Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P...

103
Marciano Aguaré Pérez Guía para la producción de abono orgánico, su uso en cultivos, árboles frutales y granos básicos, con la finalidad de conservar el medio ambiente en la aldea Primavera, municipio de San Pedro Jocopilas, Quiché. Asesor: M.A. José Enrique López Cordero Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, noviembre de 2011

Transcript of Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P...

Page 1: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

Marciano Aguaré Pérez

Guía para la producción de abono orgánico, su uso en cultivos, árboles frutales y

granos básicos, con la finalidad de conservar el medio ambiente en la aldea

Primavera, municipio de San Pedro Jocopilas, Quiché.

Asesor: M.A. José Enrique López Cordero

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, noviembre de 2011

Page 2: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

Este informe fue presentado por el

autor como trabajo del Ejercicio

Profesional Supervisado previo a optar

al grado de Licenciado en Pedagogía y

Administración Educativa.

Guatemala, noviembre de 2011

Page 3: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

ÍNDICE

CONTENIDO Página

Introducción I

CAPÍTULO I

Diagnóstico

1. Diagnóstico Institucional 1

1.1 Datos Generales de la Institución 1

1.1.1 Nombre de la Institución 1

1.1.2 Tipo de Institución 1

1.1.3 Ubicación Geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1

1.1.6 Políticas de Asociación Maya 2

1.1.7 Objetivos 2

1.1.8 Metas 3

1.1.9 Estructura Organizacional 3

1.1.10 Recursos (Humanos, materiales, financieros) 3

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico institucional 4

1.3 Lista de carencias de Asociación Maya 4

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 5

1.4.1 Priorización del problema de institución patrocinante 5

1.5 Diagnóstico de la comunidad patrocinada 8

1.5.1 Nombre de la comunidad 8

1.5.2 Tipo de la comunidad 8

1.5.3 Ubicación geográfica 8

1.5.4 Visión 8

1.5.5 Misión 8

1.5.6 Políticas 8

1.5.7 Objetivos 9

Page 4: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

1.5.8 Metas 9

1.5.9 Estructura organizacional 9

1.5.10 Recursos (humanos, materiales y financieros) 10

1.6 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico de la comunidad 10

1.7 Lista de carencias de la comunidad 11

1.8 Cuadro de análisis y priorización de problemas de la aldea La

Primavera, San Pedro Jocopilas, Quiché. 12

1.8.1 Priorización de problema 14

1.9 Análisis de viabilidad y factibilidad 15

1.10 Problema seleccionado 15

1.11 Solución propuesta como viable y factible 15

CAPÍTULO II

Perfil del proyecto

2.1 Aspectos Generales 17

2.1.1 Nombre del Proyecto 17

2.1.2 Problema 17

2.1.3 Localización 17

2.1.4 Unidad Ejecutora 17

2.1.5 Tipo de Proyecto 17

2.2 Descripción del Proyecto 17

2.3 Justificación 18

2.4 Objetivos del Proyecto 18

2.4.1 Generales 18

2.4.2 Específicos 18

2.5 Metas 19

2.6 Beneficiarios (directos e indirectos) 19

2.7 Presupuesto y fuentes de financiamiento 20

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 22

2.9 Recursos (humanos, materiales.) 23

Page 5: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

CAPÍTULO III

Proceso de ejecución del proyecto

3.1 Actividades y resultados 24

3.2 Productos y logros 25

3.2.1 Guía para la producción de abono orgánico, su uso en

cultivos pedagógico, árboles frutales y granos básicos, con la

finalidad de conservar el medio ambiente en aldea la primavera,

municipio de San Pedro Jocopilas, Quiché.

26

CAPÍTULO IV

Proceso de evaluación

4.1 Evaluación del Diagnóstico 34

4.2 Evaluación del Perfil 34

4.3 Evaluación de la Ejecución 34

4.4 Evaluación Final 34

Conclusiones 35

Recomendaciones 36

Bibliografía 57

Apéndice 91

Anexos 97

Page 6: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

Introducción

El presente documento contiene un informe detallado del Ejercicio Profesional

Supervisado, la presentación del proyecto surge luego de analizar una alista de

carencias de la institución y comunidad, en conjunto con personal de Asociación

Maya de Desarrollo Integral Comunitario y líderes de la comunidad beneficiada, se

detectó que el problema urgente a resolver es degradación de suelos por uso

excesivo de productos químicos ya que estaba en alto riesgo los cultivos de granos

básicos, era necesario dirigir un proyecto que cumpla y contribuya a las mejoras de

calidad de vida de los habitantes.

La intención de realizar el Ejercicio Profesional Supervisado es contribuir con los

comunitarios y representantes de instituciones que prestan sus servicios en mejorar

las condiciones de vida en cuanto las necesidades económicas de la comunidad y

las familias, dándole solución a la necesidad que se detectado en la comunidad.

El informe consta de la siguiente estructura: En el capítulo I. Diagnóstico institucional

y comunitaria en el cual aparecen los datos más relevantes tales como el nombre y el

tipo de institución, la ubicación geográfica, visión, misión, principales políticas,

objetivos, metas, la estructura organizacional, los principales recursos, la mención de

las técnicas utilizadas para la realización del diagnóstico, el listado de carencias

institucional y comunitaria, el cuadro de análisis de problemas y por último el cuadro

de análisis de viabilidad y factibilidad con lo que se finaliza la primera fase. En el

capítulo II se da a conocer el perfil del proyecto, que consta de los datos, nombre del

proyecto, problema, descripción del proyecto, justificación del proyecto, objetivos,

metas y presupuesto. En el capítulo III se hace referencia de actividades, resultados.

Capítulo IV en donde se realizó la evaluación de cada etapa, diagnóstica,

institucional, perfil del proyecto, ejecución del proyecto.

Sin embargo, no basta con conocer, comprender y aplicar proyectos en las

comunidades, es necesario realizar un estudio de los problemas que sucede en las

familias, respetando las creencias de cada ser humano, no descuidando el valor de

nuestro planeta, la riqueza que poseen los terrenos del país, ya que somos

responsables de lo que sucede con el medio ambiente.

i

Page 7: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

CAPÍTULO I

Etapa de diagnóstico

1.1 Diagnóstico general de la institución patrocinante.

1.1.1 Nombre de la institución

Asociación Maya de Desarrollo Integral Comunitaria.

1.1.2 Tipo de la institución

Organización no gubernamental ONG’s.

1.1.3 Ubicación geográfica

“La Asociación Maya de Desarrollo Integral Comunitario se ubica en la aldea

La Primavera 15, Km, se encuentra al municipio, a la cabecera departamental

de Santa Cruz del Quiché a 24 Km, 188 Km, de la Ciudad Capital con

carretera, la mayor parte asfaltada” 1

1.1.4 Visión de Asociación Maya de Desarrollo Comunitaria

“ASMADICOM es una organización social consolidada integral sostenible y

autogestionario eficiente con incidencia a través de la Organización de

desarrollo comunitario, Producción para el mejoramiento de las condiciones de

vida de las familias, Educación, Salud, medio ambiente e infraestructura

contribuyendo en mejorar la calidad de vida de los comunitarios a nivel de las

comunidades, cuenta con estrategias de trabajo bien definidas y un plan de

desarrollo local comunitario a largo plazo.” 2

1.1.5 Misión de Asociación Maya de Desarrollo Comunitaria

“Trabajamos con hombres, mujeres, niños y jóvenes de las comunidades

rurales, para alcanzar el desarrollo integral sostenible y autogestionario,

inspirados en mejorar la calidad de vida de los comunitarios a corto, mediano

y largo plazo."3

__________________________________

1. Reforma Curricular Ciencias Naturales, Universidad Rafael Landivar de Guatemala Sección Quiché 2009.pág. 66

2. Estatutos de creación y funcionamiento, Asociación de Desarrollo Comunitario. 2003 Pág. 1

3. Idem.

1

Page 8: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

1.1.6 Políticas de Asociación Maya de Desarrollo Comunitaria.

1.1.6.1 “Coordinar, proyectos de medio ambiente, agua potable, energía

eléctrica, construcción de centros sociales, de educación, de salud.

1.1.6.2 Garantizar la calidad de vida mediante el establecimiento y

aplicación de proyectos de conservación ambiental para tener acceso

de agua y suelo sin contaminación.

1.1.6.3 Integrar la participación de los comunitarios y de la Asociación

Maya en la gestión ambiental, y lograr un cambio de conducta en todos

los sectores de la población.

1.1.6.4 Asegurar la protección y conservación del recurso ambiental para

garantizar su disponibilidad en calidad y cantidad en beneficio del

desarrollo del de la comunidad.

1.1.6.5 Asegurar el cumplimiento de los compromisos ambientales

regionales e internacionales adquiridos por el país y lograr una gestión

proactiva ante los organismos de cooperación.

1.1.6.6 Diseñar y realizar programas de divulgación y concienciación

ambiental.

1.1.6.7 Asesorar y facilitar programas permanentes de educación y salud.

1.1.7 Objetivos de Asociación de Desarrollo Comunitaria.

1.1.7.1 Propiciar el desarrollo de las comunidades que integra la aldea

La Primavera.

1.1.7.2 Formular, facilitar, ejecutar y evaluar programas.

1.1.7.3 Implementar estrategias para contribuir al desarrollo integral de

las comunidades rurales.

1.1.7.4 Formular, diseñar y ejecutar proyectos de infraestructura para el

beneficio comunitario tales como: carretera, agua potable, energía

eléctrica, drenajes, construcción de centros sociales, de educación, de

salud.

1.1.7.5 Producir y proyectar proyectos forestales y agroforestales para conservar el medio ambiente.” 4

_________________________________ 4. Ibíd. Pág. 2.

2

Page 9: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

1.1.8 Metas de Asociación Maya de Desarrollo Comunitaria

“Brindar apoyo a las personas de la comunidad de escasos recursos, en

cuanto a capacitaciones sobre proyectos comunitarios y familiares.

Realizar una demostración de proyecto sobre temas relacionados al medio ambiente en la comunidad y con familias necesitadas.” 5

1.1.9 Estructura Organizacional

La Junta directiva se conforma de seis personas los cuales son: Presidente Mario Baten Sarat (Representante Legal) Vicepresidente: Francisco Aguaré Tesorero: Florentin Baten Secretario: Rocael Velasquez Vocal I Cirilo Velasquez Ixcoy Vocal II Bernardo Aguaré

El representante legal de la Asociación Maya de Desarrollo Comunitario, es el

Presidente de la Junta Directiva.

1.1.10 Recursos

1.1.10.1 Humanos

Asociación de Jóvenes Comunitario Secretaría Florentin Baten Chanchavac Representación Legal de La Institución Mario Baten Sarat Asociados

1.1.10.2 Materiales

Dos sillas Una máquina mecánica de escribir Una computadora de escritorio Una impresora Una mesa de impresora Un archivo Un pizarrón

1.1.10.3 Financieros

La Asociación Maya de Desarrollo Comunitaria, obtiene los recursos financieros a través de instituciones donantes, y de los trabajos que los asociados realizan elaborando trajes típicos.

__________________________________

5. Ibíd. Pág. 3

3

Page 10: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

La entrevista, la observación, también se utilizaron instrumentos tales como la

encuesta y el cuestionario

1.2.1 Observación

Se observó los aspectos externos en cuanto a visitas de parte de usuarios y de Asociados en la que se tomó nota de las necesidades de que se tiene en la Institución, y al finalizar la redacción de un informe final.

1.2.2 Entrevista

Elaboración de fichas para recolección de datos. Recopilación de información. Análisis de la información que se obtuvo. Orden de los datos que se adquirieron. Informe final.

1.2.3 FODA

La Asociación Maya de Desarrollo comunitaria por ser una institución no gubernamental, cuenta con varios objetivos en relación al desarrollo de los habitantes de la aldea La Primavera, se han realizado proyectos, más no son los suficiente para responder con calidad de vida a la población. La institución tiene sus carencias y debilidades dentro de su administración de recursos humanos y materiales. La aplicación del FODA, se realizó en base a entrevistas, en las cuales solo se obtuvieron respuestas en su mayoría referentes a las fortalezas oportunidades y en una menor parte se mencionaron algunas debilidades, el resultado del análisis FODA se obtuvo, mediante entrevistas y se complementó con la descripción de las carencias y amenazas observadas.

1.3 Lista de carencias de Asociación Maya de Desarrollo Integral Comunitario, aldea La Primavera, San Pedro Jocopilas, Quiché.

1.3.1 No posee muro perimetral el edificio de Asociación Maya de Desarrollo

Comunitario.

1.3.2 Se carece de un espacio físico para desarrollar un buen trabajo.

1.3.3 No se cuenta con un proyecto educativo ambiental enfocado en la

importancia, desarrollo y beneficios que el bosque brinda a la comunidad.

4

Page 11: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

1.3.4 Se necesita de una valla publicitaria, para dar a conocer la institución, a

otras comunidades vecinas.

1.3.5 No se cuenta con proyecto para producción de abono orgánico, para

aplicar en cultivos de granos básicos y árboles frutales, y que protege el

medio ambiente.

1.3.6 Insuficiencia de edificio para capacitar a los usuarios sobre diferentes

proyectos y necesidades.

1.3.7 Hace falta un proyecto de reforestación para proteger los nacimientos de

agua en la comunidad.

1.3.8 No existe un programa de educación ambiental enfocadas en la

importancia, desarrollo y beneficios del bosque en la aldea La Primavera.

1.3.9 Se necesita de ampliación presupuestaría a la Asociación Maya por

instituciones donantes para que el personal contratado de continuidad a

los proyectos.

1.3.10 Inexistencia de programas para capacitar a los asociados, del uso de

abono orgánico en los cultivos de granos básicos.

1.4 Cuadro de análisis y priorización del problema

No Problemas Factores que lo producen Soluciones

1 Incompleto servicio institucional a usuarios.

1. No posee muro perimetral el edificio de Asociación Maya de Desarrollo Comunitario.

2. Se carece de un espacio físico para desarrollar un buen trabajo.

3. Insuficiencia de edificio para capacitar a los usuarios sobre diferentes proyectos y necesidades.

1. Circulación del área perimetral de la institución con material resistente. 2. Crear espacios adecuados para trabajar, solicitando ayuda a otras instituciones.

1 Construcción de

salón para capacitaciones.

5

Page 12: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

No Problemas Factores que lo producen Soluciones

2 Incomunicación de la institución Maya con la población.

1. Se necesita de ampliación presupuestaría a la Asociación Maya por instituciones donantes para que el personal contratado de continuidad a los proyectos.

2. Se necesita de una valla publicitaria, para dar a conocer la institución, a otras comunidades vecinas.

1. Ampliar el presupuesto solicitando el apoyo de otras instituciones. 2. Solicitar ayuda a instituciones estatales y no gubernamentales en la obtención de recurso económico en una valla publicitaria.

3 Degradación de suelo por uso excesivo de productos químicos.

1. No se cuenta con proyecto para producción de abono orgánico, para aplicar en cultivos de granos básicos y árboles frutales, y que protege el medio ambiente.

2. Inexistencia de programas para capacitar a los asociados, del uso de abono orgánico en los cultivos de granos básicos.

1. Guía para la producción de abono orgánico para la aplicación en cultivos de granos básicos, árboles frutales y conservar el medio ambiente. 2. Capacitar a los asociados en producir abono orgánico.

4 Deforestación 1. No se cuenta con un proyecto educativo ambiental enfocado en la importancia, desarrollo y beneficios que el bosque brinda a la comunidad.

2. Hace falta un proyecto de reforestación para proteger los nacimientos de agua en la comunidad.

3. No existe un programa de educación ambiental enfocadas en la importancia, desarrollo y beneficios del bosque.

1. Crear un proyecto educativo para el aprovechamiento de la leña en los hogares del área rural. 2. Concientizar a los vecinos de la comunidad con talles sobre medio ambiente. 3. Organizar a vecinos sobre la importancia del agua, y reforestar a orillas nacimientos de agua de la aldea La Primavera.

6

Page 13: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

1.4.1 Priorización de problemas

Priorización del problema se utiliza la siguiente tabla para la delimitación de los aspectos a solucionar.

Problemas

1. Incompleto servicio institucional a usuarios.

2. Incomunicación de la institución Maya con la población.

3. Degradación de suelo por uso excesivo de productos químicos.

4. Deforestación.

No. Indicadores Problemas

No. 1 No. 2 No.3 No. 4

1 Es necesario darle solución al problema. X X X

2 Existe el apoyo de la asociación de desarrollo comunitario para darle solución al problema.

X X X

3 La selección del problema promueve cambio en los asociados.

X X X X

4 El problema tiene relación para la ejecución de impacto ambiental en la comunidad.

X X X

5 Su solución forma parte de las necesidades de los miembros de la Asociación y los comunitarios.

X X X X

Total 4 4 5 4

En reunión sostenida con la Asociación Maya de Desarrollo Comunitario, se utilizo la lluvia de ideas donde todos aportaron sobre la necesidad de mejorar las cosechas de cultivos, ya que es preocupante que en varias familias vecinas se nota los terrenos infértiles que son muy pocas lo que produce, en lo que se les presenta a los asociados, los indicadores antes descritos y el problema urgente darle solución fue el siguiente. Degradación de suelo por uso excesivo de productos químicos.

7

Page 14: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

1.5 Datos de la comunidad beneficiada.

1.5.1 Nombre de la comunidad beneficiada.

Aldea La Primavera, municipio de San Pedro Jocopilas, Quiché.

1.5.2 Tipo de la comunidad por lo que genera o su naturaleza.

La aldea La Primavera, pertenece al municipio de San Pedro Jocopilas,

siendo comunidad no cuenta recursos, financieros para ejecutar

proyectos.

1.5.3 Ubicación geográfica.

“La aldea La Primavera se encuentra ubicada a 188 Km, de la Ciudad Capital, al municipio se encuentra a 15 Km, a la cabecera departamental de Santa Cruz del Quiché a 24 Km con carretera, la mayor parte asfaltada, 2 kilometros de terracería.” 6

1.5.4 Visión.

Ser una comunidad que promueve la participación de los niños niñas y los

vecinos en general con valores culturales, religiosos, tecnológica, cívica

para la formación de niños, niñas y jóvenes a través priorización e

iniciativa de los lideres de cada entidad basados a la realidad de la

comunidad.

1.5.5 Misión.

Somos una comunidad al servicio de los niños, niñas y vecinos para

alumnos, alumnas creativas, críticos, con sentido social, y con respeto a la

naturaleza; para el bienestar y el desarrollo de la sociedad de aldea La

Primavera.

1.5.6 Políticas

“La participación ciudadana y corresponsabilidad social.

Equidad de género.

Respeto a la Interculturalidad y multiculturalidad.

Respeto al credo religioso.” 7

_________________________________

6. Reforma Curricular Ciencias Naturales, Universidad Rafael Landivar de Guatemala Sección Quiché 2009.pág. 66 7. Idem.

8

Page 15: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

1.5.7 Objetivos.

“Prestar los servicios a los vecinos. Perseguir el bien común en todas sus actividades, autoridades

locales y vecinos de la comunidad. Velar por el mantenimiento territorial procurando el orden y la

convivencia, de los vecinos.

1.5.8 Metas.

Conservar y mejorar en un 80 por ciento los recursos naturales. Construir 6 aulas de escuela en beneficio a la niñez. Rescatar en los próximos cinco años las áreas deforestada a través

de la forestación y reforestación. ”8

1.5.9 Estructura organizacional.

Fuente. Informe de Ejercicio Profesional Supervisado Salud Comunitaria, 2010. Pág. 8.

_______________________________

8. Loc-cit.

Alcalde Auxiliar

COCODES

Líderes Religiosos

Comité Comunitario

Instituto Básico por Cooperativa

Escuela Oficial Rural Mixta

Vecinos Comunitarios

Iglesia Católica Iglesias Evangélicas

Puesto de salud

9

Page 16: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

1.5.10 Recursos

1.5.10.1 Humanos

Un alcalde auxilar. Antonio Us Cinco intregrantes del COCODE Cinco integrantes Comité de energía eléctrica. Cinco integrantes Comité de agua potable. Una Enfermera Catorce Docentes

1.1.10.3 Materiales

36 sillas de espera de auxiliatura. Una mesa. 15 sillas de espera de puesto de salud. 2 archivos de puesto de salud. 375 escritorios de escuela 14 pizarrones de formica, de escuela. 8 computaras uso para la escuela. Una impresora laser exclusivo escuela. Un archivo de uso para la escuela.

1.1.10.4 Financieros.

La aldea la primavera, la auxiliatura, COCODE como máxima autoridad de la comunidad, no cuentan con financiamiento para ejecutar proyectos, solamente prestan sus servicios ad honórem en beneficio de los vecinos. No así los docentes y personal de puesto de salud sus salarios lo cubre el gobierno.

1.6 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

La entrevista, la observación, también se utilizaron instrumentos tales como la

encuesta y el cuestionario

1.6.1 Observación

Se recabo información observando la producción de los campesinos, y lo que pasa en la comunidad, lo que posee la comunidad y entre otros aspectos de mucha importancia de la aldea La Primavera.

10

Page 17: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

1.6.2 Entrevista

Elaboración de fichas para obtener recolección de datos. Recopilación de información. Análisis de la información que se obtuvo. Orden de los datos que se adquirieron. Informe final.

1.6.3 FODA

La aldea La Primavera, por ser comunidad, cuenta con varios objetivos en relación al desarrollo de los habitantes, se han realizado proyectos, más no son los suficiente para responder con calidad de vida a la población. La aldea tiene sus carencias y debilidades en donde es preocupante es de los recursos naturales. La aplicación del FODA, se realizó en base a entrevistas, en las cuales solo se obtuvieron respuestas en su mayoría referentes a las fortalezas oportunidades y en una menor parte se mencionaron algunas debilidades, el resultado del análisis FODA se obtuvo, mediante entrevistas y se complementó con la descripción de las carencias y amenazas observadas.

1.7 Lista de carencias de aldea la Primavera.

1.7.1 Se carece archivos de información sobre la historia de la comunidad.

1.7.2 Poca capacidad técnica la práctica del cultivo que se realiza en la

comunidad.

1.7.3 Hace falta áreas protegidas y suelos fértiles.

1.7.4 Se carece de proyecto educativo para el aprovechamiento del recurso de leña en los hogares de la aldea La Primavera.

1.7.5 Hace falta un proyecto de reforestación para proteger los nacimientos de agua en la comunidad.

1.7.6 No se cuenta con programas de producción de abono orgánico para aplicación en cultivos que mejoran los productos básicos de consumo de los comunitarios.

1.7.7 No existe un programa de educación ambiental enfocadas en la importancia, desarrollo y beneficios del bosque en la aldea La Primavera.

1.7.8 Inexistencia de incentivos forestales para la protección las aéreas existentes.

11

Page 18: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

1.7.9 Insuficientes recolectores de basura.

1.7.10 Los comunitarios no cuentan con aboneras orgánicas para aplicar en sus cultivos de producto básico, de consumo diario.

1.7.11 Se carece de se carece de información sobre la visión y misión de la comunidad, con los líderes comunitarios.

1.8 Cuadro de análisis de problemas

No Problemas Factores que los originan Soluciones

1 Desinformación comunal

1. No se tiene un documento sobre información en la comunidad referente a la historia comunitaria. 2.Se carece de información sobre la visión y misión de la comunidad, con los líderes comunitarios 3. Poca comunicación de vecinos con autoridades de la comunidad.

1. Recabar información sobre la historia de la comunidad.

2. Elaborar un documento que se refiere a la misión y visión de la comunidad.

3. Programar actividades de beneficio comunitaria.

2 Degradación de suelos por uso excesivo de productos químicos en cultivos.

1. Poca capacidad técnica en la práctica del cultivo que se realiza en la comunidad. 2. No se cuenta con programas de producción de abono orgánico para aplicación en cultivos de los comunitarios. 3. Hace falta áreas protegidas y suelos fértiles.

1. Implementar proyectos de siembra de productos no tradicionales. 2. Guía para la producción de abono orgánico, y la aplicación en los cultivos de granos básicos, árboles frutales y la conservación del medio ambiente. 3. Capacitar a los comunitarios sobre el uso de abono orgánico y la importancia en los suelos.

12

Page 19: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

No Problemas Factores que los producen Soluciones

3 Descuido

ambiental.

1. Se carece de proyecto

educativo para el

aprovechamiento del recurso

de leña en los hogares de la

Aldea La Primavera.

2. Hace falta un proyecto de

reforestación para proteger

los nacimientos de agua

en la comunidad

3. No se cuenta con proyecto

de bosques y áreas verdes

que proporcionen un

ambiente sano y agradable

a los habitantes de la

comunidad.

4. Hace falta detener la

deforestación por medio de

incentivos forestales

protegiendo las aéreas

existentes.

5. Insuficientes recolectores

de basura.

2. Crear políticas de

protección de áreas

verdes, en la aldea La

Primavera.

2. Realizar

capacitaciones dos

veces al año para la

protección del medio

ambiente.

3. Solicitar plántulas a

viveros, y programar

reforestación en lugares

afectadas por la erosión.

4. Concientizar a

pobladores sobre las

consecuencias de la

deforestación.

5. Colocar más

recolectores de basura

en la comunidad, para

un ambiente limpio y

sano.

13

Page 20: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

1.8.1 Priorización de problemas

Para la priorización los líderes comunitarios y miembros de Asociación Maya de

Desarrollo Comunitaria en conjunto se realizaron una votación, cuál de los problemas

sea urgente resolver con vecinos.

1. Desinformación comunal.

2. Degradación de suelos por uso excesivo de productos químicos en cultivos.

3. Descuido ambiental.

No. Indicadores Problemas

No. 1 No. 2 No.3

1 Es necesario darle solución al problema ambiental en la comunidad.

X X

2 Existe el apoyo de Asociación Maya para la ejecución de un proyecto.

X X X

3 La selección del problema promueve cambio en los comunitarios en cuanto a su calidad de vida.

X X

4 El problema tiene relación para la ejecución de impacto ambiental en la comunidad.

X X X

5 Su solución forma parte de las necesidades de los miembros de los comunitarios.

X X

Total 4 5 4

Después de realizar una votación de los tres problemas, el problema que obtuvo

mayor numero a favor, se le da solución a degradación de suelos por uso

excesivo de productos químicos en los en cultivos, es uno de los problemas que

urge darle una solución, cada día los terrenos, ya produce buenas cosechas debido

al uso de mucho abono químico e insecticida que han afectado la fertilidad de los

suelos y debido a esto la contaminación de ríos, por ello se le busca solución

inmediato a este problema.

14

Page 21: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

1.9 Análisis de viabilidad y factibilidad

La viabilidad y factibilidad de los problemas, se realizó con el siguiente cuadro en donde se le aplica los indicadores, y en problema más viable y factible se le dará la solución.

1. Implementar proyectos de siembra de productos no tradicionales.

2. Guía para la producción de abono orgánico, su uso en cultivos, árboles frutales y granos básicos, con la finalidad de conservar el medio ambiente en aldea La Primavera, municipio de San Pedro Jocopilas, Quiché.

3. Capacitar a los comunitarios sobre el uso de abono orgánico y la importancia en los suelos.

Indicadores

Opción No. 1

Opción No. 2

Opción No. 3

SÍ NO SÍ NO SÍ NO

Financiero

1. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros?

X X X

2. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos?

X X X

3. ¿El proyecto se ejecutara con recursos propios?

X X X

Administrativo legal

4. ¿Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto?

X X X

5. ¿Se tiene un estudio de suelo y de infertilidad?

X X X

6. ¿ Se tiene representación legal? X X X

7. ¿Existen leyes que amparen la ejecución del proyecto?

X X X

Técnico

8. ¿Se tiene bien definido la cobertura del proyecto?

X X X

9. ¿Se tiene los insumos necesarios para el proyecto?

X X X

10. ¿ El tiempo programado es suficiente para la ejecución del proyecto?

X X X

11. ¿Se cuenta con espacio y lugar adecuado para el proyecto?

X X X

12. ¿Se diseñaron controles de calidad para la ejecución del proyecto?

X X X

13. ¿ Se han cumplido las especificaciones para la ejecución del proyecto?

X X X

14. ¿Se han definido claramente las metas? X X X

15

Page 22: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

Indicadores Opción No. 1

Opción No. 2

Opción No. 3

SÍ NO SÍ NO SÍ NO

Político

15. ¿El proyecto es de vital importancia para la comunidad?

X X X

16. ¿La institución será responsable del proyecto?

X X X

Cultural

17. ¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la región?

X X X

18. ¿El proyecto está diseñado acorde a las necesidades de la región?

X X X

Social

19. ¿El proyecto genera conflicto entre grupos sociales?

X X X

20. ¿El proyecto favorece la conservación del clima?

X X

21. ¿El clima permite el desarrollo del proyecto?

X X X

22. ¿Existen las condiciones topográficas para la realización del proyecto?

X X X

23. ¿El área del terreno es apropiado para la ejecución del proyecto?

X X X

24. ¿Se tienen los recursos naturales renovables en el área del proyecto?

X X X

25. ¿Existen riesgos naturales? X X X

Económico

26. ¿Se ha establecido el costo total del proyecto?

X X X

Total 20 6 22 4 16 9

Problema seleccionado

Problema No 2:

Degradación de suelos por uso excesivo de productos químicos en terrenos de campesinos de aldea La Primavera. Problema que urge darle una solución viable y factible.

Solución propuesta.

Guía para la producción de abono orgánico, su uso en cultivos, árboles frutales y

granos básicos, con la finalidad de conservar el medio ambiente en la aldea

Primavera, municipio de San Pedro Jocopilas, Quiché.

16

Page 23: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

CAPÍTULO II

Perfil de Proyecto

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto

Guía para la producción de abono orgánico para su uso en cultivos, árboles

frutales y granos básicos, con la finalidad de conservar el medio ambiente

en la aldea Primavera, municipio de San Pedro Jocopilas, Quiché.

2.1.2 Problema

Degradación de suelos por uso excesivo de productos químicos en terrenos

de campesinos de aldea La Primavera.

2.1.3 Localización

Aldea La Primavera municipio de San Pedro Jocopilas, departamento de

Quiché.

2.1.4 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Sección Quiché y Asociación Maya de Desarrollo Integral Comunitario,

aldea La Primavera, San Pedro Jocopilas, Quiché.

2.1.5 Tipo de Proyecto

Educativo y de proceso, ya que se compartió una guía para producir abono

orgánico a los estudiantes en la capacitación del mismo, que servirá como

ejemplo y que puedan producir abono orgánico en el cuidado del medio

ambiente.

2.2 Descripción del proyecto

El proyecto consiste en la producción de abono orgánico con lombriz coqueta

roja y reforestación en las áreas verdes afectadas por la deforestación y la

inclusión de una guía pedagógica a vecinos de la comunidad y asociados de

Asociación Maya de Desarrollo Integral Comunitaria con el proyecto: “Producción

de abono orgánico su uso en cultivos, árboles frutales y granos básicos, para

conservar el medio ambiente en la aldea Primavera, y el cuidado de plántulas

para forestación y reforestación a orillas de nacimientos de agua”. Por lo tanto se

realiza la creación de cinco ejemplares de aboneras con lombriz coqueta roja

para la aplicación en los cultivos que produce la comunidad, como proyecto

principal.

17

Page 24: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

2.3 Justificación del Proyecto

En el territorio de Guatemala se observan grandes problemas con el clima. Los

fenómenos naturales han causado grandes desastres en los últimos tiempos han

cobrado muchas víctimas e incalculables pérdidas en cultivos de granos

básicos, viviendas y zonas de producción a nivel nacional, es más los

campesinos de escasos recursos sufren demasiado ya que no cuentan con

suficiente recurso económico para recuperar lo que invierten. Debido a estas

situaciones y siendo una de las áreas más afectadas la aldea La Primavera en el

departamento de Quiché, se realiza el proyecto “Producción de abono orgánico

para su uso en cultivos, árboles frutales y granos básicos, para conservar el

medio ambiente en aldea La Primavera, municipio de San Pedro Jocopilas,

Quiché”, con la colaboración de integrantes de Asociación Maya de Desarrollo

Integral Comunitaria, apoyo de los vecinos comunitarios y de estudiantes de

Instituto Básico por Cooperativa de la aldea antes mencionada.

Las razones antes expuestas es necesaria la producción de abono orgánico para

su uso en cultivos, árboles frutales y granos básicos, para conservar el medio

ambiente en aldea La Primavera, y así poder ayudar al medio ambiente, con la

forestación y reforestación en las áreas afectadas por la erosión.

2.4 Objetivos del proyecto

2.4.1 General

Contribuir en la utilización del uso de abono orgánico en los cultivos y

árboles frutales a través de cosechar una calidad de productos para el

mejoramiento de las condiciones económicos de la población comunitaria

de la aldea la Primavera, San Pedro Jocopilas Quiché.

2.4.2 Específicos

2.4.2.1 Elaborar un proyecto para la “producción de abono orgánico, su uso

en los cultivos de granos básicos y árboles frutales de la aldea La

Primavera.

2.4.2.2 Capacitar para promover el uso de abono orgánico en los cultivos de

maíz y árboles frutales de la aldea La Primavera.

18

Page 25: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

2.4.2.3 Forestar y reforestar las áreas verdes afectados por la deforestación

en un 85% en la aldea La Primavera en el municipio de San Pedro

Jocopilas en el departamento del Quiché.

2.5 Metas.

2.5.1 Construir 5 aboneras con lombriz coqueta roja, para la producción de

abono orgánico, con treinta beneficiarios de la comunidad.

2.5.2 Elaboración 50 ejemplares de “Guía para la producción de abono

orgánico y el su uso correcto en los cultivos de granos básico y árboles

frutales de la comunidad.

2.5.3 Capacitar a 70 vecinos comunitarios, estudiantes el taller de producción

de abono orgánico y su uso en productos de granos básico y árboles

frutales de la comunidad.

2.5.4 Reforestar 3,000 plántulas de diferentes especies para protección de

nacimientos de agua en la aldea La Primavera.

2.6 Beneficiarios

2.6.2 Directos 30 vecinos de aldea La Primavera.

2.6.3 Indirectos

3,096 habitantes de la comunidad.

19

Page 26: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

2.7 Presupuesto y fuentes de financiamiento. 2.7.1 Recursos materiales

Cantidad Descripción Preció unitario Valor

15 Libras de lombriz coqueta roja (aporte de Asociación Maya)

75.00 Q. 1,125.00

3 Docenas de tablas (aporte de Asociación Maya)

300.00 Q. 900.00

15 Laminas de 6 pie (aporte de Municipalidad)

65.00 Q. 975.00

5 Libras de clavo de 2/1 7.00 Q 35.00

4 Libras de clavos de 3 pulgadas 7.00 Q. 28.00

3 Libras de clavo de 6 pulgadas 7.00 Q. 21.00

3 Docena de reglas de 3x3 pulgadas (aporte de Asociación)

250.00 Q. 750.00

2 Quintales de cemento (aporte de beneficiarios)

75.00 Q. 150.00

5 Carretadas de arena de río. (beneficiarios)

15.00 Q. 75.00

2 Carretadas de piedrín (Asociación maya)

25.00 Q. 50.00

1 Cubeta de pintura (aporte de Municipalidad)

150.00 Q. 150.00

5 Brochas de 5 pulgadas (asociación maya)

15.00 Q. 75.00

5 Cubetas (beneficiarios) 20.00 Q. 100.00

5 Resmas de papel bond, tamaño carta. (Aporte de Municipalidad)

Q. 47.00 Q. 235.00

50 Diagrama Practico para producción de abono orgánico.(Aporte de Asociación Maya)

Q 15.00 Q. 750.00

6 Cartuchos de tinta color negra. (Asociación Maya)

Q. 185.00 Q. 1,110.00

2 Cartuchos de tinta a color. (Aporte de Municipalidad)

Q. 200.00 Q. 400.00

6 Empastados de informes finales. (Asociación Maya)

Q. 35.00 Q. 210.00

2,000.00 Plántulas (solicitado en vivero de 48 cantones de Totonicapán)

Q. 1.50 Q. 3000.00

1,000.00

Plántulas aporte de municipalidad

Q. 2.00 Q. 2,000.00

8 Gastos de transporte. (en traslado de plántulas) Municipalidad

Q. 350.00 Q 2,800.00

Total Q. 14,939.00

20

Page 27: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

2.7.2 Recursos humanos

Cantidad Descripción Costo unitario Total

170 Refacciones (2 Reuniones, con líderes comunitarios y alumnos). Aporte de Municipalidad

Q. 8.00 Q. 1360.00

14 Almuerzos. (para el llenado de bolsas en apoya a vivero de 48 cantones) Asociación Maya

Q. 30.00 Q. 420.00

14 Desayunos. (para el llenado de bolsas en apoyo a vivero de 48 cantones) Asociación Maya.

Q. 20.00 Q. 280.00

Mano de obra de 15 personas En construcción de los criaderos de lombriz para producir abono orgánico (2 días cada uno)

Q. 55.00 Q. 825.00

TOTAL Q. 2,885.00

Monto del proyecto.

Recursos materiales Q. 14,939.00

Recursos humanos Q. 2,885.00

Total de proyecto Q. 17,824.00

2.7 Fuentes de financiamiento

Instituciones u organismos

Descripción del aporte financiero

Total

Aporte de municipalidad de San Pedro Jocopilas, Quiché,

Para la compra de 1000 plántulas, láminas, transporte, gasto de refacciones.

Q. 7,920.00

Aporte de Junta Directiva de Recursos Naturales de 48 Cantones de Totonicapán.

2000 plántulas forestales, para reforestación en la aldea La Primavera, San Pedro Jocopilas, gastos en la compra de cartuchos y empastados de informe final de EPS.

Q. 3,000.00

Aporte de asociación Maya de Desarrollo Integral Comunitaria.

En la construcción de criaderos de lombriz coqueta roja, en la producción de abono orgánico.

Q. 5,670.00

Aporte de mano de obra no calificada de asociados beneficiados con proyecto. Y en colaboración materiales.

15 personas con 2 jornadas cada uno.

Q. 1,224.00

Total de Financiamiento de proyecto y Reforestación

Q. 17,824.00

21

Page 28: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

2.8 Cronograma de ejecución de actividades del proyecto

No ACTIVIDADES

AÑO 2011 Responsables

Mes Junio

Mes Julio

Mes Agosto

Semanas Semanas Semanas

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1.

Visita a la asociación de Desarrollo Comunitario, y líderes comunitarios de aldea La Primavera.

Epesista

2.

Reunión con representante de asociación y comunitarios para proponer acciones de actividad de reforestación.

Epesista e

integrantes de

Asociación Maya

Desarrollo

Comunitario.

3. Presentación del diseño de actividad y proyecto a autoridades comunitarias, Asociación Maya.

Epesista e

integrantes de

Asociación Maya

Desarrollo

Comunitario.

4. Elaboración de solicitudes para gestionar el financiamiento de la actividad de reforestación proyecto.

Epesista

5. Capacitación sobre la técnica de forestación estudiantes y vecinos de la aldea La Primavera.

Epesista,

Agrónomo.

6. Traslado de plántulas y orientación sobre la técnica de siembra.

Epesista

7. Monitoreo sobre el proceso del proyecto.

Epesista

8. Capacitación sobre la producción de abono orgánico a vecinos de la aldea La Primavera.

Epesista y

agrónomo.

22

Page 29: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

No ACTIVIDADES

AÑO 2011 Responsables

Mes Junio

Mes Julio

Mes Agosto

Semanas Semanas Semanas

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

9.

Realización y ejecución de 5 ejemplares proyecto de aboneras con lombriz coqueta roja.

Epesista y perito

agrónomo.

10.

Presentación de temas sobre producción de abono orgánico a 30 beneficiarios de la aldea La Primavera.

Beneficiarios y

epesista.

11. Finalización del proyecto e inauguración.

Epesista,

Asociados.

12. Redacción y entrega de informe final.

Epesista

2.9 Recursos

2.9.2.1 Humanos

2.9.2.2 Asociación Maya de Desarrollo Comunitario y Vecinos de la aldea La Primavera

2.9.2.3 Autoridades locales. 2.9.2.4 Personalidades de la aldea La Primavera. 2.9.2.5 Alumnos del Instituto Básico por Cooperativa de la Localidad.

2.9.2 Materiales

2.9.2.1 Hojas de papel bond.

2.9.2.2 Tintas de impresora.

2.9.2.3 Lápiz, cuaderno de apuntes.

2.9.2.4 Cronograma de actividades.

2.9.2.5 Cámara fotográfica digital.

2.9.2.6 Equipo de computación.

2.9.2.7 Herramienta agrícola, azadón, machete.

2.9.2.8 Cajas de plásticos

2.9.2.9 Fotocopias.

23

Page 30: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

CAPÍTULO III

Proceso de Ejecución del Proyecto 3.1 Actividades y Resultados

No. Actividades Resultados

01 Visita a la asociación de Desarrollo Comunitario, y líderes comunitarios de aldea La Primavera.

Aprobación de una agenda del proyecto de ejecución.

02 Reunión con representante de asociación y comunitarios para proponer acciones de actividad de reforestación.

Se obtuvo el monto del costo del proyecto.

03 Presentación del diseño de actividad y proyecto a autoridades comunitarias, Asociación Maya.

Las autoridades de la institución brindaron el visto bueno.

04 Elaboración de solicitudes para gestionar el financiamiento de la actividad de reforestación proyecto.

Se obtuvo el financiamiento del proyecto.

05 Capacitación sobre la técnica de forestación estudiantes y vecinos de la aldea La Primavera.

Se obtuvo información sobre la importancia de uso de abono orgánico y conservación de medio ambiente a consecuencias de la deforestación.

06 Traslado de plántulas y orientación sobre la técnica de siembra.

Se adquirió las plántulas y la práctica adecuada para plantar de parte de los estudiantes y vecinos de la comunidad beneficiada.

07 Monitoreo sobre el proceso del proyecto.

Se obtuvo el apoyo de los comunitarios y la aprobación en donde se realizaba el proyecto.

08 Capacitación sobre la producción de abono orgánico a vecinos de la aldea La Primavera.

Se consiguió la participación de los vecinos sobre la producción abono orgánico.

09 Realización y ejecución de 5 ejemplares proyecto de aboneras con lombriz coqueta roja.

Se adquirió los insumos necesario de 5 ejemplares de aboneras para la producción abono orgánico.

10 Presentación de temas sobre producción de abono orgánico a 30 beneficiarios de la aldea La Primavera.

Se obtuvo la concientización a los vecinos como producir abono orgánico.

11 Finalización del proyecto e inauguración.

Se obtuvo el finiquito de la Institución

12 Redacción y entrega final de informe.

Se obtuvo la firma de dictamen asesor.

24

Page 31: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

3.2 Productos y logros

PRODUCTOS LOGROS

1. 5 aboneras con lombriz coqueta roja,

para producción de abono orgánico.

1. Producción de abono orgánico.

2. Guía pedagógica para el uso correcto

en cultivos de granos básico y árboles

frutales.

2. Concientización en uso de abono

orgánico a cultivos de granos básico y

árboles frutales, para disminuir la

utilización productos químicos.

3. Plantación de 3,000 plántulas de

diferentes especies para protección de

agua en aldea La Primavera, San Pedro

Jocopilas.

3. Se logró la protección de los

nacimientos de agua.

25

Page 32: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

3.3 Guía para la producción de abono orgánico, su uso en cultivos, árboles frutales y granos básicos, con la finalidad de conservar el medio

ambiente en la aldea Primavera, municipio de San Pedro Jocopilas,

Quiché.

26

Page 33: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

PRIMERA PARTE ¿Cómo producir abono orgánico?

Fuente. Marciano Aguaré Pérez.

Asociados en la observación del criadero de la lombriz coqueta roja, donde podrán aplicar en sus cultivos y recuperar la fertilidad de los terrenos en donde realizan sus siembras, ya que por uso excesivo de productos químicos los suelos están contaminados, los nacimientos de agua, y todo las cosechas con la mayor parte es dañino a la salud, en la comunidad personas que vivieron varios años, todo lo que consumían en cuanto a su alimentación eran frutas, verduras, frijol maíz, producto de el abono orgánico, en la actualidad al no realizar aboneras se compra abono químico. Por tal razón es necesario producir abono orgánico y no invertir tanto en productos químicos.

27

Page 34: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

En los criaderos o cama de

lombriz coqueta roja, se dejó

un desnivel para recibir con

una cubeta el purin, y este

líquido será utilizado como

abono foliar en las plantas y

cultivos de la comunidad.

Diagrama grafico para la producción de abono orgánico.

Fuente. Rafael Reynoso Pú.

Fuente. Marciano Aguaré Pérez.

Fuente. Marciano Aguaré Pérez.

Las actividades que realizaron los beneficiarios en la construcción del criadero o cama de lombrices: se utilizó siete tablas de 3 metros, cuatro reglas de 2 metros y 3 láminas de sinc de seis pies, por cada criadero.

Los beneficiarios en la aplicación en el criadero broza, estiércol de ovinos para darle de comer a las lombrices, posteriormente se convertirán en abono.

28

Page 35: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

Fuente. Marciano Aguaré Pérez.

Fuente. Cirilo Velásquez Ixcoy.

Fuente. Marciano Aguaré Pérez.

Después de una semana el señor revisa si la humedad persiste o no se le proyecta agua en la broza y estiércol para evitar la

sequedad.

Se pinto el criadero, ya que en los

alrededores debe estar limpio para

que no entre animales: como ratas,

aves, hormigas. Son peligrosas

para las lombrices.

Cuando el abono esté listo, se escoge las lombrices para darle de comer otra vez y así seguir produciendo abono

orgánico.

29

Page 36: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

CAPACITACIÓN A ESTUDIANTES DE INSTITUTO BÁSICO POR COOPERATIVA,

ALDEA LA PRIMAVERA

Fuente. Ángel Acabal Baten.

Fuente. Armando Pu Reynoso

Fuente. Marciano Aguaré Pérez.

Al tratar del abono orgánico,

no hay ninguna complicación

ya que no quema la raíces de

la plantas, en el momento de

aplicar de bajo de árboles

frutales, de beneficiarios de

la aldea la Primavera.

Estudiantes y Asociados en la

capacitación se logró la

concientización en

aprovechamiento del abono

orgánico y así contribuir para

cosechar productos de calidad

y recuperar la fertilidad de los

terrenos, contribuye a un

ambiente saludable.

La satisfacción de

estudiantes, es la facilidad

de producir abono

orgánico sin invertir tanto y

ayuda en la economía de

las familias.

30

Page 37: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

31

SEGUNDA PARTE Forestación y reforestación en

Aldea La Primavera

Plántulas recomendables para plantar en orillas de nacimientos de agua de la comunidad de aldea La Primavera

Page 38: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

Forestación y reforestación

¿Cómo iniciar la forestación y reforestación?

Fuente. Flora Marina Reynoso. Fuente. Armando Pu Reynoso.

Presentación solicitud a vivero de alcaldía de 48 cantones el 28 de junio en las oficinas.

Fuente. Marciano Aguaré Pérez.

Tierra que se utiliza para la siembra de semilla de árboles, en el vivero de los 48 cantones de Totonicapán, este para las 14 jornadas que se realizó para las 2,000 plántulas.

Fuente. Flora Marina Reynoso.

Plántulas que se encuentra en

el vivero de 48 cantones de

Totonicapán.

Momento de traslado de plántulas del vivero hacia la comunidad de La Primavera, municipio de San Pedro Jocopilas, Quiché.

32

Page 39: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

Distancia entre cada plántula 3 x 3 mts. Estudiantes del instituto básico por cooperativa de aldea La Primavera. Estaban abriendo el ahoyado con una profundidad de 30 centímetros. Herramientas en que se utilizó: azadón piochas para realizar la práctica de reforestación.

Vecinos en el traslado de plántulas y luego

realizar la plantación en lugares donde se

asigno de parte de autoridades comunitarias de

la aldea La Primavera, San Pedro Jocopilas.

Con una variedad de pino, aliso, encino. En la

protección de los nacimientos de agua.

Fuente. Armando Pu Reynoso Fuente. Florindo Acabal Baten.

Fuente. Marciano Aguaré Pérez. Fuente. Flora Marina Reynoso.

33

Page 40: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

CAPÍTULO IV

Proceso de evaluación

4.1 Evaluación del diagnóstico

En cuanto al proceso de evaluación del diagnóstico, este se realizó mediante la

aplicación del FODA y la entrevista que fue muy útil para recolectar toda la

información posible. Luego de haber recabado los datos se procedió con el apoyo

del Presidente, y sus integrantes de Asociación Maya de Desarrollo Comunitario

en consenso se determinaron y se le buscó una solución que fuera tanto viable

como factible que el cual tenga impacto en la comunidad.

4.2 Evaluación del perfil

En la verificación de la evaluación del perfil del proyecto se contó con la ayuda de

personal Administrativo de la Asociación Maya de Desarrollo Integral

Comunitaria, líderes comunitarios, a los cuales reunidos se les preguntó

aspectos puntuales de cómo veían redactado el perfil, se dio a conocer como se

detecto el problema y que se ha tomado en cuenta la importancia del proyecto,

Guía para la producción de abono orgánico para su uso en cultivos, árboles

frutales y granos básicos, para conservar el medio ambiente en aldea La

Primavera, municipio de San Pedro Jocopilas, Quiché. Se utilizó una lista de

cotejo para verificar si se contaba con los recursos necesarios en el presupuesto

que se les dio a conocer.

4.3 Evaluación de la ejecución

Establecer las actividades que permitieron resultados positivos del proyecto;

además determinar los productos y logros, de igual forma indicar el impacto del

proyecto. Especificar propuestas a los alumnos y educandos para el

aprovechamiento de estiércol de animales de corral, broza para producir abono

orgánico en la que se utiliza para aplicar en cultivos de granos básicos, y

protección al medio ambiente, aprovechamiento de los recursos naturales en

mejorar las cosechas de los habitantes en los cultivos de granos básicos en

aldea La Primavera, municipio de San Pedro Jocopilas, Quiché.

4.4 Evaluación final

Indicar el aspecto que intervinieron en los avances de cada etapa del proyecto, determinar la cantidad de tiempo, esfuerzos y recursos que funcionaron en el proyecto de diagrama gráfico para la producción de abano la aplicación en cultivos de granos básico y árboles frutales con la finalidad de conservar el medio ambiente, y la actividad de reforestación con vecinos de la aldea La Primavera, San Pedro Jocopilas, Quiché.

34

Page 41: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

CONCLUSIONES

1. La “Guía para producción de abono orgánico para su uso en cultivos, árboles

frutales y granos básicos, para conservar el medio ambiente en la aldea

Primavera, municipio de San Pedro Jocopilas, Quiché”, es la herramienta que

se utiliza, alumnos, personal docente del Instituto Básico por Cooperativa de la

comunidad para ser utilizado como material didáctico, pedagógico, y el manejo

adecuado del proyecto.

2. La capacitación es para promover el interés en producir abono orgánico, su

aplicación en los cultivos de maíz y árboles frutales de la comunidad, con el fin

de conservar el medio ambiente de los habitantes.

3. La forestación y reforestación un área a orillas de nacimientos de agua para el

cuidado necesario ya que es el vital líquido de la comunidad, así con la

intención de recuperar el equilibrio ecológico entre flora y fauna de la

comunidad, también recuperar el bosque.

35

Page 42: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a vecinos comunitarios y asociados de Asociación Maya de

Desarrollo Integral Comunitaria de aldea La Primavera dar seguimiento al

proyecto de producción abono orgánico para contribuir en mejorar las

cosechas de los vecinos.

2. Se recomienda a vecinos e integrantes de la Asociación Maya de Desarrollo

Comunitaria estudiantes de Instituto Básico por Cooperativa, poner en práctica

lo aprendido en la capacitación, sobre la producción de abono orgánico, y

convertirse en entes en la promoción de mejorar la calidad de vida que llegarán

con proyectos ecológicos que promuevan la conciencia de conservación,

protección y el respeto sobre el uso de abono orgánico en cultivos y bosque

de la comunidad.

3. Es recomendable que los comunitarios de la aldea La Primavera prestar el

debido cuidado a las plántulas así convertirse en un futuro, órgano ecológico

para el apoyo a la naturaleza y contribuir al mejoramiento de un aire puro.

36

Page 43: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

BIBLIOGRAFÍA

1. Constitución Política de la República de Guatemala.

2. Decreto Ley No. 116-96 Ley de fomento a la difusión de la conciencia

ambiental.

3. Decreto Ley No.101-96, Ley Forestal y su reglamento.

4. Decreto Ley No.68-86 Ley de Protección y mejoramiento del medio ambiente.

5. Estatutos de creación y funcionamiento, Asociación de Desarrollo

Comunitario. 2003.

6. Gobierno de Guatemala. Cartilla Formación Integrada para Líderes Forestales.

7. Informe de Ejercicio Profesional Supervisado Salud Comunitaria, 2010.

8. López Estrada, Juan José. Arte con reciclaje. Proyecto PAEBI, 3ª edición. La

Antigua Guatemala. Imprenta Menchú. Año 2001.

9. Reforma Curricular Ciencias Naturales, Universidad Rafael Landivar de

Guatemala Sección Quiché 2009.

E grafía

10. www.manualdelombricultura.com

37

Page 44: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y
Page 45: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

GUÍA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL

I SECTOR COMUNIDAD

1. Geografía

1.1. Localización

“La aldea La Primavera se encuentra ubicada a 188 Km, de la Ciudad Capital, al municipio se encuentra a 15 Km, a la cabecera departamental de Santa Cruz del Quiché a 24 Km con carretera, la mayor parte asfaltada” 1

1.1.2 Visión.

Ser una comunidad que promueve la participación de los niños niñas y los vecinos en general con valores culturales, religiosos, tecnológica, cívica para la formación de niños, niñas y jóvenes a través priorización iniciativa de los lideres de cada entidad basados a la realidad de la comunidad.

1.1 3 Misión.

Somos una comunidad al servicio de los niños, niñas y vecinos para alumnos, alumnas creativas, críticos, con sentido social, y con respeto a la naturaleza; para el bienestar y el desarrollo de la sociedad de aldea La Primavera.

1.1.4 Políticas

La participación ciudadana y corresponsabilidad social. Equidad de género. Respeto a la Interculturalidad y multiculturalidad. Respeto al credo religioso.

1.1.5 Objetivos.

Prestar los servicios a los vecinos. Perseguir el bien común en todas sus actividades, autirdades

locales y vecinos de la comunidad,. Velar por el mantenimiento territorial procurando el orden y la

convivencia, de los vecinos.

1.1.6 Metas.

Conservar y mejorar en un 80 por ciento los recursos naturales. Construir 6 aulas de escuela en beneficio a la niñez. Rescatar en los próximos cinco años las áreas deforestada a través

de la forestación y reforestación.

__________________________________

1. Reforma Curricular Ciencias Naturales, Universidad Rafael Landivar de Guatemala Sección Quiché 2009.pág. 66

Page 46: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

1.5. Recursos Naturales

1.5.1. Flora

En la mayor parte de la comunidad se encuentran pinos, ciprés, aliso, roble, madrón, arbustos, pajonales, maguey, aguacate, melocotones manzanas.

1.5.2 Fauna

Hay diversidad de especies de animales, aves que en la comunidad se conocen con los nombres siguientes: chorchas, xaras, tortolitas, palomas cantadoras, expumuyas, cenzontles, sanates, tecolotes, y lechuzas. Roedores: tacuazines, conejos, ardillas, ratas de monte, zorrillos, armados. Reptiles: masacuates, cantí, coralillo, sapos y ranas.” 1

2. Historia

2.1 Primeros pobladores

“Acerca de los primeros habitantes de la comunidad se tiene conocimiento que

fueron los señores Venancio Baten Sarat, José Ixcoy, José Santay, Juan

Pérez, Emilio Baten, Francisco Reynoso, Juan Pú, José María Chanchavac,

Francisco Tayum, Luciano Baten, Melchor Aguaré Tiu, provenientes de

municipio de Momostenango y Santa Lucía La Reforma del departamento de

Totonicapán.

2.2 Sucesos históricos importantes

Para los habitantes de la comunidad uno de los sucesos importantes lo

constituye la separación de la aldea la creación del Instituto Básico por

Cooperativa que se sucedió hace seis años, creando oportunidad a los

jóvenes en actualidad estudian jóvenes y señoritas de comunidades

circunvecinas.

2.3 Personalidades presentes y pasadas

Dentro de las personalidades importantes están los miembros del COCODE

dirigidos por el Señor Daniel Hernández Pantuj, Mario Baten Sarat, son líderes

en la comunidad de aldea la Primavera, San Pedro Jocopilas.

Las personalidades pasadas Virgilio Baten Sarat, Juan Aguaré Tzoy, Moises

Chivalan, Fracisco Pú, Santos Baten primeros comités Prome-joramiento de la

Aldea La Primavera.

Page 47: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

3. Política

3.1 Gobierno local

La máxima autoridad lo constituye el alcalde auxiliar cuya gestión dura un año, es electo en asamblea y es el representante del alcalde municipal, el Señor Antonio Us, es el actual alcalde Auxiliar de la comunidad, con el apoyo de los exiliares, quienes reciben el apoyado por los miembros del COCODE.

3.2 Organización administrativa por jerarquía

La organización administrativa es dirigida por el alcalde auxiliar apoyado por el

COCODE, comité de Padres de Familia y los maestros de la comunidad, en

los niveles primarios y básicos.

3.3 Organizaciones Políticas

No hay personas involucradas directamente en ningún partido político, aunque

algunos son simpatizantes de los partidos, Unidad Nacional de la Esperanza

(UNE), Partido Patriota (PP) Unidad del Cambio Nacionalista (UCN),

Compromiso de Renovación y Orden CREO.

3.4 Organizaciones civiles apolíticas

Existe una organización integrantes de los ex patrulleros, una Asociación

Maya de Desarrollo Comunitario que están para el apoyo y desarrollo de la

comunidad.

4. Social

4.1. Ocupación de los habitantes

En la comunidad la gran mayoría de personas se dedican a la agricultura,

otros a la aprovechamiento de la madera haciendo leña para el consumo de la

comunidad y para vender en con los vecinos como en la cabecera municipal y

departamental, y otros emigraron en lugares de la república y establecieron

un negocio pequeño.

4.2. Producción, distribución de productos

En la comunidad se cultiva el fríjol y el maíz, pero no en cantidad, ni calidad.

Como base de la alimentación para la sobrevivencia diaria de las familias.

Como fuente de ingresos económicos, los productos cosechados en menor

escala son; la papa y haba.

Page 48: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

4.3. Agencias educacionales

Funciona la Escuela Oficial Rural de nivel primario, laboran 16 maestros, se

atiende 500 niños y niñas en la que esta separadas las aulas y cuenta con 8

aulas y seis provincionales que laboran en galeras. Cuya estructura es de

block, con techo de lámina de sinc y piso de cemento, una cocina provisional,

dos servicios sanitarios. No se cuenta con áreas deportivas de la comunidad

solamente con una cancha polideportiva, energía eléctrica, no se cuenta con

agua potable.

4.4 Niveles que se atienden

En la comunidad se atiende educación primaria y básica atendida por dieciséis

docentes, 14 presupuestados renglón 011 dos contratos del renglón 021 del

Ministerio de Educación, en el nivel Básico los docentes tiene solamente

contrato por la cooperativa.

4.5 Programas educativos

Los programas de los cuales recibe apoyo la escuela son: Verde y Azul,

DIGEBI, NEUBI, son programas que tiene como objetivo la calidad educativa.

4.6 Modalidad educativa Bilingüe y Monolingüe.

4.7. Nivel de escolaridad

La gran mayoría de los hombres mayores y mujeres saben leer y escribir,

algunos de los jóvenes tienen sexto grado de primaria, actualmente los y

jóvenes llegan a tercero básico y la primera promoción del Instituto este año

alcanzan el sueño de una carrera: magisterio, perito contador, Enfermería,

Bachierato en Ciencias y Letras.

4.8 Centros de atención médica

En la comunidad existe un puesto de salud, en la que se atiende los días lunes

a viernes y por enfermedad o emergencias son trasladados los pacientes a la

cabecera departamental.

4.9 Principales enfermedades que atacan a los habitantes de la comunidad

Las más comunes son enfermedades bronquiales, intestinales y se observa un

grado considerable de desnutrición en los niños.

Page 49: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

4.11. Tipos de vivienda

La mayoría de viviendas están construidas con paredes de adobe, techo de teja piso de cemento y pequeños corredores. Algunos de Block y techo de lámina de sinc.

4.11 Centros de recreación

En la comunidad no existe ninguna clase de centro recreativo. Solamente la comunidad cuenta con una cancha polideportiva en la todas las tardes los jóvenes practican deporte.

4.12 Transporte

Las personas viajan en microbuses, pick-ups y algunos salen a esperar transporte en la orilla del asfalto, para trasladarse a la cabecera municipal y departamental.

4.13 Vías de acceso

Para ingresar a la comunidad, se hace por un tramo carretero de terracería

que conduce de la carretera principal que comunica a la cabecera municipal y

departamental.

4.14 Comunicaciones

El medio de comunicación más utilizado en la comunidad son los teléfonos

celulares, aunque también existen otros utilizados en menor escala, tales

como la radio y la televisión, la correspondencia escrita es entregada por el

alcalde auxiliar.

4.15 Transporte

Este servicio lo prestan algunos carros de palangana y algunos microbuses.

4.16 Grupos religiosos

“Únicamente existen dos grupos importantes, uno compuesto por los

profesantes católicos y el otro que son un 55% de la denominación evangélica

tradicional.”2

4.17 Clubes o asociaciones sociales

En la aldea La Primavera únicamente funciona la asociación maya de

desarrollo comunitario ASMADICOM ubicado en la misma comunidad.

__________________________________

2. Idem.

Page 50: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

4.18 Grupos étnicos

Los habitantes en su mayoría son de ascendencia de la etnia Maya K'iche, de habla, mayoritariamente K’iche’ y como segundo idioma el castellano.

4.19 Idioma dominante en la comunidad

K’iche’- castellano.

4.20 Población total

La población de aldea La Primavera, niños, niñas, hombres y mujeres.

Niños

1 a 14 años

Niñas

1 a 14 años

Hombres

15 a 60 años

Mujeres

15 a 60 años

Total

901 660 706 829 3,096

Fuente Informe de Ejercicio Profesional Supervisado Salud Comunitaria, 2010. Pág. 8.

4.21. Servicios básicos con los que cuenta la comunidad

Dentro de los pocos servicios con los que se cuenta están: El agua potable y la energía eléctrica, escuela, instituto básico, trasporte y mercado.

II SECTOR INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCIÓN

1. Localización geográfica

1.1 Ubicación

Las oficinas de la Asociación Maya de Desarrollo Comunitario (ASMADICOM) región Norte se encuentra ubicada de la aldea la Primavera municipio de San Pedo Jocopilas, Cabecera departamental de Santa Cruz del Quiché.

1.2 Dirección Geográfica

La aldea La Primavera se encuentra ubicada a 188 Km, de la Ciudad Capital, al municipio se encuentra a 15 Km, a la cabecera departamental de Santa Cruz del Quiché. a 24 Km con carretera, la mayor parte asfaltada. 2 kilometros de terracería del asfalto a la oficina de ASMADICOM.

a. Vías de Acceso Para accesar a las oficinas se Asociación Maya de Desarrollo Integral Comunitaria (ASMADICOM) en aldea La Primavera, San Pedro Jocopilas se puede utilizar la carretera principal que comunica a los municipios de Sacapulas, Cunen, y en el kilometro 188 en la que se recorre dos kilometros a la aldea La Primavera, carretera terracería balastrada.

Page 51: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

2. Localización administrativa

2.1 Tipo de Institución

No Gubernamental.

2.2 Región

Nor occidente Quiché, Sacapulas.

3. Historia de la institución

La oficinas de Asociación Maya de Desarrollo Comunitario (ASMADICOM), en aldea La Primavera, municipio de San Pedro Jocopilas, departamento de Quiché fue creada y legalizada en el mes de febrero del año 2003 y funcionó como tal durante un año en un local ubicado de la comunidad, específicamente en el mes de febrero después de su legalización de los integrantes de la Junta Directiva de la asociación del año 2003. En la cual ha facilitado proyectos de ovinos, granja de pollo, granja de cerdo, proyecto de medio ambiente, y de los primeros como asociación nace la idea de comprar un terreno de doce cuerdas de 25 varas para la construcción de la oficina que beneficia en la realización reuniones y atención de las personas que se asocian al grupo.

4. Edificio

4.1 Área Construida

La institución ocupa un espacio 15 metros cuadrado, los cuales están fraccionados en 2 oficinas en la que uno para la persona que lleva la administración, en espacio numero dos se utiliza para la realización reuniones en la división de manera informal con estructura de madera y pleywod. Dicho local se encuentra como propiedad de la Institución durante un período, incluye los servicios luz eléctrica.

4.2 Estado de conservación

Debido a que la estructura del edificio es reciente, todo se conserva en un estado aceptable, aunque las instalaciones no resultan ser las ideales para el funcionamiento de una institución como Asociación Maya de Desarrollo Comunitario (ASMADICOM).

4.3 Ambientes Disponibles

Los ambientes disponibles en las instalaciones son exactamente dos, los cuales esta compartidos entre el diferente personal propio de la institución. Se tiene buena iluminación y los espacios son de un tamaño considerable. Como también un espacio para poder desarrollar actividades de siembras como árboles frutales, siembra de verduras que es uno de los planes d la institución.

Page 52: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

4.4 Salones específicos

1. Oficina de Coordinador de Proyectos.

2. Bodega.

3. Archivo.

4. Biblioteca.

4.5 Sanitarios

Institución cuenta con dos servicios sanitarios que no son competentes para el

personal y para los visitantes, construido de pozo ciego.

4.6 Biblioteca

La institución cuenta con una pequeña biblioteca la cual posee algunos pocos

textos con temáticas que tienen que ver con el medio ambiente en general y

proyectos para desarrollo comunitaria.

5. Equipo

5.1 Dos sillas para el Coordinador. 5.2 Una Maquina Mecánica de Escribir. 5.3 Una computadora Escritorio. 5.4 Una impresora. 5.5 Una mesa de trabajo. 5.6 Un archivo. 5.7 Un pizarrón. 5.8 5 sillas de espera.

Deficiencias y carencias detectadas

Principales Problemas del Sector.

Factores que Originan el Problema.

Solución que Requieren los Problemas.

Infraestructura, con espacio reducido.

No contar con suficiente edificio para atender a los usuarios.

Contar con el financiamiento para ampliación de edificio.

Page 53: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

III SECTOR FINANZAS

1. Fuente de Financiamiento

1.1 Presupuesto de la Nación

Todo el financiamiento de Asociación Maya de Desarrollo Comunitario procede proyectos que realiza la Institución con Embajadas y otras organizaciones no gubernamentales, mismo que se aprueba cuando el proyecto llena los requisitos según perfil que exige la institución donante.

1.2 Venta de Productos y/o Servicios

Por ser una institución no gubernamental, todos los servicios que se prestan son gratuitos, razón por la cual no hay registro de la venta de productos o servicios a la comunidad ya que es una institución que promueva el desarrollo comunitaria, para que sus miembros puedan generar ingresos en la familia.

2. Costos

2.1 Salarios anuales Q 8,000.00

2.2 Materiales y suministros

La totalidad de ingresos para materiales, suministros de oficina, mobiliario y útiles

de limpieza es de Q 5,000.00 anualmente.

2.3 Reparaciones y construcciones

Existe un rubro para estos aspectos, ya que va a depender de las necesidades

que exige el edificio cuando se deteriora la construcción.

2.3 Mantenimiento, servicios generales (energía, circulación del terreno

institucional) Servicios no Profesionales.

Energía Eléctrica. Q no hay evidencias

Telefonía. Q

Publicidad. Q

Viáticos. Q

Total Q

De estos datos mencionados en el cuadro no hay ninguna evidencia.

Page 54: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

3. Control de finanzas

3.1 Disponibilidad de fondos

La Asociación de Desarrollo Comunitario obtiene cuando son favorecidos por donantes internacionales y nacionales los recursos provenientes de las instituciones mencionadas mismas que sirven para cubrir los gastos varios generales.

3.2 Auditoría interna y externa

Los ingresos y egresos son controlados por la administración frecuentemente de esta manera se realiza la auditaría interna. La auditoría externa está a cargo de personal de la contraloría general de la nación, y de instituciones donantes por medio informes que se realizan al momento de una donación a la Asociación.

3.3 Otros controles

Para facilitar la contabilidad de la institución se maneja un libro de bancos, en el cual se realiza un arqueo de caja chica, conciliaciones bancarias e integración. Dicho libro está a cargo de la secretaría de la Asociación maya de Desarrollo Comunitaria.

IV. SECTOR RECURSOS HUMANOS

1. Personal operativo

No existe en la institución ninguna clase de persona operativo.

1.1 Se cuenta con un total de laborantes. 1.2 Total de laborantes fijos e interinos.

1.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente.

1.4 Antigüedad del personal.

1.5 Tipos de laborantes: profesional y técnico.

1.6 Asistencia del personal.

1.7 Residencia del personal

1.8 Horarios

El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8:00 a 16:30 hrs. Sin embargo cuando se trata del trabajo de campo el horario es flexible.

2. Personal administrativo

2.1 Total de laborantes: 1

2.2 Total de laborantes fijos

A. Coordinador de la Asociación Maya es contratado por los asociados. B. El secretario es miembro de la Asociación Maya de Desarrollo Comunitario.

Page 55: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

2.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente

El personal que labora normalmente permanece cuando los proyectos terminan las contratadas buscas otras instituciones y si se logran otros proyectos se incorporan nuevamente otras personalidades.

2.4 Antigüedad del personal

El total del personal es de la siguiente manera:

A. Coordinador de proyectos. (Ocho años de servicio) B. Secretario de la Asociación (siete años de servicio)

2.4 Tipos de laborantes

Dentro del personal que labora en la institución, se encuentra un profesorado especializado en desarrollo Comunitario sobre proyectos con una licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural, Bachierato en Ciencias y Letras, profesor de educación Primaria Bilingüe Intercultural.

2.6 Asistencia del personal

La asistencia del personal es de lunes a viernes. El Secretario solo atiende en las tardes.

2.7 Horario de trabajo

El horario de labores del personal, es de lunes a viernes de 8:00 a 16:30 Hrs.

3. Personal de Servicio

3.1 Total de laborantes 3.

3.2 Total de laborantes fijos 2.

Tres que trabajan con un contrato indefinido, hasta que los proyectos terminan. Algunas veces se contratan Instructores, son meses y capacitadores por temporadas.

3.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente

El personal que labora normalmente permanece en sus cargos hasta que los

proyectos finalizan.

Page 56: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

3.4 Antigüedad del personal

Profesorado en Desarrollo comunitario, Francisco Aguaré ocho años de laborar. Secretario Florentín Baten Chanchavac, siete años de laborar. Perito Agrónomo, es contrata por temporadas para la institución.

3.5 Asistencia del personal

La asistencia del personal es de lunes a viernes.

3.6 Horario de trabajo

El horario de labores del personal, es de lunes a viernes de 8:00 a 16:30 Hrs.

4. Usuarios

4.1 Cantidad de usuarios

Normalmente la cantidad promedio que visitan las oficinas de Asociación Maya de Desarrollo Comunitario diariamente es de uno a tres personas, las cuales asisten por causas de apoyo a capitaciones y entre otras informaciones sobre proyectos que se obtiene como facilitar cursos a los usuarios en diferentes habilidades.

5. Personal de servicio

5.1 Total de laborantes

Tres personas.

5.2 Total de laborantes fijos

Tres laborantes laboran por contrato.

5.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente

Hasta el momento, no se ha incorporado o retirado ninguna persona.

1.4 Antigüedad del personal

El promedio de antigüedad de los laborantes de Asociación Maya de

Desarrollo Comunitario oscila entre uno y ocho años.

1.5 Asistencia del personal

Todos los laborantes asisten de lunes a viernes en jornada única.

Page 57: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

5.6 Horario institucional

Las oficinas de la institución brindan sus servicios de 8:00 de la mañana a

16:30 de la tarde a excepción de secretario de 13:00 horas a 16:30 horas.

Principales

problemas del

sector.

Factores que originan

los problemas.

Solución que requieren

los problemas.

1. La falta de

personal

permanente.

1. Falta de presupuesto.

Y donaciones.

1. Coordinación de

proyectos con donantes

de instituciones

nacionales y extranjeras.

V. SECTOR CURRÍCULUM

(No Existe)

VI SECTOR ADMINISTRATIVO.

1. Planeamiento

1.1 Tipo de planes (corto, mediano, largo plazo)

Plan de largo alcance todo el año, corto alcance 4 meses, planes anuales esto en relación a las necesidades de la comunidad, según Asociación Maya de Desarrollo Integral Comunitaria.

1.2 Elementos de los planes

Posee los elementos necesarios de un plan, información general, crókis, visión, misión de la institución.

b. Forma de implementar los planes

La ejecución de los planes se implementan de acuerdo a la necesidad que lo requiere en el caso de los laborantes el poner todo su empeño a la hora de su implementación. Además de ello en caso de emergencia se coordina el trabajo con otras instituciones como Juventud K’iche’ del Municipio de San Pedro Jocopilas y algunas veces municipalidad local.

Page 58: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

c. Base de los planes

Estrategias u objetivos o actividades en cuanto a las políticas se busca la excelencia en cuanto al servicio que se presta a los usuarios. Además se utilizan las políticas a nivel de desarrollo comunitario.

d. Planes de contingencia

En el último tiempo debido a las necesidades que se han presentado se han implementado varios planes que han dado un resultado regular.

5. Organización

a. Niveles jerárquicos de organización

El representante legal de Asociación Maya de Desarrollo Comunitario (ASMADICOM) ha mostrado un respeto total en cuanto a sus niveles jerárquicos, y hacia asociados como también usuarios.

b. Funciones cargo/nivel

c. Existencia o no de manuales de funciones

Existe un manual de funciones, mismo que es conocido y respetado por todos los laborantes, se dan a conocer a los contrados en el momento de inicio del trabajo dado por la Asociación de Desarrollo Comunitario

d. Régimen de trabajo

Participativo, creativo con miras a las necesidades de la comunidad, con grupos de personas con necesidades e interés de los mismos participantes.

e. Existencia de manuales de procedimiento

Sí cuentan con ello y son seguidos muy de cerca por el Representante legal.

6. Coordinación

a. Existencia o no de informativos internos. b. Existencia o no de carteleras. c. Formulario para las comunicaciones escritas.

d. Tipos de comunicación Email, Tel. Celulares, ordenes administrativas.

e. Periodicidad de reuniones de la Asociación de semanales, quincenales y

mensuales.

f. Reuniones de reprogramación. Según la necesidad que se presenta en la Institución.

Page 59: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

7. Control

a. Normas de control

Hojas de Chequeo, inspección a nivel institución.

b. Evaluación del personal

Desempeño desde el punto de vista a todo según puesto, hoja de Conceptualización.

c. Inventario de actividades realizadas

Se trabajó con memoria de labores.

d. Actualización de inventarios físicos de la institución

Los inventarios institucionales se realizan una vez por año y en algunas

veces después de un proyecto.

e. Elaboración de expedientes administrativos

Lo hace el departamento administrativo y todos poseen un folder personal con sus datos actualizados periódicamente.

8. Supervisión

a. Mecanismos de supervisión

Cumplimiento de las órdenes administrativas y de forma presencial supervisando

las actividades, también se cuenta con un registro mensual de impresos y

fotografías, ya que las instituciones donantes requieren de informes de todo el

proyecto fotografías.

5.2 Periodicidad de supervisiones

En relación a la supervisión dentro de la institución se realiza normalmente por el

jefe la Asociación de Desarrollo Comunitario a los contratados y de forma verifican

el trabajo.

Page 60: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

Principales

problemas del sector.

Factores que originan

los problemas.

Solución que requieren

los problemas.

1. Limitada cobertura de proyectos, ambientales. 2. No se cuenta con proyectos enfocados a producir abono orgánico. 3. No cuenta con proyectos que protege nacimientos de agua.

1. Poco personal técnico. 2. Desinformación comunitaria. 3. Falta de organización de lideres comunitarios, para la protección del vital liquido.

1. Ampliación de presupuesto para contratar más personal técnico. 2. Creación de proyectos en la producción de abono organico. 3.Buscar ayuda institucionales para reforestar para no contaminar los nacimientos de agua.

VII SECTOR RELACIONES

1. Usuarios

1.1 Forma de atención a los usuarios

La atención a los usuarios en general se realiza de manera cordial y atenta, iniciando con el representando legal, los que laboran en la Institución y que brindan una cordial atención a los usuarios

1.2 Actividades sociales.

Se proporciona apoyo a las instituciones que requieren de los servicios de Asociación de Desarrollo Comunitario dentro de ellas se puede mencionar escuelas, Institutos de educación, grupos de organizaciones.

1.3 Actividades académicas. (Capacitaciones, charlas, talleres)

Se realizan capacitaciones al personal que labora en la institución y a nivel de comunidad con diferente temáticas que tienen que ver con la visión de la Institución.

1.4 Intercambios deportivos

Dentro de la institución se programan encuentros deportivos para tener un acercamiento con la con unidad y en lugares que se reciben capacitaciones por los Integrantes de la Asociación Maya de Desarrollo Comunitario.

Page 61: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

1.2 Actividades culturales

Periódicamente se realizan exposiciones que muestran las realidades y necesidades en las familias de la comunidad y en diferentes grupos de jóvenes y señores como también de grupo de mujeres de la comunidad.

2. Organización con otras instituciones

2.1 Cooperación y relación con otras instituciones

La Asociación Maya de Desarrollo Comunitario tiene a su cargo el coordinar y ejecutar proyectos de desarrollo comunitario en diferentes tipos de proyectos, por lo tanto coordina con otras entidades tales como Juventud K’iche’, área de Salud, y otras instituciones educativas local, municipal como también Organizaciones No Gubernamentales. La relación con otras instituciones es positiva.

2. 2 Relación Institución con la comunidad

Se mantiene una estrecha relación con agencias locales y nacionales, las municipalidades, los COCODES Y COMITÉS de Grupos comunitarios.

Principales

problemas del

sector.

Factores que originan

los problemas.

Solución que requieren los

problemas.

1. Poca publicidad

del trabajo en la

comunidad.

1. Falta de recurso

económico.

1. Creación de la figura de

una valla publicitaria.

VIII SECTOR FILOSÓFICO, POLITICO Y LEGAL.

1. Filosofía de la institución

1.1 Principios Filosóficos de la Institución

La Asociación Maya de Desarrollo Comunitario ASMSDICOM, es la entidad del sector público especializada comunitario en materia agrícola, ambiental, educación, salud, al cual corresponde mejorar el nivel de vida de los comunitarios por de de capacitaciones y de proyectos siempre con fines de proteger los sistemas naturales que desarrollen y den sustento a la vida en todas sus manifestaciones y expresiones, fomentando una cultura de respeto y armonía con la naturaleza, protegiendo, preservando y utilizando racionalmente los recursos naturales de la comunidad con el fin de lograr un desarrollo trans generacional, articulando el quehacer institucional, económico, social y ambiental, con el propósito de forjar una Guatemala competitiva, solidaria equitativa, inclusiva y participativa, sin discriminar los participantes en la institución enfocado a los valores.

Page 62: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

1.1.1 Visión

ASMADICOM es una organización social consolidada integral sostenible y autogestionario eficiente con incidencia a través de la Organización de desarrollo comunitario, Producción para el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias, Educación, Salud, medio ambiente e infraestructura contribuyendo en mejorar la calidad de vida de los comunitarios a nivel de las comunidades, cuenta con estrategias de trabajo bien definidas y un plan de desarrollo local comunitario a largo plazo.

1.1.2 Misión

Trabajamos con hombres, mujeres, niños y jóvenes de las comunidades rurales, para alcanzar el desarrollo integral sostenible y autogestionario, inspirados en mejorar la calidad de vida de los comunitarios a corto, mediano y largo plazo.

1.1.3 Políticas de Asociación Maya de Desarrollo Comunitario

1.1.3.1 Coordinar, proyectos de medio ambiente, agua potable, energía eléctrica, construcción de centros Sociales, de educación, de salud.

1.1.3.2 Garantizar la calidad de vida mediante el establecimiento y aplicación de proyectos de conservación ambiental para tener acceso de, agua y suelo sin contaminación.

1.1.3.3 Integrar la participación de los comunitarios y de la Asociación Maya en la gestión ambiental, y lograr un cambio de conducta en todos los sectores de la población.

1.1.3.4 Asegurar la protección y conservación del recurso ambiental para garantizar su disponibilidad en calidad y cantidad en beneficio del desarrollo del de la comunidad.

1.1.3.5 Asegurar el cumplimiento de los compromisos ambientales regionales e internacionales adquiridos por el país y lograr una gestión proactiva ante los organismos de cooperación.

1.1.3.6 Diseñar y realizar programas de divulgación y concienciación ambiental.

1.1.3.7 Asesorar y facilitar programas permanentes de educación y

salud.

Page 63: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

1.1.4 Objetivos de Asociación de Desarrollo Comunitario.

1.1.4.1 Propiciar el desarrollo de las comunidades que integra la

Aldea La Primavera.

1.1.4.2 Formular, facilitar, ejecutar y evaluar programas.

1.1.4.3 Implementar estrategias para contribuir al desarrollo integral

de las comunidades rurales.

1.1.4.4 Formular, diseñar y ejecutar proyectos de infraestructura

para el beneficio comunitario tales como: carretera, agua

potable, energía eléctrica, drenajes, construcción de centros

sociales, de educación, de salud.

1.1.4.5 Producir y proyectar proyectos forestales y agroforestales

para conservar el medio ambiente.

1.1.5 Metas de Asociación Maya de Desarrollo Comunitario

1.1.5.1 Brindar apoyo a las personas de la comunidad de escasos

recursos, en cuanto a capacitaciones sobre proyectos

comunitarios y familiares.

1.1.5.2 Realizar una demostración de proyecto sobre temas

relacionados al medio ambiente en la comunidad y con

familias necesitadas.

__________________________________

3. Estatutos de creación y funcionamiento, Asociación de Desarrollo Comunitario. 2003 Pág.

Page 64: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCIÓN: QUICHÉ

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

MARCIANO AGUARÉ PÉREZ

CARNÉ NO. 200715974

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

La evaluación de diagnóstico se realizó con un FODA en donde se aprecia las

fortalezas, oportunidades debilidades, amenazas de la comunidad y la Asociación

Maya de Desarrollo Integral Comunitario.

Fortalezas Oportunidades

1. Todas las personas cuentan con terrenos propios.

2. Existe una Asociación en la comunidad.

3. Los vecinos cuentan con mercado en la comunidad.

4. En la comunidad posee un Instituto básico y escuela.

5. Existe un puesto de salud.

6. Cuenta con comités de COCODE.

7. Se cuenta con pequeños nacimientos de agua para la comunidad.

1. La Contribución significativa a la economía de las familias y jóvenes con escasos recursos.

2. La institución ofrece los servicios a la comunidad en general, según la iniciativa de los vecinos.

3. Los productos de producción local se

pueden vender en la comunidad. 4. Los estudiantes ya no viajan en la cabecera

municipal y departamento ya que pueden estudiar en la comunidad.

5. La Medicina es gratis y se atiende todos los

días de la semana.

6. Organizarse con los líderes comunitarios para solicitar proyectos.

7. Hay agua sin tener que ir lejos, para los vecinos de escasos recursos que no cuenta con agua potable.

Page 65: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

Debilidades

Amenazas

1. Dentro de la comunidad están

dividas en apoyo a partidos políticos, y eso afecta la unidad de los comunitarios.

2. No se comunican con los líderes comunitarios y les falta voluntad al cambio que se trata por las capacitaciones que brinda la Asociación.

3. Existe un servicio mal por la baja calidad de los productos que producen los comunitarios.

4. El puesto de salud cuenta con poca medicina a los usuarios.

5. La mayor parte de los vecinos no se comunican con líderes comunitarios, en cuanto al cuidado de los beneficios que posee la comunidad.

1. El tener un partido que apoyan se dividen los grupos.

2. Al no tener áreas protegidas los vecinos talan los bosques y uso excesivo de productos químicos en los cultivos.

3. Sin el cuidado del los bosques el agua en la comunidad se disminuye cada día por la sequedad sin la sombra de árboles a los nacimientos de agua.

4. La carencia de medicinas, la falta de higiene y la contaminación de los nacimientos de agua los comunitarios es expuesto a enfermedades.

5. El no tener comunicación con los líderes comunitarios en la comunidad no hay desarrollo.

Page 66: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCIÓN: QUICHÉ

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

MARCIANO AGUARÉ PÉREZ

CARNÉ NO. 200715974

EVALUACIÓN DEL PERFIL

Entrevista dirigida COCODE de aldea La Primavera, municipio de San Pedro

Jococopilas, Quiché.

La presente entrevista es utilizada única y exclusivamente para fines pedagógicos.

INSTRUCCIONES: A continuación encontrará una serie de oraciones, las cuales

debe responder marcando una X en el lugar correspondiente al criterio que

sustenten.

1. Son claros y precisos los objetivos

SI ___ NO___

2. Se han determinado y cuantificado las metas que se desean alcanzar.

SI ___ NO___

3. Los objetivos del proyecto son convenientes con los objetivos y políticas de la

Institución.

SI ___ NO___

4. Se han incluido todas las actividades principales

SI ___ NO___

5. Es adecuada en cuanto a capacidad técnica la selección de personas que

han realizado las actividades.

SI ___ NO___

6. Fue oportuno el plazo total requerido para el desarrollo del proyecto.

SI ___ NO___

Page 67: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

7. Se establecieron los tiempos para todas las actividades y éstas parecieron satisfactoriamente realistas.

SI ___ NO___

8. Se dispuso con seguridad del local y equipo requerido para llevar a cabo el

proyecto.

SI ___ NO___

9. Se utilizaron los recursos técnicos disponibles adecuadamente.

SI ___ NO___

10. Se apreció pasividades o márgenes razonables para obtener imprevistos.

SI ___ NO___

Page 68: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCIÓN: QUICHÉ

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

MARCIANO AGUARÉ PÉREZ

CARNÉ NO. 200715974

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN

De la impartición en los talleres a los vecinos de la aldea La Primavera sobre

Producción de abono orgánico para su uso en cultivos, árboles frutales y granos

básicos, para conservar el medio ambiente en aldea La Primavera, municipio de San

Pedro Jocopilas, Quiché.

INSTRUCCIONES: A continuación encontrará una serie de enunciados, las cuales

debe responder marcando una X en el lugar correspondiente, Según su criterio

responda Si o No a cada aspecto de la siguiente lista

1. El tiempo sugerido para cada capacitación fue suficiente.

SI ___ NO___

2. Se integraron adecuadamente los conocimientos de alcance y secuencia de

objetivos.

SI ___ NO___

3. Las preguntas utilizadas fueron aceptables para lograr la exploración de

conocimientos previos de los y las participantes.

SI ___ NO___

4. Las ilustraciones tuvieron relación con el tema.

SI ___ NO___

5. El vocabulario utilizado en las capacitaciones fue adecuado a los

participantes.

SI ___ NO___

6. El desenvolvimiento de los disertantes fue aceptable.

SI ___ NO___

Page 69: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

7. Las actividades ejecutadas permiten un proceso de aprendizaje participativo

y creativo entre los participantes.

SI ___ NO___

8. Las actividades fueron posibles de realizar con los o las participantes.

SI ___ NO___

9. El documento pedagógico sensibilizó a los participantes para practicar y divulgar

el contenido de las capacitaciones.

SI ___ NO___

10. Le resultó fácil poner en práctica los conocimientos adquiridos en las

Capacitaciones.

SI ___ NO___

Page 70: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCIÓN: QUICHÉ

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

MARCIANO AGUARÉ PÉREZ

CARNÉ NO. 200715974

EVALUACIÓN FINAL

Entrevista dirigida a Junta Directiva de Asociación Maya de Desarrollo Integral

Comunitaria ASMADICOM.

La presente entrevista es utilizada única y exclusivamente para fines pedagógicos.

INSTRUCCIONES: Marque con una X la opción que usted considere correcta.

1. Considera que el proyecto resolvió la necesidad detectada.

SI ___ NO___

2. El proyecto que se realizó es de beneficio para la Institución.

SI ___ NO___

3. El proyecto reúne las condiciones de protección, conservación y prevención

Ambiental.

SI ___ NO___

4. Considera que las capacitaciones realizadas a los vecinos y alumnos sobre la

producción de abono orgánico para su uso en cultivos, en aldea La Primavera

propone cambios de actitudes en los habitantes.

SI ___ NO___

5. El proyecto ejecutado en la fue importante para los usuarios.

SI ___ NO___

6. El proyecto ejecutado tiene sostenibilidad y seguimiento.

SI ___ NO___

Page 71: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

7. El proyecto es de beneficio de la comunidad en general.

SI ___ NO___

8. El proyecto fortaleció las buenas relaciones entre todo el personal.

SI ___ NO___

9. Si en el futuro se realizara otro proyecto estaría dispuesto a colaborar.

SI ___ NO___

10. Considera que es importante la prevención, conservación y protección del

Suelo con abono orgánico para cultivos de los comunitarios.

SI ___ NO___

Page 72: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCIÓN: QUICHÉ

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

MARCIANO AGUARÉ PÉREZ

CARNÉ NO. 200715974

PLAN DE SOSTENIBILIDAD PARA SEGUIMIENTO DEL PROYECTO GUÍA PARA

LA PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO PARA USO EN CULTIVOS DE

GRANOS BÁSICOS, ÁRBOLES FRUTALES, CON LA FINALIDAD DE CONSERVAR

EL MEDIO AMBIENTE, FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN EN LA ALDEA

PRIMAVERA.

Descripción

El plan de sostenibilidad del proyecto “Guía para la producción de abono orgánico

para su uso en cultivos, árboles frutales y granos básicos, con la finalidad en

conservar el medio ambiente y la actividad de forestación, reforestación es aquel

que une todos aquellos aspectos indispensables, que le brindan seguimiento y

apoyo a la plantación de plántulas en sus diferentes fases de crecimiento, como

también en las diferentes épocas del año brindándole así mejores oportunidades y

condiciones de desarrollo y sobrevivencia.

Justificación

Debido a los diferentes cambios climáticos, fenómenos naturales, incendios y

pastoreo, en la que las tierras poco producen, se hace necesario contar con un plan

de sostenibilidad que garantice permanencia, para producir abono orgánico y aplicar

en cultivos de granos básicos, árboles frutales, como se puede proteger el medio

ambiente, así también el crecimiento adecuado de los árboles plantados en sus

primeros años de vida.

Procedimiento

El plan se dividió en cuatro trimestres tomando en cuenta las dos estaciones

marcados en el año verano e invierno. La cual es aprovechada producir abono

orgánico para la aplicación en cultivos que se realiza en época de invierno de cada

año.

Responsable Epesista, Asociación Maya de Desarrollo Comunitaria y beneficiarios.

Page 73: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

Cronograma de ejecución del plan de sostenibilidad del proyecto Producción de

abono orgánico para su uso en cultivos, árboles frutales y granos básicos, para

conservar el medio ambiente, forestación y reforestación, en aldea La Primavera,

San Pedro Jocopilas, El Quiché.

Programa del último trimestre año 2011

No

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

AÑO 2011

Oct. Nov. Dic.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Cambiar el estiércol de

animales de corral y broza

para pasarlo tener un nuevo

criadero de coqueta roja.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

2. Limpiar de maleza el

perímetro del criadero o

cama para la obtención de

abono.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

3. Verificar las lombrices si

están en buen estado, y que

no molestan las hormigas y

aves.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

4. Limpiar de maleza el

perímetro del árbol

sembrado.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

5. Colocarle un tutor a los

arboles grandes para que

crezcan rectos y para que el

viento no los quiebre.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

6. Realizarle un plateo

alrededor del árbol para que

guarde humedad y

nutrientes.

Page 74: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

Programa del primer trimestre año 2012

No

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

AÑO 2012

Ener. Feb. Mar.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Regar el estiércol cada 20

días para que no se seca por

la época de verano

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

2. Realizar un cambio de broza,

y guardar en costales el

abono ya procesado por la

lombriz coqueta roja.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

3. Implementar sistema de riego

con envase plástico,

periódicamente en zonas

demasiadas áridas y secas

del lugar, por medio de

goteo.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

4. Cubrirlos con aislantes

térmicos, desechos orgánicos

(broza) para que guarde la

humedad.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

5. Limpiar de maleza en el

perímetro del árbol plantado.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

6. Realizar una brecha en el

periférico del terreno donde

se realizo la plantación, para

evitar la propagación de los

incendios.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

Page 75: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

Programa del segundo trimestre año 2012

No

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

AÑO 2012

Abril. Mayo Junio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Cubrir que la lluvia no cae

sobre el abono ya procesado

para no perder los nutrientes,

pronto será aplicado en los

cultivo.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

2. Cambiar el estiércol y broza

para producir nuevamente

abono orgánico.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

3. Limpiar el perímetro del

criadero o cama para que no

entren animales de corral,

(aves) y hormigas.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

4. Implementar sistema de riego

por goteo con envase

plástico, periódicamente en

zonas demasiadas áridas y

secas del lugar.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

5. Aplicación de abono orgánico

e insecticida en plantas

afectadas por plagas.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

6. Limpiar de maleza el

perímetro del árbol

sembrado.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

Page 76: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

Programa del tercer trimestre año 2012

No

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

AÑO 2012

Julio Agos Sep.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Verificar que el estiércol de

animales este en buen

estado para que no muera la

lombriz coqueta roja.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

2. Cambiar la broza y estiércol

para producir nuevo abono.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

3. Limpiar el perímetro del

criadero o cama de la lombriz

coqueta roja para que estén

alejados animales que son

sus enemigos.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

4. Cortar lar ramas torcidas y

retoños innecesarios que

tenga el árbol

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

5. Verificar la salud del árbol

sembrado a través del su

crecimiento y color de su

follaje

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

6. Limpiar Malezas alrededor

del árbol.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

Page 77: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

Programa del cuarto trimestre año 2012

No

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

AÑO 2012

Oct. Nov. Dic..

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Realizar monitoreo en donde

se produce abono orgánico,

limpiar malezas en el

perímetro de los criaderos o

camas.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

2 Cambiar la broza y estiércol

de animales de corral para

obtener nuevo abono

orgánica.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

3. Limpiar de maleza el

perímetro del árbol

sembrado

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

4. Verificar la salud del árbol

sembrado a través del su

crecimiento y color de su

follaje.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

5. Aplicación de insecticida en

plantas afectadas por plagas.

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

6. Realizarle un plateo (zanja)

alrededor para que guarde

humedad y nutrientes

Epesista

Asociación Maya

de Desarrollo

Comunitaria

Page 78: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y
Page 79: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES SECCIÓN: QUICHÉ EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA MARCIANO AGUARÉ PÉREZ CARNÉ NO. 200715974

PLAN GENERAL DE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

I. Identificación:

1. Nombre y dirección de la institución: Asociación Maya de Desarrollo Integral

Comunitario.

2. Dirección. Aldea La Primavera, San Pedro Jocopilas.

3. Título: Diagnóstico, perfil, ejecución evaluación de proyecto.

4. Nombre del epesista: Marciano Aguaré Pérez

5. No. de Carné: 200715974.

II. Objetivo General: 1. Promover actividades de compromiso con el desarrollo de la comunidad e

institución, a corto plazo.

2. Contribuir en la utilización del uso de abono orgánico en los cultivos y árboles frutales a través de producir una calidad de productos para el mejoramiento de las condiciones económicos de la población comunitaria de la aldea la Primavera, San Pedro Jocopilas Quiché.

3. Detallar cada uno de los resultados de cada fase y estipular el éxito del proyecto.

III. Objetivos específicos:

1. Identificar la situación actual de la institución patrocinante y de la comunidad.

2. Recopilar visual y escrita de los diversos sectores de la comunidad y de la Institución.

3. Describir las actividades que se realizan en la Institución en donde se realizará

la Práctica.

Page 80: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

4. Realizar entrevistas con los miembros de la Institución de la Asociación Comunitaria.

5. Elaborar un proyecto para la “producción de abono orgánico, su uso en los cultivos de granos básicos y árboles frutales de la aldea La Primavera.

6. Capacitar para promover el uso de abono orgánico en los cultivos de maíz y árboles frutales de la aldea La Primavera.

7. Forestar y reforestar las áreas verdes afectados por la deforestación en un 85% en la aldea La Primavera en el municipio de San Pedro Jocopilas en el departamento del Quiché.

8. Evaluar el proyecto y determinar sus logros.

9. Establecer los procedimientos técnicos en la evaluación de cada fase del proyecto.

IV. Actividades

No. Descripción Responsables

1. Elaborar el plan de Diagnóstico Institucional y Comunitario

Epesista

2. Solicitar permiso respectivo a la máxima autoridad para diagnosticar la situación de la institución

Epesista

3. Elaborar Solicitud a Institución de práctica de EPS. Epesista

4. Visitar a la comunidad, y el área a reforestar Epesista 5. Hacer estudio de suelo con agrónomos. Agronomo y Epesista

6. Elaborar o diseño de instrumentos para recabación de información

Episista

7. Cotizar precios de los insumos que se necesitan, para la actividad de reforestación, proyecto según resultado diagnóstico

Episista

8. Realizar un informe de información recopilada en la institución y comunidad.

Epesista

9. Visitar a la asociación de Desarrollo Comunitario, y líderes comunitarios de aldea La Primavera en cuanto al proyecto.

Epesista

10. Reunión con representante de asociación y comunitarios para proponer acciones de actividad de reforestación.

Epesista e integrantes de Asociación Maya.

11. Presentar el diseño de actividad y proyecto a autoridades comunitarias, Asociación Maya.

Epesista, integrantes de asociación Maya.

12. Elaborar de solicitudes para gestionar el financiamiento de la actividad de reforestación y proyecto.

Epesista

Page 81: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

V. Recursos

1. Humanos

Vecinos de la comunidad Estudiantes de Instituto Básico por Cooperativa de La Primavera Integrantes de Asociación Maya de Desarrollo Integral Comunitario. Asesor de EPS Epesista

2. Institucionales

Universidad de San Carlos de Guatemala. Municipalidad de San Pedro Jocopilas. Asociación Maya de Desarrollo Integral Comunitaria.

3. Físicos

Computadora Impresora Teléfono móvil memoria USB Fotocopias Hojas de papel bond Lápices Sacapuntas Lapiceros Resaltador Engrapador y perforador

No. Descripción Responsables

13. Capacitar sobre la técnica de forestación y reforestación a estudiantes y vecinos de la aldea La Primavera.

Epesista, agrónomo.

14. Realizar y ejecutar de 5 ejemplares proyecto de aboneras con lombriz coqueta roja.

Epesista y perito agrónomo.

15. Realizar y ejecutar de 5 ejemplares proyecto de aboneras con lombriz coqueta roja.

Epesista y perito agrónomo.

16. Presentar temas sobre producción de abono orgánico a 30 beneficiarios de la aldea La Primavera.

Beneficiarios y epesista.

17. Finalizar el proyecto e inauguración. Epesista, Asociados.

18. Redactar el informe Epesista

19. Observar los logros y suscribir un informe del proyecto final.

Epesista

20. Utilizar lista de cotejo para la evaluación de cada fase.

Epesista

21. Entregar el informe final Epesista

Page 82: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

4. Financieros.

Con el apoyo que se va a solicitar con la municipalidad de San Pedro Jocopilas, mano de obra de la comunidad y Asociación Maya de Desarrollo. Integral Comunitaria se cubrirán todos los gastos del proyecto de Ejercicio Profesional Supervisado.

VI. Tiempo: Cronograma de actividades.

No. DESCRIPCIÓN DE

ACTIVIDAD

Mayo de 2011 Junio

2011

16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30 31 1 2 3

1. Elaborar el plan de

diagnóstico.

2. Entrega de Solicitud

a la institución donde

será realizada la

práctica, y actividad

de plantar pilones.

3. Presentación en la

Institución e inicio de

Diagnóstico

Institucional.

4. Aplicación de FODA, entrevistas en la institución

5. Elaborar o diseño de instrumentos para recabación de información

6. Cotizar precios de

los insumos que se

necesitan, para la

actividad de

reforestación,

proyecto según

resultado diagnóstico

Page 83: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

No ACTIVIDADES

AÑO 2011 Responsables

Mes Junio

Mes Julio

Mes Agosto

Semanas Semanas Semanas

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

7. Visita a la asociación de Desarrollo Comunitario, y líderes comunitarios de aldea La Primavera.

Epesista

8.

Reunión con representante de asociación y comunitarios para proponer acciones de actividad de reforestación.

Epesista e

integrantes de

Asociación Maya

Desarrollo

Comunitario.

9. Presentación del diseño de actividad y proyecto a autoridades comunitarias, Asociación Maya.

Epesista e

integrantes de

Asociación Maya

Desarrollo

Comunitario.

10. Elaboración de solicitudes para gestionar el financiamiento de la actividad de reforestación proyecto.

Epesista

11. Capacitación sobre la técnica de forestación estudiantes y vecinos de la aldea La Primavera.

Epesista,

Agrónomo.

12. Traslado de plántulas y orientación sobre la técnica de siembra.

Epesista

13. Monitoreo sobre el proceso del proyecto.

Epesista

Page 84: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

No

ACTIVIDADES

AÑO 2011

Resposnables Mes de

junio

Mes de

Julio

Mes agosto

Semanas Semanas Semanas

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

14.

Capacitación sobre la producción de abono orgánico a vecinos de la aldea La Primavera.

Epesista y

agrónomo.

15.

Realización y ejecución de 5 ejemplares proyecto de aboneras con lombriz coqueta roja.

Epesista y perito

agrónomo

16.

Presentación de temas sobre producción de abono orgánico a 30 beneficiarios de la aldea La Primavera.

Beneficiarios y

epesista

17.

Finalización del proyecto e inauguración.

Epesista,

Asociados.

18.

Redacción de informe.

Epesista

19.

observar los logros y suscribir un informe del proyecto final.

Epesista

20

Utilizar lista de cotejo para la evaluación de cada fase.

Epesista

21.

Entrega de informe final.

Epesista

Page 85: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y
Page 86: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SECCIÓN: QUICHÉ EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA MARCIANO AGUARÉ PÉREZ CARNÉ NO. 200715974

Plan de Diagnóstico Institucional Asociación Maya de Desarrollo Comunitaria

I. Identificación:

Nombre y dirección de la institución

Asociación Maya de Desarrollo Integral Comunitaria –ASMADICOM.

1. Dirección: Aldea La Primavera, San Pedro Jocopilas.

2. Nombre del epesista: Marciano Aguaré Pérez

II. Objetivo general:

1. Promover actividades de compromiso con el desarrollo de la comunidad e

institución, a corto plazo.

III. Objetivos específicos:

1. Identificar la situación actual de la institución patrocinante y de la comunidad.

2. Recopilar visual y escrita de los diversos sectores de la comunidad y de la

Institución.

3. Describir las actividades que se realizan en la Institución en donde se realizará la

Práctica.

4. Realizar entrevistas con los miembros de la Institución de la Asociación

Comunitaria.

Page 87: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

IV. Metas

1. Presentación de solicitud, con Asociación Maya de Desarrollo Integral

Comunitaria, para plantar 3,000 árboles en la comunidad.

2. Tener la cooperación de dos instituciones para la realización de diagnóstica

Institucional y comunitaria.

3. Identificar el problema y presentar soluciones inmediatas.

V. Actividades

No. Descripción Responsables

1. Elaborar el plan de Diagnóstico Institucional y

Comunitario

Epesista

2. Solicitar permiso respectivo a la máxima autoridad para

diagnosticar la situación de la institución

Epesista

3. Elaborar Solicitud a Institución de práctica de EPS. Epesista

4. Visitar a la comunidad, y el área a reforestar Epesista

5. Hacer estudio de suelo con agrónomos. Agronomo y

Epesista

6. Elaboración o diseño de instrumentos para recabación

de información

Episista

7. Cotizar precios de los insumos que se necesitan, para la

actividad de reforestación, proyecto según resultado

diagnóstico

Episista

8. Realizar un informe de información recopilada en la

institución y comunidad.

Epesista

VI. Métodos

Deductivo Inductivo Analítico

Sintético

VII. Técnicas

Entrevistas Observación

Diálogo

Page 88: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

VIII. Recursos

1. Humanos

Personal técnico y administrativo, representante legal, secretario de Junta

Directiva de Asociación Maya de Desarrollo Comunitario (ASMADICOM) de aldea

la Primavera, San Pedro Jocopilas.

2. Materiales

Para la elaboración del informe se utiliza, Computadora, Hojas de papel

bond , lapiceros, lápices, memoria USB, impresora, borrador.

3. Físicos

Mobiliario

Edificio

IX. Período de ejecución de diagnóstico Institucional y comunitario.

Del 16 de mayo al 03 de junio de 2011

No. DESCRIPCIÓN DE

ACTIVIDAD

Mayo de 2011 Junio

2011

16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30 31 1 2 3

1. Entrega de Solicitud

a la institución donde

será realizada la

práctica, y actividad

de plantar pilones.

2. Presentación en la

Institución e inicio de

Diagnóstico

Institucional.

3. Aplicación de FODA, entrevistas en la institución

4. Elaborar o diseño de instrumentos para recabación de información

Page 89: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

X. Evaluación

Mediante un informe final se dará a conocer los resultados finales de la

Page 90: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS SECCIÓN QUICHÉ ASESOR: M. A. JOSÉ ENRIQUE LÓPEZ CORDERO

PLAN DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

1. Identificación

1.1 Nombre: Asociación Maya de Desarrollo Integral Comunitaria.

1.2 Dirección: Aldea La Primavera, San Pedro Jocopilas, Quiché

1.3 Título PEM en Pedagogía y Administración Educativa.

1.4 Nombre del Epesista Marciano Aguaré Pérez.

1.5 No. De Carné 200715974.

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Detallar cada uno de los resultados de cada fase y estipular el éxito del proyecto.

2.2 Objetivos específicos:

Evaluar el proyecto y determinar sus logros.

Establecer los procedimientos técnicos en la evaluación de cada fase del proyecto.

3. Actividades

Observar los logros y suscribir un informe del proyecto final

Utilizar lista de cotejo para la evaluación de cada fase.

4. Metas

4.1 Utilizar lista de cotejo con diez indicadores de logros para cada fase.

5. Recursos

5.1 Humanos.

Epesista .

Page 91: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y
Page 92: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMÓN. EDUCATIVA SECCIÓN QUICHÉ EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

PLAN DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN

I. PARTE INFORMATIVA:

1. Comunidad: Aldea La Primavera 2. Municipio: San Pedro Jocopilas 3. Departamento: Quiché 4. Responsable:

Marciano Aguaré Pérez 200715974

5. Fecha de ejecución: abril a julio de 2011

II. JUSTIFICACIÓN

Con el aumento de la población, la basura domiciliaria y la falta de conciencia social, se ha

dejado de lado la importancia del cuidado del Medio Ambiente y sus recursos. Es por eso

que consideramos fundamental el incremento de la vegetación, para la purif icación del aire, y

una manera de lograrlo es plantando mas árboles en áreas afectadas por la deforestación en

la Aldea La Primavera, municipio de San Pedro Jocopilas, Quiché, favoreciendo el paisaje, y

purificando determinada zona y protegiendo los nacimientos de agua.

Con esta actividad se recuperaría un espacio verde hoy desaprovechado.

Al mejorar los bosques y funcionalidad se comprometería a los vecinos y peatones en

general al cuidado del mismo ya que podrá ser usado como un espacio para el descanso y

congregación social.

III. OBJETIVOS GENERALES:

-Recuperar a un 90% un espacio verde en el área deforestada.

-Crear un nuevo paisaje ecológico que lleve a la oxigenación de la zona.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Crear un área verde para la zona, incrementando el número de árboles.

-Fortalecer conciencia social a los habitantes de la Aldea La Primavera, sobre la importancia

y cuidado del medio ambiente y sus recursos.

-Lograr la organización, participación y colaboración humana de los miembros de la

comunidad como autoridades educativas, vecinos y coordinación con el asesor de EPS en

la plantación y mantenimiento del área reforestada.

Page 93: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y

V. METAS:

-Reforestar las áreas descuidas de la aldea con 3,000 plántulas. -Apoyo de habitantes de la aldea La Primavera e instituciones. VI. BENEFICIARIOS:

Comunidad en general de la aldea La Primavera del municipio de San Pedro Jocopilas del

departamento de Quiché.

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Mes

Actividades

Mayo Junio Julio Agosto

Responsable Semanas Semanas Semanas Semanas

Concienciar a

los vecinos

para el cuidado

del lugar.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Epesista

Visitar las

áreas a

reforestar.

Epesista

Pedir respaldo

a los vecinos

para ejecutar

la actividad.

Epesista

Capacitación a

los vecinos de

la comunidad.

Epesista y agrónomo

Remover la

tierra

Epesista

Plantar los

plátulas.

Epesista

Visitas de

seguimiento

Epesista

Page 94: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y
Page 95: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y
Page 96: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y
Page 97: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y
Page 98: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y
Page 99: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y
Page 100: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y
Page 101: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y
Page 102: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y
Page 103: Asesor: M.A. José Enrique López Corderobiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1902.pdfCAPÍTULO III P roceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 24 3.2 Productos y