Asignacion (La Gerencia de Tecnologia)

5
APRENDIZAJE TECNOLÓGICO EN EMPRESAS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICERECTORADO BARQUISIMETO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Prof. Econ. Concetta Esposito. Alumna: Ing. María F. Castro. C.I:17.034.309.

description

asiganciones de gerencia tecnologica

Transcript of Asignacion (La Gerencia de Tecnologia)

Page 1: Asignacion (La Gerencia de Tecnologia)

APRENDIZAJE

TECNOLÓGICO EN

EMPRESAS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICERECTORADO BARQUISIMETO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Prof. Econ. Concetta Esposito.

Alumna: Ing. María F. Castro.

C.I:17.034.309.

Page 2: Asignacion (La Gerencia de Tecnologia)

LA GERENCIA DE TECNOLOGIA:

El eslabón perdido de la gerencia venezolana

En la lectura se refiere a los estudios realizados en la empresa venezolana

con relación al crecimiento y rendimiento económico de las empresas, donde se

llega a la conclusión de la necesidad de adquisición de nuevas tecnologías, sin

embargo con la aplicación de las mismas se dan cuenta que el enfoque elegido

no es el más apropiado repercutiendo en la manera sensible de las empresas y

su desarrollo.

En cuanto a la definición de tecnología se define como el conocimiento

aplicado a una actividad de producción, siendo el caso de la empresa

venezolana, la adquisición, uso y transformación de la organización en el

sistema físico, a fin de producir bienes que llevan al mercado.

Es necesario acotar que el desarrollo tecnológico ha sido considerado como

un asunto de Estado, cuando la idea debe ser estimular y orientar a la empresa

de que compre y use la tecnología de mejor manera.

Una cosa es comparar maquinas y otra adquirir conoc imientos

Muchas veces la ocupación de la gerencia venezolana no ha sido la más

idónea para el desarrollo de la capacidad tecnológica adquirida, por otro lado en

países como Alemania y Japón el éxito radica en la visión a largo plazo, lo cual

estimula a un desarrollo de estrategias tecnológicas, donde están involucrados

todos los niveles de la empresa.

Es por ello la importancia de saber determinar una capacidad tecnológica

en relación a una capacidad operativa, es decir, dominar principios científicos,

destreza y rutinas que sustentes los productos, procesos y métodos de

Page 3: Asignacion (La Gerencia de Tecnologia)

producción. Mientras que la gerencia tecnológica tiene como finalidad el

enfoque de adquisión y uso de capacidades tecnológicas relacionadas con un

determinado sistema de producción, donde lo que se quiere es evitar lo que

actualmente se lleva a cabo que es mucha practica y poca teoría, porque se

tiene la tendencia al déficit en un sistema tecnológico y se pretende sustituir con

la compra de capacidad de producción, cuando ocurre este fenómeno se

comete el error de escoger criterios pocos gerenciales o inadecuados sin

considerar la información adicional que tiene que ver con términos de

negociación.

Cabe destacar que en países desarrollados la motivación de mejora en

cuanto a la tecnología es la competencia, Venezuela por falta de presión

competitiva y de que su mayor preocupación se base en la compra de

capacidad de producción que por la adquisición de capacidad tecnológica no

logra el desarrollo industrial esperado. Siendo el conocimiento tecnológico lo

que permite asimilar, perfeccionar, aumentar eficiencia y hasta llegar a crear

una tecnología propia.

La selección de un proveedor es más que la mera esc ogencia de un

vendedor.

Cuando se selecciona un proveedor se cometen tres errores; creencia de

conocimiento de todas las tecnologías disponibles, idea de adquisición de

maquinarias y equipos cuando en realidad se obtiene es un sistema de

producción que condiciona la evolución de la empresa y por último la suposición

de que el acto de compra se circunscribe solamente a la obtención y

desconocer de que se trata, por el contrario, de un largo proceso que implica

una estrecha relación con dicho sistema.

La negociación de tecnología es mucho más que el ac uerdo en torno a un

precio

Page 4: Asignacion (La Gerencia de Tecnologia)

Lo cierto es que las empresas extranjeras no es que no quieran transferir su

tecnología sino que no quieren regalarla porque es considerada un bien activo.

El proveedor no da el secreto industrial pero si todo conocimiento e información

al sistema de producción que está vendiendo. En resumen hay un conocimiento

que es potencialmente transferible del proveedor al receptor, los factores que

influyen en que no se dé tal transferencia es, la disposición del proveedor, que

va a depender del comprador en solicitarla, de suministrar aspectos como

objetivos comerciales y tipos de tecnología, además de la disposición del

comprador de adquirir capacidad tecnológica y por último el proceso de

negociación entre ambos, donde el proveedor no suministra un paquete

tecnológico absolutamente acabado o listo para ser usado.

El proceso de negociación no se puede limitar al precio de la tecnología

sino a condiciones que garanticen el mayor grado de asimilación de

capacidades tecnológicas.

Saber usar un sistema de producción es mucho más qu e saberlo operar

El aporte de la gerencia no termina con la escogencia de la tecnología ni en

la negociación con el vendedor, sino con la solución de los problemas a través

de un proceso de acumulación de capacidades tecnológicas, que se expresan

en el conjunto de conocimientos sobre sistema de producción y productos.

El aprendizaje tecnológico como un problema de experiencia radica en que

durante la vida operativa de una planta los costos unitarios decrecen con el

transcurso del tiempo o aumento del volumen total acumulado de producción.

El aprendizaje tecnológico como un problema de gerencia, el cual cuando

se aplica un proceso de aprender haciendo hay una pronta saturación y la

empresa toca techo rápidamente respecto al conocimiento y dominio sobre el

Page 5: Asignacion (La Gerencia de Tecnologia)

sistema de producción que utiliza, al mismo tiempo inhibe la necesidad de que

la empresa se desarrolle. Es por ello que la responsabilidad de capacidades

tecnológicas es a nivel de gerencia, preocuparse por aprender a fin de lograr un

dominio tecnológico sobre sistemas de producción y hacer los cambios

sustanciales que permitan el rendimiento de la planta.

Las vías de aprendizaje tecnológico que debe utilizar la gerencia es el

análisis de la naturaleza y comportamiento de su sistema de producción y su

producto, crear una memoria técnica donde se revele conocimiento que ya se

tiene sobre ese sistema y a partir de allí las posibilidades que tiene la empresa

de hacer uso de él y modificarlas. Esta memoria técnica se mejora, al principio

de tres tipos fundamentales de información.

El primer tipo es la naturaleza del sistema, la cual es suministrada por el

proveedor, la segunda es el desempeño del sistema de producción (controlo de

costos, mantenimiento, control de calidad, entre otros) y el tercer tipo es la

información proveniente de la generación de modificaciones de productos

existentes o la creación de nuevos productos. A su vez será más solida

mientras más se extienda la información sobre insumos, procesos, productos,

equipos, entre otros, y al mismo tiempo cuanto más se profundice respecto a

las mismas.

La empresa venezolana como cambio técnico sin memoria, en un principio

se tenía la idea de que los cambios de productividad en el país solo se lograban

cambiando los equipos existentes por uno más moderno, donde no se dio

importancia de lograr un dominio sobre el sistema de producción, cuya

consecuencia fue la improvisación al momento de realizar cambios de

adaptación del sistema.