Aseguramiento de La Calidad Del Proceso y Del

7
425 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROCESO Y DEL PRODUCTO Un área de proceso de Soporte en el nivel de madurez 2 Propósito El propósito del Aseguramiento de la Calidad del Proceso y del Pro- ducto (PPQA) es proporcionar al personal y a la gerencia una visión objetiva de los procesos y de los productos de trabajo asociados. Notas introductorias El área de proceso de Aseguramiento de la Calidad del Proceso y del Producto implica las siguientes actividades: y Evaluar objetivamente los procesos realizados y los productos de trabajo frente a las descripciones de proceso, los estándares y los procedimientos aplicables. y Identificar y documentar las no conformidades. y Proporcionar realimentación al personal del proyecto y a los ge- rentes sobre los resultados de las actividades de aseguramiento de la calidad. y Asegurar que se tratan las no conformidades. El área de proceso de Aseguramiento de la Calidad del Proceso y del Producto da soporte a la entrega de productos de alta calidad, proporcionando al personal del proyecto y a los gerentes, en todos los niveles, la visibilidad apropiada y la realimentación sobre los procesos y los productos de trabajo asociados, durante toda la vida del proyecto. Las prácticas en el área de proceso de Aseguramiento de la Calidad del Proceso y del Producto aseguran que los procesos planificados se implementan, mientras que las prácticas en el área de proceso de Veri- ficación aseguran que se satisfacen los requisitos especificados. Estas dos áreas de proceso pueden en ocasiones tratar los mismos productos de trabajo, pero desde diferentes perspectivas. Los proyectos deberían aprovechar este solapamiento para minimizar la duplicación de esfuer- zos, aunque cuidándose de mantener perspectivas separadas. La objetividad en las evaluaciones de aseguramiento de la calidad del proceso y del producto es crítica para el éxito del proyecto (véase la definición de “evaluar objetivamente” en el glosario). La objetividad PPQA

description

SEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROCESO Y DEL PRODUCTO

Transcript of Aseguramiento de La Calidad Del Proceso y Del

Page 1: Aseguramiento de La Calidad Del Proceso y Del

425

aSeguraMiento de la calidad del proceSo Y del productoun área de proceso de Soporte en el nivel de madurez 2

propósito

El propósito del Aseguramiento de la Calidad del Proceso y del Pro-ducto (PPQA) es proporcionar al personal y a la gerencia una visión objetiva de los procesos y de los productos de trabajo asociados.

notas introductorias

El área de proceso de Aseguramiento de la Calidad del Proceso y del Producto implica las siguientes actividades:

y Evaluar objetivamente los procesos realizados y los productos de trabajo frente a las descripciones de proceso, los estándares y los procedimientos aplicables.

y Identificar y documentar las no conformidades.

y Proporcionar realimentación al personal del proyecto y a los ge-rentes sobre los resultados de las actividades de aseguramiento de la calidad.

y Asegurar que se tratan las no conformidades.

El área de proceso de Aseguramiento de la Calidad del Proceso y del Producto da soporte a la entrega de productos de alta calidad, proporcionando al personal del proyecto y a los gerentes, en todos los niveles, la visibilidad apropiada y la realimentación sobre los procesos y los productos de trabajo asociados, durante toda la vida del proyecto.

Las prácticas en el área de proceso de Aseguramiento de la Calidad del Proceso y del Producto aseguran que los procesos planificados se implementan, mientras que las prácticas en el área de proceso de Veri-ficación aseguran que se satisfacen los requisitos especificados. Estas dos áreas de proceso pueden en ocasiones tratar los mismos productos de trabajo, pero desde diferentes perspectivas. Los proyectos deberían aprovechar este solapamiento para minimizar la duplicación de esfuer-zos, aunque cuidándose de mantener perspectivas separadas.

La objetividad en las evaluaciones de aseguramiento de la calidad del proceso y del producto es crítica para el éxito del proyecto (véase la definición de “evaluar objetivamente” en el glosario). La objetividad

PPQA

ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
Page 2: Aseguramiento de La Calidad Del Proceso y Del

426 SEGUNDA PARTE LAS ÁREAS DE PROCESO

se logra tanto por la independencia como por la utilización de crite-rios. Frecuentemente, se usa una combinación de métodos que pro-porcionan evaluaciones frente a criterios de quienes no producen el producto de trabajo. Se pueden utilizar métodos menos formales para proporcionar una amplia cobertura del día a día. Se pueden utilizan métodos más formales periódicamente para asegurar la objetividad.

Algunos ejemplos de formas para realizar evaluaciones objetivas son:• Auditorías formales realizadas por organizaciones de aseguramiento

de la calidad separadas desde el punto de vista organizativo.• Revisiones entre pares que pueden realizarse con varios niveles de

formalidad.• Revisión en profundidad del trabajo en el lugar donde se realiza (es

decir, auditorías “de escritorio”).• Revisiones y comentarios distribuidos de productos de trabajo.• Comprobaciones de proceso integradas en los procesos, tales como a

prueba de fallos, cuando se hacen incorrectamente (p. ej., Poka-Yoke).

Tradicionalmente, un grupo de aseguramiento de la calidad que es independiente del proyecto proporciona objetividad. Sin embargo, otro enfoque podría ser apropiado en algunas organizaciones para im-plementar el rol de aseguramiento de la calidad del proceso y del pro-ducto sin ese tipo de independencia.

Por ejemplo, en una organización con una cultura abierta, orientada a la calidad, el rol de aseguramiento de la calidad del proceso y del producto puede realizarse, parcial o completamente, entre pares; y la función de ase-guramiento de la calidad puede embeberse en el proceso. Para organizacio-nes pequeñas, esta aproximación podría ser la más viable.

Si el aseguramiento de la calidad está embebido en el proceso, se deberían tratar varias cuestiones para garantizar la objetividad. Todos los que realicen actividades de aseguramiento de la calidad deberían estar formados en aseguramiento de la calidad. Aquellos que realicen actividades de aseguramiento de la calidad para un producto de trabajo deberían estar separados de los que están directamente involucrados en el desarrollo o mantenimiento del producto de trabajo. Se debería disponer de un canal independiente para informar, al nivel apropiado de gerencia de la organización, de tal manera que se puedan escalar las no conformidades según sea necesario.

Por ejemplo, cuando se implementan revisiones entre pares como un mé-todo objetivo de evaluación, se deberían tratar las siguientes cuestiones:• Los miembros están formados y se asignan roles a las personas que

realizan la revisión entre pares.• Un miembro de la revisión entre pares que no haya generado este producto

de trabajo se asigna para realizar el rol de aseguramiento de la calidad.Continúa

ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
Page 3: Aseguramiento de La Calidad Del Proceso y Del

Aseguramiento de la calidad del proceso y del producto 427

PPQA

Continuación

• Las listas de comprobación basadas en descripciones de proceso, estándares y procedimientos están disponibles, para dar soporte a la actividad de aseguramiento de la calidad.

• Las no conformidades se registran como parte del informe de la revisión entre pares, y se siguen y escalan fuera del proyecto cuando sea necesario.

El aseguramiento de la calidad debería comenzar en las fases tempra-nas de un proyecto para establecer los planes, los procesos, los estándares y los procedimientos que aportarán valor al proyecto y satisfarán sus re-quisitos y las políticas de la organización. Aquellos que realizan las acti-vidades de aseguramiento de la calidad participan en el establecimiento de los planes, procesos, estándares y procedimientos, para asegurar que éstos se ajustan a las necesidades del proyecto y que serán utilizables para realizar las evaluaciones de aseguramiento de la calidad. Adicionalmente, se designan los procesos y los productos de trabajo asociados que serán evaluados durante el proyecto. Esta designación puede basarse en mues-treos o en criterios objetivos que sean consistentes con las políticas de la organización, los requisitos y las necesidades del proyecto.

Cuando se identifican no conformidades, se tratan primero en el proyecto y se resuelven en él si es posible. Las no conformidades que no puedan resolverse en el proyecto se escalan al nivel de gerencia apropiado para su resolución.

Este área de proceso se aplica a las evaluaciones de las actividades del proyecto y de los productos de trabajo, y a las actividades y productos de trabajo de la organización (p. ej., grupo de proceso, formación de la organización). Para estas actividades y productos de trabajo de la orga-nización, el término “proyecto” debería interpretarse apropiadamente.

En entornos ágiles, los equipos tienden a enfocarse en las necesidades in-mediatas de la iteración más que en las necesidades generales y a más lar-go plazo de la organización. Para asegurar que las evaluaciones objetivas sean percibidas como valiosas y eficientes, trate en etapas tempranas lo siguiente: (1) cómo se van a realizar evaluaciones objetivas; (2) qué pro-cesos y productos de trabajo serán evaluados; (3) cómo serán integrados los resultados de las evaluaciones en la dinámica de trabajo del equipo (p. ej., como parte de las reuniones diarias, listas de comprobación, revisiones entre pares, herramientas, integración continua, retrospectivas) (véase “In-terpretando CMMI al utilizar enfoques ágiles” en la Primera Parte).

Áreas de proceso relacionadas

Para más información sobre cómo asegurar que los productos de trabajo selec-cionados satisfacen sus requisitos especificados, consúltese el área de proceso Verificación.

ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
Page 4: Aseguramiento de La Calidad Del Proceso y Del

428 SEGUNDA PARTE LAS ÁREAS DE PROCESO

resumen de metas y prácticas específicasSG 1 Evaluar objetivamente los procesos y los productos de trabajo.

SP 1.1 Evaluar objetivamente los procesos.SP 1.2 Evaluar objetivamente los productos de trabajo.

SG 2 Proporcionar una visión objetiva.SP 2.1 Comunicar y resolver las no conformidades.SP 2.2 Establecer los registros.

prácticas específicas por meta

SG 1 evaluar objetivamente loS ProceSoS y loS ProductoS de trabajo

Se evalúa objetivamente la adherencia de los procesos realizados y de los pro-ductos de trabajo asociados a las descripciones de proceso, estándares y pro-cedimientos aplicables.

SP 1.1 Evaluar objEtivamEntE los procEsos

Evaluar objetivamente los procesos realizados seleccionados frente a las des-cripciones de proceso, estándares y procedimientos aplicables.

La objetividad en las evaluaciones de aseguramiento de la calidad es crítica para el éxito del proyecto. Debería definirse una descripción de la cadena informativa de aseguramiento de la calidad y cómo ello asegura la objetividad.

Ejemplos de productos de trabajo

1. Informes de evaluación.2. Informes de no conformidad.3. Acciones correctivas.

Subprácticas

1. Promover un entorno (creado como parte de la gestión del proyecto) que incentive la participación del personal en la identificación y co-municación de las cuestiones de calidad.

2. Establecer y mantener criterios claramente indicados para las evaluaciones.

La intención de esta subpráctica es proporcionar criterios, en base a las necesidades del negocio, tales como:

y Qué será evaluado.

y Cuándo o con qué frecuencia será evaluado un proceso.

y Cómo se llevará a cabo la evaluación.

y Quién debe estar involucrado en la evaluación.

3. Utilizar los criterios indicados para evaluar la adherencia de los pro-cesos realizados y seleccionados frente a las descripciones de proce-so, estándares y procedimientos.

ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
Page 5: Aseguramiento de La Calidad Del Proceso y Del

Aseguramiento de la calidad del proceso y del producto 429

PPQA

4. Identificar cada no conformidad encontrada durante la evaluación.5. Identificar las lecciones aprendidas que podrían mejorar los procesos.

SP 1.2 Evaluar objEtivamEntE los productos dE trabajo

Evaluar objetivamente los productos de trabajo seleccionados frente a las des-cripciones de proceso, estándares y procedimientos aplicables.

Ejemplos de productos de trabajo

1. Informes de evaluación.2. Informes de no conformidad.3. Acciones correctivas.

Subprácticas

1. Seleccionar los productos de trabajo a evaluar, en base a criterios de muestreo documentados en caso de usar muestreo.

Los productos de trabajo pueden incluir servicios producidos por un proceso, ya sea el destinatario de este servicio interno o externo al proyecto u organización.

2. Establecer y mantener criterios claramente establecidos para la eva-luación de los productos de trabajo seleccionados.

La intención de esta subpráctica es proporcionar criterios, en base a las necesidades del negocio, tales como:

y Qué será evaluado durante la evaluación de un producto de trabajo.

y Cuándo o con qué frecuencia será evaluado un producto de trabajo.

y Cómo se llevará a cabo la evaluación.

y Quién debe estar involucrado en la evaluación.

3. Utilizar los criterios indicados durante las evaluaciones de los pro-ductos de trabajo seleccionados.

4. Evaluar los productos de trabajo seleccionados en los momentos escogidos.

Algunos ejemplos de cuándo los productos de trabajo pueden ser evaluados frente a las descripciones de proceso, estándares o procedimientos son:• Antes de la entrega al cliente.• Durante la entrega al cliente.• Incrementalmente, cuando sea apropiado.• Durante las pruebas unitarias.• Durante la integración.• Cuando se demuestra un incremento.

5. Identificar cada caso de no conformidad encontrado durante las evaluaciones.

6. Identificar las lecciones aprendidas que podrían mejorar los procesos.

ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
Page 6: Aseguramiento de La Calidad Del Proceso y Del

430 SEGUNDA PARTE LAS ÁREAS DE PROCESO

SG 2 ProPorcionar una viSión objetiva

Las no conformidades se siguen y comunican de forma objetiva, y se asegura su resolución.

SP 2.1 comunicar y rEsolvEr las no conformidadEs

Comunicar las cuestiones de calidad y asegurar la resolución de las no confor-midades con el personal y con los gerentes.

Las no conformidades son problemas identificados en las evaluaciones que reflejan una falta de adherencia a los estándares, descripciones de proceso o procedimientos aplicables. El estado de las no conformida-des indica las tendencias de calidad. Las cuestiones de calidad inclu-yen no conformidades y resultados del análisis de tendencia.

Cuando las no conformidades no pueden resolverse en el proyec-to, use los mecanismos de escalado establecidos para asegurar que el nivel apropiado de gerencia puede resolver la no conformidad. Siga las no conformidades hasta su resolución.

Ejemplos de productos de trabajo

1. Informes de acciones correctivas.2. Informes de evaluación.3. Tendencias de calidad.

Subprácticas

1. Resolver cada no conformidad con los miembros apropiados del per-sonal si es posible.

2. Documentar las no conformidades cuando no puedan resolverse en el proyecto.

Algunos ejemplos de formas de resolver las no conformidades dentro del proyecto son:

• Corregir la no conformidad.• Cambiar las descripciones de proceso, estándares o procedimientos

que fueron incumplidos.• Obtener una exención para cubrir la no conformidad.

3. Escalar las no conformidades que no puedan resolverse en el pro-yecto al nivel de gerencia apropiado designado para recibir las no conformidades y actuar sobre ellas.

ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
Page 7: Aseguramiento de La Calidad Del Proceso y Del

Aseguramiento de la calidad del proceso y del producto 431

PPQA

4. Analizar las no conformidades para ver si existen tendencias de cali-dad que pueden identificarse y tratarse.

5. Asegurar que las partes interesadas relevantes están al corriente de los resultados de las evaluaciones y de las tendencias de calidad de manera oportuna.

6. Revisar periódicamente las no conformidades abiertas y las tenden-cias con el gerente designado para recibir las no conformidades y actuar sobre ellas.

7. Seguir las no conformidades hasta su resolución.

SP 2.2 EstablEcEr los rEgistros

Establecer y mantener los registros de las actividades de aseguramiento de la calidad.

Ejemplos de productos de trabajo

1. Registros de evaluación.2. Informes de aseguramiento de la calidad.3. Informes del estado de las acciones correctivas.4. Informes de las tendencias de calidad.

Subprácticas

1. Registrar las actividades de aseguramiento de la calidad del proceso y del producto con suficiente detalle, de forma que sean conocidos el estado y los resultados.

2. Modificar el estado y la historia de las actividades de aseguramiento de la calidad, según sea necesario.

ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado
ignac
Resaltado