asdasd

download asdasd

of 4

description

asdasd

Transcript of asdasd

INTRODUCCINHabitualmente omos hablar deecologaen trminos decontaminacinambiental, polucin industrial, desequilibrio deecosistemas, de especies en vas de extincin. Considerar la ecologa como un problema externo a nuestras construcciones, sin prever la contaminacin interior de los espacios arquitectnicos, significa despreciar factores importantes en elmantenimientode lasaludde sus ocupantes. Ecologa y salud son dos caras inseparables de una misma moneda, pero no siempre se los considera a un mismotiempo.Hay muchos factores que inciden en la salubridad y el bajoimpacto ambientalde una vivienda oconstruccinen general: el emplazamiento, la orientacin, la ventilacin, las instalaciones elctricas, las aguas servidas, lacalidady el origen de losmateriales.Los materiales sintticos empleados en las paredes y el mobiliario desprenden compuestos orgnicos voltiles (COV) que contaminan elaireinterior. Muchosproductosempleados en pinturas, lacas, barnices y adhesivos emanan txicos como el tricloroetileno, el benceno y el formaldehdo. Otros materiales contienen plomo,mercurioo arsnico.Laexposicina qumicos txicos afecta alsistemainmune. A largo plazo pueden contribuir aldesarrollodel cncer, malformaciones congnitas y otrasenfermedades. Los sntomas pueden variar desde dolor de cabeza,depresin, estados gripales continuos. La mayora de los productos txicos no slo afectan la salud de los seres humanos, sino que afectan tambin a lanaturaleza. La mayora son derivados delpetrleo.Estas substancias tienenestructurasmoleculares que no se hallan en la naturaleza, por lo que los ecosistemas no estn preparados para procesarlos fcilmente. No conocemos sus efectos a largo plazo.La toxicidad de una sustancia puede ser a travs de lapiel, de larespiracin, de la ingestin y del contacto con los ojos.Losniosson particularmente sensibles a los contaminantes en las casas. Su tamao yfisiologalos hacen ms vulnerables que un adulto. Los nios inhalan ms aire por kilo de peso que un adulto, su ritmo respiratorio es diez veces superior. Hay mayores concentraciones degasestxicos a la altura de la nariz de un nio que a la de un adulto. Sus cuerpos no estn an preparados para resistir o procesar distintos tipos de agresinqumica. En definitiva tienen cerca del doble deriesgode ser afectados por estos contaminantes. Tambin hay que considerar los efectos sobre elembarazo.En resumen: Si en los ocupantes de su casa padecen de continuas, recurrentes o variadas enfermedades, es probable que padezcancontaminacin ambiental.La utilizacin de materiales adecuados, que signifiquen un menorcostoenergtico en suproduccin, que provengan preferiblemente defuenteslos requisitos para hacer de nuestras construcciones un lugar ambientalmente sensible, econmicamente sustentable y humanamente habitable.I.- CARACTERISTICAS MEDIOAMBIENTALES YRIESGOSEN LA SALUD DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIN EN LAS EDIFICACIONES.El impacto de la construccin de un edificio en elmedio ambientese produce desde la fabricacin de los materiales hasta lagestinde los residuos generados por su demolicin, pasando por la fase de construccin y de utilizacin del edificio.Elprocesodeseleccinde los materiales es una de las fases en que ms sencillo resulta incidir, econmica y tcnicamente, en la reduccin del impacto medioambiental. A grandes rasgos, los tipos de impacto en los que podemos incidir al elegir los materiales pueden agruparse en cinco bloques:ELAGUALos impactos relacionados conel aguaincluyen todo los mbitos relacionados con suahorroy su posible contaminacin al realizar vertidos de residuos. De este modo, debemos priorizar aqullos materiales que no transmiten elementos txicos o contaminantes al agua, los mecanismos que permiten ahorrar agua en los puntos deconsumo, las instalaciones de saneamiento para la gestin de las aguas residuales de diferentes orgenes y lossistemasque permiten reutilizar el agua de la lluvia o la depuracin de las aguas residuales para su uso posterior.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos12/caracmed/caracmed.shtml#ixzz3mhmVhg9P

Las emisiones generadas por los edificios pueden afectar a laatmsfera, lo que se traduce en un impacto local o global. Desde este punto de vista, deben priorizarse todas lassolucionesque ayudan a reducir la emisin de losgasescausantes del efecto invernadero, o las que hayan eliminado el uso de CFCs o HCFCs. Las emisiones tambin pueden deteriorar elambienteinterior de los edificios y perjudicar lasaludde sus ocupantes. Deben evitarse losmaterialesque emiten compuestos orgnicos voltiles, formaldehdos, radiaciones electromagnticas o gases txicos o de difcilcombustin. En cuanto alruido, se recomienda utilizar aparatos con niveles bajos de emisin de ruidos.LA ENERGACualquier actuacin que conlleve unahorroenergtico supone a su vez una reduccin de los impactos, ya sea por el ahorro derecursosno renovables (petrleo, carbn, etc.) o por la reduccin de emisiones de CO2. El uso de energas renovables es una solucin completa, ya que stas actan sobre ambos parmetros, evitando as elconsumode energas convencionales y eliminando las emisiones. Existen otras opciones para reducir el consumo de energa (ya sea convencional o renovable), como los aparatos de bajo consumo energtico, el uso de aislantes trmicos, losprocesosde fabricacin de bajo consumo energtico o la cogeneracin.LOS RECURSOSEs preferible utilizar materiales procedentes de recursos renovables. La reutilizacin y elreciclajetambin son opciones vlidas. En estegrupo, pueden incluirse lamaderade los bosques gestionados de forma sostenible y los materiales fabricados con material reciclado. Si se deben utilizar materiales que utilizan recursos no renovables, como, por ejemplo, la piedra natural, debe darse prioridad a aqullos cuyos procesos de extraccin sean ms respetuosos con el entorno. Asimismo, todos losproductoscon una vida til larga contribuyen al ahorro de recursos.LOS RESIDUOSEl hecho de que un material se pueda reciclar al trmino de su vida til, o que contenga otros materiales reciclables, es un aspecto que debe tenerse en cuenta. Los residuos del reciclaje directo son aqullos que no requieren ninguna transformacin para volver a ser utilizados (por ejemplo, los sanitarios procedentes de una desconstruccin). Los residuos del reciclaje secundario son aqullos que, tras algn tipo de transformacin, se convierten en otros productos (por ejemplo, los ridos de hormigones reciclados). Deben rechazarse los materiales que se convierten en residuos txicos o peligrosos al final de su vida til. Un ejemplo de estos materiales son los elementos rgano cloratos y los materiales pesados como el cadmio, el plomo, elmercurioo el arsnico.LOS RIEGOSLa rapidez con que todo evoluciona no siempre permite garantizar que todos los materiales que salen almercadoestn suficientemente desarrollados y probados para asegurar que su impacto en elmedio ambientey, especialmente, en la salud de las personas es nulo. Laconstruccinno es ajena a estas limitaciones, principalmente relacionadas con el medio ambiente,la contaminacinlocal y global, lacalidaddelaireinterior de los edificios y, en algunos casos, con la calidad delagua potable. Parece evidente que, hasta ahora, el sector de la construccin no se ha preocupado demasiado por dichos aspectos; la fe ciega en las nuevas tecnologas comporta muchas veces la utilizacin de materiales poco experimentados, de los que desconocen muchas de sus caractersticas. Por otra parte, la constanteinvestigacinen el campo de latoxicologaimpulsa a los pases occidentales a establecer disposiciones que limitan o prohben el uso de sustancias txicas para elhombre.A continuacin exponemos una tabla de los principales elementos contaminantes que podemos hallar en los edificios, sus efectos y las posibles soluciones.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos12/caracmed/caracmed2.shtml#ixzz3mhmm7jJQ

MATERIAL/SUSTANCIAPROBLEMARECOMENDACINAglomerado de madera, hardboardEmanaciones de formaldehdo de las resinas ureicas y fenlicasEvitar principalmente los productos a base de formaldehdo ureico. Es preferible el contrachapado.Aislamiento de espuma plstica (poliuretano o PVC)Emanaciones de componentes orgnicos voltiles. Humo muy txico al inflamarse.Evitar su uso. Buscar sustitutos como la viruta de madera o el corcho aglomerado.Aislamiento de fibra de vidrioEl polvo de lana devidrioes un carcingeno, la resina plstica ligante contiene fenol formaldehdo.Sellar, evitando el contacto de la fibra con el aire interior.Alfombras sintticasAcumulan polvo,hongosy producen emanaciones de componentes voltiles. Los adhesivos aplicados tambin emiten gases nocivos. Se cargan fcilmente deesttica.Es preferible evitarlas, en especial en lugares donde pudieran humedecerse. Si deben usarse, no emplee adhesivos. Pida bases de yute o lana y no de ltex sinttico.Caeras decobreparaagua(que requieransoldadurade plomo)La soldadura de plomo (ya prohibida en muchos pases) desprende partculas de este metal.Solicitar soldadura sin plomo y contraflujo de vapor o agua sobrecalentada por elsistemaantes de habilitar la instalacinCaeras deplstico(PVC) para aguaLos solventes de losplsticosy adhesivos ehidrocarburosclorados se disuelven en el agua.No utilizar caeras de PVC para el agua potable.Cemento/hormignLas gravas granticas empleadas como ridos suelen ser radiactivas.Existe la alternativa del bio-hormign, fcilmente elaborable, disminuyendo la proporcin delcementoy aumentando la de cal. El cemento blanco es ms sano que el gris.Ladrillos refractariosContienen distintos porcentajes dealuminiotxico.Elegir loscoloresms claros, que contienen menos aluminio.Pinturas sintticas de interiorEmanan componentes orgnicos voltiles y gases de mercurio.Exigir pinturas al agua y libres de mercurio. Ventilar bien el edificio antes de ocuparlo. Existen pinturas de baja toxicidad.Pisos vinlicos o plastificadosProducen emanaciones txicas del material y de los adhesivos.Se puede sustituir por linleo o corcho. El hidrolaqueado es menos txico que el plastificado. Lacermicaes completamente no-txica.Sistemas de acondicionamiento de aireLos filtros mal mantenidos desarrollan hongos, las parrillas de condensacin albergan grmenes aeropatgenos, el sistema distribuye contaminantes.Es mejor acondicionar el edificio que acondicionar el aire.Sistemasde calefaccin yrefrigeracinsolar pasiva son ms sanos.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos12/caracmed/caracmed2.shtml#ixzz3mhmywNai