}asda}}wedas

22
Áncash: colapso de represa afectó 50 hectáreas de cultivos Los predios agrícolas afectados se encuentran en el distrito de Nepeña, provincia del Santa Compartir 0 Twittear 0 Compartir 0 Pinterest 0 1

description

asdasdasd

Transcript of }asda}}wedas

Page 1: }asda}}wedas

Áncash: colapso de represa afectó 50 hectáreas de cultivosLos predios agrícolas afectados se encuentran en el distrito de Nepeña, provincia del Santa

 Compartir 0

   Twittear 0

 

   Compartir 0

  Pinterest 0

1

 

Page 2: }asda}}wedas

Al menos 50 hectáreas de cultivos de pan llevar y de caña de azúcar resultaron afectadas luego de que colapsara una represa en el centro poblado de San Jacinto, en el distrito de Nepeña, provincia del Santa en (Áncash).

Según se informó, la represa de tres mil metros cúbicos afectó los predios agrícolas ubicados enlos sectores de Huacatambo, Cerro Campana y Huambacho. Aunque la fuga de agua logró controlarse, los pobladores pidieron ayuda para establecer defensas en el lugar.

Roberto Mendoza Vega, presidente de la Comisión de Regantes de Nepeña, dijo que “el colapso se produjo debido a la falta de control en el ingreso de agua”. También responsabilizó a la empresa azucarera Agro Industrias San Jacinto, propietaria de la represa, indicó Radio Programas.

Page 3: }asda}}wedas

ANCASH: represa de Laguna Encantada COLAPSAP U B L I C A D O : 2 0 1 2 - 0 2 - 1 6

 

 

 

Ancash "Tragedia en distrito de Llapo"

Campamento minero fue arrasado, hay más de 25 personas

desaparecidas.

El representante de Defensa Civil de Áncash, Germán Velasco,

informó que el aluvión ocurrido hoy a las 4 de la mañana es

resultado del colapso de una repesa que estaba acumulando el

agua de laguna La Encantada, en el distrito de Llapo, provincia

de Pallasca, región Áncash.  Dijo en RPP Noticias que el muro de

Page 4: }asda}}wedas

contención que rodea a esta represa es de 65 metros de largo

por 8 de ancho: “Al momento ha colapsado este muro que está

ubicado en el distrito de Llapo, en la parte baja está el distrito

de Santa Rosa, y esa parte es la que ha afectado el colapso del

puente Quiroz,  que es muy importante para ellos, porque es lo

que mantiene comunicado a los 11 distritos de Pallasca,  y con

parte de la sierra de La Libertad, Moyobamba (y otros)”, indicó

el funcionario.

En otro momento, Velasco dijo que debido a este desastre hay

tres desaparecidos.

Refirió que su equipo va a pedir una evaluación de la laguna que

tiene mayor cantidad de agua en la región, sin embargo precisó

que la laguna de Parón y de Palcacocha  son seguras porque

están debajo de su nivel.

"El gobierno regional de Áncash e Indeci Áncash se han

constituido en la zona y deben estar llegando el día de mañana. 

El asunto es poder llegar a la parte de Pallasca, pero hay

dificultad porque no están los puentes a las alturas de Santa

Rosa  y lo que es Llapo”, añadió Velasco.

Indicó de forma premilitar que el muro pertenece a un proyecto

ejecutado por la Municipalidad Provincia de Llapo.

.

Ancash "Tragedia en distrito de Llapo"

Huaraz: Jueves, 16 de Febrero de 2012

Aluvión arrasa con campamento minero, dejando a su paso más

de 25 personas desaparecidas.

Page 5: }asda}}wedas

Los efectivos de la de la Comisaría - Cabana, informaron a los

medios de comunicación de Huaraz que la madrugada de ayer,

la laguna denominada "La Encantada"  ubicada en el distrito de

Llapo, provincia de Pallasca, departamento de Ancash, que

aproximadamente hace cuatro meses terminó de ser ampliada

con una represa construída por el Gobierno Regional de Ancash,

comoconsecuencia de las constantes precipitaciones pluviales

en la zona se desbordo destruyendo a su paso el Distrito de

Santa Rosa y Tauca de la misma provincia.

A su pasó termino de arrasar con, sembríos y todo

el  campamento de la mina de oro "San Juan", ubicado en el

Centro Poblado Menor "Miraflores", habiéndose registrado

la  desaparición de tres personas identificadas como Pilar

Cribillero Carbajal de 25 años de edad, Julisa Cribillero Carbajal

de 16 años y el ingeniero de apellido Oscos.

Por su parte el alcalde del distrito de Llapo Ananias Camacho

Alba, descartó que la represa ejecutada por su gestión y

financiada por el Gobierno Regional se haya desprendido por su

mala construcción, "Lo que ha ocurrido es, que como

consecuencia de los movimientos sísmicos originaron rajaduras

en el subsuelo por donde se desprendió el aluvión ante el

desprendimiento de la laguna la Encantada, la represa está allí"

dijo a Radio Alpamayo.

Pero lo que debemos de informar, es la desgracia que ha

provocado el desprendimiento de la Laguna, pues ha terminado

de provocar un aluvión que  arrasó con el campamento de la

empresa minera San Juan, donde se encontraban 25 personas

que hasta estos momentos están desaparecidos,  27 viviendas

Page 6: }asda}}wedas

que han corrido la misma suerte porque estaban ubicadas en la

zona baja del distrito de Llapo en la provincia de Pallasca.

Ananias Camacho Alba, también confirmo la muerte de tres

personas, quienes habrían estado realizando la labor de

guardianes en el turno de la madrugada se encontrarían

sepultadas tras la caída del alud debido al desborde de la laguna

Encantada.

Además, dijo que el alud generó el corté de energía eléctrica, el

bloqueo de carreteras, sin embargo gracias a los medios de

comunicación Defensa Civil, dos brigadas de emergencia que se

encuentran buscando los cuerpos en el lugar. Mientras tanto,

una brigada del personal de Salud de Chimbote está

trasladándose hacia la provincia de Pallasca que ha quedado

incomunicada.

http://www.huaraznoticias.com/titulares/ancash-tragedia-en-

distrito-de-llapo

.

Page 7: }asda}}wedas

.

COMENTARIOS

Page 8: }asda}}wedas

Lopez Guzman Julio Esmundo - Jueves, 16 de Febrero de 2012

Estoy completamente en acuerdo con el amigo enrique y se

tiene que investigar y castigar con todo el peso de la Ley a este

corrupto de Martin Espinal que ya formo su Pseudo Frente de

Defensa de los intereses de Pallasca para que tape sus

cochinadas como son sus obras mal hechas, se ha tirado el

dinero de la construccion de la carretera a Pallasca y anexos

sino miren como estan esas carreteras y todavia ahora es

empresario constructor que verguenza. OJALA QUE LO

REVOQUEN JUNTO AL OTRO CORRUPTO DEL PRESIDENTE

REGIONAL CESAR ALVAREZ

enrique - Jueves, 16 de Febrero de 2012

que lastma que se informe mal, la verdad es que la represa de

la laguna encantada lo izo la empresa del señor Darwin, que es

socio del consejero Martil Espinal, lamentablemente por

quedarse con el dinero lo hicieron mal no hay estudio de

subsuelo, unicamente hicieron el muro ensima de la tiera,

doicho obra costo casi 3 millones, RESPONSABILIDAD UNICA DEL

CONSEJERO POR PALLASCA, UNA LACRA QUE DEBE SER

REVOCADO POR TODO EL DAÑO QUE VIENE CAUSANDO A

NUESTRA PROVINCIA.

.

Alertan que 252 lagunas están en peligro de desbordarse en   ...  www.rpp.com.pe/alud-pallasca-noticia_451461.htmlhace 1 hora – PRI Foto: Plaza de Armas de Llapo (Cortesía:

Inictel) ... minera San Juan y con 27 viviendas ubicadas en la

Page 9: }asda}}wedas

zona baja del distrito de Llapo. ... de contención que rodea a

esta represa es de 65 metros de largo por 8 de ancho.

,

CABE RECORDAR QUE EN ABRIL DEL 2010 UN ALUD

SEPULTÓ UNA ZONA RESIDENCIAL EN LA PROVINCIA

HUANUQUEÑA DE AMBO, DEJANDO 66 MUERTOS Y UNAS

150 FAMILIAS DAMNIFICADAS … ESPERAMOS QUE SE

CORRIJA INMEDIATAMENTE LAS NEGLIGENCIAS ANTES DE

QUE SE PRODUZCAN NUEVAS TRAGEDIAS.

Page 10: }asda}}wedas
Page 11: }asda}}wedas

—–

colapso   de   represas   en   Perú   «   malcolmallison malcolmallison.lamula.pe/tag/colapso-de-represas-en-peru

27 Ene 2011 – ANTE PRESENCIA DE FISURAS: Alistan inspección

a represa de Mancapozo. CABE RECORDAR QUE POR LO MENOS

HAY 3 REPRESAS ...

Page 12: }asda}}wedas

Ollanta debe deslindar con PAQUETÓN DE   REPRESAS brasileras   ... malcolmallison.lamula.pe/...represas...peruano/

malcolmallison

28 Mar 2011 – Just another Lamula.pe

weblog ... REPRESAS BRASILERAS MAL CONSTRUIDAS EN

EL PERÚ « malcolmallison ... www.malcolmallison.lamula.pe/… ..

. La presa colapsó por la simple falta de mantenimiento “, dijo

el ...

Red Latinoamericana contra las   Represas   -   malcolmallison -   La Mula malcolmallison.lamula.pe/tag/red-latinoamericana-contra-las-

represas

26 Nov 2011 – ... podem entrar em colapso, pois já perderam a

oxigenação das corredeiras bem como .... los daños y riesgos de

las represas en la selva son para elPerú y los ..... malcolmallison

malcolmallison.lamula.pe/2011/09/30/…y…

Page 13: }asda}}wedas

Fiscalía Anticorrupción: Represa de Llapo colapsó por fallas técnicasBGN Noticias 3 enero, 2014 Fiscalía Anticorrupción: Represa de Llapo colapsó por fallas

técnicas2015-04-28T22:46:51+00:00Locales No Comment

03/01/2014 La Fiscalía Anticorrupción del Santa, que investiga el colapso de

la represa de Llapo en el distrito del mismo nombre en la provincia de

Pallasca, pudo establecer que fueron  fallas técnicas que produjeron un

Page 14: }asda}}wedas

forado en las bases del muro de contención de 150 metros ocasionando la

filtración de agua que se convirtió en un alud.

Como se recuerda el pasado 15 de febrero de 2012  la represa de la

laguna La Encantada en el distrito de Llapo, Pallasca,provocó un aluvión

en la zona, que dejó incomunicada a más de 30 mil pobladores

pallasquinos. A consecuencia de ello, hubo desaparecidos, entre ellos las

hermanas Pilar y Julissa Cribillero Carbajal y un ingeniero. Además el

alud que arrasó con el campamento de la empresa minera San Juan y con

27 viviendas ubicadas en la zona baja del distrito de Llapo. La provincia de

Pallasca y sus 11 distritos  quedó incomunicada por la caída del puente

Quiroz.

Entre los principales imputados por la Fiscalía Anticorrupción del Santa,

figuran el actual Gerente Regional de Infraestructura, Germán Martínez

Cisneros y el ex- alcalde de Llapo en Pallasca, Josselito Senen Luna

Ruiz  y dispuso formalizar y continuar investigación preparatoria en contra

de dichas autoridades por la destrucción y colapso del sistema de riego de

Llapo en la provincia de Pallasca.

También han sido comprendidos en esta investigación, declarada como

compleja por el lapso de ocho meses; el ex- ingeniero residente de la

obra, Luis Colona Veramatus; el ex- ingeniero supervisor Julio César

Cardoza Garbozzo, el ex- proyectista del proyecto, Claudio Cumpa

Macalapú; quien se presentó como arquitecto;Henry Augusto Takagui

Muñoz responsable del estudio de suelos y contra Juan Carlos Guillermo

Tantarico, Carlos Yrribarren Dávila y Edmundo Velásquez

Sotomayor, estos tres últimos, representantes legales de las

empresas  Corporación e Inversiones Chimbote-SAC y Constructora

FAGI-EIRL  que ganaron la buena pro.

Para la Fiscalía Anticorrupción del Santa, la primera irregularidad detectada

fue haber fraccionado en varios trabajos ésta obra y posteriormente, no

Page 15: }asda}}wedas

haber tenido mucho cuidado ni criterio para revisar el expediente técnico y

advertir sus limitaciones y fallas.

“Se investiga como en un primer proyecto realizado la obra se encontraba valorizada en un millón 223 mil , 182 nuevos soles, sin embargo, en el proyecto modificado a consideración del mismo Gobierno Regional, se aumenta la obra a un valor de dos millones 396 mil.983.92 nuevos soles, lo que equivale a una proporción del 96% de sobrevalorización al monto inicial

“Estos estudios debieron ser minuciosos y desarrollados con antelación,

pues se trata de ingeniería al detalle que permita establecer que tipo de

materiales deben utilizarse para estas construcciones y que tipo de

estudios deben realizarse para garantizar un buen trabajo” puntualizó.

PARA RECORDAR

La obra se realizó a través de la transferencia presupuestal de más de 2

millones de soles del gobierno regional de Ancash a la municipalidad

distrital de Llapo cuando era alcalde el Prof. Josselito Luna Ruiz .  La

ceremonia de colocación de la primera piedra del Megaproyecto Laguna

La Encantada, la realizó el Consejero por Pallasca Martín Espinal en

diciembre del 2009.

Se suponía que este megaproyecto iba a beneficiar a los a los pueblos del

“Callejón de los Suspiros”, tales como Miraflores, Santa Rosa, Tauca,

Porvenir, Ancos y en especial el distrito de Llapo, al poder almacenar más

agua que iba servir para irrigar cientas de hectáreas de terrenos de cultivo,

sin embargo, por causas que hasta ahora  son materia de investigación, el

dique de dicha laguna colapsó, ocasionando el desborde de sus aguas que

destrozaron todo lo que encontraron a su paso.

Page 16: }asda}}wedas

Las obras de ampliación del lecho del dique de contención de la Laguna “La

Encantada”, fueron culminadas  4 meses antes de ocurrido los hechos, con

presupuesto del Gobierno Regional de Ancash transferido a la Municipalidad

Distrital de Llapo.

EL DATO

Posteriormente el gobierno Regional de Ancash , a través de la Sub Región

Pacífico invertió S/. 3´327,738.00 en recuperar zonas de cultivo, canales de

riego, captaciones para red de agua potable, puentes peatonales y

vehiculares en los distritos de Santa Rosa y Llapo como consecuencia del

desborde de la laguna “La Encantada” ubicada en el distrito de Llapo

ocurrido la madrugada del 15 de febrero de 2012.

Según la verificación del proyecto aprobado por el gobierno regional de Ancash,

beneficia al  distrito de Llapoque se encuentra ubicado en la parte sur de la

provincia de Pallasca, Región Ancash, a 3 470 m.s.n.m. tiene una población de 712

habitantes, los cuales incluyen a sus cinco anexos: Allauca, Ashoc, Azapchaca,

Llampampa, Machacon; y sus tres Unidades Agropecuarias: Aguayhua, Chuquique y

Limaytunan; así como tambien al  distrito Santa Rosa está situado en la parte

sur de la provincia de Pallasca del departamento de Ancash, a 2 370 m.s.n.m. El

distrito de Santa Rosa tiene una población de 1,191 habitantes, y cuenta con 17

centros poblados entre ellas los Centros Poblados de Santa Rosa, Ancos, Porvenir,

Puripuc, Miraflores, etc.

La buena pro para la consultoria de la realización de estas obras por un monto de

150,000 nuevos soles fueron entregadas a Heiner Miñanos Chávez , viudo de la

tragicamente fallecida regidora de la Municipalidad Provincial de Pallasca Cory

López Vásquez

La justificación de estos trabajos se encuentran dentro lineamientos señalados a

través del Decreto Supremo Nº 015-2012-PCM.  La finalidad es asistir a los

damnificados que dejó el colapso del muro de la laguna Encantada, en Pallasca, que

originó un aluvión que causó daños personales y materiales en los distritos de Llapo y

Santa Rosa, promulgado el 18 de febrero del 2012. Así mismo de acuerdo al Decreto

Page 17: }asda}}wedas

de Urgencia Nº008-212, donde se dictan medidas para la realización de actividades

urgentes y oportunas en las zonas afectadas por desastres de gran magnitud,

publicado el 22 de febrero del 2012.

Los distritos  de Santa Rosa y Tauca, fueron las más perjudicados, pues la inmensa

masa de lodo y piedras arrasó con los campos de sembríos de zona, ademas de

destruir el campamento de la Mina de Oro “San Juan”, ubicado en el Centro Poblado

Menor de “Miraflores”.

Posteriormente el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, llegó al

kilómetro 92 de la carretera Chimbote – Pallasca para inaugurar el nuevo puente

Quiroz  y restablecer el tránsito en nuestra provincia.

FUNCIONARIOS DE REGION SON PROCESADOS POR COLAPSO DE REPRESA EN LLAPO

Page 18: }asda}}wedas

JUEVES 02 DE ENERO DE 2014 08:47

El actual Gerente Regional de Infraestructura, Germán Martínez Cisneros y el ex- alcalde de Llapo en Pallasca, Josselito Senen Luna Ruiz figuran entre los principales imputados por la Fiscalía Anticorrupción del Santa que dispuso formalizar y continuar investigación preparatoria en contra de dichas autoridades por la destrucción y colapso del sistema de riego de Llapo en la provincia de Pallasca.Junto a Germán Martínez Cisneros y el ex- alcalde de Llapo, Josselito Senen Luna Ruiz; también han sido comprendidos en esta investigación, determinada como compleja por el lapso de ocho meses; el ex- ingeniero residente de la obra, Luis Colona Veramatus; el ex- ingeniero supervisor Julio César Cardoza Garbozzo, el ex- proyectista del proyecto, Claudio Cumpa Macalapú; quien se presentó como arquitecto; Henry Augusto Takagui Muñoz responsable del estudio de suelos y contra Juan Carlos Guillermo Tantarico, Carlos Yrribarren Dávila y Edmundo Velásquez Sotomayor, estos tres últimos, dueños de las empresas que ganaron la buena pro.Para la Fiscalía Anticorrupción del Santa, la primera irregularidad detectada fue haber fraccionado en varios trabajos esta construcción y posteriormente, no haber tenido mucho cuidado ni criterio para revisar el expediente técnico y advertir sus limitaciones y fallas."Se investiga a los imputados por no haber realizado su trabajo, sin embargo, también se incrementó su presupuesto, pasando de 1 millón 223 mil 182 nuevos soles a 2 millones 396 mil 983 nuevos soles. Aún así, esta construcción tenía por objetivo represar la laguna "La Encantada" aseveró.La Fiscalía ha podido establecer que fueron varias fallas técnicas que produjeron un forado en las bases del muro de contención de 150 metros ocasionando la filtración de agua que se convirtió en un alud, "todo ello por no haber realizado estudios geológicos y otros, tan necesarios para este tipo de trabajos complejos" remarcó."Estos estudios debieron ser minuciosos y desarrollados con antelación, pues se trata de ingeniería al detalle que permita establecer que tipo de materiales deben utilizarse para estas construcciones y que tipo de estudios deben realizarse para garantizar un buen trabajo" puntualizó.En la investigación preparatoria también fue comprendido el ex- vice presidente regional de Ancash, Luis Sánchez Milla, sin embargo, al haberse producido su muerte, corresponde excluirlo de las indagaciones, señala la Fiscalía que además pidió que se dicte comparecencia restringida para todos los involucrados.

Exigen investigar colapso de la represa Tomacucho Publicado el 18 Marzo 2015

 Visitas: 1156

 

Page 19: }asda}}wedas

Esta última semana, Sucre fue la provincia que reportó más daños, producto de las fuertes lluvias.

La población del distrito de Querobamba, en la provincia de Sucre, se encuentra mortificada luego que la

represa Tomacucho recientemente inaugurada, colapsara, dejando su infraestructura destruida en un 98%

tras las insistentes lluvias que se reportan durante esta temporada del año.

Esta información fue proporcionada por el secretario de Organización del Frente de Defensa del Pueblo de

Querobamba, Román Borda, quien aseguró que la población desde hace unas semanas se mostró extrañada

por el proceso de construcción de esta represa.

Lamentablemente, debido a la última emergencia suscitada en Sucre, por las precipitaciones pluviales en la

zona, no se pudo recabar ayer más información sobre este asunto que provocó la conformación de un comité

especial que elaborará un pronunciamiento que será remitido en el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA).

En este punto se debe precisar que las autoridades de Sucre, se encontraban hasta el cierre de esta edición,

evaluando los daños ocasionados por la caída de un huayco.

En esta última semana los incidentes producidos por las lluvias acrecentaron la indignación de la población

para exigir un apoyo concreto de parte de las autoridades del GRA.

Uno de estos casos cuestionados provienen de la repentina caída de la represa Tomacucho, durante la

madrugada del último jueves.

“Esta obra fue inaugurada el siete de marzo de 2014, pero la población de la zona siempre percibió que se

ejecutó inmediatamente, y con material de pésima calidad. También algunos profesionales de la zona nos

mencionaron que no se cumplió con lo que exigía el expediente técnico”, indicó.

Estos indicios motivaron que la población detalle ante esta comisión conformada por el Frente de Defensa de

Querobamba, que se utilizó el concreto de esta represa, con menos cemento, en aproximadamente 10 o 20

centímetros de más, indicó Borda.

Page 20: }asda}}wedas

“El material no era arena de río, como especificaba el expediente, sino trasladaron arena de sectores

cercanos a la construcción. La queja de los vecinos insisten en esto. Entonces, como las lluvias de la semana

anterior, arreciaron, se desplomó”, refirió.

Finalmente, según la Resolución N° 355-2012-gra/pres-gg, la construcción de esta represa está

presupuestada en 326 millones 256 mil nuevos soles y sus canales de irrigación cubren un aproximado de

200 metros lineales, que concluyen en dos bocatomas, que hoy están completamente destruidas.