Asentamiento de suelos

download Asentamiento de suelos

of 6

Transcript of Asentamiento de suelos

  • 8/15/2019 Asentamiento de suelos

    1/6

    Mecánica de Suelos – Asentamientos

    20 de enero de 2012 Publicado por Monica González

    Es la deformación vertical en la superficie de un terreno proveniente de la aplicación de

    cargas o debido al peso propio de las capas.

    Tipos de Asentamientos:

    • Inmediatos: por deformación elástica (suelos arenosos o suelos arcillosos no

    saturados)

    • Por densificación: debidos a la salida del agua del suelo (suelos arcillosos):

    • Por flujo lateral: desplazamiento de las partículas del suelo desde las zonas más

    cargadas hacia las menos cargadas (suelos no cohesivos)

    Causas de los Asentamientos

    • Cargas estáticas: presión transmitida por las estructuras, por el propio peso del

    suelo, etc.

    • Cargas dinámicas: clavado de estacas, terremotos, etc.

    • Erosión del subsuelo

    • Variaciones del nivel del agua:rebajes

    Efectos de los Asentamientos

    Daños a la estructura del suelo, cambios en la apariencia, funcionalidad y estabilidad.

    Determinación del asentamiento total

  • 8/15/2019 Asentamiento de suelos

    2/6

    Cuando la capa del suelo sufre efecto de una sobrecarga, ella se deforma y en

    consecuencia da la disminución de su índice de vacíos (e0) hacia un valor final (ef)

    motivado por su compresibilidad. Su espesor pasa por tanto desde un valor inicial de H0 a

    un valor final Hf cuya diferencia (∆H = H0 – Hf), corresponde al asentamiento total sufrido.

    Asentamiento en el tiempo “t”

    Suelos normalmente densificados (OCR = 1)

    Suelos Pre-Densificados (σA‘ > σ’)

  • 8/15/2019 Asentamiento de suelos

    3/6

    Cuando la carga traspasa la tensión de pre-densificación el asentamiento se calcula en

    dos etapas: de la tensión existente hasta la tensión de pre-densificación y desde la tensión

    de pre-densificación hasta la tensión final resultante de la carga.

    Donde Ce es el coeficiente de expansibilidad o coeficiente de recompresión (Cr) que es la

    inclinación del espacio descarga-carga

    Suelos Sub-densificados (OCR < 1)

    Los que aún no se densificaron completamente

  • 8/15/2019 Asentamiento de suelos

    4/6

    Densificación Secundaria

    Ocurre cuando el exceso de presión neutra es prácticamente nulo ∆μ≅ 0 y la tensiónefectiva es prácticamente igual a la tensión total σ ‘≅ σ. En general, se verifica que en el

    ensayo de densificación, la deformación continua a procesarse, más allá que el exceso de

    presión neutra, sea prácticamente nulo.

    Este efecto se le atribuye a los fenómenos viscosos.

  • 8/15/2019 Asentamiento de suelos

    5/6

    Aplicación de Drenajes verticales para acelerar la densificación

    Algunas veces para acelerar la densificación se construyen drenajes verticales en la capa

    arcillosa responsable por tales asentamientos. Estos drenajes pueden ser perforacionesrellenas con arena.

     

  • 8/15/2019 Asentamiento de suelos

    6/6

    Aplicándose una carga sobre la superficie, el agua bajo presión puede escurrir tanto hacia

    las capas drenantes directamente como a través de los drenajes. Los asentamientos se

    desarrollan mucho más rápidamente pues las distancias de flujo son mejores y los

    coeficientes de permeabilidad son mayores en la dirección horizontal que en la vertical.

    Aplicación de Sobrecargas para acelerar la densificación

    Es una técnica muy interesante utilizada par amenizar los efectos de los asentamientos

    causados por una determinada carga o pre-carga del área. La figura a continuación nos

    muestra un ejemplo práctico de colocación de una sobrecarga constituida por 2 metros de

    terraplén para provocar un asentamiento de 30 cm en poco más de 4 meses, lo que no

    sería alcanzado con el terraplén definitivo proyectado con 3 metros de altura en ese mismo

    período. Luego de alcanzado el valor del asentamiento deseado, la sobrecarga debe ser

    retirada, manteniéndose la cuota de terraplén final prevista en el proyecto.

    Lee todo en:Mecánica de Suelos – Asentamientos | La guía de Física 

    http://fisica.laguia2000.com/dinamica-clasica/mecanica-de-suelos-

    asentamientos#ixzz4B0rPIYkm

    http://fisica.laguia2000.com/dinamica-clasica/mecanica-de-suelos-asentamientos#ixzz4B0rPIYkmhttp://fisica.laguia2000.com/dinamica-clasica/mecanica-de-suelos-asentamientos#ixzz4B0rPIYkmhttp://fisica.laguia2000.com/dinamica-clasica/mecanica-de-suelos-asentamientos#ixzz4B0rPIYkmhttp://fisica.laguia2000.com/dinamica-clasica/mecanica-de-suelos-asentamientos#ixzz4B0rPIYkmhttp://fisica.laguia2000.com/dinamica-clasica/mecanica-de-suelos-asentamientos#ixzz4B0rPIYkmhttp://fisica.laguia2000.com/dinamica-clasica/mecanica-de-suelos-asentamientos#ixzz4B0rPIYkm