos, etc. asistencia médica , timbre de paro , balón de O2, ambú, fármacos, etc.

Técnica:Técnica:

- Colocar unas gotas de suero fisiológico en las narinas para lubricar - Colocar unas gotas de suero fisiológico en las narinas para lubricar - Introducción de sonda sin ocluir X cm. según zona a aspirar.- Introducción de sonda sin ocluir X cm. según zona a aspirar.- Aspiración con cierre de válvula en forma rotatoria o circular ,- Aspiración con cierre de válvula en forma rotatoria o circular , mientras se va retirando en un tiempo máximo de 8 segundos.mientras se va retirando en un tiempo máximo de 8 segundos.- Se repite no más de 5 veces , para evitar daño a la mucosa.- Se repite no más de 5 veces , para evitar daño a la mucosa.- Se elimina material contaminado según normas- Se elimina material contaminado según normas

Page 17: Asistencia Basica Respiratoria

CUIDADOS E INDICACIONES CUIDADOS E INDICACIONES GENERALESGENERALES

Intradomiciliarias:Intradomiciliarias: -Tipo de calefacción : a gas . No parafina, carbón y leña.-Tipo de calefacción : a gas . No parafina, carbón y leña. -Tabaquismo : partículas en piel ,pelo ,ropa.-Tabaquismo : partículas en piel ,pelo ,ropa. - Humedad ambiental por exceso de calor : para evitar deshidratación.- Humedad ambiental por exceso de calor : para evitar deshidratación. - Aseo : Aspirar alfombras, cubre pisos ,peluches. No sacudir, limpiar con paño.- Aseo : Aspirar alfombras, cubre pisos ,peluches. No sacudir, limpiar con paño. - Mascotas : evitar contacto directo , por inhalación de caspas. - Mascotas : evitar contacto directo , por inhalación de caspas.

Extradomiciliarias:Extradomiciliarias: - Indice Contaminación ambiental : informarse.- Indice Contaminación ambiental : informarse. - Aire acondicionado NO . Purificador de aire SI- Aire acondicionado NO . Purificador de aire SI - Climatización con filtros óptimos.- Climatización con filtros óptimos. - Traslados : evitar hacinamientos y cambios bruscos de T°.- Traslados : evitar hacinamientos y cambios bruscos de T°. - Reuniones sociales, con posibles contagios .- Reuniones sociales, con posibles contagios . - Aglomeraciones : evitar frecuentar mall o cines, riesgo de contagio.- Aglomeraciones : evitar frecuentar mall o cines, riesgo de contagio.

Page 18: Asistencia Basica Respiratoria

GRACIAS.GRACIAS.

Correo: [email protected]: [email protected]