ASERTIVIDAD

2
ASERTIVIDAD Es la capacidad de poder expresar, en situaciones sociales, lo que uno piensa y siente, de forma correcta y sin generar ansiedad, defendiendo los derechos de uno y respetando los del otro. Salter (1949) Introduce el término asertividad, basado en la necesidad de que los individuos aumenten su expresividad, utilizando la técnica de improvisar. Wolpe (1958) El tratamiento en asertividad reduce la ansiedad patológica. No todos lo necesitan, ni es generalizado. Lazarus (1983) Mucha gente necesita aprender: · Como defender sus derechos personales; · Como expresar pensamientos, emociones y creencias de forma apropiada, sin violar los derechos de los otros. ENTRENAMIENTO EN ASERTIVIDAD (E.A) No aparece de forma directa, como un motivo de consulta por parte del cliente. De manera frecuente, la falta de asertividad aparece en determinadas problemáticas relacionadas con la ansiedad – impulsividad, estrés, fobia social, aumentando su intensidad. El terapeuta es quien debe evaluar en que situaciones sociales, el cliente no puede ser asertivo, generando ansiedad e inhibición conductual El E.A. no es generalizado, se focaliza teniendo en cuenta las áreas en las que la persona no es asertiva INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MINI CUESTIONARIO DE 5 PREGUNTAS Como resolvería las siguientes situaciones: 1- Que haría UD. si después de haber comprado un articulo en una tienda se da cuenta que le falta dinero? 2- Si después de comprar un articulo se da cuenta que tiene una falla? 3- Qué haría si esta esperando a que lo atiendan y alguien se le adelanta? 4- Si va a un restaurante y encarga carne seca y se la traen jugosa? 5- Si esta en un negocio y el empleado atiende primero a la persona que llego después?

description

Escrito sobre las características de la asertividad y el entrenamiento asertivo.

Transcript of ASERTIVIDAD

Page 1: ASERTIVIDAD

ASERTIVIDADEs la capacidad de poder expresar, en situaciones sociales, lo que uno piensa y siente, de forma correcta y sin generar ansiedad, defendiendo los derechos de uno y respetando los del otro.

Salter (1949) Introduce el término asertividad, basado en la necesidad de que los individuos aumenten su expresividad, utilizando la técnica de improvisar.

Wolpe (1958) El tratamiento en asertividad reduce la ansiedad patológica. No todos lo necesitan, ni es generalizado.

Lazarus (1983) Mucha gente necesita aprender:· Como defender sus derechos personales;· Como expresar pensamientos, emociones y creencias de forma apropiada, sin violar los derechos de los otros.

ENTRENAMIENTO EN ASERTIVIDAD (E.A) No aparece de forma directa, como un motivo de consulta por parte del cliente. De manera frecuente, la falta de asertividad aparece en determinadas problemáticas

relacionadas con la ansiedad – impulsividad, estrés, fobia social, aumentando su intensidad.

El terapeuta es quien debe evaluar en que situaciones sociales, el cliente no puede ser asertivo, generando ansiedad e inhibición conductual

El E.A. no es generalizado, se focaliza teniendo en cuenta las áreas en las que la persona no es asertiva

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MINI CUESTIONARIO DE 5 PREGUNTAS Como resolvería las siguientes situaciones: 1- Que haría UD. si después de haber comprado un articulo en una tienda se da

cuenta que le falta dinero? 2- Si después de comprar un articulo se da cuenta que tiene una falla? 3- Qué haría si esta esperando a que lo atiendan y alguien se le adelanta? 4- Si va a un restaurante y encarga carne seca y se la traen jugosa? 5- Si esta en un negocio y el empleado atiende primero a la persona que llego

después? CUESTIONARIO ASERTIVO (LAZARUS, 1980) TEST DE ASERTIVIDAD DE RATHUS

OBJETIVOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO EN ASERTIVIDAD Que aprenda a exteriorizar sus emociones; Que la verbalización sea más extensa; Que pueda decir NO; Poder expresar opiniones contrarias cuando no se esta de acuerdo; Pedir favores; Poder expresar sentimientos positivos y negativos; Aprender a improvisar; Poder aceptar alabanzas sin generar ansiedad. A defender sus derechos legítimos.

Page 2: ASERTIVIDAD

CAUSAS DE LA CONDUCTA NO ASERTIVA La asertividad es una habilidad social que se aprende en los primeros años de vida.

La persona NO asertiva no ha realizado dicho aprendizaje. GUION: Se trata de complacer y quedar bien con los otros, dejando de lado los

sentimientos personales. “Los otros están primeros que yo”