Así fue creado el mundo

12

description

Tras miles de años de forzosa aceptación de que este mundo enfermo fue creación de un ser perfecto, seres cósmicos trajeron la verdadera explicación.

Transcript of Así fue creado el mundo

  • As fue creado el mundo

    Claudio Omar Rodrguez

  • Claudio Omar Rodrguez

    Ttulo original: As fue creado el mundo

    1987

    La Plata, Argentina

  • Parasos

    Todas las galaxias brillaban con Luz de Amor. Cada sistema planetario era un paraso de felicidad, una

    escuela donde los seres llegaban para dar sus primeros pasos en el camino de la evolucin. Esa escuela no

    estaba vaca en el momento en que ingresaban los alumnos: cada planeta a ser habitado, era previamente

    preparado para ofrecer buenas condiciones de vida. Esa funcin era ejercida por seres ya evolucionados, que

    haban cumplido su ciclo como alumnos y se encargaran de ensear lo que aprendieron.

    Tales Maestros no eran seres con cuerpos fsicos, ni precisaban vivir en planetas: habitaban en un plano

    inmaterial, ms all de la tridimensin, donde todo es energa pura y la materia no existe; es decir, un plano

    espiritual. Desde all controlaban los planetas y cuanto en ellos ocurriera, mediante fuerzas energticas que la

    ciencia no podra explicar, a semejanza de lo que sucede con los poderes extrasensoriales o paranormales que

    muchas personas poseen.

    Aunque no eran seres fsicos, podan bajar a los planetas, entrando en el campo de las tres dimensiones,

    utilizando cuerpos y vehculos que, con sus poderes, constituan mentalmente. Podan convertir la energa en

    materia para entrar al plano fsico, y luego desmaterializaban los cuerpos y naves para volver a su plano

    energtico. Con tales poderes, eran capaces de controlar los climas de los planetas, la actividad volcnica, evitar

    movimientos ssmicos, impedir inundaciones y realizar todos los controles necesarios para que los planetas

    fueran tranquilos y aptos para una vida agradable y sin sobresaltos.

    Al iniciar el ciclo evolutivo en un sistema planetario, una vez listas las condiciones de vida en el primero de

    los mundos a ser habitados, muchos de los Maestros bajaban a la superficie del planeta. All preparaban los

    cuerpos a ser utilizados por los alumnos que llegaran. Dada la capacidad de los Maestros para cumplir esa

    tarea, era posible a los alumnos vivir en planetas; posibilidad que, por sus propios medios, no tenan, porque

    eran incapaces de generar mentalmente cuerpos fsicos. Es que los seres recin llegados a los sistemas

    planetarios, estaban mentalmente en cero, como en un sueo que terminara una vez en el primer planeta por

    donde pasaran. Eran como bebs, emanados de un Ser Superior, y que, como dormidos, recorrieron espacios

    csmicos inmensos, inconscientes de sus orgenes y de sus potencialidades, todo lo cual aprenderan luego.

    La preparacin de cuerpos fsicos no requera la unin de clulas masculinas y femeninas para constituir un

    organismo gestado dentro de una madre. La reproduccin por va sexual, la maternidad, paternidad y todo eso,

    era inexistente. Los cuerpos no eran de origen celular, sino energtico. Para conformarlos, era suficiente con

    que una triangulacin de seres, unidos por el Amor, proyectaran fuera de s parte de su esencia energtica,

    concentrndola en una masa que se iba densificando, hasta alcanzar una composicin fsica.

    Los cuerpos preparados no eran de carne y hueso, no tenan una estructura multicelular: eran etreos,

    invulnerables por enfermedades y accidentes, giles, con aptitudes motrices y mentales anlogas a las de una

    persona en plenitud. Si bien los alumnos llegaban con la ignorancia de un beb, no tenan que verse obligados a

    pasar por una infancia, un arrastrarse hasta dar los primeros pasos, por una pequeez y debilidad fsica que

    exigiera la proteccin de otros hasta crecer lo suficiente. Por el contrario, se les daba cuerpos y mentes con

    excelentes capacidades, aptos para ponerse a trabajar desde poco despus de su llegada al mundo fsico. All

    nadie pasaba por la infancia, adolescencia o vejez; los cuerpos permanecan sanos e inmutables desde el primer

    da en el planeta hasta el ltimo.

    Una vez que los seres aprendan todo cuanto se les poda ensear en un planeta, finalizaba all el ciclo de

    experiencias evolutivas, y todos los alumnos dejaban sus cuerpos como quien se quita un vestido. Luego

    retornaban a los planos inmateriales del sistema planetario, pasando all un perodo de espera hasta el momento

    de ser destinados a otro planeta. El primer grado estaba aprobado y era tiempo de vacaciones, disfrutando de las

    riquezas obtenidas y esperando deseosamente la siguiente etapa a cumplir.

  • Cada nueva etapa evolutiva no poda cumplirse en un mismo planeta, porque all todo estaba aprendido; eso

    sera un freno para la evolucin, como sera no pasar de grado. Tampoco los seres usaran los mismos cuerpos

    que en la etapa anterior, porque para las condiciones ambientales del segundo planeta, seran necesarios cuerpos

    menos densos que los del anterior. El primer planeta habitado en un sistema solar siempre era slido y, all, los

    seres precisaban cuerpos capaces de caminar sobre el suelo duro. Ms tarde, pasaban a planetas gaseosos,

    precisando all cuerpos capaces de flotar en el aire; cuerpos de composicin etrea, entre lo material y lo

    energtico.

    El propsito de esa forma de evolucin era hacer pasar a los seres desde los campos fsicos ms densos a los

    ms etreos, para luego elevarlos a planos en que la materia no es ms necesaria como ambiente de vida y, en

    ese proceso, comprobar hasta que punto el Amor puede ser ejercido bajando hasta los campos materiales, sin

    perderse o debilitarse. Y con toda esa experiencia, retornar con las riquezas espirituales o energticas obtenidas,

    al punto de partida, transfiriendo para otros lo que cada uno aprendi.

    El Amor, como pilar de las Leyes Universales, haca posible una vida hermosa, sin sufrimientos, sin temores.

    Cambios

    Hace millones y millones de aos, los Directores y Maestros de un sistema planetario se encontraban

    haciendo sus planes, conforme a las Leyes Universales. Estaban casi listos para recibir a sus primeros alumnos,

    a los cuales iran a ensear cuanto haban aprendido.

    Imprevistamente, una gigantesca luz penetr en el sistema, acompaada de muchas luces de menor tamao,

    aunque enormes. Eran seres poderossimos, de origen desconocido. El fulgurante viajero que lideraba el grupo

    se present a los asombrados Directores. Decidi instalarse en ese sistema planetario, e intervenir en el proceso

    evolutivo a desarrollarse en lo sucesivo. Esto no tena precedentes conocidos, pues una vez que un sistema

    planetario estaba regido por determinado nmero de seres, nadie poda irse y nadie poda sumarse hasta el final

    de todo el ciclo de planeta en planeta. Por esta razn, hubo quienes ante la incorporacin de semejante ser,

    decidieron irse, pues era evidente que, por su potencial energtico, ira a producir acciones que alteraran los

    procesos establecidos. Otros, en cambio, consideraron que participar de una experiencia evolutiva con un ser de

    tal riqueza evolutiva, podra enriquecerlos a ellos. Y se quedaron a continuar con el proceso previsto.

    Los que haban decidido irse, como, por Ley Universal, estaban inhibidos de hacerlo, fueron retenidos en el

    sistema, contra su voluntad. Se negaban terminantemente a tomar parte de una experiencia evolutiva as, con la

    enorme sobrecarga de potencial energtico que estaba experimentando la colectividad de seres controladores del

    sistema planetario; una sobrecarga que se apartaba de los normales parmetros de equilibrio. Estos disidentes

    fueron conducidos a un espacio nunca antes existente: una crcel. En toda la historia, nunca haba sido

    necesario apresar a los seres. Los conflictos haban comenzado.

    Planes

    Millones de aos haban pasado desde los incidentes que abrieron la nueva etapa. En algn lugar del sistema

    haba una prisin de rebeldes. Y, en otro lugar, sus hermanos que prefirieron no ir a la crcel, ya estaban

    preparando uno de los planetas para ser habitado. A diferencia de los mundos gaseosos ya utilizados durante los

    millones de aos transcurridos desde el inicio de la experiencia, ste era un planeta de superficie slida y

  • lquida. Era un proceso inverso al normal, en que los seres van pasando de planetas slidos a gaseosos; por el

    contrario, los seres eran puestos en planetas cada vez ms dificultosos para la vida que el anterior por donde

    pasaron.

    Con motivo de la preparacin de condiciones ambientales para la vida en el planeta slido, se realiz una

    reunin informativa, en la cual el lder explic:

    -En primer lugar, debemos crear condiciones de inestabilidad fsica en la superficie y en la atmsfera.

    Debern producirse frecuentes movimientos ssmicos, erupciones volcnicas, lluvias, inundaciones, huracanes,

    sequas...

    -Para qu todo eso?- pregunt uno de los asistentes a la reunin.

    -Para llevar al mximo los obstculos a ser puestos en el camino de la evolucin. As, todos podrn descubrir

    sus falencias, que sern desnudadas por los desafos que encontrarn. Y luchando contra los obstculos,

    aprendern a superar esas falencias.

    -Y si no lograran esa superacin?

    -Entonces quedar demostrado que hay debilidades que hasta hoy no se tenan en cuenta. Con seres as, se

    demostrara que el Universo est realmente frente a una amenaza muy seria. Seres dbiles frente a los

    problemas, seran un verdadero peligro.

    -Y qu hacer con esos seres?

    -Sacudirlos ms y ms hasta que pierdan su debilidad. El miedo al peligro es el factor clave del fracaso, y

    slo la repeticin de la experiencia del sufrimiento puede tornar a los seres cada vez ms acostumbrados a la

    adversidad, y a no temerle.

    -Y si en lugar de eso se volvieran agresivos y destructivos?

    -En ese caso, pondremos esas fuerzas al servicio del Universo. As, los agresivos pasarn a ser guerreros,

    defensores de los ms dbiles.

    -Defenderse de quin? no hay enemigos...

    -No hay enemigos que ustedes conozcan; hay muchas cosas que desconocen y que no puedo contar.

    La contestacin, diciendo sin decir, era concluyente. En definitiva, la experiencia del dolor en el planeta o

    fortaleca el potencial para que los seres amaran, o lo debilitaba; y si lo debilitaba, fortaleca las agresividades

    de esos seres, que seran utilizados en pro de los seres no agresivos. Las alternativas parecan convincentes en

    teora.

    La reunin continuaba, y el mximo gobernante ampliaba sus explicaciones:

    -No todo ser adverso en este planeta; adems de los extremos de dolor, ser necesario conceder a los seres

    momentos placenteros. Habr veneno, pero tambin dulce; horror y belleza, lgrimas y alegra. Ser una vida

    bien equilibrada.

    -Eso no es equilibrio- dijo uno de los presentes.

    -Por qu dices que no?- le pregunt molesto el jefe.

  • -Porque equilibrio es paridad de semejanzas y no de diferencias; equilibrio es un estado armnico de fuerzas

    en la misma direccin y no en oposicin.

    -Eso nada tiene que ver con los nuevos principios- dijo el lder con tono de suficiencia. -El verdadero

    equilibrio debe pasar por la comparacin de las cosas opuestas, porque en ambas se pueden encontrar

    experiencias diferentes. Si despus de conocer ambos extremos se puede retornar al punto medio, sin quedar

    preso en el campo de lo doloroso ni de lo placentero, as el equilibrio es ms valioso del que pueda tener quien

    slo vivi con felicidad constante. As es demasiado fcil estar en equilibrio. El equilibrio ms meritorio es el

    que se logra en la confrontacin de lo positivo y lo negativo.

    Despus de escuchar eso, alguien no tard en decir:

    -Si ese equilibrio es ms valioso, el Universo carece de valor, porque no lo tiene; habra que volver negativa

    una parte y dejar la otra como est...

    -No sera mala idea- dijo el lder. -Si as fuera, el Universo estara en el equilibrio que le falta. Por ahora, est

    como un nio que no sabe lo que es sufrir, lo que es luchar por subsistir. De lo que salga de la experiencia que

    estamos cumpliendo, depender que el Universo salga de su niez y se torne adulto, con golpes y heridas.

    El tema pareca guardar una lgica, segn los nuevos conceptos. Pero los principios dados por el Amor

    Universal, no admitan tal posibilidad; era una lgica ilgica. Las explicaciones sobre la vida en el planeta

    slido y lquido continuaban:

    -Inicialmente, crearemos seres microscpicos. Luego, los someteremos a variaciones ambientales que los

    obligarn a sufrir mutaciones para adaptarse. As, surgirn nuevas especies, con mayor complejidad y tamao,

    que van a estar compuestas de unidades vitales interdependientes. Esas unidades estarn compuestas, sobre

    todo, por agua, contenida por una membrana que filtrar sustancias nutritivas y eliminar lo residual. Tendrn

    un ncleo donde estarn almacenados los caracteres genticos. Esas unidades se reproducirn conforme a esa

    gentica codificada, preservando la especie. Y lo ms importante: cada organismo generar unidades vitales

    especficamente destinadas a la reproduccin de nuevos cuerpos.

    -No entiendo eso- manifest uno de los colaboradores.

    -Ser as: habr unidades microscpicas de dos polaridades, unas para fecundar a otras, y esas otras que, al

    ser fecundadas, se irn transformando en cuerpos fsicos. Las fecundadoras estarn en rganos emisores del

    cuerpo de la mitad de la especie; la otra mitad de los seres de una misma especie tendr rganos con unidades

    vitales a ser fecundadas. La unin fsica deber tener una motivacin, y para eso el cuerpo emisor y el receptor

    debern atraerse y sentir placer. As se lograr fomentar la reproduccin de cuerpos y, en esos cuerpos,

    encarnaremos a nuestros alumnos.

    -Por qu tanta complejidad de conformaciones?- pregunt uno de los tantos que entendan poco y nada.

    -Porque las funciones vitales de ese tipo de organismos harn necesario un permanente intercambio de

    sustancias con el medio, absorbiendo lo alimenticio y desechando lo innecesario. La obtencin de sustancias

    alimenticias determinar una lucha por sobrevivir. En esa lucha, se dar la supervivencia del ms apto. Los ms

    dbiles, tendrn que generar, con el tiempo, armas de defensa y ataque para mantenerse, o se extinguir la

    especie. As estar dado el mecanismo de mutacin gentica, por necesidad de sobrevivir.

    As fue creado, a partir de esa planificacin, el rgimen de vida a regir los destinos de los seres encarnados. Un

    rgimen de dolor, necesario para fortalecer la conciencia ante los peligros.

  • Inspeccin

    Millones de aos pasaron desde aquellas palabras. Y, conforme a lo explicado, muchos tipos de organismos

    poblaban las aguas del planeta, luchando por subsistir. En esa lucha, el ser acutico ms grande se coma al ms

    chico. Basndose en el concepto de "equilibrio" dado por el gobernante del sistema planetario, esa situacin

    destructiva era inevitable; era sencillamente "equilibrio ecolgico", es decir, un desequilibrio planificado

    racionalizadamente.

    Con el paso de millones de aos, fueron dndose condiciones ambientales que exigan a los seres adaptarse al

    cambiante medio. As, aparecieron estructuras orgnicas aptas para la vida en la superficie slida del planeta.

    Muchas de las nuevas especies tenan enormes dimensiones y posean garras y colmillos, adems de duras

    escamas de proteccin. En esos cuerpos monstruosos, los alumnos de la escuela del dolor eran obligados a

    encarnar. No tenan raciocinio, ni posibilidad de tomar conciencia csmica; slo tratar de sobrevivir era lo que

    podan hacer.

    Los resultados no gustaban a los ojos de muchos integrantes del directorio del sistema. No queran reaccionar

    contra el lder, por temor a correr la misma suerte que sus hermanos que, tras haber sido apresados en el inicio,

    estaban siendo obligados a encarnar en esos monstruosos cuerpos por no haber querido colaborar, y en un

    intento de que pasaran a hacerlo despus de eso.

    Algo estaba bien a la vista: aquella propuesta de crear un mundo de dolor para fortalecer el Amor, no se

    estaba cumpliendo; el salvajismo, la irracionalidad, la destruccin, eran las pautas existenciales.

    Mientras tanto, flotas compuestas por millares de naves procedentes de otros sistemas, atravesando los

    espacios interestelares, fueron a parar al secreto laboratorio de experiencias atpicas. Ya que las flotas

    aliengenas no representaban un peligro, ante la magnitud del podero del lder y los suyos, se los dej entrar en

    los espacios del sistema.

    Finalmente, los aliengenas bajaron al planeta slido y lquido para ver cmo estaban las cosas. Encontraron

    hermanos suyos encarnados en cuerpos horribles, incapaces de comunicacin verbal, de cultura, de integrarse

    por Amor. El impacto recibido fue violentsimo.

    Poco despus, tuvo lugar una reunin con la mxima autoridad del sistema, en la que los comandantes recin

    llegados indagaron sobre lo que estaba ocurriendo en el sistema planetario. Uno de ellos pregunt:

    -Qu es lo que estn ensendoles a los seres en este lugar? Qu es eso de utilizar el sufrimiento como

    mecanismo de evolucin? Hemos visto que slo estn fabricando monstruos. Cul es la intencin?

    -No se guen por lo que hayamos logrado hasta ahora- respondi el mximo responsable de la experiencia.

    -Guiarse por qu entonces?- pregunt otro de los comandantes.

    -Lo importante no es lo presente, sino lo que resultar ms adelante de esta experiencia. Ahora los seres viven

    en condiciones difciles extremas; ms adelante vamos a crear condiciones de mayor bienestar y, as, los seres

    podrn reequilibrarse. Del dolor acumulado, resultar un estado de conciencia que ser til en el futuro.

    -til en qu?- pregunt uno de los aliengenas interrumpiendo.

  • -til, porque el dolor generar defensas, fortalezas, y con esas fuerzas pasar cada uno a ser exponente de

    una nueva propuesta evolutiva: formar guardianes para el Universo, guerreros capaces de defender a los seres

    carentes de agresividad, incapaces de defenderse. Vamos a demostrar que el Universo precisa guerreros, y aqu

    los estamos preparando.

    De ah en ms pasaron muchas cosas. Mucho se habl, pero ambas posturas no hacan concesiones. Y los

    aliengenas se propusieron intervenir, para introducir cambios en la evolucin de los seres vivientes sobre el

    planeta.

    Ayuda

    La triste comprobacin de un sufrimiento sin sentido que se pudiera entender, fue motivo suficiente para que

    los aliengenas decidieran hacer algo por sus hermanos encarnados en cuerpos tan pesados y monstruosos. Ante

    la pasividad del lder del sistema, iniciaron una serie de experiencias genticas en una de las especies, para darle

    condiciones de raciocinio.

    La especie tomada tena pies y manos con aptitud para una mutacin que la tornara bpeda y sin necesidad de

    caminar con sus extremidades superiores, las cuales podra utilizar en el futuro para manipular herramientas y

    otros objetos. La masa enceflica, con una serie de cambios, se prestaba para brindar facultades intelectuales.

    Una vez dado el raciocinio en la nueva especie, comenzara por parte de los aliengenas, un proceso de

    enseanza que hiciera posible una cultura, un superior nivel de vida y, a la postre, le sera transmitido por sus

    hermanos csmicos, todo el conocimiento de lo que es la vida y la realidad del Universo, lo que existe en otros

    mundos, el por qu del sufrimiento que les toc vivir a los seres del sistema, y muchas otras verdades.

    Despus de miles y miles de aos de trabajo en laboratorio por parte de los aliengenas, la nueva especie

    inteligente comenzaba a multiplicarse. En cada uno que era dado "a luz" -ms bien "a tinieblas"- encarnaba un

    ser que, hasta entonces, slo haba pasado por incontables reencarnaciones en cuerpos sin posibilidad de

    conciencia csmica. Sin embargo, los primeros miles de aos de reencarnar en la nueva especie, tampoco eran

    propicios para la tarea concientizadora, porque era una especie casi totalmente salvaje. Haba mucho que hacer

    antes de eso.

    La especie racional fue instruida por sus creadores para que aprendiera a utilizar el fuego, armas,

    herramientas; le fue enseado a emplear lenguajes, a desarrollar la agricultura y otras cosas bsicas para una

    vida mejor.

    Conflictos

    Cuando el trabajo de los aliengenas estaba dando buenos frutos, todo qued cortado imprevistamente. El

    creador de los sufrimientos en el planeta tom la precaucin de evitar que los seres ajenos al sistema pasaran a

    dar a los encarnados en la especie racional, enseanzas peligrosas.

    Era peligroso que supieran de la existencia de mundos mejores, porque as se daran cuenta de que el mundo

    al que estaban acostumbrados, era una creacin anormal. Era peligroso que supieran de las bellezas csmicas,

    del Amor y la Vida en el Universo, porque as empezaran a ver al mundo como algo indeseable. Era peligroso

    que supieran que la vida en el planeta poda haber sido paradisaca y no infernal. Eran peligrosos todos los

  • valores que pudieran llevar a los seres a amar, porque desarrollando en Amor, viviran mejor, y no desbordados

    por el dolor, la violencia y los antagonismos entre hermanos.

    Ante tales peligros, el mximo gobernante puso fin a la ayuda aliengena. Oblig a esos seres a abandonar sus

    planes y dejar las cosas como estaban, presionndolos para que se integraran a su ejrcito. De ah en ms, hubo

    muchos incidentes: unos escaparon del sistema planetario, otros fueron acorralados y, de esos, unos se

    autodestruyeron antes que caer presos, mientras que otros fueron capturados. Otros se mantuvieron prfugos de

    la "justicia", ocultndose en diversos puntos del sistema. No fueron muchos los que se mantuvieron fieles a sus

    principios: la mayora de los capturados cay en la corrupcin, sumndose a las huestes del poderoso

    gobernante.

    Luego de pasar por ciclos de corrupcin y de ser colocados en cuerpos fsicos con rganos reproductores,

    muchos aliengenas mantuvieron relaciones sexuales con miembros de la especie racional del planeta. Fueron

    resultando razas diferentes en estatura, color de piel, de cabello, de ojos, y diferentes en comportamientos y

    costumbres. Como haba aliengenas de distintas razas, cada una procuraba que los seres encarnados en el

    planeta tuviera sus caracteres. As, fueron apareciendo pueblos diferentes, cada uno por obra de razas

    aliengenas diferentes tambin.

    De los contactos producidos con los seres del cosmos, cada pueblo elabor como resultante las ms variadas

    leyendas, mitos, creencias y adoraciones, para perpetuar el paso de los "dioses" por sus tierras.

    Tal era la ignorancia de los seres, que en uno de los pueblos aceptaron como mximo Creador del Universo a

    uno de esos "dioses", a pesar de que era violento y destructor. Un "dios" as, para ellos, era legtimo, porque no

    alcanzaban a imaginar que existe un Padre Verdadero, que es puro Amor, que no castiga, no manda diluvios, no

    expulsa de parasos.

    Vctima

    Una vez estuvo en el pueblo del "dios" castigador, un Ser llegado del Cosmos, que habl del Padre Amor,

    habl de aqul que cre el mundo de dolor, explicando que el Padre no tiene nada que ver con la creacin de un

    mundo as, y que amar al mundo y lo que hay en l, es alejarse del Amor del Padre. Habl de amar al prjimo,

    habl de vida eterna...

    Habl de un gran plan de rescate que se estaba preparando. En un tiempo de alrededor de dos milenios, los

    ejrcitos de la Luz llegaran para llevarse a quienes an guardaran amor dentro de su esencia; un amor con

    minsculas, debilitado por las contaminaciones sufridas, pero amor al fin. Y los rescatados seran conducidos a

    esos mundos de felicidad que nunca les fue permitido conocer. Al respecto, dijo el Csmico Maestro: "En la

    casa de mi Padre hay muchas moradas... voy a prepararos un lugar".

    Al autor del mundo no le importaba demasiado lo pregonado por el Ser Csmico, porque despus de su paso

    por el planeta, habra de quedar una confusin ya planificada. Las palabras del Maestro iran a ser mal

    interpretadas, y en su nombre seran cometidos incontables asesinatos; los planes del amo del mundo estaban

    trazados irreversiblemente.

    Hasta la fecha y hora en que el Maestro sera puesto fuera de escena estaban planificadas desde mucho antes;

    la forma en que sera sacrificado... todo estaba tendido como una trampa; todo estaba escrito. El ingenioso amo

    del planeta supo como armar los argumentos necesarios para que se pensara que ese sacrificio era voluntad del

    Padre Universal, y no de un lobo sanguinario. Un padre mandando a su hijo al matadero para liberar

  • pecadores... Tal era la lgica empleada; completamente ilgica para los verdaderos conceptos de un Padre

    Amor, que a nadie mand jams a sufrir. Quien manda seres a sufrir, no es precisamente l...

    Sin embargo, la ignorancia de los verdaderos conceptos llev a la mayora a la aceptacin de falsas

    explicaciones muy persuasivas. La trampa estaba lista: las escrituras hablaban de un redentor que sera

    sacrificado. Si el Maestro, conocedor de lo escrito, rehusaba ser sacrificado, habran dicho: "se no era el

    verdadero; hay que esperar a otro, porque ste no fue sacrificado".

    Por Amor, el Ser Csmico se dej capturar y asesinar, en la esperanza de que su paso fuera recordado, y que

    sus enseanzas no cayeran en el saco roto. Un sacrificio que no dio los frutos que mereca, sino los frutos

    amargos de la desvirtuacin de gran parte de las enseanzas. Fue instaurado un sistema institucionalizado de

    dogmas, rituales, penitencias, exterminacin de no adherentes, destruccin de libros que dijeran cosas tan

    peligrosas como que "el planeta no es el centro de la Creacin", y miles de aberraciones ms. Supuestos

    "iluminados", disfrutando de una "autoridad sobrenatural", decidan sobre el perdn o castigo de los

    "pecadores". Tal autoridad y tal "iluminacin", eran indudablemente procedentes "de arriba": precisamente de

    all donde estaba el creador de la injusticia.

    Apocalipsis

    Pasaron casi dos mil aos; justo el tiempo sealado por el Maestro para el rescate final. Llegaron Seres

    Csmicos al planeta para cumplir la misin. Era necesario, previamente, llevar las Verdades a la humanidad,

    para sacarla de la ignorancia, darle una conciencia csmica, y prepararla para el anhelado retorno al Padre

    Universal.

    Y LAS VERDADES LLEGARON