Asesoria para la implementación del proyecto de

8
ASESORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE AULA EN TIC ¿Cómo ayudar a los estudiantes a comprender las tics? YARITZA BARROS REYES Docente IED EL PANDO Magdalena - Santa Marta 2013

Transcript of Asesoria para la implementación del proyecto de

Page 1: Asesoria para la implementación del proyecto de

ASESORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE

AULA EN TIC

¿Cómo ayudar a los estudiantes a comprender las tics?

YARITZA BARROS REYES

Docente

IED EL PANDO

Magdalena - Santa Marta

2013

Page 2: Asesoria para la implementación del proyecto de

Nombre del Proyecto: ASESORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

DE AULA EN TIC

Pregunta de la Investigación: ¿Cómo ayudar a los estudiantes a comprender

las tics?

INTRODUCCIÓN

La sociedad está cambiando a un ritmo tan acelerado que ya los sistemas de

formación tradicionales no están en la posibilidad de dar respuesta a todas

las necesidades de los alumnos. Para satisfacer estas necesidades deben

crearse mecanismos para que la educación alcance al mayor número de

personas y durante el mayor tiempo posible (1). En este orden de ideas se

planteó, entonces, la necesidad de potencializar las habilidades y destrezas

de los docentes de la IED El Pando, en el uso y manejo de las TIC.

El presente proyecto abordó la implementación del Proyecto de aula en TIC

con el propósito general de capacitar a los estudiantes de la sede, en el

fortalecimiento, uso y apropiación de las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC), superando sus deficiencias en la apropiación y uso de las

mismas en el quehacer docente, para, a su vez, mejorar y cualificar el

proceso enseñanza- aprendizaje de sus estudiantes.

Consistió en un proceso de acompañamiento y asesoría, de manera

presencial y virtual, a los docentes de la IED El Pando, para que dispusieran

de una serie de recursos en línea de gran utilidad para el proceso de

cualificación docente, implementando un modelo pedagógico en el cual se

integre un conjunto de actividades que le aporten al docente para edificar su

propio conocimiento.

Page 3: Asesoria para la implementación del proyecto de

El principal propósito de este proyecto es dejar capacidad instalada en las

instituciones educativas, para que los docentes hagan uso de contenidos

educativos digitales a través de tecnologías móviles.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la IED El Pando, se ha evidenciado en los estudiantes la escasa

implementación de las TIC en los procesos pedagógicos, situación que deja al

descubierto la necesidad de su capacitación presencial y virtual en el manejo

de las tecnologías de la información y la comunicación

Es evidente que los niños se interesan por el uso de los artefactos

tecnológicos, pues en su cotidianeidad acceden a, e interactúan con ellos,

pero sin una utilización adecuada de los mismos, que esté orientada a su

formación personal. Entonces, queda claro que surge una nueva

responsabilidad y nuevos retos para todos los actores del sector, en el

sentido de emprender un proceso de “modernización de la educación”, para

que ésta no se quede anclada a sistemas tradicionales, sino que avance de

acuerdo con los desarrollos tecnológicos alcanzados en todo el mundo; para

protegerla tanto de la obsolescencia tecnológica como de la pedagógica, así

como del retraso en el avance educativo y del conocimiento.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo lograr la apropiación, uso y aplicación de las TIC en los procesos

pedagógicos de los estudiantes de la Institución Educativa IED El Pando?

¿Cómo diseñar e implementar un aplicativo utilizando las tics para fortalecer

el conocimiento en herramientas ofimáticas?

Page 4: Asesoria para la implementación del proyecto de

¿Qué obstáculos presentan los docentes de la Institución Educativa IED El

Pando en el uso y apropiación de las TIC en su quehacer docente?

Objetivo General

Implementar estrategias pedagógicas para lograr la apropiación, uso y

aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS)

Objetivos Específicos

Diseñar procesos de capacitación presencial y virtual como estrategia

pedagógica para los docentes de la Institución Educativa.

Reflexionar en torno a las dificultades que presentan los docentes en la

implementación de las TIC, desde una mirada pedagógica y cognitiva.

Propiciar que los Niños de la I. E. empiecen a incorporar en su práctica

el uso de las TIC en el trabajo de aula.

MARCO CONCEPTUAL

Las tics son un factor de vital importancia en la transformación de la nueva

economía global y en los rápidos cambios que están tomando lugar en la

sociedad.

También tiene el potencial de transformar la naturaleza de la educación en

cuanto a dónde y cómo se produce el proceso de aprendizaje.

En las instituciones, para que las tics puedan ser explotadas al máximo:

Page 5: Asesoria para la implementación del proyecto de

Se debe tomar la iniciativa de determinar la mejor forma de utilizar las

nuevas tecnologías en el contexto de las condiciones culturales y económicas

y de las necesidades educativas de su país.

Se debe desarrollar estrategias y planes con el fin de mejorar el proceso de

enseñanza-aprendizaje dentro de los programas de formación docente-

alumno.

Se trabajara con el modelo de aprendizaje significativo, en el cual el docente

debe reconocer la estructura cognitiva de los estudiantes(conjunto de

conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del

conocimiento y a partir de esto se debe trabajar de una manera sustancial,

donde se tenga una mayor oportunidad de comprensión, mediante el uso de

imágenes, videos, juegos, mapas, etc. implementar todos los recursos que

nos ofrecen las Tecnologías de la información y la comunicación y MC, con

esto se espera estimular la capacidad de retener y comprender la

información por más tiempo, por medio de la relación de los nuevos

conocimientos

LA ARTICULACION DE LAS TICS

La articulación de las áreas del conocimiento a través de las TIC, es una

herramienta lúdica pedagógica, que permite al docente abordar el proceso

enseñanza aprendizaje de una manera interdisciplinaria desde los distintos

campos del saber. Aquí el educando se convierte en gestor de su propio

proceso cognitivo, ya que puede acceder a construir, fortalecer y proyectar el

saber hacer y el quehacer, basado en su experiencia vivencial y cotidiana.

Para el escolar, el poder hacer uso de un computador y utilizarlo para

beneficio propio, le permite vencer el temor, a orientaciones elegidas y

dirigidas, que muchas veces no cumplen con sus intereses y expectativas, lo

que hace que la clase se torne molesta, aburrida y sin motivación.

Page 6: Asesoria para la implementación del proyecto de

La sala de informática pasa a ser un espacio creativo y ameno, en donde los

temas y contenidos que hacen parte de las distintas asignaturas se

desarrollan interdisciplinariamente, analizados muchas veces desde una

simple palabra o desde una significativa pregunta. Los contenidos son

instrumentos imprescindibles para que el educando desarrolle sus

capacidades, aptitudes y destrezas, por lo tanto deben estar orientado no

solo a comprender conceptos sino a construirlos, pero entretejidos a su

cultura, a ese saber tradicional o propio que cada uno trae desde su hogar.

El poder accionar esta magna propuesta, ayudará a promover aprendizajes

significativos, en donde el computador se convierte en el facilitador de las

habilidades y potencialidades cognitivas que le permiten al niño hilar las

asignaturas, para que de todo el listado no existan unas menos importantes

que otras, sino darles el mérito y la utilidad a todas por igual.

El escolar podrá acceder a un computador, de la misma manera hacer uso de

portales educativos y formativos que le permitan discernir y escudriñar

contenidos, articularlos a las distintas asignaturas, escribir sus conclusiones,

compartirlas con sus compañeritos; realizar su propia expresión literaria y

enviarla a correos electrónicos de amigos u otros con los cuales desee

mantener una comunicación electrónica. En fin, el presente proyecto provee

de herramientas y espacios al niño para cimentar y fortalecer cocimientos

necesarios para su formación.

Desde un campo interactivo, en donde el Docente sea su guía, más el niño

sea el constructor de su propio saber

Page 7: Asesoria para la implementación del proyecto de

ACTIVIDADES

Revisión y ajustes al PEI en lo que sea pertinente al uso de las TIC.

Socializar el plan de gestión de uso de las TIC. Incluir en el Plan de

mejoramiento institucional el uso de las TIC.

Implementar el uso de web para la comunicación en línea. Realizar

documentos y trabajos relacionados con el ambiente empresarial,

utilizando las diferentes herramientas de ofimática.

Involucrar a los padres de familia en el uso de las herramientas que

ofrecen las TIC dentro del programa RED PAPAS.

Realizar actividades con los niños y niñas en la asignatura de

Tecnología e informática que conlleven a dar buen uso de las Tic.

CONCLUSIONES:

Con el uso de las TICS los docentes se convierten en mediadores de los

procesos a través del monitoreo del trabajo y de la retroalimentación

Con el uso de las TIC dejamos HUELLA PEDAGÓGICA en nuestra

institución.

El mundo de la tecnología es cada vez más interesante, los avances que

se dan cada díaen este campo, se constituyen en una de las más

importantes características de la sociedad actual. En todo momento

estamos utilizando, escuchando o viendo algún artefacto tecnológico.

Nuestras prácticas pedagógicas no pueden escapar a la influencia de

estos grandes avances .Los procesos lectores son en gran medida parte

de este complejo mundo y para desarrollar las competencias sean

laborales o específicas, es necesario manejar un buen nivel del

lenguaje y apropiarse de un vasto conocimiento para entender el

Page 8: Asesoria para la implementación del proyecto de

mundo circundante y profundizar en otras áreas. El integrar las Tic con

el área de Humanidades,

BIBLIOGRAFÍA:

http://es.slideshare.net/EDWINCARHUACHI/marco-conceptual-para-la-aplicacin-de-las-tic

http://www.bdigital.unal.edu.co/6745/1/jasminlorenamunozcampo.2012.pdf

http://es.slideshare.net/valeriaslideshare/tics-en-el-aula-10656192